· web viewconsejo de organizaciones alternativas coalt [email protected] talleres populares de...

6
Consejo de Organizaciones Alternativas COALT www.coalt.mx [email protected] Talleres Populares de Análisis y Diseño Constitucional C O N V O C A T O R I A Considerando: a) la pobreza económica de la gran mayoría del pueblo mexicano mientras unos cuantos concentran riquezas enormes; b) la grave situación de violencia en el país generada por la falta de posibilidades productivas y de desarrollo económico para los trabajadores del campo y de la ciudad; c) la decadencia de la vida cultural y de los procesos educativos a cargo del Estado, marginando de educación superior a muchos jóvenes que anhelan superarse; d) la privatización progresiva de recursos naturales, empresas e instituciones nacionales; e) la grave afectación y falta de cuidado al ambiente y a la salud de los mexicanos por el ansia de tener ganancias a toda costa; f) la partidocracia y el secuestro de la voluntad popular por un grupo de oportunistas que manipulan a favor de sus intereses personales y de grupo; g) la detención arbitraria de líderes de organizaciones sociales en diversos estados de la República: h) que desde 1940 a la fecha se han realizado modificaciones al texto constitucional que afectan el espíritu social con el que fue concebida;

Upload: others

Post on 31-Dec-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewConsejo de Organizaciones Alternativas COALT info@coalt.mx Talleres Populares de Análisis y Diseño Constitucional C O N V O C A T O R I A Considerando: la pobreza económica

Consejo de Organizaciones Alternativas

COALT www.coalt.mx [email protected]

Talleres Populares de Análisis y Diseño ConstitucionalC O N V O C A T O R I A

Considerando:

a) la pobreza económica de la gran mayoría del pueblo mexicano mientras unos cuantos concentran riquezas enormes;

b) la grave situación de violencia en el país generada por la falta de posibilidades productivas y de desarrollo económico para los trabajadores del campo y de la ciudad;

c) la decadencia de la vida cultural y de los procesos educativos a cargo del Estado, marginando de educación superior a muchos jóvenes que anhelan superarse;

d) la privatización progresiva de recursos naturales, empresas e instituciones nacionales;e) la grave afectación y falta de cuidado al ambiente y a la salud de los mexicanos por el ansia de tener

ganancias a toda costa;f) la partidocracia y el secuestro de la voluntad popular por un grupo de oportunistas que manipulan a

favor de sus intereses personales y de grupo;g) la detención arbitraria de líderes de organizaciones sociales en diversos estados de la República: h) que desde 1940 a la fecha se han realizado modificaciones al texto constitucional que afectan el

espíritu social con el que fue concebida; i) que particularmente las contrarreformas realizadas entre 1988 y 1994, así como en 2013 y 2014, son

lesivas a los intereses históricos del pueblo mexicano;j) que los cambios sociales ocurridos durante el Siglo XX y las primeras décadas del XXI requieren ser

tomados en cuenta para actualizar la ley fundamental;k) que han surgido diversas iniciativas para crear un nuevo congreso constituyente y una nueva

constitución que abra la posibilidad de una etapa social con democracia y federalismo reales, justicia plena, equidad económica y de género, fraternidad y libertad y organización para el cuidado de la naturaleza, de la comunidad, la familia, la pareja, la salud, la cultura y la educación,

l) que es necesario que el pueblo mexicano se organice para desplazar a los poderes opresores y así labrar el futuro que anhela y que merece

el Consejo de Organizaciones Alternativas (COALT)

C O N V O C A

Page 2:  · Web viewConsejo de Organizaciones Alternativas COALT info@coalt.mx Talleres Populares de Análisis y Diseño Constitucional C O N V O C A T O R I A Considerando: la pobreza económica

Al pueblo de México, a sus organizaciones alternativas y a todos los ciudadanos que anhelan un cambio social, a participar en los

Talleres Populares de Análisis y Diseño Constitucional

que se realizarán a partir del lunes 26 de enero de 2015 y concluirán el 5 de febrero de 2016, de acuerdo al siguiente calendario:

No. FECHA TEMAS ARTÍCULOS A REVISAR

1

Lunes 26 de enero de 2015

Propedéutico:a) Historia, espíritu y fundamentos

de la Constitución de 1917.b) Posibilidades para la creación de

un nuevo texto constitucional y un nuevo constituyente.

c) Garantías y derechos generales.d) Soberanía.e) Reforma e inviolabilidad de la

Constitución de 1917.

1, 39, 135 y 136

2 Lunes 23 de febrero de 2015

Garantías políticas y derechos ciudadanos

6 al 9 y 30 al 38

3

Lunes 16 de marzo de 2015

a) La Nación y el Estadob) Planeación y presupuesto

democráticosc) Energíad) Propiedad de la Tierrae) Ecología

25, 26, 27 y 28

4 Lunes 11 de mayo de 2015

Educación, género y familia 3 y 4

5 Lunes 15 de junio de 2015

Profesiones, oficios, trabajo y previsión social

5 y 123

6 Lunes 20 de julio de 2015

Pueblos originarios2

7 Lunes 24 de agosto de 2015

Forma de gobierno40 al 48

8 Lunes 28 de septiembre de

2015

a) Federalismob) Estados libres y soberanosc) Municipios libres

115 al 122

Page 3:  · Web viewConsejo de Organizaciones Alternativas COALT info@coalt.mx Talleres Populares de Análisis y Diseño Constitucional C O N V O C A T O R I A Considerando: la pobreza económica

d) Distrito Federal9 Lunes 9 de

noviembre de 2015

a) Garantías y procesos jurídicosb) Poder judicial 13 al 24 y 94 al 107

10 Jueves 4 de febrero de 2016

a) Poder legislativob) Poder ejecutivo

48 al 93

11 Viernes 5 de febrero de 2016

Conclusiones y plan de acción

Horario: Todos los talleres se realizarán en un horario de 3 a 8 pm, en las fechas indicadas.

Lugar: Auditorio del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, ubicado en Río Neva 16, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc (entre Reforma y Villalongin).

Invitados: Para cada taller se invitará a personas destacadas en relación con la temática respectiva para que presenten una ponencia sobre alguno(s) de los temas y artículos respectivos.

Ponencias: Podrán inscribirse ponencias de hasta 7 páginas de extensión para ser expuestas durante el taller. La fecha límite para enviar las ponencias será 7 días antes de la realización del taller. Para inscribir ponencias deberán enviarse al correo [email protected]. Las ponencias serán integradas en un disco de memorias que se distribuirá en cada fecha abarcando también las de los talleres anteriores.

Dinámica de trabajo: Las ponencias de los invitados tendrán hasta 20 minutos para su exposición. Las ponencias inscritas tendrán hasta 15 minutos para su exposición. Después de 3 ponencias presentadas se tendrán 30 minutos para comentarios y diálogo. Se organizarán mesas de trabajo con bloques de 7 ponencias. En cada mesa se elaborará una relatoría de las propuestas y consensos, los cuales serán difundidos ampliamente después de cada taller, como expresión política de los participantes.

Talleres en otras ciudades: Se convoca a las organizaciones y ciudadanos de las diferentes ciudades de la República Mexicana para organizar talleres similares en las distintas ciudades. Las ponencias presentadas podrán integrarse en un mismo disco de memorias si los organizadores las envían a [email protected].

Difusión de resultados: Los resultados de cada taller serán ampliamente difundidos de manera inmediata por todos los medios posibles.

Mayores informes: [email protected] . Telcel: 85708320.

Organizaciones y personas que auspician esta convocatoria:

Consejo de Organizaciones Alternativas (COALT), Por el Cambio con Dignidad, A. C., Universidad Revolución (UR), Grupo Tacuba, Constitución y República Nuevo Milenio, Asamblea de Migrantes Indígenas, Cooperativa MTS, Cooperativa Nueva Tierra, Frente de Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra, Alianza de Trabajadores de

Page 4:  · Web viewConsejo de Organizaciones Alternativas COALT info@coalt.mx Talleres Populares de Análisis y Diseño Constitucional C O N V O C A T O R I A Considerando: la pobreza económica

la Salud y Empleados Públicos, Emprendedores de Conciencia por México, Ecomunidades, Unión de Pochtecas de México, Unión de Jubilados y Pensionados Civiles y Militares de la República Mexicana, Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Asociación Nacional de Mujeres Mexicanas (ANAM), Centro de Estudios Superiores en Educación (CESE), Coordinadora Nacional de Trabajadores “Valentín Campa Salazar”, Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología (AMAPSI), Movimiento de Transformación Social (MTS), Red Unidos por los Derechos Humanos Huasteca-Totonacapan (RUDH). José Luis Hernández Jiménez, Fausto Cantú Peña, Elvia Aguilar, Francisco Saucedo, Roselia Barajas, Jesús Morfín Garduño, Mario Antonio Padilla Becerra, José María Rivas Manzanilla, Luis Bautista, Juan Manuel Garcés Chávez, Teresa Sillas, Susana Clares, Adriana Matalonga, Jorge Hernández Souza, Moisés Flores Salmerón, Gonzalo Mejía, Ignacio Enrique Peón Escalante, Rodolfo Basurto, Sergio Alberto Rojas, Lilia Colín, Alejando García Nuñez, Pedro González, Marco Eduardo Murueta, Cuauhtémoc Velasco, Salvador Díaz, Antonio Vital, Oscar Hernández Neri, Víctor López García, Oscar Mendoza, Estrella Vázquez, Esmeralda Vázquez, Luis García, Laura Zárate.

¡La organización del pueblo mueve montañas!

Consejo de Organizaciones AlternativasCOALT

www.coalt.mx