· web view-en el proyecto de resolución, por el que se aprueba la ordenanza nº 629/09, de...

60
PROVINCIA DE ENTRE RIOS N° 14 DIARIO DE SESIONES DE LA CAMARA DE SENADORES 131° PERÍODO LEGISLATIVO 3 de Agosto de 2010 Reunión N° 14 - 13ª Sesión Ordinaria Presidente: Sr. Vicegobernador Dr. JOSÉ EDUARDO LAURITTO Secretaria: Sra. MARÍA MERCEDES BASSO Prosecretario: Sr. ALFREDO GUILLERMO BEVACQUA Senadores Presentes: ARLETTAZ, Oscar Rubén.......(COLÓN) BALLESTENA, Aldo Alberto...(LA PAZ) CHESINI, Osvaldo Daniel. .....................(GUALEGUAYCHÚ) DÍAZ, Horacio Rubén. .(SAN SALVADOR) FIRPO, Victorio R.......(FELICIANO) GAITÁN, Santiago N.........(PARANÁ) GARBELINO, Carlos Aníbal. (VICTORIA) GHIRARDI, Jorge Armando. (VILLAGUAY) MELCHIORI, César Eduardo...(I. DEL IBICUY) NAVARRO, Juan Reynaldo.......(TALA) PANOZZO, José Luis.....(FEDERACIÓN) RUIZ, Rubén Eusebio.......(FEDERAL) SCHEPENS, Carlos Guillermo (URUGUAY) STRASSERA, Héctor José.. (CONCORDIA) SUÁREZ, Aurelio Juan.......(NOGOYÁ) VITTULO, Hernán Darío.. .(GUALEGUAY) Con licencia: TALEB, Raúl Abraham......(DIAMANTE)

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROVINCIA DE ENTRE RIOSN° 14

DIARIO DE SESIONES

DE LA

CAMARA DE SENADORES

131° PERÍODO LEGISLATIVO

3 de Agosto de 2010

Reunión N° 14 - 13ª Sesión Ordinaria

Presidente: Sr. Vicegobernador Dr. JOSÉ EDUARDO LAURITTO

Secretaria: Sra. MARÍA MERCEDES BASSO

Prosecretario: Sr. ALFREDO GUILLERMO BEVACQUA

Senadores Presentes:

ARLETTAZ, Oscar Rubén(COLÓN)

BALLESTENA, Aldo Alberto(LA PAZ)

CHESINI, Osvaldo Daniel.(GUALEGUAYCHÚ)

DÍAZ, Horacio Rubén(SAN SALVADOR)

FIRPO, Victorio R.(FELICIANO)

GAITÁN, Santiago N.(PARANÁ)

GARBELINO, Carlos Aníbal(VICTORIA)

GHIRARDI, Jorge Armando(VILLAGUAY)

MELCHIORI, César Eduardo(I. DEL IBICUY)

NAVARRO, Juan Reynaldo(TALA)

PANOZZO, José Luis(FEDERACIÓN)

RUIZ, Rubén Eusebio(FEDERAL)

SCHEPENS, Carlos Guillermo(URUGUAY)

STRASSERA, Héctor José.(CONCORDIA)

SUÁREZ, Aurelio Juan.(NOGOYÁ)

VITTULO, Hernán Darío.(GUALEGUAY)

Con licencia:

TALEB, Raúl Abraham(DIAMANTE)

S U M A R I O

1 - Apertura e Izamiento de BanderasPág.592

2 - ActaPág.592

3 - LicenciasPág.592

4 - Asuntos EntradosPág.592

4.1 - Comunicaciones Oficiales.

4.2 - Dictámenes de Comisiones.

4.3 - Asuntos Particulares.

4.4 - Proyectos en Revisión.

4.5 - Proyectos de los Señores Senadores:

4.5.1 - De Declaración, con fundamentos por escrito, del que es autor el señor Senador Chesini, por el que se declaran de Interés Legislativo las acciones de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito. (Expte. 9898)

4.5.2 - De Ley, con fundamentos por escrito, del que es autor el señor Senador Strassera, por el que se reglamenta el ejercicio de la profesión de Operador en Psicología Social, Operador Psicosocial o título equivalente, en la Provincia. (Expte. 9899)

4.5.3 - De Ley, del que es autor el señor Senador Melchiori, por el que se declara de Interés Provincial y se asigna con carácter prioritario como política sanitaria a la prevención, tratamiento y lucha contra la Toxoplasmosis. (Expte. 9902)

4.5.4 - De Declaración, con fundamentos por escrito, del que es autor el señor Senador Panozzo, por el que se declara de Interés Legislativo la “8ª Feria Regional del Libro y otras Actividades Culturales”, de Chajarí. (Expte. 9903)

5 - Asuntos Entrados fuera de ListaPág.602

5.1 - De Declaración, con fundamentos por escrito, del que es autor el señor Senador Díaz, por el que se declara de Interés Legislativo la “XI Edición de la Media Maratón del Departamento San Salvador”. (Expte. 9904)

5.2 - De Ley, en revisión, con dictamen de la Comisión de Legislación General, por el que se autoriza al PE a donar un terreno a la Municipalidad de Gualeguaychú, destinado a la construcción de viviendas de interés social. (17.448)

5.3 - De Ley, con dictamen de las Comisiones de Peticiones y Milicias y de Presupuesto y Hacienda, por el que se crean en la jurisdicción de la Policía de Entre Ríos, 250 cargos de agentes en el Escalafón Seguridad, Personal Suboficial y Tropa. Moción de preferencia para integrar el Orden del Día de la próxima sesión. (9782)

5.4 - De Ley, con fundamentos por escrito, del que es autor el señor Senador Suárez, por el que la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 26.462, Programa Social y Deportivo “Juegos Nacionales Evita”. (Expte. 9906)

5.5 - De Declaración, con fundamentos por escrito, del que es autor el señor Senador Díaz, por el que se declara de Interés Legislativo el “Crédito Ganadero Compra de Vientres con pago a Valor Producto”. (Expte. 9905)

6 - Cuarto IntermedioPág.607

7 - Mociones de preferencia y de sobre tablasPág.608

7.1 - De sobre tablas, formulada por el señor Senador Strassera, en el Proyecto de Ley, en revisión, por el que se dispone que las remisiones del articulado del Código Procesal Civil y Comercial dispuestas en la Ley 5315, se integren con las normas respectivas, según Ley 4870. Consideración. Sancionado. (Expte. 18.050)

7.2 - De sobre tablas, formulada por el señor Senador Panozzo, en el Proyecto de Ley, en revisión, por el que se declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles ubicados en la ciudad de Federación, con destino a un proyecto de desarrollo urbanístico con planes de viviendas. Consideración. Sancionado. (Expte. 18.049)

7.3 - De sobre tablas, formulada por el señor Senador Chesini, en el Proyecto de Declaración de Interés Legislativo de las acciones de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito. Consideración. Aprobado. (Expte. 9898)

7.4 - De sobre tablas, formulada por el señor Senador Panozzo, en el Proyecto de Declaración de Interés Legislativo de la “8ª Feria Regional del Libro y otras Actividades Culturales”, de Chajarí. Consideración. Aprobado. (Expte. 9903)

7.5 - De sobre tablas, formulada por el señor Senador Díaz, en el Proyecto de Declaración de Interés Legislativo de la “XI Edición de la Media Maratón del Departamento San Salvador”. Consideración. Aprobado. (Expte. 9904)

7.6 - De sobre tablas, formulada por el señor Senador Chesini, en el Proyecto de Ley, en revisión, con dictamen de Comisión de Legislación General, por el que se autoriza al PE a donar un terreno a la Municipalidad de Gualeguaychú, destinado a la construcción de viviendas de interés social. Consideración. Sancionado. (Expte. 17.448)

7.7 - De sobre tablas, formulada por el señor Senador Suárez, en el Proyecto de Ley, por el que la Provincia adhiere a la Ley Nacional Nº 26.462, Programa Social y Deportivo “Juegos Nacionales Evita”. Consideración. Se aprueba; pasa en revisión a la H. Cámara de Diputados. (Expte. 9906)

7.8 - De sobre tablas, formulada por el señor Senador Díaz, en el Proyecto de Declaración de Interés Legislativo del “Crédito Ganadero Compra de Vientres con pago a Valor Producto”. Consideración. Aprobado. (Expte. 9905)

8 - Plan de Trabajo. Orden del Día Nº 12Pág.617

8.1 - Dictamen de la Comisión de Legislación General, en el Proyecto de Ley, por el que se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a aceptar la donación de un inmueble formulada por la Municipalidad de Colón, con destino a la construcción de una Escuela de Gestión Estatal. Consideración. Se aprueba; pasa en revisión a la H. Cámara de Diputados. (Expte. 9713)

8.2 - Dictamen de la Comisión de Legislación General, en el Proyecto de Comunicación, por el que se solicita al Poder Judicial disponga la relocalización de los depósitos de autos secuestrados en el Dpto. Islas del Ibicuy. Consideración. Aprobado. (Expte. 9828)

8.3 - Dictamen de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General, en el Proyecto de Ley, por el que se dispone una asignación no contributiva, de carácter asistencial, complementaria y vitalicia para las beneficiarias de la Ley Nº 8107. Consideración. Se aprueba; pasa en revisión a la H. Cámara de Diputados. (Expte. 9797)

8.4 - Proyecto de Declaración de Interés Legislativo del “8º Encuentro Coral Termal”, en Chajarí. Consideración. Aprobado. (Expte. 9885)

9 - Justificación de inasistenciaPág.624

10 - Suspensión de próximas sesionesPág.625

En Paraná, a 3 de agosto de 2010,

se reúnen los Sres. Senadores.

1

APERTURA E IZAMIENTO DE BANDERAS

-Siendo las 20 y 12, dice el

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se tomará asistencia.

-Así se hace.

Sr. Presidente (Lauritto): Con la presencia de dieciséis señores Senadores, queda abierta la decimotercera Sesión Ordinaria del 131º Período Legislativo.

Invito al Senador por el Departamento Nogoyá a izar la Bandera Nacional.

-Así lo hace el Sr. Senador Suárez. (Aplausos)

Sr. Presidente (Lauritto): Invito al Senador por el Departamento Gualeguay a izar la Bandera de Entre Ríos.

-Así lo hace el Sr. Senador Vittulo. (Aplausos)

2

ACTA

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se dará lectura al Acta de la sesión anterior pendiente de aprobación.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento Concordia.

Sr. Senador (Strassera): Señor Presidente, atento a que todos los señores Senadores tienen en sus pupitres copia del Acta de la sesión anterior, solicito que se obvie la lectura de la misma y se dé por aprobada.

Sr. Presidente (Lauritto): Si hay asentimiento, así se hará.

-Asentimiento.

Sr. Presidente (Lauritto): Queda aprobada el Acta de la sesión anterior.

3

LICENCIAS

Sr. Presidente (Lauritto): Por Prosecretaría se dará cuenta de las licencias.

Sr. Prosecretario (Bevacqua): No se han registrado pedidos de licencia por esta Prosecretaría.

4

ASUNTOS ENTRADOS

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se dará lectura de los Asuntos Entrados.

-Se lee:

4.1 - Comunicaciones Oficiales.

-La Secretaría General y de Relaciones Institucionales de la Gobernación remite informe en respuesta a la Comunicación aprobada por esta H. Cámara, por la que se solicita al PE la utilización de rezago asfáltico proveniente de la pavimentación de las Rutas Provinciales Nos. 11 y 26, para ser destinado al mejoramiento de los caminos del Dpto. Victoria.

-En conocimiento de los Sres. Senadores, gírese al Archivo, para ser agregado a sus antecedentes.

-La misma Secretaría remite copia del Decreto Nº 1804/10, por el que se modifica el Presupuesto vigente.

-A la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

-La Dirección de Despacho del Ministerio de Producción remite para conocimiento copia del Decreto Nº 1769/10, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 9393, Regulación de Grandes Superficies Comerciales.

-A disposición de los Sres. Senadores.

-La Dirección de Despacho del Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación remite para conocimiento copia del Decreto Nº 1801/10, por el que se declara de Interés Provincial el “Tercer Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencia y Tecnología de los Materiales”, en Concepción del Uruguay.

-En conocimiento de los Sres. Senadores, gírese al Archivo, para ser agregado a sus antecedentes, expediente 9820.

-La misma Dirección remite copia del Decreto Nº 2137/10, por el que se modifica el Presupuesto General 2010.

-A la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

-La misma Dirección remite para conocimiento copias de las siguientes Leyes:

*9972, por la que se modifican los artículos 9º, 10º y 20º y se incorpora el artículo 41º bis a la Ley Nº 9891.

*9973, por la que se declara Deporte Provincial a las Destrezas Criollas.

*9974, por la que se ratifica la vigencia de la declaración de utilidad pública dispuesta por Ley Nº 9141.

*9975, por la que se declara el 18 de noviembre como Día del Jinete Entrerriano.

*9976, por la que se modifica el inciso c) del artículo 236º y el inciso r) del artículo 238º, del Código Fiscal.

*9977, por la que se crea el Programa Provincial de Cuidados Paliativos.

*9978, por la que se autoriza al PE a transferir, a favor de la Municipalidad de Nogoyá y a título de donación, un colectivo de transporte de pasajeros.

*9979, por la que se establece en el 1,50 % la alícuota fijada por el artículo 35º, inciso a), de la Ley Nº 9622 y modificatorias, para el Aporte Patronal al Fondo de Integración de Asistencia Social.

-En conocimiento de los Sres. Senadores, gírense al Archivo.

-La misma Dirección remite para conocimiento copia de la Ley Nº 9971, de Digesto Jurídico de la Provincia de Entre Ríos.

-En conocimiento de los Sres. Senadores, gírese al Archivo.

-La Dirección de Despacho del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas remite para conocimiento copia del Decreto Nº 1785/10, por el que se modifica el Presupuesto General 2010.

-A la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

-La H. Cámara de Diputados comunica la sanción definitiva del Proyecto de Ley por el que se establece en el 1,50 % la alícuota fijada por el artículo 35º, inciso a), de la Ley Nº 9622 y sus modificatorias , del Aporte Patronal al Fondo de Integración de Asistencia Social, Ley Nº 4035.

-En conocimiento de los Sres. Senadores, gírese al Archivo.

-El Sr. Gobernador de la Provincia solicita se preste el Acuerdo Constitucional al Dr. Dardo Oscar Tortul para ser nombrado Fiscal de Cámara de la ciudad de Gualeguay.

-A la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.

-La Municipalidad de Rosario del Tala remite copia de la Resolución Nº 044/10, en la que adhiere en todos sus términos, a la Comunicación Nº 1433 aprobada por el HCD de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, referida a la creación de Tribunales Inferiores en lo Contencioso-Administrativo.

-A la Comisión de Legislación General.

-La H. Cámara de Diputados de San Juan remite copia de la Resolución Nº 73/10, por la que manifiesta su desacuerdo con el Proyecto de Ley relacionado con el matrimonio entre personas del mismo sexo.

-En conocimiento de los Sres. Senadores, gírese al Archivo.

-La Municipalidad de Concordia remite copia de la Resolución Nº 6529, por la que solicita al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial y al Poder Legislativo de la Provincia, arbitren los medios tendientes a la creación de Tribunales Inferiores en lo Contencioso-Administrativo, considerando la radicación de uno de ellos en la ciudad homónima.

-A la Comisión de Legislación General.

-El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas remite nota presentada al Banco de la Nación Argentina, en respuesta a la Comunicación aprobada por esta H. Cámara, por la que se solicita al PE la instalación de un nuevo cajero automático en la ciudad de Villaguay.

-En conocimiento de los Sres. Senadores, gírese al Archivo, para ser agregado a sus antecedentes.

-La H. Cámara de Diputados comunica la sanción definitiva de los siguientes Proyectos de Ley:

*Por el que se autoriza al PE a transferir a favor de la Municipalidad de Nogoyá y a título de donación, un colectivo de transporte de pasajeros.

*Por el que se declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación inmuebles ubicados en la ciudad de Federación, destinados a un proyecto de desarrollo urbanístico con planes habitacionales de carácter social.

*Por el que se reglamenta el funcionamiento de la Contaduría General de la Provincia.

-En conocimiento de los Sres. Senadores, gírense al Archivo.

-La Municipalidad de Piedras Blancas remite Ordenanza Nº 562/10, de modificación del Presupuesto 2010.

-A las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Municipales.

-El Sr. Gobernador de la Provincia remite Mensaje y Proyecto de Ley, por el cual se propicia efectuar modificaciones a la Ley Nº 9941, que legisla sobre la instrumentación de un Convenio con el Banco de la Nación Argentina, con el objeto de solucionar la situación de los deudores agropecuarios de la Provincia.

-A las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Producción.

-La Secretaría General y de Relaciones Institucionales de la Gobernación remite nota al Sr. Embajador de Israel, en respuesta a la Resolución aprobada por esta H. Cámara, por la que se condena enérgicamente el ataque perpetrado en aguas internacionales del Mar Mediterráneo por fuerzas armadas israelíes contra el barco de Bandera Turca “Mavi Marmara”.

-En conocimiento de los Sres. Senadores, gírese al Archivo.

-El Embajador de Israel remite informe en respuesta a la Resolución aprobada por esta H. Cámara, por la que se condena enérgicamente el ataque perpetrado en aguas internacionales del Mar Mediterráneo por fuerzas armadas israelíes contra el barco de Bandera Turca “Mavi Marmara”.

-En conocimiento de los Sres. Senadores, gírese al Archivo.

-El Tribunal de Cuentas remite la Cuenta General del Ejercicio Administrativo 2008, confeccionada por la Contaduría General de la Provincia.

-A la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

4.2 - Dictámenes de Comisiones.

De la de Legislación General.

-En el Proyecto de Declaración de Interés legislativo de la denominación de las Abuelas de Plaza de Mayo al Premio Nobel de la Paz. (Expte. 9804)

De la de Educación, Ciencia y Tecnología.

-En el Proyecto de Declaración de Interés Legislativo de las “II Olimpíadas Provinciales de Ambiente y Desarrollo Sustentable-Entre Ríos”. (Expte. 9867)

-En el Proyecto de Declaración de Interés Legislativo de la celebración del 75º Aniversario de la Escuela de Educación Técnica Nº 1, de la ciudad de Diamante. (Expte. 9874)

De las de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Municipales.

-En el Proyecto de Resolución, por el que se aprueba la Ordenanza Nº 489/09, de modificación del Presupuesto 2009, de la Municipalidad de Piedras Blancas. (Expte. 9930)

-En el Proyecto de Resolución, por el que se aprueba el Cierre del Ejercicio Económico 2008, de la Municipalidad de General Campos. (Expte. 9435)

-En el Proyecto de Resolución, por el que se aprueba el Cierre del Ejercicio Económico 2008, de la Municipalidad de Conscripto Bernardi. (Expte. 9459)

-En el Proyecto de Resolución, por el que se aprueba el Balance General de Tesorería y planillas del Presupuesto General 2008, de la Municipalidad de Pronunciamiento. (Expte. 9460)

-En el Proyecto de Resolución, por el que se aprueba la Ordenanza Nº 629/09, de ampliación del Presupuesto 2009, de la Municipalidad de Hernández. (Expte. 9461)

-En el Proyecto de Resolución, por el que se aprueban los Balances de Inversión de las Rentas Municipales 2008, de la Municipalidad de Libertador San Martín. (Expte. 9462)

-En el Proyecto de Resolución, por el que se aprueba la ejecución del Presupuesto 2009, de la Municipalidad de Hernandarias. (Expte. 9727)

-En el Proyecto de Resolución, por el que se aprueba la Ordenanza Nº 1177/10, del Presupuesto 2010, de la Municipalidad de Libertador San Martín. (Expte. 9757)

-En el Proyecto de Resolución, en revisión, por el que se aprueba la Ordenanza Nº 017/08, del Código Fiscal, Decreto Nº 75/07 y sus modificatorias, de la Municipalidad de Colonia Avellaneda. (Expte. 16.807)

-A la Comisión de Labor Parlamentaria.

4.3 - Asuntos Particulares.

-La Presidencia del Centro de Estudios Sociales y Políticos para el Desarrollo Humano pone en conocimiento que han presentado ante el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia, denuncias formales contra el Dr. Julio F. R. Guaita, Dr. Raúl A. Del Valle, Dr. Marcelo Santiago Balbi y Dr. Daniel Olarte.

-A disposición de los Sres. Senadores.

4.4 - Proyectos en Revisión.

De Ley:

-Por el que se modifica el artículo 6º de la Ley Nº 4892, se deroga el artículo 1º de la Ley Nº 7240 y se modifican los artículos 1º, 3º, 5º y 6º de la Ley Nº 7156. (Expte. 17.970)

-A las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Producción.

-Por el que se prorrogan, por el plazo de 180 días hábiles, los alcances de la Ley Nº 9580, relacionada con la suspensión de las subastas y ejecuciones en curso contra los bienes de las entidades deportivas. (Expte. 18.026)

-A la Comisión de Legislación General.

-Por el que se establece en un cincuenta centésimos por ciento, la alícuota para el Aporte Patronal al Fondo de Integración de Asistencia Social, Ley Nº 4035, para los clubes deportivos, entidades deportivas y asociaciones civiles sin fines de lucro. (Expte. 17.978)

-A las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General.

-Por el que se dispone que las remisiones al articulado del Código Procesal Civil y Comercial dispuestas en la Ley Nº 5315, se integren con las normas respectivas de la Ley Nº 4870, y se dispone la continuidad de la Comisión de Estudio e Implementación del Código Procesal Laboral de Entre Ríos. (Expte. 18.050)

-A solicitud del señor Senador Strassera, se reserva en Secretaría.

-Por el que se declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación, inmuebles ubicados en la ciudad de Federación, destinados a un proyecto de desarrollo urbanístico. (Expte. 18.049)

-A solicitud del señor Senador Panozzo, se reserva en Secretaría.

4.5 - Proyectos de los Señores Senadores.

4.5.1 - Declaración de Interés Legislativo de las acciones de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito.

La Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos

D E C L A R A

Primero: De Interés Legislativo las acciones de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito, en el marco de la Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas “Por la Vida”.

Segundo: Comuníquese a la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito y a ACIVERJUS (Asociación Civil por Verdad y Justicia).

F U N D A M E N T O S

Organizaciones de la Sociedad Civil de diferentes puntos del País han unificado esfuerzos en el marco de la “Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas, sí a la Vida”.

La accidentología vial se cobra la vida de entre 24 y 30 personas por día en nuestro País, dejando y abriendo heridas en nuestras familias. Esta lamentable situación debe encontrarnos a todos comprometidos para revertir este flagelo.

Toda acción direccionada a bajar estos indicadores, los cuales nos ubican en el 1er lugar a escala planetaria, coadyuvan al respeto de la Ley Nacional de Tránsito.

Osvaldo D. Chesini.

-A solicitud del Sr. Senador Chesini, se reserva en Secretaría.

4.5.2 - Ejercicio de la Profesión de Operador en Psicología Social.

La H. Legislatura de la Provincia de Entre Ríos, sanciona con fuerza de

L E Y

Título I. Del Ejercicio de la Profesión.

Artículo 1º: Establécese que el ejercicio de la profesión de Operador en Psicología Social, Operador Psicosocial o título equivalente, en la Provincia de Entre Ríos, quedará sujeto a las disposiciones de la presente ley y su respectiva reglamentación.

Artículo 2º: El Operador en Psicología Social, Operador Psicosocial o título equivalente, podrá ejercer su actividad en forma individual, con otro profesional de igual formación o a través de equipos interdisciplinarios; en forma privada o en instituciones públicas o privadas que requieran su servicio, según lo determine la reglamentación.

Artículo 3º: El Operador en Psicología Social, Operador Psicosocial o título equivalente deberá, para ejercer la profesión, matricularse obligatoriamente en el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos, quien ejercerá el gobierno de la matrícula a partir de la entrada en vigencia de la presente ley.

Artículo 4º: Podrán ejercer como Operador en Psicología Social, Operador Psicosocial o título equivalente, aquellas personas que reúnan los siguientes requisitos:

a) Título de Operador en Psicología Social, Operador Psicosocial o título equivalente otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia;

b) Título equivalente otorgado por los Ministerios de Educación u organismos competentes en otras Provincias o a nivel nacional;

c) Título otorgado por entidades extranjeras debidamente revalidado en el País.

Título II. De la Incumbencia del Rol.

Artículo 5º: A los efectos de esta ley, se considera ejercicio del Operador en Psicología Social, Operador Psicosocial o título equivalente:

a) La intervención con el objetivo específico de preservar y promover la salud bio-psicosocial de los sujetos, la calidad de vida y el bienestar, fortaleciendo las posibilidades de acción conjunta de los recursos humanos comprometidos (grupo, organización y comunidad) en diferentes ámbitos, acompañando y sosteniendo los procesos de cambio.

b) La intervención en las problemáticas vinculares y comunicacionales en el campo de la interacción humana, a través de técnicas que mediante el desciframiento interpretativo del trabajo grupal, promuevan nuevas estructuras de roles más dinámicos y móviles y modos de comunicación clara, explícita, concreta, que permitan la construcción de vínculos operativos y funcionales.

c) La elaboración de proyectos psicosociales, que contemplen el diseño e implementación de metodologías, técnicas y dispositivos grupales, organizacionales o de participación comunitaria o social, con el objeto de intervenir a partir de necesidades o demandas detectadas en los distintos campos.

d) La elaboración de proyectos socio-comunitarios, de acuerdo con los lineamientos previstos por diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales, dirigidos a diferentes grupos etáreos, cualquiera sea su localización o pertenencia social.

e) La evaluación del efecto de estas intervenciones.

f) El diseño, coordinación y participación en investigaciones y programas de trabajo social.

g) La coordinación de grupos y talleres desde un enfoque psico-social en organizaciones públicas o privadas dentro de los distintos ámbitos.

h) La coordinación y supervisión de Grupos Operativos.

i) La planificación, diseño e intervención en tareas destinadas a promover el disfrute creativo del ocio y el tiempo libre.

j) La operación en el campo de la prevención, promoción y asistencia de salud en ámbito psicosociales, sociodinámicos, institucionales y comunitarios.

k) La conformación de redes o integrar equipos interdisciplinarios que tengan por objeto tareas de desarrollo social y prevención, como las de intervención en situaciones conflictivas.

l) La realización de informes psico-sociales y/o socio-económicos.

m) La implementación de diversas técnicas individuales y grupales, en función diagnóstica tendientes a promover el desarrollo social: encuestas, entrevistas, informes socioeconómicos, diagnósticos de grupos, instituciones y organizaciones comunitarias.

n) La implementación de técnicas instrumentales y estrategias que permitan abordar y resolver conflictos y disfuncionalidades en instituciones del ámbito educativo, sanitario, en penales o establecimientos carcelarios, establecimientos deportivos, departamentos de salud, o acción social de ministerios, comunas, etc.

ñ) La coordinación, acompañamiento y promoción de la participación de los integrantes de aquellos grupos constituidos en razón de crisis o conflictos propios del sector al que pertenecen, potenciando aquellas aptitudes que les permitan apropiarse de sus recursos, fomentando el sentido de pertenencia, transformación de actitudes disfuncionales, colaboración en la formulación de autodiagnósticos y en la realización de proyectos grupales creativos, sustentables, creíbles y potentes que respondan a las verdaderas necesidades de ese grupo.

Título III. De los Derechos, Obligaciones y Prohibiciones.

Artículo 6º: Los que ejerzan como Operador en Psicología Social, Operador Psicosocial o título equivalente y cumplan con los recaudos exigidos por la presente ley, podrán:

a) Certificar las prestaciones de servicios que efectúen, así como también los informes y conclusiones de diagnósticos psico-sociales que realicen en el campo de su intervención.

b) Solicitar la participación o asesoramiento de otros profesionales cuando la naturaleza del problema así lo requiera.

Artículo 7º: El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, implementará un registro de quienes ejerzan como Operador en Psicología Social, Operador Psicosocial o título equivalente y otorgará el número de matrícula correspondiente, conforme lo determine la reglamentación.

Artículo 8º: Establécese que aquellos que ejerzan como Operador en Psicología Social, Operador Psicosocial o título equivalente están obligados a:

a) Proteger a los grupos en los que realicen intervenciones, asegurándoles que las pruebas y resultados que obtengan se utilizarán de acuerdo a las normas éticas y profesionales.

b) Intervenir en situaciones sociales que les sean requeridas por las autoridades públicas en caso de emergencias.

c) Guardar el secreto profesional sobre cualquier intervención que realice en cumplimiento de sus tareas específicas, de acuerdo con principios constitucionales y éticos.

d) Fijar domicilio dentro del territorio de la Provincia.

Artículo 9º: Prohíbese a los que ejerzan como Operador en Psicología Social:

a) Diagnosticar y realizar tratamientos de cualquier tipo de patología psíquica o mental.

b) Prescribir, administrar o sugerir medicamentos, o cualquier otro medio físico y/o químico destinado al tratamiento de las dolencias antes mencionadas.

c) Anunciar, hacer anunciar o avalar actividad profesional como Operador en Psicología Social a través de datos inexactos que contravengan la normativa respectiva y la ética.

Artículo 10º: Comuníquese, etc.

F U N D A M E N T O S

El presente Proyecto de Ley tiene por objeto brindar el marco regulatorio del ejercicio de la profesión de Operador en Psicología Social, Operador Psicosocial o título equivalente, en el territorio de la Provincia de Entre Ríos.

La Psicología Social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas a partir de la noción de grupo.

La afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implicadas sugiere que, de manera indefendible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando no hay otros individuos presentes -como cuando vemos televisión- o seguimos normas culturales internalizadas.

La Psicología Social puede ser definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que se desempeñan y todas las situaciones que influyan en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia.

Típicamente, los psicólogos sociales explican el comportamiento humano como resultado de la interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas.

La disciplina de la Psicología Social empezó en Estados Unidos a principios del Siglo XX. El primer estudio publicado en este área fue un experimento sobre el fenómeno de facilitación social.

El objeto de estudio de la Psicología Social son las relaciones. El Inter-accionismo simbólico es una de las teorías más influyentes y características de esta disciplina. Su antecesor, George Herbert Mead, estudió los gestos, el lenguaje y la conducta como productos de las relaciones que sostienen las personas, en primera instancia, cuando están cara a cara.

La Psicología Social asume como supuesto la existencia independiente y observable de procesos psicológicos sociales de diferentes órdenes al de los procesos psicológicos del individuo pero de la misma naturaleza, la cual nos ayuda a comprender cómo nos comportamos de vez en cuando, también abarca lo que son las actitudes de cada persona ante su forma de reaccionar o pensar.

Las dinámicas de grupo: Un grupo es dos o más personas que interactúan, influencian a los otros y comparten una identidad común. Los grupos tienen un número de cualidades emergentes que los distinguen a los agregados, ellas son: a) Normas-reglas y expectaciones implícitas que los miembros del grupo siguen, por ejemplo dar las gracias, estrechar las manos; b) Papeles, reglas implícitas para los miembros específicos dentro del grupo, por ejemplo, el niño mayor quien quizás tiene responsabilidades adicionales en la familia; c) Relaciones-pautas de gustar dentro del grupo y también diferencias en prestigios o estatus, por ejemplo, líderes, gente popular.

Los grupos son importantes no sólo porque ofrecen apoyo social, recursos y un sentimiento de pertenecer, sino porque suplementan el auto concepto de sus miembros. Hasta un gran punto, los humanos se definen a sí mismos por ser miembros de un grupo que forman su identidad social; la identidad social compartida de individuos dentro de un grupo influencia el comportamiento entre grupos. Estas percepciones y comportamientos, por su parte, definen la identidad social, de individuos dentro de los grupos que interactúan. Los grupos a menudo moderan y mejoran la toma de decisiones, también afectan el rendimiento y la productividad. La facilitación social, por ejemplo, es una tendencia a trabajar más y más rápidamente en la presencia de otros.

Es importante destacar entre los representantes latinoamericanos de esta rama científica: Ignacio Martín Baró, nacido en España, desarrolló su carrera en El Salvador, propulsor de la Psicología Social de la Liberación y Enrique Pichón Riviere, psicoanalista argentino y psicólogo social, propuso la Teoría del Campo Grupal.

Asimismo, entre los norteamericanos y europeos: Floyd Allport, Solomon Asch, Gustave le Bon, Kurt Lewin, Stanley Miligran, Serge Moscovico, Muzafer Sherif, entre otros.

En el año 1991 nace la Escuela de Psicología Social en Salto, República Oriental del Uruguay, fundada por el psicólogo social Hugo Monetti, a la cual concurrieron, cabe destacar, muchos alumnos de la ciudad de Concordia.

Existen en nuestra Provincia, dos Escuelas de Psicología Social, una en la ciudad de Paraná (IDEPER) y la otra, en la ciudad de Concordia, ambas con orientación pichoniana.

Recién, en la ciudad de Concordia, en el año 2002 se oficializa la escuela por el Consejo General de Educación como Instituto Superior de Psicología Social, otorgando el título de Operador en Psicología Social de Nivel Terciario Superior.

Antecedentes legislativos provinciales:

Existen otras provincias que ya han regulado el ejercicio de la profesión del Operador en Psicología Social, como por ejemplo, la Provincia de Chaco mediante Ley Nº 6353, aprobada el 3 de junio de 2009 y la Provincia de Mendoza por Ley 8077.

El presente proyecto dispone que sea el Ministerio de Salud quien ejerza el control de la matrícula de los Operadores en Psicología Social.

Asimismo, se establece en los artículos 5º y siguientes, las incumbencias que hacen al ejercicio de su profesión, los derechos, obligaciones y prohibiciones.

Es así, que resulta verdaderamente importante y necesario regular el ejercicio y control de la profesión de este tipo de actividad que hace y atiende la salud y el bienestar de todos los ciudadanos y que, actualmente, se encuentra sin marco legislativo que las ampare.

Por todas las consideraciones expuestas, solicito a mis pares me acompañen con su aprobación.

Héctor J. Strassera.

-A la Comisión de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción.

4.5.3 - Declaración de Interés Provincial de la prevención, tratamiento y lucha contra la Toxoplasmosis Congénita.

La H. Legislatura de la Provincia de Entre Ríos, sanciona con fuerza de

L E Y

Artículo 1º: Declárase de Interés Provincial y asígnase con carácter prioritario como política sanitaria provincial a la prevención, tratamiento y lucha contra la Toxoplasmosis Congénita.

Artículo 2º: Será de carácter obligatorio y gratuito en el examen prenupcial y de ingreso al nivel secundario el diagnóstico serológico de la enfermedad Toxoplasmosis, excepto que un análisis fechado por lo menos tres meses antes ofrezca la prueba de inmunidad.

Artículo 3º: Implántase con igual carácter de obligatorio y gratuito el examen serológico de la Toxoplasmosis que deberá practicar toda mujer en edad de gestar. Su cantidad, será establecida por reglamentación en número no inferior a tres (3) durante ese período, en tanto sean negativos los exámenes anteriores.

Artículo 4º: Las pruebas serológicas indicadas anteriormente se realizarán en todos los Hospitales y Centros de Salud dependientes de la Provincia o de los Municipios, quienes deberán registrar los resultados en la correspondiente libreta sanitaria o escolar o bien emitir el certificado correspondiente. Todos estos análisis serán gratuitos.

Artículo 5º: Los resultados de las pruebas realizadas se entregarán con constancia certificada a la interesada. Dicha certificación será exigida para la celebración del matrimonio, para el ingreso a las escuelas de nivel medio, para la asignación prenatal y por nacimiento, según lo establezca la reglamentación.

Artículo 6º: Las libretas matrimoniales que se expidan en el territorio Provincial contendrán ineludiblemente, referencias concernientes a la Toxoplasmosis Congénita y adquirida, su prevención, origen, desarrollo y consecuencias.

Artículo 7º: El Poder Ejecutivo Provincial reglamentará la presente ley, en un plazo no superior a 90 días. Convendrá con Nación y los Gobiernos Municipales las medidas conducentes a la mejor observancia y eficacia de la ley, y a la celeridad en la erradicación de la Toxoplasmosis Congénita.

Artículo 8º: Los gastos que demande la presente ley se imputarán a Rentas Generales.

Artículo 9º: La presente ley comenzará a regir a los ciento veinte (120) días de su publicación.

Artículo 10º: Comuníquese, etc.

César E. Melchiori.

-A la Comisión de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción.

4.5.4 - Declaración de Interés Legislativo de la “8va. Feria Regional del Libro y otras Actividades Culturales”, en Chajarí.

La Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos

D E C L A R A

Primero: De Interés Legislativo para este H. Cuerpo la “8ª Feria Regional del Libro y otras Actividades Culturales”, a realizarse los días 9, 10, 11 y 12 de septiembre del corriente año, organizada por la Municipalidad de Chajarí, a través de la Dirección de Cultura.

Segundo: Comuníquese al Presidente Municipal de la ciudad de Chajarí, Ing. Juan Javier García, al Director de Cultura de la Municipalidad de Chajarí, D. Eduardo Viana y al Subsecretario de Cultura de la Provincia de Entre Ríos, Lic. Roberto A. Romani.

F U N D A M E N T O S

Cabe destacar que desde su nacimiento en 2003, la Feria del Libro como iniciativa de un grupo de vecinos que convocan en aquella oportunidad a artistas, poetas y escritores de la ciudad conformando la primer comisión organizadora, se convierte en un espacio de construcción colectiva, desde el cual se brinda a la comunidad y visitantes, gratuitamente, la oportunidad de aprender, experimentar, disfrutar, admirar y producir espacios para el arte y la cultura.

El Bicentenario será el tema central de esta 8ª Edición de la Feria y como tal se constituirá en un espacio necesario de reflexión sobre la construcción de “nuestra argentinidad”, a través de estos 200 años de historia, explorándola desde diferentes puntos de vista.

La Feria del Libro premiada en 2005 por Diario Uno de Paraná, que está entre las iniciativas culturales más destacadas de la Provincia, ha logrado crear un espacio de encuentro cultural declarado de “Interés Nacional”, “Interés Legislativo Provincial” e “Interés Municipal”, aportando un significativo crecimiento cultural a la Provincia.

Considerando la cultura como un todo integral y entendida como resultado de la interacción entre personas en un determinado ámbito geográfico, a través de esta Feria se produce una expansión cultural como consecuencia de la comunicación entre individuos que al interrelacionarse logran multiplicar la transmisión de estas manifestaciones culturales.

Las exposiciones artísticas de cine, teatro, fotografía, escultura, pintura, música, radio, talleres recreativos-educativos de títeres, payasos, de lectura y escritura, periodismo cultural; concurso de cuentos, poesía y ensayos, conferencias de licenciados en Letras, historiadores, escritores, contribuyen a que las comunidades “capturen” su Patrimonio Cultural, lo incorporen y logren así su apropiación, como garantía de supervivencia y transmisión al futuro, conservando y creando nuevos espacios de diálogos que tengan como finalidad primordial el encuentro con “los otros”.

La vinculación entre integrantes de diversas instituciones de la región que participan del encuentro, configuran un desarrollo en la esfera comunicativa, cognitiva, estética, ética, social, afectiva y espiritual, entre otras, tanto para quienes integran la comisión organizadora, quienes representan los espacios culturales que se exponen y para cada integrante de Chajarí, comunidades vecinas y turistas en general.

Quienes realizan este tipo de iniciativas artísticas, se configuran como gestores culturales regionales que deben ser reconocidos como generadores de cambios en la estructura social de pequeñas comunidades logrando la inserción de las mismas de esta manera como actores activos del desarrollo.

José L. Panozzo.

-A solicitud del Sr. Senador Panozzo, se reserva en Secretaría.

5

ASUNTOS ENTRADOS FUERA DE LISTA

5.1 - Declaración de Interés Legislativo de la “XI Edición de la Media Maratón del Departamento San Salvador”.

Sr. Presidente (Lauritto): Es la oportunidad establecida en Labor Parlamentaria para el ingreso de Asuntos Entrados fuera de Lista.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento San Salvador.

Sr. Senador (Díaz): Señor Presidente, solicito el ingreso del Proyecto de Declaración de Interés Legislativo de la “XI Edición de la Media Maratón del Departamento San Salvador”, a realizarse el domingo 15 de agosto del corriente año, organizado por la Agrupación Atlética “La Pantera” de la ciudad de San Salvador, tiene el número 1421 de Mesa de Entradas.

Autorizado el ingreso, intereso la reserva del mismo en Secretaría.

Sr. Presidente (Lauritto): A consideración del Cuerpo, la solicitud de ingreso del proyecto enunciado por el señor Senador Díaz.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se dará lectura.

-Se lee:

La Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos

D E C L A R A

Primero: De Interés Legislativo para este H. Cuerpo la “XI Edición de la Media Maratón del Departamento San Salvador”, a realizarse el domingo 15 de agosto de 2010 a las 14 horas, con un recorrido de 21.097 metros certificados por la Confederación Argentina de Atletismo y organizado por la Agrupación Atlética “La Pantera”, de la ciudad de San Salvador.

Segundo: Comuníquese a la Agrupación Atlética La Pantera, de la ciudad de San Salvador.

Tercero: Comuníquese al Municipio de San Salvador y al Municipio de General Campos, auspiciantes del evento.

F U N D A M E N T O S

Hace ya 11 años que este evento deportivo se realiza en la región uniendo las dos ciudades cabeceras del Departamento, General Campos y San Salvador.

Es sin dudas la prueba atlética más importante de la temporada invernal de nuestra zona litoraleña, se esperan alrededor de 350 atletas de diversos puntos de nuestro País y países limítrofes.

Participantes de nuestro Departamento y Provincia como de las ciudades de Bs As, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Santiago del Estero, La Pampa, Chaco, Corrientes, Misiones, Mendoza y de países limítrofes como Chile, Brasil y Uruguay.

Para fomentar el atletismo, en la misma prueba se llevará a cabo una prueba aeróbica de un recorrido de 4.000 metros aproximadamente.

Aprovecho esta declaración para felicitar a los distintos integrantes que han venido y vienen llevando adelante la organización de este evento tan importante por su participación.

Es cierto también que en cada acontecimiento nos hace recordar a quien fuera el mejor atleta que dio la ciudad de San Salvador, Luis Antonio Migueles “La Pantera” como se lo llama, de ahí el nombre de la agrupación.

En su trayectoria, La Pantera Migueles tiene la actual plusmarca Argentina en 800 metros. Compitió durante 30 años en competiciones nacionales e internacionales, fue Olimpia de Plata desde 1984 a 1986 y recordman argentino de 800 metros, representando al País en más de 25 torneos internacionales, entre los que podemos destacar:

Títulos Nacionales:

-Campeón Nacional Menores de 1.500 Intercolegial - 1979 - Río Cuarto

-Campeón Nacional Menor de 1.500 - Jujuy - 1980

-Campeón Nacional Menor de 1.500 - Chaco - 1981

-Campeón Nacional Menor de Cross - Santa Fe - 1981

-Campeón Nacional Juvenil de 800 - Buenos Aires - 1982

-Campeón Nacional Juvenil de 1.500 - Buenos Aires - 1982

-Campeón Nacional Juvenil de 800 - Buenos Aires - 1983

-Campeón Nacional Juvenil de 1.500 - Buenos Aires - 1983

-Campeón Nacional Juvenil de 800 - Buenos Aires - 1984

-Campeón Nacional Juvenil de 1.500 - Buenos Aires - 1984

-Campeón Nacional Mayor de 800 - Santa Fe - 1984

-Campeón Nacional Mayor de 1.500 - Santa Fe - 1984

-Campeón Nacional Mayor de 800 - Buenos Aires - 1985

-Campeón Nacional Mayor de 1.500 - Buenos Aires - 1985

-Campeón Nacional Mayor de 800 - Santa Fe - 1986

-Campeón Nacional Mayor de 800 - Buenos Aires - 1987

-Campeón Nacional Mayor de 800 - Santa Fe - 1988

-Campeón Nacional Mayor de 800 - Santa Fe - 1989

-Campeón Nacional de Club 800 - Buenos Aires - 1991

-Campeón Nacional Mayor de 800 - Santa Fe - 1992

-Campeón Nacional Mayor de 4 x 400 - Santa Fe - 1992

-Campeón Nacional de Club 800 - Buenos Aires - 1992

-Campeón Nacional de Club 400 - Buenos Aires - 1992

-Campeón Nacional Mayor de 800 - Buenos Aires - 1993

-Campeón Nacional Mayor de 800 - Buenos Aires - 1994

Títulos Internacionales

Títulos Sudamericanos

-Campeón Sudamericano Juvenil de 800 - Medellín - 1983

-Campeón Sudamericano Juvenil de 1.500 - Medellín - 1983

-Campeón Sudamericano Juvenil de 800 - Caracas - 1984

-Campeón Sudamericano Juvenil de 1.500 - Caracas - 1984

-Campeón Sudamericano Mayor de 800 - Chile - 1985

-Campeón Sudamericano Mayor de 800 - San Pablo - 1987

-Sub-Campeón Sudamericano Mayor de 800 - Perú - 1993

-Quinto puesto Copa América 800 - Manaos - 1994

Títulos Panamericanos

-Sub-Campeón Panamericano Junior de 800 - Bahamas - 1984

-Sub-Campeón Panamericano Junior de 1.500 - Bahamas - 1984

-Semi finalista Panamericano de 800 - Indianápolis - 1987

-Octavo puesto Panamericano de 800 - Cuba - 1991

Títulos Iberoamericanos

-Tercer puesto 800 m - La Habana - 1986

-Séptimo puesto 800 m - México - 1988

-Subcampeón 800 m - Manaos - 1990

-Quinto puesto 800 m - Sevilla - 1992

Torneos Internacionales

-Ganador del Orlando Guaita en 800 m - Chile 1984/85/86/87/88/90/91

-Ganador de La Copa Milo en 800 m - Chile - 1984/85/86

-Ganador del Campeonato Checoslovaco de 800 m - 1987

-Ganador del Torneo Zapatilla de Oro de 800 m - Ostrava Checoslovaquia - 1987

-Segundo puesto del Torneo Memorial Rosickeho en 800 m - Checoslovaquia - 1986/87/88

-Cuarto puesto en Gran Prik de 800 m - Bratislava - 1986

-Segundo puesto en el Meeting de Budapest en 800 m - 1987

-Segundo puesto en el Meeting de Madrid en 800 m - 1992

-Ganador del Meeting Pista Cubierta Braga Portugal en 800 m - 1992

-Campeón Español de 800 m Gerez - 1991

-Ganador del Torneo de Rieti Italia en 800 m - 1994

Por tal motivo, pido la aprobación de este proyecto a los pares Senadores.

Horacio R. Díaz.

Sr. Presidente (Lauritto): Queda reservado en Secretaría.

5.2 - Donación de inmueble a la Municipalidad de San José de Gualeguaychú, destinado a viviendas sociales.

Sr. Presidente (Lauritto): Tiene la palabra el señor Senador por el Departamento Gualeguaychú.

Sr. Senador (Chesini): Solicito, señor Presidente, el ingreso del dictamen de la Comisión de Legislación General, en el Proyecto de Ley, en revisión, por el que se autoriza al Poder Ejecutivo a donar a la Municipalidad de Gualeguaychú un inmueble ubicado en la intersección de Boulevard Montana y calle Nogoyá de la mencionada ciudad, expediente 17.448.

Autorizado el ingreso solicito la reserva del mismo en Secretaría.

Sr. Presidente (Lauritto): A consideración del Cuerpo la solicitud de ingreso del proyecto enunciado por el señor Senador Chesini.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): Queda reservado en Secretaría.

5.3 - Creación de 250 cargos de Agentes de Policía en el Escalafón Seguridad, Personal Suboficial y Tropa.

Sr. Presidente (Lauritto): Tiene la palabra el señor Senador por el Departamento Nogoyá.

Sr. Senador (Suárez): Solicito, señor Presidente, el ingreso del dictamen de las Comisiones de Peticiones y Milicias y de Presupuesto y Hacienda, en el Proyecto de Ley, del que es autor el Poder Ejecutivo, por el que se crean en la Jurisdicción de la Policía de Entre Ríos, doscientos cincuenta cargos de Agentes en el Escalafón Seguridad, Personal Suboficial y Tropa expediente 9782.

Autorizado el ingreso solicito el pase al Orden del Día de la próxima sesión.

Sr. Presidente (Lauritto): A consideración del Cuerpo la solicitud de ingreso del proyecto enunciado por el señor Senador Suárez y la inclusión en el Orden del Día de la próxima sesión.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): En consecuencia, este proyecto pasa a integrar el Orden del Día de la próxima sesión.

5.4 - Adhesión de la Provincia a la Ley Nacional Nº 26.462, Programa Social y Deportivo “Juegos Nacionales Evita”.

Sr. Presidente (Lauritto): Tiene la palabra el Senador por el Departamento Nogoyá.

Sr. Senador (Suárez): Solicito, señor Presidente, el ingreso de un Proyecto de Ley, con número de Mesa de Entradas 1423, por el que la Provincia de Entre Ríos se adhiere a la Ley Nacional Nº 26.462, Programa Social y Deportivo “Juegos Nacionales Evita”.

Autorizado el ingreso solicito la reserva del mismo en Secretaría.

Sr. Presidente (Lauritto):A consideración del Cuerpo la solicitud de ingreso del proyecto enunciado por el señor Senador Suárez.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se dará lectura.

-Se lee:

La H. Legislatura de la Provincia de Entre Ríos, sanciona con fuerza de

L E Y

Artículo 1º: Adhiérase la Provincia de Entre Ríos a la Ley Nacional Nº 26.462 - Programa Social y Deportivo “Juegos Nacionales Evita”.

Artículo 2º: La Agencia Entre Ríos Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Empleo, Ciencia y Tecnología será la Autoridad de Aplicación de la presente norma legal.

Artículo 3º: Autorízase al Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas a crear una partida específica, en el ámbito contable de la Agencia Entre Ríos Deportes, para afrontar los gastos que demande la realización de dicho evento.

Artículo 4º: Invítese a todos los Municipios de la Provincia de Entre Ríos, a adherir a la presente ley.

Artículo 5º: Comuníquese, etcétera.

F U N D A M E N T O S

Los “Juegos Nacionales Evita” tienen una historia deportiva y cultural que marcó de manera significativa varios momentos de nuestra Argentina a lo largo de las últimas décadas.

La historia se inicia precisamente en el año 1948. En ese momento se patrocinó desde la Fundación Eva Perón los primeros Campeonatos Infantiles de Fútbol, que luego se convertirían en torneos masivos con la inclusión de varias disciplinas atléticas y deportivas, tales como atletismo, natación, básquetbol, esgrima, etc.

Estos “Juegos Evita” y los “Juveniles Juan Perón” contaron con un fuerte respaldo de todo el Poder Ejecutivo y, sobre todo, del por entonces Ministro de Salud Dr. Ramón Carrillo, quien inclusive creó en su Ministerio, el Departamento de Medicina del Deporte con el fin de articular la política deportiva con la prevención y atención de la salud de los participantes.

En 1949 se inscribieron en “los Torneos Infantiles Evita” 100.000 niños, los que en algunos casos por primera vez tuvieron un chequeo médico completo.

Estos Juegos fueron pensados más allá de su valor deportivo intrínseco, como una herramienta de integración y promoción social, de construcción de hábitos y, además, con el objetivo específico de producir conocimientos propios acerca del estado general de la niñez, de sus familias y de toda la población.

Fueron los Juegos Nacionales Evita, una oportunidad inédita para que miles y miles de chicos de todo el País participaran de actividades deportivas organizadas.

La Ley Nacional Nº 26.462 fue sancionada el 12 de diciembre de 2008. Como objetivo tiende a la promoción de actividades de formación deportiva en las Provincias, sus Municipios, las que serán acompañadas de otras complementarias que estimulen la cultura y la salud; y se llevarán a cabo en centros de iniciación deportiva creados o a crearse dentro de las entidades educativas, centros comunitarios o clubes de jurisdicción nacional, provincial o municipal.

Los Juegos han superado cualquier barrera de índole ideológico y se han trasformado en el programa por excelencia del deporte social.

La adhesión propuesta tiene la finalidad de cumplir con lo previsto en el artículo 4º de la Ley Nacional en cuestión, ya que una vez adheridas las provincias o municipios y, por medio de un convenio que deberá suscribirse, las mismas gozarán del beneficio de recibir los fondos que sustentarán las distintas instancias que componen este programa: local, provincial, regional y nacional.

Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares que me acompañen con su voto.

Aurelio J. Suárez.

Sr. Presidente (Lauritto): Queda reservado en Secretaría.

5.5 - Declaración de Interés Legislativo del “Crédito Ganadero Compra de Vientres con pago a Valor Producto”.

Sr. Presidente (Lauritto): Tiene la palabra el señor Senador por el Departamento San Salvador.

Sr. Senador (Díaz): Solicito, señor Presidente, el ingreso de un Proyecto de Declaración, con número de Mesa de Entradas 1422, por el que se declara de Interés Legislativo “El Crédito Ganadero Compra de Vientres con pago a Valor Producto” que lleva adelante el Ministerio de la Producción de la Provincia de Entre Ríos.

Autorizado el ingreso solicito la reserva del mismo en Secretaría.

Sr. Presidente (Lauritto): A consideración del Cuerpo la solicitud de ingreso del proyecto enunciado por el señor Senador Díaz.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se dará lectura.

-Se lee:

La Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos

D E C L A R A

Primero: De Interés Legislativo para este H. Cuerpo el “Crédito Ganadero Compra de Vientres con pago a Valor Producto”, que lleva adelante el Ministerio de la Producción de la Provincia de Entre Ríos.

Segundo: Comunicar al Ministerio de la Producción de la Provincia de Entre Ríos, que envíe a todos los Departamentos de la Provincia, los instructivos correspondientes a los organismos con dependencias productivas o áreas productivas municipales.

F U N D A M E N T O S

Sr. Presidente, al enterarme de este proyecto “Crédito Ganadero Compra de Vientres con pago a Valor Producto” debo manifestar mi conformidad al mismo poniéndome muy contento porque se está mirando con justicia productiva el eslabón más débil y el más perjudicado en todo este último tiempo de la cadena cárnica (La Cría).

En este Cuerpo, justamente, presenté dos Proyectos de Comunicación en marzo del año 2009 y el más reciente en febrero del corriente año bajo el expediente 9730, el cual justamente pedía líneas crediticias para empezar a recomponer y sustentar el stock de vientres de la Provincia de Entre Ríos.

Por eso, quiero dejar también en claro mis convicciones en el tema, donde sigo con mucha preocupación y a la espera de medidas en el contexto nacional pero rescato el camino elegido con este lineamiento del crédito a valor producto.

Me pongo contento por nuestros productores de cría montera, que me sume a su inclusión (idea del Senador Firpo) cuando tratamos el Impuesto Inmobiliario Rural.

Podrán acceder a este crédito que no tengo dudas que viene a paliar una situación, que empezó en el año 2006 y se la ha llevado demasiado lejos, con mucho daño productivo e incluso con fuertes impactos actuales.

No importa el dinero si es mucho o poco, lo que sí importa es que una producción primaria como la cría no podía acceder al crédito que brindaba el Banco de Entre Ríos, si miramos lo que nosotros entendemos por un pequeño productor de cría.

Destaco también la posibilidad de aquellos hijos de productores que puedan acceder al crédito como parte de un nuevo emprendimiento productivo, ya que ellos vieron perder los vientres por las políticas existentes, por la sequía o por las ventas de emergencias.

No tengo dudas de que también hay que inyectar tecnología a través de profesionales que puedan ir dándole a nuestros productores mejor manejo y mayor productividad.

Me gustaría que se brinde el asesoramiento correspondiente para agilizar la posibilidad del ingreso del aspirante al crédito.

Me gustaría que se le dé prioridad a productores de cría con monte, que vienen postergados en relación al uso de la tierra en la misma zona (vecino con tierras activas por los desmontes).

La idea debe ser ir mejorando los porcentajes de destetes existentes, lo que nos permitirá crecer en stock, tener más carne, poder tener un precio diferenciado al mostrador y poder exportar para que esta productividad sea rentable y accesible para todos.

Horacio R. Díaz.

Sr. Presidente (Lauritto): Queda reservado en Secretaría.

6

CUARTO INTERMEDIO

Sr. Presidente (Lauritto): Tiene la palabra el Senador por el Departamento Concordia.

Sr. Senador (Strassera): Señor Presidente, es para solicitar un cuarto intermedio de cinco minutos.

Sr. Presidente (Lauritto): A consideración del Cuerpo, la moción de pasar a cuarto intermedio formulada por el Senador Strassera; los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): En consecuencia, pasamos a un breve cuarto intermedio.

-Eran las 20 y 35.

7

MOCIONES DE PREFERENCIA Y DE SOBRE TABLAS

7.1 - Disposición de que las remisiones del articulado del Código Procesal Civil y Comercial según Ley Nº 5315 se integren con las normas sancionadas por Ley Nº 4870.

Consideración.

-Siendo las 20 y 38, dice el

Sr. Presidente (Lauritto): Se reanuda la sesión.

Es el turno de las mociones de preferencia y de sobre tablas.

En primer término, se encuentra reservado en Secretaría un Proyecto de Ley, en revisión, por el que se dispone que las remisiones del articulado del Código Procesal Civil y Comercial dispuestas en la Ley Nº 5315, se integran con las normas respectivas sancionadas por la Ley Nº 4870, expediente 18.050.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento Concordia.

Sr. Senador (Strassera): Solicito que este proyecto sea tratado sobre tablas, señor Presidente.

Sr. Presidente (Lauritto): A consideración del Cuerpo, la moción de sobre tablas formulada por el Senador Strassera; se requieren los dos tercios de votos de los Senadores presentes para su aprobación.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se dará lectura.

-Se lee:

La H. Legislatura de la Provincia de Entre Ríos, sanciona con fuerza de

L E Y

Artículo 1º: Disponer que las remisiones del articulado del Código Procesal Civil y Comercial taxativamente dispuestas en la Ley Nº 5315, se integran con las normas respectivas conforme su redacción original sancionada por la Ley Nº 4870 las cuales a ese efecto mantienen su vigencia por el plazo de dos (2) años, prorrogable por el Poder Ejecutivo mediante decreto o, en su caso, hasta la sanción de un nuevo ordenamiento procesal laboral de la Provincia, si ésta se produjere con anterioridad.

Artículo 2º: Disponer la continuidad de la “Comisión de Estudio e Implementación del Código Procesal Laboral de Entre Ríos”, la que será coordinada por el Dr. José María Reviriego.

Artículo 3º: Comuníquese, etcétera.

Sala de Sesiones. Paraná, 7 de julio de 2010.

Busti. Taleb.

Sr. Presidente (Lauritto): En consideración.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento Concordia.

Sr. Senador (Strassera): Señor Presidente, este Proyecto de Ley fue aprobado en el Senado en la última sesión antes del receso administrativo. Bien había explicado el señor Senador Vittulo, en ese momento, que el Código Procesal Laboral remitía a muchos artículos del Código Civil y Comercial y como estos articulados, con la reforma de la Constitución habían cambiado, es que esta redacción original del Código Procesal Laboral quedaba desfasada en cuanto a los números de los artículos a los que remitía.

Es por eso que fue aprobada inmediatamente, como lo solicitaba el Superior Tribunal de Justicia. Lo que pasa es que, en ese mismo momento, había entrado la Ley en la Cámara de Diputados, con el mismo texto y fue aprobada en dicha Cámara. Hoy, en la primera sesión proponemos que ésta se transforme en Ley antes que puedan tratar nuestro texto -que había sido aprobado hace un mes atrás- es por esto que voy a solicitar la aprobación rápida, puesto que la Provincia de Entre Ríos se queda sin el Código Procesal Laboral para los juicios que se estén tramitando en este momento.

Éste es el motivo de la diligencia en la aprobación de este Proyecto de Ley y quiero destacar la manera en que ha comprendido el Cuerpo entero el por qué tenemos que volver a tratar la Ley que había sido tratada hace un mes en este mismo Recinto y que fuera fundamentada en su momento por el señor Senador Vittulo.

Sr. Presidente (Lauritto): Si ningún otro señor Senador hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto en general; los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

-Resulta aprobado.

Sr. Presidente (Lauritto): Corresponde su consideración en particular. Quiero aclarar, si me permiten los señores Senadores, que la Ley Nº 9856, fue aprobada el 29 de julio de 2008 y promulgada el 12 de agosto de 2008. En ese momento, se dispuso conformar una Comisión de Redacción y Sanción del Nuevo Código Procesal Laboral. Obviamente, no se ha redactado y menos aun sancionado; eso vence el 12 de agosto. Lo que se está haciendo con esta Ley es extender el plazo para redactarlo y sancionarlo y no generar un vacío legal.

Se va a votar el artículo 1º; los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

-Resulta aprobado, como también el artículo 2º. El artículo 3º es de forma.

Sr. Presidente (Lauritto): Queda sancionado. Pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

7.2 - Expropiación de inmuebles, destinados a un proyecto de desarrollo urbanístico, en Federación.

Consideración.

Sr. Presidente (Lauritto): Se encuentra reservado un Proyecto de Ley, por el que se declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación, inmuebles ubicados en el ejido de la ciudad de Federación, los que deberán ser destinados exclusivamente a un proyecto de desarrollo urbanístico, expediente 18.049.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento Federación.

Sr. Senador (Panozzo): Solicito que este proyecto sea tratado sobre tablas, señor Presidente.

Sr. Presidente (Lauritto): Se va a votar la moción de sobre tablas formulada por el señor Senador Panozzo; se requieren los dos tercios de votos de los Senadores presentes para su aprobación.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se dará lectura.

-Se lee:

La H. Legislatura de la Provincia de Entre Ríos, sanciona con fuerza de

L E Y

Artículo 1º: Decláranse de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles localizados en la Provincia de Entre Ríos, Departamento Federación, ejido de la ciudad de Federación, invidualizados como:

1 - Quinta 1030, Lote A y que según Plano de Mensura registrado en la Dirección de Catastro de la Provincia de Entre Ríos con el número 20.028, cuenta con una superficie de 13.379 m2, partida provincial 112.986, inscripta en el Registro Público bajo la matrícula Nº 827, Sección Nueva Federación Urbana y de titularidad de Burna, Roque Alejandro; y

2 - Quinta 1030, Lote B y que según Plano de Mensura registrado en la Dirección de Catastro de la Provincia de Entre Ríos con el número 20.029, cuenta con una superficie de 12.572 m2, partida provincial 115.451, inscripta en el Registro Público bajo la matrícula Nº 1144, Sección Nueva Federación Urbana y de titularidad de Burna, Hugo César.

Artículo 2º: Los inmuebles sujetos a expropiación deberán ser destinados exclusivamente, para un proyecto de desarrollo urbanístico con planes habitacionales o viviendas y espacios de uso comunitarios.

Artículo 3º: Las erogaciones que demanda el cumplimiento de esta ley se afrontarán con las partidas correspondientes del presente ejercicio facultándose al Poder Ejecutivo para efectuar las adecuaciones necesarias con tal objeto.

Artículo 4º: Comuníquese, etcétera.

Sala de Sesiones, Paraná, 7 de julio de 2010.

Busti. Taleb.

Sr. Presidente (Lauritto): En consideración.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento Federación.

Sr. Senador (Panozzo): Señor Presidente: este proyecto, que viene con media sanción de Diputados, en revisión, en realidad es complementario de una ley que se aprobara hace pocos días, primero con media sanción en Senadores y luego con la sanción definitiva. Está relacionado con la expropiación en el ejido de la ciudad de Federación de dos manzanas que habían quedado afuera de la ley anterior por carecer de documentación. Nos pareció prudente juntarnos con dicha documentación catastral y, por eso, se redactó este nuevo Proyecto de Ley sobre estos inmuebles, que están sujetos a expropiación y que serán destinados exclusivamente para un proyecto de desarrollo urbanístico con planes habitacionales o viviendas y espacios de usos comunitarios.

Sr. Presidente (Lauritto): Si ningún otro señor Senador hace uso de la palabra, se va a votar el proyecto en general; los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

-Resulta aprobado.

Sr. Presidente (Lauritto): Corresponde su consideración en particular. Se va a votar el artículo 1º; los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

-Resulta aprobado, como también los artículos 2º y 3º inclusive. El artículo 4º es de forma.

Sr. Presidente (Lauritto): Queda sancionado; pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

7.3 - Declaración de Interés Legislativo de las acciones de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito.

Consideración.

Sr. Presidente (Lauritto): Se encuentra reservado un Proyecto de Declaración de Interés Legislativo, de las acciones de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito, en el marco de la Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas “Por la Vida”, expediente 9898.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento Gualeguaychú.

Sr. Senador (Chesini): Solicito que este proyecto sea tratado sobre tablas, señor Presidente.

Sr. Presidente (Lauritto): A consideración del Cuerpo, la moción de sobre tablas formulada por el Senador Chesini; se requieren los dos tercios de votos de los Senadores presentes para su aprobación.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se dará lectura.

-Se lee nuevamente.

Sr. Presidente (Lauritto): En consideración.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento Gualeguaychú.

Sr. Senador (Chesini): En realidad, este proyecto ya ha sido tratado por este Cuerpo, lo que estamos planteando es una corrección en el texto, ya que se ha incurrido en una equivocación con respecto a la asociación madre.

Para que quede claro procederé a leerlo: “Declaramos de Interés Legislativo las acciones de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito, en el marco de la Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas por la Vida”. Más adelante, habíamos incluido por equivocación una asociación que sonaba fonéticamente parecida a ACIVERJUS pero no era y excluimos a ésta, por lo que estamos solicitando el tratamiento para aclarar esta cuestión.

Sr. Presidente (Lauritto): Si ningún otro señor Senador hace uso de la palabra, se va a votar; los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

-Resulta aprobado.

Sr. Presidente (Lauritto): Queda aprobado; se harán las comunicaciones pertinentes, comunicándose además a la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito y a ACIVERJUS, Asociación Civil por la Verdad y Justicia.

7.4 - Declaración de Interés Legislativo de la 8va. Feria Regional del Libro y otras Actividades Culturales, en Chajarí.

Consideración.

Sr. Presidente (Lauritto): Se encuentra reservado un Proyecto de Declaración de Interés Legislativo de la 8va. Feria Regional del Libro y otras Actividades Culturales, a realizarse del 9 al 12 de septiembre del corriente año, organizada por la Municipalidad de Chajarí, expediente 9903.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento Federación.

Sr. Senador (Panozzo): Solicito que este proyecto sea tratado sobre tablas, señor Presidente.

Sr. Presidente (Lauritto): A consideración del Cuerpo la moción de sobre tablas formulada por el Senador Panozzo; se requieren los dos tercios de votos de los Senadores presentes para su aprobación.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se dará lectura.

-Se lee nuevamente.

Sr. Presidente (Lauritto): En consideración.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento Federación.

Sr. Senador (Panozzo): Señor Presidente, cabe destacar que desde su nacimiento en 2003, la Feria del Libro como iniciativa de un grupo de vecinos que convocaran en aquella oportunidad a artistas, poetas y escritores de la ciudad conformando la primera comisión organizadora, se convierte en un espacio de construcción colectiva, desde el cual se brinda a la comunidad y visitantes, gratuitamente, la oportunidad de aprender, experimentar, disfrutar, admirar y producir espacios para el arte y la cultura.

El Bicentenario será el tema central de la Octava Edición de la Feria y como tal se constituirá en un espacio necesario de reflexión sobre la construcción de nuestra argentinidad a través de estos 200 años de historia, explorándolo desde diferentes puntos de vista. Las exposiciones artísticas de cine, teatro, fotografía, escultura, pintura, música, radio, talleres recreativos, educativos, de lectura y escritura, periodismo cultural, concurso de cuentos, poesías, conferencias, historiadores, escritores, contribuye a que la comunidad acumule su patrimonio cultural, lo incorpore y logre así su apropiación como garantía de supervivencia y transmisión al futuro, conservando y creando nuevos espacios de diálogo que tengan como finalidad primordial el encuentro con los otros.

La vinculación entre diversos integrantes de la región que participan del encuentro configuran un desarrollo en la esfera comunicativa, cognitiva, estética, ética, social y afectiva tanto para quienes integran la comisión organizadora, como para quienes representan distintos espacios culturales y para cada integrante de Chajarí, comunidades vecinas y turistas en general.

Recordemos, señor Presidente, que en la 7ª Edición del año pasado, más de 20 mil personas pasaron por esta Feria. Es por esto que considero de relevancia del espacio local, regional y provincial y aconsejo a mis pares acompañen la aprobación de este proyecto.

Sr. Presidente (Lauritto): Si ningún otro señor Senador hace uso de la palabra, se va a votar en general y en particular. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

-Resulta aprobado.

Sr. Presidente (Lauritto): Queda aprobado. Se harán las comunicaciones correspondientes al Presidente Municipal de la ciudad de Chajarí, al Director de Cultura de la ciudad de Chajarí y al Subsecretario de Cultura de la Provincia de Entre Ríos.

7.5 - Declaración de Interés Legislativo de la “XI Edición de la Media Maratón del Departamento San Salvador”.

Consideración.

Sr. Presidente (Lauritto): Se encuentra reservado en Secretaría un Proyecto de Declaración de Interés Legislativo de la “XI Edición de la Media Maratón del Departamento San Salvador”, a realizarse el día 15 de agosto de 2010, a las 14 horas con un recorrido de 21.097 metros certificados por la Confederación Argentina de Atletismo y organizado por la Agrupación Atlética “La Pantera”, de la ciudad de San Salvador, Departamento homónimo, expediente 9904.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento San Salvador.

Sr. Senador (Díaz): Solicito que este proyecto sea tratado sobre tablas, señor Presidente.

Sr. Presidente (Lauritto): A consideración del Cuerpo, la moción de sobre tablas formulada por el Senador Díaz; se requieren los dos tercios de votos de los Senadores presentes para su aprobación.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se dará lectura.

-Se lee nuevamente.

Sr. Presidente (Lauritto): En consideración.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento San Salvador.

Sr. Senador (Díaz): Señor Presidente, éste es un Proyecto de Declaración donde el 15 de agosto de 2010 se va a efectuar la XI Edición de la Media Maratón del Departamento San Salvador. Es una prueba atlética que, como bien dice el proyecto, lleva ya once años de su primer evento. Este año se hace la largada desde General Campos y une las dos ciudades, con 21.097 metros y está certificada por la Confederación Argentina de Atletismo y la organiza la Agrupación Atlética “La Pantera”. Participan de este evento, que cada año sin duda va tomando más importancia, atletas de nuestro Departamento, de la Provincia, de la ciudad de Buenos Aires, de Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Santiago del Estero, La Pampa, Chaco, Corrientes, Misiones, Mendoza y de países limítrofes como Chile, Brasil y Uruguay.

Este año para fomentar el atletismo en nuestra zona, se lleva a cabo una prueba aeróbica, de un recorrido de 4 mil metros, con una participación libre de todos los atletas que así lo deseen.

También es una oportunidad que se me brinda en esta declaración, no sólo para felicitar a los organizadores de este evento que es muy importante, que está auspiciado por los dos Municipios del Departamento, tanto la Municipalidad de San Salvador, como la de General Campos. Esta agrupación “La Pantera”, viene trabajando desde hace ya mucho tiempo. A todos los atletas les sale gratis el hospedaje y a los cuales se les brinda también, la mejor atención en nuestra ciudad. Lleva el nombre de “La Pantera” y esto se debe a nuestro principal atleta que ha dado la ciudad de San Salvador que es Luis Antonio Migueles, y de ahí viene el nombre porque a él le decíamos “La Pantera”. En su trayectoria todavía tiene la plusmarca argentina de los 800 metros donde él competía. Compitió durante 30 años. Fue 25 veces campeón nacional en nuestro País. Compitió durante 30 años en competiciones nacionales e internacionales, obtuvo distintos títulos; iberoamericanos, sudamericanos, panamericanos e internacionales.

Fue Olimpia de Plata desde 1984 a 1986. Como Senador traigo todo el currículum de Luis Antonio Migueles para que quede asentado y se refleje el orgullo que tenemos por este atleta, en honor del que esta agrupación lleva su sobrenombre.

Sr. Presidente (Lauritto): Si no se hace más uso de la palabra, se va a votar; los señores Senadores que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

-Resulta aprobado.

Sr. Presidente (Lauritto): Queda aprobado; se harán las comunicaciones pertinentes. Se remitirá copia a los Municipios de San Salvador y de General Campos, auspiciantes de este evento.

7.6 - Donación de inmueble a la Municipalidad de San José de Gualeguaychú, destinado a viviendas sociales.

Consideración.

Sr. Presidente (Lauritto): Se encuentra reservado el dictamen de la Comisión de Legislación General, en el Proyecto de Ley, en revisión, por el que se autoriza al Poder Ejecutivo a donar a la Municipalidad de Gualeguaychú un inmueble, expediente 17.448.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento Gualeguaychú.

Sr. Senador (Chesini): Solicito que este proyecto sea tratado sobre tablas, señor Presidente.

Sr. Presidente (Lauritto): A consideración del Cuerpo, la moción de sobre tablas formulada por el Senador Chesini; se requieren los dos tercios de votos de los Senadores presentes para su aprobación.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se dará lectura.

-Se lee:

Honorable Senado:

Vuestra Comisión de Legislación General ha considerado, en revisión, el Proyecto de Ley, contenido en el expediente 17.448, autoría de los señores Diputados Bettendorf y Flores, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a donar a la Municipalidad de Gualeguaychú un inmueble ubicado en la intersección de Bulevar Montana y calle Nogoyá de la mencionada ciudad, y por las razones que dará su miembro informante, aconseja su aprobación en los términos remitidos.

La H. Legislatura de la Provincia de Entre Ríos, sanciona con fuerza de

L E Y

Artículo 1º: Autorízase al Poder Ejecutivo Provincial a donar a la Municipalidad de San José de Gualeguaychú un terreno de 1.219,85 metros cuadrados, ubicado en el ejido de esa ciudad, en la intersección del Bulevar Montana y calle Nogoyá, identificado según plano Nº 53.107, bajo la partida de Renta Provincial Nº 130.771 perteneciente al Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos.

Artículo 2º: La Municipalidad de San José de Gualeguaychú deberá destinar el terreno mencionado en el artículo precedente y recibido en donación a la construcción de viviendas de interés social, por su cuenta y/o a través de programas ejecutados por el Instituto Autárquico Provincial de Viviendas o permutarlo por otro de mayor dimensión y con el mismo cargo.

Artículo 3º: Comuníquese, etc.

Paraná, Sala de Comisiones, 3 de agosto de 2010.

César E. Melchiori. Hernán D. Vittulo. Horacio R. Díaz.

Sr. Presidente (Lauritto): En consideración.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento Gualeguaychú.

Sr. Senador (Chesini): Señor Presidente, se trata de una autorización para donar a la Municipalidad de Gualeguaychú un terreno provincial, que está en un lugar bastante céntrico. En realidad, no es un terreno muy grande, tiene aproximadamente 1.200 metros cuadrados y la idea es que sea cambiado por otro terreno más grande, apto para la construcción de viviendas, debido a su valor estratégico en términos inmobiliarios.

En un momento tan difícil con respecto al tema de la vivienda y en medio del debate que existe en nuestra cuidad para resolver este tema, agradeciendo a mis pares que hoy gentilmente han accedido a acompañarme en la presentación del despacho, solicito su aprobación ya que va a ser importante para avanzar en la constitución del Banco de Tierras que necesitamos urgentemente.

Sr. Presidente (Lauritto): Si ningún otro señor Senador hace uso de la palabra, se va a votar en general; los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

-Resulta aprobado.

Sr. Presidente (Lauritto): Corresponde su consideración en particular. Se va a votar el artículo 1º; los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

-Resulta aprobado, como también el artículo 2º. El artículo 3º es de forma.

Sr. Presidente (Lauritto): Queda sancionado. Pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

7.7 - Adhesión de la Provincia a la Ley Nacional Nº 26.462, Programa Social y Deportivo “Juegos Nacionales Evita”.

Consideración.

Sr. Presidente (Lauritto): Se encuentra reservado un Proyecto de Ley por el que la Provincia de Entre Ríos adhiere a la Ley Nacional Nº 26462, Programa Social y Deportivo “Juegos Nacionales Evita”, expediente 9906.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento Nogoyá.

Sr. Senador (Suárez): Señor Presidente, solicito el tratamiento sobre tablas de este proyecto.

Sr. Presidente (Lauritto): A consideración del Cuerpo, la moción de sobre tablas formulada por el señor Senador Suárez; se requieren los dos tercios de votos de los Senadores presentes para su aprobación.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se dará lectura.

-Se lee nuevamente.

Sr. Presidente (Lauritto): En consideración.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento Nogoyá.

Sr. Senador (Suárez): Señor Presidente: Los Juegos Nacionales Evita tienen una historia deportiva y cultural que marcó de manera significativa varios momentos de nuestra Argentina a lo largo de las últimas décadas.

La historia se inicia precisamente en el año 1948. En ese momento, se patrocinaron desde la Fundación Eva Perón los primeros Campeonatos Infantiles de Fútbol, que luego se convertirían en torneos masivos con la inclusión de varias disciplinas atléticas y deportivas, tales como atletismo, natación, básquetbol, esgrima, etcétera.

Estos Juegos Evita y los Juveniles Juan Domingo Perón contaron con un fuerte respaldo de todo el Poder Ejecutivo y, sobre todo, del por entonces Ministro de Salud, Doctor Ramón Carrillo, quien inclusive creó en su Ministerio el Departamento de Medicina del Deporte con el fin de articular la política deportiva con la prevención y atención de la salud de los participantes.

En 1949 se inscribieron en los Torneos Infantiles Evita 100.000 niños, los que en algunos casos por primera vez tuvieron un chequeo médico completo.

Estos Juegos fueron pensados más allá de su valor deportivo intrínseco, como una herramienta de integración y promoción social, de construcción de hábitos y, además, con el objetivo específico de producir conocimientos propios acerca del estado general de la niñez, de sus familias y de toda la población.

Fueron los Juegos Nacionales Evita una oportunidad inédita para que miles y miles de chicos de todo el País participaran de actividades deportivas organizadas.

La Ley Nacional Nº 26.462 fue sancionada el 12 de diciembre de 2008. Como objetivo tiende a la promoción de actividades de formación deportiva en las provincias, sus municipios, las que serán acompañadas de otras complementarias que estimulen la cultura y la salud y se llevarán a cabo en centros de iniciación deportiva creados o a crearse dentro de las entidades educativas, centros comunitarios o clubes de jurisdicción nacional, provincial o municipal. Los Juegos han superado cualquier barrera de índole ideológico y se han transformado en el programa por excelencia del deporte social.

La adhesión propuesta tiene la finalidad de cumplir con lo previsto en el artículo 4º de la Ley Nacional en cuestión, ya que una vez adheridas las provincias o municipios y por medio de un convenio que deberán suscribirse, las mismas gozarán del beneficio de recibir fondos que sustentarán las distintas instancias que componen este programa: local, provincial, regional y nacional.

Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares que me acompañen con su voto.

Sr. Presidente (Lauritto): Si ningún otro señor Senador hace uso de la palabra, se va a votar en general; los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

-Resulta aprobado.

Sr. Presidente (Lauritto): Corresponde su consideración en particular, se va a votar el artículo 1º; los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.

-Resulta aprobado, como también los artículos 2º al 4º inclusive. El artículo 5º es de forma.

Sr. Presidente (Lauritto): Queda aprobado; pasa en revisión a la Honorable Cámara de Diputados.

7.8 - Declaración de Interés Legislativo del “Crédito Ganadero Compra de Vientres con pago a Valor Producto”.

Consideración.

Sr. Presidente (Lauritto): Se encuentra reservado un Proyecto de Declaración de Interés Legislativo del “Crédito Ganadero Compra de Vientres con pago a Valor Producto”, que lleva adelante el Ministerio de la Producción, expediente 9905.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento San Salvador.

Sr. Senador (Díaz): Solicito que este proyecto sea tratado sobre tablas, señor Presidente.

Sr. Presidente (Lauritto): A consideración del Cuerpo la moción de sobre tablas formulada por el Senador Díaz; se requieren los dos tercios de votos de los Senadores presentes para su aprobación.

-Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Lauritto): Por Secretaría se dará lectura.

-Se lee nuevamente.

Sr. Presidente (Lauritto): En consideración.

Tiene la palabra el Senador por el Departamento San Salvador.

Sr. Senador (Díaz): Señor Presidente, la verdad es que cuando me enteré de este proyecto debo manifestar que me puse muy contento y hago notar mi conformidad con el mismo.

Creo que se está mirando con justicia productiva al eslabón más débil que tiene la producción ganadera, la producción cárnica, que está constituida por la cría y que en este Cuerpo, justamente, en el año 2009 -mediante el expediente 9366- y recientemente el 23 de marzo del año 2010 -con el expediente 9730- ingresaron dos proyectos que están relacionados. Uno, al sustentamiento del stock, fundamentalmente, a la función del vientre y el último presentado refería a una política crediticia para sustentar, por un lado, el stock y, por el otro, para empezar a recomponer la baja que se había provocado.

Por esto es que quiero dejar bien en claro mis convicciones sobre este tema, aunque sigo con preocupación y a la espera de otras medidas en el contexto nacional, rescato el camino elegido con este lineamiento de créditos con pagos a valor producto. Creo que es una necesidad que tienen nuestros productores de cría, fundamentalmente, los monteros; digo esto, me refiero así porque el proyecto en su instructivo tiene definiciones, algunas muy interesantes.

En su momento, cuando tratamos el Impuesto Inmobiliario no dudé en sumarme a la inclusión de ese sector productivo, micro-productivo ganadero, ésta fue una idea del Senador Firpo, cuando tratamos el Impuesto Inmobiliario Rural.

Creo que también es importante entender que esto sirve para paliar aquella situación que empezó allá por el año 2006, de la que mucho hemos hablado que, seguramente, se la ha llevado demasiado lejos y ha provocado mucho daño, pero quiero rescatar esta intención. No sé si es mucho este dinero, estos doce millones de pesos, para esta alternativa productiva, pero creo que es importante porque una producción como era la cría, no podían acceder a los créditos que estaban hasta ese momento.

Creo que lo que importa es una producción primaria, así creo que el crédito del Banco de Entre Ríos no era sustentable para un pequeño productor, sobre todo desde la mirada que tenemos nosotros sobre lo que es un pequeño productor. También destaco la posibilidad que da esta línea de créditos para hijos de