administrationuni.files.wordpress.com€¦  · web viewel presente documento contiene la...

23
PROYECTO DE PRÁCTICAS JESSICA CABRERA LOCHE CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

Upload: others

Post on 04-Sep-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

PROYECTO DE PRÁCTICAS

JESSICA CABRERA LOCHE

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

X SEMESTRE

NEIVA - HUILA

2017

Page 2: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

PROYECTO DE PARCTICA

JESSICA CABRERA LOCHE

ID: 337499

PRESENTADO A: ANGELA MANRIQUE

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL

X SEMESTRE

NEIVA - HUILA

2017

Page 3: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION………………………………………………………………….1

JUSTIFICACION…………………………………………………………………..3

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………4

OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………...…4

DIAGNOSTICO……………………………………………………………………5

MARCO CONTEXTUAL………………………………………………………….6

DISEÑO DE PLAN DE INTERVENCION O DE TRABAJO…………………..7

MARCO DE REFERENCIA………………………………………………………8

CONCLUSIONES…………………………………………………………………13

RECOMENDACIONES…………………………………………………………..14

REFERENCIAS…………………………………………………………………..15

ANEXOS…………………………………………………………………………..16

Page 4: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

1

INTRODUCCION

Se realiza este anteproyecto con el fin de dar apoyo en los aspectos de seguridad y

salud en el trabajo para la iniciativa de cartilla empresarial de la Comuna 10 de la

Ciudad de Neiva.

El presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en

los comerciantes de la comuna 10, para la elaboración de la Matriz Identificación de

peligros, valoración de riesgo y determinación de controles iniciando por una

justificación, diagnóstico y concluyendo con la presentación de resultados y

recomendaciones.

Este trabajo además de constituir la evidencia de la práctica profesional del

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL, es un mecanismo de socialización del

apoyo brindado a las iniciativas sociales desarrolladas por la universidad en la comuna

10, que posibilitaron la aplicación de los conocimientos adquiridos durante toda la

carrera y el aporte social que como estudiante se logró brindar a una comunidad

vulnerable.

La identificación de peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud en el

trabajo es una herramienta para la identificación, análisis, valoración y establecimiento

de acciones de control a los riesgos existentes en las microempresas; que ocasionen

accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

Page 5: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

2

Los microempresarios están expuestos a un conjunto de riesgos específicos en el

ambiente de trabajo, los cuales varían según su actividad económica.

Los resultados de la Matriz de Riesgo y Peligro, son la base fundamental para el

desarrollo de actividades a la búsqueda del bienestar de los microempresarios.

Page 6: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

3

JUSTIFICACION

Los pequeños comerciantes en el desarrollo de sus actividades, se ven expuestos a

innumerables factores que pueden favorecer su salud y bienestar o, por el contrario,

afectar su integridad física y mental.

El proyecto de apoyo en los aspectos de SST para los beneficiarios de la cartilla

empresarial, surge de la necesidad detectada entre los comerciantes, sobre los

conocimientos y requisitos respecto al sistema de salud y seguridad en el trabajo y el

impacto que trae para la prevención de accidentes y enfermedades. Las visitas y

entrevistas realizadas a los comerciantes de la zona, determino que hay un vacío frente

a estas temáticas y una completa ausencia de estructura sobre la implementación de

los aspectos de SST. Es por ello, que la práctica de ADMINISTRACION EN SALUD

OCUPACIONAL pretende brindar a los comerciantes la matriz básica de Identificación

de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles y de EPP para las

actividades económicas tomadas de referencia, y que se conviertan en el punto de

partida para la construcción.

Page 7: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

4

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Construir la matriz básica de identificación de peligros, valoración de riesgos y

determinación de controles para los pequeños comerciantes de la comuna 10 de Neiva.

Aplicando los conocimientos adquiridos durante la práctica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Identificar los riesgos a los que se encuentran expuestos pequeños

comerciantes de la comuna diez.

Evaluar y valorar los riesgos de acuerdo a las condiciones identificadas en los

establecimientos

Determinar los controles a aplicar, para prevenir los incidentes o enfermedades

laborales

Establecer los elementos de protección personal, recomendados a utilizar para

cada tipo de actividad.

Page 8: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

5

DIAGNOSTICO

La elaboración de la matriz básica de identificación de peligros, valoración de riesgos y

determinación de controles, nace del proyecto cartilla empresarial desarrollada por el

Centro de Servicios Sociales- CED, en la comuna 10, en donde se detectó que la

cartilla no le brindaba a los pequeños comerciantes, ninguna directriz sobre salud y

seguridad en el trabajo, para sus establecimientos.

Ante este panorama, se consideró necesario el desarrollo de este proyecto, iniciando

con una detección clara de las condiciones reales de los ambientes de trabajo de los

pequeños comerciantes, a través de inspecciones y recolección de información

primaria de manera directa con cada uno de ellos. Una vez concluida la recolección de

la información, se procederá a la construcción de la matriz de peligro, propiamente

dicha, evaluando cada uno de los riesgos identificados y estableciendo los controles

recomendados según las características sociales de dichos comerciantes.

Page 9: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

6

MARCO CONTEXTUAL

El proyecto de la Cartilla Empresarial surge como producto de la práctica profesional

de los estudiantes de administración de empresas en el segundo semestre del 2016,

quienes detectaron la necesidad en el sector de los tenderos de la comuna 10, en

facilitar una herramienta documental en donde dichos tenderos lograron comprender y

organizar sus finanzas para así poder saber en realidad si sus negocios son

productivos y rentables.

Producto de este ejercicio, se construye lo que se denominó la “cartilla empresarial”,

que a la fecha de elaboración de este documento, se encuentra a la espera de ser

entregada y socializada a los beneficiarios de la comuna 10.

Page 10: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

7

DISEÑO DE PLAN DE INTERVENCION O DE TRABAJO

El plan de intervención definido por semanas, se describe en la siguiente tabla:

ACTIVIDADES POR SEMANA

SEMANA 1Planificación de actividades para la practica

SEMANA 2Planificación de actividades para la practica

SEMANA 3Acercamiento y primera visita

SEMANA 4Definición de aspectos de seguridad para las visitas

SEMANA 5Inspección y recolección de información

SEMANA 6Inspección y recolección de información

SEMANA 789Inspección y recolección de información

SEMANA 8Elaboración de la Matriz básica de Identificación de Peligros

SEMANA 9Elaboración de la Matriz básica de Identificación de Peligros

SEMANA 10

Elaboración de la Matriz básica de Identificación de Peligros

SEMANA 11

Elaboración de la Matriz básica de Identificación de Peligros

SEMANA 12

Elaboración de la Matriz de EPP

SEMANA 13

Elaboración de la Matriz de EPP

SEMANA 14

Consolidación de los entregables

SEMANA 15

Correcciones e impresión de entregables

SEMANA 16

Presentación de informe

Page 11: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

8

MARCO DE REFERENCIA

ACTIVIDAD FECHA EVIDENCIA

Planificación de

actividades

11 y 18 de Septiembre de

2017

Acercamiento y primera

visita

25 de Septiembre de

2017

Visita a la comuna 09 de Octubre de 2017

Inspección a la farmacia 11 de Octubre de 2017

Page 12: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

9

Inspección a la tienda 12 de Octubre de 2017

Page 13: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

10

Inspección a la panadería 13 de Octubre de 2017

Inspección al asadero de

pollos

17 de Octubre de 2017

Page 14: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

11

Realización del Inventario

para la matriz

23,25 y 30 de Octubre de

2017

Inventario de actividades por comercianteVer anexo

Realización de la Matriz

básica de Identificación

de peligros, valoración de

riesgo y determinación de

controles

07 al 14 de Noviembre de

2017

Matriz de Identificación de

peligros, valoración de riesgo y

determinación de controles

Ver anexo

Realización de Matriz de

EPP por actividad

23 al 25 de Noviembre de

2017

Matriz de Elementos de

Protección Personal por

actividad

Page 15: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

12

Ver anexo

Page 16: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

13

CONCLUSIONES

Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en

el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su

productividad y por consiguiente amenazando su solidez; conllevando además graves

implicaciones en el ámbito laboral, familiar y social.

Es importante recordar que este conjunto de actividades ayudan a la identificación,

valoración y al control de las causas de los accidentes de trabajo, con la finalidad de

asegurar el bienestar y salud de los trabajadores, en este caso de los pequeños

comerciantes de la comuna 10.

Con la realización de la matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y

determinación de controles se comprueba el poco conocimiento que tienen los

pequeños comerciantes respecto a los riesgos laborales, utilización de elementos de

protección personal y uso señalización equipos para atención de emergencia en sus

lugares de trabajo, constituyendo de esta manera una condición de alto riesgo, sumado

a la realidad social del sector.

Page 17: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

14

RECOMENDACIONES

Realizar sensibilizaciones con los pequeños comerciantes de la comuna 10,

para lograr:

Comprensión sobre la importancia de la utilización de los elementos de

protección personal en sus actividades

Toma de conciencia sobre la instalación de señalización preventiva, equipos

básicos para emergencia dentro de cada una de los establecimientos

Conocimiento y compresión sobre los peligros a los que se encuentran

expuestos. 

Continuar con el proceso de implementación de los controles, gestionándolo con

el apoyo de diferentes entidades que permitan consolidar una cultura de

seguridad y prevenir accidentes o enfermedades laborales.

Page 18: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

15

REFERENCIAS

Guía Técnica Colombiana 45 (GTC45)

Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en

seguridad y salud ocupacional.

Resolución 1111 de 2017 del Ministerio de Trabajo ( Estándares Mínimos del SG

–SST)

Page 19: administrationuni.files.wordpress.com€¦  · Web viewEl presente documento contiene la descripción de cómo se realizó la intervención en los comerciantes de la comuna 10, para

16

ANEXOS

En la siguiente carpeta encontrara los siguientes anexos