deniceunadm.files.wordpress.com  · web viewen la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y...

21
INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL TEMA: OBESIDAD INFANTIL DENICE ALTAMIRANO PALACIOS 29 DE MAYO DEL 2019

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO

INFORME FINAL

TEMA: OBESIDAD INFANTIL

DENICE ALTAMIRANO PALACIOS

29 DE MAYO DEL 2019

Page 2: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

INDICEPlanteamiento del problema..............................................................................................................3

Justificación........................................................................................................................................3

Objetivo general:............................................................................................................................4

Objetivos específicos:.....................................................................................................................4

Metodologia.......................................................................................................................................4

Causas de la obesidad infantil........................................................................................................4

El plato del bien comer, y los grupos de alimentos........................................................................4

Acciones que ayudan a disminuir la obesidad infantil....................................................................6

Conclusiones......................................................................................................................................7

Propuesta de intervención.................................................................................................................8

Page 3: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

Introducción

En la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los

padres de familia, ha llevado a que los niños corran más riesgos de padecer

sobrepeso u obesidad.

La obesidad en los niños aumenta cada vez más, generando a que en un futuro

crezca el porcentaje de adultos con enfermedades que son causadas por el sobre

peso y la obesidad como son:

Enfermedad coronaria Diabetes tipo 2 Cáncer (de endometrio, de mama y de colon) Hipertensión (presión arterial alta) Dislipidemia (por ejemplo, niveles altos de colesterol total o

de triglicéridos) Accidente cerebrovascular Enfermedad del hígado y de la vesícula Apnea del sueño y problemas respiratorios Artrosis (la degeneración del cartílago y el hueso subyacente

de una articulación) Problemas ginecológicos (menstruación anómala, infertilidad)

Por ello es importante tomar medidas para tratar de erradicar el problema del

sobre peso y la obesidad en los niños, sabemos que una buena nutrición es

sinónimo de un buen desarrollo y por ende esto los dirige a una vida adulta

saludable.

La siguiente investigación la realice en un plantel educativo en el cual se da a

lugar el problema de la obesidad en los niños, también se mencionan algunas de

las causas que dan lugar al problema.

Page 4: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

Planteamiento del problemaLa obesidad infantil, en niños de 6 a 12 años, de la Escuela Primaria “Manuel

Sabino crespo” y colonias vecinas.

Justificación. La obesidad infantil es una enfermedad grave que afecta a niños y adolescentes.

Los niños obesos están por encima del peso normal para su edad y estatura.

La obesidad infantil es particularmente problemática debido a que el peso

adicional suele provocar que los niños comiencen a tener problemas de salud que

antes se consideraban exclusivos de los adultos, como diabetes, presión arterial

alta y colesterol alto. Muchos niños obesos también tienen obesidad en la adultez,

especialmente si uno o ambos padres son obesos. La obesidad infantil también

puede generar baja autoestima y depresión.

La obesidad, en la niñez y la adolescencia, ha pasado de ser una enfermedad rara

a una epidemia emergente, con consecuencias adversas en etapas ulteriores de la

vida. En niños con sobrepeso y obesidad, se ha evidenciado incremento de la

alteración del metabolismo de los carbohidratos, enfermedad cardiovascular,

problemas psicosociales y trastornos alimentarios. El inicio de estrategias de

prevención y tratamiento debe ser multidisciplinario, con la intervención no solo de

profesionales de la salud sino de todos los involucrados en el ámbito escolar,

familiar y gubernamental. Las razones por las que no se tiene éxito tienen que ver

con factores culturales, creencias y prejuicios, pero también se relaciona con

insuficiente preparación del personal involucrado en su manejo.

Page 5: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

Objetivo general: Fomentar en los niños una alimentación balanceada, que les permita mejorar su

desarrollo, y obtener así una mejor calidad de vida, mediante la aplicación de

planes nutricionales.

Objetivos específicos:. Conocer los grupos de alimentos y el valor nutricional que estos aportan.

. Indagar las causas que originan la obesidad infantil.

. Implementar acciones que ayuden a disminuir la obesidad infantil.

Metodología

Causas de la obesidad infantilLos problemas relacionados con el estilo de vida (como hacer muy poca actividad

y consumir alimentos y bebidas con muchas calorías) son los principales

causantes de la obesidad infantil. Sin embargo, algunos factores genéticos y

hormonales también podrían tener un papel importante. Por ejemplo, en

investigaciones recientes, se ha descubierto que los cambios en las hormonas

digestivas pueden afectar las señales que te hacen sentir que estás satisfecho.

El plato del bien comer, y los grupos de alimentosLos alimentos que consumimos tienen distintas cantidades de energía, vitaminas y

minerales. Dependiendo de esto se clasifican en grupos:

1. Frutas y Verduras

2. Cereales y Tubérculos

3. Alimentos de origen animal y Leguminosas

Page 6: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

Las frutas y verduras contienen, agua, fibra y vitaminas y minerales

(micronutrientes) que son esenciales para el funcionamiento de nuestro cuerpo.

Por ejemplo, la vitamina K es necesaria para la coagulación. Esta vitamina la

podemos encontrar en verduras de hoja verde oscura y aceite de oliva, entre

otros.

Los cereales y tubérculos son abundantes en nuestra dieta y nos aportan energía.

También aportan micronutrientes, aunque en menor cantidad que las frutas y

verduras. Ejemplos de cereales son maíz (como tortilla de maíz, elote, tlacoyos,

peneques, sopes, tamal y atole), arroz, avena, cebada, amaranto y trigo. Algunos

tubérculos son la papa, yuca y el camote.

El tercer grupo nos aporta proteínas, hierro, grasas y vitaminas. Las proteínas son

necesarias para formar nuestros músculos y tejidos. Entre las leguminosas

podemos encontrar el frijol, lenteja, habas, garbanzo, soya, y chícharo.

Los alimentos de origen animal también tienen proteínas, como Huevo, pescado,

pollo, pavo, carne de res, puerco, vísceras, leche, queso, yogurt, etc. Las

oleaginosas como el cacahuate, pepita, ajonjolí, girasol, nuez, avellana, almendra

y piñón también tienen proteínas aunque en menor cantidad.

Cuando no podemos incluir alimentos de origen animal en nuestra dieta es fácil

obtener proteína de buena calidad cuando combinamos un cereal como el maíz o

el arroz, con una leguminosa como el frijol o lentejas.

Existen otros alimentos que nos aportan mucha energía en una cantidad muy

pequeña. Por ejemplo, el azúcar, la miel, el piloncillo, la cajeta, la mermelada y el

ate, así como el aceite, la margarina y la manteca animal o vegetal. Debemos

controlar la cantidad que consumimos, ya que el abuso de azúcares y grasas

ocasiona obesidad y enfermedades del corazón.

Page 7: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

Acciones que ayudan a disminuir la obesidad infantil1. Adoptar hábitos alimenticios saludables: una dieta equilibrada es la base de

una buena alimentación.

2. Realizar actividad física: el ejercicio, junto con una dieta equilibrada, es

clave para evitar la obesidad infantil. 3. Evitar el sedentarismo: ya sabemos que la inactividad predispone al

sobrepeso.

Para tener más información sobre el tema, se realizaron tres actividades, la

observación a una escuela primaria en donde tiene a lugar el problema, en la cual

redactamos una bitácora, la entrevista a una madre de familia del plantel educativo

antes mencionado y por último la aplicación de una encuesta a un total de 10

personas para poder recabar más datos sobre la investigación.

Page 8: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

Conclusiones

En la realización de la bitácora de manera general se pudo observar que el

alumnado tiene más acceso a alimentos altos en calorías y bajos en nutrientes, y

que la actividad física es casi nula en sus horarios de clase. Este es factor para

que más del 40% del alumnado tenga sobre peso y un aproximado del 20% ya

tenga obesidad en un rango de edad de entre 7 y 12 años.

La entrevista que se hizo a la madre de familia en el plantel se realizó para tener

más información sobre las influencias indirectas en el problema esto quiere decir

que se realizaron preguntas que nos pudieran dar información sobre los hábitos

que tiene el alumno fuera del plantel y de igual manera que en la observación que

se realizó dentro de la institución la madre de familia respondió a varias

interrogantes en las cuales expuso la falta de conocimiento sobre el tema y la

importancia que este tiene en el desarrollo de su hijo, de igual manera externó que

en la institución es muy poca la actividad física que se promueve al alumnado y

que los alumnos tienen acceso a comidas poco nutritivas.

Por último se realizó una encuesta a 10 madres de familia del plantel educativo,

esta encuesta se realizó de manera personal, la encuesta contenía 10 preguntas

en las cuales podríamos tener más información sobre las influencias directas e

indirectas del problema para así tener un acercamiento al porcentaje de los niños

que tienen riesgos de padecer sobre peso u obesidad. Tomando en cuenta que la

siguiente grafica pertenece a los resultados obtenidos de la encuesta se observa

que el 60% de los niños tiene más riesgos de padecer obesidad, y el 40% tiene

más información, realiza actividad física y lleva una alimentación adecuada.

Page 9: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

Propuesta de intervenciónPromover actividades deportivas

Alimentos con alto valor nutrimental

Comidas diarias (5)

Talleres con niños y padres de familia

Planes nutricionales

Venta de comida saludable dentro del plantel

Page 10: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

Fuentes de consulta

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).(2019)

SOBRE PESO Y OBESIDAD INFANTIL

https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/MAYO CLINIC.(2011 )

OBESIDAD INFANTIL

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/childhood-obesity/symptoms-causes/syc-20354827INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL(IMS).(2015)

LA OBESIDAD ENEL MENOR DE EDAD

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/obesidad-menoredadUNICEF MEXICO.(2017)

SALUD Y NUTRICION

https://www.unicef.org/mexico/spanish/17047_17494.htmlSCIELO.(2008)

TRATAMIENTO DEL NIÑO OBESO

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462008000600011HABITOS MX.(2004)

COMBINACIONES DE ALIMNENTOS

https://www.google.com/search?q=grupos+de+alimentos&rlz=1C1CHNY_esMX841MX841&source=

Page 12: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

ANEXOS

Observación en la Escuela Primaria “Manuel Sabino Crespo”

BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN

HORA:7:30 AM

INFLUENCIA DIRECTA EN EL PROBLEMA 

Venta de atole y pan que el 60% del alumnado consume antes de

ingresar a la institución. 

INFLUENCIA INDIRECTA EN EL PROBLEMA

El 80% del alumnado llega en algún medio de transporte esto

hace que no realicen actividad física.

HORA 10:30 AM

INFLUENCIA DIRECTA EN EL PROBLEMA

En el receso escolar se realiza la venta de:

-Tortas

-Hamburguesas

-Fritangas

-Frituras 

-Aguas azucaradas

-Frutas

Page 13: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

(Que es lo que la mayoría del alumnado consume)

-No se observa al alumnado consumir el agua pura 

el agua pura. 

INFLUENCIA INDIRECTA EN EL PROBLEMA

A un 75% del alumnado no se le observa realizando actividad

física en el receso

-Fuera dela institución se observan vendedores de golosinas y

gaseosas que los alumnos adquieren para consumir. 

HORA 12:30 PM

INFLUENCIA DIRECTA DEL PROBLEMA

En el horario de salida se observa la venta de:

-Golosinas

-Aguas azucaradas 

-Frituras 

Se observa que los alumnos consumen estos productos.

INFLUENCIA INDIRECTA EN EL PROBLEMA

Se observa que en un 80% los padres de familia acuden por los

niños en medios de transportes y evita la actividad física.

.

Page 14: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

GUIÓN DE LA ENTREVISTA1.- ¿Su hijo tiene problemas de obesidad?

2.- ¿Considera usted que el tipo de alimentación y las actividades que tienen

dentro del plantel educativo al que asiste su hijo influye en el problema de sobre

peso que el padece? ¿De qué manera?

3.- ¿Qué tipo de alimentación lleva su hijo en casa?

4.- ¿Qué es lo que más le gusta comer a su hijo?

5.- ¿Qué actividad física realiza su hijo por las tardes?

6.- ¿Cuántos días a la semana sale su hijo a jugar?

7.- ¿Considera usted que la alimentación que su hijo lleva en casa es la adecuada

para su edad? ¿Por qué?

8.- ¿Por qué considera usted que es importante que en la infancia tengan una

buena nutrición?

Encuesta realizada a madres de familia con hijos de entre 6 y 12 años.

Page 15: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

¿Su hijo lleva algún régimen alimenticio para cuidar su nutrición?

Si        O

  No      O

¿Su hijo realiza algún deporte o actividad física?

  Si        O

  No      O

¿Su hijo consume  frutas y verduras?

  Si        O

  No      O

¿Su hijo consume comida chatarra?

  Si        O

  No      O

¿Su hijo toma la cantidad suficiente de agua pura al día?

  Si        O

  No      O

¿Su hijo consume bebidas azucaradas?

Page 16: deniceunadm.files.wordpress.com  · Web viewEn la actualidad el sedentarismo, la mala nutrición y la falta de información a los padres de familia, ha llevado a que los niños corran

  Si        O

  No      O

¿Usted tiene el conocimiento sobre cómo darle a su hijo una buena nutrición?

  Si        O

  No      O

¿Usted está enterado de los problemas de salud que puede llegar a padecer un

niño con  obesidad?

  Si        O

  No      O

¿Cree usted que una buena nutrición infantil sea importante para un buen

desarrollo?

  Si        O

  No      O

¿Cree usted que como madres de familia tenemos que tomar medidas para

disminuir la obesidad en los niños?

  Si        O

  No      O