· web viewdebemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera continua,...

15
Ficha: 01 Fecha: Lunes 06 de mayo Tema: La ola u onda de calor Propósito: Las niñas y niños adquieren conocimientos para actuar y prevenir riesgos ante la temporada de calor a través de actividades lúdicas. Nivel: Preescolar, primaria y secundaria Descripción del Tema: Se entiende por ola u onda de calor a un período extenso de temperaturas extremas que elevan el termómetro. Puede estar

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewDebemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera continua, disminuir actividades al aire libre. Fomentar la cultura de la disminución del riesgo,

Ficha: 01

Fecha: Lunes 06 de mayo

Tema: La ola u onda de calor

Propósito:

Las niñas y niños adquieren conocimientos para actuar y prevenir riesgos ante la

temporada de calor a través de actividades lúdicas.

Nivel:

Preescolar, primaria y secundaria

Descripción del Tema:

Se entiende por ola u onda de calor a un período extenso de temperaturas

extremas que elevan el termómetro. Puede estar acompañado por una humedad

excesiva, lo que en vez de disipar la sensación de calor, la acrecienta. La

Organización Meteorológica Mundial define una onda de calor como un estado en

el cual en un transcurso de 5 días la temperatura alta supera la temperatura

máxima promedio.

Page 2:  · Web viewDebemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera continua, disminuir actividades al aire libre. Fomentar la cultura de la disminución del riesgo,

Debemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera

continua, disminuir actividades al aire libre.

Fomentar la cultura de la disminución del riesgo, adquirir habilidades de trabajo

colaborativo para actuar y prevenir riesgos debido a las altas temperaturas.

¿Sabías qué?

Existen múltiples efectos del calor, entre algunos de ellos están:

Quemaduras solares. Si una persona permanece durante mucho tiempo

bajo los intensos rayos solares durante una onda de calor, con toda seguridad

sufrirá quemaduras en la piel.

Sarpullido. Son erupciones que emergen en zonas cubiertas por la ropa.

Pueden estar acompañadas de inflamación.

Deshidratación. Es una consecuencia natural por la inadecuada hidratación

y la pérdida de agua al sudar.

Page 3:  · Web viewDebemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera continua, disminuir actividades al aire libre. Fomentar la cultura de la disminución del riesgo,

Actividades del lunes preventivo

Durante el homenaje:

Preescolar Duración de 5 minutos

Nombre de la actividad: “A correr”.

Recursos materiales y humanos: Maestro, una botella con agua y un pañuelo.

Descripción de la actividad:

Inicio: En un número del Homenaje a la Bandera, se hace mención sobre la

actividad a realizarse La ola u onda de calor del Programa “LUNES

PREVENTIVO”.

Un Maestro correrá alrededor de la cancha, dará tres o cuatro vueltas.

Desarrollo: 1.- Se detendrá en el centro de la cancha, se agachará en señal de

cansancio, para después sentarse y secará el sudor con el pañuelo, para

cuando esto suceda, la persona que esté dirigiendo el Homenaje

preguntará: ¿qué debe hacer para quitarse el calor? Los alumnos

responderán desde su lugar.

Page 4:  · Web viewDebemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera continua, disminuir actividades al aire libre. Fomentar la cultura de la disminución del riesgo,

Cierre: Se les pedirá que siempre estén hidratándose (tomando agua) y que eviten

estar mucho tiempo al aire libre expuestos a los rayos solares.

Primaria y secundaria

Nombre de la actividad: “Consejos y recomendaciones para combatir

el calor”.

Recursos materiales y humanos: Hoja de la lectura: “Consejos y recomendaciones para combatir el calor”

(Anexo 1).

Descripción de la actividad:

Inicio: En un número del Homenaje a la Bandera, se hace mención sobre la

actividad a realizarse La ola u onda de calor del Programa de “LUNES

PREVENTIVO”.

El Maestro de guardia o un alumno leerá “Consejos y recomendaciones

para combatir el calor”.

Page 5:  · Web viewDebemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera continua, disminuir actividades al aire libre. Fomentar la cultura de la disminución del riesgo,

Desarrollo: 1.- Los alumnos prestan atención a la lectura, cabe señalar que no pasa de

3 minutos.

Cierre: El Maestro encargado de la guardia, solicita a sus compañeros docentes

que socialicen la lectura en sus salones, que implementen actividades que

tiendan a reforzar la prevención ante las altas temperaturas.

En el salón de Clases:

Preescolar y Primaria hasta tercer grado

Nombre de la actividad: “Cuento infográfico”.

Recursos materiales y humanos: Materiales gráficos (Anexo 2) y un grupo escolar.

Page 6:  · Web viewDebemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera continua, disminuir actividades al aire libre. Fomentar la cultura de la disminución del riesgo,

Descripción de la actividad:

Inicio: Representarán personajes y acciones, las cuales se desarrollan durante la

lectura del cuento infográfico. Podrán participar los y las alumnas para

generar interacción durante la narración.

Desarrollo: 1.- Se hace una analogía sobre los efectos y síntomas que genera un golpe

u ola de calor.

Cierre: Al finalizar, deberá generarse una pregunta que detone el debate entre los

alumnos sobre la importancia de los cuidados que debemos tener ante una

ola de calor.

Page 7:  · Web viewDebemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera continua, disminuir actividades al aire libre. Fomentar la cultura de la disminución del riesgo,

Primaria 4º grado hasta secundaria

Nombre de la actividad: “Cuento infográfico”.

Recursos materiales y humanos: Materiales gráficos (Anexo 2), un grupo escolar.

Descripción de la actividad:

Inicio: Representarán personajes y acciones, las cuales se desarrollan durante la

lectura del cuento infográfico. Podrán participar los y las alumnas para

generar interacción durante la narración.

Desarrollo: 1.- Se hace una analogía sobre los efectos y síntomas que genera un golpe

u ola de calor.

Cierre: Al finalizar, deberá generarse una pregunta que detone el debate entre los

alumnos sobre la importancia de los cuidados que debemos tener ante una

ola de calor.

Page 8:  · Web viewDebemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera continua, disminuir actividades al aire libre. Fomentar la cultura de la disminución del riesgo,

Para el docente

Evaluación de lo logrado:

Escribir cómo le pareció la pertinencia y eficacia de las actividades, además de

sugerencias en relación a las mismas.

Referencias electrónicas:

Cruz Roja, (2018) Consejos y recomendaciones para combatir el calor

https://www.efesalud.com/consejos-cruz-roja-ola-de-calor/

Anexo 1

Page 9:  · Web viewDebemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera continua, disminuir actividades al aire libre. Fomentar la cultura de la disminución del riesgo,

Lectura: Consejos y recomendaciones para combatir el calor

En condiciones normales, cuando hace calor nuestro sistema de control de temperatura

produce sudor, que al evaporarse refresca el cuerpo. Pero los días de calor intenso

obligan a que nuestro cuerpo haga un mayor esfuerzo para mantener la temperatura

corporal.

Si no conseguimos mantener una temperatura corporal normal, podemos sufrir mareos,

calambres, un golpe de calor o agotamiento por calor.

En el caso del golpe de calor, los síntomas asociados son temperatura elevada, piel

roja y seca, pulso fuerte, dolor palpitante de cabeza, mareos y náuseas. Entre los que

suelen vincularse al agotamiento por calor destacan la piel fresca y húmeda, el pulso

rápido y débil y la respiración acelerada y poco profunda.

El calor no afecta a todas las personas por igual. Los grupos más vulnerables son:

-Personas mayores.

-Niños y niñas menores de 4 años.

-Mujeres embarazadas.

-Enfermos crónicos o personas que toman de forma continua determinados

medicamentos.

-Personas con discapacidades.

-Personas con sobrepeso.

-Los problemas de salud asociados a las altas temperaturas pueden evitarse siguiendo

pautas sencillas en el día a día.

Puedes protegerte haciendo esto:

-Usa ropa ligera y de colores claros, que no apriete y que transpire.

Page 10:  · Web viewDebemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera continua, disminuir actividades al aire libre. Fomentar la cultura de la disminución del riesgo,

-Utiliza gorros, un sombrero de ala o similares, que protejan la cabeza, cara, orejas,

sienes y parte posterior del cuello.

-Emplea calzado cómodo y que transpire.

-Permanece en la sombra y descansa.

-Utiliza sombrero, gafas de sol y crema solar.

-¡Refréscate! Bebe líquidos y échate agua en la cabeza.

Anexo 2

Page 11:  · Web viewDebemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera continua, disminuir actividades al aire libre. Fomentar la cultura de la disminución del riesgo,

Cuento infográfico

Page 12:  · Web viewDebemos estar prevenidos ante los golpes de calor, hidratarnos de manera continua, disminuir actividades al aire libre. Fomentar la cultura de la disminución del riesgo,

Diseñado por: Mtro. Jorge Alberto Ley Delgado. Asesor Técnico Pedagógico de la Coordinación Estatal de Formación Continua de Maestros en Servicio.

Mtro. Willliam Pola Nucamendi. Asesor Técnico Pedagógico de la Coordinación Estatal de Formación Continua de Maestros en Servicio.