· web viewdesde sus inicios, las actividades de la fao se han orientado a mitigar la pobreza y...

38
Representación de la FAO en Paraguay, Avda. Mcal Lopez esq. Saraví Tel. 021 329-8686 www.fao.org/paraguay/es/ [20 de agosto de 2017] FAO PARAGUAY LICITACION 2017/002 SOLICITUD DE PROPOSICIÓN FECHA LÍMITE: el [06 DE SETIEMBRE DE 2017] a las 16:00 [(INSERTAR ZONA HORARIA)] La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (la “FAO” o la “Organización”) es una organización intergubernamental que cuenta con más de 194 Estados Miembros. Desde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda de la seguridad alimentaria, definida como el acceso de toda la población en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida activa y saludable. Para alcanzar sus metas la FAO coopera con miles de asociados en todo el mundo, que comprenden desde grupos de agricultores hasta comerciantes, desde organizaciones no gubernamentales hasta otros organismos de las Naciones Unidas y desde bancos de desarrollo hasta empresas de agronegocios (para obtener información detallada sobre la FAO, consulte el sitio de Internet http://www.fao.org ). Al preparar la oferta, debería tener en cuenta la proyección y las actividades de carácter internacional de la FAO y presentar las mejores condiciones comerciales que pueda ofrecer. También debería ser consciente de que la FAO disfruta de ciertas prerrogativas e inmunidades, como la exención del pago del impuesto sobre el valor añadido (IVA), los derechos de aduana o las restricciones a la importación.

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

Representación de la FAO en Paraguay, Avda. Mcal Lopez esq. Saraví Tel. 021 329-8686 www.fao.org/paraguay/es/

[20 de agosto de 2017]

FAO PARAGUAY LICITACION 2017/002

SOLICITUD DE PROPOSICIÓN

FECHA LÍMITE: el [06 DE SETIEMBRE DE 2017] a las 16:00 [(INSERTAR ZONA HORARIA)]

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (la “FAO” o la “Organización”) es una organización intergubernamental que cuenta con más de 194 Estados Miembros. Desde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda de la seguridad alimentaria, definida como el acceso de toda la población en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida activa y saludable.

Para alcanzar sus metas la FAO coopera con miles de asociados en todo el mundo, que comprenden desde grupos de agricultores hasta comerciantes, desde organizaciones no gubernamentales hasta otros organismos de las Naciones Unidas y desde bancos de desarrollo hasta empresas de agronegocios (para obtener información detallada sobre la FAO, consulte el sitio de Internet http://www.fao.org).

Al preparar la oferta, debería tener en cuenta la proyección y las actividades de carácter internacional de la FAO y presentar las mejores condiciones comerciales que pueda ofrecer. También debería ser consciente de que la FAO disfruta de ciertas prerrogativas e inmunidades, como la exención del pago del impuesto sobre el valor añadido (IVA), los derechos de aduana o las restricciones a la importación.

Page 2:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

La FAO solicita el suministro de los siguientes servicios:

“DEPURACIÓN DE BASE DE DATOS SIGBE DE TEKOPORÁ E IMPLEMENTACIÓN DE UN ALMACÉN DE DATOS INTEGRADO PARA LA SAS”

La invitación está sujeta a los procedimientos y condiciones siguientes, que se entienden aceptadas por usted al participar en el presente concurso:

1. Procedimientos

1.1 Se le invita a presentar una oferta para los servicios mencionados anteriormente. En el Apéndice A se proporciona una descripción de los servicios solicitados.

1.2 Al presentar su oferta se supone que usted ha tomado en consideración todos los aspectos relativos a la ejecución de la contrata propuesta y que ha obtenido todos los datos e información necesarios sobre los riesgos, imprevistos y otras circunstancias que podrían afectar a su proposición o influir en ella.

1.3 Se sobreentiende que todos los documentos, cálculos y otros elementos que forman parte de su oferta pasarán a ser propiedad de la FAO, que no tendrá que devolverlos al licitador.

1.4 Todos los gastos derivados de la preparación de su oferta correrán a su cargo; no se podrá responsabilizar a la FAO del reembolso de ninguno de dichos gastos.

1.5 Antes de la adjudicación de la contrata, los licitadores no se pondrán en contacto con la FAO, su personal o la unidad técnica responsable del concurso ni solicitarán información sobre el concurso a los mismos por cauces distintos al indicado en el párrafo 6 siguiente.

1.6 La FAO también podrá decidir que otorga una contrata parcial o no otorga contrata alguna si considera que el resultado del concurso así lo requiere.

1.7 Se aceptarán consorcios de empresas siempre que las empresas indiquen cuál de ellas será el contratista principal y la responsable de la firma de la contrata pertinente. Los licitadores que se adhieran al consorcio tendrán que notificar a la FAO que aceptan participar en el consorcio.

1.8 La Organización ha adoptado un enfoque de tolerancia cero ante el fraude y prohíbe que las empresas tomen parte en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas, antiéticas y obstructoras al participar en actividades de contratación. Como se establece en los Procedimientos sancionadores de la FAO (http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/procurement/docs/doing_business_w_fao/FAO_Vendor_Sanctions_Policy_2015_SP.pdf), si la FAO determina que una empresa ha incurrido en una conducta de este tipo, impondrá sanciones y podrá compartir información sobre las empresas sancionadas con otras organizaciones intergubernamentales o de las Naciones Unidas.

1.9 Ni la empresa ni sus afiliados, agentes y subcontratistas deberán haber sido suspendidos, inhabilitados o declarados inelegibles de cualquier otra forma por ninguna organización intergubernamental o de las Naciones Unidas, incluidas las organizaciones pertenecientes al Grupo del Banco Mundial y cualquier banco multilateral de desarrollo, ni por las instituciones y órganos de las organizaciones de integración económica (por ejemplo, la Unión Europea). Por consiguiente, está obligado a comunicar a la FAO si ha recaído o recae sobre su empresa o sobre cualquiera de sus afiliados, agentes o subcontratistas alguna sanción o suspensión temporal impuesta por alguna de tales organizaciones o por una autoridad nacional en

Page 3:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

cualquier momento durante los tres años anteriores a la presente contrata o en cualquier momento durante la ejecución de la misma. Reconoce que el incumplimiento de esta disposición dará derecho a la FAO a rescindir la contrata con su empresa y que las falsedades materiales sobre su situación se consideran una práctica fraudulenta.

1.10 Los licitadores deben certificar que su empresa no está relacionada, directa o indirectamente, con entidades o personas i) que estén vinculadas con el terrorismo, de acuerdo con la lista mantenida por el Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de las resoluciones 1267 (1999) y 1989 (2011), o ii) que sean objeto de sanciones u otras medidas coercitivas promulgadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los adjudicatarios también aceptan realizar todos los esfuerzos razonables para garantizar que los fondos recibidos de la FAO en virtud de la contrata adjudicada no se empleen para respaldar a personas o entidades relacionadas con el terrorismo o que sean objeto de sanciones del Consejo de Seguridad. Esta disposición deberá incluirse en todas las subcontratas, subacuerdos o encargos que se celebren en virtud de la contrata adjudicada. El licitador entiende y acepta que esta disposición constituye una cláusula esencial de la contrata adjudicada y cualquier incumplimiento de estas obligaciones y garantías dará derecho a la FAO a rescindir la contrata inmediatamente previo aviso al contratista, sin responsabilidad alguna por concepto de gastos imputables a la rescisión ni ninguna otra responsabilidad de cualquier tipo de la FAO.

1.11 Los licitadores deben certificar que ni su empresa u organización (incluidos todos los miembros de un consorcio, si procede) ni sus subcontratistas están relacionados, directa o indirectamente, con el consultor o con otra entidad que haya preparado las condiciones u otros documentos de licitación del proyecto.

1.12 Téngase en cuenta que los licitadores que empleen un consultor independiente para que ayude en la preparación de las ofertas podrán correr el riesgo de incurrir en prácticas inaceptables si el mismo consultor ayuda a otro licitador a preparar una oferta para el mismo concurso. Se recuerda a los licitadores que son los responsables en exclusiva de la conducta de los consultores que puedan emplear para preparar las ofertas destinadas a los concursos de la FAO y que deberán tomar todas las medidas necesarias para garantizar que ninguno de los consultores independientes que ayuden en la preparación de una oferta para un concurso de la FAO haya participado o participe en el futuro en la preparación de una oferta de otro licitador para el mismo proceso de licitación.

Se ruega a los licitadores que comuniquen, a su leal saber y entender, si su empresa u organización tiene alguna vinculación personal o profesional con la FAO. Deberán poner en conocimiento todos los detalles pertinentes, entre ellos los siguientes:

- CUALQUIER vínculo laboral actual o anterior entre los representantes o empleados de la empresa y la FAO;

- CUALQUIER vínculo actual o anterior entre los representantes o empleados de la empresa y un funcionario de la FAO (familiares, cónyuges, etc.).

1.13 La FAO se reserva el derecho de publicar información detallada de las adjudicaciones, incluidos el nombre y el país del proveedor, el valor total de la contrata y una breve descripción de los servicios. En todos los casos se notificará el resultado a los licitadores que no resulten adjudicatarios de la contrata.

2. Evaluación

Page 4:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

Las ofertas recibidas se evaluarán aplicando los requisitos obligatorios indicados en el párrafo 2.1 siguiente y los criterios de evaluación cualitativos indicados en el párrafo 2.2 que figura a continuación. Para los requisitos obligatorios se empleará la metodología “conforme/no conforme”, mientras que para los criterios de evaluación cualitativos se otorgará una puntuación. Los criterios cualitativos tendrán un valor del [60] % en los resultados de la evaluación final y el precio tendrá un valor del [40] % restante.

La FAO se reserva el derecho de tomar en consideración el rendimiento deficiente anterior documentado (por ejemplo, la calidad deficiente de los bienes o servicios proporcionados, la demora en la entrega y el rendimiento insatisfactorio) y descalificar a las empresas basándose en ello. La FAO también se reserva el derecho de llevar a cabo conversaciones o negociaciones adicionales con el licitador antes de emitir una carta de aceptación.

2.1 Requisitos obligatorios

Los licitadores deben cumplir los siguientes requisitos obligatorios. Si no se proporciona la información o los documentos que se solicitan, se excluirá al licitador del proceso de evaluación de licitaciones.

2.1.1. Información del oferente

Nombre / razón social:

Fecha de constitución:

RUC Nº:

Domicilio comercial:

Número telefónico:

Correo electrónico:

Representante Legal:

2.1.2. Experiencia del oferente

Año Empresa a quien prestó servicio

Descripción del servicio prestado

Monto del servicio prestado

Forma de contacto con la

empresa

Referente de la

empresa

Observación: asentar la experiencia del oferente con temas relacionados con el llamado de los últimos siete (7) años.

2.1.3. Currículos de los profesionales que formaran parte de propuesta técnica

Page 5:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

La empresa debe adjuntar los Cvs de los profesionales que formaran parte de la presente propuesta. El formato de los Cvs queda a criterio del oferente. 2.1.4. Listado de documentos requeridos autenticados por escribanía

1. Formulario de SET de apertura/inicio de actividades;2. Cédula Tributaria;3. Constancia de estar al día con las obligaciones tributarias; 4. Escritura de Constitución Social, modificaciones con sus respectivas inscripciones y publicaciones y

cédula de identidad del representante legal o gerente de la sociedad.

2.2 Criterios de evaluación

Categoría de criterios Puntuación mínima

Puntuaciónmáxima

Propuesta Técnica45%

60%

Propuesta Económica 20%

30%

Referencias – Antecedentes5%

10%

Total 100

Puntuación de aprobación: las proposiciones técnicas de los licitadores deberán obtener una puntuación de al menos 70% para que se tomen en consideración en la siguiente fase de la evaluación. Las proposiciones con una puntuación inferior al mínimo requerido en cualquiera de las categorías de criterios serán descalificadas.

* La puntuación de las ofertas financieras se calculará aplicando la siguiente fórmula:

Puntuación = (A/B) * [SELECCIONAR EL NÚMERO APROPIADO; por ejemplo, 40]

Ejemplo: El precio del Licitador A es el más bajo y es de [10.000.000 PYG]. El Licitador A recibe [40] puntos.El precio del Licitador B es de [20.000.000 PYG]. La Oferta B recibe [(10.000.000 PYG/20.000.000 PYG) * 40 = 20 puntos].El precio del Licitador C es de [25.000.000 PYG]. La Oferta C recibe [(10.000.000 PYG/25.000.000 PYG) * 40 = 16 puntos].

Tenga en cuenta que para la oferta financiera, los licitadores deben establecer precios comprendidos entre los ochenta millones de Guaraníes (PYG 80.000.000) los ciento veintisiete millones de Guaraníes (PYG 127.000.000)

3. Documentos adjuntos

Para facilitar la preparación de su proposición, se adjuntan los siguientes documentos:

3.1 el formulario “Resumen de la proposición”, que se utilizará para la presentación de la misma;

3.2 el Apéndice A de la carta de invitación, en el que figura la “Declaración de servicios y especificaciones” objeto del concurso;

Page 6:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

3.3 el Apéndice B de la carta de invitación, en el que figura la “Documentación y formularios que se deben presentar junto con la proposición técnica”;

3.4 el Apéndice C de la carta de invitación, en el que figura el “Formulario de proposición financiera”;

3.5 el proyecto de contrato que la FAO desea adjudicar, que consta de las secciones I y II y de los anexos pertinentes.

4. Documentos que se deben presentar

La proposición deberá presentarse en dos (2) partes independientes (es decir, dos sobres diferentes que consten, respectivamente, de la Parte A) Proposición técnica y la Parte B) Proposición financiera, cuya preparación se realizará como sigue:

4.1 Parte A) Proposición técnica:

4.1.1 información/documentos para respaldar los requisitos obligatorios indicados anteriormente en el párrafo 2.1;

4.1.2 el formulario “Resumen de la proposición” mencionado anteriormente en el párrafo 3.1 debidamente cumplimentado, para el que se utilizará el formulario adjunto al presente documento o copias del mismo;

4.1.3 la proposición técnica preparada en consonancia con la información proporcionada en el Apéndice A de la presente carta de invitación (párrafo 3.2 anterior), así como el Apéndice B debidamente cumplimentado, que incluye el Apéndice B-1, de la carta de invitación (mencionado anteriormente en el párrafo 3.3).

4.1.4

4.2. Parte B) Proposición financiera:

4.2.1 la información solicitada en el Apéndice C de la carta de invitación (párrafo 3.4 anterior).

5. Forma y plazo de presentación

5.1 Debe presentar su proposición técnica y su proposición financiera de la forma que se indica a continuación:

Page 7:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

PARA GARANTIZAR LA VALIDEZ DE SU OFERTA, DEBE PRESENTARLA COMO SIGUE:

1. SU PROPUESTA DEBERÁ SER PRESENTADA EN UN (1) EJEMPLAR EN SOBRE CERRADO DIRIGIDO A:

LAS OFERTAS RECIBIDAS POR MEDIOS DISTINTOS DE LOS INDICADOS EN EL PRESENTE DOCUMENTO NO SE CONSIDERARÁN VÁLIDAS.

2. LAS OFERTAS DEBEN PRESENTARSE A MÁS TARDAR EN LA FECHA Y HORA LÍMITES. LAS OFERTAS RECIBIDAS DESPUÉS DE LA FECHA Y HORA LÍMITES NO SE CONSIDERARÁN VÁLIDAS.

3. LAS OFERTAS SE CONSIDERAN CONFIDENCIALES, POR LO QUE SE RUEGA NO PONER EN COPIA A OTROS DESTINATARIOS.

4. TODAS LAS OFERTAS PRESENTADAS MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO DEBERÁN ESTAR EN FORMATO PDF Y SE DEBE INDICAR EL NÚMERO DE CONCURSO DE LA FAO EN EL ASUNTO DEL MENSAJE. PODRÁ ENVIAR LA OFERTA EN UNO O VARIOS MENSAJES, CADA UNO DE LOS CUALES NO DEBE SUPERAR LOS 10 MB.

5.2 La FAO deberá recibir su oferta a más tardar a las 16.00 hs de Paraguay del 11 de setiembre de 2017

5.3 Se ruega acuse la recepción de la presente invitación e indique si presentará o no una licitación mediante correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]

6. Comunicaciones acerca del presente concurso

En todas las comunicaciones acerca del presente concurso deberá mencionarse el número de concurso Licitación FAO – Paraguay/2017/002 y estas deberán enviarse mediante correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]

IMPORTANTE: El plazo para las preguntas técnicas finaliza el 01 de setiembre 2017

No se proporcionará ninguna información por teléfono.

7. Registro en la FAO (Servicios)

CONFIDENCIAL¡No abrir por el Registro!

OFERTA SELLADA / LICITACIÓN N°. FAO-Paraguay 2017/002

DEPURACIÓN DE BASE DE DATOS SIGBE DE TEKOPORÁ E IMPLEMENTACIÓN DE UN ALMACÉN DE DATOS INTEGRADO PARA LA

SAS

Proposición Técnica Proposición financiera

Avda. Mcal. López esq. Saraví - Asunción

EMPRESA:_______________________

Page 8:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

Si su empresa todavía no está registrada como posible contratista en la FAO, regístrela en el Portal mundial para los proveedores de las Naciones Unidas (www.ungm.org), aunque no desee participar en el presente concurso. Para recibir una adjudicación de la FAO, es necesario registrarse previamente como proveedor en el Portal mundial para los proveedores de las Naciones Unidas. Si su empresa no está registrada, al presentar una proposición autoriza a la FAO a registrarla en el Portal en su nombre.

8. Compleción de la proposición

Las proposiciones solo se tomarán en consideración si contienen todos los documentos e información indicados anteriormente y si cumplen las disposiciones del proyecto de contrata adjunto. Las proposiciones incompletas podrán ser rechazadas ya que, de no ser así, no sería posible evaluar todas las propuestas con los mismos criterios.

9. Participación de la FAO

Deberá examinar detenidamente la naturaleza y el alcance de la participación de la FAO en la ejecución de la contrata que se establecen en la Parte III del “Resumen de la proposición”, ya que se presupone que los demás requisitos necesarios para la ejecución satisfactoria de la contrata se proporcionan a expensas del contratista. Por tanto, deberá indicar en el espacio correspondiente cualquier adición o modificación que desee sugerir para una ejecución satisfactoria del acuerdo marco.

10. Prerrogativas e inmunidades

La FAO disfruta de ciertos privilegios e inmunidades, como la exención del pago del impuesto sobre el valor añadido (IVA), los derechos de aduana o las restricciones a la importación.

11. Moneda de la proposición y la contrata

Su proposición deberá expresarse en guaraníes.

12. Reclamaciones de los licitadores

La justicia y la transparencia son los principios fundamentales de las actividades de contratación de la FAO. Los licitadores que consideren que el proceso de contratación no fue justo y transparente pueden solicitar información a la oficina que publicó el concurso. Si no recibe una respuesta satisfactoria, el licitador puede presentar una reclamación siguiendo las instrucciones que se detallan en el siguiente enlace: http://www.fao.org/unfao/procurement/codedeconduitethique/protests/es/

Para denunciar un fraude o una conducta indebida en el proceso de contratación, los licitadores podrán proporcionar información, también de forma anónima, en la línea telefónica directa de la Oficina del Inspector General: http://www.fao.org/aud/69204/es/.

Aprovecho esta ocasión para expresarle nuestro agradecimiento por el interés mostrado en ayudar a la Organización en la realización de esta tarea.

Atentamente,

Page 9:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

Rolf HackbartRepresentante de la FAO en Paraguay

Page 10:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N.º de solicitud de proposición del concurso […] Resumen de la proposiciónPágina 6 de 9

Apéndice A

RESUMEN DE LA PROPOSICIÓN

Instrucciones: Sírvase completar los espacios en blanco que figuran a continuación. Los precios deberán indicarse en Guaraníes y todos los documentos deberán proporcionarse en español.

PARTE I: Requisitos obligatorios

Certifico que he presentado todos los documentos e información solicitados en los requisitos obligatorios establecidos en el párrafo 2.1 de la carta de invitación que son los siguientes:

[….]

PARTE II: Inicio de las tareas estipuladas en el contrato

Me comprometo a iniciar las tareas estipuladas en el contrato en [____ días/semanas] tras la recepción de la misma debidamente firmada por la FAO y a completar los servicios solicitados en [____semanas/meses] a partir de la fecha de inicio del contrato.

PARTE III: Participación de la FAO en el contrato

O bien:

Certifico que las aportaciones que debe realizar la FAO, tal como se establecen en la carta de invitación, son adecuadas y suficientes para la ejecución satisfactoria del contrato.

O bien:

Para una ejecución satisfactoria del contrato, se debería proporcionar lo siguiente (indique los costos relacionados únicamente en la oferta financiera):

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARTE IV: Oferta financiera

Por la presente, confirmo que he completado el Apéndice C de la carta de invitación en el que figuran los costos propuestos para los servicios solicitados.

Page 11:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N.º de solicitud de proposición del concurso […] Resumen de la proposiciónPágina 6 de 9

Apéndice A

PARTE V: Compleción de la proposición

Certifico que mi proposición cumple lo establecido en el Apéndice A de la carta de invitación.

Certifico que he presentado el Apéndice B de la carta de invitación debidamente cumplimentado.Confirmo que he obtenido todos los datos e información pertinentes acerca de los riesgos y otras circunstancias que podrían afectar a la realización de las tareas estipuladas en la contrata o influir en ella, y que estos se han tenido en consideración en la formulación de esta proposición.

PARTE VI: Certificación de procedimientos adecuados

Certifico que ni mi empresa/organización (incluidos todos los miembros de un consorcio, si procede) ni sus subcontratistas están relacionados, directa o indirectamente, con el consultor o con cualquier otra entidad que haya preparado los términos de referencia u otros documentos de licitación del proyecto.

Reconozco que mi empresa es responsable de todos los consultores, incluidos los consultores independientes, que ayuden en la preparación de las ofertas y confirmo que mi empresa ha tomado todas las medidas necesarias para garantizar que ninguno de los consultores independientes que han ayudado en la preparación de la presente oferta haya participado o participe en el futuro en la preparación de una oferta de otro licitador para el mismo proceso de licitación.

PARTE VII: Declaración de conflictos de intereses

O bien:

A mi leal saber y entender, confirmo que ninguno de los representantes o empleados de mi empresa está o ha estado vinculado laboralmente con la FAO y que ninguno de los representantes o empleados de mi empresa está o ha estado vinculado con un funcionario de la FAO (familiares, cónyuges, etc.).

O bien:

A continuación proporciono información detallada sobre los representantes o empleados de mi empresa que están o han estado vinculados laboralmente con la FAO o que están o han estado vinculados con un funcionario de la FAO:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARTE VIII: Disposiciones del contrato

Confirmo que he leído y que acepto sin reservas las disposiciones normalizadas establecidas en las mencionadas Condiciones generales de contratación de servicios.

Page 12:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N.º de solicitud de proposición del concurso […] Resumen de la proposiciónPágina 6 de 9

Apéndice A

Certifico que mi empresa no ha tomado ni tomará parte en prácticas corruptas, fraudulentas, colusorias, coercitivas, antiéticas u obstructoras ni durante el proceso de selección ni a lo largo de la negociación y ejecución de la contrata.

Confirmo que ni mi empresa ni sus afiliados, agentes o subcontratistas son objeto de ninguna sanción o suspensión temporal impuesta por organizaciones intergubernamentales o de las Naciones Unidas, incluidas las organizaciones pertenecientes al Grupo del Banco Mundial y cualquier banco multilateral de desarrollo, ni por las instituciones u órganos de las organizaciones de integración económica (por ejemplo, la Unión Europea). Si mi empresa, o cualquiera de sus afiliados, agentes o subcontratistas, ha sido objeto de alguna sanción o suspensión temporal impuesta por alguna de tales organizaciones o por una autoridad nacional en los últimos tres años, a continuación proporciono más información al respecto:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Certifico que mi empresa no está relacionada con ninguna persona o entidad que aparezca en la lista mantenida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en virtud de las resoluciones 1267 y 1989 ni con ninguna persona o entidad que sea objeto de cualquier otra sanción o medida coercitiva promulgada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Confirmo que los términos y condiciones del proyecto de contrata adjunto a la carta de invitación son aceptables a excepción de las reservas que se indican de forma explícita en el presente resumen de la proposición.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARTE IX: Validez de la proposición

Esta proposición es válida para su aceptación durante un período de DOCE (12) MESES a partir de la finalización del plazo de presentación de proposiciones que se indica en la carta de invitación.

Nombre del oferente: ___________________________________________________________

Dirección postal: _______________________________________________________________

Fax: __________________________ Tel.: __________________________

Correo electrónico: __________________________

Persona o personas de contacto: __________________________

Firma: __________________________ Fecha: __________________________

Page 13:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N.º de solicitud de proposición del concurso […] Resumen de la proposiciónPágina 6 de 9

Apéndice A

Nombre y cargo: __________________________ __________________________

Sello de la empresa: __________________________

Page 14:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N.º de solicitud de proposición del concurso […] Resumen de la proposiciónPágina 6 de 9

Apéndice A

DECLARACIÓN DE SERVICIOS Y ESPECIFICACIONES

A. ANTECEDENTES

La Secretaría de Acción Social fue creada mediante el Decreto No 9.235/95 bajo el mandato de actuar como articulador interinstitucional de las acciones del Estado, los partidos políticos y la Sociedad Civil, en torno a una Política Social dirigida fundamentalmente a combatir la pobreza y promover una mayor equidad social, impulsando el capital social, un orden económico más justo y un sistema de protección y promoción social. La SAS busca, por lo tanto, contribuir a mejorar, de manera digna y sostenible, la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la población. La Secretaría de Acción Social implementa varios programas sociales, entre ellos el programa TEKOPORA, este busca garantizar principalmente, el acceso a la salud, la educación y seguridad alimentaria de los niños. Además, se ocupa de las personas con discapacidad, mujeres embarazadas, los adultos mayores y las comunidades indígenas.

El programa Tekohá se configura como un conjunto de acciones jurídicas, urbanísticas, medioambientales y sociales con el objetivo de mejorar la calidad de vida, dando atención integral a familias en situación de pobreza y pobreza extrema.

Mediante el Programa de Asistencia a Pescadores del Territorio Nacional, la SAS otorga un subsidio a los pescadores por veda pesquera, con la intención de ayudar a las familias que tienen como único recurso de subsistencia a la pesca.

El Programa “Tenonderã”, busca que las familias que van a egresar de Tekoporã puedan generar sus propios ingresos, sean estables económica y socialmente con alternativas de producción, a fin de que puedan salir y mantenerse fuera de la situación de pobreza.

La SAS también actúa como articulador interinstitucional con varias instituciones del Estado, así como con organismos internacionales y el sector privado (APP), para la implementación de proyectos que ayuden a la reducción de la pobreza y pobreza extrema.

Además, se han ejecutado algunos Proyectos del Programa FOCEM YPORÃ para acceder a sistemas de agua y servicios sanitarios en territorios sociales.

El crecimiento de los procesos de reformas sociales en nuestro país ha generado la necesidad de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicada a los programas sociales. Con ello es posible la eficiencia en la asignación de beneficios sociales, a través de la integración de datos, pudiéndose realizar un análisis completo de los sistemas de protección y promoción social. Asimismo, esta gestión de información social ha posibilitado acceder a los procesos de evaluación y monitoreo de la implementación de políticas públicas.

Los sistemas de información social en la SAS están orientados a apoyar los procesos de gestión de los Programas y Proyectos de Protección y Promoción Social, sin una acabada clasificación de datos o insumos para indicadores transversales, por lo cual los mismos están fragmentados dificultando una visión más integral para su implementación, monitoreo y evaluación.

Los sistemas de información son claves para poder desarrollar los programas y evaluarlos, por lo tanto, es un factor primordial la integración adecuada de las distintas fuentes de datos para fortalecer el monitoreo y

Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUUSub Suelo y 3er Piso.

Teléfono; +0213286247+0213298686

Asunción- Paraguay

Page 15:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N.º de solicitud de proposición del concurso […] Resumen de la proposiciónPágina 6 de 9

Apéndice A

la evaluación, posibilitando así un cambio cualitativo en la integración y el soporte de la información hoy disponible para el diseño y la evaluación de las políticas sociales.

Se desea fortalecer los Sistemas de Información referidos al Área Social, estableciendo reglas para futuras sistematizaciones de nuevos Programas y Proyectos Sociales, así como de la expansión de los actuales Sistemas, de tal forma a poder analizar las acciones realizadas, ver el alcance en la población y conocer sus impactos.

Es necesario contar con un documento en donde se establezcan criterios a adoptar para el desarrollo de nuevos Sistemas Informáticos de Gestión de Programas y Proyectos, y posibilite así la utilización de datos unificados que constituyan la información de los programas sociales desarrollados por la Institución, de manera que sea posible registrar sus acciones, avances y logros, a la vez de socializar la información a todas las direcciones, en el entendido que esto contribuye a mejorar la articulación interna de la SAS en su accionar.

Como consecuencia, se deberían generar insumos que informen, entre otros, la discusión con respecto a la validación, reformulación o reconsideración de los programas, así como con respecto a la planificación y presupuesto institucional, incorporando a ésta la dimensión de cumplimiento de objetivos y resultados.

Idealmente se requiere incorporar al diseño, planificación, ejecución y evaluación de los programas de la SAS el enfoque de derechos humanos, transversalizando las perspectivas de género, de derechos humanos, así como la de generaciones, la étnico-racial y la de discapacidad entre otras.

B. ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. Objetivos de la Contratación

1.1.Objetivos Generales

Producto 1: Depuración de la Base de Datos del Sistema de Gestión Integral de Beneficiarios (SIGBE) del Programa Tekoporã; dependiente de la Dirección de Protección Social y Desarrollo Humano de la Secretaria de Acción Social.

Producto 2: Implementación de un almacén de datos (Data Warehouse) para los Sistemas de Información de la SAS que permitan la aplicación de soluciones de procesamiento analítico en línea (OLAP).

1.2. Objetivos Específicos 1.2.1. Objetivos Específicos del Producto 1: Establecer el estado actual de la base de datos de producción del bono detectando las

inconsistencias en la misma. Crear procedimientos y mecanismos para subsanar las inconsistencias contenidas en la base de

datos de producción del SIGBE; implementarlos, documentarlos y capacitar a los usuarios finales. Solventar las inconsistencias encontradas en el primer objetivo específico juntamente con las

detectadas anteriormente por el Programa Tekoporã, previa validación con Técnicos informáticos del Programa Tekoporã y de la DTIC, en caso de no estar posibilitado para solventar alguno de los hallazgos debe crear informes para que el personal operativo posteriormente lo haga.

La depuración de datos (cleansing o data scrubbing) es el acto de descubrimiento y corrección o eliminación de registros de datos erróneos de una tabla o base de datos. El proceso de limpieza de datos permite identificar datos incompletos, incorrectos, inexactos, no pertinentes, etc. y luego sustituir,

Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUUSub Suelo y 3er Piso.

Teléfono; +0213286247+0213298686

Asunción- Paraguay

Page 16:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N.º de solicitud de proposición del concurso […] Resumen de la proposiciónPágina 6 de 9

Apéndice A

modificar o eliminar estos datos sucios ("data duty"). Después de la limpieza, la base de datos podrá ser compatible con otras bases de datos similares en el sistema.

Las inconsistencias descubiertas, modificadas o eliminadas en un conjunto de datos pueden haber sido causado por: las definiciones de diccionario de datos diferentes de entidades similares, errores de entrada del usuario y corrupción en la transmisión o el almacenaje. El proceso de limpieza de datos incluye la validación y además la corrección de datos, para alcanzar datos de calidad.

Todos los procesos relativos a la depuración del almacén de datos deberán ser documentados y entregados al Programa Tekoporã de la SAS.

1.2.2. Objetivos específicos del Producto 2:

Diseñar un almacén de datos (Data Warehouse) para los sistemas de Gestión de Programas y Proyectos de la Institución a través de estrategias, procesos y herramientas de análisis (Olap, Molap, Rolap) enfocadas a la creación y administración de conocimiento detrás el análisis de datos (BI).

Elaborar un protocolo que establezca los parámetros a ser considerados para el diseño e implementación de los Sistemas Informáticos de Programas y Proyectos Sociales de la SAS por medio de un proceso interactivo que permita explorar y analizar información de una manera estructurada para identificar tendencias o patrones de comportamiento, desde los cuales derivar ideas, extraer conclusiones y tomar decisiones.

Documentar los procesos relativos al diseño del almacén de datos, código fuente, estándares, arquitectura, patrones de diseño utilizados y manual de instalación de la base de datos a la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación (DTIC) para el mantenimiento posterior del mismo.

Realizar la transferencia tecnológica del Data Warehouse y capacitar para la correcta operación del Sistema implantado.

El Data Warehouse es un repositorio de información orientada al análisis y a la toma de decisiones, cuyos esquemas de datos corresponden a modelos multidimensionales, y basado en cuatro principios fundamentales:

Integración: debe garantizar la correcta integración de los datos provenientes de distintas fuentes, resolver temas de unicidad, repetición, inconsistencia y otros aspectos que hacen a la calidad de la información almacenada

Temático: los objetos y componentes del almacén de datos responden a los elementos conceptuales de la realidad a analizar y no a la operativa transaccional del sistema.

Histórico: la información almacenada debe servir, entre otras cosas, para realizar análisis de tendencias. Por lo tanto, el Data Warehouse se carga con los distintos valores que toma una variable en el tiempo para permitir comparaciones.

No volátil: la información del Data Warehouse debe permanecer con el tiempo, ya que los análisis no siempre son sobre información reciente, sino que frecuentemente interesa realizar análisis y comparaciones contra información histórica.

En el Protocolo a ser elaborado se plantean dos objetivos principales: aportar una guía útil para fortalecer el diseño e implementación, y generar un documento único, oficial e integrado acerca del diseño de las bases de datos de los programas. Para ello, el Protocolo deberá prever un conjunto de datos relativos a indicadores comunes o transversales, los que deberán ser considerados en el diseño de un nuevo Sistema de Información Social.

Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUUSub Suelo y 3er Piso.

Teléfono; +0213286247+0213298686

Asunción- Paraguay

Page 17:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N.º de solicitud de proposición del concurso […] Resumen de la proposiciónPágina 6 de 9

Apéndice A

Todos los procesos relativos al diseño del almacén de datos deberán ser documentados y entregados a la SAS y a la FAOPY.

ABORDAJE DE LA IMPLEMENTACION:

2. Productos y actividades

Producto 1: DEPURACIÓN DE LA BASE DE DATOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTION DE BENEFICIARIOS (SIGBE) DEL PROGRAMA TEKOPORA DE LA SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL.

El proceso de depuración es necesario para el fortalecimiento de la base de datos como contenedor esencial de la información de los participantes del Programa Tekoporã, este proceso puede considerar actividades como actualización de registros, modificación de los tipos de datos para optimizar el uso de espacio, etc.

El depurador debe analizar la base de datos del Programa y generar reportes que puedan soportar el proceso de corrección, los reportes deben indicar:

El estado actual de los datos, El proceso de depuración a seguir, Un reporte para dar a conocer el estado en que quedaron los datos después del procedimiento de

limpieza. La situación actual de la base de datos del SIGBE presenta observaciones susceptibles de mejora debido al crecimiento acelerado de los requerimientos y procesos en la operatividad del Programa Tekoporã y de la premura de las solicitudes y cambios en los procedimientos dentro de la institución.

Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUUSub Suelo y 3er Piso.

Teléfono; +0213286247+0213298686

Asunción- Paraguay

Page 18:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N.º de solicitud de proposición del concurso […] Resumen de la proposiciónPágina 6 de 9

Apéndice A

Productos esperados:

Documento de diagnóstico del estado actual de la base de datos incluyendo:

Detectar los tipos de hallazgos de inconsistencias y errores.

Descripción de los hallazgos

Reporte de la situación del estado actual conteniendo resumen y detalle para cada uno de los casos

encontrados y sus soluciones.

Desarrollar y Gestionar un plan de procedimientos para subsanar los hallazgos encontrados.

Identificar y documentar procesos para la depuración de las inconsistencias que se encontraron.

Coordinar el trabajo con la Dirección del Programa Tekoporã para la investigación de casos que

sean del interior del país para solventar hallazgos de inconsistencia básicamente en zonas rurales y

que no puedan ser resueltas a nivel de la oficina central.

Generar reportes de avances que muestren los procesos y procedimientos que se estén realizando

para la depuración de la base de datos.

Base de datos corregido y consistente.

Corrección de inconsistencias encontradas:

Reporte completo de inconsistencias corregidas soportado con documentación que indique

procesos que se necesitaron para llevar a cabo dicha corrección.

Documentar el estado actual en que queda la base de datos después de subsanar las

inconsistencias encontradas y justificar los casos sin solución al final de la depuración.

Documentación y capacitaciones a los usuarios finales sobre los códigos y componentes de

software desarrollados para subsanar y evitar los hallazgos.

Además, corregir inconsistencias detectadas por la Dirección del Programa Tekoporã, contenidas en

el siguiente cuadro:

Hallazgos preliminaresHallazgos Plan de Acción

Cambio de la descripción de los registros de personas sin identidad o sin identidad “valida” tanto en nombres como apellidos.

Para las personas sin identidad valida, se deberá cruzar sus números de cedulas o sus nombres con la Base de Datos de identificaciones a fin de asegurar que los nombres y apellidos sean válidas, o en su defecto que los nombres y apellidos validen los números de cedulas de identidad.

Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUUSub Suelo y 3er Piso.

Teléfono; +0213286247+0213298686

Asunción- Paraguay

Page 19:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N.º de solicitud de proposición del concurso […] Resumen de la proposiciónPágina 6 de 9

Apéndice A

Corrección de los registros de personas con o sin Cédulas de identidad.

Existen personas con cedulas de identidad pero que no son válidos o sin cedulas de identidad, pero que sin embargo en la realidad ya cuentan con los mismos, realizando cruces con la base de datos de Identificaciones, es decir actualizar las personas válidas y que no se repitan los registros.

Identificación y eliminación Hogares Duplicados.

Debe proceder a realizar una identificación de Hogares (Familias) que están duplicándose en la Base de Datos tanto de la Tabla “Población”, “Vivienda” y “Hogar Beneficiario”; todas las familias que se confirmen como “duplicados” y que no hayan tenido algún movimiento de pagos deberán ser eliminados de la base de datos. En caso de que las duplicidades hayan tenido movimientos de pagos, estos deberán ser unificados y los pagos sumados quedándose la familia que menos ICV puntúa.

Identificar corregir datos faltantes de Vivienda, Población y Hogar Beneficiario.

Identificar y corregir, datos faltantes tanto en la tabla de Población como (sexo, edad, fechas de nacimiento, otros), en la Tabla Vivienda como (fecha de censo, otros), en la Tabla Hogar Beneficiario como (Fecha de ingreso, Fecha de Inclusión, Fecha de Egreso, otros). Informar en un reporte individualizando las familias que no pudieron completarse los datos. Este trabajo será coordinado con la Dirección de Tekoporã a través de sus Departamentos Técnicos con apoyo desde el campo.

Hogares que se encuentran sin titular

Ver la manera de habilitarlos e investigar las razones por que no existe el titular mediante reporte.

Hogares que se encuentran sin Beneficiarios

Coordinar con las gerencias de operaciones e incorporaciones el mantenimiento de los registros de los hogares que se encuentran sin correspondencia de beneficiarios e inactivar los hogares hasta que se aclare su situación.

Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUUSub Suelo y 3er Piso.

Teléfono; +0213286247+0213298686

Asunción- Paraguay

Page 20:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N.º de solicitud de proposición del concurso […] APÉNDICE A Página 9 de 9

La empresa consultora llevará adelante las siguientes actividades:

Analizar la estructura actual de la base de datos considerando el esquema de normalización y consistencia con el objetivo de generar el diagnóstico del estado actual de la base de datos.

Desarrollar los procedimientos o programas informáticos requeridos para subsanar los hallazgos detectados en el diagnóstico, tanto para aquellos casos cuya corrección depende de los datos o información con los que se cuenta a nivel central o los que impliquen investigación de campo.

Corregir automáticamente las inconsistencias mostradas en cada uno de los hallazgos. Construir planes de acción que incluya la subsanación de las inconsistencias mencionadas en los

hallazgos en los que se cuente con los recursos y autorización para realizarlos. Coordinar investigaciones necesarias para solucionar hallazgos de tipo especial, es decir, aquellos que

requieran un seguimiento histórico de las situaciones de las familias participantes.

Producto 2: IMPLEMENTACIÓN DE UN ALMACÉN DE DATOS (DATA WAREHOUSE) PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Productos esperados:

Informe de la Situación de Programas y Proyectos de la SAS, así como de las respectivas estructuras de base de datos.

Informe de Consultoría en donde se recomienda o se establezca que, acorde a las funciones misionales de la SAS, para establecer directivas para la creación de nuevos sistemas a ser implementados en el marco de la sistematización e informatización de un Programa o Proyecto Social

Material de propuesta de un modelo capaz de unificar y sincronizar los procesos que facilitan la colaboración, el intercambio, la gestión y la recuperación de información concerniente a las políticas Sociales que integran una infraestructura de Sistemas Informáticos de Programas y Proyectos.

Protocolo de Diseño para la Sistematización de Programas, a ser implementada de manera conjunta entre la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación y la Dirección General de Políticas Sociales.

Data Warehouse Institucional implementado.

Resultados institucionales esperados:

Mejora en la sistematización de datos e información de los programas sociales. Coherencia interna de los programas y Proyectos de la SAS (problemas, objetivos, actividades y

productos correctamente definidos y relacionados). Disponer de herramientas que aseguren el monitoreo y evaluabilidad de los programas de la SAS a

través de indicadores bien definidos acorde a la misión de la SAS.

La empresa consultora llevará adelante las siguientes actividades:

Revisión y análisis de los instrumentos de toma de datos de los distintos Programas y Proyectos de la SAS.

Revisión de las matrices de marco lógico de los distintos Programas y Proyectos de la SAS. Revisión y análisis de los instrumentos de toma de datos (fichas censales) de los distintos Programas y

Proyectos de la STP y del Gabinete Social.Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUU

Sub Suelo y 3er Piso.Teléfono; +0213286247

+0213298686Asunción- Paraguay

Page 21:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N.º de solicitud de proposición del concurso […] APÉNDICE A Página 9 de 9

Establecer los distintos modelos de metadatos para el Sistema. Sugerir la actualización de los procesos informáticos de las diferentes dependencias para la entrada,

modificación, análisis y evaluación de la información social. Identificación de los parámetros comunes de cada Programa o Proyecto en ejecución en la SAS, de

parámetros que deben implementarse en alguna de las estructuras de un sistema, así como cualquier nuevo proyecto

Establecer criterios para la administración de la información georreferenciada y de análisis espacial. Revisión y Análisis de las bases de datos de las Instituciones a las cuales la SAS reporta información,

como la STP y el Gabinete Social Análisis de las herramientas de Hardware y Software de apoyo actuales de la SAS Análisis de la situación actual de las bases de datos de los Programas y Proyectos SAS. Entrevistas con Directores de Programas y Proyectos y usuarios de Sistemas en vigencia. Desarrollo de un modelo conceptual para la construcción de la Data Warehouse. Establecer un Piloto y pruebas del Data Warehouse. Implementación de la BI – Datawarehouse.

3. Dependencia y Supervisión

Las funciones desarrolladas por la consultoría, serán supervisadas por el Técnico Informático del Programa Tekoporã y por la DTIC de la SAS y por el área de sistemas de FAOPY y FAO Sede. .

4. Perfiles Requeridos

Los perfiles para el Producto 1 requerirán lo siguiente:

Egresado universitario con título académico de Ingeniería en Sistemas o Licenciado en Análisis de Sistemas.

Cursos, seminarios, certificaciones y/o conocimientos comprobados, en:o Construcción de consultas en lenguaje PL-SQL o Procedimientos almacenados en SQL SERVERo DBMS SQL SERVER Y POSTGRESQLo MS Excel.

Experiencia laboral comprobada y excelente manejo de Base de Datos Relacionales, mínimo con siete (07) años en proyectos similares.

Los perfiles para el Producto 2 requerirán lo siguiente:

INGENIERO DE SISTEMAS O ARQUITECTO DE SOFTWAREMcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUU

Sub Suelo y 3er Piso.Teléfono; +0213286247

+0213298686Asunción- Paraguay

Page 22:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N.º de solicitud de proposición del concurso […] APÉNDICE A Página 9 de 9

Experiencia de mínimo 7 (siete) años en la implementación de consultorías en Inteligencia de Negocios (BI), Gestión de la información, análisis previos para Inteligencia de negocios o implementación de sistemas de información de Gestión de la información.

Desarrollo e implementación de sistemas estadísticos de BD y lenguajes de alto nivel.

RESPONSABILIDADES:

Realizar el diagnóstico del estado actual los sistemas de la SAS para la inteligencia de negocios. Establecer la información más relevante usada en la unidad para la toma de decisiones. Evaluar el proceso actual de la unidad para la toma de decisiones estratégicas Crear la estrategia de implementación en la SAS de un sistema de inteligencia de negocios. Responsable por el diseño de la arquitectura del software del sistema BI. Responsable por el diseño de alto nivel del modelo de datos del sistema de BI. Evaluar y diagnosticar las herramientas de manejo de información actuales de los Programas y

Proyectos de la SAS. Responsable por el diseño general e implementación de un sistema de BI para la SAS.

5. Condiciones

La empresa consultora deberá trabajar coordinadamente con la especialista técnica del proyecto, el equipo técnico de la SAS, el encargado de TICs de FAO PY y FAO Sede.

La empresa consultora podrá realizar las labores propias de la consultoría en sus oficinas, no obstante, una vez a la semana deberá presentar los avances del trabajo y exponer la metodología desarrollada en las Oficinas de la SAS, particularmente en la Dirección General de Políticas Sociales

Disponibilidad de tiempo conforme los requerimientos de elaboración del producto. Para los 2 Productos, se presentarán dos copias del documento en forma impresa y dos en versión

digital incluyendo Anexos. En el caso de traslados al interior del país, los viáticos y demás gastos correrán por cuenta de la

Consultora seleccionada. Para la presente consultoría, la empresa deberá revisar los presentes TDR y presentar una propuesta

técnica y una propuesta económica todo incluido (honorarios, traslados, encuestas a realizar y otros que se consideren necesarios para la obtención de los productos).

Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUUSub Suelo y 3er Piso.

Teléfono; +0213286247+0213298686

Asunción- Paraguay

Page 23:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N. º de solicitud de proposición del concurso […] APÉNDICE BPágina 4 de 5

DOCUMENTACIÓN Y FORMULARIOS QUE SE DEBEN PRESENTAR JUNTO CON LA PROPOSICIÓN TÉCNICA

Formulario Técnico 1 – Síntesis de la propuesta

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL LOGRO DEL

OBJETIVO

PERIODO

Producto 1: Depuración de la Base de Datos del Sistema de Gestión Integral de Beneficiarios (SIGBE) del Programa Tekoporã; dependiente de la Dirección de Protección Social y Desarrollo Humano de la Secretaria de Acción Social.

Establecer el estado actual de la base de datos de producción del bono detectando las inconsistencias en la misma.

Crear procedimientos y mecanismos para subsanar las inconsistencias contenidas en la base de datos de producción del SIGBE; implementarlos, documentarlos y capacitar a los usuarios finales.Solventar las inconsistencias encontradas en el primer objetivo específico juntamente con las detectadas anteriormente por el Programa Tekoporã, previa validación con Técnicos informáticos del Programa Tekoporã y de la DTIC, en caso de no estar posibilitado para solventar alguno de los hallazgos debe crear informes para que el personal operativo posteriormente lo haga.

Producto 2: Implementación de un almacén de datos (Data Warehouse) para los Sistemas de Información de la SAS que permitan la aplicación de soluciones de

Diseñar un almacén de datos (Data Warehouse) para los sistemas de Gestión de Programas y Proyectos de la Institución a través de estrategias, procesos y

Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUUSub Suelo y 3er Piso.

Teléfono; +0213286247+0213298686

Asunción- Paraguay

Page 24:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N. º de solicitud de proposición del concurso […] APÉNDICE BPágina 5 de 5

procesamiento analítico en línea (OLAP).

herramientas de análisis (Olap, Molap, Rolap) enfocadas a la creación y administración de conocimiento detrás el análisis de datos (BI).

Elaborar un protocolo que establezca los parámetros a ser considerados para el diseño e implementación de los Sistemas Informáticos de Programas y Proyectos Sociales de la SAS por medio de un proceso interactivo que permita explorar y analizar información de una manera estructurada para identificar tendencias o patrones de comportamiento, desde los cuales derivar ideas, extraer conclusiones y tomar decisiones.

Documentar los procesos relativos al diseño del almacén de datos, código fuente, estándares, arquitectura, patrones de diseño utilizados y manual de instalación de la base de datos a la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación (DTIC) para el mantenimiento posterior del mismo.Realizar la transferencia tecnológica del Data Warehouse y capacitar para la correcta operación del Sistema implantado.

Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUUSub Suelo y 3er Piso.

Teléfono; +0213286247+0213298686

Asunción- Paraguay

Page 25:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N. º de solicitud de proposición del concurso […] APÉNDICE B Página 5 de 5

PLAZO DE EJECUCIÓN Desglose a continuación todas las actividades que propone para la ejecución de la presente contrata junto con la información pertinente. El plan de trabajo deberá incluir todas las actividades principales y los resultados solicitados por la FAO en el Apéndice A, así como otras actividades y resultados que añadan valor que desee proponer.

El contrato es por producto, con una duración de 120 días, una vez firmado.

Los honorarios serán desembolsados según el siguiente cronograma de pagos contra aprobación del producto por parte de la Especialista Técnica del Proyecto, previa revisión y autorización por parte de la Dirección General de Políticas Sociales de la SAS, según el siguiente cronograma de pagos:

Detalle Plazo máximo Porcentaje de Pago

Primer Pago: Contra entrega y aprobación del: Plan de trabajo aprobado por la contraparte y FAOPY.

A los 10 días de la firma de contrato 20%

Segundo Pago:Contra entrega y aprobación del Producto 1:Depuración del SIGBE.

A los 60 días de la firma del contrato 20 %

Tercer Pago:Contra entrega y aprobación del Producto 2 (intermedio): Diseño del Sistema de Información Integrado SAS.

A los 90 días de la firma del contrato 30 %

Tercer Pago:Contra entrega y aprobación del Producto 2 (final):Base de datos del SIGBE depurado e Implementación del Sistema de Información Integrado SAS.

A 120 días de la firma del contrato 30 %

Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUUSub Suelo y 3er Piso.

Teléfono; +0213286247+0213298686

Asunción- Paraguay

Page 26:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N. º de solicitud de proposición del concurso […] APÉNDICE B Página 5 de 5

Formulario Técnico 2 – Cronograma de actividades

ACTIVIDAD PROPUESTA RESPONSABLES PERIODO MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

PRODUCTO 1

PRODUCTO 2

Observación: La propuesta técnica debe ser elaborada en base al apéndice A – Declaración de servicios y especificaciones.

Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUUSub Suelo y 3er Piso.

Teléfono; +0213286247+0213298686

Asunción- Paraguay

Page 27:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N. º de solicitud de proposición del concurso […] APÉNDICE C Página 1 de 2

FORMULARIO DE LA OFERTA FINANCIERA

La FAO solicita que presente su oferta financiera de conformidad con el formato que se indica a continuación. Añada las líneas que necesite. Las actividades principales deberán coincidir con las actividades principales descritas en el plan de trabajo. Tenga en cuenta que a continuación debe proporcionar un desglose detallado de los costos totales del proyecto

Gastos Tipo de unidad Número de unidades Costo unitario Total

Producto 1

Actividad 1: Especifique la actividad principal (esta deberá coincidir con la actividad principal del plan de trabajo). Personal

Viajes (cree sublíneas para los distintos componentes: vuelos, alojamiento, dietas y otros) Otros (especifíquese) Otros (especifíquese) Subtotal 1 Actividad 2Personal

Viajes (cree sublíneas para los distintos componentes: vuelos, alojamiento, dietas y demás) Otros (especifíquese) Otros (especifíquese) Subtotal 2 Actividad n…: Personal

Viajes (cree sublíneas para los distintos componentes: vuelos, alojamiento, dietas y demás) Otros (especifíquese) Otros (especifíquese) Subtotal n…

Total Producto 1Producto 2 Actividad 1: Especifique la actividad principal (esta deberá coincidir con la actividad principal del plan de trabajo). Personal Viajes (cree sublíneas para los distintos componentes: vuelos, alojamiento,

Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUUSub Suelo y 3er Piso.

Teléfono; +0213286247+0213298686

Asunción- Paraguay

Page 28:  · Web viewDesde sus inicios, las actividades de la FAO se han orientado a mitigar la pobreza y reducir el hambre promoviendo el desarrollo agrícola, una mejor nutrición y la búsqueda

N. º de solicitud de proposición del concurso […] APÉNDICE C Página 2 de 2

dietas y otros)Otros (especifíquese)Otros (especifíquese)Subtotal 1Actividad 2Personal Viajes (cree sublíneas para los distintos componentes: vuelos, alojamiento, dietas y demás)Otros (especifíquese)Otros (especifíquese)Subtotal 2 Actividad n…: Personal Viajes (cree sublíneas para los distintos componentes: vuelos, alojamiento, dietas y demás)Otros (especifíquese)Otros (especifíquese)Subtotal n…Total Producto 2

C: Otros gastos (incluya aquí todos los costos no relacionados con ninguna actividad concreta). Especifique la naturaleza de estos costos.

Otros (especifíquese)

Otros (especifíquese)

Subtotal C

TOTAL P 1 + P2 + C

Mcal. López esq. Saraví- Edif. Ex NNUUSub Suelo y 3er Piso.

Teléfono; +0213286247+0213298686

Asunción- Paraguay