zilamargaritasantos.webnode.com.co  · web viewdesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha...

22
PA GE \* ME RG EF OR MA T1 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314 Del 28 de septiembre de 2005 Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0 GUÍA ACADÉMICA N°1 GUÍA ACADÉMICA N 1. Salud y Tecnología Pregunta orientadora: ¿Cuál ha sido el papel de las tecnologías de la información y la comunicación al servicio del sector salud en época de pandemia? DOCENTES: Carolina Ciro, Rubiela García, Arelis Monsalve, Juan Fernando Peláez, Zila Santos, Ornela Villarreal, Yamil Yurgaki. COMUNIDAD ACADÉMICA: Científica y de Investigación ÁREAS QUE LA INTEGRAN: Ciencias Naturales y Tecnología e Informática SEMESTRE: 1 FECHAS (Guía de aprendizaje 1): Desde 04 /05 al 15/05 Semanas 11 y 12 SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 1

Upload: others

Post on 15-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

GUÍA ACADÉMICA N 1.

Salud y Tecnología

Pregunta orientadora: ¿Cuál ha sido el papel de las tecnologías de la información y la comunicación al servicio del sector salud en época de pandemia?

DOCENTES: Carolina Ciro, Rubiela García, Arelis Monsalve, Juan Fernando Peláez, Zila Santos, Ornela Villarreal, Yamil Yurgaki.

COMUNIDAD ACADÉMICA: Científica y de Investigación

ÁREAS QUE LA INTEGRAN: Ciencias Naturales y Tecnología e Informática

SEMESTRE: 1

FECHAS (Guía de aprendizaje 1): Desde 04 /05 al 15/05

Semanas 11 y 12

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 1

PAGE

Page 2: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

PRESENTACIÓN

Mirada desde la tecnología y la educación.

La crisis sanitaria, pero también social y económica, provocada por la pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto el imprescindible papel que tienen las tecnologías de la información en la actualidad. Mientras que el mundo presencial se para, el digital se dinamiza y permite, al menos para una gran parte de ciudadanos y empresas, seguir desempeñando su trabajo con eficacia, comunicarse con otras personas, adquirir bienes y servicios.

Desde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de datos. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos la capacidad de almacenar, explotar y cruzar datos. Analizar los datos contenidos en historias clínicas, puede servir para crear patrones más personalizados de diagnóstico y tratamiento. Esto nos permitirá ir pasando de un modelo de salud reactivo a un modelo predictivo, lo que podría suponer estar mejor preparados para las crisis en aspectos sanitarios, económicos y sociales.

Finalmente, hemos visto cómo en cuestión de semanas, también ha cambiado la manera en la que los estudiantes aprenden. El World Economic Forum, plantea que esta pandemia se convierte en una oportunidad para recordar las habilidades que nuestros estudiantes necesitan justo en crisis como estas, siendo así: la toma de decisiones informada, resolución creativa de problemas, la adaptabilidad y la resiliencia entre otros, ejes de priorización propuestos en las actividades para que esas habilidades se continúen integrando de manera transversal en nuestros sistemas educativos.

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 2

PAGE

Page 3: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Glosario de términos

● Crisis sanitaria: Una crisis sanitaria o de salud pública es una situación grave, repentina,

inusual o inesperada que, originada en un factor de riesgo sanitario común, provoca la enfermedad en un número inusualmente alto de individuos de una población simultáneamente y un desequilibrio o déficit prestacional de la cadena asistencial -demora en el proceso de atención, imposibilidad de gestionar la incertidumbre médica o elaborar un juicio clínico de forma inmediata, escasez de insumos críticos, personal insuficiente, daños a la salud por sobrediagnóstico o por contagio hospitalario- con el consecuente aumento de riesgo de muerte de pacientes y que requiere una acción inmediata de las autoridades públicas.

● Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio

proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella. Es una palabra de origen latino, cuyo significado es veneno o toxina. Se trata de una entidad biológica que cuenta con la capacidad de autorreplicarse al utilizar la maquinaria celular.

● Pandemia: Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad.

● Enfermedades respiratorias: Tipo de enfermedad que afecta los pulmones y otras partes del

aparato respiratorio. Las enfermedades respiratorias pueden ser productos de infecciones, consumo de tabaco o inhalación de humo de tabaco en el ambiente, radón, amianto u otras formas de contaminación del aire. Las enfermedades respiratorias incluyen el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis pulmonar, la neumonía y el cáncer de pulmón. También se llama enfermedad pulmonar y trastorno pulmonar.

● Contingencia: Suele referirse a algo que es probable que ocurra, aunque no se tiene una

certeza al respecto. La contingencia, por lo tanto, es lo posible o aquello que puede, o no, concretarse.

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 3

PAGE

Page 4: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

● Aislamiento: Es una estrategia que se utiliza para separar a las personas que han enfermado

por una enfermedad contagiosa de aquellas que están saludables. El aislamiento restringe el movimiento de las personas que están enfermas para evitar la propagación de ciertas enfermedades. Las personas en aislamiento pueden recibir cuidados en sus hogares, en hospitales o en instalaciones de atención médica designadas.

● Inmunidad: Protección contra la enfermedad causada por microorganismos infecciosos o por

otras sustancias extrañas. Inmunidad puede ser causada por una vacuna, una previa infección del mismo agente, o por transferencia de una sustancia inmunitaria de otra persona o animal. La inmunidad también abarca las barreras de protección con las cuales nace una persona, tales como la piel y las membranas mucosas.

● Asintomático: Significa que no hay síntomas. Se considera que uno es asintomático si:

Se ha recuperado de una enfermedad o afección y ya no presenta ningún síntoma.

Tiene una enfermedad o padecimiento, (como glaucoma o hipertensión arterial en sus etapas iniciales) pero no presenta síntomas de ello.

● Coronavirus: Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar

enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

Fases del coronavirus

FASE 1: Preparación

Las primeras medidas son orientadas a que la gente infectada, o que viajó a una zona de riesgo, esté apartada del resto de la población sana. Los primeros pacientes son aislados y comienza una investigación para identificar su actividad y las personas con las que pudieron estar en contacto. En este contexto, se definen protocolos y se determinaron los hospitales para atender a los casos.

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 4

PAGE

Page 5: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

FASE 2: Contención

La fase dos consiste en identificar a aquellas personas que traen esta infección importada desde el extranjero y lograr una contención adecuada. En este escenario, los ciudadanos deben implementar medidas que eviten que el virus se propague a nivel domiciliario, comunitario, a nivel de espacios colectivos y eso es con medidas básicas de higiene y al evitar las concentraciones.

De esta manera, las autoridades de los diversos países inician labores de distanciamiento social, como cierre de escuelas, limitación de viajes e implementación de trabajo a distancia.

Otra serie de eventos privados y manifestaciones quedan canceladas para evitar aglomeraciones de personas. Estas medidas buscan dar tiempo a las instituciones de salud para prepararse para la epidemia y una transición a la tercera etapa.

FASE 3: Contagio comunitario

Una vez que se sobrepasen los casos contenidos y se conozcan casos que no tienen relación con los pacientes importados, se da un contagio comunitario, cuando hay mayor expansión, esa es la fase 3.

Por eso es importante seguir la orden gubernamental de evitar las concentraciones, con ello se espera que no haya una propagación masiva del virus.

En esta fase circula activamente el virus. Las instituciones médicas detectan y atienden los casos de la enfermedad, con el fin de mitigar los efectos. La atención de pacientes no graves es realizada de forma ambulatoria, es decir, no son internados en los hospitales, en tanto que los casos graves son atendidos en centros definidos.

FASE 4: Transmisión sostenida

Cuando se producen casos de transmisión comunitaria sostenida, que es lo que ya ha ocurrido en países como Italia y España. En este caso, las autoridades sanitarias deben garantizar a la ciudadanía el manejo oportuno de la emergencia y garantizar los recursos. Su puede entender como un crecimiento exponencial de la población.

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 5

PAGE

Page 6: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

INSTRUCCIONES

Teniendo en cuenta su disponibilidad de recursos, esta guía debe ser resuelta: en el procesador de texto (documento en Word debidamente marcado) o en el cuaderno.

La guía está compuesta por cuatro actividades relacionadas con la Ciencia y la tecnología, las cuales buscan valorar su papel en la calidad de vida de los seres humanos en esta época de pandemia.

Elabore de manera coherente sus respuestas, teniendo en cuenta lo solicitado en cada actividad y la redacción y ortografía de sus argumentos u opiniones.

COMPETENCIAS

Reconozco las causas y los efectos sociales, económicos, culturales y en ámbitos de sanidad de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable.

OBJETIVOS

Indagar sobre los avances tecnológicos y médicos para asumir una postura fundamentada y ética sobre la crisis sanitaria del momento.

Analizar las diferentes fuentes de información científica y valorar su utilidad

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 6

PAGE

Page 7: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES.

Actividad 1. La información

Cuando una persona le habla a otra, tu profesor o profesora te dictan la clase, lees una reseña en internet, lees un libro o ves la televisión; se está transmitiendo información. Esta información puede ser importante o irrelevante dependiendo del público al que llegue, es así como por ejemplo una misma noticia presentada en el noticiario del mediodía puede ser crucial para unos, pero irrelevante para otros.

Sin embargo, hay información que por consenso es valiosa, así que debe ser guardada, los medios de almacenamiento son: el oral, el escrito, el artístico y recientemente el virtual.

El conocimiento científico se guarda de manera escrita ya sea de forma física o de forma virtual. Sin embargo, la forma de divulgarlo puede ser oral e incluso a través del uso de las nuevas tecnologías puede hacerse de manera audiovisual. Es por esto que encontramos multitud de libros y artículos científicos que buscan respaldar todo el conocimiento que está produciendo la humanidad.

Responder las siguientes preguntas

1.a ¿Por qué crees qué la humanidad guarda toda la información?

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 7

PAGE

Page 8: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

1.b ¿Qué pasaría si no se almacena toda la información?

1.c ¿Cuál ha sido la utilidad de la información que se tenía de pandemias anteriores?

Actividad 2. 'La ciencia y la tecnología son lo que ha mantenido al mundo conectado'

Ante la emergencia de salud pública a nivel mundial, varias reflexiones hacen pensar que, cuando volvamos a la 'normalidad', nada será como antes.

Cuando esta crisis pase, saldremos del aislamiento transformados intelectual, emocional, espiritual y socialmente. La emergencia sanitaria global, que limita y desafía, ha dejado en evidencia que todos somos iguales. Países ricos y pobres, personas de todas las razas, credos, niveles de poder y riqueza, todos resultamos igual de vulnerables. La naturaleza nos está demostrando que es inútil dividir y subdividir a la sociedad en pequeñas tribus, todos pertenecemos a la humanidad. No habrá un mayor ejemplo de diversidad e inclusión; el orden natural nos ha dado la evidencia irrefutable.

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 8

PAGE

Page 9: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

A nivel individual, la coyuntura nos hace cuestionar si dedicar la mayor parte de nuestra energía a labores profesionales y entornos sociales orientados al consumo y lo superficial generan bienestar, o si balancear los ámbitos familiares, sociales y personales no sería un camino más provechoso. Desde lo colectivo, ese enemigo invisible nos recuerda que todos estamos conectados, que compartimos un espacio donde la acción individual tiene un impacto. En el aislamiento de nuestras casas aún somos un colectivo, y lo que decidamos hacer individualmente impacta a los demás. Una realidad imposible de ignorar.

Si estamos enterados de cómo se desarrollan los acontecimientos afuera, sabemos que tampoco volveremos a valorar igual la innovación, la tecnología y la ciencia, que son los sectores que han mantenido funcionando los sistemas de salud, los hospitales, los negocios, la educación, los servicios del Estado y la banca. Han permitido secuenciar el genoma del virus, comprender sus patrones de contagio, monitorear a los enfermos, evaluar la eficacia de las medidas adoptadas y generar colaboración entre quienes están buscando una cura. La ciencia y la tecnología son lo que ha mantenido al mundo conectado, productivo y esperanzado.

Tal vez esto nos permite tener una mirada nueva, comprender que la tecnología es una herramienta y el uso que le demos es lo que definirá si es buena o mala. Sin la computación inteligente, ubicua, las nubes públicas e híbridas y la inteligencia artificial, y el hiper-cómputo, hoy no solo estaríamos enfrentando un problema de salud pública, tendríamos un problema de salud mental, parálisis productiva y desabastecimiento de alimentos e insumos básicos. El resultado sería la oposición social y desobediencia al aislamiento para cubrir necesidades básicas, lo cual aumentaría exponencialmente el número de contagios y fatalidades, generando el colapso de la infraestructura social.

Este momento sin precedentes nos lleva a reflexionar si estamos creando la infraestructura científica y tecnológica correcta, con la financiación que requieren las mentes brillantes que la impulsan. En la nueva normalidad debemos dotarlos de los recursos para que encuentren soluciones a los retos actuales y futuros, y convertirlos en un modelo aspiracional para las nuevas generaciones. Sobre ellos deberían hacerse series y entrevistas. De sus legados, libros y de su resiliencia, un ejemplo para todos.

Esta coyuntura pasará. Con lo doloroso que resulta ver los efectos devastadores que ha tenido y los que vendrán, queda esperar que podamos salir con aprendizajes, siendo distintos. Es imperativo que sea la ocasión para hacernos las preguntas correctas, desde lo personal, hasta lo profesional, lo individual y colectivo. Sin duda sería un grave error a partir de esta experiencia, no entender que tenemos la responsabilidad de construir una nueva normalidad, y que de nosotros dependerá si será mejor y más incluyente, o peor que la anterior.

2.a ¿De qué manera el mundo se ha favorecido de la conexión entre ciencia y tecnología?

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 9

PAGE

Page 10: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

2.b ¿Podría considerar que usted hace un uso inteligente y responsable de la tecnología, los medios de comunicación y la información en época de pandemia? Explique.

Actividad 3. La tecnología en época de pandemia

Gracias a la tecnología tenemos información en tiempo real, nos podemos conectar y ver a nuestros seres queridos durante la cuarentena. Podemos seguir operando financieramente y las ayudas llegan mucho más rápido. La comunidad trabaja conjuntamente para encontrar soluciones innovadoras a la falta de respiradores y los laboratorios colaboran para encontrar una vacuna.

La cuarentena nos ha obligado a aprender a utilizar las herramientas tecnológicas que permiten que tengamos una vida más fácil en las circunstancias más adversas.

En una entrevista realizada a Laura González – Estéfani fundadora y CEO de The Venture City a la pregunta: ¿Cómo cree que será nuestro mundo después de esta crisis? Respondió:

- En el mundo de la salud será bienvenida la telemedicina. La gente debe aprender que no hay que visitar al médico para todo, y que pueden tener una relación más cercana y

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 10

PAGE

Page 11: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

personalizada a través de la tecnología. Esto va a suponer un gran ahorro a la seguridad social, más eficiencia en la relación médico-paciente y una mejor comunicación en el mundo sanitario.

- Daremos la bienvenida a la educación online, personalizada y más independiente, donde el niño, la plataforma y el profesor interactúan en tiempo real. En estos primeros momentos, los centros educativos están traduciendo online lo que están acostumbrados a hacer offline y esa no es la innovación. En unas semanas veremos cómo se adaptan al nuevo medio y le empezarán a sacar todo el partido.

- La salud mental será otro de los grandes retos del siglo XXI. Todos vamos a aprender a meditar, a parar y a relajarnos. Ya lo estamos viendo en el tremendo incremento de uso de distintas aplicaciones sobre este asunto, cada vez más integradas en nuestros móviles.

- Apreciaremos más el medioambiente

- Pasaremos más tiempo de calidad con la familia. Las herramientas de comunicación social son un complemento, no un sustituto a esas relaciones. Después de esta crisis vamos a disfrutar más en persona de las familias y los amigos.

3.a ¿Menciona algunas herramientas tecnológicas y su contribución a la calidad de vida de las personas en esta pandemia?

3.b ¿Qué opinas de la implementación de la telemedicina, la educación online y la meditación como método de descanso?

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 11

PAGE

Page 12: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

3.c ¿Qué aprendizajes o enseñanzas nos debe dejar esta crisis?

Actividad 4. El lugar donde vivimos

¿Pensemos en casos específicos: ¿por qué el oso polar no sale de la zona polar y el pez martillo de las aguas cercanas a las masas de tierra?

Sabías que:

Se estima que la cantidad especies en el planeta es de 8.7 millones. Este valor puede variar a medida que la ciencia vaya descubriendo nuevas especies, anualmente se describen alrededor de 15.000 nuevas especies.

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 12

PAGE

Page 13: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

La biodiversidad

Biodiversidad es un término que engloba a todos los seres vivos que actualmente existen en la Tierra. Incluye a todos los animales y plantas que los zoólogos y botánicos han descubierto y descrito y también incluye a aquellos que aún no han sido descubiertos y son desconocidos para la ciencia. Adicionalmente, la biodiversidad incluye a todos los hongos, bacterias, protozoarios y virus los cuales en conjunto son inclusive menos conocidos que los animales y las plantas. Pero la biodiversidad va más allá de esto. Cuando observamos a una especie y analizamos su composición, encontramos que consiste en una serie de poblaciones, algunas veces adyacentes las unas a las otras y algunas veces fragmentadas y aisladas, y dentro de estas poblaciones hay una gran variación entre individuos. La biodiversidad incluye la totalidad de la gama de poblaciones, junto con todas las variaciones genéticas halladas dentro de cada especie.

Así como reconocemos a las especies como una colección de poblaciones, también podemos reconocer a las comunidades de organismos como ensamblajes de numerosas poblaciones de una variedad de diferentes especies, todas interactuando entre sí. Cuando estas comunidades se ubican en el espacio de su ambiente abiótico, conforman a los ecosistemas. De esta manera, el concepto de biodiversidad también abarca la rica variedad de ecosistemas que se encuentran en la Tierra, muchos de los cuales poseen un importante componente humano. ¿Por qué hay tanta diversidad de formas en el planeta? Varios factores explican la diversidad de ecosistemas entre ellos el acceso a la energía del sol, por esta razón, los polos no son tan biodiversos como los trópicos.

Aunque Colombia no es el país más grande el planeta tiene la fortuna de estar en el trópico, justo en el Ecuador y contar con relieves elevados y abruptos en los que aparecen diferentes climas y en los que prosperan diversos organismos y por lo tanto se encuentran diversos ecosistemas. Por eso esta pequeña fracción del mundo es una de las más ricas y biodiversas, cuarta en mamíferos, tercera en reptiles, segunda en anfibios, mariposas y plantas y primera en aves y orquídeas.

Colombia es un país megadiverso. Esta diversidad nos ofrece un sinnúmero de beneficios que aprovechamos a diario como la pureza de nuestro aire, la fertilidad de nuestros suelos, gracias a ella encontramos sustento y florece nuestra cultura. Porque la biodiversidad está en todas partes, en los alimentos que consumimos, en los materiales que utilizamos para elaborar nuestras prendas de vestir, en el centro mismo de nuestras tradiciones y en nuestro código genético. Cada detalle de nuestras vidas está marcado por las relaciones que nos conectan con plantas animales, hongos y microorganismos. Nos necesitamos mutuamente para conservar nuestra identidad, para mejorar nuestras vidas y sobre todo para seguir existiendo.

Material complementario

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 13

PAGE

Page 14: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

https://www.youtube.com/watch?v=Rh4txXeKlME

https://www.youtube.com/watch?v=IARJMLYx3JI

Basado en la lectura anterior y en los conocimientos que posee responda las siguientes preguntas:

4.a ¿Cómo se relaciona la biodiversidad con las características de los factores abióticos de un ecosistema?

4.c . ¿La biodiversidad tiene alguna importancia en nuestra vida diaria? Justifica tu respuesta.

CONCLUSIONES Y APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

¿Qué nuevos conocimientos sobre salud y tecnología has adquirido en este tiempo de pandemia?

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 14

PAGE

Page 15: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

ASESORÍAS

Grados 10º

Fecha Dia Hora Enlace

Mayo 4 Lunes 11: 00 am Meet.google.com/jkk-wges-sry

Mayo 11 Lunes 9:00 am

Grados 11º

Fecha Dia Hora Enlace

Mayo 6 Miércoles 11: 00 am

Mayo 13 Miércoles 7:00 am

Orientan la reunión: Docentes de Ciencias y Tecnología.

(Los docentes enviaremos a los correos registrados por los estudiantes la invitación o link para conectarse a la asesoría virtual).

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 15

PAGE

Page 16: zilamargaritasantos.webnode.com.co  · Web viewDesde hace mucho tiempo el sistema de salud ha generado un gran volumen de dat os. Ahora se abren nuevas posibilidades ya que tenemos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA LA CIMA

Res.:16193 de noviembre de 2002 y resolución Nº 3314Del 28 de septiembre de 2005

Código DANE: 1050001010588 NIT: 811.019.074-0

GUÍA ACADÉMICA N°1

BIBLIOGRAFÍA.

Especial coronavirus: tecnología frente a la pandemia, tomado de: https://www.computerworld.es/tendencias/especial-coronavirus-tecnologia-frente-a-la-pandemia

Guías de aprendizaje en casa. Tomado de: https://medellin.edu.co/guias-aprendizaje

Observatorio Retina - La crisis del coronavirus tomado de : https://retina.elpais.com/retina/2020/03/27/tendencias/1585324525_989344.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_sanitaria

https://definicion.de/virus/

https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/enfermedad-respiratoria

https://definicion.de/contingencia/

https://www.michigan.gov/documents/michiganprepares2/Isolation_and_Quarantine_Facts_-_Spanish_428157_7.pdf

https://infosida.nih.gov/understanding-hiv-aids/glossary/3750/inmunidad

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002217.htm

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses#:~:text=Los%20coronavirus%20son%20una%20extensa,coronavirus%20COVID%2D19.

https://mag.elcomercio.pe/respuestas/cuales-son-las-fases-del-coronavirus-y-que-significa-cada-una-de-estas-covid-19-nnda-nnlt-noticia/

https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-en-tiempos-de-pandemia-covid19https://hospitecnia.com/tecnologia/el-impacto-de-la-tecnologia-en-el-sector-salud/https://www.msn.com/es-co/noticias/colombia/la-ciencia-y-la-tecnolog%C3%ADa-son-lo-que-ha-mantenido-al-mundo-conectado/ar-BB128BNx?li=AAggFp8

SECRETARIA DE EDUCACION: REUNIONES EQUIPO DOCENTE 16

PAGE