diana003.files.wordpress.com  · web viewen la primera fase en los oídos externos y medio las...

4
FUNCION DEL SISTEMA AUDITIVO El sonido son ondas de presión que se producen por las moléculas de aire que vibran, es una forma informal con la que nos referimos a la percepción auditiva. Los humanos pueden oír y tienen intervalos de frecuencia entre 20Hz hasta 20kHz, cuando nacemos audición es mayor y disminuye cuando se es adulto y va de 15 – 17 kHz. El sistema auditivo transforma las ondas sonoras en patrones que recogen información para controlar comportamientos y movimientos de orientación hacia los estímulos acústicos y la comunicación. En la primera fase en los oídos externos y medio las ondas sonoras recogen y amplifican su presión de modo que el sonido en el aire se transmite satisfactoriamente a la cóclea llena de líquido del oído interno donde una

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: diana003.files.wordpress.com  · Web viewEn la primera fase en los oídos externos y medio las ondas sonoras recogen y amplifican su presión de modo que el sonido en el aire se

FUNCION DEL SISTEMA AUDITIVO

El sonido son ondas de presión que se producen por las moléculas de aire que vibran, es una forma informal con la que nos referimos a la percepción auditiva. Los humanos pueden oír y tienen intervalos de frecuencia entre 20Hz hasta 20kHz, cuando nacemos audición es mayor y disminuye cuando se es adulto y va de 15 – 17 kHz. El sistema auditivo transforma las ondas sonoras en patrones que recogen información para controlar comportamientos y movimientos de orientación hacia los estímulos acústicos y la comunicación. En la primera fase en los oídos externos y medio las ondas sonoras recogen y amplifican su presión de modo que el sonido en el aire se transmite satisfactoriamente a la cóclea llena de líquido del oído interno donde una serie de procesos bioquímicos descomponen la señal en componentes sinusoidales más simples por lo que la frecuencia, la amplitud, se transmiten por las células ciliadas y codificadas por la actividad eléctrica de las fibras del nervio auditivo. La tonotópia es un mapeo topográfico de la frecuencias del sonido en la cóclea donde los puntos que responden a frecuencias altas están en la base de la membrana basilar donde esta es más rígida y los que responden a frecuencias bajas están en el vértice, este es un proceso muy importante en todas las vías auditivas centrales. La información auditiva

Page 2: diana003.files.wordpress.com  · Web viewEn la primera fase en los oídos externos y medio las ondas sonoras recogen y amplifican su presión de modo que el sonido en el aire se

en su primera etapa se inicia en el núcleo coclear y se dirige por vías centrales paralelas, en el complejo olivar superior donde se sincroniza la información de los dos oídos inicialmente, haciendo que las señales lo localicen el espacio que se proyecta en el colículo inferior del mesencéfalo donde interactúan los sistemas para generar y percibir señales. EL oído externo está formado por el pabellón auricular, la concha auricular y el meato auditivo recoge la energía sonora y concentra en el tímpano su configuración que es importante para reforzar selectivamente la presión sonora 30 a 100 veces para la frecuencias de 3 kHz por la resonancia pasiva ,siendo las personas sensibles a las frecuencias de 2-5 kHz, y la misma se relaciona con la percepción de la palabra. Otra función de pabellón y la concha es filtrar selectivamente las frecuencias de sonido que dan señales de la elevación de la fuente sonora. La función principal del oído medio es relacionar los sonidos transmitidos por el aire de impedancia relativamente baja con la más alta en el oído interno, en donde se desarrollan dos procesos mecánicos: el primero concentra la fuerza que recibe de la membrana timpánica, que es grande y la ventana oval que es pequeña donde los huesos del oído medio hacen contacto con el oído interno; el segundo es la ventaja mecánica por la acción palanca de los tres huesos interconectados del oído y medio o sea del martillo, el yunque y el estribo que es la membrana timpánica con la ventana oval. En el oído interno la cóclea la energía de las ondas de presión generadas por el sonido se transforma en impulsos , amplifica las ondas sonoras y las convierte en impulsos nerviosos y se divide en dos partes desde su extremo basal hasta su extremo apical por el tabique coclear, su estructura es flexible y sostiene la membrana basilar y tectoria, a cada lado del tabique hay dos cámaras llenas líquido y son la rampa vestibular y timpánica y la media está en el interior del tabique, en el extremo hay un orificio que es el helicotrema que une la rampa vestibular con la timpánica y es donde se mezcla la perilinfa. Las células ciliadas detectan de forma certera movimientos infinitamente grandes y responder rápidamente y son de dos tipos externas de tres hileras e internas un una hilera .La sintonización y cronometrado en el nervio óptico es la codificación en tiempo real de la frecuencia del estímulo por el patrón de los potenciales de acción del nervio auditivo. La funciones del umbral se llaman curvas de sintonización y el más bajo se llama frecuencia característica. La Información va desde la cóclea a los puntos diana en el encéfalo y se organizan en paralelo al ingresar el nervio auditivo en el tronco del encéfalo donde se ramifica e inerva las tres ramas del núcleo coclear y estas envían prolongaciones que contactan con la célula ciliada interna y una prolongación inerva el núcleo coclear.La función más conocida y mediada por los núcleos auditivos de tronco del encéfalo es la localización del sonido y los humanos tienen distintas tácticas para localizar la posición horizontal de las fuentes sonoras según la frecuencia en el estímulo, utilizando para las de debajo de 3 kHz las diferencias tiempo interaural para localizar la fuente, por arriba de esta frecuencia se usa señales de diferencia de intensidad, la integración colículo inferior son la vías auditivas de los complejos olivar y lemniscal a través de las proyecciones que surgen directamente del núcleo coclear y se proyectan

Page 3: diana003.files.wordpress.com  · Web viewEn la primera fase en los oídos externos y medio las ondas sonoras recogen y amplifican su presión de modo que el sonido en el aire se

hacia el centro auditivo del mesencéfalo. El tálamo auditivo es el complejo geniculado medial y es estación obligatoria de toda información auditiva ascendente que va a la corteza auditiva y esta es la estructura diana final de la información auditiva ascendente, está ubicada en la circunvolución temporal superior y recibe la aferencias punto a punto desde la división ventral del complejo geniculado medial por lo que tiene un mapa tonatópico exacto.