iriandiblog.files.wordpress.com  · web viewde acuerdo a la investigación se ha determinado que...

14
Investigación documental y de campo Informe final Análisis de egresados del Centro Escolar 20 de noviembre nivel media superior (bachillerato). Iriandi Patricia Rojas Rocha 09/Junio/2018

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: iriandiblog.files.wordpress.com  · Web viewDe acuerdo a la investigación se ha determinado que el número de egresados es un indicador importante tanto en las metas como en los

Investigación documental y de campo

Informe final

Análisis de egresados del Centro Escolar 20 de noviembre nivel media superior (bachillerato).

Iriandi Patricia Rojas Rocha

09/Junio/2018

Page 2: iriandiblog.files.wordpress.com  · Web viewDe acuerdo a la investigación se ha determinado que el número de egresados es un indicador importante tanto en las metas como en los

ÍNDICE

ContenidoINTRODUCCIÓN.....................................................................................................3

OBJETIVO GENERAL.................................................................................................3

OBJETIVO ESPECÍFICOS...........................................................................................4

METODOLOGÍA......................................................................................................4

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...............................................................................4

ENTREVISTAS..........................................................................................................5

RESULTADOS.........................................................................................................7

CONCLUSIONES....................................................................................................9

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................10

ANEXOS................................................................................................................10

Page 3: iriandiblog.files.wordpress.com  · Web viewDe acuerdo a la investigación se ha determinado que el número de egresados es un indicador importante tanto en las metas como en los

Análisis de egresados del Centro Escolar 20 de noviembre nivel media superior (bachillerato).

INTRODUCCIÓN.

Actualmente las matemáticas pueden ser aplicadas en todas las áreas de la vida

cotidiana, es una disciplina que estudia la variabilidad implícita en todo proceso,

sea biológico, industrial o humano, son mucho más que un conjunto de números.

Es fundamental en nuestra vida diaria que apliquemos esta disciplina, sin

embargo, la mayoría de nosotros desconoce cómo mejora la vida, para esta

investigación analizaremos la educación a nivel media superior.

De acuerdo a la investigación se ha determinado que el número de egresados es

un indicador importante tanto en las metas como en los objetivos que tiene la

institución, el alcance que puede tener esta investigación no necesariamente nos

permite indicar la calidad y el aprendizaje de misma, pero nos puede indicar la

situación actual y los márgenes de deserción obtenidos a lo largo de las

generaciones egresadas.

A lo largo de la investigación se conoce el panorama actual y los factores que

influyen en el aspecto académico de los alumnos, haciendo énfasis en

matemáticas, una de las materias por la cual existe un alto índice de reprobación,

y como consecuencia propicia la deserción del alumno.

Objetivo generalConocer el paradigma actual de los alumnos egresados las dos últimas

generaciones, así como los que cursan su bachillerato dentro del Centro Escolar

20 de Noviembre, respecto a las materias de matemáticas impartidas según el

plan de estudios actual en SEP.

Objetivo específicos Investigar si existe relación entre los promedios de los egresados de cada

una de las generaciones respecto a la academia de matemáticas.

Page 4: iriandiblog.files.wordpress.com  · Web viewDe acuerdo a la investigación se ha determinado que el número de egresados es un indicador importante tanto en las metas como en los

Comparar el desempeño académico de cada una de las generaciones con

base en el promedio de cada una de las materias en matemáticas.

Investigar si existe diferencia entre los egresados respecto al género

Analizar el índice de reprobación en los alumnos que actualmente cursan

algún semestre en el instituto y así determinar, cuales son las materias del

área de las matemáticas.

Analizar que materias específicamente del área de matemáticas postergan

el egreso de los alumnos.

METODOLOGÍA

Para la primera etapa de la metodología, se establece un cronograma de actividades el cual plantea la aplicación de cada una de las etapas del proyecto incluyendo la duración de las mismas.

Cronograma de actividades

Tabla 1. Cronograma de actividades

Los primeros cinco puntos destacan la parte teórica, en donde se plantea el rumbo

de la investigación, de igual manera se indica los alcances y la limitación de la

misma, siendo así la base para poder analizar y realizar comparaciones a partir de

la información obtenida.

Antes de realizar un avance respecto al planteamiento del cronograma, fue

necesario determinar los riesgos en total y específicos de los objetivos, y así,

poder ponderar los puntos que se realizarían en la parte siguiente de la

investigación.

Page 5: iriandiblog.files.wordpress.com  · Web viewDe acuerdo a la investigación se ha determinado que el número de egresados es un indicador importante tanto en las metas como en los

Para los siguientes cuatro pasos de la investigación, se logró el análisis y

comparación a detalle de cada uno de los factores proporcionados, teniendo en

cuenta el mejor flujo de la investigación, aprovechando el proceso sin descuidar

los riesgos.

Como tal, la manera de trabajo permitió en los siguientes dos pasos realizar las

gráficas correspondientes, para que a su vez fueran analizados los porcentajes

requeridos en los objetivos específicos, en la conclusión de la investigación.

Se anexa una base datos de las calificaciones de los alumnos de las últimas dos generaciones.

De igual manera se realizó una entrevista con la directora Leticia Morales del

Centro Escolar 20 de Noviembre, así como al docente Radai Coyotzi a cargo de

impartir la materia de Matemáticas. La cual se anexa a continuación:

Entrevistas ¿Cuáles son las materias que se imparten del ramo de matemáticas?Docente: Álgebra, calculo diferencial, cálculo integral, matemáticas I y II.

¿Tienen algún horario especial para impartir dichas materias?Docente: No existe un horario en especial.

¿Si la respuesta fue si, cual es el motivo? ¿Si la respuesta fue no, cual es el motivo?Directivo: Normalmente los horarios están basados en las horas disponibles de

todos los maestros

¿Cuál es el índice de reprobación en el parcial y semestre?Docente: Del 10 al !5% del grupo por parcial y el 10% por semestre.

¿Si existe algún desinterés, cuales son los motivos principales?Docente: El alumno expresa el no poder entender las matemáticas o decir que son

muy complicadas

¿Existe la baja definitiva de alumnos por alguna materia de matemáticas?Directivo: Si, cuando aparte del semestre el alumno llega a fallar en las dos

oportunidades que se le dan posteriormente

¿En qué semestre existe mayor índice de reprobación?

Page 6: iriandiblog.files.wordpress.com  · Web viewDe acuerdo a la investigación se ha determinado que el número de egresados es un indicador importante tanto en las metas como en los

Docente: En 5to y 6to semestre

¿En qué semestre existe mayor índice de aprobación?Docente: En 1er semestre

¿Con base al paso de las generaciones de egreso, existe alguna variación respecto al índice de reprobación?Directivo: Si, no siempre existe el mismo índice de reprobación

¿Cuáles son las propuestas que se realizan respecto a una mejora continua en el ramo de las matemáticas?Directivo: Hay una variación dependiendo de la necesidades se hablan en una

junta académica y de igual manera se busca llegar a algún acuerdo con el alumno

y padre de familia

¿Cómo docente cuál es su punto de vista respecto al aprendizaje de matemáticas?Docente: Cada alumno es diferente y requiere un proceso diferente para poder

llegar a entender y comprender a su manera las matemáticas

¿Existe alguna situación constante por la cual dentro del salón de clase sea una detonante respecto a la reprobación?Docente: La falta de atención y desinterés de los alumnos

¿Cómo directivo cuál es su punto de vista respecto al aprendizaje en las matemáticas?Directivo: Son importantes para la vida escolar del alumno, sin embargo, no se le

da la importancia que se necesita por parte de los alumnos y a veces ya están

predispuestos a que es la materia más difícil y que no van a poder

Con base en la entrevista realizada, se aplicó una encuesta a 10 alumnos de

preparatoria del Centro Escolar 20 de Noviembre para conocer su opinión y poder

compararla con la base de datos.

Encuesta Alumnos¿Tú crees que las matemáticas te van a servir a nivel licenciatura? a) Si b) No

¿En qué semestre Las matemáticas fueron más complicadas para ti?

Page 7: iriandiblog.files.wordpress.com  · Web viewDe acuerdo a la investigación se ha determinado que el número de egresados es un indicador importante tanto en las metas como en los

a) 1er. b) 2do. c) 3ro. d) 4to. e) 5to. f) 6to.

¿De las materias de cálculo cual se te complica más a ti? a) Cálculo integral b) Cálculo integral

¿Consideras que las matemáticas las puedes aplicar en la vida diaria? a) Si b) No

¿En qué horario prefieres tener las clases de matemáticas?a) Mañana b) Tarde

RESULTADOS

En la siguiente sección se describa cada uno de los gráficos obtenidos a partir del trabajo de campo evidenciado con entrevistas.

Grafica 1 Índice de entendimiento de matemáticas.

De acuerdo al total de semestres, se puede analizar que en quinto semestre existe mayor dificultad al aprender matemáticas, sin embargo existen algunas complicaciones en tercer semestre de igual manera, lo cual nos da un rango que entre el segundo y tercer año está el mayor indicador de dificultad.

Grafica 2 Índice de reprobación en cálculo.

Page 8: iriandiblog.files.wordpress.com  · Web viewDe acuerdo a la investigación se ha determinado que el número de egresados es un indicador importante tanto en las metas como en los

De acuerdo al análisis de las materias del área de cálculo, existe una mayor pero no demasiada diferencia entre el índice de reprobación por materias de la misma.

Grafica 3 Índice de reprobación en cada semestre.

Completando la gráfica anterior, existe indica de reprobación de regular a malo en cualquier de los niveles del Instituto, y aunque no sea tan notorio, en quinto semestre es donde existe más índice de reprobación.

Grafica 4 Índice de reprobación por género.

De acuerdo al índice ya antes mencionado en el quinto semestre, ahora se analizó de igual manera el género con base al índice de reprobación, y como resultado se obtuvo que hay un poco pero significante diferencia entre hombres a comparación de las mujeres.

Grafica 5 Índice de reprobación en alumnos egresados.

Del total de alumnos egresados, se obtuvo que solo el nueve por ciento del total, no han terminado sus estudios a nivel media superior debido a alguna materia del área de las matemáticas.

Page 9: iriandiblog.files.wordpress.com  · Web viewDe acuerdo a la investigación se ha determinado que el número de egresados es un indicador importante tanto en las metas como en los

Conclusiones

Después de realizar la investigación y de haber obtenido los resultados se llegó a

la conclusión de que la mayoría de alumnos tiene dificultad al aprender las

materias del área de matemáticas, sin embargo no es un factor como tal para la

deserción de los estudios del alumno.

Se pudo observar que hubo un mayor índice de reprobación en el género

masculino que en el femenino aunque la diferencia no es mucha. De las materias

analizadas se llegó a la conclusión que las más complejas para los alumnos son

las de cálculo sin haber mucha diferencia entre ellas de igual manera.

Como recomendación a los alumnos que deseen ingresar a una carrera de

ciencias o de ingeniería, deben saber que quieren en su vida, estar motivados,

tener paciencia en el conocimiento que se adquiere en sus cursos básicos, tener

hábitos de estudio, acudir a asesorías (si es necesario) y estar dispuesto a trabajar

en forma individual y colectiva. Esto aunado por el gusto en una carrera que

incluyas materias del área de matemáticas y tener la disposición para leer temas

que no formen parte de sus cursos curriculares y leer temas que sean de la

carrera. Es muy importante desarrollar habilidades que ayuden a comprender,

razonar, construir, analizar, y buscar patrones, entre otras cosas.Con toda esta información que se logró recopilar en el transcurso de esta

investigación se puede dar por concluido este proyecto.

Bibliografía

Bencardino, C. (2011). Estadística básica aplicada. 2011, de Ecoe

Ediciones Sitio web: https://books.google.com.mx/books?

id=tKQwDgAAQBAJ&pg=PP32&dq=Metodolog%C3%ADa+Estad

%C3%ADstica+B%C3%A1sica&hl=es-

Page 10: iriandiblog.files.wordpress.com  · Web viewDe acuerdo a la investigación se ha determinado que el número de egresados es un indicador importante tanto en las metas como en los

419&sa=X&ved=0ahUKEwjkiO29hZXbAhUFW60KHV13C50Q6AEIKDAA#v

=onepage&q=Metodolog%C3%ADa%20Estad%C3%ADstica%20B

%C3%A1sica&f=false

SEP. (13 de marzo de 2017). Modelo Educativo. 2017, de SEP Sitio web:

https://www.gob.mx/sep/documentos/nuevo-modelo-educativo-99339?

idiom=es

Arias, F. (Julio-Septiembre de 2003.). Revista de la Educación Superior.

2003, de Revista de la Educación Superior Sitio web:

http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/127/01b.html

ANEXOS

Base de datos del centro escolar 20 de noviembre

Page 11: iriandiblog.files.wordpress.com  · Web viewDe acuerdo a la investigación se ha determinado que el número de egresados es un indicador importante tanto en las metas como en los