· web viewel cuento y la novela forman parte del género dramático ____. en el género...

6
COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INTERNACIONAL IED GUÍA DE TRABAJO APRENDE EN CASA 2020 Asignat ura Lengua Castellana Docen te Carmen Cecilia Celis Jornada Tarde Correo Docente carmenc.celis@iedtecnicointernacional. edu.co Curs o 5 Quinto Fechas: del 31 de Agosto al 4 de septiembre Guia nº: 9 Codigo: 3082809 Instructivo Haga una lectura del tema y de las instrucciones hasta lograr adecuada comprensión de estas para que pueda desarrollar las actividades de aplicación Desempeños Identificar los componentes del género dramático y sus principales características. Responder adecuadamente preguntas de tipo textual e inferencial de una lectura. Trascribir textos con claridad orden y buena ortografía. 1.Género dramático El género dramático forma parte de los géneros literarios, entre los cuales encontramos: 1

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLEGIO INSTITUTO TÉCNICO INTERNACIONAL IED

GUÍA DE TRABAJO APRENDE EN CASA 2020

Asignatura

Lengua Castellana

Docente

Carmen Cecilia Celis

Jornada

Tarde

Correo Docente

[email protected]

Curso

5 Quinto

Fechas: del 31 de Agosto al 4 de septiembre

Guia nº: 9

Codigo: 3082809

Instructivo

Haga una lectura del tema y de las instrucciones hasta lograr adecuada comprensión de estas para que pueda desarrollar las actividades de aplicación

Desempeños

· Identificar los componentes del género dramático y sus principales características.

· Responder adecuadamente preguntas de tipo textual e inferencial de una lectura.

· Trascribir textos con claridad orden y buena ortografía.

1.Género dramático

El género dramático forma parte de los géneros literarios, entre los cuales encontramos:

Características del texto dramático:

· El texto principal está compuesto por los diálogos de los actores que a su vez son escuchados por los espectadores;

· El texto secundario está destinado al lector, al director de la obra o a los actores;

· Predominio del habla en segunda persona;

· Ausencia de narrador.

· Puede incluir:

. Lista inicial de personajes;

. Nombre de los personajes;

. Información sobre la estructura externa de la obra;

. Indicaciones sobre el paisaje y el vestuario de los personajes, etc.

· Puede expresarse a manera de monólogo: un personaje, hablando consigo mismo, exponiendo sus pensamientos y/o sentimientos al público;

· También puede tomar la forma de un diálogo: conversaciones entre dos o más personajes;

· Incluye diálogos de los protagonistas, personajes secundarios y suplementarios.

Clasificación del género dramático

Ejemplos

Ejemplo #1

Fragmento de la obra de teatro "El conejito que se burlaba de todo"

Se abre el telón mostrándonos a un Conejo en escena, muy aburrido. él bosteza y mira alrededor, desdeñoso.

Conejo: ¡Qué aburrimiento! Como no pase algo emocionante pronto, voy a morirme.Entra en escena la ardilla, agitando la mano para saludar.Ardilla: Hola Conejo, ¿no has visto de casualidad alguna nuez por aquí?El conejo la mira y luego se ríe de mala manera.Ardilla: ¿Qué pasa?Conejo: No me había dado cuenta, ¡qué dientes tan grandes y chuecos tienes!Mientras el Conejo se sujeta el estómago de la risa, la ardilla sale de escena, muy ofendida. Entra el ciervo después de ella, luciendo una bufanda muy colorida.Ciervo: ¿Qué tal, Conejo? ¿Te gusta mi nueva bufanda?Conejo: ¿Eso? ¡Qué mal gusto! Pareces un payaso.El Conejo ríe una vez más en tanto el Ciervo sale de escena, con la nariz en alto y una expresión muy molesta. Entra en escena el Zorro, saludando afablemente.Zorro: ¿Cómo estás, Conejo? ¿Quieres ir a recoger bayas?Conejo: ¿Bayas? ¿Contigo? No gracias, eres tan malo cazando que no creo que puedas ni siquiera coger una simple fruta.El Zorro lo mira enojado y va tras sus compañeros, mientras el Conejo ríe y ríe [...]

Ejemplo #2

Fragmento de la obra de teatro "El Hada de Navidad"

El telón se abre y observamos a la familia de Lily, una niña muy explosiva, reunida en torno a un árbol debajo del cual únicamente hay dos regalos pequeños, para ella y su hermano.Ella abre el suyo y se molesta al ver que recibió una muñeca de trapo.Lily: ¿Una muñeca? ¡Mamá, yo quería un scooter!Hermano: Y yo quería una consola de videojuegos, ¡esta pelota barata no me gusta!Mamá (malhumorada): Pues fue para lo único que nos alcanzó este año, ¡agradecidos deberían estar de que les dimos regalos!Papá: Desde que nos quedamos sin empleo, las cosas han estado muy difíciles y lo saben. ¡Son un par de malcriados!Hermano: ¡Pues yo quiero mi consola!Lily arroja la muñeca al piso.Lily: ¡Esta es la peor Navidad de todas!Enfurruñada, sale del escenario mientras su familia discute [...]

2. Actividades de aplicación

Basado en los contenidos del tema “El Género Dramático” (estúdielo cuidadosamente) desarrolle las siguientes actividades:

1. frente a cada una de las siguientes afirmaciones escriba una V si es verdadera o una F si es falsa:

A. Los géneros literarios son: la novela, la fábula y la leyenda _____.

B. El género dramático tuvo su origen en Inglaterra _____.

C. La comedia, la ópera y la zarzuela forman parte del género dramático ____.

D. El género dramático se clasifica en géneros teatrales mayores y menores _____.

E. En Grecia las representaciones teatrales se realizaban en culto al dios Dionisio o Baco ____.

F. El sainete y la zarzuela forman parte de los géneros teatrales mayores _____.

G. El texto dramático está destinado a ser presentado en un escenario frente a un público ____.

H. El cuento y la novela forman parte del género dramático ____.

I. En el género dramático la historia a contar se desarrolla a través de diálogos entre los personajes ____.

J. En la actualidad se llama drama al texto y teatro a su representación ____.

2. Lea el ejemplo del fragmento de la obra “El conejo que se burlaba de todo” y responda:

A. Por su título, ¿en qué clase de género dramático lo ubicaría?

B. ¿Cuáles son los personajes que intervienen en esa obra?

C. ¿Cuál considera que debe ser el escenario de esa obra? (lugar)

3. Copie el fragmento de la obra “El hada de navidad”

Le deseo muchos éxitos en todos sus trabajos.

Favor enviar las guías del área de lengua castellana a [email protected] o a [email protected] , SOLO A UNO DE LOS DOS CORREOS QUE ACABI DE MENCIONAR, NO ENVIAR a OTROS PROFESORES.

Marcadas con Nombre, Apellido y curso

Escribir con letra LEGIBLE.

Para complementar la información le recomiendo visitar estas direcciones el Internet (no es obligatorio)

http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/196094-7-ejemplos-de-un-texto-dram%C3%A1tico-corto

https://www.youtube.com/watch?v=tXWk5TcEAAc

1