dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-proyecto-de-acta-no.-211-.docx · web viewen el mes de...

31
Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015 Página 1 de 31 EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. – DISPAC Junta Directiva Ordinaria No. 211 En la ciudad de Bogotá, el primero (01) de julio de 2015, a las 8:00 a.m., se inició la reunión de Junta Directiva Ordinaria de DISPAC S.A. E.S.P. No. 210, en las instalaciones de la empresa, salón de reuniones No. 2 del tercer piso, Calle 26 No. 69 D- 91, con la asistencia de las siguientes personas: JUNTA DIRECTIVA MARTA LILIANA AMAYA Miembro principal primer renglón ULPIANO PLAZA Miembro principal segundo renglón MARCIAL GILBERTO GRUESO Miembro principal tercer renglón ASTRID CONSUELO SALCEDO Miembro suplente primer renglón MARÍA PAULA ÁLVAREZ Miembro suplente segundo renglón OMAR MONTOYA Miembro suplente tercer renglón ADMINISTRACIÓN DE DISPAC GERMAN JAVIER PALOMINO H. Gerente General LUIS ERNESTO FLÓREZ S. Secretario General EDGAR LATORRE RODRÍGUEZ Asesor Técnico Gerencia MANUEL MORALES NEIRA Asesor Administrativo y Financiero INVITADOS JOHANA NARIÑO A. Asesora Jurídica de la Gerencia HÉCTOR SÁNCHEZ Asesor del Gestor CONVOCATORIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

Upload: others

Post on 09-Feb-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 1 de 25

EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. – DISPAC Junta Directiva Ordinaria No. 211

En la ciudad de Bogotá, el primero (01) de julio de 2015, a las 8:00 a.m., se inició la reunión de Junta Directiva Ordinaria de DISPAC S.A. E.S.P. No. 210, en las instalaciones de la empresa, salón de reuniones No. 2 del tercer piso, Calle 26 No. 69 D- 91, con la asistencia de las siguientes personas:

JUNTA DIRECTIVA

MARTA LILIANA AMAYA Miembro principal primer renglón ULPIANO PLAZA Miembro principal segundo renglónMARCIAL GILBERTO GRUESO Miembro principal tercer renglónASTRID CONSUELO SALCEDO Miembro suplente primer renglónMARÍA PAULA ÁLVAREZ Miembro suplente segundo renglónOMAR MONTOYA Miembro suplente tercer renglón

ADMINISTRACIÓN DE DISPAC

GERMAN JAVIER PALOMINO H. Gerente GeneralLUIS ERNESTO FLÓREZ S. Secretario GeneralEDGAR LATORRE RODRÍGUEZ Asesor Técnico GerenciaMANUEL MORALES NEIRA Asesor Administrativo y Financiero

INVITADOSJOHANA NARIÑO A. Asesora Jurídica de la GerenciaHÉCTOR SÁNCHEZ Asesor del Gestor

CONVOCATORIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

La reunión de Junta Directiva fue convocada por el Gerente General mediante comunicación radicada 20156000003181 del 22 de junio de 2015.

El Presidente ordena la lectura al orden del día. Se procede de conformidad sometiendo a consideración el siguiente Orden del Día:

1. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM

2. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

3. APROBACIÓN DEL ACTA No. 210

4. SOLICITUDES PRESUPUESTALES

4.1. Ampliación del valor de la interventoría WSP contratada para el proyecto de inversión Fase 1.

4.2. Traslado presupuestal

Page 2: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 2 de 25

5. PRESENTACIÓN DE HOJAS DE VIDA ASPIRANTES AL CARGO DE ASESOR DE CONTROL INTERNO

6. INFORME FINANCIERO

6.1. Estado de Pérdidas y ganancias con corte al mes de mayo6.2. Flujo de caja y presupuesto con corte al mes de mayo

7. INFORME TÉCNICO7.1. Pérdidas de energía eléctrica

8. INFORME COMERCIAL8.1. Comportamiento de recaudo y cartera

9. INFORME ADMINISTRATIVO9.1. Proceso de Contratación del Gestor 2015-2018

10. INFORME JURÍDICO10.1. Análisis del tema del pago por concepto del Otro Si No. 02 de 201410.2. Propuesta de Reglamento de la Junta Directiva

11. PROPOSICIONES Y VARIOS11.1. Solicitud de Fiducolombia para celebrar un Otro Si al contrato de trabajo

suscrito con el Gerente General.11.2. Solicitud de la Alcaldía Municipal de Quibdó para participar en la

constitución de una nueva empresa de servicios públicos domiciliarios de acueducto, aseo y alcantarillado.

11.3. Revisión de las tareas asignadas en la reunión No. 210.

DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA

1. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM

Se verificó la existencia del quórum estatutario para deliberar y decidir válidamente, constatando la asistencia de todas y cada uno de los miembros principales y suplentes del Junta Directiva.

2. APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA

El orden del día relacionado anteriormente, fue aprobado de manera unánime por los miembros presentes de la Junta Directiva.

3. APROBACIÓN ACTA No. 210

Se somete a consideración de la Junta Directiva la aprobación del acta 210. Una vez leída el Presidente solicitó que se aprobará en una reunión siguiente puesto que se solicitaron ajustes.

4. SOLICITUDES PRESUPUESTALES

Page 3: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 3 de 25

4.1. Ampliación del valor de la interventoría WSP contratada para el proyecto de inversión Fase 1.

El Gerente invitó al Ing. Luis Olea quien presentó el avance del proyecto Fase 1, las fechas de energización y las actividades de finalización del proyecto relativas a la realización de los inventarios:

Avance en las actividades de la curva S de enero 01 al 27 de junio es de 18,92%% para un avance acumulado del 98,84%:

Fechas de energización de localidades y localidades energizadas: Se energizaron: 31,5 km de línea a 34,5 kV del tramo subestación Istmina – subestación Chaquí, 26,35 km de línea a 34,5 kV del tramo Subestación Chaqui- Subestación San Miguel, los transformadores de Chaquí y San Miguel de 1 MVA y 1,6 MVA, sin carga, hasta terminar las actividades asociadas a control, y las siguiente localidades se energizaron a 13,2 kV:

Localidad Usuarios Beneficiados Nuevas Solicitudes Fecha de EnergizaciónBoca de Suruco 126 4 10/07/2014La Encharca 58 2 11/07/2014Playa Grande 34 - 31/07/2014Paito 124 - 01/08/2014Basurú 95 2 02/08/2014Carmelita 43 - 04/08/2014Juana Marcela 43 - 04/08/2014Sardina_Sardinita 20 - 02/05/2015Chiqui_Choqui 106 2 03/05/2015San Jeronimo 38 - 07/05/2015Primavera 107 6 08/05/2015Chaquí 20 4 16/05/2015Guini-Guini 75 1 16/05/2015Calle Fuerte 19 1 23/05/2015Paimadó 109 - 23/05/2015Bebedó 299 23 26/05/2015La Unión 132 5 27/05/2015Dipurdú 507 12 29/05/2015El Salado 71 4 02/06/2015San Miguel 402 20 03/06/2015TOTALES 2428 86

Actividades de finalización del proyecto relativas a la realización de los inventarios: Se iniciaron las actividades de inventario de materiales bajo la custodia de DISICO que quedaron del proyecto en el patio de torres y en el almacén de Istmina.

Page 4: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 4 de 25

El Dr. Marcial Grueso preguntó sobre el estado del Convenio suscrito con Cocominsa, y se le informa que el mismo fue prorrogado puesto en la finalización de los trabajos se hicieron parte en calidad de afectados nuevos propietarios de predios.

La Dra. Astrid Salcedo pregunta sobre cuántos usuarios se van a beneficiar con el proyecto y el Ing. le informa que aproximadamente 2428 usuarios.

En relación con la interventoría del Proyecto Fase I, el Ing. Olea informa a los miembros de la Junta Directiva la necesidad de prorrogar el contrato suscrito con WSP COLOMBIA S.A.S puesto que es necesario su acompañamiento en la fase de terminación y liquidación del contrato. El Dr. Omar Montoya pregunta sobre el alcance de la función de la Junta Directiva para para conocer sobre la autorización solicitada.

El Secretario General informa que el Estatuto de Contratación de Dispac establece que el artículo 16 lo siguiente: “ADICIÓN Y PRÓRROGA DE LOS CONTRATOS. Los contratos podrán adicionarse hasta un cincuenta por ciento (50%) de su valor inicial, y su plazo prorrogarse, siempre y cuando (i) se hayan obtenido las autorizaciones corporativas correspondientes dependiendo de la cuantía del contrato; (ii) se haya dejado constancia de la necesidad de dicha adición o prórroga, la cual debe estar debidamente justificada; y (iii) esta adición o prórroga no coloque el valor del contrato en un rango de contratación que requiera un procedimiento diferente al empleado originalmente para su adjudicación de acuerdo con lo establecido en el presente Estatuto de Contratación. Así mismo para la adición de contratos se requerirá disponibilidad presupuestal, suscripción de otrosi, ampliación de pólizas y demás requisitos establecidos en este Estatuto de Contratación.”

El Secretario General sustenta la solicitud a la Junta Directiva en los siguientes argumentos:

El proceso de contratación: para la suscripción del Contrato de Interventoría DG-003 de 2013 se adelantó un proceso de solicitud pública de ofertas en cabeza del Gerente General, previa autorización de la Junta Directiva, según consta en el acta 173 del 25 de enero de 2013.

La ampliación del presupuesto: la primera ampliación del valor del contrato fue por la suma de $575,476,893.0 equivalentes a 934.4 SMMLV que sumado al precio inicial alcanzaba la suma de $2,110,181,942.0 equivalentes a 3,537.6 SMMLV.

Se concluyó que la ampliación del valor del contrato supera el rango de la cuantía de 3300 SMLMV, por lo que cambia el mecanismo de contratación a aquellos que son autorizados por la Junta Directiva.

El Presidente Dr. Marcial Grueso somete a consideración de los demás miembros de la Junta Directiva que el tema citado sea decido por el Gerente puesto que este

Page 5: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 5 de 25

contrato fue suscrito por él y el valor de las adiciones no modifica la competencia inicial del contrato.

4.2. Traslado presupuestal

El Gerente invitó al Dr. Morales que presentó una solicitud de un traslado presupuestal para la contratación de compras de energía eléctrica según la siguiente tabla:

El Dr. Morales muestra el déficit en la siguiente tabla: Recursos adicionales requeridos en el rubro de Compras de Energía

Detalle Apropiación Compromiso Disponible / (Requerido)

Presupuesto Aprobado 37.687,4 37.687,4Cuentas por Pagar del año 2014 (reales) 3.378,0 34.309,4Comprometido en Contratos (enero a diciembre) 26.476,0 7.833,4Compras en Bolsa (reales a abril) 7.437,0 396,4Traslado del STN a Compras de Energía 1.600,0 1.996,4Compras en Bolsa (estimadas mayo a diciembre) 3.999,1 (2.002,7)Costo Estimado de las Restricciones año 2015 602,2 (2.604,9)

Recursos requeridos en Compras de Energía 2.604,9

Recursos adicionales requeridos en el rubro Uso del STN (Sistema de Transmisión Nacional)

Detalle Apropiación Compromiso Disponible / (Requerido)

Presupuesto Aprobado 4.835,0 4.835,0Cuentas por Pagar del año 2014 0,0 4.835,0Compromisos a junio de 2015 3.200,0 1.635,0Traslado a Compras de Energía 1.600,0 35,0Compromiso estimados para el segundo semestre 1.520,0 (1.485,0)

Recursos requeridos en Uso del STN 1.485,0

Recursos adicionales requeridos en el rubro Uso del STR (Sistema de Transmisión Regional)

Detalle Apropiación Compromiso Disponible / (Requerido)

Presupuesto Aprobado 4.127,0 4.127,0Cuentas por Pagar del año 2014 0,0 4.127,0Compromisos a abril de 2015 2.041,3 2.085,7Traslado a AOM - Gestor 1.900,0 185,7Modificación Presupuestal (DGPPN) 1.227,0 1.412,7Compromiso estimados para el segundo semestre 455,8 (270,1)

Recursos requeridos en Uso del STR 270,1

Page 6: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 6 de 25

Resumen Modificaión SolicitadaRecursos adicionales

requeridosMillones $

Compra de Energía 2.604,9Uso del STN 1.485,0Uso del STR 270,1Total 4.360,0

Rubro

El Dr. Omar Montoya pregunta si la demanda total de energía eléctrica estaría cubierta con la contratación del déficit que se muestra en la tabla anterior. Seguidamente la Dra Astrid Salcedo pregunta sobre la demanda que se pretende cubrir con el proceso de compra de energía eléctrica que está abierto en este momento y con qué precio se estimó el presupuesto del déficit de energía eléctrica que se proyectó para abrir la convocatoria de compra de la electricidad.

El Dr. Morales responde que el proceso de compra de energía eléctrica está abierto para cubrir el déficit de la demanda del año 2015, específicamente para el mes de octubre, y de obtener unas propuestas favorables a la empresa, quedaría cubierto todo el déficit del 2015. Se realizó la proyección del déficit con $250 kwh, teniendo en cuenta el promedio de mayo de 2015, y ante las especulaciones de la ocurrencia de un próximo Fenómeno del Niño.

El Dr. Marcial Grueso pregunta sobre las razones por las cuales se genera el sobre costo en el presupuesto para las compras de energía eléctrica para el 2015 y si existe alguna variación en la proyección que se presentó al momento de aprobar el presupuesto general de la Empresa. Lo anterior, es adicionado por la Dra. Astrid Salcedo, quien pregunta sobre la forma en la cual se elaboraron las proyecciones de la demanda.

El Dr. Manuel Morales explica que el presupuesto aprobado para la vigencia del 2015, es elaborado con las proyecciones de la demanda y el comportamiento del precio en la Bolsa de energia, y depende de la participación de los generadores en los procesos de convocatoria de compra de energia eléctrica que abre la Empresa. En el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio de Bolsa, con lo que parte del presupuesto aprobado para la vigencia 2015, en el rubro de Compras de Energía, fue destinado a comprar energía eléctrica en la Bolsa. Las proyecciones de compra de energía eléctrica se realizan partiendo de que la mayoría de la energía se compre mediante contratos bilaterales y lo mínimo sea expuesto al precio de la Bolsa.

Igualmente, explica que los contratos celebrados con Emgesa e Isagen fueron suscritos en la vigencia del año 2014 y cuentan con las aprobaciones presupuestales correspondientes.

La Dra. Astrid Salcedo pregunta cuánto se ha comprado de energía eléctrica en Bolsa de enero a junio del 2015 y frente a cuál disponibilidad presupuestal se ha afectado dicha compra.

Page 7: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 7 de 25

El Dr. Morales explica las compras de energía eléctrica:

Compras de energía en Contratos 2015

kwh $ Mill. kwh $ Mill.dic-14

ene-15 2.986.439 526 - feb-15 8.800.000 1.550 - mar-15 8.800.000 1.578 - abr-15 8.800.000 1.572 -

may-15 - - 10.000.000 1.543 jun-15 7.200.000 1.246 10.000.000 1.504 jul-15 7.200.000 1.775 10.000.000 1.504

ago-15 5.736.859 992 10.000.000 1.504 sep-15 8.266.957 1.430 10.000.000 1.504 oct-15 - - 10.000.000 1.504

nov-15 11.585.533 2.004 10.000.000 1.504 dic-15 10.016.062 1.733 10.000.000 1.504

14.406 12.070

Emgesa Isagen

A continuación, el Gerente le solicita al Ing. Héctor Sánchez que explique los motivos de la presente solicitud del traslado presupuestal, quien inicia su exposición diciendo que se solicitó la aprobación de un prespuesto para compras de energía eléctrica para el 2015 de $39000 millones de pesos, se suscribieron contratos por $27000 millones de pesos, se compró en Bolsa $9000 millones de pesos y aún está pendiente la contratación para cubrir el déficit de energía eléctrica para el mes de octubre de 2015.

Continúa indicando que debido a que no se alcanzó a cubrir la totalidad de la demanda para los meses de abril y octubre de 2015, en los procesos de convocatoria abiertos en el 2014, fue necesario abrir el proceso en el mes de marzo de 2015 que fue declarado desierto, porque ofertaron precios más altos que los precios de bolsa. En todo caso, se compró la energía en Bolsa afectando el presupuesto inicial. Al reconfigurar las proyecciones de demanda y precio para la compra del déficit de energía eléctrica para el mes de octubre de 2015, se verificó que es procedente solicitar un traslado para compras de energía, en tanto es posible que ante la subida del precio de la energía por concepto de: las restricciones (voladuras de la torres), la especulación de la ocurrencia del Fenómeno del Niño, la indexacción con el Índice de Precios al Productor – IPP, y de la posibilidad de que no se presenten oferentes en el proceso para compra de energía eléctrica, a fin de cubrir la demanda de octubre de 2015, el presupuesto existente no alcance para sufragar los costos de la compra de la energía en Bolsa.

El Ing. Sánchez explica el comportamiento del presupuesto y los gastos en los que se ha incurrido para evidenciar que puede no resultar suficiente lo existente para cubrir las compras de energía eléctrica faltante ante la situación actual del mercado.

Page 8: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 8 de 25

Los miembros de la Junta Directiva piden que cada solicitud de traslado prespuestal incluya un cuadro que contenga el techo presupuestal, la disponibilidad prespuestal aprobada, la resta de los compromisos que se tienen sucritos y las afectaciones comprometidas de dicha disponibilidad prespuestal. El cuadro en el que se relaciona la presente solicitud de traslado debe ser enviado a los miembros de la Junta Directiva antes de la siguiente reunión.

El Dr. Omar Montoya pregunta sobre las sobrecompras de energía eléctrica y si éstas pueden ser vendidas en la bolsa. Para Al respecto, el Dr. Ulpiano Plaza explica que las sobre compras de energía eléctrica hacen parte de las negociaciones en el mercado mayorista de energía y su existencia al final dependen del comportamiento horario de la demanda, lo cual no puede ser exacto en una proyección que se realiza con casi un año de antelación a la aprobación del presupuesto.

Finalmente, la Dra. Astrid Salcedo pregunta sobre la cantidad de energía eléctrica faltante desde el 1 de julio a 31 de diciembre, y si con el proceso de convocatoria que está abierto se lograría cubrir todo el déficit del mes de octubre de 2015, si los déficit de los otros meses ya están cubiertos, y existe un déficit en el mes de agosto de 2015 en el cual se prevee ir a bolsa.

Para el mes de agosto hay un descubierto de un 10% que se cubrirá con bolsa, el proceso está abierto para el suministro de energía en octubre de 2015 que está en descubierto en un 43%.

El Presidente Dr. Marcial Grueso somete a consideración de los demás miembros de la Junta Directiva que el tema citado, el cual fue aprobado sujeto al envío de un cuadro explicativo.

5. PRESENTACIÓN DE HOJAS DE VIDA ASPIRANTES AL CARGO DE ASESOR DE CONTROL INTERNO

Continuando con el orden del día, el Gerente General solicita la consideración de las hojas de vida de los aspirantes al cargo de Asesor de Control Interno. A su turno, los miembros de la Junta Directiva solicitan que se verifique el alcance de la función sobre el tema de la Junta Directiva.

Los miembros de la Junta Directiva revisan cada una de las hojas de vida de los tres aspirantes y manifiestan que en las hojas de vida no se observa experiencia en servicios públicos domiciliarios.

El Dr. Marcial Grueso propone crear un perfil del cargo para establecer las mejores alternativas para la empresa.

Page 9: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 9 de 25

El Presidente Dr. Marcial Grueso somete a consideración de los demás miembros de la Junta Directiva que el tema citado se aplace, decidiéndose de manera unánime aprobar el aplazamiento.

6. INFORME FINANCIERO

6.1. Estado de resultados y ganancias con corte al mes de mayo

El asesor Manuel Morales inicia su presentación de los aspectos de la gestión financiera en lo transcurrido de la vigencia del 2015 explicando el estado de resultados de cada mes: los ingresos operacionales, su composición, el comportamiento de los ingresos, el costo de ventas, utilidad, .

Ingresos operacionales:

Enero Febrero Marzo Abril MayoINGRESOS 6.573.181.047,00 6.115.750.144,00 6.327.688.164,00 6.626.851.386,00 6.857.675.060,00 VENTA DE BIENES 770.522,00 796.828,00 994.036,00 1.057.095,00 949.061,00 VENTAS DE SERVICIOS 6.535.828.525,00 6.065.920.066,00 6.294.472.879,00 6.586.214.218,00 6.750.386.599,00 TRANSMISION 27.966.489,00 27.924.977,00 28.227.922,00 28.350.956,00 28.520.021,00 DISTRIBUCION 1.055.472.029,00 1.147.879.024,00 1.162.435.977,00 1.278.719.287,00 1.180.398.861,00 COMERCIALIZACION 5.452.390.007,00 4.890.116.065,00 5.103.808.980,00 5.279.143.975,00 5.541.467.717,00 OTROS INGRESOS 36.582.000,00 49.033.250,00 32.221.249,00 39.580.073,00 106.339.400,00

Enero Acumulado Febrero Acumulado Marzo Acumulado Abril Acumulado Mayo AcumuladoINGRESOS 6.573.181.047,00 12.688.931.191,00 19.016.619.355,00 25.643.470.741,00 32.501.145.801,00 VENTA DE BIENES 770.522,00 1.567.350,00 2.561.386,00 3.618.481,00 4.567.542,00 VENTAS DE SERVICIOS 6.535.828.525,00 12.601.748.591,00 18.896.221.470,00 25.482.435.688,00 32.232.822.287,00 TRANSMISION 27.966.489,00 55.891.466,00 84.119.388,00 112.470.344,00 140.990.365,00 DISTRIBUCION 1.055.472.029,00 2.203.351.053,00 3.365.787.030,00 4.644.506.317,00 5.824.905.178,00 COMERCIALIZACION 5.452.390.007,00 10.342.506.072,00 15.446.315.052,00 20.725.459.027,00 26.266.926.744,00 OTROS INGRESOS 36.582.000,00 85.615.250,00 117.836.499,00 157.416.572,00 263.755.972,00

Composición de los ingresos:

Page 10: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 10 de 25

Gastos operacionales:

Enero Febrero Marzo Abril MayoGASTOS 473.697.150,00 720.045.809,00 604.191.280,00 550.199.005,00 510.076.004,00 DE ADMINISTRACIÓN 265.353.491,00 520.387.190,00 404.477.286,00 337.938.775,00 325.123.526,00 SUELDOS Y SALARIOS 32.561.410,00 33.201.475,00 49.250.540,00 51.759.539,00 55.805.536,00 CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 5.258.241,00 5.258.241,00 7.388.776,00 8.093.472,00 8.741.788,00 APORTES SOBRE LA NOMINA 870.190,00 870.190,00 1.271.005,00 1.428.430,00 1.557.978,00 GASTOS GENERALES 110.719.313,00 358.606.134,00 190.545.888,00 161.582.957,00 142.391.140,00 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS 115.944.337,00 122.451.150,00 156.021.077,00 115.074.377,00 116.627.084,00 PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES141.660.695,00 127.822.468,00 118.184.840,00 154.799.022,00 123.329.449,00 OTROS GASTOS 66.682.964,00 71.836.151,00 81.529.154,00 57.461.208,00 61.623.029,00

Enero Acumulado Febrero Acumulado Marzo Acumulado Abril Acumulado Mayo AcumuladoGASTOS 473.697.150,00 1.193.742.959,00 1.797.934.239,00 2.348.133.244,00 2.858.209.248,00 DE ADMINISTRACIÓN 265.353.491,00 785.740.681,00 1.190.217.967,00 1.528.156.742,00 1.853.280.268,00 SUELDOS Y SALARIOS 32.561.410,00 65.762.885,00 115.013.425,00 166.772.964,00 222.578.500,00 CONTRIBUCIONES EFECTIVAS 5.258.241,00 10.516.482,00 17.905.258,00 25.998.730,00 34.740.518,00 APORTES SOBRE LA NOMINA 870.190,00 1.740.380,00 3.011.385,00 4.439.815,00 5.997.793,00 GASTOS GENERALES 110.719.313,00 469.325.447,00 659.871.335,00 821.454.292,00 963.845.432,00 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y TASAS 115.944.337,00 238.395.487,00 394.416.564,00 509.490.941,00 626.118.025,00 PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES141.660.695,00 269.483.163,00 387.668.003,00 542.467.025,00 665.796.474,00 OTROS GASTOS 66.682.964,00 138.519.115,00 220.048.269,00 277.509.477,00 339.132.506,00

Costo de ventas:

Enero Febrero Marzo Abril MayoCOSTOS DE PRODUCCIÓN 5.888.591.072,00 5.532.286.621,00 6.075.743.230,00 5.640.324.088,00 6.277.466.024,00 CONTRATO DE CONSULTORIA EBSA 101.916.290,00 81.918.168,00 85.858.692,00 69.801.094,00 85.858.692,00 REMUNERACION GESTOR 1.260.373.001,00 1.293.818.422,00 1.201.775.473,00 1.243.924.886,00 1.244.820.464,00 DEPRECIACIONES 288.907.228,00 289.270.979,00 290.192.731,00 290.926.760,00 307.598.892,00 ARRENDAMIENTOS 5.000.000,00 5.000.000,00 5.000.000,00 5.000.000,00 5.000.000,00 AMORTIZACIONES 7.930.800,00 7.930.802,00 7.930.800,00 7.930.798,00 6.316.949,00 ENERGIA EN BLOQUE Y/O A LARGO PLAZO 1.540.315.041,00 537.110.410,00 1.549.662.692,00 1.599.567.333,00 1.543.155.947,00 Compras en Bolsa y/o a Corto Plazo 1.803.115.796,00 2.382.581.404,00 1.871.731.005,00 1.575.559.044,00 1.957.584.750,00 Costo por Conexión 12.741.389,00 10.877.643,00 9.821.815,00 9.880.988,00 10.060.789,00 SERVICIO DE TRANSMISION NACIONAL (STN) 388.553.414,00 364.736.703,00 412.995.207,00 387.629.940,00 389.480.155,00 SERVICIO DE TRANSMISION REGIONAL(STR) 308.791.775,00 286.817.169,00 327.649.312,00 215.126.458,00 392.431.423,00 Costos asociados a las transacciones en el mercado mayorista 12.912.592,00 13.913.625,00 13.804.238,00 11.573.350,00 12.980.341,00 Otros 2.955.010,00 1.798.565,00 54.259.853,00 54.240.936,00 59.000.930,00 LICENCIAS, CONTRIBUCIONES Y REGALÍAS 2.719.389,00 2.709.064,00 2.746.817,00 2.609.670,00 2.828.453,00 ORDENES Y CONTRATOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 27.734.407,00 90.226.941,00 98.501.862,00 59.422.390,00 108.242.999,00 INTERVENTORIA 95.791.059,00 84.261.176,00 82.927.246,00 82.000.929,00 86.833.273,00 SERVICIOS PUBLICOS 11.182.938,00 61.664.607,00 43.234.545,00 7.478.569,00 47.621.024,00 SEGUROS 17.650.943,00 17.650.943,00 17.650.942,00 17.650.943,00 17.650.943,00

Enero Acumulado Febrero Acumulado Marzo Acumulado Abril Acumulado Mayo AcumuladoCOSTOS DE PRODUCCIÓN 5.888.591.072,00 11.420.877.693,00 17.496.620.923,00 23.136.945.011,00 29.414.411.035,00 CONTRATO DE CONSULTORIA EBSA 101.916.290,00 183.834.458,00 269.693.150,00 339.494.244,00 425.352.936,00 REMUNERACION GESTOR 1.260.373.001,00 2.554.191.423,00 3.755.966.896,00 4.999.891.782,00 6.244.712.246,00 DEPRECIACIONES 288.907.228,00 578.178.207,00 868.370.938,00 1.159.297.698,00 1.466.896.590,00 ARRENDAMIENTOS 5.000.000,00 10.000.000,00 15.000.000,00 20.000.000,00 25.000.000,00 AMORTIZACIONES 7.930.800,00 15.861.602,00 23.792.402,00 31.723.200,00 38.040.149,00 ENERGIA EN BLOQUE Y/O A LARGO PLAZO 1.540.315.041,00 2.077.425.451,00 3.627.088.143,00 5.226.655.476,00 6.769.811.423,00 Compras en Bolsa y/o a Corto Plazo 1.803.115.796,00 4.185.697.200,00 6.057.428.205,00 7.632.987.249,00 9.590.571.999,00 Costo por Conexión 12.741.389,00 23.619.032,00 33.440.847,00 43.321.835,00 53.382.624,00 SERVICIO DE TRANSMISION NACIONAL (STN) 388.553.414,00 753.290.117,00 1.166.285.324,00 1.553.915.264,00 1.943.395.419,00 SERVICIO DE TRANSMISION REGIONAL(STR) 308.791.775,00 595.608.944,00 923.258.256,00 1.138.384.714,00 1.530.816.137,00 Costos asociados a las transacciones en el mercado mayorista 12.912.592,00 26.826.217,00 40.630.455,00 52.203.805,00 65.184.146,00 Otros 2.955.010,00 4.753.575,00 59.013.428,00 113.254.364,00 172.255.294,00 LICENCIAS, CONTRIBUCIONES Y REGALÍAS 2.719.389,00 5.428.453,00 8.175.270,00 10.784.940,00 13.613.393,00 ORDENES Y CONTRATOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 27.734.407,00 117.961.348,00 216.463.210,00 275.885.600,00 384.128.599,00 INTERVENTORIA 95.791.059,00 180.052.235,00 262.979.481,00 344.980.410,00 431.813.683,00 SERVICIOS PUBLICOS 11.182.938,00 72.847.545,00 116.082.090,00 123.560.659,00 171.181.683,00 SEGUROS 17.650.943,00 35.301.886,00 52.952.828,00 70.603.771,00 88.254.714,00

Utilidad:

Page 11: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 11 de 25

El Dr. Morales presenta unas conclusiones sobre el comportamiento financiero de DISPAC S.A. ESP y se indican los aspectos a mejorar en el tema financiero tales como:

Se presenta un comportamiento estable, no se presentaron movimientos en el mes que llamaran la atención, el ejercicio presenta unos resultados favorables frente a lo proyectado, principalmente por los ahorros en los gastos operacionales (impuesto a la riqueza). Nuestros resultados son muy sensibles a la exposición a bolsa por la variación del precio de la energía.

6.2. Flujo de caja y presupuesto con corte al mes de mayo

A continuación procedió el Dr. Manuel Morales con la presentación del flujo de caja 2015, explicando las siguientes tablas:

Flujo de Caja 2015

Mayo Real Mayo Variación

+ Más FuentesIngresos por venta de servicios 3.784.522.358 3.931.171.548 (146.649.190) Ingresos por Subsidios y FOES 1.265.625.458 1.265.393.358 232.100 Otros Ingresos de Explotación 968.320.931 901.417.118 66.903.812 Rendimientos financieros + CDT 4.153.485 5.980.766 (1.827.281) Otros Ingresos (arriendo infraestructura y comisión Recaudo AP) 98.100.462 139.721.732 (41.621.270) Ingresos fuentes externas - - -

Suma ingresos operacionales mensuales 6.120.722.694 6.243.684.523 (122.961.830)

- Menos UsosGastos compra de servicios para la venta (3.320.984.566) (3.868.554.921) 547.570.355 Gastos de producción (234.189.968) (3.178.711.969) 2.944.522.001 Gastos de Funcionamiento (99.200.314) (134.478.719) 35.278.405 Impuestos y Otros (1.209.389.381) (1.341.358.549) 131.969.168

Suma egresos operacionales mensuales (4.863.764.229) (8.523.104.158) 3.659.339.929

Superavit o déficit de tesorería operacional 1.256.958.465 (2.279.419.635) 3.536.378.100

Menos: Proyectos de inversión Proyectos eléctricos del Gestor y de la Gerencia (214.391.051) (1.307.893.347) 1.093.502.296

Total Inversiones (214.391.051) (1.307.893.347) 1.093.502.296 Superavit o déficit de tesorería operacional 1.042.567.414 (3.587.312.982) 4.629.880.396

Disponible - Saldo Final 31 Diciembre 2014 -

Saldo Final 7.559.036.842 2.929.156.446 4.629.880.396

Page 12: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 12 de 25

El Dr. Morales muestra la proyección de flujo de caja:

Flujo de Caja 2015 Proyección

Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

+ Más FuentesIngresos por venta de servicios 3.968.056.341 3.987.147.744 4.032.690.530 4.106.999.461 4.201.142.603 4.262.523.076 4.319.349.570 Ingresos por Subsidios y FOES 58.258.378 2.812.610.790 3.730.824.402 1.894.829.638 58.835.231 1.527.891.658 2.262.492.781 Otros Ingresos de Explotación 903.128.613 904.915.099 906.412.589 908.059.406 910.351.617 911.819.602 904.334.124 Rendimientos financieros + CDT 5.980.766 5.980.766 5.980.766 5.980.766 5.980.766 5.980.766 5.980.766 Otros Ingresos (arriendo infraestructura y comisión Recaudo AP)139.721.732 139.721.732 139.721.732 139.721.732 139.721.732 139.721.732 139.721.732 Ingresos fuentes externas 2.371.000.000 - - - 6.000.000.000 - (2.500.000.000)

Suma ingresos operacionales mensuales 7.446.145.830 7.850.376.132 8.815.630.019 7.055.591.003 11.316.031.949 6.847.936.833 5.131.878.972

- Menos UsosGastos compra de servicios para la venta (2.928.538.250) (2.935.793.003) (2.945.264.613) (2.954.072.212) (2.957.633.644) (2.966.711.643) (3.265.979.300) Gastos de producción (4.378.711.969) (1.978.711.969) (3.410.711.969) (1.978.711.969) (1.978.711.969) (1.978.711.969) (778.711.969) Gastos de Funcionamiento (151.054.509) (134.478.719) (134.478.719) (134.478.719) (134.478.719) (134.478.719) (704.970.484) Impuestos y Otros (431.940.454) (274.606.368) (276.205.569) (283.316.190) (439.407.510) (306.375.507) (443.522.442)

Suma egresos operacionales mensuales (7.890.245.182) (5.323.590.059) (6.766.660.869) (5.350.579.090) (5.510.231.842) (5.386.277.838) (5.193.184.195)

Superavit o déficit de tesorería operacional (444.099.352) 2.526.786.073 2.048.969.150 1.705.011.913 5.805.800.107 1.461.658.995 (61.305.222)

Menos: Proyectos de inversión Proyectos eléctricos del Gestor y de la Gerencia (660.070.000) (660.070.000) (1.324.098.000) (830.035.000) (6.830.035.000) (830.035.000) (830.035.000)

Total Inversiones (660.070.000) (660.070.000) (1.324.098.000) (830.035.000) (6.830.035.000) (830.035.000) (830.035.000) Superavit o déficit de tesorería operacional (1.104.169.352) 1.866.716.073 724.871.150 874.976.913 (1.024.234.893) 631.623.995 (891.340.222)

Disponible - Saldo Final 31 Diciembre 2014

Saldo Final 6.454.867.489 8.321.583.562 9.046.454.712 9.921.431.625 8.897.196.732 9.528.820.727 8.637.480.505

Finalmente, presentó la ejecución presupuestal al corte del mes de mayo de 2015 :

PRESUPUESTO 2015 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

NIVEL CONCEPTOPRESUPUESTO

VIGENTEPRESUPUESTO

DEFINITIVORECAUDO DEL

MESRECAUDOS

ACUMULADOSRecaudo /

Presupuesto

0000 DISPONIBILIDAD INICIAL 5.494.100.000 5.494.100.000 10.543.067.893 41%1000 INGRESOS CORRIENTES 84.593.400.000 84.593.400.000 6.266.627.703 30.763.769.2461100 INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 62.466.631.261 62.466.631.261 4.967.405.197 23.901.646.555 38%

1121VENTA DE SERVICIOS A USUARIO FINAL 47.835.631.261 47.835.631.261 3.791.073.986 18.212.102.251 38%

1190 OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 14.631.000.000 14.631.000.000 1.176.331.211 5.689.544.304 39%1200 APORTES 20.526.368.739 20.526.368.739 1.265.625.458 6.658.944.555 32%1210 APORTES DE LA NACIÓN 20.526.368.739 20.526.368.739 1.265.625.458 6.658.944.555 32%1300 OTROS INGRESOS CORRIENTES 1.600.400.000 1.600.400.000 33.597.048 203.178.136 13%1330 OTROS INGRESOS 1.069.500.000 1.069.500.000 1.848.341 21.315.966 2%

1340COMISIÓN POR RECAUDO A OTRAS ENTIDADES 530.900.000 530.900.000 31.748.707 181.862.170 34%

2000 INGRESOS DE CAPITAL 12.452.000.000 12.452.000.000 115.872.849 2.998.515.370 24%2100 RECUPERACIÓN DE CARTERA 1.200.000.000 1.200.000.000 102.157.904 429.395.910 36%2400 RENDIMIENTOS FINANCIEROS 252.000.000 252.000.000 13.714.945 69.119.460 27%

2600 CRÉDITO INTERNO 11.000.000.000 11.000.000.000 2.500.000.000 23%

2610 PROVEEDORES 5.000.000.000 5.000.000.0002630 SECTOR FINANCIERO 6.000.000.000 6.000.000.000 2.500.000.000 42%

97.045.400.000 97.045.400.000 6.382.500.552 33.762.284.616 35%102.539.500.000 102.539.500.000 6.382.500.552 44.305.352.509 43%

TOTAL INGRESOSTOTAL INGRESOS + DISPONIBILIDAD INICIAL

7. INFORME TÉCNICO

7.1. Pérdidas de energía eléctrica

El Gerente invita al Ing. Héctor Sánchez como representante del Gestor para que presente el informe de pérdidas de energía eléctrica.

Se presenta el cálculo según la aplicación de la Resolución CREG 172 de 2011:

Page 13: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 13 de 25

Se presenta el indicador trimestral así:

Se presenta la estimación de las pérdidas descontando las reconocidas:

El Ing. Héctor presenta el valor de las pérdidas no reconocidas entre enero de 2014 y abril de 2015, cuya valorización de las pérdidas se calcula con las pérdidas No Reconocidas (PnR). Las Pérdidas No Reconocidas se multiplican por el valor de G (Generación) y el valor del T (Transmisión) calculados para Dispac según la Resolución CREG 119 de 2007:

Page 14: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 14 de 25

A continuación, el Ing. Héctor presenta el Plan de acción para disminución de las pérdidas de energía:

En relación con la macro medición el Ing. Sánchez informa sobre el balance energético por bolsa de energía y menciona que los balances se realizan con la última lectura correcta de cada integrador. Con este análisis se focalizan de manera más efectiva las revisiones en terreno:

Page 15: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 15 de 25

El Dr. Ulpiano Plaza pregunta sobre el comportamiento de las pérdidas de energía por circuito según la cantidad de usuarios. La Dra. Astrid Salcedo pregunta sobre los resultados de la macromedición remota y su conveniencia como proyecto para atacar las pérdidas de energía eléctrica. El Ing. Héctor responde indicando que explica el porcentaje de las pérdidas según la demanda y los porcentajes de efectividad de la herramienta:

Continua el Ing. Héctor con su presentación mostrando el resultado del balance por bolsa de energía, explicando que para el transformador con mayores pérdidas de energía eléctrica se analizan los usuarios con perfiles de consumos inusuales y se procede a la respectiva revisión en terreno:

Page 16: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 16 de 25

Seguidamente muestra los avances del proyecto de remodelación de redes de media y baja Tensión y el beneficio/costo de su ejecución:

Frente al tema concluye indicando que se necesita hacer remodelación a 735 usuarios que tienen redes artesanales.

En relación con el Proyecto de normalización de usuarios, el Ing. Sánchez informa que los circuitos Urbano-Rurales con sectores sub-normales tienen un alto nivel de pérdidas, debido a la difícil gestión, ya que el usuario se niega a pagar sus consumos hasta que no tenga las redes de distribución en condiciones adecuadas. Se requiere coordinación entre el área de Control de Energía y Distribución para normalizar usuarios en sectores donde se requiere postería y red trenzada, de tal manera que sea posible la gestión de facturación y recaudo,. Existen actualmente

Page 17: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 17 de 25

2757 usuarios que no tienen medida y se les factura por promedio y por aforo, es decir que no es posible obtener su consumo real.

Sobre el proyecto de gestión de medición remota, el Ing. Sánchez mostró las siguiente información:

Dentro de los resultados del proyecto se observa que las pérdidas en los transformadores antes de la intervención con Gestión Remota ascendían a 42,25% y después de la intervención con Gestión Remota es de 10,32%.

Finalmente, el Ing. Héctor presentó el programa de uso racional de energía y gestión de la carga, informando que con el programa URE se pretende la optimización del consumo de la energía, lo que le abre las puertas a la implementación de alternativas para lograr el uso racional de la energía y aumentar la eficiencia en el uso de ella y muestra la siguiente gráfica:

Page 18: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 18 de 25

El Presidente Marcial Grueso propone que este tema URE sea incorporado en el proyecto de Responsabilidad social empresarial.

8. INFORME COMERCIAL

8.1. Comportamiento de la cartera y recaudo

El Ing. Sánchez presenta el informe de comportamiento de la cartera y recaudo haciendo un análisis del recaudo de los últimos 5 meses:

70%75%80%85%90%95%

100%105%

ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15Total Recaudo 93% 99% 96% 97% 96%Recaudo Corriente 81% 82% 81% 83% 84%Recaudo Energía 96% 101% 99% 98% 97%

Indicadores de Recaudo

El Dr. Ulpiano Plaza pregunta sobre las razones por las cuales ha mejorado el hábito de pago de los usuarios. El Ing. Sánchez indica que la razón fundamental es el mejoramiento en la calidad de la prestación del servicio.

Continua el Ing. Sánchez, analizando el recaudo del mes de mayo de 2015, presentando el indicador de recaudo corriente, cartera y energía:

Page 19: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 19 de 25

El Dr. Ulpiano Plaza pregunta sobre las razones por las cuáles no se cuenta con más programas FOES. Se le informa que unos de los requisitos para presentar este proyecto para aprobación, es el cumplimiento del criterio de nivel de cartera para que se clasifique el FOES, el cual no se cumple en Dispac.

A continuación, el Ing. Sánchez presenta:

Comparación de la cartera de abril a mayo de 2015:

Nro. Usuarios

C. MENOR E IGUAL A 360 DIAS

C. MAYOR A 360 DIAS C TOTAL

a Cartera a 30 de abril 2015 19.339 $ 4.447,9 $ 9.953,3 $ 14.401,2 b Cartera de abril-15 recuperada a 31 de mayo 2015 -3.235 -$ 160,0 -$ 5,5 -$ 165,5c Cartera de abril-15 que disminuyo a 31 de mayo 2015 -7.838 -$ 122,1 -$ 64,0 -$ 186,2d Cartera nueva generada a 31 de mayo 2015 10.363 $ 345,2 $ 173,5 $ 518,7f Variación de la Cartera de Abril a Mayo 2015 (b+c+d) -710 $ 63,1 $ 104,0 $ 167,0g Cartera a 31 de Mayo de 2015 (a + f) 18.629 $ 4.511,0 $ 10.057,3 $ 14.568,2

Comparación de la Cartera a 30 de Abril-15 Entre 31 de Mayo-15

Composición de la cartera a mayo de 2015 por clase del servicio, edades y conceptos

Cifras en millones de $

Page 20: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 20 de 25

Cartera gestionada, no gestionable y gestionable por sector de consumo:

Page 21: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 21 de 25

Variación de la cartera de abril a mayo de 2015:

9. INFORME ADMINISTRATIVO

9.1. Proceso de contratación del Gestor 2015-2018

El Gerente informa sobre el resultado del proceso de contratación No. DG-001-2015. Informa que el 10 de junio de 2015 se presentaron tres propuestas en el siguiente orden:

Empresa de Energía de Pereira S.A. ESP Proing S.A. Eléctricas de Medellín S.A.

Después de adelantar un proceso de invitación privada a diferentes universidad, el evaluador seleccionado fue la Universidad Autónoma del Caribe, a quien se le adjudicó el contrato bajo el criterio de menor precio.

Page 22: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 22 de 25

El 16 de junio de 2015, se publicó el informe de evaluación inicial, al cual los participantes presentaron observaciones y se solicitaron aclaraciones a los oferentes, las cuales fueron subsanadas en su oportunidad.

El 25 de junio de 2015, se publicó el informe final y se procedió a la realización de la reunión de adjudicación el 26 de junio del corriente, en la cual se abrieron los sobres de la oferta económica, puesto que todas las ofertas fueron elegibles.

El Gerente explica el procedimiento de evaluación de la oferta económica que correspondió a la media geométrica según el anexo G de los Términos de Referencia. Del resultado de la evaluación económica es orden de elegibilidad fue el siguiente:

El Gerente informa sobre el cronograma de empalme que inicia el próximo 12 de julio de 2015 y la fecha de suscripción del contrato con el Gestor entrante que será máximo el 03 de julio de 2015.

El Presidente Dr. Marcial Grueso solicita que en el periodo de empalme se ejecuten cada actividad con el mayor grado de detalle, especialmente en lo referente a la recepción de los expedientes de cartera, sistemas de información, base de datos de usuarios, inventarios, continuidad del personal por el periodo fijado en el Contrato y se garantice la continuidad de la prestación del servicio.

La Dra. Astrid Salcedo solicita que se le envíe a los miembros de la Junta Directiva, el cronograma de empalme, el cual debe cumplir con un seguimiento detallado por parte del Dr. German Palomino.

10. INFORME JURÍDICO

10.1. Análisis del tema del pago por concepto del Otro Si No. 02 de 2014

El Secretario General toma la palabra y expone los resultados del análisis de los informes prestados por la Interventoría Externa, las validaciones de las facturas y las comunicaciones en las cuales las partes han presentado su interpretación frente al tema del pago por concepto del Otro Si No. 02 de 2014.

El Secretario informa que la Interventoría Externa remitió una comunicación en la cual presenta las razones de su interpretación, el resultado del análisis de la información reportada por el Gestor y la conclusión de proceder con la validación del pago por dicho concepto. El Gerente solicita que dicha comunicación haga parte de la presente acta.

Page 23: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 23 de 25

El Presidente Dr. Marcial Grueso somete a consideración de los demás miembros de la Junta Directiva que el tema citado sea concluido con el pago de las valor validado por la Interventoría Externa en el respectivo proceso de verificación, lo cual fue aprobado por unanimidad.

10.2. Propuesta de Reglamento de la Junta Directiva

El Secretario General informa que se presenta como un proyecto de reglamento de la Junta Directiva, el cual se remite con el fin de que los miembros revisen su contenido y presenten los comentarios, observaciones y sugerencias que consideren necesarios.

El Presidente Dr. Marcial Grueso somete a consideración de los demás miembros de la Junta Directiva que los comentarios, observaciones y sugerencias sean remitidas al Secretario General para ser incorporados en una versión definitiva que se someta a aprobación posteriormente, lo cual fue aprobado por unanimidad.

11. PROPOSICIONES Y VARIOS

11.1 Solicitud de Fiducolombia para celebrar un Otro Si al contrato de trabajo suscrito con el Gerente General.

La Fiduciaria de Bancolombia - Fiducolombia solicitó al Gerente que se presentará a consideración de la Junta Directiva de Dispac la celebración de un otro si al contrato de trabajo suscrito con el Gerente General, con el fin de adicionar una cláusula en la cual se indique que “Fiducolombia es un medio de pago de las obligaciones entre Dispac y el Gerente.”

Lo anterior, en razón a una solicitud del área de auditoría interna de la mencionada Fiduciaria .

El Presidente Dr. Marcial Grueso somete a consideración de los demás miembros de la Junta Directiva el tema, el cual fue aprobado por unanimidad.

11.2 Solicitud de la Alcaldía Municipal de Quibdó para participar en la constitución de una nueva empresa de servicios públicos domiciliarios de acueducto, aseo y alcantarillado.

El Gerente somete a consideración de los miembros de la Junta Directiva la solicitud de la Alcaldía Municipal de Quibdó para participar en la constitución de una nueva empresa de servicios públicos domiciliarios de acueducto, aseo y alcantarillado. Explica que la participación es en acciones en especie, sin aporte en dinero.

El Presidente Dr. Marcial Grueso somete a consideración de los demás miembros de la Junta Directiva que el tema citado se aplace, decidiéndose de manera unánime aprobar el aplazamiento.

11.3 Revisión de tareas asignadas en la reunión No. 210.

Page 24: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 24 de 25

El Presidente Dr. Marcial Grueso somete a revisión las tareas asignadas en la reunión No. 210 llevada a cabo el 28 de junio de 2015, los responsables y el plazo de cumplimiento:

TAREAS REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA NO. 210No. TAREA RESPONSABLE PLAZO

1

Modificar el Estatuto de Contratación

Gerencia Sin definir por el inicio del periodo de empalme del Gestor saliente y el entrante.

2Informe sobre proyectos de inversión que se contratarán en el 2015

Gerencia Reunión de Junta Directiva No. 212

3Informe cartera corriente

Gestor

Información para la reunión de la Junta

Directiva en la que se revisará la solicitud

de DCC

4 Informe cartera total a mayo de 2015

Gestor

5 Clasificación cartera por usuarios

Gestor

6 Cartera total a diciembre de 2014

Gestor

7Coordinación para reunión exclusiva sobre pérdidas técnicas de energía eléctrica

Secretaria General

Dentro de los 15 días del mes de julio

Siendo las 12:00 M., el Presidente levanta la sesión y se da por terminada la misma.

En constancia firman:

MARCIAL GILBERTO GRUESO BONILLAPresidente Junta Directiva

LUIS ERNESTO FLÓREZ SIMANCASecretario Junta Directiva

Page 25: dispac.com.codispac.com.co/.../2014/12/3.-Proyecto-de-Acta-No.-211-.docx · Web viewEn el mes de marzo se abrió un proceso que se declaró desierto y se estuvo expuesto al precio

Junta Directiva de DISPAC S.A. E.S.P. Acta 211 del 01 de julio de 2015Página 25 de 25

TAREAS REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA NO. 211No. TAREA RESPONSABLE PLAZO

1

Actualizar el porcentaje de avance del Proyecto Fase 1.

Área Técnica Para incluirse en la presentación que hará parte integral del acta.

2Informe sobre proyectos de inversión que se contratarán en el 2015

Gerencia Reunión de Junta Directiva No. 212

3Coordinación para reunión exclusiva sobre pérdidas técnicas de energía eléctrica

Secretaria General Dentro de los 15 días del mes de julio

4

Cada solicitud de traslado prespuestal debe incluir un cuadro que contenga: Techo presupuestal Disponibilidad

prespuestal aprobada

Compromisos que se tienen sucritos

Afectaciones comprometidas de dicha disponibilidad prespuestal.

Área Financiera Para incluirse en la presentación que hará parte integral del acta y en adelante.

Enviarse a los miembros antes de la próxima sesión.

5Cronograma de empalme

Gerencia Enviarse a los miembros antes de la próxima sesión.