· web viewel fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de...

30
FASCISMO Y NAZISMO: LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS (1920-1939). INTRODUCCIÓN. Los antecedentes y causas generales de la aparición de los fascismos hay que buscarlas en: - La I Guerra Mundial y sus consecuencias: la crisis económica de posguerra empujó a muchos ciudadanos hacia ideologías antidemocráticas a las que se unieron muchos excombatientes desencantados y clases medias arruinadas por la inflación. El descontento por la humillación de los Tratados de París provocó una radicalización del nacionalismo revanchista en diversos países. - Crisis económica de 1929 : la crisis económica desencadenada desde el 29 reprodujo en Alemania las consecuencias de la posguerra (Paro, inflación, hambre) y arrastró a muchas personas hacia el partido nazi, tanto entre las afectadas por el paro como de entre las clases altas que veían en el nazismo o el fascismo la garantía del orden y de sus privilegios.

Upload: others

Post on 11-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

FASCISMO Y NAZISMO: LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS

(1920-1939).

INTRODUCCIÓN.Los antecedentes y causas generales de la aparición de los fascismos hay que buscarlas en:

- La I Guerra Mundial y sus consecuencias: la crisis económica de posguerra empujó a muchos ciudadanos hacia ideologías antidemocráticas a las que se unieron muchos excombatientes desencantados y clases medias arruinadas por la inflación. El descontento por la humillación de los Tratados de París provocó una radicalización del nacionalismo revanchista en diversos países.

- Crisis económica de 1929 : la crisis económica desencadenada desde el 29 reprodujo en Alemania las consecuencias de la posguerra (Paro, inflación, hambre) y arrastró a muchas personas hacia el partido nazi, tanto entre las afectadas por el paro como de entre las clases altas que veían en el nazismo o el fascismo la garantía del orden y de sus privilegios.

- Antecedentes ideológicos y culturales: el nacionalismo surge en el siglo XIX junto a sus variantes más radicales, expansionistas y patrióticas, ligadas muchas veces a la unidad de raza, etnia, etc. El antisemitismo es una corriente histórica en Europa desde la Edad media y algunos nacionalismos fundamentados en la unidad de raza contribuyeron a reavivarlo a finarles del XIX.

- La crisis política de los sistemas democráticos se recrudece a partir de la I Guerra Mundial, así como la crisis de valores de la sociedad burguesa, aunque ya flotaba en el ambiente desde años antes.

Page 2:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

Estos antecedentes o causas generales explican la aparición de unas ideologías antidemocráticas y revolucionarias que por la derecha desembocaran en lo que llamamos fascismos y que poseen características comunes:

- ideologías muy influidas por la filosofía irracionalista, basadas en un nacionalismo radical que exalta al Estado por encima de la nación, el pueblo, el individuo o el propio sistema de gobierno.

- Establecen como objetivo primordial la conquista del poder para llevar a cabo la “revolución” ideológica propuesta, guiados por la figura del Líder como Jefe Supremo y Guía con un gran carisma personal como principal virtud.

- Son autoritarias y rechazan el liberalismo (sufragio, el parlamentarismo) y las ideologías socialistas.

- Proponen un régimen político en el que el gobierno lo ejerzan los más fuertes, creando estados corporativos, con un partido político único, defensor del nacionalismo más radical y que defienda el territorio nacional y el derecho a extenderse territorialmente.

- Consiguieron amplios apoyos sociales entre los excombatientes de la I Guerra Mundial, jóvenes universitarios frustrados, clases medias amenazadas por la crisis económica, obreros en paro, terratenientes y grandes industriales, y sectores del ejército y burócratas que veían peligrar sus trabajos en períodos de crisis.

En el período de entreguerras se produce una expansión de los regímenes autoritarios por todo el mundo, aunque no todos pueden ser calificados como puramente fascistas (según los cánones del fascismo italiano y el nazismo alemán), al tratarse más bien de dictaduras personales y regímenes autocráticos. El siguiente cuadro resume la mayoría de los regímenes o partidos dictatoriales del período de entreguerras:

- Italia (1922) y Alemania (1933), serán los dos regímenes fascistas a imitar por el resto.

- Japón: Monarquía autocrática y liderazgo gubernativo del general Tojo.- España. Dictadura de Primo de Rivera desde 1923 a 1930.- Portugal: Dictadura de Salazar desde 1926.- Polonia: Pilsudski desde 1926.- Hungría con Michael Karoli primero y con Horthy desde 1923 después de

acabar con la revolución comunista de Bela Kun.- Yugoslavia: En 1921 se aprueba la Constitución monárquica de serbios, croatas

y eslovenos en 1921 y la creación de Yugoslavia, pero la constitución será suspendida en 1929. En 1934 fue asesinado el rey Alejandro I, sustituyéndole en el gobierno el regente Pablo que establece una constitución más democrática. Los enfrentamientos étnicos desencadenados en los años 30 desembocan en la dictadura de los croatas y el partido Ustachi pro Hitler desde 1941.

- Turquía: Kemal Ataturk crea un estado moderno mediante una dictadura desde 1923.

- Austria: Régimen presidencialista de Canciller Dolffus desde 1933 hasta su asesinato, y toma del poder por partido nazi de Seys-Inquart en 1938.

- Rumania: Dictadura de Carol I desde 1930.- Bulgaria: Dictadura monárquica.- Grecia: Autoritarismo de Venizelos hasta 1928- Partidos inspirados en el fascismo italiano o el nazismo alemán: la “Falange

Española”, fundada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera; la belga “Rex” (de Cristo Rey), fundada por León Degrelle en 1935; la “Unión de Fascistas

Page 3:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

Británicos” de Oswald Mosley; la “Unión Nacional”de Vidkun Quisling en Noruega en 1933; el Partido Popular de Jacques Doriot (1936) en Francia.

EL FASCISMO ITALIANO. Orígenes y antecedentes.Bases ideológicas y sociales del fascismo.La palabra fascismo proviene de las fasces o haz de varas del mismo tamaño, atadas alrededor de un hacha, que simbolizaban la autoridad de los magistrados romanos. El termino fascismo se utiliza para definir movimientos político-ideológicos autoritarios, antimarxista y antidemocráticos, que pretenden crear un Estado autoritario dominado por un partido único (definición).El fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del positivismo y crean un pensamiento irracionalista, subjetivo y pesimista. EnAlemania los Discursos a la nación alemana de Fitche sirven de inspiración al ultra nacionalismo germánico, el concepto de superhombre de Nietzsche será reinterpretado por el racismo ario, y de las teorías del geógrafo Ratzel surge la idea del espacio vital. El fascismo italiano bebe de estas fuentes, además de las puramente italianas.Teóricamente el fascismo se construye con “trozos” de teorías oportunamente reinterpretadas, pero con unas ideas básicas muy atrayentes para diversos sectores sociales: la idea de un pueblo elegido para una misión superior, que enlaza con la superioridad de raza; el rechazo a los intelectuales y al pensamiento crítico que extiende la duda sobre los valores tradicionales; la obediencia al líder resumida en el lema de Mussolini "credere, obedire, combatere"; la estructuración de un Estado orgánico en torno a supuestas entidades naturales (familia, municipio, gremio); el gobierno de los más fuertes o las élites, que rechaza el sistema democrático basado en la separación de poderes, la pluralidad ideológica, o el principio de la igualdad de todos los hombres.Estos cimientos ideológicos servirán para construir una doctrina simple pero efectista. La propaganda fascista fue fundamental para lograr apoyos sociales, mediante la demostración de fuerza y dominio de la calle, el ofrecimiento de confianza, la protección del líder al que se obedece y se sigue hasta el final (miedo a la libertad). Esta propaganda, además, sabe crear enemigos ficticios a los que culpabilizar de todas los fracasos (antisemitismo, antidemocracia, xenofobia).

Page 4:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

Por todo esto las bases sociales que apoyaron al fascismo italiano fueron variadas. Inicialmente fue apoyado por las grandes industriales y financieros (el fascismo ofrecía orden, expansión económica y frenar el marxismo), pero pronto recibió también el apoyo del ejército y la Iglesia, de las clases medias arruinadas por la crisis económica y deseosas de orden social, de funcionarios que buscaban en el Estado nacional su seguridad económica, y de muchos obreros-parados desengañados del liberalismo y el socialismo.

Mussolini.

En este entorno aparece la figura de Mussolini, La ascensión al poder: Causas y desarrollo hasta 1922.La Primera Guerra Mundial dejó enormes secuelas económicas, sicológicas, políticas y sociales en Italia. Los excombatientes se convirtieron en desarraigados sin trabajo, nostálgicos de la vida castrense y lo que implicaba de seguridad, orden y disciplina.Consideraban que no se les había reconocido su esfuerzo de guerra y despreciaban el egoísmo burgués y proletario, que ponían sus intereses de clase por encima del interés heroico del Estado. La crisis económica de posguerra provocó una gran inflación y una crisis de producción, lo que aumentó el paro y la consiguiente agitación social, con las ocupaciones de fábricas en 1920-21 y las revueltas agrícolas de la misma época. Esto alertó a las clases ricas y partidarias del orden socioeconómico establecido, que se inclinaron del lado de

Nacido en 1883 y militante del Partido Socialista Italiano (PSI) desde 1900. Ocupó su plaza de maestro de escuela hasta 1909 para convertirse luego en periodista. Cuando estalla la I Guerra Mundial el PSI y Mussolini se muestran contrarios a participar en el conflicto, pero pronto cambió de opinión, enfrentándose al partido. Fue expulsado del mismo. Mussolini se alista como voluntario. Al terminar funda el primer Fascio di Combate en Milán, y en marzo de 1919 los Fasci Italiani di Combatimento, que se llenan de militantes procedentes de diversas tendencias ideológicas, pero nacionalistas fanáticos y que rechazan al marxismo y al liberalismo. Estos militantes intervinieron violentamente contra los huelguistas y ocupantes de fábricas en el norte de Italia en 1919 y 1920. En octubre de este año obtienen el apoyo financiero de la Confindustria (la patronal industrial). En 1921 funda el Partido Nacional Fascista, pero en las elecciones de ese año sólo logró 36 escaños de los 520 del Parlamento. Fortalece el partido incorporando a los camisas negras como una milicia nacional y, un año después, creando el Gran Consejo Fascista como principal órgano de dirección del partido.

Page 5:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

opciones políticas que ofreciesen autoridad y orden. La reconversión de la industria de guerra fue lenta y dramática, provocando enormes índices de paro y arrastrando a los trabajadores hacia ideologías muy radicales y contrapuestas (marxismo y fascismo). Los grandes empresarios, aterrados ante la posibilidad de una revolución socialista que les quitase sus propiedades y poder, abandonaron el liberalismo democrático en favor del fascismo, que les prometía acabar con las revueltas obreras y un futuro económico basado en el desarrollo industrial para hacer frente al crecimiento de las infraestructuras y del ejército. La miseria de las clases medias y bajas, el campesinado, rentistas y pequeños propietarios, por culpa del paro, inflación y devaluaciones monetarias, favorecieron el ascenso del fascismo.El sistema parlamentario italiano no supo afrontar la crisis e impedir el ascenso del fascismo. El Partido Fascista utilizará la violencia contra obreros, campesinos, sedes socialistas, ayuntamientos socialistas, etc., Serán financiados por los empresarios y crearan grupos paramilitares que, al servicio de estos empresarios, abortaran huelgas y extenderán el terror entre la clase obrera y campesina. La violencia les permite hacerse con el poder en la calle, dando la impresión de ejercer un control superior al que realmente les correspondía por su fuerza parlamentaria y su número de militantes. Las campañas de propaganda tendrán una gran repercusión popular y les convierten, para muchos, en los garantes del orden, los valores patrios, los defensores de Italia.Los diferentes gobiernos (casi siempre liderados por la derecha católica del Partido Popular) toleran la violencia fascista, ignorándola o aceptándola como un mal menor para evitar revueltas izquierdistas. Gobierno, ejército, terratenientes, industriales, poder judicial y policía consienten esa violencia, como si los fascistas fuesen sus aliados y los izquierdistas sus enemigos. La dimisión del primer ministro perteneciente al Partido Popular en 1922 provoca sucesivas crisis de gobierno que los fascistas sabrán aprovechar para tomar definitivamente el poder, a pesar de su exigua representación parlamentaria (36 escaños de 540).Los socialistas no logran extender sus bases sociales, desprecian las exigencias de los excombatientes y contribuyen a la inestabilidad política, convocando huelgas organizadas por la Federación de Trabajadores de la Tierra y la convocatoria de la huelga general del 1 de agosto. Esta huelga será el inicio del ascenso al poder de los fascistas, ya que son ellos los encargados de reprimirla y abortarla, en defensa de la propiedad y el orden. El gobierno dimite al negarle el Rey su apoyo para declarar el Estado de sitio. Desde Agosto de 1922 Mussolini planea la Marcha de los Camisas Negras sobre Roma, que finalmente se produce el 28 de octubre, reclamando el poder. El 29 de Octubre de 1922 Víctor Manuel III, impresionado por la demostración de fuerza fascista en la represión de la huelga y con la marcha sobre Roma y temeroso de un golpe de estado, nombra a Mussolini primer ministro, y este forma un gobierno de concentración (1922-1925) que incluye a dos ministros fascistas y el resto liberales, generales de prestigio, conservadores y populares, pero excluye a políticos de izquierda.

La creación del estado fascista italiano: 1922-1926.El número de militantes del Partido Fascista crece en progresión geométrica y poco a poco los órganos del partido se confunden con las instituciones del Estado. Se utilizan los mecanismos del Estado para acabar violentamente con la oposición de izquierda, aun a costa de perder el apoyo del Partido Popular, que abandona el gobierno. En 1924 Mussolini ya había adoptado el título de Duce (Jefe) y el Gran Consejo Fascista ya se había convertido en su principal apoyo y consejero. Manteniendo las formas legales y apoyándose en el parlamento, Mussolini va creando la legislación necesaria para

Page 6:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

monopolizar el poder en su persona y en la del Partido Fascista, cuyos Fascios paramilitares actuarán en la calle con casi total impunidad.El triunfo electoral en el sur y centro de Italia, aunque no en el norte, le da mayoría parlamentaria, pero todavía existía una oposición política muy activa. El asesinato del diputado socialista Matteotti provocó un momento de debilidad, pero el Rey no retiró la confianza a Mussolini, y el 3 de enero de 1925 pronuncia un discurso que se considera el origen del definitivo régimen totalitario fascista, ya que a continuación:

- se suspenden periódicos, - se prohíben reuniones,- se inician los registros domiciliarios y las detenciones.

Los socialistas abandonan el Parlamento y Mussolini es nombrado Jefe de Gobierno con unos poderes casi absolutos, que le convertían de facto en un dictador.

El Estado Corporativo Fascista: 1926-39.Políticamente, durante un tiempo se intentó mantener una legalidad aparente con el Parlamento. Sin embargo, la creación de un estado fascista dictatorial resultó imparable a través del aumento constante del poder del Duce (Mussolini) y del monopolio político del Partido Fascista. El Gran Consejo Fascista, principal institución rectora del Partido Fascista, acaba convirtiéndose en 1928 en un órgano constitucional supremo. El totalitarismo dictatorial se resume en una célebre frase de Mussolini: "Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado". Mediante la creación de la OVRA (Policía política) se elimina definitivamente toda oposición política mediante la represión, utilizando la Ley de Defensa del Estado, los tribunales especiales para delitos políticos y la pena de muerte, como instrumentos de control y poder. Los Pactos de Letrán con la Iglesia en 1929 significan el reconocimiento del Estado italiano por parte del Papa, poniendo punto y final a un conflicto que se arrastraba desde el proceso de unificación italiana, y la creación del Estado Vaticano como entidad completamente independiente de Italia.El control del Estado no abarcará sólo a la política y las instituciones públicas, sino también a la sociedad, la educación, la cultura… La Carta del Trabajo de 1927 establecía definitivamente el estado corporativo y el sindicalismo vertical, encuadrando a todos los trabajadores y empresarios en un único sindicato, y a todos los italianos en tres instituciones fascistas: los Balillas (Niños y adolescentes), los Universitarios Fascistas y la Opera (resto de la población). En 1931 prácticamente toda la población estaba encuadrada en las diferentes organizaciones del Partido Fascista y del Estado Corporativo, y los que no habían sido todavía reclutados, como los profesores universitarios, fueron obligados a jurar fidelidad al fascismo: de 1200 sólo se negaron12. A medida que avanza la década de los 30 el culto a la personalidad del Duce se convierte en absoluto, al tiempo que se produce un acercamiento a la Alemania nazi y una mimetización de muchos aspectos del nazismo alemán. Se abordó, además, toda una política cultural propagandista consistente en la fascistización de la enseñanza y la cultura, exaltando la cultura clásica greco-latina, el ultra nacionalismo, los valores tradicionales, la disciplina, y también la modernidad de los nuevos inventos y la industria como logros del régimen.En lo que respecta a la economía, Mussolini aplicó las recetas típicas de los estados totalitarios: mantener una economía capitalista con una fuerte intervención estatal. Se impuso el objetivo de la autarquía económica, pero resultó imposible por las carencias de Italia en lo referentes a fuentes energéticas y materias primas. Intentó acabar con las importaciones agrícolas impulsando las mejoras técnicas y las ayudas a este sector, pero

Page 7:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

nunca se logró un autoabastecimiento alimenticio completo. Sin embargo, si se cosecharon importantes éxitos en el sector industrial, producción de energía eléctrica y mejora de la producción agrícola, gracias a las inversiones estatales, políticas proteccionistas que gravaban los productos extranjeros y enormes inversiones estatales en construcción de infraestructuras (transportes, sobre todo) y gastos militares. La construcción de la red de autopistas italianas y las inversiones ferroviarias e hidroeléctricas son un ejemplo del intervencionismo del Estado en la economía, incluso como empresario, para impulsar el desarrollo económico, dotar a Italia de las infraestructuras y el ejército que precisaba, y crear empleo. Durante los años 20 esta política económica permitirá un desarrollo evidente, y la propaganda fascista se aprovechará de estos éxitos económicos. Se redujo el paro (125.000 en 1925, lo que significa pleno empleo) y mejoró el nivel de vida, a costa de un incremento de la intervención del Estado en la economía.En 1927 ya apareció el primer síntoma de crisis de sobreproducción industrial, y el Estado reacciono promulgando la Carta del Trabajo, que creaba el Estado corporativo que regulaba y legislaba toda la actividad económica, subordinando la iniciativa privada al "interés nacional”. En los años 30 la tendencia de crecimiento económico se frenó considerablemente, debido a la crisis económica desencadenada en EE.UU. después del hundimiento de la bolsa en 1929, las sanciones económicas de la SDN al régimen fascista por la invasión de Abisinia, la finalización de la inversión en infraestructuras, y el reforzamiento de las políticas proteccionistas y autárquicas. En el verano de 1930 se empiezan a sentir los efectos de la crisis económica desencadenada en EE.UU. y el número de parados asciende a 1.290.000. El Estado responde con la creación del I.R.I. (Instituto para la Reconstrucción Industrial) que se convierte en un gran holding de empresas públicas compradas por el Estado. Se mantuvieron las tradicionales políticas fatalistas con fines económicos y militares, y se incrementaron las zonas de cultivo para avanzar más en el autoabastecimiento alimenticio.

EL NAZISMO ALEMÁN.

EL NACIONALSOCIALISMO ALEMÁN.ORÍGENES E IDEOLOGÍA.

Los antecedentes ideológicos del nacionalsocialismo.Son tan remotos como los del fascismo italiano. Nolte, el principal experto en el tema, considera que el ultra nacionalismo aparece en toda Europa, no sólo en Alemania en donde se mezcla con el racismo antisemita tradicional en Europa desde la Edad Media. Rosenberg se convierte en el pensador oficial del nazismo, encargado de "crear" las bases ideológicas, de extraer las ideas que le convienen de diversas fuentes y autores (Nietzsche, Sorel, etc.), y de crear el acerbo teórico del nazismo, aunque mucho más importante que sus ideas serán las opiniones y actuaciones diarias de los dirigentes nazis y del propio Hitler para construir la ideología nazi..Ya había muchos grupos völkisch (ultra nacionalistas) en Alemania antes de 1914, pero durante la guerra y cuando esta finaliza, estos, crecen en número de militante gracias a los excombatientes y a los opositores a la República de Weimar. Múnich se convertirá en el centro neurálgico del movimiento.El 24 de febrero de 1920 Hitler presenta el programa del partido, con sus famosos 25 puntos, de los que destacan los siguientes:

- Pertenecer a Alemania no es un derecho político sino una cuestión biológica.- La sangre define al individuo y le da derechos y deberes.

Page 8:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

- La raza aria debe gobernar y ser protegida por el Estado.- Apartar a los no arios de las funciones públicas.- Creación de la Gran Alemania.- Trabajo Obligatorio.- Nacionalización Trust empresariales.- Intervención estatal en economía.- Reforma agraria para crear medianas propiedades.- Eliminación de judíos y sometimiento de los eslavos.- Teorías racistas inspiradas en Chamberlain y darwinismo social.- Programas de natalidad para reforzar raza aria.- Eliminación de “deficientes” y “asociales”.- Recuperación territorios alemanes y crear Lebensraum o territorio vital para

Alemania.Al mismo tiempo el partido pasa a denominarse Partido Nacional Socialista Alemán del Trabajo y Ernst Röhm crea las S.A. o Secciones de Asalto del partido (fuerzas de choque). Pronto el partido se dotará de un instrumento mediático para extender sus ideas: El periódico “Völkischer Beobachter”(El Observador del Pueblo).

El ascenso de Hitler es fulgurante, sobre todo gracias a sus discursos, que cada vez atraen a más curiosos y militantes, primero a los salones de la cervecería donde tenían su sede y después en espacios mucho más amplios… pero ¿quién es ese Hitler?

Hitler

Este ascenso se certifica en 1921 al ser elegido presidente. Pronto Hitler asumirá el poder absoluto dentro del partido, e impone la bandera con la esvástica como estandarte del partido. El apoyo entre los grupos de la derecha nacionalista, burguesía media y baja, excombatientes, parados, va creciendo, haciendo olvidar pronto los exiguos 25 militantes iniciales con los que se fundó el partido en 1918, y que en 1923 habían ascendido a 20.000 en el I Congreso del NSDAP.Aliado con Erich Röhm, su antiguo jefe en el ejército, dotó al partido de un grupo paramilitar, las S.A., y de una organización eficaz que le permitió crecer en militancia,

Nacido en Austria en 1889. No consiguió acabar la enseñanza secundaria. Inteligencia normal pero mal estudiante. No logra que lo admitan en la Academia de Bellas Artes de Viena pero se convierte en lector voraz e incansable polemista. Desarrolla muy pronto un pensamiento racista antisemita en contacto con grupos ultranacionalistas austríacos. Se traslada a Múnich en 1913 y participa en la I GM donde comienza a dar muestras de violentos cambios de humor, cierto oportunismo, carisma como orador y furibundo ultranacionalista. Se une al Partido Obrero alemán en 1919 y al Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo en 1920 (nazi) del que será elegido presidente en 1921

Page 9:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

al tiempo que aparecen sus colaboradores incondicionales (Himmler, Goebbels, Hess, Rosenberg, Goering…).

El CAMINO HACIA EL PODER (1923-1933).El llamado Putsch de Múnich fue un intento de golpe de Estado de Hitler apoyado por el mariscal Ludendorff. Hitler movilizó a 600 nazis que intentaron controlar la los puntos clave de Múnich, pero los supuestos apoyos que se esperaban no llegaron y la policía derrotó a los nazis (16 murieron), Hitler fue condenado por rebelión, pero la connivencia entre policía-jueces-grupos nacionalistas explica un juicio lleno de irregularidades y una leve condena, de la que sólo cumple 9 meses encarcelado.El partido y el nazismo sufren una crisis notable debido al fracaso de su intentona pero también a la mejora de la economía alemana que restará militantes a las opciones más radicales de derecha e izquierda. En los siguientes años, Hitler encargará a sus subordinados la organización de un partido más adecuado para el “combate” electoral, para llegar al Parlamento por vías legales, aunque sin renunciar a su ideología revolucionaria. Aprovecha su estancia en la cárcel para dictar a su secretario Hess “Mein Kampf” (Mi lucha) y que esencialmente desarrolla los 25 puntos del partido aprobados en 1920 lleno de explicaciones retóricas y con un énfasis enfermizo en ideas como la superioridad racial, el antisemitismo, el lebensraum, revanchismo sobre el tratado de Versalles, etc.En 1926 se proclama Führer y crea las SS (guardia personal armada) mandada por Himmler, al tiempo que cede la organización y el control diario del partido a un grupo reducido dentro del partido: Strasser, Goebbels, Hess, Rosenberg, Goring, Himmler, Frank, Röhm… A pesar de todo, el partido nunca superó los 800.000 votos pero la crisis económica desencadenada en EEUU a finales de 1929 provoca otra vez paro, hambre, crisis económica, huelgas, y el increíble ascenso electoral del nazismo.Los nazis, al igual que el Partido Comunista, decidieron aprovechar la ocasión para alcanzar el poder y llevar a cabo sus proyectos revolucionarios. Encontraron importantes apoyos entre la burguesía alta y media con apoyos económicos de empresarios como los Thyssen, y el número de militantes creció mucho entre funcionarios, clases medias, parados, derecha tradicional, jóvenes desencantados, etc. Acababa de empezar la crisis final de la República de Weimar.Las elecciones de 1930 se saldan con 6,5 millones de votos para el partido nazi (18% del total) y pasará de 12 a 107 diputados en el Reichstag, convirtiéndose en la segunda fuerza política después del Partido Socialista, y derrotando en votos a los comunistas. En las elecciones en 1932 los nazis obtienen la victoria con 13,7 millones de votos y 230 diputados de 670, pero ser la primera fuerza del parlamento todavía no les dará el poder, ya que al no tener mayoría absoluta necesitaban gobernar en coalición, y se niegan a hacerlo. El gobierno del ultra conservador von Papen sólo dura hasta noviembre, y las nuevas elecciones de noviembre de 1932 dan a los nazis sólo 11,7 millones de votos y 196 diputados. Además, en las elecciones a la presidencia de la República de ese mismo año, Hindenburg derrota a Hitler.Los últimos resultados electorales podían suponer un retroceso electoral de la marea nazi, pero la crisis política de la República era un hecho, ya que los socialistas y los comunistas eran incapaces de oponerse a la derecha por sus desavenencias y los últimos gobiernos de la derecha tradicional (von Papen y Schleicher) fracasaron. A Hindenburg no le quedará más remedio que nombrar Canciller a Hitler el 30 enero 1933, después de que así se lo pidieron los derechistas Schroeder y von Papen, y a pesar de la animadversión profunda que el Presidente sentía por el líder nazi.

Page 10:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

LOS NAZIS EN EL PODER.

El parlamento alemán en 1933. Goering presidente.

LA REVOLUCIÓN LEGAL (1933-1934).El primer gobierno de Hitler intentó aparecer como una coalición de derechas, y sólo contaba con Hitler, Goering y Frick, como miembros del partido nazi. Hitler logra que Hindenburg disuelva el Reichstag (parlamento) y convoque elecciones para marzo de 1933. Las SA y SS dominan la calle e imponen por la fuerza las ideas nazis.El Canciller hablaba de conciliación y moderación, pero la realidad es que los nazis se harán con todo el poder mediante el control del Reichstag, que aprobará todas las directrices nazis, sobre todo después de la represión de la oposición de izquierdas.Un judío comunista de origen holandés parece ser el autor del incendio del Reichstag el 27 de febrero de 1933, hecho que aprovechará Hitler para acabar con la oposición comunista, primero, y socialista después. El Decreto para la Protección del Pueblo y el Estado promulgó una serie de medidas de excepción que liquidaron la libertad de opinión, prensa y asociación, poniendo fuera de la ley a la mayor parte de la oposición. El 23 de marzo de 1933 se aprueba la Ley de Poderes Especiales: poder legislativo para el Gobierno y poderes dictatoriales para Hitler durante 4 años. El 30 de abril de 1933 se autoriza la construcción del primer campo de concentración en Dachau y, a este, se unirán más de 100 campos construidos hasta 1939, lo que da idea de la generalización de la política represiva del régimen hacia los opositores ideológicos y a grupos sociales considerados perjudiciales para la futura Alemania. La persecución contra los judíos se inicia desde el principio del gobierno de Hitler. Ya en abril de 1933 se obliga a los funcionarios del estado a acreditar su condición de arios y asumir una ideología nacionalista. El 14 de junio se aprueba la Ley de Prohibición de Partidos, que permitirá a Hitler librarse oficialmente de la oposición política. Al final de año los partidos políticos habían desaparecido, los sindicatos también, sólo existía el Partido Nazi y el sindicalismo vertical del llamado Frente Alemán del Trabajo, se había iniciado la persecución contra judíos y opositores, la construcción de campos de

Page 11:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

concentración, y Hitler disfrutaba de un enorme poder gracias a la Ley de Defensa del Estado y sus prerrogativas casi dictatoriales. Pero hasta ahora todo esto era legal y constitucional, por lo menos desde un punto de vista jurídico.

LA REVOLUCIÓN NAZI (1934-1939).El III Reich.La táctica de Hitler se resumía en políticas duras con los débiles (judíos, obreros, S.A.) y conciliadora con los fuertes (Empresarios, militares, financieros). El 30 de junio de 1934 tiene lugar la Noche de los Cuchillos Largos, que eliminará el poder de las SA debido a las ambiciones políticas de Ernst Röhm que desequilibraban el reparto de poder entre los más fieles de Hitler. Después de esto, el ejército juró fidelidad a Hitler ya que este que había optado por engrandecer el poder militar alemán. El Régimen se apoyará a partir de ahora en las SS de Himmler, la GESTAPO, el Ejército y el Partido. El 2 de agosto de 1934 muereHindenburg, todavía Jefe del Estado, y Hitler asume la Chancillería y la Presidencia de la República con el título de Reichsführer. El ejército le jura fidelidad como Führer.De esta forma, el poder del partido nazi pero, sobre todo, el poder de Hitler se convierte en omnímodo. Además de las instituciones citadas contará con la colaboración de numerosos grupos:

- los ultra nacionalistas liderados por Von Papen o Schacht;- los tecnócratas liderados por Speer y que creían en un régimen grandioso- los grandes empresarios beneficiados por los planes industriales de rearme- y millones de ciudadanos atraídos por los mensajes de orden, trabajo,

engrandecimiento nacional, revanchismo sobre Versalles, etc.Poco a poco, se va eliminando todo vestigio de democracia, creando leyes que prohíben los partidos políticos, salvo el nazi, que limitan los derechos y las libertades, que acumulan poderes dictatoriales en la figura de Hitler, que dotan a la policía y a la justicia de poderes extraordinarios para perseguir a los opositores, etc. Se limitaron los derechos de reunión y expresión, la prensa fue censurada, se elaboraron listas de libros prohibidos, de artistas prohibidos (arte degenerado), de música prohibida, etc.El Estado se organizaba mediante una administración completamente centralizada y dependiente del Partido Nazi, con Hitler como todopoderoso mandatario rodeado de hombres del partido, que controlaban todo el aparato administrativo, imponían una cultura y simbología nazi, eliminando incluso a profesores, científicos, pensadores, no adictos al régimen.La propaganda, controlada por el ministro de propaganda Goebbels, se encargaba de justificar todas las medidas. El Estado federal republicano fue sustituido por un Estado centralizado, con el Reichstag como elemento decorativo al perder el poder legislativo. Mediante una ley parlamentaria, el Partido Nazi se hace con el control total del poder al transferírsele el control del funcionariado, justicia, sindicatos, etc. La mayoría de la población se afilia al Partido o a las Juventudes Hitlerianas, ya que es necesario afiliarse para acceder al funcionariado o pertenecer al sindicato único para trabajar, por lo que se alcanzan los casi 7 millones de afiliados. Dentro del partido se mantienen una serie de instituciones que controlarán la vida política, social y económica del III Reich:

- las S.A., después de 1934, pierden poder político, pero mantienen ascendencia ideológica, como garantes de la ortodoxia nazi, radicalizando su antisemitismo. Son ellos los que organizan la noche de los cristales rotos contra los judíos en 1938, y también los que se encargan de recaudar fondos y donativos.

- las SS o camisas negras dirigidas por Himmler y Heydrich ocupan el espacio político dejado por las S.A. en 1934, alcanzando gran notoriedad dentro del régimen,

Page 12:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

sobre en lo referente a la represión policial, controlada de forma absoluta por Himmler desde 1936.

- las Juventudes Hitlerianas encuadran a la mayoría de los jóvenes entre 14-17 años. De gran importancia ideológica ya que permitían el adoctrinamiento de la juventud.

- el Frente Alemán del Trabajo: se convierte en el único sindicato autorizado. Todos los trabajadores debían afiliarse y sólo su carnet daba acceso a los puestos de trabajo. Lógicamente la conflictividad laboral despareció y el control de los trabajadores por el Estado fue absoluto.

La política exterior.La política exterior nazi fue claramente expansionista y pangermanista, basada en el principio del “espacio vital” o Lebensraum, que asegurarse la supervivencia delReich como gran potencia y en el rechazo al Tratado de Versalles de 1919. Esto provocó una política de enfrentamiento con el exterior para desmontar el orden establecido en Versalles.

- En octubre de 1934 Alemania abandonó la Sociedad de Naciones y la Conferencia de Desarme, y pronto inicio el rearme de su ejército.

- En 1935, tras un referéndum, recuperó el Sarre, controlado desde 1919 por la Sociedad de Naciones, y se estableció el servicio militar obligatorio.

- En 1936 el nuevo ejército ocupó la zona desmilitarizada de Renania, violando los acuerdos de Locarno.

- El “Pacto Antikomintern” (nov. ´36) establecía una alianza con Japón para reprimir el comunismo y establecer áreas de colaboración.

- Junto con Italia, apoyaron a los sublevados de Franco en la Guerra Civil Española (1936-1939).

- En marzo de 1938 Austria era anexionada al Tercer Reich, después de un referéndum que confirmaba el llamado "Anschluss", expresamente prohibido por el Tratado de Versalles.

- En ese mismo año invadió, la región de los Sudetes (Bohemia y Moravia), logrando la conformidad de Francia, Reino Unido e Italia en el Pacto de Munich.

- En marzo de 1939 invadió el resto de Checoslovaquia, a la que convirtió en un Protectorado dependiente del III Reich.

Page 13:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

- Finalmente, el 1 de septiembre de 1939, sin declaración previa de guerra, invadió Polonia, provocando con ello el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Política ideológica y propagandista.El racismo y el antisemitismo forman parte de la ideología nazi. El propio Hitler, en el Mein Kampf, dejaba clara la existencia de razas superiores y razas inferiores y establecía como objetivo fundamental conservar la pureza racial aria, mediante la segregación de los “impuros” o su eliminación.El espacio vital es otro de los pilares ideológicos del régimen, en consonancia con su nacionalismo expansionista. Alemania precisaba conquistar nuevos territorios para garantizar su crecimiento demográfico, económico, militar y político. Esta expansión debía realizarse recuperando los territorios perdidos en Versalles, unificando todos los territorios habitados por germanos, y conquistando tierras en el este europeo a costa de Polonia y la URSS.Desde el primer momento se utilizó la educación como instrumento de adoctrinamiento. Se revisaron los planes de estudio, se depuró a los profesores sospechosos, y a alumnos y profesores se les sometió casi a una disciplina militarLa cultura y el arte fueron revisados y adaptados a los intereses ideológicos del régimen. Se prohibió el llamado arte degenerado (vanguardias), se subvencionó el arte oficial del régimen exaltando el arte figurativo y todo lo que resaltaba la belleza y perfección aria.

Desde 1933, la Cámara de la Cultura del Reich controlaba el cine, teatro, música, prensa, radio, literatura y arte. Todos los profesionales y artistas debían inscribirse en dicha Cámara obligatoriamente y seguir sus directrices. Se instituyó la censura y se organizaron actos públicos para quemar obras de autores condenados, y muchos huyeron de Alemania: Thomas Mann, Bertolt Brecht, Stephan Zweig y otros.A través de las "Juventudes Hitlerianas" se educaba ideológicamente a los jóvenes, con especial atención a la formación física, para mejorar la raza y garantizar reclutas fuertes para el ejército.La mujer, según la doctrina nazi, tenía como objetivo fundamental dedicarse a la vida doméstica y a engendrar hijos, por lo que se ensalzó el papel de la madre y se establecieron premios a la fertilidad.

Page 14:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

La familia Goebbels

Joseph Goebbels se encargó de organizar y coordinar todo el aparato propagandístico, participando personalmente con sus discursos radiofónicos y artículos periodísticos, cargados de antisemitismo y xenofobia, para enardecer a las masas. La propaganda, a través del cine (Leni Reinfestahl: El triunfo de la voluntad. 1934), la radio, la prensa, los carteles, y la organización de impresionantes concentraciones de masas, contribuyó a extender la ideología nazi, sus símbolos, a fortalecer el patriotismo germánico. La escenografía teatral de estos actos lograba ambientes de paroxismo y aceptación del régimen difícilmente igualables en el futuro. El culto a la personalidad de Hitler era el centro de toda esta propaganda y de esta escenografía. La arquitectura se empleó como un medio más de propaganda, con proyectos grandiosos, aunque de dudoso gusto, que pretendían demostrar el poder del nuevo imperio. La mayoría de estos proyectos nunca se llevaron a cabo.Incluso la Iglesia (protestante y católica) fue objeto del intento del régimen por controlar todas las instituciones alemanas. A pesar de acuerdos iniciales, incluso mediante un tratado con la Santa Sede en 1933, Hitler no consiguió ganarse el apoyo del clero alemán, que desde el principio receló de los métodos nazis y de su afán por controlarles. En muchos casos, este clero adoptó posturas claramente rebeldes contra el Estado, al mostrar su desacuerdo contra las persecuciones raciales y otras acciones nazis. Más tímida fue, sin embargo, la reacción de la Santa Sede, que durante mucho tiempo prefirió callar ante los abusos nazis.

El Estado policial y la persecución judía.El Partido Nazi controlará todo imponiendo un estado policial represivo contra todo aquel o aquello que fuese en contra de las ideas nazis o de las intenciones de Hitler. Se impone un ambiente de delación que ayuda a controlar cualquier disidencia, incluso eliminando cualquier rasgo de individualismo. No hay derechos, sólo deberes para con el Estado.La GESTAPO se convertirá en uno de los pilares del estado represivo y policial nazi. Fue creada como policía política por Goering. Himmler, en 1936, asume el mando de todas las fuerzas policiales de Alemania, que divide en policía regular o Kripo y de seguridad. En realidad todo este organigrama servía para incrementar el poder de Himmler y establecer un auténtico estado policial controlado por las SS., que se encargará de la represión racial definitiva y otros asuntos.

Page 15:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

El poder de la Gestapo será enorme ya que sus acciones no estaban sometidas a revisión judicial. No sólo se perseguirá, encarcelará y asesinará, a los disidentes políticos, también a cualquiera que opinase contra el régimen establecido, a profesores, científicos, a la Iglesia Católica, a la Iglesia luterana, artistas, escritores, militares discrepantes, etc. Pero la represión más atroz se llevará a cabo contra los grupos o razas consideradas inferiores. Los homosexuales y disminuidos síquicos serán los primeros que sufrirán esta persecución, incluso su eliminación física en hospitales. Los gitanos también serán duramente perseguidos. La persecución contra los judíos es, quizá, el paradigma de la represión, persecución y eliminación de todo aquello no germánico. Es una persecución inherente a la ideología nazi y, como tal, recogida en Mein Kampf como limpieza racial. A los judíos se les expulsó del funcionariado, de la docencia, en las profesiones liberales se les prohibió tener clientes arios. Se les presionó para que malvendieran sus propiedades o directamente la expropiación de sus negocios. Las leyes de Núremberg de 1935 certificaron la segregación judía, imponiéndoles un distintivo físico, privándoles de la ciudadanía alemana, impidiéndoles matrimonios con arios. Aunque la persecución había comenzado desde el momento mismo de la llegada de los nazis al poder es con la Noche de los Cristales Rotos, entre el 9 y 10 de noviembre de 1938, cuando esta persecución se oficializa. 91 judíos fueron asesinados, centenares de heridos, 30.000 encerrados en campos de concentración aunque se les liberó tres meses después cerca de 1000 nunca regresaron, se destruyeron sus tiendas y sus propiedades. Por medio de un decreto se les responsabilizó de los hechos y se les obligó a pagar 1.000 millones de marcos por las destrucciones. Otro decreto prohibió a los niños judíos asistir a las escuelas donde hubiese niños arios.Al final de la década de los 30, cientos de miles habían huido a otros países. Es en ese momento cuando aparece por primera vez la idea de librar Alemania de judíos mediante la idea de una Solución Territorial: enviar a los judíos a Madagascar o a otro territorio extraeuropeo.La invasión de Polonia inició una represión brutal contra los judíos polacos, con asesinatos en masa, reclusión en guetos, y posteriormente con las deportaciones de judíos europeos al Territorio General (Polonia). La invasión de la URSS ordena a las SS y al Ejército la eliminación de los judíos rusos: Los Einsatzgruppen (grupos especiales) de las SS se encargarán de los asesinatos en masa y su ocultamiento en fosas comunes (Pantanos del Prippen, aldeas incendiadas, ametrallamientos masivos, etc.)En 1941 se impone la estrella amarilla para todos los judíos de los territorios controlados por el Reich (En Alemania ya debían llevar un distintivo desde 1935).

Eichman se encargó de organizar las deportaciones a los campos desde toda Europa y en la primavera de 1942 ya estaban construidos muchos de los campos de exterminio: Belzec, Auschwitz-Birkenau, Treblinka, Chelmo, Sobibor, etc. Las cámaras de gas y los

Page 16:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

hornos crematorios se instalaron inmediatamente, acelerando el proceso de exterminio cuando se inició la utilización del gas Ciclón B. a finales de 1942. Se calcula en casi 6 millones los judíos asesinados además de cientos de miles de eslavos, gitanos, españoles, disidentes políticos, etc.Los campos de concentración fueron utilizados desde 1933 para eliminar a los “enemigos del estado.” Allí se encerró a comunistas alemanes, socialistas, social demócratas, romanís (gitanos), testigos de Jehová, homosexuales, clérigos cristianos, y personas acusadas de comportamiento “asocial” o anormal. Las SS vigilaban y administraba los campos. Los prisioneros serán sometidos a tortura, a experimentos médicos, trabajos forzosos, etc.Los campos de exterminio, a diferencia de los campos de concentración, eran casi exclusivamente “fábricas de muerte”. El primer campo de exterminio fue Chelmno, construido en diciembre de 1941. Los deportados eran clasificados al llegar a los campos, enviando a la las cámaras de gas a los más débiles y reservando los fuertes para trabajar hasta la muerte o para trabajar en equipos especiales llamados Sonderkommandos.Estos campos eran considerados un secreto de estado y para ocultarlos los Sonderkommandos eran forzados a retirar los cadáveres de las cámaras de gas y quemarlos. Cuando los aliados estaban a punto de tomar esos territorios, muchos fueron transformados en parques; otros fueron camuflados o destruidos.Auschwitz, próximo a Cracovia (Polonia), fue el mayor campo de exterminio. Las víctimas de Auschwitz procedían de toda Europa incluso de España principalmente republicanos españoles exiliados tras la Guerra Civil (1936-1939). Una gran parte de los presos de estos países, incluso aquéllos que no eran judíos, fueron empleados como mano de obra en industrias; algunos prisioneros fueron sometidos a experimentos médicos, sobre todo a esterilizaciones. Aunque lo habitual era que sólo se gaseara a los judíos y los gitanos, varios cientos de miles de personas internadas en este campo murieron a causa del hambre, de las enfermedades o las ejecuciones. Se construyeron enormes crematorios para incinerar los cuerpos de las víctimas y borrar las huellas del exterminio. Auschwitz fue fotografiado por aviones de reconocimiento aliados que buscaban objetivos industriales, y en 1944 se destruyeron las fábricas pero no las cámaras de gas.

La Economía.En 1933 el sector industrial alemán sólo producía a un 53% de su capacidad, con casi 7 millones parados. El Estado nazi decidió renunciar a algunos de sus ideales para aliarse

Page 17:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

con los empresarios y apostar por un capitalismo dirigido desde el Estado. Se establecieron una serie de objetivos a medio plazo que se resumen en:

- acabar con el paro, reactivar la industria, - conseguir materias primas o sustituirlas por otras (combustibles sintéticos, fibras

textiles artificiales, etc.), - avanzar hacia la autarquía económica.

La consecución de estos objetivos permitiría el relanzamiento económico del Reich y su fortalecimiento militar y político.Se puso en marcha una política de control de la economía por el Estado, mediante la ejecución de una planificación económica a través de dos planes:

- Primer Plan (1933-37) y - Segundo Plan (1937-41).

Se estableció un rígido control de los salarios y los precios por el Ministerio Economía. Progresivamente se incrementó la presión fiscal sobre los ciudadanos, al tiempo que los precios de los productos se vieron afectados por el interés prioritario de financiar la industria guerra, por lo que muchas de las inversiones estatales se dirigieron a este sector, beneficiando a los empresarios de las industrias estratégicas.La reorganización de empresas, el control de los créditos a empresas, el control sobre las importaciones y exportaciones, subvenciones y planificación agrícola para garantizar el abastecimiento de alimentos, y el férreo control del partido sobre las organizaciones empresariales, de comerciantes y obreros, fueron mecanismos habituales durante el III Reich.La política armamentística favoreció a los grandes empresarios, que reactivaron sus industrias gracias a los contratos estatales. Así mismo, la eliminación de la conflictividad obrera: a través de la afiliación forzosa al Frente Alemán del Trabajo, permitió a estos empresarios librarse de huelgas y manifestaciones, y garantizar abundante mano de obra con salarios contenidos.Los cuatro grandes bancos y los cuatro grandes grupos industriales que históricamente controlaban las finanzas y la producción alemana desde su unificación, serán los grandes beneficiados por el régimen, con importantes ganancias económicas a cambio de fidelidad y de trabajar a favor de los intereses del Estado.Esta política económica acaba con el paro ya en 1936, aunque después repunte algo, y permite la creación de grandes infraestructuras viarias, urbanas, puertos, aeropuertos, etc., gracias a las inversiones estatales para reducir el desempleo y dotar a Alemania de unas infraestructuras acordes con sus ambiciones (prepararse para la guerra). También, lógicamente, aumentó la producción en casi todos los sectores, se consiguió un nivel de vida aceptable hasta 1939, y la industria de armamento hará de locomotora económica, hasta que se agotan las materias primas y fuentes de energía para seguir creciendo. La incorporación de territorios como Dantzig, Renania, Austria, Checoslovaquia, incrementarán el potencial económica del Reich y le permitirán seguir creciendo hasta 1939.Para reducir el paro se establecieron préstamos para invertir en obrar públicas y crear empleo, se incentivó la consideración de la mujer como ama de casa y madre para que abandonase sus empleos, se impuso un período de trabajo sin remuneración a los jóvenes con edad comprendida entre los 18 y 25 años, y se estableció el servicio militar obligatorio. Se otorgó a los labradores sin tierras parcelas de 125 hectáreas cada una para aumentar la producción agrícola y para crear en el ámbito rural una clase de pequeños propietarios adictos y dependientes del régimen. Se favoreció la concentración económica promoviendo la formación de carteles. El sistema capitalista no corrió peligro. Los grandes propietarios industriales, financieros y agrícolas,

Page 18:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del

mantuvieron todo su poder, aunque Hitler apoyó el desarrollo industrial sobre todo de la industria pesada y química, apoyando a las grandes empresas alemanas (Krupp, Vögler, Boch, Siemens, etc), para hacer posible su política de rearme. Los puntos flacos de esta política fueron:

- salarios demasiado contenidos,- excesiva dependencia de las inversiones públicas en infraestructuras y en la

demanda para fortalecer el ejército, - y endeudamiento del Estado hasta límites peligros (31.000 millones de marcos

en 1938).

A pesar de los éxitos económicos del período, en 1939 el crecimiento se agota y parecía necesaria una expansión territorial para seguir creciendo, a costa del mercado, las materias primas, las fuentes de energía y la mano de obra de los conquistados.Hay historiadores que opinan que el agotamiento del crecimiento económico en 1939 lleva a Hitler a desencadenar la guerra para obtener esas zonas comerciales, materias primas, combustible, y evitar conflictividad social por el paro que empezaba a despuntar aunque esto es discutible ya que las ansias expansionistas del nazismo eran una de sus principales bases.

La sociedad.

La política social nazi girará en torno a su ideología racial, que considera a la raza aria como superior y con derecho a dominar al resto y a preservar su pureza. Los arios ocuparán todos los puestos importantes y formarán la aristocracia del Partido Nazi, que se distribuye cargos políticos, policiales y funcionariales. Cada gran jefe nazi se comportaba como un señor feudal casi independiente, que sólo obedecía a Hitler, por encima de la obediencia a las leyes y las instituciones del Estado. Los militantes de base ocupaban cargos en la función pública, la policía, etc. Los militares y los grandes empresarios también resultarán muy favorecidos por el régimen, convirtiéndose en la pieza clave de la economía durante este período, ya que ellos son los grandes beneficiados de las inversiones públicas en el rearme alemán. Por el contrario, los obreros sostendrán el esfuerzo principal, contentos porque tienen trabajo seguro, pero descontentos por que soportan sueldos bajos y un constante retroceso en su capacidad adquisitiva. Son ellos los que realmente pagan los esfuerzos inversores del régimen. La clases medias, tan importantes en las victorias electorales nazis, resultaran favorecidas al principio, pero también sufrirán recortes salariales, presión fiscal y racionamientos cuando llega la guerra. Los agricultores, propietarios en su mayoría, agradecerán las políticas proteccionistas, aunque a la larga, junto con los obreros, serán los que más renta transfieran hacia la política industrial. Sin duda, los grandes perjudicados son los judíos, gitanos, marginados sociales, enfermos mentales, homosexuales, que serán perseguidos y exterminados, aunque antes serán expropiados, obligados a pagar impuestos especiales, deberán renunciar a sus empleos y a sus negocios. Su riqueza, sobre todo la de los judíos, pasará a engrosar las arcas del Estado y, sobre todo, los bolsillos particulares de los dirigentes nazis y de muchos empresarios arios que se benefician de la venta forzada de las propiedades de estos perseguidos.

Page 19:  · Web viewEl fascismo, como el nazismo, surge de las corrientes del pensamiento europeo de finales del XIX y principios del XX, que teorizan sobre la crisis del racionalismo y del