· web viewes un documento del santo padre que recoge las conclusiones de un sínodo de obispos y...

13
LUNES DE LA SEMANA DE LA FAMILIA 2016 (Tiempo estimado 2 hrs.) NUESTRO AMOR COTIDIANO 1. Bienvenida entusiasta y motivante. Muy buenas noches hermanos, bienvenidos a nuestro (Centro Pastoral, Sector, Capilla, etc) para la 1ª Noche de la Semana de la Familia. La Iglesia nos invita una vez al año a detenernos y reflexionar en nuestra familia. Para nadie es un secreto que el ambiente es cada vez más difícil, por eso es importante recordar y entusiasmarnos nuevamente con el ideal que Dios nos propone en su plan para la Familia. Este año, la Semana de la Familia será muy especial, porque en el marco del Año de la Misericordia, el Papa Francisco nos regaló una Exhortación Apostólica sobre el amor en el matrimonio y la familia. En ella, el Papa nos explica con gran detalle el Plan de Dios y nos anima a seguirlo. Vamos a leer con mucha atención lo que nos escribió el Papa Francisco; vamos a revisar cómo estamos viviendo este plan y encontrar juntos las mejores maneras para seguirlo. Les invito a participar activamente, escuchando con atención y aportando nuestras experiencias. Bienvenidos sean todos. 2. Oración Inicial (multiplicar copias). ORACIÓN DEL AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA Señor Jesucristo, tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el Padre del cielo, y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a Él. Muéstranos tu rostro y obtendremos la salvación.

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEs un documento del santo padre que recoge las conclusiones de un Sínodo de obispos y propone una iluminación sobre un tema específico de carácter doctrinal o pastoral

LUNES DE LA SEMANA DE LA FAMILIA 2016

(Tiempo estimado 2 hrs.)

NUESTRO AMOR COTIDIANO

1. Bienvenida entusiasta y motivante.Muy buenas noches hermanos, bienvenidos a nuestro (Centro Pastoral, Sector, Capilla, etc)

para la 1ª Noche de la Semana de la Familia. La Iglesia nos invita una vez al año a detenernos y reflexionar en nuestra familia.

Para nadie es un secreto que el ambiente es cada vez más difícil, por eso es importante recordar y entusiasmarnos nuevamente con el ideal que Dios nos propone en su plan para la Familia.

Este año, la Semana de la Familia será muy especial, porque en el marco del Año de la Misericordia, el Papa Francisco nos regaló una Exhortación Apostólica sobre el amor en el matrimonio y la familia. En ella, el Papa nos explica con gran detalle el Plan de Dios y nos anima a seguirlo. Vamos a leer con mucha atención lo que nos escribió el Papa Francisco; vamos a revisar cómo estamos viviendo este plan y encontrar juntos las mejores maneras para seguirlo.

Les invito a participar activamente, escuchando con atención y aportando nuestras experiencias. Bienvenidos sean todos.

2. Oración Inicial (multiplicar copias).

ORACIÓN DEL AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA

Señor Jesucristo, tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el Padre del cielo, y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a Él. Muéstranos tu rostro y obtendremos la salvación.

Tu mirada llena de amor liberó a Zaqueo y a Mateo de la esclavitud del dinero; a la adúltera y a la Magdalena del buscar la felicidad solamente en una creatura; hizo llorar a Pedro luego de la traición, y aseguró el Paraíso al ladrón arrepentido.

Haz que cada uno de nosotros escuche como propia la palabra que dijiste a la samaritana: ¡Si conocieras el don de Dios!

Tú eres el rostro visible del Padre invisible, del Dios que manifiesta su omnipotencia sobre todo con el perdón y la misericordia:

haz que, en el mundo, la Iglesia sea el rostro visible de Ti, su Señor, resucitado y glorioso.

Page 2:  · Web viewEs un documento del santo padre que recoge las conclusiones de un Sínodo de obispos y propone una iluminación sobre un tema específico de carácter doctrinal o pastoral

Tú has querido que también tus ministros fueran revestidos de debilidadpara que sientan sincera compasión por los que se encuentran en la ignorancia o en el error:haz que quien se acerque a uno de ellos se sienta esperado, amado y perdonado por Dios.

Manda tu Espíritu y conságranos a todos con su unción para que el Jubileo de la Misericordia sea un año de gracia del Señor

y tu Iglesia pueda, con renovado entusiasmo, llevar la Buena Nueva a los pobres,proclamar la libertad a los prisioneros y oprimidos y restituir la vista a los ciegos.

Te lo pedimos por intercesión de María, Madre de la Misericordia,a ti que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos.

Amén.

3. Presentación sintética de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia. (Exposición de un temista. De contar con los medios, puede proyectarla).

¿Qué es una Exhortación Apostólica?

Es un documento del santo padre que recoge las conclusiones de un Sínodo de obispos y propone una iluminación sobre un tema específico de carácter doctrinal o pastoral. Amoris Laetitia “La alegría del Amor” recoge los resultados de dos Sínodos sobre la familia, en 2014 y en 2015.

¿Por qué no una encíclica que define la doctrina?

Dice el Papa: “quiero reafirmar que no todas las discusiones doctrinales, morales o pastorales deben ser resueltas con intervenciones magisteriales. Naturalmente, en la Iglesia es necesaria una unidad de doctrina y de praxis, pero ello no impide que subsistan diferentes maneras de interpretar algunos aspectos de la doctrina o algunas consecuencias que se derivan de ella”.

Hay voces en la Iglesia que se han levantado denunciando la “falta de definición de este Papa”. Algunos extremistas, hasta avizoran un cisma en el horizonte. Francisco nos provoca para que la Iglesia se desinstale en el mundo, la pone en salida, la arriesga a vivir el Reino afuera, al descubierto de las trincheras del dogma, a revestirse de Misericordia en sus palabras, acciones y actitudes.

Francisco “EXHORTA” a la acción, no “MANDA CREER”.

Amoris Laetitia, no es la voz solitaria de un visionario temerario. Es la voz de ánimo de un

pastor que pide fidelidad al Evangelio, que quiere devolverle a la Iglesia su identificación con Cristo. Su IDENTIDAD de discípula y misionera.

Page 3:  · Web viewEs un documento del santo padre que recoge las conclusiones de un Sínodo de obispos y propone una iluminación sobre un tema específico de carácter doctrinal o pastoral

La Iglesia debe compartir la identidad de Jesús: la del predicador itinerante, que no se instala, que vive pobre y viaja ligero, que se despoja de “trapos elegantes”, que confronta el status quo del mundo y de las estructuras religiosas, que se acerca “sin asco” a las realidades más crudas de las “periferias existenciales”, que escucha el clamor de un pueblo por consuelo y esperanza.

La importancia del tema de la Familia, radica en que la raíz de la humanidad está en la familia, es por eso que en ella están todas las miserias de la humanidad, toda su dignidad y todas sus potencialidades. “El bien de la familia es decisivo para el futuro del mundo y de la Iglesia”. AL 31

Nos dice el Papa: “Esta Exhortación adquiere un sentido especial en el contexto de este Año Jubilar de la Misericordia. En primer lugar, porque la entiendo como una propuesta para las familias cristianas, que las estimule a valorar los dones del matrimonio y de la familia, y a sostener un amor fuerte y lleno de valores como la generosidad, el compromiso, la fidelidad o la paciencia. En segundo lugar, porque procura alentar a todos para que sean signos de misericordia y cercanía allí donde la vida familiar no se realiza perfectamente o no se desarrolla con paz y gozo”. AL 5.

La Exhortación tiene 9 Capítulos:

I. A la luz de la Palabra

II. Realidad y desafíos de las familias

III. La mirada puesta en Jesús: Vocación de las familias

IV. El Amor en el Matrimonio

V. El Amor que se vuelve fecundo

VI. Algunas perspectivas pastorales

VII. Fortalecer la educación de los hijos

VIII. Acompañar, discernir e integrar la fragilidad

IX. Espiritualidad matrimonial y familiar

En esta Semana de la Familia, reflexionaremos en el Capítulo IV, como lo sugiere el Papa y tocaremos una parte de los Desafío de la Familia en el Capítulo II; esperando que todos no quedemos “picados” y nos organicemos para conocer los demás, usando este Libro que nos ofrece

unos instrumentos que facilitan su estudio y comprensión.

4. Exposición del Diagrama Temático: Ubicándolos en los Números del Día. (Exposición de un temista. De contar con los medios, puede proyectarla).

Page 4:  · Web viewEs un documento del santo padre que recoge las conclusiones de un Sínodo de obispos y propone una iluminación sobre un tema específico de carácter doctrinal o pastoral

El cuarto capítulo trata del amor en el matrimonio, y lo ilustra a partir del “himno al amor” de san Pablo en 1 Cor 13,4-7. El capítulo es una verdadera y propia exégesis atenta, puntual, inspirada y poética del texto paulino.

Podríamos decir que se trata de una colección de fragmentos de un discurso amoroso que describe el amor humano en términos absolutamente concretos.

Se trata de una contribución extremamente rica y preciosa para la vida cristiana de los conyugues, que no tiene comparación con anteriores documentos papales.

Nos lo describe como las características del amor cristiano (caridad); también presenta las virtudes necesarias para el amor conyugal y desarrolla los temas esenciales en esta relación, sin esquivar los más delicados como la Dimensión erótica del amor, la Virginidad o la Manipulación.

Toda persona casada o que trabaje en favor de las parejas, encontrará lo necesario para comprender la grandeza de esta relación, lo que requiere, así como las causas de su deterioro y los caminos de sanación.

5. Trabajo en Grupos de Familias: Lectura del texto del 90 al 119 (dividir números entre grupos y designar Facilitadores).

Page 5:  · Web viewEs un documento del santo padre que recoge las conclusiones de un Sínodo de obispos y propone una iluminación sobre un tema específico de carácter doctrinal o pastoral

Dependiendo del número de asistentes se integran en grupos de 8 personas. Dependiendo del número de grupos, se dividen para su lectura los números. Esta decisión la toman los coordinadores del día, durante los momentos iniciales de la reunión.

6. Llenar en el Grupo la “Tabla” del Trabajo Personal. (instrumento del Día). El facilitador los invita a presentarse diciendo su nombre y el número de integrantes de su

familia. Cada facilitador reparte copias a los integrantes de su grupo, del Trabajo Personal. Los Facilitadores tienen el texto de los números que le corresponde y organiza su lectura

en el grupo, cuidando que se lea el número de cada párrafo. Durante la lectura, los integrantes anotan los números en los que están las frases que les

llamó la atención y las que no comprendieron. Comparten lo que les llamó la atención y tratan de resolver las “Interrogaciones” en el

grupo.

7. Plenario de secretarios desde el Diagrama Temático: “Subtítulo”, “Frases” y “Conclusiones”. (cuidar la atención al Plenario). El conductor del Plenario va señalando cada subtítulo del Diagrama Temático y da la

palabra al Secretario del Grupo que le tocó esos números. El secretario presenta las frases que más llamaron la atención y las Conclusiones del

Grupo.

8. Nuevos Grupos: Compartir “Preguntas” y llenar “Tabla”. (instrumento del Día). Se les invita a formar nuevos grupos de 8 personas (de ser posible, con los que no son de

tu familia), para tener contacto con más personas. El Facilitador dirige las Preguntas del Trabajo Grupal.

Page 6:  · Web viewEs un documento del santo padre que recoge las conclusiones de un Sínodo de obispos y propone una iluminación sobre un tema específico de carácter doctrinal o pastoral
Page 7:  · Web viewEs un documento del santo padre que recoge las conclusiones de un Sínodo de obispos y propone una iluminación sobre un tema específico de carácter doctrinal o pastoral

9. Plenario de secretarios: (cuidar la atención al Plenario). El conductor del Plenario, apoyado en una cartelera o diapositiva con la Tabla del

instrumento de trabajo; va leyendo punto por punto de la Tabla. Todos los secretarios dicen su respuesta al primer punto, luego todos al segundo y así

sucesivamente.

10. Celebración en Pleno (Oración a la Sagrada Familia AL). Algunos elementos y modificaciones al subsidio de la Celebración. Presentamos al Señor nuestros compromisos para ayudar a crecer a los demás miembros

de mi familia. Los secretarios del primer Trabajo en grupos, ofrecen algún compromiso en base a lo que anotaron.

o Se deja un espacio libre para quienes quieran hacer ofrecimientos. Pedimos al Señor la ayuda que necesitamos para crecer y cultivarnos como familia.

o Se deja un espacio libre para quienes quieran pedir alguna gracia para crecer.

Los secretarios del segundo Trabajo en grupos, dan gracias en base a lo que anotaron.o Se deja un espacio libre para quienes quieran pedir alguna gracia para crecer.

Page 8:  · Web viewEs un documento del santo padre que recoge las conclusiones de un Sínodo de obispos y propone una iluminación sobre un tema específico de carácter doctrinal o pastoral

La Palabra

Ponemos en sus manos lo que hemos descubierto de las características de la vida en familia según lo describe san Pablo. Recordamos lo que queremos para nuestra vida.

Escuchamos la Palabra de Dios. Se lee desde una Biblia. 1ª Corintios 13, 4 - 7

Oración a la Sagrada FamiliaJesús, María y José en vosotros contemplamos el esplendor del verdadero amor,a vosotros, confiados, nos dirigimos.Santa Familia de Nazaret,haz también de nuestras familias lugar de comunión y cenáculo de oración,auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas iglesias domésticas.Santa Familia de Nazaret,que nunca más haya en las familias episodios de violencia, de cerrazón y división;que quien haya sido herido o escandalizado sea pronto consolado y curado.Santa Familia de Nazaret,haz tomar conciencia a todos del carácter sagrado e inviolable de la familia,de su belleza en el proyecto de Dios.Jesús, María y José,escuchad, acoged nuestra súplica. Amén.

ANEXO 1

ORACIÓN DEL AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA

Señor Jesucristo, tú nos has enseñado a ser misericordiosos como el Padre del cielo, y nos has dicho que quien te ve, lo ve también a Él. Muéstranos tu rostro y obtendremos la salvación.

Tu mirada llena de amor liberó a Zaqueo y a Mateo de la esclavitud del dinero; a la adúltera y a la Magdalena del buscar la felicidad solamente en una creatura; hizo llorar a Pedro luego de la traición, y aseguró el Paraíso al ladrón arrepentido.

Haz que cada uno de nosotros escuche como propia la palabra que dijiste a la samaritana: ¡Si conocieras el don de Dios!

Page 9:  · Web viewEs un documento del santo padre que recoge las conclusiones de un Sínodo de obispos y propone una iluminación sobre un tema específico de carácter doctrinal o pastoral

Tú eres el rostro visible del Padre invisible, del Dios que manifiesta su omnipotencia sobre todo con el perdón y la misericordia:

haz que, en el mundo, la Iglesia sea el rostro visible de Ti, su Señor, resucitado y glorioso.Tú has querido que también tus ministros fueran revestidos de debilidad

para que sientan sincera compasión por los que se encuentran en la ignorancia o en el error:haz que quien se acerque a uno de ellos se sienta esperado, amado y perdonado por Dios.

Manda tu Espíritu y conságranos a todos con su unción para que el Jubileo de la Misericordia sea un año de gracia del Señor

y tu Iglesia pueda, con renovado entusiasmo, llevar la Buena Nueva a los pobres,proclamar la libertad a los prisioneros y oprimidos y restituir la vista a los ciegos.

Te lo pedimos por intercesión de María, Madre de la Misericordia,a ti que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos.

Amén.