· web viewel ministerio de obras públicas y transportes (mopt), es la institución rectora en...

57
Dirección General de Presupuesto MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Upload: others

Post on 08-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del

sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente en dicha

materia; asimismo, es la responsable de ejecutar obras de infraestructura del transporte, seguras

Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Page 2:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

y eficiente contribuyendo con ello al crecimiento y desarrollo de la economía del país y la calidad

de vida de sus habitantes, en armonía con el medio ambiente.

En concordancia con lo anterior, la gestión desarrollada por los programas y subprogramas que

conforman la institución para el perído 2016, se concentró en el cumplimiento de las metas de

los indicadores definidos en los servicios que brindan y los compromisos incluidos en el Plan

Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018.

2. GESTIÓN FINANCIERA

El siguiente cuadro contiene los datos de los recursos autorizados y ejecutados para 2017, con

ingresos corrientes y de financiamiento (001 y 280).

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

1

Cuadro 2.1

Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria

Al 31 de diciembre 2017

Page 3:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Cuadro 2.3Ministerio de Obras Públicas y Transportes

al 31 de diciembre de 2017

Partidas Presupuestarias Observaciones

0- Remuneraciones No tenían acciones correctivas

Razones por las que no funcionaron las acciones correctivas en partidas con ejecución semestral menor a 45% y anual igual o menor a 90%

Razones por las que no funcionaron las acciones correctivas aplicadas

El nivel de ejecución del 2017, se ha venido presentado de manera similar en períodos anteriores, producto de las directrices en materia salarial que se han venido decretado en los últimos años, así como la existencia de muchas plazas vacantes, que implica sobrantes al final del período en esta partida.

1- Servicios, 2- Materiales y Suministros, 5-Bienes Duraderos y 8-

Amortización.

Si se tienen acciones correctivas, sin embargo, la institución no hace referencia en el informe remitido las razones por las cuales no funcionaron las medidads correctivas

A pesar de las medidas y acciones correctivas implementadas por los diferentes programas que conforman la institución, la ejecución presentada por el minsiterio al final del período evaluado, no presento una mejoría en la ejecución con respecto al año 2016, todo lo contrario hubo una disminución en los porcentajes de ejecución alcanzado, especialmeete en las partidas 1, 2 y 5 , lo que representa una disminución de un 4% de ejecución con respecto al año anterior, lo cual es reicidente.

Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución.

Sobre transferencias

El cuadro que se detalla a continuación, muestra los saldos de los órganos del sector en caja

única de las instituciones a las cuales se le transfieren recursos a través del MOPT.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

2

Page 4:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Cuadro 2.4

Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Descripción 2016 2017

1,899,945,914 2,732,261,200

N.I 648,734,611

Municipalidades N. I N. I

2,998,968,362 3,976,101,461

744,579,112 2,503,656,587

N.I 47,031,612,447

29,406,105,090 34,096,192,160

Saldos en Caja Única de las Instituciones a las que el MOPT Transfirió Recursos 2016-2017 (en colones corrientes)

Acciones de Dirección, coordinación y Vigilancia realizadas por la institución

concedente

Consejo Nacional de Concesiones (CNC)

Informar fechas o cambios en fechasde pago establecidas

Informar los montos y la descripción o el detalle de estosComunicar a las instituciones sobre cualquier nuevo requisito que sea solicitado por parte de la Tesorería Nacional y la Dirección General de Presupuesto Nacional y velar de que los mismos sean cumplidos.A nivel interno toda solicitud de giro debe ser remitida y autorizada por el ejecutor del programa en la que se asigne n los recursos, al ser estos los responsables de la administración de los mismos.Solicitar certificaciones a las instituciones para que se justifiquen los recursos solicitados

Laboratorio Nacional de Materiales y modelos estructurales (LANAMME)

Institu Nacional de Ferrocarriles (INCOFER)

Consejo de Transporte Público (CTP)

Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI)

Consejo Técnico de Aviación Civil (CTAC)

Con respecto a la información suministrada en el cuadro anterior, es importante destacar que la

misma fue suministrada en el informe remitido por el ministerio y que según los órganos

desconcentrados corresponden a las sumas que mantienen en caja única del estado; en el

caso, en que se incluye N.I, es que las mismas no fueron indicadas por parte de la institución en

el precitado informe del período 2017.

Es importante destacar además, que revisando los saldos de caja única en la página web del

Ministerio de Hacienda, las mismas no coinciden, ello podría ser debido a que en dicha página

se muestran las cifras totales no por períodos, lo que impide precisar con exactitud los montos

que corresponden al período evaluado.

En comparación con el período 2016, el MOPT remite algunas acciones llevadas a cabo en lo

que respecta más que todo a coordinación y dirección, no obstante a criterio de esta Dirección

las mismas no permiten un control del uso de los recursos asignados.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

3

Page 5:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

En términos generales el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para el período

2017, presenta un porcentaje de ejecución de un (91,1%), lo que representa un decrecimiento

de cuatro puntos porcentuales con respecto al período 2016; incluyendo dentro de este los

recursos transferidos a las instituciones que forman parte del sector de Infraestructura y

Transportes (Consejo Nacional de Vialidad, Consejo Nacional de Concesiones, Consejo Técnico

de Aviación Civil y Consejo de Transporte Público), así como también a las Municipalidades y el

Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica

(LANAMME), todas ellas sujetas a destinos específicos.

Producto de mociones aplicadas por parte de la Asamblea Legislativa al presupuesto del período

2017, le fueron restituidos mediante Ley No.9461, primer presupuesto Extraordinario de la

República para el período 2017 por la suma de ¢492,1 millones, de los cuales ¢230,0 millones

corresponden al programa 326-00 Administración Superior, ¢47,7 millones al programa 327-00

Atención de la Infraestructura Vial y ¢214,4 millones para el subprograma 331-01 Administración

Vial y Transporte Terrestre.

Excluyendo los recursos a las instituciones descritas en el párrafo anterior, para la operación

propia del ministerio en el período 2017, el MOPT rebajó de los diferentes programas que lo

conforman la suma de ¢11.151,2 millones en el decreto ejecutivo No. 40.741-H, en atención a lo

instruido en la Directriz No. 70, referente a rebajar los “remantes en la partida Remuneraciones

que resulten de la aplicación del ajuste por costo de vida, así como los remanentes de los

montos asignados en forma extralimite” y que deberían ser transferidos a la subpartida 9.02.01

Sumas libres sin asignación presupuestaria, con el objeto de contener el gasto público.

Sobre lo indicado anteriormente, es importante señalar que lo rebajado por el ministerio es una

suma bastante representativa y que incluye montos asignados para atender prioridades en

materia de inversión, transporte e infraestructura solicitados en la formulación del presupuesto,

pero que producto según el MOPT de los trámites en materia de contratación administrativa no

era posible ejecutarlo durante el período; sobresalen dentro de esto la suma de ¢3.089,5

millones para el mantenimiento y reparación de equipo de transporte, de cómputo y otros

equipos y ¢2.780,8 millones para la compra de equipo y mobiliario de oficina del programa 326-

00 Administración Superior; ¢130,5 millones para el Alquiler de Maquinaria Equipo y mobiliario,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

4

Page 6:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

¢385,8 millones, ¢500,0 millones para Materiales y Productos Minerales y Asfálticos y ¢34,0

millones para la compra de Maquinaria, equipo y Mobiliario, todos del programa 327-00 Atención

de la Infraestructura Vial; ¢102,0 millones de mantenimiento y reparación de mobiliario de oficina

y transporte, ¢10,0 millones para la compra de maquinaria, equipo y mobiliario diverso del

subprograma 331-01 Administración Vial y Transporte Terrestre, todos estos recursos

representan esfuerzos para el Gobierno de la República para asignarlo, sin embargo la ejecución

de los mismos no es la deseada, sobre todo si se toma en cuenta que muchos de estos están

dirigidos a la inversión; tal es el caso de los recursos trasladados a la partida 9 Sumas sin

asignación presupuestaria del programa 327-00 Atención de la Infraestructura Vial por la suma

de ¢1.445,3 millones, ¢20,3 millones del programa 328-00 Puertos y Regulación Marítima y

¢169,9 millones del sub programa 331-01 Administración Vial y Transporte Terrestre.

De la suma rebajada a efectos de cumplir con la directriz No.70, sobresalen los recursos

asignados para la construcción del nuevo edificio del MOPT por la suma de ¢6.744,3 millones y

del centro de datos de Ciudad Gobierno por un monto de ¢3.000,0 millones; la primera de ellas

se constituyó en una de los principales proyectos incluidos en el PND de la administración Solís

Rivera, y que forma parte de Ciudad Gobierno, pero que por problemas de adjudicación de la

obra inicialmente y la falta de recursos para poder financiarla en el 2018 se decidió no llevarla a

cabo y buscar su financiamiento con otros recursos que no fueran del presupuesto nacional.

En punto a lo anterior, a pesar de los recursos rebajados destinados a la construcción del edificio

y del data center de Ciudad Gobierno, la partida de Bienes Duraderos continúa siendo una de las

partidas de menor ejecución en la institución, alcanzando en el período un 62,4% de ejecución,

lo que implica que recursos asignados para la compra de equipo para la realización de

pequeñas obras y proyectos que son de competencia propia del MOPT a través de los diferentes

programas y subprogramas que lo conforman, no puedan ser ejecutadas durante el período o en

su defecto para el cumplimiento de las metas programadas.

Tal y como ha sido señalado en informes anteriores, el Ministerio de Hacienda en el proceso de

formulación de cada ejercicio económico realiza importantes esfuerzos por destinar recursos en

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

5

Page 7:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

materia de infraestructura vial, portuaria y de edificaciones, no obstante, a pesar de que el

ministerio señala que se aplican medidas tendientes a fortalecer la ejecución en la institución, los

avances no son del todo satisfactorios; de igual forma producto de la Directriz No.70 y directrices

emitidas por la Presidencia de la República en materia de contención del gasto, el ministro del

MOPT giró instrucciones a los Directores de los programas a efecto de que se realizara un

análisis y establecer que contrataciones iban avanzadas y podían ser ejecutadas en el

transcurso del segundo semestre y de no ser así no continuar con las mismas.

Excluyendo los recursos para transferencias de capital y corrientes a instituciones del sector,

¢64.049,5 millones del presupuesto para labores propias del MOPT para el período 2017 se

financian con endeudamiento interno (fuente de financiamiento 280) y ¢47.826,6 millones con

ingresos corrientes, lo que significa que gran parte de los recursos asignados a la institución

implican un mayor endeudamiento para el país.

Adicional a los recursos citados, en lo que corresponde a los recursos del crédito público

externo, para el período 2017 por revalidación de saldos se incluyó la suma de ¢443.476

millones, destinados a proyectos en materia de infraestructura vial y portuaria; al respecto, es

importante resaltar los recursos derivados del CREDITO BIRF No 7594-CR Opción de

Desembolsos Diferido Ante el Riesgo de Catástrofes (CAT-DDO), suscrito entre el Gobierno de

la República de Costa Rica y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF),con

fuente de financiamiento 535 por la suma de ¢ 5.908,1 millones asignados al Consejo Nacional

de Vialidad (CONAVI), con el objeto de atender ante una declaratoria de emergencia las obras

necesarias de rehabilitación, reconstrucción y reposición de la infraestructura en las zonas que

sean afectadas por fenómenos naturales; sin embargo, producto de los daños ocasionados por

el huracán Otto los mismos fueron trasladados a la Comisión nacional de Emergencia (CNC),

mediante Decreto Ejecutivo No.40.701-H, a efecto de esa institución canalice los recursos para

la construcción y reparación de los daños en aquellos cantones declarados en estado de

emergencia producto del precitado huracán.

Adicional a lo señalado en el punto anterior, le fueron incluidos por concepto de Diferencial

cambiario al MOPT en dicho presupuesto la suma de ¢6.436,7 millones, de los cuales ¢5.579,0

millones se le incluyen al Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) con fuente de financiamiento

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

6

Page 8:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

504, que corresponden al Primer Programa de Infraestructura Vial (PIV-1) y los restantes ¢858

millones con fuente de financiamiento 505 (MOPT-BID) de la Red Vial Cantonal, ambos en el

programa 327-00 Atención de la Infraestructura Vial.

3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN

3.1. Programas / Subprogramas con producción cuantificable

Los grados de cumplimiento de las unidades de medida de los productos se clasificaron de

acuerdo con los siguientes parámetros:

Cumplido 100%

Parcialmente cumplido 76% - 99%

No cumplido 0% - 75%

Cuadro 3.1.1.Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Al 31 de diciembre de 2017

Programa/Subprograma

Cantidad

Productos

Atención de la Infreastructura Vial 2 2 2 - -

Puertos y Regulación Marítima 1 1 - - 1

Edificaciones Nacionales 3 5 3 - 2

4 6 5 1 -

1 1 1 - -

11 1 3

Cantidad de productos y unidades de medida por programa/subprograma presupuestario y grado de cumplimiento

Grado de cumplimiento de las unidades de medida

Unidad de medida

Administración Vial y Transporte Terrestre

Tribunal Administrativo de Transportes

Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

7

Page 9:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

En lo correspondiente a las metas de las unidades de medida de los productos que brindan los

diferentes programas que conforman el MOPT, basado en los parámetros establecidos por la

DGPN y de la información suministrada por la institución y detallada en el cuadro anterior, se

desprende que de las 15 metas de unidades de medidas, once de ellas fueron cumplidas, lo que

representa en términos porcentuales un (73,3%), una de estas cumplida parcialmente (6,7%)

correspondiente al subprograma 331-01 Administración Vial y Transporte Terrestre y 3 no fueron

cumplidas (20,0%) de las cuales una es del programa 328-00 Puertos y Regulación Marítima y

dos del programa 329-00 Edificaciones Nacionales.

En lo referente al producto de Señalamiento Vial y a la meta cumplida parcialmente

concerniente a los kilómetros demarcados en la cual se tenía programada 250 kilómetros

programados, se logró la demarcación de 216,9 kilómetros, lo que representa un porcentaje de

cumplimiento de un 86,7%, se indica por parte de la Dirección de Ingeniería de Tránsito

responsable de llevar a cabo dicha tarea que dentro de los factores que intervinieron para

alcanzar dicho porcentaje se encuentran las condiciones climatológicas en determinadas zonas

del país que las opacan, ensucian, deterioran y obligan a un permanente mantenimiento en el

sitio, así como contar con poco personal de cuadrilla, el mal estado de los equipos de

demarcación y de movilización de los mismos, de igual forma, se menciona que para el

mantenimiento y reparación de los equipos se requiere llevar un trámite bastante engorroso lo

que dificulta la reparación oportuna de estos. Se indica como acción correctiva la adquisición del

equipo correspondiente.

Con respecto a la meta no cumplida del programa 328-00 Puertos y Regulación Marítima, al final

del período no se obtuvo ninguna terminal rehabilitada, según información remitida no se pudo

ejecutar conforme lo programado debido a los atrasos generados en el proceso licitatorio.

En lo que respecta a la información remitida para la meta de esta unidad de medida, es un poco

confusa, ya que aunque se indica que no fue cumplida, en parte de la misma se indica que hubo

avances, por lo que no queda claro si hubieron avances en alguna obra o en su defecto

realmente no se realizó ninguna gestión al respecto.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

8

Page 10:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

En cuanto a las dos metas no cumplidas por parte de la Dirección de Edificaciones Nacionales,

se indica que en lo concerniente a la obra construida, las mismas obras corresponden a los CEN

CINAI, las contrataciones se iniciaron en el 2016 sin contenido presupuestario, sin embargo, no

pudieron concluirse dado a atrasos en la presentación de timbres por parte de los contratistas,

atrasos en la confección de contratos, por muerte de uno de los contratistas, imprevistos en sitio

que han demorado el resto de obras las cuales deberán de concluirse entre enero y febrero del

2018.

La efectividad de los indicadores de producto se clasificó según los parámetros que se detallan

en la siguiente tabla, asimismo, es importante destacar que para establecerse como efectivo, se

deben cumplir en 100% el cumplimiento de la meta de los indicadores y la ejecución de los

recursos asociados a los mismos:

Efectividad Cumplimiento del indicador

Efectivo ( E ) Cumplido 100% 100%

Parcialmente cumplido 76%- 99% 76%-99%

No Efectivo ( NE ) No cumplido 0% -75% 0%-75%

Ejecución de recursos

Parcialmente Efectivo ( PE )

Cuadro 3.1.2.Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Cantidad de productos e indicadores por programa y efectividadAl 31 de diciembre de 2017

Programa

Cantidad Efectividad

Productos Indicadores

Atención de la Infraestructura Vial 2 3 1 - 2

Puertos y Regulación Marítima 1 2 - - 2

Edificaciones Nacionales 3 10 1 - 9

4 10 - - 10

1 1 - - 1

11 26 2 0 24

Administración Vial y Transportes TerrestreTribunal Administrativo de Transportes

Fuente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

9

Page 11:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Cuadro 3.1.3.Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Indicadores de producto no efectivosAl 31 de diciembre de 2017

Producto Indicador

Atención de la Red Vial del País

Porcentaje de secciones de cauces de ríos intervenidos

Obras Marítimo Portuarias

Porcentaje de autorizaciones para construir edificios públicos resueltos

Señalamiento Vial

Acreditación de conductores Incremento de personas acreditadas para conducir con respecto al año anterior

Capacitación en educación vial Incremento de personas acreditadas para conducir con respecto al año anterior

Porcentaje de avance de los kilómetros conservados de la red vial del país con respecto al total de kilómetros programados

Obras fluviales en secciones de cauces de ríos y protección de riberas

Porcentaje de estructuras marítimas para ferry rehabilitado.Porcentaje del muelle multipropósito de Paquera para embarcaciones menores rehabilitado.

Construcción y mejoramiento de Edificaciones Públicas

Porcentaje de obras construidas y equipadas en funcionamiento.Porcentaje de avance del edificio MOPT.Porcentaje de avance del edificio de centro de datos de Ciudad Gobierno.

Edificios Públicos con normativa constructiva y ambiental cumplida

Apoyo a la formulación, gestión, ejecución y seguimiento de proyectos de infraestructura pública

Porcentaje de edificios valorados física y económicamente, respecto al total de solicitudes para ser valorada.Porcentaje de edificios evaluados y registrados en sistemas de datos. Porcentaje de proyectos registrados en el banco de inversiónActividades de capacitación para el desarrollo de portafolio de proyectos de inversión realizadasPorcentaje de proyectos con informe de seguimiento y evaluación

Porcentaje de semáforos instalados, según los estudios técnicos emitidos en la DGIT. Porcentaje de atención preventiva a los sistemas semáforicos existentesPorcentaje de atención correctiva a los sistemas semafóricos existentes según los reportes realizados.Gasto promedio por señales verticales instaladas y Gasto promedio por km demarcado horizontal en la red vial nacional.Tiempo promedio en atención de averías en los sistemas de semáforos, fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM).

Control y Vigilancia del tránsito en las vías públicas del Páis

Índice de accidentalidad por kilómetro.Tiempo promedio en la atención de accidentes de tránsito

Resoluciones Administrativas en materia de Transporte Público

Porcentaje de Resoluciones Votadas por el Tribunal del total de Gestiones tramitadas como expedientes completos

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

10

Page 12:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Retomando los datos suministrados en los cuadros anteriores y los parámetros establecidos para

medir la efectividad de los productos e indicadores de los programas y subprogramas del

ministerio, según el cumplimiento de los indicadores y la ejecución de los recursos, de los 26

indicadores definidos, 24 se clasifican como no efectivos lo que representa el (92,3%) y solo dos

como efectivos, ello obedece a que muchos de estos fueron cumplidos y clasificados como

efectivos pero la ejecución de los recursos es de parcialmente efectivo o no efectivo;

exceptuando dos indicadores en los cuales se alcanzó la meta y la ejecución de los recursos en

un 100,0%.

En lo referente a la gestión desarrollada durante el período 2017 por el programa 327-00

Atención de la Infraestructura Vial, uno de ellos se clasifica como efectivo y los otros dos como

no efectivos, se excluye por ser eliminado en el decreto de reprogramación el indicador

“inversión total de entrega de materiales y servicios a los entes competentes de la red vial del

país”, producto de la entrada en vigencia de la Ley Especial para la Transferencia de

Competencias: Atención Plena y Exclusiva de la Red Vial Cantonal No.9329.

En lo que corresponde a materia vial, el indicador de “Porcentaje de avance de los kilómetros

conservados de la red vial del país con respecto al total de kilómetros programados”, la misma

fue superada logrando conservar 1.627 kilómetros, lo que implica un 108,0%, se destaca que el

beneficio brindado a la población es el siguiente; un mejor tránsito vehicular, un mejor

desplazamiento de los habitantes y que permita el trasiego de mercancías y la comercialización

de productos entre poblaciones, para lograr una mejor competitividad, el logro alcanzado

obedece a una buena planificación para el desarrollo de las actividades de parte de las

Direcciones Regionales y un eficiente uso de los recursos asignados. También las condiciones

climatológicas que permitieron un avance satisfactorio en las diferentes obras.

Para el indicador “Gasto promedio por kilómetro conservado de la red vial del país”, se proyectó

un monto de ¢2.200.000 y el costo real fue de ¢1.211.878, lo que significa que se logró reducir el

gasto promedio proyectado en un 55,0%. Esta situación se da debido a la buena planificación de

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

11

Page 13:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

las Direcciones Regionales en la realización de actividades (Mantenimiento rutinario y

Mantenimiento periódico). También se debe tomar en cuenta que dependiendo del tipo de

actividad, el costo por kilómetro varía, de igual forma el buen aprovechamiento de los recursos

disponibles en la ejecución de obras en la Red Vial del país contribuyó con la reducción de dicho

gasto; entre los beneficios indicados se señala, la disminución del gasto en los kilómetros

conservados, esto permite intervenir más kilómetros de los programados generando mejores

superficies de ruedo que permitan el desarrollo económico de las poblaciones intervenidas.

En lo que corresponde a materia fluvial, el indicador “Porcentaje de secciones de cauces de ríos

intervenidos” se alcanzó un 185,0% de cumplimiento, ya que se logró la intervención de 63

cauces de ríos, lo que implica beneficios para la población, al brindar medidas preventivas y/o

correctivas, lo que permite a la población una mayor seguridad al no sentirse afectados por

desbordamientos de ríos en zonas de alto riesgo, y así proteger la integridad de los pobladores

en las zonas intervenidas. Según se indica el resultado es mayor a lo programado por las

siguientes razones; Se han planificado de manera efectiva las intervenciones en zonas de alto

riesgo y aunado esto las condiciones climáticas han permitido una buena coordinación en

desarrollo de las intervenciones y se han aprovechado los recursos disponibles para realización

de actividades en las secciones de los cauces de los intervenidos.

En la información remitida se indica por parte de los responsables de la gestión y ejecución de

los recursos, que resulta difícil ajustar la asignación de recursos con la ejecución presupuestaria,

ya que los resultados obtenidos que superan el 100,0%, mencionados en párrafos anteriores,

tienen una ejecución entre un 93,0 % y un 71,0%, lo anterior se debe a que las intervenciones de

obra pública fueron realizada con la capacidad instalada que tiene el programa, con los

materiales adquiridos con el presupuesto de ejercicios económicos anteriores; no obstante, es

criterio de esta Dirección, que podría obedecer a debilidades en el proceso de planificación. La

situación expuesta previamente se da como resultado según el programa responsable de los

plazos establecidos en la Ley de Contratación Administrativa, aunado a ello la adquisición de

materiales y suministros conforme el avance de obras es recibida durante los últimos meses del

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

12

Page 14:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

año, es por dicha razón que durante varios periodos se ha trabajado con las existencias en

bodega para poder hacerle frente al cumplimiento de metas del periodo siguiente.

Por último se indica que con respecto a la gestión desarrollada durante el período y la relación

con los compromisos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo que han contribuido al

cumplimiento de las metas programadas tanto para el año 2017 y así como el periodo 2015-2018

es la siguiente:

Siempre en materia vial, en lo que respecta al porcentaje de avance de los kilómetros

conservados de la red vial del país: la meta establecida para el periodo el 2017 es de 1,500 km,

la ejecución tal como se indica fue de 1,627 km, con grado de cumplimiento del 108,0%, la

vinculación de estos logros es que las actividades realizadas por las Regiones del MOPT están

dirigidas a preservar de manera continua el buen estado de los caminos y carreteras, y así

ofrecer a los usuarios de la red vial un servicio de calidad considerando las medidas de

seguridad necesarias, con el fin de fomentar la comercialización de productos a nivel nacional

para incrementar el desarrollo el desarrollo socioeconómico del país

Cuadro No.3.1.4

Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Aporte acumulado en los tres años: 2015-2017

Año 2015 2016 2017

Meta 2.090 910 1.500

Logro 2.091 1.573 1.627

Fuente: Informe Anual evaluación 2017 MOPT.

Durante los tres años se logró conservar 5.291 km con la ejecución de actividades de

mantenimiento, rehabilitación y el reforzamiento de la superficie de ruedo.

El detalle de conservación de los kilómetros en el 2017 por región se detalla en el cuadro que se

detalla a continuación:

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

13

Page 15:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Cuadro No. 3.1.5DIVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Programa 327 Atención de Infraestructura Vial.Kilómetros conservados Red Vial del País

por RegiónPeríodo Anual 2017

REGION META EJECUTADO AVANCE %REGIÓN COLIMA 116 147 126,0%REGIÓN CARTAGO 87 69 80,0%REGIÓN ALAJUELA 71 83 116,0%REGIÓN SAN CARLOS 217 169 78,0%REGIÓN HEREDIA 190 322 170,0%REGIÓN GUANACASTE 115 92 80,0%REGIÓN LIMÓN 100 101 101,0%REGIÓN GUÁCIMO 157 181 115,0%REGIÓN PÉREZ ZELEDÓN 155 191 123,0%REGIÓN RÍO CLARO 72 81 113,0%REGIÓN PUNTARENAS 220 190 87,0%TOTAL 1,500 1,627 108,0%

Fuente: Informe anual 2017 MOPT

Las intervenciones realizadas según el cuadro detallado por región se indican a continuación:

Región Colima: Se intervino las secciones de control: 1-0720, RN 301 (sección control 1-0731),

1-0732, 1-0740, 1-0611, 1-9007, RN707 (sección control 1-0680), los cantones de: Acosta, Mora,

Dota, San José, las poblaciones beneficiadas de: Cangrejal, Sabanas, Caspirola, Piedras

Negras, Copey, la Uruca, Turrubares-Monterrey. Actividades ejecutadas son: conformación

superficie no pavimentada, limpieza mecanizada (cunetas, espaldones y derecho vía), relastrado

con grava, movimiento tierra, base piedra quebrada.

Producto de la emergencia de la tormenta tropical Nate se intervino las Secciones de Control:1-

0740, 1-0812, 1-1260, 1-0160, 1-0202, 1-0291, 1-0511, 1-0611, 1-0660, 1-10680, 1-0720,1-0792,

1-0800, 1-0812, 1-1120, 1-1260, 1-1320, en los cantones de Mora, Turrubares, Aserrí, León

Cortés, Puriscal, Dota, Acosta, en las poblaciones de Puriscal. las Delicias, San Pablo, Tarbaca,

la Gloria, Copey San Ignacio, Monterrey, Cangrejal, San Gabriel, Tarcolitos, Surtubal, San

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

14

Page 16:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Antonio y Llano Bonito Actividades ejecutadas son: Relastrado con grava, limpieza de

derrumbes, bacheo menos en lastre, limpieza mecanizada (cunetas, espaldones y derecho vía).

Región Cartago: Se intervino las rutas Nacionales 417 (Sección control 3-0772) 231 (Sección control 3-0290), 405

(secciones de control 3-0301, 3-0720), 414 (sección control 3-0382) y las secciones control: 3-

0302, 3-0591, 3-0703, 3-0031, 3-0031, 3-0032, 3-0392, 3-0651, 3-0772, 3-0381, 3-0382 en los

cantones Cartago, La Unión, Jiménez, Turrialba, las poblaciones beneficiadas: La Central,

Lourdes, San Francisco, Navarro del Muñeco, Bajo Pacuare, Llano Grande, Tayutic y Bajo

Pacuare. Las actividades ejecutadas: Conformación superficie no pavimentada, descuaje,

chapea a mano, limpieza mecanizada, relastrado con grava, limpieza alcantarillas, relleno de

mantenimiento, bacheo menor en lastre, descuaje, chapea a mano, bacheo mecanizado en

lastre, acarreo y traslado de maquinaria.

De igual forma en esta región producto de la tormenta tropical Nate se intervino las secciones

de control 3-0630, 3-0500, 3-0090, en los cantones Cartago, Oreamuno y el Guarco, en las

poblaciones de Santa Elena, Parque Nacional Volcán Irazú, Casa Mata en la atención de

limpieza urgente de derrumbes.

Región Alajuela: La rutas intervenidas fueron:Ruta Nacional 1, 136, 141, 707, 709, 712

(Sección control 2-1420), 713 (Secciones controles 2-0743, 2-1690), 721 (sección control 2-

1273) 742 (sección control 2-0781), 745, en los cantones de: Alajuela, Zarcero, Naranjo, San

Ramón, San Carlos, Grecia, en las poblaciones: Piedades Sur-El Salvador-Quebradillas-

Potrerillo, Carrera Buena, Escobal-Guácimo, San José-Turrubares, Río Cuarto-Santa Rita-Monte

Lirio, Palmares, Santa Rita, la Tabla, Cirri-Llano Bonito, San Miguel, Puriscal, Piedras Negras,

Llano Brenes, Guadalupe, Lourdes. Actividades ejecutadas: Limpieza urgente de derrumbes,

conformación de superficie no pavimentada, descuaje, limpieza mecanizada (cunetas,

espaldones y derecho de vía), relastrado con grava.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

15

Page 17:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

De los compromisos adquiridos por la Administración del año 2015, se entregó un puente tipo

Bailey en el cantón de Alajuela en la población Virgen del Socorro, distrito San Miguel de

Sarapiquí.

A raíz de la atención de la emergencia durante la tormenta tropical Nate se intervino las

secciones de Control: 2-0100, 2-0322, 2-0380, 2-0360, 2-0510, 2-0520, 2-0791, 2-0792, 2-1261.

2-1262, 2-1263, 2-1420, en los cantones Atenas, San Mateo, Alajuela, Palmares, Esparza, San

Ramón, en las poblaciones Atenas, Carrera Buena, Escobal, Poasito, Poás, Tambor, Grecia,

Naranjo, Cacao, Barrio San José. Actividades ejecutadas: Limpieza urgentes de derrumbes,

Traslado de Maquinaria, Limpieza mecanizada, conformación superficies, bacheo mecanizados y

acarreo.

Macro Región San Carlos: Se intervino las secciones de control: 2-1120, 2-1130, 2-1162, 2-

1163, 2-1880, 2-1930, 2-1960, 5-0070, 2-1112, 2-1920, 2-1971, en los cantones San Carlos,

Upala, los Chiles, Guatuso y Tilarán, las poblaciones beneficiadas: Santa Lucía, Cabanga, San

Humberto, el Parque, el Concho y Nuevo Arenal, dentro de las actividades ejecutadas; limpieza

mecanizada, conformación superficie no pavimentada, bacheo mecanizado en lastre, acarreo

material y traslado de maquinaria.

Región Heredia: Dentro de las regiones intervenidas se encuentran: Rutas Naciones: 229

(sección control 4-0571), 505, 506 (4-0470), 507 (secciones control 4-0771, 4-0780), 510 y 817

(sección control 4-0810); en el cantón de Sarapiquí, las poblaciones beneficiadas: el Achiote,

San Julián, la Aldea, El Gaspar, Pueblo Nuevo, la Lucha, las Marías, la Gata, Rio Frío, la Finca

6, Semillero, San Bernardino, Estero Viejo, Fátima, Delta Costa Rica, Sardinal. Actividades

ejecutadas: Conformación superficie no pavimentadas, limpieza mecanizada, relastreado y

bacheo menor con material reciclado.

Producto de la emergencia con la tormenta tropical Nate se intervino los caminos 4-04-012-00 y

4-04-071-00, en el cantón de Santa Bárbara, las poblaciones beneficiadas: San Bosco y Betania.

Actividades ejecutadas: Limpieza mecanizada.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

16

Page 18:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Macro Región Guanacaste: Se intervino las Rutas Nacionales: 150, 157 (sección control 5-

0220), 917 (sección control 5-0360), 918 (Sección control 5-0381),160 (secciones de control 5-

0592, 5-0622), 902, 931, 934, 912, 917, 918, 929 (sección control 5-0761), en los cantones

Liberia, Nicoya, Carrillo, Nandayure, La Cruz y Hojancha, poblaciones beneficiadas: Mansión,

Liberia, Garza, Carmona, Guatil, San Fernando, Nueva Zelandia, San Blas, San Antonio, San

Lázaro, Nosara, Islita, San Martín. Las actividades ejecutadas: relastrado con grava, limpieza

mecanizada, bacheo mecanizado con lastre, actividades varias de mantenimiento, sello asfáltico,

colocación de tubos, movimiento de tierra, relleno de mantenimiento, acarreo material, acopio de

material.

Región Limón: Dentro de las rutas intervenidas tenemos: Rutas nacionales 248 (sección de

control 7-0321), 804 (sección control 7-0180), 804 (sección control 7-0280), 805 (sección control

7-0540), 813 (secciones control 7-0190, 7-7-0550), 817, en los cantones de Limón y Matina en

poblaciones: Alto Cohen, Vesta, el Progreso Cuba Creek, B Line, Cuatro Millas, Cuatro Millas,

Batan, Sahara, San Miguel, 28 Millas, B-Line; dentro de las actividades ejecutadas se

encuentran: limpieza mecanizada relastrado, acarreo de material, colocación de tubos,

extracción de material de río, entre otras.

Para la realización de los proyectos en Limón y Puerto Limón se coordinaron con el SETENA en

actividades de colocación de vigas de acero sobre los puentes con código N° 7-05-014-02 de los

cantones de Limón y Matina respectivamente, así como los caminos 7-05-002-00 y 7-05-008

-00 colocación de carpeta asfáltica.

Región Guácimo: Se intervino Rutas Nacionales 247 (secciones de control 7-0512, 7-0513, 7-

0514), 248 (Sección control 7-0322), 249 (Secciones de control 7-0610, 7-0620), 803, 804, 806

(Secciones control 7-0291, 7-0292. 7-0502), 812 (Sección control 7-0250), 813, 814 (secciones

de control 7-0740, 7-0750) 817, en los cantones de Siquirres, Pococí, Matina, Siquirres y Río

Jiménez, en poblaciones: Cedral, Roxana, Las Palmitas, La Suerte, Campo 5, Pacuarito, Macho

Venegas y La Pajarera Vesta, Batan 28 millas, Cedral y Zapota, Estrada.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

17

Page 19:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Actividades ejecutadas: limpieza mecanizada relastrado, acarreo de material, colocación de

tubos, extracción de material de río, conformación.

Asimismo, la Región colaboró en varias actividades de puentes como: la colocación de vigas de

acero, traslado de maquinaria, relleno de aproximación, acarreo, entre otras, en los puentes

codificados como N° 7-01-028-01 y 7-01-238-01.

Región Pérez Zeledón: Se intervino las Rutas Nacionales 2 (secciones de control 1-0001, 1-

020, 6-0051), 237 (sección control 6-0982), 242 (sección control 1-0540), 327 (sección control 1-

0892), 328, 323 (sección control 1-1030), 242, 243 (sección control 1-0930) 325, 328 (secciones

control 1-0121, 1-0122) 335 (secciones de control 1-1060, 1-1070), 322, 329, 331 (sección

control 1-0860), 326, 334 (Sección control 1-1043), 625 (secciones de control 6-03921 y 6-0392),

610 (secciones de control 6-0971, 6-0972) en los cantones de Pérez Zeledón y Buenos Aires,

las comunidades beneficiadas: Río Nuevo, Santa Rosa, San Cayetano, San Pedro, Cajón, Santa

Eduviges, San Gerardo, China Kicha, los Ángeles, el Socorro, Esperanza y Angostura.

Actividades ejecutadas: bacheo mecanizado con lastre, conformación de superficie no

pavimentada, limpieza mecanizada (cunetas. espaldones y vía) movimiento de tierra, acarreo

material, traslado de maquinaria, movimiento de tierra, relastrado con perfilado, relleno de

aproximación, limpieza derrumbes, relastrado con grava.

Región Río Claro: Dentro de las regiones intervenidas se encuentran, la ruta nacional 238

(sección control 6-0272), en el cantón de Corredores, además, del cantón de Golfito, 11, 3 km

son trabajos de mejora para la comunidad indígena Progreso alto Conte, de la zona sur,

compromiso adquiridos por el MOPT.

Macro Región Pacífico Central (Puntarenas): Se intervino las Rutas Nacionales 160, 301, 320

(sección control 6-0550), 601, 604, 609, 616, 742 (sección control 6-0601) en los cantones:

Quepos, Puntarenas, Parrita. Las poblaciones beneficiadas están: Londres a la Managua,

Entronque R1 Cebadilla-Pitahaya, Playa Naranjo-Paquera, Finca los Ángeles-Playón Sur-Valle

Vasconia entre otras. Las actividades ejecutadas son: limpieza mecanizada, conformación de

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

18

Page 20:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

superficie no pavimentada, relleno de Mantenimiento, relastrado, acarreo de materiales y

limpieza derrumbes.

Las Direcciones Regionales que contribuyeron satisfactoriamente con los objetivos

institucionales fueron: Región 1 San José, Región IV San Carlos, Región V Heredia, Región VIII

Limón, Región IX Guácimo, Región X Pérez Zeledón y la Región XII Puntarenas. Los beneficios

obtenidos son el mantenimiento de rutas y caminos en condiciones de transitabilidad, para

proveer de vías de comunicación y transporte eficientes y seguros, para los habitantes del sector

y usuarios en general, a fin de promocionar e incentivar las exportaciones, para el traslado de la

población, productos y mercancías en zonas productoras.

Siguiendo con las metas establecidas en el PND en el campo fluvial, con respecto al Porcentaje

de secciones de cauces de ríos intervenidos, tal y como se mencionó anteriormente para el

período 2017 el mismo tuvo un grado de cumplimiento del 185,0%, a raíz de intervenir 63

secciones de cauces de ríos, la vinculación del mismo con las actividades realizadas por la

Dirección de Obras Fluviales dirigidas a disminuir la vulnerabilidad de zonas de alto riesgo de

inundaciones mediante la limpieza y canalización de cauces de ríos, así como dragado, atención

de desastres en poblaciones, zonas aledañas, protección de la infraestructura vial del país,

producto de las inundaciones y deslizamientos en ríos de alto riesgo. Además de la aplicación

de medidas de protección en la ejecución de obras fluviales preventivas, mediante la

construcción de diques, espigones y bancos guías. Lo anterior también constituye el aporte

mporte por parte de la Dirección de Obras Fluviales ya que garantiza a las poblaciones y

comunidades atendidas, la seguridad y tranquilidad de que cuentan con la protección necesarias

para no ser sorprendidos por inundaciones en las riberas de ríos cercanos a sus casas.

Cuadro No. 3.1.6Ministerio de Obras Públicas y Transportes: Meta Programada /Resultado Obtenido

Aporte Acumulado: 2015-2017

Año 2015 2016 2017 Total

Meta programada 32 32 34 98Logro 47 65 63 175

Fuente: Informe Anual evaluación 2017 MOPT.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

19

Page 21:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Tal y como lo muestra el cuadro anterior entre los años se indica que fueron intervenidas 175

secciones de ríos, lo que implica que se superó la meta programada, el detalle de los ríos

intervenidos es el siguiente:

I Trimestre:

Modalidad CNE Proyectos I Impacto: 1)Río Bijagua , 2) Río Zapote 3) Río Chile, 4)

Reforzamiento de Dique Jomusa en tres sectores Josuma y Barrio La Unión, 5) Pata de Gallo, 6)

Río Zapote (Sector Altamira), 7) Río Guacalito, 8) Reforzamiento de Dique Jomusa. 9) Río Niño

(reforzamiento y coraza). 10) reforzamiento de dique de Josuma (Dos Sectores punto 2 y punto

3), 11) Río Niño Realización de Coraza y Acarreo de material varios puntos. 12) Río Los

Ángeles.

Monto ejecutado en I Trimestre. ¢ 338.167.163,51

II Trimestre: Modalidad Contratación: 1) Rio Atirro, 2) Río Guayabo, 3) Río Guaitil 4) Telire, 5)

Río Vizcaya, 6) Río San Box, 7) Río Niñey, 8) Río Cerere, 9) Río Sixaola, 10) Río Santa Bárbara,

11) Caño Seco.

Monto ejecutado en I Trimestre. ¢ 114.625.500,00

III Trimestre: Modalidad Contratación: 1) Rio Lajas,2) Río Azul, 3) Río Tuis, 4) Río Reventado,

5) Río Estrella (sector Vesta) 6) Río La Estrella Sector Siberia, 7) Niñey, 8) Suruy, 9) Quebrada

Vivian, 10) Río Carbón, 11) Río Sixaola, 12) Río Pent- Peje. 13) Pichardos, 14) Guacalillo, 15)

Río Coloradito, 16) Coronado, 17) Savegre.

Monto ejecutado en III trimestre: ¢ 204.863.602,50.

IV Trimestre: Modalidad Contratación: 1) Río Aquíares, 2) Río Tuis,3) Río Pejibaye, 4) Río

Leona, 5) Río Armado, 6) Quebrada el Molino, 7) Río Savegre, 8) Río Seco, 9) Río Jilguero, 10)

Río Quebradas, 11) Río Palo Seco, 12) Río Lagarto, Río Aquíares, 13) Río Volio), 14) Río

Carbón, 15) Río Blanco, 16) Río Chirripó, 17) Río Peje, 18) Río Toro, 19) Río San Miguel, 20)

Río Zent. Modalidad Administración: 1) Río Abrojo Modalidad Convenio: 1) Limón

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

20

Page 22:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Monto ejecutado en IV trimestre: ¢ 365.225.616,70

Para el período 2017, se indica por parte de la institución que el total de recursos destinados

para la intervención de ríos asciende a la suma de ¢ 1.022,9 millones.

En el campo Marítimo, que corresponde al programa 328- Puertos y Regulación Marítima, en lo

que respecta al indicador “Porcentaje de estructuras marítimas para ferry rehabilitado”, no se

obtuvo logro alguno y la institución no reporta ningún avance que permita precisar si se

realizaron algunas acciones o actividades de las obras programadas.

Para el período evaluado, el proyecto denominado "Mantenimiento correctivo de las instalaciones

portuarias de las terminales de cabotaje del Golfo de Nicoya: Incluía dentro de la misma, la

sustitución de dos duques de alba y una rampa basculante en Playa Naranjo", no se pudo

ejecutar conforme lo programado debido a los atrasos generados en el proceso licitatorio,

principalmente por aspectos legales que retrasaron la elaboración del contrato y por lo tanto el

inicio de obras. El proyecto inició su ejecución a finales del III trimestre del 2017, no obstante,

dado el plazo de ejecución el mismo se traslada al 2018, principalmente por contener elementos

de importación, así como aspectos técnicos que conllevan tiempos requeridos para la adecuada

obtención de la resistencia estructural requerida.

El otro proyecto que forma parte del indicador precitado, lo comprende el proyecto denominado

"Mantenimiento correctivo de las instalaciones portuarias de las terminales de cabotaje del Golfo

de Nicoya”, que abarcaba la sustitución de duques de izaje y rampa basculante de la terminal de

Paquera; el cual no pudo ser ejecutado debido a que en el proceso licitatorio promovido, se

recibieron ofertas defectuosas y con incumplimientos sustanciales, debiendo declararse

infructuosa, por lo que el programa valoró que no era conveniente por tiempo, sacar nuevamente

la licitación en este periodo, ya que no se hubiera podido ejecutar; se indica además, que se

programaron recursos en el próximo periodo presupuestario para realizar el mejoramiento de una

de las obras de estas terminales, asimismo, para octubre de 2017 se inició una contratación sin

contenido económico para la continuidad de este proyecto para ser ejecutado durante el año

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

21

Page 23:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

2018, quedando a la conclusión de este en la etapa de elaboración de criterio técnico, a la

espera de que en el inicio del año 2018 se complete satisfactoriamente el proceso de licitación y

se pueda continuar la obra.

En lo que respecta al segundo indicador definido “Porcentaje del muelle multipropósito de

Paquera para embarcaciones menores rehabilitado, se indica también un resultado de un 0%, el

resultado obedeció a los atrasos generados en el proceso licitatorio, principalmente por

aspectos legales que retrasaron la elaboración del contrato y por lo tanto el inicio de obras; el

contrato se recibió debidamente refrendado a mediados del IV trimestre del 2017, y dado que por

la Terminal de Paquera tiene un flujo importante de vacacionistas en el mes de diciembre, se

valoraron los riesgos de dar inicio a las obras en dicho mes, resultando poco acertada dicha

acción por diversos riesgos, alta probabilidad de ocurrencia e impacto alto, por lo tanto y con

respaldo en el artículo 4 de la Ley General de la Administración Pública y el articulo 200 del

Reglamento de la Ley de Contratación Administrativa, la orden de inicio se giró para el 8 de

enero del 2018.

La Dirección de Infraestructura de esta División Marítimo Portuaria, es la encargada de llevar a

cabo y dar seguimiento a esta gestión y ha establecido un cuerpo técnico de fiscalización y

control que permite controlar la ejecución del contrato conforme lo establecido en el pliego de

condiciones y para el control de cualquier desviación, así como para la toma de decisiones de

manera asertiva y eficaz, de manera tal que el proyecto avance en tiempo de manera eficiente

dentro de las competencias de la Dirección.

En lo referente a la gestión desarrollada por el programa 329-00 Edificaciones Nacional, de los

10 indicadores, uno de ellos se clasifica como efectivo, el cual lo constituye el indicador

“Porcentaje de Obra mejorada”, al respecto se indica, que se logró mejorar las 5 programadas y

que corresponden a la Terminal portuaria de Paquera, Terminal portuaria de Naranjo, Centro de

Pruebas de manejo de Cartago, Oficinas administrativa de DADI y Maya perimetral del Plantel de

Paso Ancho. Estos mejoramientos permitirán mantener el servicio a la sociedad en condiciones

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

22

Page 24:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

más salubres tanto para los funcionarios institucionales como para los usuarios finales del

servicio.

En lo que respecta a los restantes indicadores los mismos fueron clasificados como no efectivos,

ya que no cumplieron con las dos condiciones de alcanzar la meta y ejecutar los recursos en un

100,0%, el detalle de los mismos es el siguiente:

En lo concerniente al indicador “Porcentaje de obras construidas y equipadas en funcionamiento”

la misma obtuvo un resultado de un 44,0%, de la lista de obras construidas que se lograron por

este programa presupuestario se mencionan los siguientes:

Construcción de un total de 8 CEN-CINAI, con recursos provenientes de FODESAF ubicados en

Orotina, Barrio Lourdes (Barrios del Sur), Heredia; Agua Buena de Coto Brus, de Batán, Rio

Jiménez, de B-Line; Limón, La Alegría de Limón y San Antonio de Limón.

En lo que corresponde a las Ayudas comunales atendidas se logró alcanzar 169 solicitudes de

un total presupuestado de 200 solicitudes, para una efectividad del 84,5%

En cuanto a la distribución de mobiliario para instituciones públicas se alcanzó distribuir 1.073

mobiliarios de un total de 1.000 mobiliarios programados para una efectividad del 107,3%.

Se señala también que el resultado obtenido fue afectado por políticas de contención del gasto,

lo que impidió continuar con contrataciones de obra por falta de liquidez en el Gobierno, incluso

se solicitó mediante decreto de modificación presupuestaria aumentar la subpartida Edificios

para las contrataciones de Ciudad Vial San José, Planta de Asfalto el Chopo y Planta de Asfalto

Siquirres, sin embargo, por las disposiciones mencionadas no se autorizó continuar con los

trámites según lo solicitado en el decreto 40540 H, aunado a ello dado el momento en que se

dieron tales disposiciones ya había pasado el período para reprogramar metas, lo que

evidentemente afecta el resultado sin que esto sea responsabilidad del programa, ya que se trata

de situaciones ajenas al control del programa responsable.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

23

Page 25:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

“Porcentaje de avance de Obra del Edificio MOPT y Porcentaje de Avance del edificio Centro

Datos Ciudad Gobierno“

El resultado de este indicador fue de un 0%, tal y como se había mencionado con anterioridad en

la presente evaluación, en el caso del edificio forma parte de los compromisos adquiridos en el

presente Plan Nacional de Desarrollo y que forma parte del proyecto Ciudad Gobierno, a pesar

de que se contó, con todo el esfuerzo, la priorización y el compromiso requerido, por

instrucciones superiores del anterior Ministro del MOPT Ing. Carlos Villalta y el señor Ministro

Hacienda Helio Fallas, se ordenó no continuar con el proceso, por asuntos presupuestarios. Esta

orden hace que todos los procesos y negociaciones en marcha debieron dejarse sin efecto.

“Porcentaje de autorizaciones para construir edificios públicos resueltos”

El resultado obtenido al final del período es de un 98,0% de autorizaciones brindadas para la

construcción de edificios, en lo que corresponde a edificaciones fiscalizadas de un total de 96

programadas se logró 97, lo que representa un grado de cumplimiento del 101,0%.

Porcentaje de edificios valorados física y económicamente, respecto al total de solicitudes para

ser valorada”,

Se indica que el resultado obtenido superó lo programado, obteniéndose un 400,0%, que en

términos absolutos se valuaron 41 edificios física y económicamente siendo lo programado 16

edificaciones, el porcentaje alcanzado obedeció según información suministrada a la distribución

del tiempo de trabajo en la parte de fiscalización de obra y una demanda mayor generada por

problemas ocasionados con el Huracán Otto y la tormenta Nate.

“Porcentaje de edificios evaluados y registrados en sistemas de datos”,

El resultado obtenido fue de un 100,0% y corresponde a los trámites realizados en la evaluación

y registro de edificios por parte del área de Fiscalización del Departamento de Proyectos y

Diseños. Esto permite detectar necesidades de mantenimiento y/o mejora en la estructura

edilicia pública lo cual se traduce en futuros mantenimientos a ellas y poder realizar una mejor

organización de trabajos de acuerdo al estado de cada una de las edificaciones evaluadas.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

24

Page 26:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

“Porcentaje de proyectos con informe de seguimiento y evaluación”, el resultado obtenido fue de

un 109,0%, se indica que en esta meta la demanda de solicitudes de seguimiento y evaluación

de proyectos de infraestructura pública, aumentó en un 9,0% de lo estimado, esto considerando

la preocupación de sectores públicos por daños sufridos con fenómenos de la naturaleza como

el Huracán Otto y la tormenta Nate.

“Porcentaje de proyectos registrados en el banco de inversión”

El resultado obtenido fue de un 33,0%, se indica, que los resultados de los trabajos preliminares

en las obras a registrar aún se encuentran en proceso por lo que solamente 1 obra se pudo

registrar en el banco de datos de Inversión pública.

“Actividades de capacitación para el desarrollo de portafolio de proyectos de inversión

realizadas”, cuyo resultado obtenido fue de un 33, 0%, al respecto, la atención de la cantidad de

obras de este periodo hizo que el personal se debiera desplazar a otras áreas para poder suplir

la falta de recurso humano de la Dirección de Edificaciones Nacionales siendo posible solamente

una capacitación en portafolio de inversión.

En el campo de la gestión desarrollada por el Subprograma 331-01 de Administración Vial y

Transporte Terrestre, conformada por las direcciones de Ingeniería de Tránsito, Policía de

tránsito y Educación Vial, producto de la ejecución de los recursos, la efectividad del mismo es

de no efectivo.

En materia de señalamiento vial, el indicador correspondiente al “Porcentaje de semáforos

instalados, según los estudios técnicos emitidos en la DGIT”, al cumplir la meta en un 100,0%,

los beneficios concretos a la población es la que va a contar con un tráfico vehicular más fluido y

ordenado, así también se van a prevenir accidentes de tránsito y va a permitir a la población

hacer un mejor uso de las carreteras y cruzar de mejor manera en las esquinas; asimismo, se

logró proveer a las carreteras del país del señalamiento vial que proporcionan los dispositivos de

regulación y control apropiado cuya finalidad es lograr una mayor fluidez vehicular en el ámbito

de la seguridad vial.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

25

Page 27:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Al contarse con vías e intersecciones que estén mejor atendidas con el proceso semafórico, se

contribuye a disminuir las muertes en carretera, por lo que se cumple con el Plan Nacional de

Desarrollo.

Las carreteras de país contarán con semáforos instalados y con estos dispositivos de regulación

se da un control apropiado, en aras de una mayor seguridad.

La Dirección de Ingeniería de Tránsito al regular y ordenar el tráfico vehicular se minimizan los

accidentes de tránsito, gestión que está ligada al control en las carreteras. La meta fue ejecutada

por el Departamento de Semáforos de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito; el

indicador incluía medida correctiva en el primer semestre. La realización de todas las gestiones y

esfuerzos requeridos, lo que permitió lograr la meta.

“Porcentaje de atención correctiva a los sistemas semafóricos existentes según los reportes

realizados”

Esta meta responde a la demanda existente, razón por la cual se realizó un porcentaje por

encima del 104,9%, se estableció una meta de porcentaje de averías atendidas de un 95,0 %,

para el año del 2017 y se ha logrado atender 99,7% del sistema de semáforos.

La reparación de una mayor cantidad del sistema semafórico permite ordenar el tráfico vehicular

en una mayor cantidad de intersecciones viales, con lo cual se proporciona visualizar un entorno

más seguro a los usuarios de las vías nacionales: Conductores, Peatones y Ciclistas, en procura

de disminuir la cantidad de accidentes de tránsito y sus graves y perjudiciales consecuencias.

Al respecto, se indica que el resultado obtenido a criterio de la Dirección de ingeniería de

Tránsito es satisfactorio, no obstante, se continúa realizando el mejor esfuerzo por mantener los

semáforos en óptimas condiciones en señalamiento lumínico, lo que le permitirá a los

conductores maniobrar de forma más eficiente, contribuyendo asimismo a la prevención de

accidentes, con el objeto de contribuir a lo establecido en el P.N.D.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

26

Page 28:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

“Gasto promedio por señales verticales instaladas y Gasto promedio por km demarcado

horizontal en la red vial nacional”

Para el caso de estos dos indicadores, se indica el mismo beneficio, que consiste en obtener los

suministros, materiales y equipo al mejor costo posible y de la manera más oportuna,

permitiendo con ello un mejor uso de los recursos asignados y que la demarcación vial sea lo

más eficiente, lo cual facilita el flujo vehicular y prevención de accidentes.

“Tiempo promedio en atención de averías en los sistemas de semáforos, fuera de la Gran Área

Metropolitana (GAM)”, la meta fue superada, ello producto a que se han realizado esfuerzos

significativos en el uso adecuado de los recursos materiales, de equipo y humano, tratando que

el tiempo de respuesta en la atención de averías semafóricas sea lo más oportuno posible,

dando un impacto positivo, al lograr una adecuada administración y regulación del tráfico

vehicular y seguridad vial. Al reducir el tiempo de atención de averías de semáforos contribuye a

que el tráfico vehicular sea más fluido.

“Porcentaje de atención preventiva a los sistemas semafóricos existentes”

Al cumplir la meta en un 100% los beneficios a la población son que se va a contar con un tráfico

vehicular más fluido y ordenado, así también se van a prevenir accidentes de tránsito y se le va a

permitir a la población hacer un mejor uso de las carreteras y cruzar de mejor manera en las

esquinas.

En materia de regulación y control en carretera, por parte de la policía de Tránsito, en lo

concerniente al indicador “Índice de accidentalidad por kilómetro”, al igual que lo ocurrido en el

período 2016, el Índice de Accidentabilidad resultó mayor de lo proyectado, se puso como meta

que fuera un 1,54 y resultó un 2,20, lo que claramente significa que los accidentes por cada

kilómetro de carretera continúan en aumento.

El área geográfica donde se ejecutarán los operativos /controles policiales está constituida por la

totalidad de la red vial del país, la cual comprende 42.429,53 kilómetros de longitud y se

distribuye prácticamente en todo el territorio nacional, el cierre del Año 2017, se presenta, en

relación con el año 2016, incrementos en la cantidad de accidentes de tránsito por el orden de

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

27

Page 29:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

2.807 más, de igual forma se incrementaron las personas heridas por accidentes de tránsito en

649 más y se produjo una (1) persona fallecida de más en el mismo periodo del año 2016. Por

otra parte, el "Indice de accidentalidad por kilómetro" alcanzó el valor de 2.20 acc./km, que es

parecido al alcanzado durante el mismo periodo del año anterior (2016= 2.14 acc./km), lo cual

tiene un comportamiento similar dadas las actuales circunstancias del sistema de tráfico

vehicular.

La población se vio afectada debido a que hubo un aumento de accidentes viales y mayor

congestionamiento vehicular, implicando un incremento en la cantidad de muertos en carretera y

heridos, así como un mayor costo económico para el país en general.

Las posibles causas que generaron el incumpliendo pueden ser múltiples, así como los factores

que generan esta, entre otras se tiene un mayor parque vehicular a nivel nacional, existe una

tendencia muy marcada principalmente en zonas rurales y semirurales a desplazarse en

motocicleta. Lo que ha venido disparando en los últimos años la cantidad de accidentes. Otras

causas pueden ser imputables al comportamiento de los conductores.

Dentro de las medidas correctivas para disminuir los accidentes en carreteras es seguir

realizando operativos. La Dirección General de la Policía de Tránsito es el ente encargado de

darle seguimiento a esta materia. Además, se continuará haciendo las gestiones para contratar

más Oficiales de Tránsito.

“Tiempo promedio en la atención de accidentes de tránsito”, e l hecho de que los accidentes de

tránsito no se estén atendiendo en el tiempo estimado, esto significa que los usuarios tienen que

esperar más tiempo para ser atendidos, lo que permite que se presente un mayor

congestionamiento vehicular en la Gran Área Metropolitana. Al cierre del año 2017 no se pudo

alcanzar la meta de no sobrepasar el tiempo promedio de atención de accidentes de tránsito de

24 minutos. Lo anterior por cuanto los valores promedios alcanzados al cierre de cada trimestre

del año (con excepción del segundo) superaron dicha meta, lo cual representa una desmejora en

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

28

Page 30:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

el servicio ofrecido por la Policía de Tránsito y por ende en la calidad de vida del usuario de las

vías, el cual se ve obligado a esperar más tiempo por el servicio.

Las causas que provocan o propiciaron el incumplimiento entre otras tenemos, mayor

congestionamiento vial, poca cantidad de Oficiales de Tránsito, flota vehicular de la Dirección de

la Policía de Tránsito en mal estado y la falta de compra de vehículos en general nuevos.

Dentro de las medidas correctivas esta contratar más Oficiales de Tránsito y la compra de más

flota vehicular, así como mejorar el mecanismo de mantenimiento preventivo y correctivo del

mismo. La unidad que se encargará de ejecutar y darle seguimiento a estos trámites es la

Dirección de la Policía de Tránsito.

El incumplimiento de esta meta es reincidente, dentro de las gestiones que se han realizado está

la contratación de más Oficiales de Tránsito y la adquisición de nueva flota vehicular.

En el campo de educación vial, en lo que respecta al indicador, “Incremento de personas

acreditadas para conducir con respecto al año anterior”, esta meta responde a la demanda

existente, razón por la cual se realizó un porcentaje por encima del 100,0%, en los últimos años

en la Dirección de Educación Vial se ha venido dotando de personal profesional en materia de

evaluación de conductores, lo que ha permitido cumplir con la demanda de la realización de las

prueba teórica y práctica para optar por la acreditación de las licencias para conducir.

Adicional al recurso humano, el contar con una mejor infraestructura y equipo tecnológico ha ha

permitido lograr la emisión de la licencia para conducir en tiempo forma oportuna

Al contarse con una población acreditada y educada en seguridad vial, se contribuye con la

misión institucional.

Se señala que desde hace varios años se han realizado esfuerzos y mejoras para la prestación

del servicio de acreditación para la conducción, entre los que figuran principalmente:

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

29

Page 31:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

- Cambios en las políticas de seguridad a la hora de realizar las convalidaciones de

licencias.

- Mantener un control estricto de los materiales entregados para la confección de

licencias.

- La implementación del servicio de entrega de oficios y certificaciones en oficinas

regionales de Educación Vial.

- La Dirección de Educación Vial ha contribuido a tener una población más educada y

capacitada en materia de seguridad vial.

Al respecto, se indica por parte de la Dirección de educación Vial que la meta en términos

generales se cumplió satisfactoriamente, no obstante, se continúan realizando esfuerzos a

efectos de contar con conductores y peatones más educados en materia de seguridad vial.

Así también en épocas especiales, como semana santa, vacaciones de medio período y navidad,

los horarios de atención al público se amplían, lo que evidentemente permite atender una mayor

demanda de usuarios.

“Incremento de personas capacitadas con respecto al año anterior”, la meta responde a la

demanda existente, razón por la cual se realizó un porcentaje por encima del 100%. Cada año se

da que más personas, grupos de interés, Escuelas, comunidades y otros solicitan más de este

servicio, lo que implica que se supere la meta programada

En lo respecta al subprograma 331-02 Tribunal Administrativo de Transportes, en cuanto al

indicador “Porcentaje de Resoluciones Votadas por el Tribunal del total de Gestiones tramitadas

como expedientes completos”, se logró la tramitación de 217 expedientes de 226 que ingresaron

durante el año 2017, lo que representa un porcentaje de cumplimiento del 96.0% de todos los

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

30

Page 32:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

trámites, lo que cual genera brindar justicia administrativa en servicios de transporte público que

impactan a los usuarios de esos servicios.

Lo anterior fue posible a la labor encomiable de los jueces en su conjunto, al tramitar los

expedientes y así cumplir con las metas establecidas, aunado al respaldo de los equipos de

trabajo, que en los distintos quehaceres han contribuido al resultado de la meta propuesta para

el período 2017.

El beneficio fundamental que recibe la población objeto es la aplicación del principio de

seguridad jurídica que se manifiesta en la certeza de un Órgano Colegiado especializado e

independiente que conoce y resuelve objetivamente la gestión presentada, en virtud de la

naturaleza jurídica que ostenta el Tribunal, de forma que la población objeto que recibe los

beneficios de las resoluciones del Tribunal son los prestatarios de los servicios de transporte

público, en cualquiera de sus modalidades: autobuses, taxis o transporte especial (turismo,

estudiantes o trabajadores). La gestión puede ser presentada ya sea por el concesionario,

permisionario o por cualquier otra persona que se considere lesionada en sus derechos ante las

decisiones tomadas por el Consejo de Transporte Público, indistintamente cuál sea la decisión

adoptada por el Tribunal, el que recibe el beneficio es el interés público representado por los

usuarios de los servicios, al protegerse el respeto a los principios que informan la prestación del

Servicio Público de Transporte Remunerado de Personas de acuerdo a la legislación vigente en

dicha materia.

Para el ejercicio económico 2017, la institución contó con las siguientes unidades de medida e

indicadores:

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

31

Page 33:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Cuadro 3.1.4Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Cantidad programada y alcanzada de unidades de medida e indicadoresAl 31 de diciembre de 2017

CANTIDAD

PROGRAMADA ALCANZADA

Kilómetro conservado de la red vial no asfaltada (UM) 1,500 1,627Sección de cauce de río intervenido (UM) 34 63

100.0 108.0

Gasto promedio por kilómetro conservado de la red vial del país (I) 2,200,000 1,211,878

Porcentaje de secciones de cauces de ríos intervenidos (I) 100.0 185.0

Terminal rehabilitada (UM) 8 -

Porcentaje de estructuras marítimas para ferry rehabilitado (I) 100.0 -

100.0 -

Obra construida (UM) 18 8Edificación fiscalizada (UM) 96 97Autorización para construcción de edificio púbico otorgada (UM) 124 338

Edificio registrado (UM) 16 -

Avalúo edificio UM) 16 41

Porcentaje de obras construidas y equipadas en funcionamiento (I) 100.0 44.0

Porcentaje de avance del edificio MOPT (I) 60.0 -

Porcentaje avance del edificio Centro Datos Ciudad Gobierno (I) 80.0 -

Obras públicas mejoradas en funcionamiento (I) 5 5

Porcentaje de autorizaciones para construir edificios públicos resueltas (I) 100.0 98.0

25.0 100.0

Porcentaje de edificios evaluados y registrados en sistema de datos (I) 100.0 -

Porcentaje de proyectos registrados en el Banco de Inversión (I) 3.0 1.0

Porcentaje de proyectos con informe de seguimiento y evaluación (I) 11.0 12.0

3 1

Kilómetro demarcado (UM) 250 216.8

Señal reparada (UM) 4,000 4,368Señal colocada (UM) 5,000 5,432Operativo realizado (UM) 19,101 19,288Licencia otorgada (UM) 166,582 415,413Persona capacitada en educación vial (UM) 73,560 89,409

DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA (UM) O INDICADOR (I)

Porcentaje de avance de los kilómetros conservados de la red vial del país con respecto al total de kilómetros programados (I)

Porcentaje del muelle multipropósito de Paquera para embarcaciones menores rehabilitado (I)

Porcentaje de edificios valorados física y económicamente, respecto al total de solicitudes para ser valoradas (I)

Actividades de Capacitación para el desarrollo de portafolio de proyectos de inversión realizadas (I)

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

32

Page 34:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

CANTIDAD

PROGRAMADA

Porcentaje de semáforos instalados según los estudios técnicos emitidos en la DGIT (I) 90.0 90.0

95.0 99.7

Gasto promedio por señales verticales instaladas (I) 6,000 6,000

Gasto promedio por km demarcado horizontal en la red vial nacional (I) 140,000 140,000

17 7.6

Porcentaje de atención preventiva a los sistemas de sema fóricos existentes (I) 50.0 50.0

Índice de accidentalidad por kilómetro (I) 1.54 2.20

Tiempo promedio en la atención de accidentes de tránsito (I) 23 26.5

Incremento de personas acreditadas para conducir con respecto al año anterior (I) 9,797 25,891

Incremento de personas capacitadas con respecto al año anterior (I) 970 15,849

Resolución emitida (UM) 95 96

95.0 96.0

DESCRIPCIONUNIDAD DE MEDIDA (UM) O INDICADOR (I) ALCANZAD

A

Porcentaje de atención correctiva a los sistemas semafóricos existentes que se atienden, según los reportes realizados (I)

Tiempo promedio en atención de averías en los sistemas de semáforos fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) (I)

Porcentaje de Resoluciones Votadas por el Tribunal del total de gestiones tramitadas como expedientes completos

4. OBSERVACIONES

El ministerio de Obras Públicas y Transportes a través de los años ha venido en un proceso

continuo de mejora de los informes de evaluación, lo cual ha permito a la DGPN contar con

información valiosa que permita pronunciarse sobre la gestión desarrollada durante el período

evaluado, así como, ir fortaleciendo la rendición de cuentas en materia del cumplimiento de las

metas definidas y el uso de los recursos asignados a cada uno de los programas que lo

conforman y por lo tanto su vinculación con los compromisos adquiridos en el Plan Nacional de

Desarrollo Vigente.

En el marco actual de la situación económica que atraviesa el país en el cual existe un déficit

fiscal significativo, lo que implica contar con menos recursos por parte del Gobierno para

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

33

Page 35:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

satisfacer las necesidades que demanda la sociedad, se hace necesario, redoblar esfuerzos en

una institución como el MOPT de mejorar los procesos de presupuesto y planificación a efectos

de hacer un mejor uso de los recursos asignados durante el período y satisfacer así las

demandas en materia de transporte e infraestructura que le son de su competencia.

Desde el punto de vista anterior, resulta importante indicar algunas observaciones que se

desprenden del informe remitido por los programas y subprogramas que conforman la institución

ello con el objeto de continuar con ese proceso de depuración y mejora de la evaluación de la

gestión desarrollada durante el período evaluado y los recursos que le son asignados; de

manera tal que la misma resulte confiable, útil, transparente y apropiada para la toma de

decisiones a futuro.

En lo correspondiente a la gestión financiera, es importante que se realice un análisis integral de

la ejecución de los recursos y las razones por las cuales persisten los mismos inconvenientes

período tras período y que esto sea incluido en el informe respectivo y que no solamente se

aboque a incluir la información solicitada por la DGPN; por ejemplo, si durante el año se

trasladaron recursos considerados de importante necesidad para el servicio que se brinda por

parte de los programas y subprogramas que lo conforman y su efecto en las metas; de qué

manera afectan los recursos dejados de ejecutar en las metas; así como, de qué forma se puede

mejorar la asignación de recursos si hay existencias de períodos anteriores.

Sobre lo señalado anteriormente, al igual que se ha venido indicado en períodos anteriores, es

criterio de la DGPN, que analizando la ejecución de los recursos versus los resultados de las

metas, se evidencian debilidades en el proceso de la asignación de recursos, aunado a una

inadecuada gestión en el control de inventarios a nivel institucional, ya que a pesar de que se

indica en forma transparente período a período de la existencia de materiales en bodega, se

continúan asignando recursos en los diferentes presupuestos para dichos efectos, que luego son

transferidos durante el año en los diferentes decretos ejecutivos confeccionados por la DGPN.

Los aspectos señalados deben ser punto de reflexión por parte de las autoridades competentes,

por lo que desde este punto de vista, resulta de impostergable necesidad por parte de la

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

34

Page 36:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Dirección financiera de la institución analizar si es de recibo o no las justificaciones remitidas

para la no ejecución de los recursos y de qué forma se implementen nuevas medidas que

permitan mejorar la ejecución de los recursos asignados.

Se ha indicado en informes anteriores que se reconoce que el proceso de contratación

administrativa vigente en el país es lento y requiere de trámites que demandan esfuerzos en

tiempo y trabajo; no obstante, es de conocimientos de todos, por lo que a la hora de llevar a

cabo la asignación de los mismos deben ser considerados, pues podrían afectar la ejecución de

los recursos durante el año, por lo que la justificación reincidente de que los recursos no pueden

ser ejecutados producto de este proceso, no puede ser excusa para esta Dirección, es

importante por lo tanto, priorizar proyectos y actividades desarrolladas por el ministerio, así

como el traslado de recursos a nivel de programas a efectos de optimizar y dar uso eficiente de

estos durante el período, por lo que se debe fortalecer la coordinación entre las diferentes

direcciones que conforman cada centro gestor, a efectos de dotar de recursos aquellas áreas

que así lo requieran.

Siempre en el campo financiero en lo que respecta a los saldos en caja única de los órganos

desconcentrados que forman parte del sector de Infraestructura y Transportes, remitir los montos

de los períodos solicitados y de ser necesario requerirlo a través del máximo jerarca de la

institución, aya que en algunos casos como Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y

LANAMME solo fue incluido el monto del 2017 y no el del 2016; sobre este punto, se valora la

información remitida sobre las acciones desarrolladas por el ministerio en lo que respecta a

coordinación de los recursos transferidos a los Órganos Desconcentrados y Gobiernos Locales

(Municipalidades), no se indica sin embargo en el informe remitido que aspectos permiten la

vigilancia de los mismos.

Tal y como se ha señalado en informes de períodos anteriores, se reitera lo señalado en los

mismos, así como lo indicado en el presente informe en el apartado financiero, en lo referente a

las rebajas por sumas representativas efectuadas en programas considerados de gran

importancia por la labor desarrollada en el campo de infraestructura y transportes, y que en el

proceso de formulación han sido solicitadas como de gran importancia y relevancia para llevar a

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

35

Page 37:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

cabo la gestión de los mismos, a pesar de que se justifica que ha sido producto de la Directriz

70, este aspecto es recurrente en el tiempo y tiene efectos negativos en las finanzas del país.

En punto a lo anterior, no es de recibo por parte de esta dirección que se indique la falta de

recursos para llevar a cabo las metas programadas, si en el transcurso del año se realizan

movimientos en rubros que financian las mismas, tal es el caso de lo señalado por el

subprograma 331-01, sobre el cumplimiento aquellas metas de las unidades de medida

cumplidas en forma parcial, por parte de la Dirección de Ingeniería de Tránsito para llevar a cabo

los kilómetros de demarcación horizontal, ya que ello debe ser considerado en el proceso de

planificación.

En lo que respecta al apartado de gestión a nivel general, se recomienda redoblar esfuerzos y

depurar el proceso de planificación a lo interno de la institución, mejorando y fortaleciendo la

coordinación entre la Dirección Financiera y la Dirección de Planificación, con el objeto de

mejorar la vinculación planificación-presupuesto, esto por cuanto se continúa argumentando que

muchas de las metas son cumplidas en porcentajes exorbitantes por materiales comprados en

períodos anteriores, lo que evidencia que la gestión desarrollada no está vinculada con los

recursos propios del año evaluado, y que además, podría evidenciar una subestimación de las

metas programadas para el período por los diferentes programas y subprogramas de la

institución.

En lo que respecta a la meta de unidad de medida e indicadores del programa 328-00 Puertos y

Regulación Marítima se repite la misma para ambos casos y en el caso de la primera no queda

claro las razones que incidieron en el no cumplimiento de la meta; sobre este caso, tampoco

queda claro si hubo avances para que la misma sea finalizada en el 2018, ya que se indica que

se realizaron gestiones al respecto, por lo tanto la información es confusa, desde este punto se

recomienda en el caso de los porcentaje de obras incluir aquellas actividades consideradas

previas al inicio de obra en la meta; asimismo se recomienda valorar mucha de la información

remitida que no está vinculada con la programación incluida en la Ley de presupuesto o

reprogramación.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

36

Page 38:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

En cuanto a la meta establecida por el programa 329-00 Edificaciones Nacionales, sobre el

porcentaje de avance del edificio del MOPT y del Centro de Datos Ciudad Gobierno, si bien, su

no ejecución fue por decisiones superiores ante la falta de presupuesto, se considera importante

haber incluido información que diera cuenta sobre lo realizado en los últimos años, los problemas

suscitados y sobre todo las lecciones aprendidas a efecto de realimentar proyectos futuros en la

institución.

Se reconoce en el subprograma 331-01, haber tomado en cuenta la recomendación realizada en

el informe del período 2016 sobre indicador del índice de accidentabilidad por kilómetro, definido

por la policía de tránsito, ya que se mejoró el análisis, sobre todo cuando este es un indicador de

resultado que se considera de gran trascendencia, por lo que se valora el esfuerzo realizado por

dicha dirección para definir un indicador netamente de resultado y se recuerda que se valore

para ser incluido en el próximo PND, a efectos de darle seguimiento e ir estableciendo

estadísticas en este sentido.

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

37

Page 39:  · Web viewEl Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), es la institución rectora en materia del sector transporte, por lo que le corresponde regular y controlar lo correspondiente

Elaborado por:Victoria Mena González

Analista, Unidad de Análisis Presupuestario Servicios

Económicos y Financieros- DGPN

Revisado por:Karen Fallas Cascante

Coordinadora, Unidad de Servicios Económicos y

Financieros, DGPN

Autorizado por:José Luis Araya AlpizarSub Director General Presupuesto Nacional

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

38