€¦ · web viewcon el uso de la palabra el mtro. josé luis salazar martínez, secretario del...

225
ACTA NUMERO 46 (CUARENTA Y SEIS) DEL 30 (TREINTA) DE AGOSTO DEL 2017 (DOS MIL DIECISIETE). REUNIDOS EN EL RECINTO OFICIAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO, A EFECTO DE CELEBRAR SESIÓN ORDINARIA. ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- -------------PRESIDENCIA.- A cargo de la C. María Elena Limón García. ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- ----SECRETARÍA.- A cargo del Maestro José Luis Salazar Martínez. ------------------------------------------------------- --------------------------------------------------- Habla la C. Presidenta Municipal C. María Elena Limón García: muy buenas tardes, muy buenas tardes sean todos bienvenidos a esta Sesión Ordinaria de Ayuntamiento siendo las 19:10 (diecinueve horas con diez minutos), damos inicio a la Décimo Quinta Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto del año 2017, como PRIMER PUNTO del orden del día, le pido al Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario de este Ayuntamiento tome la lista de asistencia a efecto de verificar y declarar el quórum legal para sesionar. ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- -------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta integrantes de este Pleno. Presidenta Municipal, María Elena Limón García, presente Síndico Municipal, Juan David García Camarena, Marco Antonio Fuentes Ontiveros, presente Marcela Guadalupe Aceves Sánchez, presente Iván Omar González Solís, presente Mirna Citlalli Amaya de Luna, presente Miguel Silva Ramírez, presente Lourdes Celenia Contreras González, presente Miguel Carrillo Gómez, presente Silvia Natalia Islas, presente Orlando García Limón, Rosa Pérez Leal, presente Página 1 de 160. La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Upload: others

Post on 13-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

ACTA NUMERO 46 (CUARENTA Y SEIS) DEL 30 (TREINTA) DE AGOSTO DEL 2017 (DOS MIL DIECISIETE). REUNIDOS EN EL RECINTO OFICIAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO, A EFECTO DE CELEBRAR SESIÓN ORDINARIA. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRESIDENCIA.- A cargo de la C. María Elena Limón García. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SECRETARÍA.- A cargo del Maestro José Luis Salazar Martínez. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------Habla la C. Presidenta Municipal C. María Elena Limón García: muy buenas tardes, muy buenas tardes sean todos bienvenidos a esta Sesión Ordinaria de Ayuntamiento siendo las 19:10 (diecinueve horas con diez minutos), damos inicio a la Décimo Quinta Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto del año 2017, como PRIMER PUNTO del orden del día, le pido al Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario de este Ayuntamiento tome la lista de asistencia a efecto de verificar y declarar el quórum legal para sesionar. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta integrantes de este Pleno.

Presidenta Municipal, María Elena Limón García, presente Síndico Municipal, Juan David García Camarena,

Marco Antonio Fuentes Ontiveros, presenteMarcela Guadalupe Aceves Sánchez, presenteIván Omar González Solís, presenteMirna Citlalli Amaya de Luna, presenteMiguel Silva Ramírez, presenteLourdes Celenia Contreras González, presenteMiguel Carrillo Gómez, presenteSilvia Natalia Islas, presente Orlando García Limón, Rosa Pérez Leal, presenteMaría del Rosario de los Santos Silva, presenteLuis Armando Córdova Díaz, presenteDaniela Elizabeth Chávez Estrada, presenteAlbino Jiménez Vázquez, presenteMaría de Jesús Cortés Durán, presenteEdgar Ricardo Ríos de Loza, presenteCarmen Lucía Pérez Camarena, presenteAdenawer González Fierros, presenteAlfredo Fierros González

Se encuentran presentes 18 regidores. Se hace de su conocimiento que se recibió oficio número 155/2017 por parte del Regidor Alfredo Fierros González mediante el cual solicita se justifique su inasistencia a esta Sesión Ordinaria por cuestiones de salud. Es cuanto Presidenta. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Habla la C. Presidenta Municipal C. María Elena Limón García: por lo que en votación económica les pregunto quienes estén por la

Página 1 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 2: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

afirmativa de justificar la inasistencia del Regidor Alfredo Fierros González, favor de manifestarlo: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Aprobado por unanimidad. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Habla la C. Presidenta Municipal C. María Elena Limón García: Por lo que declaro que existe quórum legal para sesionar. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Habla la C. Presidenta Municipal C. María Elena Limón García: En el SEGUNDO PUNTO del orden del día, le solicito al Secretario de este Ayuntamiento dé lectura al orden del día propuesto. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

I.- Lista de asistencia, verificación y declaración del Quórum Legal para sesionar;

II.- Aprobación del Orden del Día;

III.- Lectura, análisis y aprobación de las Actas de las Sesiones Ordinarias de fechas 14, 21 y 28 de julio del año 2017.

IV.- Lectura de comunicados;

V.- Turno de Asuntos a Comisiones Edilicias;

VI.- Lectura, en su caso debate, y aprobación de dictámenes de Comisiones Edilicias;

VII.- Iniciativas de Aprobación Directa; y

VIII.- Asuntos Generales.

Es cuanto Presidenta. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Habla la C. Presidenta Municipal C. María Elena Limón García: por lo que en votación económica les pregunto, quienes estén por la afirmativa de la aprobación del orden del día, favor de manifestarlo. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Aprobado unanimidad. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: para el desahogo del TERCER PUNTO del orden del día, lectura, análisis, y aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria de fecha 14, 21 y 28 de julio del año 2017, se solicita la dispensa de la lectura en virtud de que los proyectos han sido circulados con anticipación y enviados de manera electrónica a los correos autorizados para cada uno de ustedes señores regidores y regidoras. Por lo que en votación económica les pregunto quienes estén

Página 2 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 3: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

por la afirmativa de la dispensa de la lectura de las actas, favor de manifestarlo. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Doy cuenta de la asistencia del Síndico, Juan David García. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Aprobado por unanimidad. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En votación económica les pregunto quienes estén por la afirmativa de la aprobación del contenido de las actas, favor de manifestarlo, en contra, en abstención, es aprobado por mayoría. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: en el desahogo del CUARTO PUNTO del día, se solicita al Secretario, dé lectura a los Comunicados Agendados. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta.

Lectura de comunicados

- Me permito informarles que el Congreso del Estado de Jalisco notificó los acuerdos legislativos números 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373, 1375 y 1377/LXI/2017, mismos que ya han sido circulados a los integrantes de este pleno a través de medio electrónico a los correos autorizados por cada uno de ustedes compañeros regidores.

De igual manera se informa que se encuentran a su disposición en la Secretaría del Ayuntamiento para su consulta. Es cuanto Presidenta. --------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: en el desahogo del QUINTO PUNTO del orden del día, le solicito al Secretario, dé lectura a las iniciativas de turno agendadas. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz al regidor Luis Armando Córdova Díaz: muy buenas noches a todos los presentes, con su permiso, con el permiso de todos mis compañeros integrantes de este ayuntamiento solamente preguntar, lo que pasa es que aquí en mi guía me queda hasta el acuerdo 1355, y el señor Secretario menciono creo 56, 57, 58 si no me falla en lo que el menciono. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373, 1375 y 1377. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la voz al regidor Luis Armando Córdova Díaz: es a lo que me refiero compañeros en la guía viene hasta el 1355, entonces y era lo que en donde no estamos enterados de que dicen o a que se refieren el resto de

Página 3 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 4: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

los que se mencionan si nos hiciera favor de darles lectura a un extracto solamente para estar enterados se lo agradecería. ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: vamos dándole aprobación a los que están en sus hojas y estos los dejamos pendientes al final si le parece si. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la voz al regidor Luis Armando Córdova Díaz: gracias Presidenta. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: entonces me pasan para ver los que tenemos si nada mas es lectura de los comunicados y en seguida les pasamos los que se omitieron si gracias, Secretario adelante. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta.

Iniciativas de Turno a Comisiones Edilicias

V.- A) Iniciativa suscrita por la regidora Daniela Elizabeth Chávez Estrada, mediante la cual propone el turno a la Comisión Edilicia de Planeación Socioeconómica y Urbana, para estudio, análisis y en su caso aprobación, que tiene por objeto la modificación de los planes parciales de Desarrollo Urbano correspondientes al Distrito Urbano “Cerro del Cuatro” (TLQ-02) subdistritos 08, 09 y 10 para que todas las áreas de dichos planes que actualmente se encuentran clasificados como RU-CP/H4-V (Clave correspondiente a: Reserva Urbana – Corto Plazo/Habitacional Densidad Alta – Plurifamiliar Vertical), queden clasificados como AC/EV-C (Clave correspondiente a: Área de Conservación Ecológica/Espacios Verdes, Abiertos y Recreativos Centrales). Lo anterior como parte de una política de protección al medio ambiente de nuestro municipio. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------C.C. REGIDORAS Y REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE: La que esto suscribe, Daniela Elizabeth Chávez Estrada, en mi carácter de Regidora del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, y en uso de las facultades que me confieren los artículos 41 fracción II y 50, fracción I, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; así como el artículo 36 del Reglamento del Gobierno y la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, someto a consideración de este Ayuntamiento en pleno, la presente Iniciativa para que se turne a la Comisión de Planeación Socioeconómica y Urbana, para su estudio, análisis y en su caso aprobación, con el objeto de modificar el uso de suelo de diversas áreas del Distrito Urbano “Cerro del Cuatro” (TLQ-02), subdistritos 08, 09 y 10 para evitar y prevenir el eminente daño ecológico en perjuicio del municipio y del Área Metropolitana de Guadalajara consecuencia de la urbanización de dicha zona, misma que presento con base a la siguiente EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

I. El día 23 de enero del año 2007, fueron publicados en el periódico oficial “El Estado de Jalisco” los “CRITERIOS AMBIENTALES PARA LA PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA EN MIRAVALLE, QUE POR SU ALTA

Página 4 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 5: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

FRAGILIDAD AMBIENTAL”1, con el objeto de prevenir la degradación ecológica y los altos niveles de contaminación de dicha zona.

II. De conformidad con los referidos Criterios, dentro de dicha zona se encuentra comprehendida el área del Municipio de San Pedro Tlaquepaque identificado en nuestros plan de desarrollo urbano como el Distrito Urbano “Cerro del Cuatro”, de acuerdo a la descripción realizada en dicho documento, y al siguiente croquis que se anexó al mismo:En los referidos criterios se estableció como reglas o normas imperativas para los Ayuntamientos de los diversos municipios incluidos dentro de la zona de Miravalle, considerada por el referido decreto como de Alta Fragilidad, los siguientes:

“6.1 En la elaboración de los Planes de Desarrollo Urbano y en la definición de los usos de suelo del territorio que incide en la zona comprendida por el polígono inscrito en este instrumento, las autoridades municipales deberán tomar en cuenta los altos y recurrentes niveles de contaminación atmosférica presentes en esta área, principalmente debido a partículas suspendidas en el aire, que regularmente están provocando condiciones de alta fragilidad de la zona conocida como Miravalle, privilegiando la autorización de emplazamientos urbanos, comerciales, de servicios, o en su caso industriales, de bajo o nulo efecto contaminante, especialmente aquellos que no propicien la generación o dispersión de partículas suspendidas en el aire.

6.2 El incremento de fuentes fijas que emitan o puedan emitir contaminantes a la atmósfera, principalmente debido a partículas suspendidas en el aire, en la zona de influencia directa de contaminación atmosférica de Miravalle, señalada en este instrumento; daría como resultado que nuevas emisiones, sumadas a las ya existentes incrementarían la concentración de contaminantes, elevando los niveles de riesgo actuales. Por lo tanto, no deberá de autorizarse el establecimiento o desarrollo de nuevas industrias, actividades productivas o de servicio que aumenten los niveles de contaminación atmosférica, especialmente aquellos que propicien la generación o dispersión de partículas suspendidas en el aire, a excepción de las que autorice la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable.

6.3 Aquellas actividades industriales y de servicio que actualmente se desarrollan y que son fuentes de emisión contaminante a la atmósfera, deberán ser sometidas a una regulación ambiental más estricta. En el caso del funcionamiento de hornos para cocción de ladrillos y tabiques, éstos deberán consumir exclusivamente combustibles alternativos de bajo impacto ambiental o en su defecto ser reubicadas fuera de la zona, materia de este instrumento.

1https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/01-23-07-ii.pdf Página 5 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 6: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

6.4 El recubrimiento inmediato de las áreas de rodamiento vehicular, debe considerarse como acción prioritaria en los programas de obra pública Municipal.

6.5 En la zona comprendida dentro del Polígono descrito en el presente instrumento, se deben eficientar los sistemas de recolección y transporte de residuos sólidos municipales, considerando que los sistemas actuales deben ser mejorados atendiendo a las condiciones de calidad atmosférica, tomando en cuenta los horarios de recolección, el tipo de combustible utilizados por los vehículos recolectores, los aditamentos de protección para el acarreo, la cobertura de contenedores, una redefinición de rutas, la regulación y control de incendios, junto con el saneamiento permanente de lotes baldíos.…6.7 Deben realizarse de manera impostergable y con carácter permanente tareas encaminadas al aumento de la cobertura vegetal existente en la zona de Miravalle, así como la preservación de la ya existente, mediante la reforestación y revegetación en primera instancia de las áreas publicas, observando lo establecido en las Normas Ambientales Estatales NAE-SEMADES-001/2003 y NAE-SEMADES-005/2005, publicadas en el periódico oficial del estado “El Estado de Jalisco” el 4 de septiembre de 2003 y el 8 de diciembre de 2005 respectivamente.

6.8 Los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes a la atmósfera generadas por fuentes fijas de competencia estatal y municipal, deben ser normados de acuerdo a las condiciones particulares de la zona de Miravalle y a las condiciones de contaminación ambiental que persistente en la misma, procurando que la calidad del aire se mantenga en el nivel satisfactorio, conforme lo disponen la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, sus reglamentos y la normatividad federal y estatal aplicable en la materia.

6.9 La reglamentación municipal aplicable en la zona que se delimita en el presente instrumento, en las materias que coadyuven a la prevención y control de la contaminación atmosférica, así como los planes y programas de desarrollo urbano, deben considerar los criterios contenidos en éste instrumento, y establecer las prohibiciones requeridas para todas aquellas conductas productivas, de servicio o de esparcimiento que en su realización, sometan a combustión materiales altamente impactantes, y propicien alteraciones negativas en la calidad del aire.

6.10 En la zona materia del presente instrumento, los predios agrícolas deben contar con cortinas rompevientos.

6.11 En la zona materia del presente instrumento se requiere conservar y proteger la permanencia y productividad de predios agropecuarios, debido no solo a

Página 6 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 7: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

su importancia económica sino también a los servicios ambientales que ofrecen.

6.12 Las prácticas de quemas agrícolas innecesarias, deben ser suprimidas, y se deben otorgar las autorizaciones solamente de aquellas que sean indispensables para la productividad del campo, gestionando con los particulares que éstas se realicen en los horarios donde los niveles de la calidad del aire no presenten riesgo de que se pueda ocasionar una Contingencia Atmosférica.”

(El énfasis es propio)III. No obstante la existencia de los referidos Criterios, desde

el año 2006 a la fecha ha aumentado de manera exponencial y desordenada, dentro de la zona referida como “Cerro del Cuatro”, el desarrollo de obras de urbanización que invaden áreas verdes necesarias para el desahogo de la contaminación atmosférica así como para la recarga de los mantos acuíferos de la ciudad.

IV. En los años 2006 y posteriormente en 2014 se publicaron los Planes Parciales de Desarrollo Urbano de San Pedro Tlaquepaque vigentes, en los que se establecieron los usos de suelo del Distrito Urbano “Cerro del Cuatro” (TLQ-02), subdistritos 08, 09 y 102, beneficiando el crecimiento urbano de dichos subdistritos en perjuicio del equilibrio ecológico de la zona y de la ciudad. De conformidad con diversos medios de comunicación, las modificaciones realizadas en el mes de febrero de 2014 fueron claves para que se pudieran desarrollar diversos proyectos inmobiliarios dentro de los referidos subdistritos.3

V. En el mes de abril del presente año 2017, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Jalisco, dio a conocer la recomendación número 15/20174 mediante la cual se establecieron las siguientes consideraciones y puntos clave:

“El problema de la contaminación atmosférica no es desconocido tampoco para el Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, pues en su Plan Parcial de Desarrollo Urbano etiqueta a la zona de Miravalle como la más afectada por este tema.5

Cabe señalar que Miravalle presenta una situación totalmente distinta a lo que ocurre en el resto de la zona metropolitana de Guadalajara, ya que los factores meteorológico, topográfico y orográfico son también determinantes para el incremento de la contaminación, como se puede apreciar del documento denominado: “Comportamiento de los vientos dominantes y su influencia en la contaminación atmosférica en la zona

2https://transparencia.tlaquepaque.gob.mx/articulo15/programa-municipal-desarrollo-urbano-los- planes-desarrollo-urbano-centros-poblacion-los-planes-parciales-desarrollo-urbano/3http://www.reporteindigo.com/reporte/guadalajara/urbanizacion-desarrollos-inmobiliarios- viviendas-construccion-impacto-ambiental4http://cedhj.org.mx/recomendaciones/emitidas/2017/Reco%2015-2017.pdf

Página 7 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 8: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México”6, donde ubica a la zona metropolitana de Guadalajara dentro de un valle semi-cerrado con predominio de vientos débiles y con la presencia del fenómeno de inversión térmica en aproximadamente 300 días al año. Además, los sistemas anticiclónicos generados en el golfo de México y el océano Pacífico influyen en la zona metropolitana de Guadalajara gran estabilidad atmosférica e impidiendo la mezcla vertical del aire. Aunado a todo esto, las montañas que circulan dicha área, constituyen un relieve natural que impide la circulación del viento y como consecuencia, inhibe la dispersión de contaminantes en el aire.

Más aún, en la manifestación de impacto ambiental realizado por la empresa constructora Dynamica —respecto del desarrollo habitacional “Terralta”—, hace alusión al tema de contaminación existente en Miravalle, donde menciona que durante 283 días, se presenta el fenómeno de inversión térmica (inciso f, punto 9 de antecedentes y hechos).

Resulta necesario que las autoridades municipales de Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque, en conjunto con la Semadet, encargadas de planear el crecimiento urbano en la zona de Miravalle, se sensibilicen con la situación existente en esta zona y privilegien el aumento de la cobertura vegetal, casi inexistente en esa parte.…Dada la importancia de las áreas verdes para la calidad de vida de la población urbana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un estándar de nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante como mínimo.8 Otros organismos destacan la importancia de que éstas se encuentren a una distancia no mayor a quince minutos a pie de los hogares —a efecto de que las personas reciban los beneficios que las áreas verdes proporcionan—, y recomiendan que la población participe de manera activa en los planes de asignación y diseño de sus áreas verdes9. La realidad de la zona de Miravalle es que cada habitante accede a tan solo 1.54 m2.

Dentro de dichos procesos se encuentran: a) el cambio de uso del suelo, b) la generación de residuos (industriales y municipales), c) la sobreexplotación de recursos hídricos y de combustibles fósiles. Entre las causas inmediatas que provoca el deterioro del suelo se cuentan el cambio climático, la contaminación ambiental y la disminución de la biodiversidad.11

En síntesis, el crecimiento urbano, vehicular e industrial desmedido; la falta de programas y planeación en materia de crecimiento de la cobertura verde, además de la ausencia de una debida inspección y vigilancia en las construcciones que se han realizado de forma irregular, que transgreden los planes parciales de desarrollo urbano, sumado a la nula coordinación entre la Semadet y los

Página 8 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 9: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

ayuntamientos de Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque, son aspectos influyentes en el deterioro de la calidad de vida de los habitantes de la zona de Miravalle.

Resulta impostergable que tanto la Semadet como los ayuntamientos de Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque, realicen una revisión de sus leyes y reglamentos, estrechen la coordinación entre ellos, con el fin de lograr políticas públicas metropolitanas que permitan revertir la grave situación en la zona de Miravalle, y que además se apliquen adecuadamente la normativa ambiental ylos Criterios Ambientales para la Protección de la Atmósfera de Miravalle, teniendo como eje principal para la toma de decisiones el incremento de la cobertura vegetal de la zona por encima de los emplazamientos habitacionales.

Los ayuntamientos de Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque, con independencia de su omisión respecto de las acciones que marcan los puntos 6.1 y 6.7 de los Criterios Ambientales para la Protección de la Atmósfera de Miravalle, han dejado de formular e instrumentar políticas en materia de cambio climático, en colaboración con el Estado, así como también han dejado de cumplir con su compromiso de brindar una atención prioritaria a la zona de alta fragilidad ambiental descrita en los Criterios Ambientales para la Protección de la Atmósfera en Miravalle, publicados el 23 de enero de 2007 en el periódico oficial El Estado de Jalisco, lo cual se traduce en una violación de los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, y a gozar de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

Finalmente, no pasa desapercibido para este organismo la relación que guarda este tema con el derecho a la protección de la salud. Como se ha visto anteriormente, las contingencias ambientales de la zona metropolitana de Guadalajara, originadas por altas concentraciones de contaminantes atmosféricos, también provocan problemas de salud en los habitantes de la zona Miravalle, principalmente en niños y adultos mayores. Las estadísticas que fueron enviadas por la Semadet muestran la mala calidad del aire y evidencian además que, en los años 2014, 2015 y 2016, se han tenido que activar la pre contingencia y primera fase de contingencia ambiental para disminuir los daños a la salud pública.Resulta evidente la gravedad del problema existente en el polígono de alta fragilidad ambiental, y ante ello resulta necesario realizar acciones tendentes a generar un mejoramiento visible en la calidad del aire que se respira en dicha zona.”

(El énfasis es propio)

VI. Por otra parte, en el POT MET5(Programa de Ordenamiento Territorial Metropolitano) presentando en el mes de junio del 2016 por el IMEPLAN (Instituto Metropolitano de

5http://imeplan.mx/sites/default/files/IMEPLAN/POTmet_IIIFB-BajaRes.pdf Página 9 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 10: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara), y aprobado por este Ayuntamiento en sesión de Pleno del pasado 24 de junio del año 20166, se estableció que:

“La inestabilidad de laderas naturales se encuentra en zonas montañosas relieve como depresiones, en donde la superficie presenta diversos grados de inclinación. El problema surge por la falta de capacidad del terreno natural para auto-sustentarse, lo que lleva a reacomodos y/o colapsos.

Las áreas con esta característica en el AMG son las siguientes:

En las cercanías y sobre la depresión de la barranca del Río Santiago, Tonalá, Zapotlanejo, Guadalajara y Zapopan.

En las elevaciones de Zapopan, situadas al norte de Tesistán, en la zona de La Primavera. En Tlajomulco, se presenta en los cerros encontrados al norte y noroeste de la cabecera del municipio, y al sur, en el área natural protegida de Cerro Viejo, Chupinaya y los Sabinos.

En los límites de Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque, se registran deslizamientos de las áreas elevadas entre el cerro del Tesoro y el cerro del Cuatro.

Entre los municipios de Guadalajara y Zapopan, se concentran deslizamientos en áreas cercanas al sur y al este del Bosque Los Colomos.

Tlaquepaque presenta peligros por movimientos de masas asociados al relieve que ha sido interferido por la actividad del hombre, tal es el caso de sitios en los que existen bancos de material, elevaciones en las que se han construido vialidades, tal es el caso de carretera a Chapala, o en las que se ha edificado o deforestado (el Cerro del Cuatro, Cerro de Santa María y del tesoro).

(…)

Con base en los datos analizados se resume la siguiente problemática:

… Deben protegerse las áreas boscosas, pues

representan el 15% de la superficie total del AMG, pero son amenazadas con la expansión de la frontera agrícola (40%), la expansión de las zonas urbanas y los asentamientos humanos (23%).

… Existe riesgo de deslave por inestabilidad de las

laderas. Esto se da en las cercanías y sobre la depresión de la barranca del Río Santiago, en el Bosque de La Primavera, en los cerros ubicados al norte y noroeste dela cabecera municipal de Tlajomulco de Zúñiga, al sur del Área Natural

6https://transparencia.tlaquepaque.gob.mx/wp-content/uploads/2016/03/18.-24-JUNIO-2016.pdf Página 10 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 11: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Protegida de Cerro Viejo-Chupinaya-Sabinos, en el Bosque Los Colomos, y las inmediaciones del cerro del Tesoro y el cerro del Cuatro. Lo anterior cuenta como condición de las previsiones de crecimiento dela ciudad.”

VII. Por lo anterior es que propongo que se autorice la modificación de las áreas clasificadas actualmente como RU-CP/H4-V (Clave correspondiente a: Reserva Urbana – Corto Plazo/Habitacional Densidad Alta-Plurifamiliar Vertical) de los planes parciales de Desarrollo Urbano de este Municipio que se encuentran dentro del Distrito Urbano “Cerro del Cuatro” (TLQ-02), subdistritos 08, 09 y 10, para quedar clasificadas como AC/EV-C (Clave correspondiente a: Área de Conservación Ecológica/Espacios Verdes, Abiertos y Recreativos Centrales), con el objeto de detener el crecimiento urbano dentro de la zona del Cerro del Cuatro.

VIII. De acuerdo a un contraste realizado entre los planes parciales, inspecciones de campo que he realizado, así como el servicio de mapas satelitales proporcionado por la empresa Google, se puede observar con claridad que existen cientos de hectáreas de áreas todavía verdes que corren el riesgo de ser altamente urbanizadas si no modificamos de manera urgente los planes parciales señalados, como por ejemplo en el sub-distrito 8, de acuerdo a las siguientes imágenes:

PLAN PARCIAL VIGENTE:

IMAGEN SATELITAL

Página 11 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 12: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

IX. La importancia de esta propuesta reside en que las áreas clasificadas actualmente como RU-CP/H4-V son las que permiten la mayor densidad humana, por lo que de mantenerse en esa categoría permitirían que decenas de miles de personas pudieran vivir dentro de dicha zona, la cual es un importante pulmón para toda el Área Metropolitana de Guadalajara.

X. Finalmente, cabe señalar que en esta administración ya hemos hecho modificaciones a los planes parciales de desarrollo urbano por acuerdo de este Pleno, como sucedió en la sesión del pasado día 06 de junio del año 2016 en la cual se aprobó el siguiente Dictamen:PRIMERO.- El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza el Dictamen formulado por la Comisión Edilicia de Planeación Socioeconómica y Urbana, la cual resuelve el turno asentado en el punto acuerdo número 101/2016/TC, aprobado en la sesión ordinaria de fecha 18 de mayo del año 2016. ---------------------------------------------------------------------------------------------------- SEGUNDO.- El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza homologar el uso del suelo de Reserva Urbana a Corto Plazo Habitacional Unifamiliar Densidad Alta (RU-CP/H4-U) y Reserva Urbana a Corto Plazo Mixto Distrital Intensidad Alta (RU-CP/MD-4) a Reserva Urbana a Corto Plazo Habitacional Plurifamiliar Vertical Densidad Alta (RU-CP/H4-V) así como la redensificación del predio ubicado en la Colonia Hacienda de Vidrio (TLQ 1-04) Distrito Urbano TLQ-1 “Centro Urbano” con una superficie de 12,973.04 metros cuadrados, para quedar como sigue:------------------------------------------------------------------------------------------------

Vivienda Tipo: Plurifamiliar Vertical Densidad Alta (H4-V);

Página 12 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 13: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Número de Viviendas: 400 viviendas;

Número de Niveles: 5 niveles sin elevador;

Cajones de Estacionamiento: 0.25 por vivienda;

Cajones para Visita: Sin cajones para visita;

Índice de Edificación: 25.00 metros cuadrados;

Coeficiente de Ocupación del Suelo: 0.8; y

Coeficiente de Utilización del Suelo: 4.0.

Lo anterior como parte de la renovación urbana, en los términos establecidos en el cuerpo del dictamen aprobado en el resolutivo PRIMERO.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TERCERO.- Notifíquese mediante oficio el presente punto de acuerdo y regístrese en el Libro de Actas de Sesiones correspondiente

XI. Así las cosas es evidente que tenemos facultades de aprobar modificaciones inmediatas en los usos de suelo vigentes, cuando consideremos que existe una justificación. En este caso, considero que la urgencia y la justificación para modificar los usos de suelo que se encuentran dentro del Distrito Urbano “Cerro del Cuatro” (TLQ-02), subdistritos 08, 09 y 10, considerados como RU-CP/H4-V para quedar clasificadas como AC/EV-C, proviene, en síntesis, de los siguientes antecedentes y razones:a. De la existencia y vigencia del Decreto que contiene los

“Criterios Ambientales para la Protección de la Atmósfera en Miravalle”.

b. De los riesgos ambientales derivados de la urbanización del Cerro del Cuatro.

c. De los riesgos para la población considerados en el POT MET elaborado por IMEPLAN y aprobado por este Pleno el pasado 24 de junio de 2016.

d. Del contenido de la recomendación 15/2017 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.

e. De los problemas que han presentado los fraccionamientos ya construidos en esa zona, como por ejemplo: Las Terrazas.

f. Del reclamo generalizado que existe por parte de los vecinos de la zona.

g. De la obligación que tenemos como autoridad de garantizar un medio ambiente sano a toda la población.

Por lo anteriormente expuesto, fundado y motivado en las disposiciones y razonamientos contenidos en el cuerpo del presente documento, es que propongo a esta Asamblea se TURNE para su estudio y análisis a la Comisión Edilicia de Planeación Socioeconómica y Urbana la siguiente propuesta de: ACUERDO: PRIMERO. Se autorice la modificación de los planes parciales de Desarrollo Urbano correspondientes al Distrito Urbano

Página 13 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 14: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

“Cerro del Cuatro” (TLQ-02), subdistritos 08, 09 y 10, para que todas las áreas de dichos planes que actualmente se encuentran clasificadas como RU-CP/H4-V (Clave correspondiente a: Reserva Urbana – Corto Plazo/Habitacional Densidad Alta-Plurifamiliar Vertical), queden clasificados como AC/EV-C (Clave correspondiente a: Área de Conservación Ecológica/Espacios Verdes, Abiertos y Recreativos Centrales). Lo anterior como parte de una política de protección al medio ambiente de nuestro municipio. SEGUNDO. Se faculta al Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, a suscribir la documentación inherente y necesaria, que de cumplimiento al presente. Atentamente San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. A la fecha de su presentación. REG. DANIELA ELIZABETH CHÁVEZ ESTRADA. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: por lo que en votación económica les pregunto… -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz a la regidora Daniela Elizabeth Chávez Estrada: gracias Presidenta buenas noches compañeros del pleno, gente que nos acompaña y medios de comunicación yo creo que hay el sustento robusto que fortalece esta iniciativa tenemos una recomendación por la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, hay un decreto de alta fragilidad ambiental en Miravalle hay unos criterios también, de los que hablan que tenemos que ampliar las áreas verdes en ese polígono entonces me parece que a la fecha en otras administraciones se han hecho cambios de uso de suelo en ese lugar y a la fecha vemos que es densidad alta plurifamiliar vertical, hablando de que podría realizarse hasta departamentos en el Cerro del Cuatro me parece muy grave y urgente hacer el cambio de uso de suelo de esa zona que vemos que ha causado tantos daños, deterioro ambiental y sobre todo que este en riesgo la integridad física de los habitantes de la zona por los deslaves que se dan, por las filtraciones de agua, por el agrietamiento que hay dentro de las viviendas es por lo antes que solicito a este pleno a la Presidenta o Presidente de esa comisión pues que le demos velocidad pues al cambio de uso de suelo, sería cuanto. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: doy cuenta en este pleno de la asistencia del regidor Orlando, por lo que en votación económica sometemos la afirmativa de todos ustedes para que este turno vaya a comisiones, los que estén a favor, favor de manifestarlo. Desea tomar el uso de la voz regidor (No Presidenta gracias disculpe, en voz del regidor Luis Armando Córdova Díaz). ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 610/2017/TC--------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba el turno a la Comisión Edilicia de Planeación Socioeconómica y Urbana, como convocante, el cual tiene por objeto autorizar la modificación de los planes parciales de Desarrollo Urbano

Página 14 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 15: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

correspondientes al Distrito Urbano “Cerro del Cuatro” (TLQ-02), subdistritos 08, 09 y 10, para que todas las áreas de dichos planes que actualmente se encuentran clasificados como RU-CP/H4-V (Clave correspondiente a: Reserva Urbana – Corto Plazo/Habitacional Densidad Alta-Plurifamiliar Vertical), queden clasificados como AC/EV-C (Clave correspondiente a: Área de Conservación Ecológica/Espacios Verdes, Abiertos y Recreativos Centrales). Lo anterior como parte de una política de protección al medio ambiente de nuestro municipio. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Se faculte a la Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, a suscribir la documentación inherente y necesaria, que dé cumplimiento al presente.------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículos 41 fracción II y 50, fracción I, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; así como el artículo 36 del Reglamento del Gobierno y la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- al regidor Miguel Carrillo Gómez, Presidente de la Comisión Edilicia de Planeación Socioeconómica y Urbana para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta. V.- B) Iniciativa suscrita por el regidor Adenawer González Fierros, mediante la cual propone el turno a la Comisión Edilicia de Promoción Cultural como convocante, y a la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos como coadyuvante, que tiene por objeto crear el Reglamento de Bibliotecas del Municipio de San Pedro Tlaquepaque. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------C. REGIDORES DEL H. AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE. PRESENTE El que suscribe Regidor Adenawer González Fierros, integrante de este H. Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, con fundamento en el artículo 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito presentar a este cuerpo edilicio, la siguiente iniciativa PARA TURNO A COMISIONES EDILICIAS DE PROMOCION CULTURAL como convocante y REGLAMENTOS MUNICIPALES Y PUNTOS LEGISLATIVOS como coadyuvante, la cual consiste: CREAR EL REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE. EXPOSICION DE MOTIVOS: Según la Ley de Bibliotecas del Estado de Jalisco, para un mejor funcionamiento de las Bibliotecas Públicas del Estado es necesaria una relación y coordinación entre estas y de esta manera constituir lo que se contempla como Red Estatal de Bibliotecas, contar con reglamentos en la materia así como el material, equipo de cómputo, entre otras cosas. Ahora bien, en meses pasados nos enteramos en voz de la presidenta municipal que San Pedro Tlaquepaque había obtenido un lugar sobresaliente en temas relacionados con el fomento a la lectura, así como la cantidad de ciudadanos que visitan nuestras bibliotecas iba en aumento. Con base en lo anterior, es que el día de hoy me permito presentar esta iniciativa que tiene como finalidad el que dotemos a las bibliotecas del municipio de los elementos reglamentarios necesarios para una mejor organización administrativa, de insumos necesarios para los usuarios entre otras

Página 15 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 16: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

cosas, con la finalidad de que los servicios que se brindan por las bibliotecas día con día mejoren para nuestras generaciones venideras. Por otro lado esta iniciativa nace también con el objetivo de Reglamentar las funciones y los servicios a cargo del personal de las bibliotecas, así como también dar cumplimiento a lo que se establece en el artículo 14 de la Ley de Bibliotecas del Estado de Jalisco, el cual me permito citar a continuación: Artículo 14.- Con base en lo señalado en el artículo anterior, cada biblioteca pública deberá contar con un reglamento de funcionamiento que deberá regular cuando menos lo siguiente:

I. Horario de servicioII. Requisitos para consulta in situIII. Requisitos para préstamo de libros y documentosIV. Condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad,

tanto a las instalaciones como al acervoV. Normas generales de comportamiento de los usuarios yVI. Restricciones generales de ingreso

Del texto anterior se desprende la necesidad de que en San Pedro Tlaquepaque contemos con los instrumentos jurídicos, humanos y materiales para prestar servicios de calidad a los usuarios. En esa tesitura, y para dar más claridad a lo antes expuesto me permito presentar a su consideración la siguiente propuesta de creación de reglamento, para quedar como sigue;

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS DEL MUNICIPIO SAN PEDRO TLAQUEPAQUE.

CAPITULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- El presente reglamento es de orden e interés público, así como de observancia general en el territorio del Municipio de San Pedro Tlaquepaque.Se expide de conformidad con las facultades otorgadas en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado de Jalisco, así como lo establecido en la Ley de Estatal de Bibliotecas del Estado de Jalisco.Articulo 2.- El Ayuntamiento como orden de gobierno investido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expide el presente Ordenamiento Municipal, que tiene por objeto reglamentar lo siguiente:I.- Funciones y servicios que prestan las BibliotecasII.- Personal correspondiente a la BibliotecaIII.-Requisitos para consultas en el lugar.IV.- Requisitos para préstamo externo.V.- Condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad, tanto a las instalaciones como al acervo;VI.- Uso del sistema de cómputo en la bibliotecaVII.- Normas de comportamiento de los usuarios.VIII.- Sanciones.Articulo 3.-Tendra aplicación de manera supletoria al presente Reglamento la Ley de Bibliotecas del Estado de Jalisco.Artículo 4.- Para los efectos de este Reglamento se entenderá por:I.-Biblioteca Pública: Todo establecimiento que contenga un acervo de carácter general superior a quinientos títulos, catalogados y clasificados y que se encuentre destinado a atender en forma gratuita a toda persona que solicite la consulta o préstamo del acervo en los términos de las normas administrativas aplicables.

Página 16 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 17: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

II.- Jefatura: La Jefatura de área de Bibliotecas del municipio de San Pedro Tlaquepaque.III.- Libro: Toda publicación unitaria, no periódica, de carácter literario, artístico, científico, técnico, educativo, informativo o recreativo, impresa o en cualquier soporte, cuya edición se haga en su totalidad de una sola vez en un volumen o a intervalos en varios volúmenes o fascículos; comprenderá también los materiales complementarios en cualquier tipo de soporte, incluido el electrónico, que conformen, conjuntamente con el libro, un todo unitario.IV.- Red: Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco.V.- Biblioteca digital: Colecciones organizadas de contenidos digitales puestas a disposición del público, ya sea que se trate de material previamente digitalizado o creado desde un principio en un formato digital.Articulo 5.- Las bibliotecas públicas del Municipio de San Pedro Tlaquepaque tendrán como finalidad ofrecer los servicios de consulta de libros, préstamo a domicilio y otros servicios culturales complementarios que permitan a la población adquirir, transmitir, acrecentar, y conservar en forma libre el conocimiento de todas las ramas del saber , asimismo, brindar acceso al conocimiento, a la información y al trabajo intelectual, a través de una serie de recursos y servicios a disposición de todos los miembros de la comunidad en igualdad de condiciones, sin distinciones de raza, nacionalidad, edad, sexo, religión, idioma, discapacidad, condición económica y laboral y nivel de escolaridad.Artículo 6.-Las dependencias y autoridades encargadas de la aplicación del presente Reglamento son las siguientes:I. El Ayuntamiento II.-Presidente Municipal III.- Coordinación General de Construcción de la ComunidadIV.- Dirección de CulturaV.- Jefe de Bibliotecas Articulo 7.- El municipio de San Pedro Tlaquepaque dentro de sus atribuciones y posibilidades, promoverá el establecimiento, organización, sostenimiento y fomento a la lectura mediante los mecanismos y programas que el Jefe de Bibliotecas del municipio en coordinación con el Director de cultura diseñen para tales efectos.

CAPITULO IIDE LAS BIBLIOTECAS DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

Artículo 8.- Las bibliotecas públicas de San Pedro Tlaquepaque son las siguientes:

1) Biblioteca Flavio Romero de Velasco, ubicada en la Zona Centro de san Pedro Tlaquepaque;

2) La Biblioteca Manuel López Cotilla3) La Biblioteca de San Sebastianito;4) La Biblioteca de Santa María Tequepexpan;5) La Biblioteca de San Pedrito;6) La Biblioteca de Toluquilla;7) La Biblioteca de Tateposco;8) La Biblioteca de Las Juntas;9) La Biblioteca de Miravalle;10)La Biblioteca de Las Huertas;11)La Biblioteca de san Martin de las Flores; y12)La Biblioteca de Santa Anita.

CAPITULO IIIFUNCIONES Y SERVICIOS QUE PRESTAN LAS BIBLIOTECAS

Artículo 9.- Son funciones de las bibliotecas las siguientes:

Página 17 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 18: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

I. Reunir, organizar y ofrecer al público una colección equilibrada de materiales bibliográficos, gráficos y audiovisuales, que le permitan enriquecer su cultura;

II. Promover y estimular el uso de su acervo entre los ciudadanos, a través de los programas institucionales y de las actividades culturales complementarias;

III. Conservar y enriquecer el patrimonio bibliográfico cuya custodia les está encomendada;

IV. Colaborar con las demás bibliotecas públicas, mediante el intercambio de información, la coordinación de adquisiciones, y el préstamo inter bibliotecario

V. Fomentar la lectura, a través de un programa institucional y de talleres

VI. Organizar programas de fomento a la lectura y escritura; yVII. Promover cualquier género literario mediante concursos, becas,

encuentros, talleres, premios, o cualquier forma de estimulo.VIII. Garantizar el acceso a personas con discapacidad y el uso del

sistema braille.Artículo 10.- Las bibliotecas deben prestar al menos los siguientes servicios:

I.- Lectura en sala, incluyendo la lectura infantil y sala de publicaciones periódicas;II.- Préstamo individual, colectivo o inter bibliotecario,III.- Información bibliográficaIV.- Visitas guiadasV.- Cualquier actividad cultural que no perjudique el normal desarrollo de las funciones que le correspondan; yVI.- Acceso a computadoras para fines académicos, culturales, de investigación o consulta.

CAPITULO IVDE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE LAS BIBLIOTECAS

Artículo 11.- La Bibliotecas Municipales tendrán al frente a un Jefe, quien tendrá la responsabilidad de acatar lo dispuesto en el presente reglamento.Artículo 12.- El jefe de las Bibliotecas tendrá las siguientes funciones:

a) Innovar, organizar, planear, gestionar, dirigir, supervisar y evaluar los trabajos y servicios dentro de las bibliotecas públicas municipales.

b) Adoptar o proponer, en su caso las medidas necesarias para la seguridad del patrimonio bibliográfico de las bibliotecas.

c) Proponer programas de capacitación para la actualización del personal al servicio de las bibliotecas.

d) Fomentar en el municipio la lectura como uno de sus objetivos primordiales.

Artículo 13.- El personal bibliotecario o aquel que se encuentre comisionado a la biblioteca deberá conducirse con sensibilidad y respeto a los usuarios, y tendrá las siguientes obligaciones:

a) Dirigirse con respeto y consideración a los usuarios de la biblioteca, proporcionando un servicio cordial y de calidad.

b) Recibir capacitación técnica y profesional para prestar un mejor servicio.

c) Acatar las disposiciones del presente reglamentod) Adoptar las medidas necesarias para asegurar el orden en las

bibliotecas y el cumplimiento al presente reglamento con los usuarios.

Página 18 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 19: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

CAPITULO VDEL ACERVO BIBLIOTECARIO

Artículo 14.- El acervo de las bibliotecas públicas municipales se constituye gestionando ante terceros la adquisición de libros y mediante la donación de la ciudadanía en general, así como con el apoyo otorgado por la Red, de igual forma se podrá admitir el depósito de acervos gubernamentales, así como de personas físicas y jurídicas. La entrega deberá realizarse mediante el acta correspondiente. Articulo 15.- Las bibliotecas deberán realizar periódicamente un inventario, confrontación y oxigenación de sus acervos, que se realizara y actualizara por lo menos una vez por año, informando del resultado al Director de la Red.Articulo 16.- Las bibliotecas públicas deberán elaborar un catálogo de consulta pública por cada uno de los materiales que tenga en su acervo, el cual deberá ser realizado por orden alfabético, de autores, de materias y títulos.

CAPITULO VIDEL USUARIO

Artículo 17.- Cualquier persona podrá hacer uso de los servicios que se presten por parte de la biblioteca de manera libre y gratuita, respetando en todo momento lo establecido en el presente reglamento y acatando las instrucciones del personal de la biblioteca.Articulo 18.- Los menores de 7 años que acudan a la biblioteca deberán estar acompañados por un adulto, salvo cuando estén inscritos en un taller en cuyo caso deberán llevarlos y recogerlos un adulto que será responsable del menor.Artículo 19.- Todos los usuarios que pretendan ingresar a la biblioteca, beberá cumplir con las siguientes normas:a) No ingresar bajos los influjos de drogas o alcohol b) Guardar silencio o hablar en voz bajac) No consumir alimentosd) Eliminar el sonido externo de los teléfonos celulares o cualquier aparato electrónicoe) No fumarf) No realizar transacciones de compra-venta de artículos diversosg) No sentarse en las mesas, pisos, escaleras y otros lugares no apropiados, a menos que la actividad así lo requiera.h) Conservar en buen estado los materiales que se usen, evitando hacer marcas, anotaciones o mutilarlosArtículo 20.- El usuario deberá verificar las condiciones en las que se encuentra el ejemplar, ya sea para préstamo interno o para préstamo externo, ya que este deberá regresarlo en las condiciones en las que lo recibió.Artículo 21.- El horario de la Biblioteca Flavio Romero de Velasco será de las 8:00 a las 20:00 horas de lunes a viernes, y de 9:00 a 14:00 horas los días sábados, las demás Bibliotecas del municipio funcionaran en el horario de 9:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, los horarios de atención y servicio al público deberán mostrarse en un lugar visible, además de publicar a la vista el horario de los talleres, actividades y programas que ahí se realizan.

CAPITULO VIIDE LA CONSULTA Y PRÉSTAMOS EXTERNOS.

Artículo 22.- Las bibliotecas deberán prestar los siguientes servicios a todos los usuarios:

Página 19 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 20: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

I.- Préstamo Interno o en el lugar.- Comprende el préstamo de material bibliográfico para su consulta exclusivamente dentro de las instalaciones de la biblioteca.II.- Préstamo externo.- Comprende el préstamo para consulta fuera de las instalaciones de la biblioteca, a quien cumpla con los requisitos para tal fin.Articulo 23.- Toda persona que solicite un préstamo externo deberá contar con la credencial, que será expedida por la biblioteca, cumpliendo con los siguientes requisitos:

Llenar solicitud correspondiente 2 Fotografías tamaño infantil CURP Comprobante de domicilio, no mayor a tres meses Copia de identificación oficial vigente, en caso de ser menor de

edad venir acompañado de padre o tutor con copia de su identificación

Presentar un fiador, con copia de identificación oficial vigente y comprobante de domicilio no mayor a tres meses

Los libros permitidos para uso externo se proporcionaran por un plazo de 8 días hábiles, pudiendo renovarse este hasta por dos periodos subsecuentes y solo se podrán prestar tres libros por persona.En ningún caso se hará la renovación o préstamo de un nuevo libro si el usuario tiene en su haber algún préstamo vencido.

CAPITULO VIIIDEL USO DEL SISTEMA DE COMPUTO EN LA BIBLIOTECA

Artículo 24.- Las bibliotecas públicas deberán brindar al público el acceso a la información electrónica disponible en Internet y en soportes digitales, para el fomento a la lectura.El uso de equipo informático será gratuito, para la consulta de las plataformas digitales, con las que tenga relación y convenio la biblioteca.Cada sesión de trabajo tendrá una duración de una hora, la cual podrá extenderse de manera inmediata, siempre que otro usuario no demande el servicio.Artículo 25.- Durante la sesión de trabajo los usuarios deberán observar las siguientes medidas:

a) Reportar de inmediato cualquier falla al encargado del área de cómputo.

b) Utilizar solamente los programas y herramientas de comunicación autorizada por la biblioteca.

Artículo 26.- Se cancelara el derecho de acceder al servicio digital, cuando el usuario:

a) No cumpla con las disposiciones establecidas en este reglamento.b) No utilice el equipo de manera responsable y con el debido

cuidado, alterando la configuración, dañe o propague virus informáticos.

c) Instale o desinstale datos, imágenes, programas o aplicaciones en las computadoras de la biblioteca.

d) Acceda a páginas de contenido restringido.

CAPITULO IXDEL FOMENTO A LA LECTURA

Articulo 27.- El municipio a través de la jefatura de bibliotecas, deberá llevar a cabo las acciones necesarias para el fomento a la lectura en San Pedro Tlaquepaque, mediante la visita a escuelas de cualquier nivel que se encuentren en el municipio, con la finalidad de dar a conocer las

Página 20 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 21: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

plataformas de Digitales y Red Estatal de Bibliotecas, mediante la realización de festivales, talleres, cuenta cuentos, así como con la capacitación constante del personal de bibliotecas.Artículo 28.- Para lograr el fomento a la lectura la biblioteca podrá establecer las siguientes directrices:

a) Establecer programas y organizar concursos que tengan como objetivo estimular y promover la lectura y escritura entre la población

b) Invitar a la población a visitar las bibliotecas del municipio, así como dar a conocer los servicios que en esta se prestan.

c) Promover el acceso a las plataformas digitales para la consulta de libros, con las que tenga relación la biblioteca

Articulo 29.- Para la realización de las actividades correspondientes a los programas de promoción y fomento a la lectura Digitales y las actividades correspondientes a la Red Estatal de Bibliotecas, el titular de las Bibliotecas deberá asignar al personal que considere necesario con la finalidad de que se trasladen a diferentes lugares del municipio para llevar a cabo el fomento a la lectura, para lo cual dicho personal tendrá el apoyo del Jefe de Bibliotecas para checar su entrada y salida, dependiendo del lugar donde termine su jornada laboral.Artículo 30.- Para dar cumplimiento al artículo anterior la Biblioteca contara con un vehículo propiedad del municipio, que servirá para el traslado del personal a los diferentes lugares de promoción de la lectura.

CAPITULO XSANCIONES

Articulo 30.- El incumplimiento de alguna de las obligaciones señaladas en este reglamento por parte de los usuarios, será motivo de la suspensión temporal o definitiva de los servicios a los que tengan derecho, dependiendo de la magnitud de la falta.Articulo 31.- En los casos de hurto o maltrato del material perteneciente a la biblioteca por parte de los usuarios se precederá de conformidad a lo estipulado en el artículo anterior, dependiendo de la gravedad de la falta, así mismo se obligara a la reposición del material dañado.

TRANSITORIOSPrimero.- El presente Reglamento entrara en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Municipal.Segundo.- El artículo 24 entrara en vigor una vez que la biblioteca cuente con el equipo de cómputo y las adecuaciones necesarias para prestar el servicio digital.Tercero.- El horario y las normas de comportamiento deberán ser publicadas en todas las bibliotecas del municipio en un lugar visible para los usuarios. Por lo anteriormente expuesto, someto a su consideración el siguiente punto de ACUERDO: UNICO. – Se aprueba turnar la presente iniciativa a las comisiones edilicias de Promoción Cultural como convocante y Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos como coadyuvante, que tiene por objeto crear el Reglamento de Bibliotecas del municipio de San Pedro Tlaquepaque. ATENTAMENTE San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. Agosto 2017 Regidor Adenawer González Fierros. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 21 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 22: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: por lo que en votación económica… ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz a la regidora Silvia Natalia Islas: buenas tardes, demás personas que nos acompañan respecto a este turno solicito que sea turnado a la comisión de reglamentos municipales y puntos legislativos como convocante y a la de Promoción Cultural como coadyuvante y así dar cumplimiento al Reglamento del Gobierno y la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, el cual establece en el artículo 95 fracción II, que a la Comisión de Reglamentos le compete el estudio, análisis y dictaminación de las iniciativas tendientes a la creación, reforma, adición, derogación o abrogación de los reglamentos municipales y demás disposiciones administrativas de observancia general es cuanto Presidenta. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra al regidor Iván Omar González Solís: también en este mismo punto yo solicito que se integre la Comisión de Educación todo esto debido se han estado trabajando algunas actividades con el Encargado de Bibliotecas y por interés en el tema educativo solicito que se integre como coadyuvante la Comisión de Educación. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra el regidor Adenawer González Fierros: gracias Presidenta buenas tardes compañeros, medios de comunicación, ciudadanos que nos acompañan no habría ningún problema con las propuestas de mis compañeros regidores adelante sin ningún problema. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: gracias regidor, por lo que en votación económica les pregunto quienes estén por la afirmativa del turno a comisiones propuesto, favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 611/2017/TC------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ÚNICO.- Se aprueba turnar la presente iniciativa a las Comisiones Edilicias de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos como convocante, además de la Comisión Edilicia de Promoción Cultural y la Comisión Edilicia de Educación, ambas como coadyuvantes, que tiene por objeto crear el Reglamento de Bibliotecas del Municipio de San Pedro Tlaquepaque.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículo 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- Silvia Natalia Islas, Presidenta de la Comisión Edilicia de Promoción Cultural; al regidor Miguel Carrillo Gómez, Presidente de la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos; y al regidor Iván Omar González Solís, Presidente de la Comisión Edilicia de Educación para su

Página 22 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 23: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

conocimiento y efectos legales a que haya lugar. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta, V.- C) Iniciativa suscrita por el regidor Adenawer González Fierros, mediante la cual propone el turno a la Comisión Edilicia de Promoción Cultural como convocante, y a la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto como coadyuvante, que tiene por objeto dotar del equipo de cómputo necesario a la Biblioteca Flavio Romero de Velasco, para brindar un mejor servicio a los usuarios y acatar con lo establecido en la Ley de Bibliotecas del Estado de Jalisco. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ C. REGIDORES DEL H. AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE. PRESENTE El que suscribe Regidor Adenawer González Fierros, integrante de este H. Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, con fundamento en el artículo 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito presentar a este cuerpo edilicio, la siguiente iniciativa PARA TURNO A LAS COMISIONES EDILICIAS DE PROMOCION CULTURAL como convocante y HACIENDA, PATRIMONIO Y PRESUPUESTO como coadyuvante, la cual consiste en: DOTAR DEL EQUIPO DE COMPUTO NECESARIO A LA BIBLIOTECA FLAVIO ROMERO DE VELASCO PARA BRINDAR UN MEJOR SERVICIO A LOS USUARIOS Y CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE BIBLIOTECAS DEL ESTADO DE JALISCO. EXPOSICION DE MOTIVOS: Las bibliotecas municipales fueron creadas para acercar y facilitar a los ciudadanos la lectura, investigación y recreación mediante la lectura de los ejemplares con los que cuentan las bibliotecas. Ahora bien para realizar un servicio de mayor alcance para los usuarios de las bibliotecas de nuestro municipio resulta necesario acatar las disposiciones legales contempladas en la Ley de Bibliotecas del Estado de Jalisco, mismas que me permito analizar a continuación:

Artículo 2º. Para efectos de la presente ley, se entenderá por:

I. Biblioteca pública: todo establecimiento que contenga un acervo de carácter general superior a quinientos títulos, catalogados y clasificados, y que se encuentre destinado a atender en forma gratuita a toda persona que solicite la consulta o préstamo del acervo en los términos de las normas administrativas aplicables;II. Secretaría: la Secretaría de Cultura;III. Libro: toda publicación unitaria, no periódica, de carácter literario, artístico, científico, técnico, educativo, informativo o recreativo, impresa en cualquier soporte, cuya edición se haga en su totalidad de una sola vez en un volumen o a intervalos en varios volúmenes o fascículos; comprenderá también los materiales complementarios en cualquier tipo de soporte, incluido el electrónico, que conformen, conjuntamente con el libro, un todo unitario;IV. Red: la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco;V. Sistema: Sistema Estatal de Bibliotecas;

Del texto anterior se advierte que las bibliotecas de nuestro municipio cumplen con lo establecido en la ley para ser catalogadas como Bibliotecas Públicas, ahora bien, las Bibliotecas con el paso del tiempo han venido brindando servicios más amplios que el solo consultar un libro

Página 23 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 24: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

de manera física, sino que día con día se ofrece una gama más amplia de estos servicios tal y como se contempla en el artículo 3 de la Ley en comento, mismo que a la letra cito:

Artículo 3º. La biblioteca pública tendrá como finalidad ofrecer los servicios de consulta de libros y otros servicios culturales complementarios que permitan a la población adquirir, transmitir, acrecentar y conservar en forma libre el conocimiento en todas las ramas del saber; asimismo, brindar acceso al conocimiento, a la información y al trabajo intelectual, a través de una serie de recursos y servicios a disposición de todos los miembros de la comunidad en igualdad de condiciones, sin distinciones de raza, nacionalidad, edad, sexo, religión, idioma, discapacidad, condición económica y laboral y nivel de escolaridad.

El día 22 de Junio de 2017, fue presentada una iniciativa de aprobación directa por parte del Síndico, misma que fue aprobada con esa fecha y la cual consistió en que se ratifique la adhesión del Municipio de San Pedro Tlaquepaque con la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco.

Las Bibliotecas de San Pedro Tlaquepaque forman parte de la Red Estatal de Bibliotecas, la cual está compuesta por un Consejo que entre otras cosas la tiene como finalidad el Proponer mecanismos participativos para la expansión de la red, colaborar en la formulación de la normatividad técnica bibliotecaria para las bibliotecas de la red, coadyuvar en la selección de las colecciones físicas y digitales de cada biblioteca pública, proponer el acervo de publicaciones informativas, recreativas y formativas; así como materiales bibliotecarios para el uso de personas con discapacidad, lo anterior de conformidad con el artículo 10 de la ley aplicable.

Con la finalidad de ser específicos en esta iniciativa es menester hacer de su conocimiento que por disposición de Ley, el municipio está obligado a ser parte de la Red Estatal de Bibliotecas tal y como se desprende del artículo 11, que a continuación transcribo, asi como el artículo 12 que da claridad en torno a la naturaleza de las Bibliotecas:

Artículo 11. Corresponde a los ayuntamientos:I. Establecer bibliotecas públicas municipales;II. Incorporar las bibliotecas públicas municipales a la red, mediante convenios de colaboración; yIII. Apoyar los programas de expansión de la red en los términos de los convenios de coordinación que se suscriban para ese efecto.

Artículo 12. Las bibliotecas públicas que fueren constituidas como consecuencia de un convenio de colaboración entre la Secretaría y un municipio, no podrán ser modificadas en su espacio ni operación, así como tampoco desintegradas, salvo que se realice conforme a los términos del mismo convenio.

En esa tesitura, me permito abordar otro aspecto que se contempla en la multicitada Ley y que a juicio del que suscribe merece de la misma manera un análisis profundo con la finalidad de dotar de las herramientas tanto físicas como reglamentarias para una mejor operación de las Bibliotecas municipales, me refiero a la obligación y necesidad de que este Ayuntamiento tenga a bien iniciar los trabajos necesario mediante las

Página 24 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 25: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

comisiones edilicias de Promoción Cultural y Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, así como con las dependencias directamente involucradas como lo son Dirección de Cultura y el Titular de Bibliotecas del municipio, con la finalidad de que se dote del equipo de computo necesario para acceder a las plataformas digitales desde las instalaciones de la biblioteca central, tal y como lo establece la ley en la materia.

Para dar más claridad a lo establecido en la mencionada ley, es que me permito citar en artículo 20, fracción V, a continuación:

Artículo 20. Toda biblioteca pública debe brindar, cuando menos, los siguientes servicios básicos:

I. Consulta del acervo;II. Préstamo in situ y externo; III. Información y orientación para el uso de la biblioteca y la satisfacción de las necesidades informativas de los visitantes;IV. Acceso a computadoras para fines académicos, culturales o de

investigación; yV. Acceso a información digital a través de Internet o las redes análogas que se puedan desarrollar, así como la formación para su mejor manejo.Además podrán llevar a cabo actividades permanentes de tipo cultural o de promoción intelectual, tales como talleres, seminarios, simposios, conferencias, foros, exposiciones, presentaciones de libros, círculos de lectura y de estudio, organización de ferias, festivales y otras en las que se propicie la libre manifestación y el intercambio de ideas.

Conociendo la situación económica y las muchas necesidades de nuestro municipio, es que en esta iniciativa solo se contempla como una primera etapa de este proyecto la instalación del equipo de computo en la biblioteca Flavio Romero de Velasco, sin que esto nos limite a que en un futuro y de acuerdo a la situación presupuestal se dote de este servicio al resto de las bibliotecas municipales y así cumplir a cabalidad lo estipulado en la Ley de Bibliotecas. Por lo anteriormente expuesto y fundamentado, someto a su consideración el siguiente punto de ACUERDO: UNICO. –Se aprueba turnar la presente iniciativa a las comisiones edilicias de Promoción Cultural como convocante y Hacienda, Patrimonio y Presupuesto como coadyuvante, la cual tiene por objeto DOTAR DEL EQUIPO DE COMPUTO NECESARIO A LA BIBLIOTECA FLAVIO ROMERO DE VELASCO PARA BRINDAR UN MEJOR SERVICIO A LOS USUARIOS Y ACATAR CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE BIBLIOTECAS DEL ESTADO DE JALISCO. ATENTAMENTE San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. Agosto 2017 Regidor Adenawer González Fierros. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: por lo que en votación económica les pregunto quienes estén, perdón. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz a la regidora Silvia Natalia Islas: para antes Presidenta en esta solicito que sea turnado a la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto como convocante y a la de Promoción Cultural como coadyuvante y así dar cumplimiento al Reglamento del Gobierno y la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, en el cual establece en el artículo 94 fracción VI que a la Comisión de Hacienda, le compete

Página 25 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 26: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

intervenir en la formulación y determinación de los estudios y proyectos presupuestarios de la administración municipal, es cuanto. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: gracias regidora, regidor esta de acuerdo?. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra el regidor Adenawer González Fierros: No, mi propuesta que quede así como esta ahorita, que se vote, digo mi propuesta así como esta ahorita, así que quede, digo es mi propuesta. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la voz a la regidora Silvia Natalia Islas: es necesario que intervenga hacienda porque requiere presupuesto y yo como promoción cultural pues nos dispongo de presupuesto propio. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra el regidor Adenawer González Fierros: si esta hacienda como coadyuvante. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la voz a la regidora Silvia Natalia Islas: pero que sea como convocante, bueno sin problema si quieren que promoción cultural sea. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra el regidor Adenawer González Fierros: la propuesta digo es lo mismo, esta como coadyuvante la Comisión de Hacienda. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra a la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna: muy buenas tardes con el permiso del pleno y todos los que nos acompañan me sumo a la propuesta del regidor Adenawer que sea Cultura quien convoque y Hacienda, Patrimonio y Presupuesto que coadyuve es cuanto. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: ok, entonces la sometemos a votación, los que estén de acuerdo favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 612/2017/TC-------------------------------------------------------------------------------------------------------------ÚNICO.- Se aprueba turnar la presente iniciativa a las Comisiones Edilicias de Promoción Cultural como convocante y de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto como coadyuvante, la cual tiene por objeto DOTAR DEL EQUIPO DE CÓMPUTO NECESARIO A LA BIBLIOTECA FLAVIO ROMERO DE VELASCO, PARA BRINDAR UN MEJOR SERVICIO A LOS USUARIOS Y ACATAR CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY DE BIBLIOTECAS DEL ESTADO DE JALISCO.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUNDAMENTO LEGAL.- artículo 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la regidora Silvia Natalia Islas, Presidenta de la Comisión Edilicia de Promoción Cultural; y a la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna, Presidenta de la Comisión Edilicia

Página 26 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 27: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: en el desahogo del SEXTO PUNTO del orden del día, lectura. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra al regidor Orlando García Limón: para antes tengo una iniciativa de turno a comisión que la presente en la Secretaria para que ahorita la circule si me permite va a ser turno a Comisión (es turno a comisiones adelante en voz de la Presidenta Municipal), es una iniciativa de turno a comisión como coadyuvante, como convocante la Comisión de Servicios Públicos Municipales y como coadyuvante la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, se presenta la iniciativa que tiene como objeto el estudio y análisis de la prórroga hasta por 10 años para la ampliación de la concesión del crematorio municipal a favor de la C. Alma Florencia Carvajal Hernández, autorizado el pasado 17 de abril del 2015 en Sesión Ordinaria de Ayuntamiento, esto es porque se ha estado estudiando en ambas comisiones ya el estado que guarda el crematorio y la pretensión es a solicitud de la misma representante Alma Florencia, se presenta la siguiente solicitud de turno a comisión. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AL PLENO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO. Presente. El que suscribe Orlando García Limón, en mi carácter de Regidor del H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, con fundamento en lo dispuesto en el art. 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 73 fracciones I y II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3,10 y 49 fracción XI de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; artículos 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, presenta: Iniciativa de Turno a Comisión Que tiene por objeto someter al Pleno del Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque apruebe y autorice el turno a la Comisión de Servicios Públicos como convocante y a la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto como coadyuvante, la iniciativa que tiene por objeto el estudio y análisis de la prórroga por 10 años, para la ampliación de la Concesión del Crematorio Municipal a favor de la C. Alma Florencia Carvajal Hernández, autorizada el pasado 17 de abril de 2015 en Sesión Ordinaria de Ayuntamiento. Exposición de motivos Con fecha de 17 de abril del año 2015 el Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque aprobó concesionar el crematorio municipal ubicado en la zona centro del municipio de San Pedro Tlaquepaque a favor de la señora Alma Florencia Carvajal Hernández, con un término de 3 años, cuya vigencia aplicó a partir del 20 de abril del año 2015. En el contrato suscrito el día 20 de abril del año 2015 convenido por este H. Ayuntamiento y la Operadora C. Alma Florencia Carvajal Hernández, en su cláusula segunda señala:

SEGUNDA.- VIGENCIA. LA PRESENTE CONCESIÓN TIENE UNA VIGENCIA CONTADA A PARTIR DEL DÍA 20 DE ABRIL DEL AÑO 2015, CON FECHA DE VENCIMIENTO EL 19 DE ABRIL DEL AÑO 2018, SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL QUE ASÍ LO DETERMINE, PERO PODRÁ SER

Página 27 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 28: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

PRORROGABLE EL PRESENTE PREVIA APROBACIÓN DE CABILDO, ELABORACIÓN Y FIRMA DE UN NUEVO CONTRATO EN EL QUE SE ESTABLEZCAN LAS PARTICULARIDADES DEL MISMO CONSENSO.

En la pasada Sesión de la Comisión de Servicios Públicos de manera colegiada con la Comisión de Patrimonio, Hacienda y Presupuesto efectuada el día 07 de Julio de 2017, estando presente el representante legal de la Operadora, algunos regidores presentes, junto con la Directora de Medio Ambiente del municipio expresaron las mejorías que deberían hacerse para brindar un mejor servicio en lo relativo al Crematorio Municipal, misma que fueron comentadas y aceptadas por parte del representante legal de la Operadora. Asumiendo esto como un compromiso por parte de la Operadora y presentado en dicha Sesión de Comisión avances y proyectos de mejora para el Crematorio Municipal, asimismo, atendiendo la petición expresa de la C. Alma Florencia Carvajal Hernández, en el oficio entregado a la Presidenta Municipal, la C. María Elena Limón y a cada uno de los Regidores de este H. Ayuntamiento, con fecha de 19 de Junio de 2017, en el cual solicita la prórroga de la concesión y observando la factibilidad y viabilidad de la misma, se le da el tratamiento observado en nuestro Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública Municipal. Fundamento JurídicoI. Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque

Artículo 300.- Los contratos de concesión se deben sujetar a las siguientes bases y disposiciones:

IV. El titular de la concesión puede solicitar antes de su vencimiento, la prórroga correspondiente respecto de la cual tendrá preferencia sobre cualquier otro solicitante.

Punto de acuerdo Único.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza el turno a la Comisión de Servicios Públicos como convocante y a la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto como coadyuvante, la iniciativa que tiene por objeto el estudio y análisis de la prórroga por 10 años, para la ampliación de la Concesión del Crematorio Municipal a favor de la C. Alma Florencia Carvajal Hernández, autorizada el pasado 17 de abril de 2015 en Sesión Ordinaria de Ayuntamiento. Notifíquese.- A los Regidores integrantes de las Comisión de Servicios Públicos y a los de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto. ATENTAMENTE San Pedro Tlaquepaque, Jalisco a 28 de Agosto de 2017. LIC. ORLANDO GARCÍA LIMÓN REGIDOR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se acepta la propuesta del regidor, para turno a comisiones, los que estén de acuerdo favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 613/2017/T

Página 28 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 29: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

C----------------------------------------------------------------------------------------------------------------ÚNICO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza el turno a la Comisión de Servicios Públicos como convocante y a la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto como coadyuvante, la iniciativa que tiene por objeto el estudio y análisis de la prórroga por 10 años, para la ampliación de la Concesión del Crematorio Municipal a favor de la C. Alma Florencia Carvajal Hernández, autorizada el pasado 17 de abril de 2015 en Sesión Ordinaria de Ayuntamiento.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- art. 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 73 fracciones I y II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3,10 y 49 fracción XI de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; artículos 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna, Presidenta de la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto; y al regidor Orlando García Limón Presidente de la Comisión Edilicia de Servicios Públicos para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: en el desahogo del SEXTO PUNTO del orden del día, lectura, en su caso debate y aprobación de dictámenes de comisiones edilicias, solicito al Secretario dé lectura a los dictámenes presentados Secretario. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: Con su permiso Presidenta e integrantes de este pleno, antes de dar lectura a los dictámenes, si están de acuerdo solicito su autorización tengo el día de hoy en la mañana llegaron los acuerdos legislativos que no se mencionaron en la convocatoria, fueron circulados por correo electrónico aquí tengo la constancia de que fueron circulados a sus correos electrónicos, si ustedes quieren que los lea, los puedo leer sin ningún problema aquí los tengo a la mano de cualquier manera insisto fueron circulados a través de sus correos electrónicos entonces no se si quieran que los lea, aquí los tengo a la mano los leo, si no bueno están en sus respectivos correos electrónicos. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se concede el uso de la palabra al regidor Luis Armando Córdova Díaz: si están de acuerdo todos los compañeros ya habíamos quedado que eso en asuntos generales la verdad es que no llegaron al correo o no tuve la oportunidad de consultarlo ahí en lo que estamos desahogando la sesión si me hicieran llegar unas copias simples les damos lectura y a lo mejor ya en asuntos generales no es necesario por mi parte, es cuanto. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: muy bien con su permiso Presidenta integrantes de este pleno VI.- A) Dictamen suscrito por la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto mediante el cual se aprueba y autoriza el proyecto de Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Terrenos y Construcciones de Predios Urbanos y

Página 29 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 30: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Rústicos del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, para el ejercicio fiscal 2018. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------H. Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque PRESENTE. La Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto del H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 73 fracción I y 77 fracción II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3, 10, 37 fracción II y 41 fracción II de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 73, 74, 78 fracción II, 85, 94 fracción II, 152,153 y 154 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; nos permitimos someter a la alta y distinguida consideración de este H. Cuerpo Edilicio, el presente: DICTAMEN Mediante el cual se resuelve la iniciativa registrada con el punto de acuerdo 593/2017/TC y que tiene por objeto se apruebe y autorice el Proyecto de Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Terrenos y Construcciones de Predios Urbanos y Rústicos, para el ejercicio fiscal 2018. ANTECEDENTES I.- Mediante iniciativa de turno a la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, presentada por la Presidenta María Elena Limón durante Sesión Ordinaria de Ayuntamiento de fecha 21 de julio de 2017, se propuso para el estudio, análisis y dictaminación el Proyecto de Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Terrenos y Construcciones de Predios Urbanos y Rústicos, para el ejercicio fiscal 2018. II.- Mediante oficio recibido el 24 de julio del presente año, la secretaría informó a la presidenta de la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto a cargo de la Regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna el punto de acuerdo 593/2017/TC bajo el cual quedo asentada la iniciativa objeto de éste dictamen. III.- En la citada sesión se expuso, para su análisis, estudio y dictaminación el turno a la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto como convocante, quedando asentado bajo el punto de acuerdo 226/2016/TC. IV.- Posteriormente con fecha 03 de agosto de 2017, se citó a una mesa de trabajo a quienes integran la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, a efecto de realizar el estudio y aclaración de posibles dudas referente al tema y a los archivos adjuntos programados para dicha reunión. V.- En sesión de la Comisión de fecha 15 de agosto del presente año, citada previamente por la Regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna, en su calidad de Presidente de la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, donde acudieron los integrantes de dicha Comisión, por lo que posteriormente entramos al análisis, estudio y dictaminación de la iniciativa que tiene por objeto aprobar el Proyecto de Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Terrenos y Construcciones de Predios Urbanos y Rústicos, del Municipio de San Pedro Tlaquepaque para el ejercicio fiscal 2018; tomándose en cuenta los siguientes: CONSIDERANDOS I.- Que el municipio libre es la base territorial del Estado Mexicano, mismo que cuenta con un órgano máximo de gobierno y que por tal motivo se encuentra facultado para aprobar sus reglamentos, circulares y disposiciones administrativas correspondientes, es decir, el Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, tiene facultad para aprobar los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y

Página 30 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 31: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

vecinal, con fundamento en los artículos 31 fracción IV, 115 fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 28 fracción IV, 88 y 89 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 75 fracción I de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 13 fracción IX, 23, 54, 56 y 57 de Ley de Catastro Municipal del Estado de Jalisco. II.- Que la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto se encuentra facultada para realizar el estudio, análisis, discusión y en su caso aprobación de los proyectos de dictámenes que para tal efecto le sean turnados, con base en lo dispuesto en los artículos: 92 fracción I y 94 fracción II del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. III.- Que el artículo 115 luego de la reforma de 1999 establece que es obligación de los Ayuntamientos el proponer las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones a las Legislaturas Estatales para que estos sirvan de base para el cobro de contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, asimismo se otorgó a los municipios la facultad para proponer tasas, cuotas y tarifas relacionadas con sus contribuciones de acuerdo con la fracción IV, inciso a) del citado artículo, el cual señala lo siguiente: Percibirán las contribuciones incluyendo tasas adicionales que establezcan los estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora, así como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles. IV. De conformidad al artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el cual a la letra dice son obligaciones de los mexicanos: Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Asimismo el artículo 75 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, establece lo siguiente:

Artículo 75. Para los efectos de la fracción IV del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del artículo 88 de la Constitución Política del Estado, la Hacienda Municipal se forma con los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos que anualmente propongan los Ayuntamientos y apruebe el Congreso del Estado; los ingresos que establezcan las leyes fiscales a su favor y en todo caso con:

I. Las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, incluyendo tasas adicionales que establezca el Congreso del Estado, de su fraccionamiento, división, consolidación, translación y mejora, así como las que tengan por base el cambio del valor de los inmuebles.

Los Ayuntamientos en el ámbito de su competencia pueden proponer al Congreso del Estado las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria;

V.- En el mismo orden de ideas la Ley de Catastro Municipal del Estado de Jalisco, señala en su artículo 54 lo que versa de la siguiente manera:

Artículo 54. Los valores unitarios de los terrenos y de construcciones; los coeficientes de incremento y demérito de valores y demás elementos de valuación, se elaborarán y aplicarán mediante las tablas de valores unitarios conforme a las siguientes disposiciones:

Página 31 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 32: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

I. Cada Catastro Municipal debe elaborar los estudios de valores correspondientes conforme a lo establecido por el artículo 13, fracción IX y los artículos 55, 56 y 57 de la presente ley. Una vez elaborado el proyecto de tablas de valores unitarios del municipio, debe remitirlo al Consejo Técnico Catastral Municipal respectivo para su revisión;

II. El Consejo Técnico de Catastro Municipal deberá analizar y estudiar el proyecto de tabla de valores unitarios y, en su caso, hacer las modificaciones a los valores que estimen pertinentes, sustentando en todo momento los aspectos y opiniones de carácter técnico. Una vez analizado y en su caso modificado, deberán remitir el proyecto en original y dos tantos en copias al Consejo Técnico Catastral del Estado;

III. El Consejo Técnico Catastral del Estado, con la participación de la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso del Estado o quien ésta designe en su representación, revisarán los proyectos enviados para emitir opiniones, con la finalidad de que los valores unitarios sean equiparables a los de mercado;……

VI.- En consecuencia y con fundamento en el artículo 28 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, se propone facultar a la Presidente Municipal y al Secretario del Ayuntamiento de esta municipalidad para que en nombre y representación de este Municipio, eleven el presente dictamen al H. Congreso del Estado de Jalisco para que si así lo estima procedente, apruebe las Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Terrenos y Construcciones de Predios Urbanos y Rústicos, para el Municipio de San Pedro Tlaquepaque, correspondientes al ejercicio fiscal 2018 dos mil diecisiete.

VII.- El proceso de censo catastral se aplica desde tiempos remotos ya que siempre los Estados han necesitado contribuciones de los habitantes del territorio en forma de impuestos. Así, el registro catastral se desarrollaba para poder obtener ingresos y organizar o planear el territorio de la manera más adecuada posible.

VIII.- Hoy en día, los Estados actuales cuentan con registros catastrales muy exactos y desarrollados que establecen el tipo de impuestos a pagar de modo diferenciado de acuerdo a si se trata de propiedades de uso residencial, comercial o sin fines de lucro. Además, otros elementos a tener en cuenta son la utilización de terrenos para la construcción de piletas, parques u otros espacios de recreación que sirvan para mejorar la calidad de vida de los habitantes. El registro catastral también se aplica en zonas rurales para conocer el tamaño de las parcelas y zonas trabajadas.

IX.- Otra de las funciones importantes del catastro es justamente planificar el emplazamiento urbano de determinados establecimientos y edificios en zonas de alta concentración poblacional. Así, el catastro puede servir para establecer zonas de fábricas que deben estar alejadas de las zonas residenciales como también lo deben estar los vertederos de residuos, zonas de esparcimiento, zonas verdes para contribuir a la protección medioambiental, etc.

Página 32 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 33: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

X. Cabe señalar que el Catastro Municipal realizó una serie de estudios previos antes de presentar su propuesta base a los integrantes del Consejo Municipal de acuerdo a los siguientes lineamientos:

1. Se analizan valores de mercado de terreno y construcción;2. Se toman en cuenta los instrumentos estratégicos de planeación

del desarrollo de la ciudad (PDM) y el Plan de ordenamiento territorial metropolitano del amg (POTmet), así como del Sistema de Información Geográfica metropolitano /SIG-Metrópoli 2025 (SIG met); y

3. Se consideración datos como índices inflacionarios, paridad peso-dólar, incremento al salario mínimo;

XI.- Que el día 16 de mayo del presente año se terminó con el proceso de sesiones técnicas del Consejo Técnico de Catastro Municipal de San Pedro Tlaquepaque, por medio del cual se autorizaron por votación mayoritaria incrementos a los valores catastrales unitarios para el año 2018 a saber:

1. Valores de construcción…….en promedio 6.01%2. Valores de terreno urbano….en promedio 5.92%3. Valores de terreno rustico…..en promedio 6.93%

Al aplicar las corridas de valor se pudo observar en las distintas áreas del municipio y predios del mismo, que el impacto en los incrementos de los impuestos prediales, transmisiones patrimoniales y negocios jurídicos será de alrededor del 6%.

XII.- Con estas modificaciones el Municipio de San Pedro Tlaquepaque podrá ir homologando escalonadamente sus valores catastrales a los valores de los municipios pertenecientes a la Zona Metropolitana de Guadalajara.

XIII.- Por los motivos y fundamentos, que esta Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto suscribe, y con base en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 73 fracción I y 77 fracción II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3, 10, 37 fracción II, 41 fracción II de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 73, 74, 78 fracción II, 85, 94 fracción II, 152,153 y 154 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, sometemos a la aprobación del Pleno del Ayuntamiento el siguiente: PUNTO DE ACUERDO PRIMERO.- El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza el Dictamen formulado por la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto el cual resuelve la iniciativa de turno asentado en el punto acuerdo número 593/2017/TC, aprobado en la sesión ordinaria de fecha 21 de julio del año 2017. SEGUNDO.- El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza el Proyecto de Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Terrenos y Construcciones de Predios Urbanos y Rústicos, del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, para el ejercicio fiscal 2018 dos mil dieciocho, en los términos del anexo que forma parte integrante del presente dictamen. TERCERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza a la Presidenta

Página 33 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 34: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Municipal y al Secretario del Ayuntamiento a efecto de que eleven el presente dictamen a Iniciativa de Ley ante el H. Congreso del Estado de Jalisco, junto con su anexos, para que si así lo estima procedente, se sirva aprobar el proyecto en mención y expida mediante el decreto respectivo las Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Terrenos y Construcciones de Predios Urbanos y Rústicos, para el ejercicio fiscal 2018 dos mil dieciocho, en los términos propuestos, así como para que suscriban la documentación necesaria para el debido cumplimiento del presente punto de acuerdo. CUARTO.- Notifíquese mediante oficio el presente punto de acuerdo al H. Congreso del Estado de Jalisco, a la Presidente Municipal, al Tesorero Municipal, al Contralor Municipal, a la Unidad de Transparencia, a la Dirección de Ingresos y a Catastro Municipal para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Regístrese en el Libro de Actas de Sesiones correspondiente. ATENTAMENTE. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el registro de oradores en este tema. No habiendo oradores registrados en votación económica, les pregunto quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo, los que estén en contra?, es aprobado por mayoría, bajo el siguiente: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 614/2017---------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza el Dictamen formulado por la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, el cual resuelve la iniciativa de turno asentado en el punto de acuerdo número 593/2017/TC, aprobado en la sesión ordinaria de fecha 21 de julio del año 2017.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- SEGUNDO.- El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza el Proyecto de Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Terrenos y Construcciones de Predios Urbanos y Rústicos, del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, para el Ejercicio Fiscal 2018 dos mil dieciocho, en los términos del anexo que forma parte integrante del presente dictamen.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza a la Presidenta Municipal y al Secretario del Ayuntamiento a efecto de que eleven el presente dictamen a Iniciativa de Ley ante el H. Congreso del Estado de Jalisco , junto con sus anexos, para que si así lo estima procedente, se sirva aprobar el proyecto en mención y expida mediante el decreto respectivo las Tablas de Valores Catastrales Unitarios de Terrenos y Construcciones de Predios Urbanos y Rústicos, para el ejercicio fiscal 2018 dos mil dieciocho, en los términos propuestos, así como para que suscriban la documentación necesaria para el debido cumplimiento del presente punto de

Página 34 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 35: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

acuerdo.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CUARTO.-Notifíquese mediante oficio el presente punto de acuerdo al H. Congreso del Estado de Jalisco, a la Presidenta Municipal, al Tesorero Municipal, al Contralor Municipal, a la Unidad de Transparencia, a la Dirección de Ingresos y a Catastro Municipal para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUNDAMENTO LEGAL.- artículo 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 73 fracción I y 77 fracción II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3, 10, 37 fracción II y 41 fracción II de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 73, 74, 78 fracción II, 85, 94 fracción II, 152,153 y 154 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- al Congreso del Estado de Jalisco; al Mtro. José Alberto López Damián, Secretario General del Congreso del Estado; a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al C.P. José Alejandro Ramos Rosas, Tesorero Municipal; al L.C.P. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contralor Municipal; al Mtro. Otoniel Varas de Valdez González, Director de la Unidad de Transparencia; al L.C.P. David Mendoza; y al Ing. Ignacio Ávalos Abundis para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. -------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta VI.- B) Dictamen suscrito por la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, mediante el cual se aprueba y autoriza el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018, el 15% de descuento en el pago del impuesto predial durante el periodo que comprende del 01 de enero al 31 de marzo de 2018. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------H. Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque PRESENTE. La Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto del H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 73 fracción I y 77 fracción II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3, 10, 37 fracción II y 41 fracción II de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 73, 74, 78 fracción II, 85, 94 fracción II, 152,153 y 154 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; nos permitimos someter a la alta y distinguida consideración de este H. Cuerpo Edilicio, el presente: DICTAMEN Mediante el cual se aprueba la iniciativa registrada con el punto de acuerdo 569/2017/TC misma que tiene por objeto integrar en el proyecto de Ley de Ingresos 2018 ampliar el tiempo en que se aplique el 15% de descuento en el pago del impuesto predial, para que éste sea durante el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de marzo de 2018. ANTECEDENTES I.- Mediante iniciativa de turno a la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, presentada por el Regidor Adenawer González Fierros durante Sesión Ordinaria del Ayuntamiento

Página 35 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 36: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

con fecha 14 de julio de 2017, iniciativa que como punto de acuerdo lo siguiente: Único.- Se aprueba turnar la presente iniciativa a la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto la cual tiene por objeto integrar en el proyecto de Ley de Ingresos 2018 ampliar el tiempo en que éste Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, aplique el 15% de descuento en el pago del impuesto predial, para que este sea durante el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de marzo. II.- Mediante oficio recibido el 18 de julio del presente año, la secretaría informó a la presidenta de la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto a cargo de la Regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna el punto de acuerdo 569/2017/TC bajo el cual quedo asentada la iniciativa objeto de éste dictamen, la cual dentro de su exposición de motivos suscribe lo siguiente:

(…) Esta iniciativa tiene como propósito que se incluya en el proyecto de la ley de ingresos de 2018 para este municipio de San Pedro Tlaquepaque, y desde la aprobación, en su momento de la citada Ley, quede plasmado en la misma sin que haya necesidad de posteriormente solicitar al Congreso del Estado una modificación.

Este sentido hago de su conocimiento, que mediante oficio dirigido al de la voz, y signado por el Director de Ingresos de este municipio, el impacto generado al aprobarse esta iniciativa en este 2017 y después de hacer un balance ha sido positivo y de beneficio a los ciudadanos y arcas municipales, por lo que se considera que es viable el que se reforme para este próximo 2018.

Cabe señalar que al aprobar incluir esta iniciativa en la Ley de Ingresos 2018, no genera menoscabo a las finanzas municipales, al contrario incentiva a la ciudadanía a realizar su pago de manera pronta para aprovechar este beneficio, el cual se ve reflejado además de ayudarlos a cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma.

(…)

III.- Posteriormente con fecha 09 de agosto de 2017, se citó a una mesa de trabajo a quienes integran la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, a efecto de realizar el estudio y aclaración de posibles dudas referente al tema y a los archivos adjuntos programados para dicha reunión.

IV.- En sesión de la Comisión de fecha 15 de agosto del presente año, citada previamente por la Regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna, en su calidad de Presidente de la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, se entró al análisis, estudio y dictaminación de la iniciativa que tiene por objeto integrar en el proyecto de Ley de Ingresos 2018 ampliar el tiempo en que éste Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, aplique el 15% de descuento en el pago del impuesto predial, para que este sea durante el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de marzo.; tomándose en cuenta los siguientes:

CONSIDERANDOS

I.- El Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, tiene facultad para aprobar los bandos de policía y gobierno, los

Página 36 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 37: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal, con fundamento en los artículos 31 fracción IV, 115 fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 28 fracción IV, 88 y 89 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 75 fracción I de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco;

II.- Que la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto se encuentra facultada para realizar el estudio, análisis, discusión y en su caso aprobación de los proyectos de dictámenes que para tal efecto le sean turnados, con base en lo dispuesto en los artículos: 92 fracción I y 94 fracción II del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque.

III.- De conformidad al artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el cual a la letra dice: son obligaciones de los mexicanos contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

Asimismo el artículo 75 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, establece lo siguiente:

Artículo 75. Para los efectos de la fracción IV del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del artículo 88 de la Constitución Política del Estado, la Hacienda Municipal se forma con los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos que anualmente propongan los Ayuntamientos y apruebe el Congreso del Estado; los ingresos que establezcan las leyes fiscales a su favor y en todo caso con:

I. Las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, incluyendo tasas adicionales que establezca el Congreso del Estado, de su fraccionamiento, división, consolidación, translación y mejora, así como las que tengan por base el cambio del valor de los inmuebles.

Los Ayuntamientos en el ámbito de su competencia pueden proponer al Congreso del Estado las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria;

IV. Al respecto en materia hacendaria, el Ayuntamiento se encuentra facultado para realizar y proponer el proyecto de Ley de Ingresos anual que corresponda, al Congreso del Estado a efecto de que sea aprobado y por consiguiente aplicado, de tal forma que la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco establece lo siguiente:

Artículo 10.- Las leyes de ingresos municipales establecerán, anualmente los ingresos ordinarios de naturaleza fiscal que deban recaudarse, así como las tarifas correspondientes.

Página 37 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 38: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

(…)

Artículo 11.- Será facultad exclusiva de los ayuntamientos, el cobro de sus impuestos, contribuciones especiales, derechos, productos y aprovechamientos, pudiendo en todo caso convenir con el Estado, para que éste ejerza tal facultad.

Artículo 12.- Son leyes fiscales del Municipio:

I. La presente ley;

II. La Ley de Ingresos de cada Municipio; y

III. Las leyes y demás disposiciones de carácter hacendario, aplicables en el Municipio.

V.- En ese sentido, el municipio cuenta con atribuciones en apego a derecho para establecer en su respectiva ley de ingresos los descuentos y exenciones que tenga a bien aprobar, sin embargo es el Congreso del Estado quién finalmente aprueba la ley de ingresos para efectos de su publicación, en dicho proceso de revisión, el Congreso del Estado se encarga de observar que la ley de ingresos no imponga cobros desproporcionales o que contravengan la proporcionalidad y equidad que mandata la fracción cuarta del artículo 31 de nuestra carta magna.

VI.- Si bien es cierto que es responsabilidad de la Tesorería Municipal implementar medidas y acciones que tengan por objeto incrementar los montos recaudados año contra año, el ampliar hasta el 31 de marzo el descuento del 15% a los contribuyentes que acudan a realizar su pago del impuesto predial no afecta a las arcas municipales, sino lo contrario, se puede tomar esta acción como un incentivo para los ciudadanos que no se encuentran al corriente en sus pagos, o que por cuestiones de tiempo y trabajo no lograban acudir en el primer mes a realizar su pago y aprovechar el descuento, de tal suerte que ésta medida busca en términos de recaudación anual, incrementar los montos recaudados.

VII.- Cabe señalar que la importancia de la recaudación vía pago de impuesto predial, no es menor, ya que es una de las principales fuentes de ingresos de la Tesorería, además, es una de las obligaciones de todo ciudadano contribuyente realizar su pago correspondiente. De esta forma, con base en los ingresos, se establecen los egresos, situación que a su vez trae consigo la mejor prestación de servicios y mayor cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

VIII.- Por lo antes expuesto la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto determina se aprueba la iniciativa registrada con el punto de acuerdo 569/2017/TC misma que tiene por objeto integrar en el proyecto de Ley de Ingresos 2018 ampliar el tiempo en que se aplique el 15% de descuento en el pago del impuesto predial, para que éste sea durante el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de marzo de 2018.

Por los motivos y fundamentos, que esta Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto suscribe, y con base en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 73 fracción I y 77 fracción II de la

Página 38 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 39: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3, 10, 37 fracción II, 41 fracción II de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 73, 74, 78 fracción II, 85, 94 fracción II, 152,153 y 154 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, sometemos a la aprobación del Pleno del Ayuntamiento el siguiente: PUNTO DE ACUERDO PRIMERO.- El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza se establezca en el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018, el 15% de descuento en el pago del impuesto predial durante el periodo que comprende del 01 de enero al 31 de marzo de 2018. SEGUNDO.- Notifíquese a la Presidencia Municipal, a la Contraloría Ciudadana, a la Hacienda Municipal, a la Dirección de Ingresos, y a la Unidad de Transparencia. Regístrese en el Libro de Actas de Sesiones correspondiente. ATENTAMENTE. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el turno de oradores en este tema, no habiendo oradores registrados. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se concede el uso de la palabra al regidor Luis Armando Córdova Díaz: Lo que pasa es que otra vez una duda con la guía del día de hoy, el señor Secretario esta leyendo hasta donde dice se aprueba y se autoriza el proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018 y después dice coma, el 15% de descuento en el pago del impuesto predial durante el periodo que comprende del 01 de enero al 31 de marzo de 2018. No se si este es el punto a tratar en este dictamen en concreto si perfecto si estamos ahí. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra el regidor Adenawer González Fierros: Presidenta, si me permite el uso de la voz, nada mas de manera aclaratoria con mi compañero Luis Córdova esta fue una iniciativa que presento un servidor que solicito nada mas un mes mas que se amplié el 15% es decir, del 1 de febrero al 31 de marzo, del 1 de enero al 31 de marzo perdón. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: haber perdón. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se concede el uso de la palabra al regidor Luis Armando Córdova Díaz: si entiendo del tema, de hecho lo estuvimos trabajando oportunamente en la comisión por eso es que esta relacionado así y lo de la Ley de Ingresos es lo que me causaba confusión y para que no quedará mal la discusión y redactada en el acta, por mi parte es cuanto. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: no habiendo más oradores registrados, en votación económica les pregunto quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo, es aprobado por mayoría, bajo el siguiente: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 615/201

Página 39 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 40: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

7---------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza se establezca en el proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2018, el 15% de descuento en el pago del impuesto predial durante el periodo que comprende del 01 de enero al 31 de marzo de 2018. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Notifíquese a la Presidencia Municipal, a la Contraloría Ciudadana, a la Hacienda Municipal, a la Dirección de Ingresos, y a la Unidad de Transparencia.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ FUNDAMENTO LEGAL.- artículo 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 73 fracción I y 77 fracción II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3, 10, 37 fracción II y 41 fracción II de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 73, 74, 78 fracción II, 85, 94 fracción II, 152,153 y 154 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al regidor Adenawer González Fierros; al C.P. José Alejandro Ramos Rosas, Tesorero Municipal; al L.C.P. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contralor Municipal; al Mtro. Otoniel Varas de Valdez González, Director de la Unidad de Transparencia; y al L.C.P. David Mendoza para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: Con su permiso Presidenta VI.- C) Dictamen suscrito por la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, mediante el cual se aprueba y autoriza realizar la compra e instalación de 04 bicipuertos contando con un techo presupuestal de hasta $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) a efecto de que sean instalados en diferentes ubicaciones del Centro Histórico de esta Municipalidad. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Honorable Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque; La Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, del H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 73 fracción I y 77 fracción II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3, 10, 37 fracción II, 41 fracción II de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 94 fracción II, 152, 154 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; nos permitimos someter a la alta y distinguida consideración de este H. Cuerpo Edilicio, el presente: D I C T A M E N Mediante el cual se resuelve la iniciativa del turno con número de expediente 359/2016/TC correspondiente a la propuesta de adquisición de Bici-puertos para instalarse en diversas

Página 40 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 41: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

ubicaciones del Centro Histórico del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, bajo los siguientes: A N T E C E D E N T E S PRIMERO.- Con fecha 09 de diciembre del 2016 se aprobó por unanimidad el turno suscrito por el Regidor Edgar Ricardo Ríos de Loza, el cual discurre sobre la iniciativa citada en el proemio del presente dictamen, que propone la compra de 06 Bici-puertos, para ser instalados en las siguientes ubicaciones del Centro Histórico de este Municipio: 1.-Independencia en su cruce con Herrera y Cairo; 2.-Juárez en su cruce con Progreso; 3.-Independencia en su cruce con Niños Héroes; 4.-Morelos en su cruce con Niños Héroes (Plaza Springfield); 5.-Donato Guerra en su cruce con Prisciliano Sánchez; 6.-Donato Guerra en su cruce con Contreras Medellín. La propuesta manifiesta como antecedentes los siguientes: …“I.- En el Municipio de San Pedro Tlaquepaque en su primer cuadro denominado Centro Histórico, cuenta con un aproximado de 500 cajones de estacionamiento para vehículos motorizados. DICTAMEN Y PROPUESTA DE COMISION DEL AYUNTAMIENTO. EXPEDIENTE 359/2016/TC. Resuelve la propuesta de adquisición de Bici-puertos para instalarse en diversas ubicaciones del Centro Histórico del Municipio de San Pedro Tlaquepaque. Página 2 de 6 II.- Estos estacionamientos no cuentan con espacios para resguardo de bicicletas, siendo estas un medio de transporte utilizado con frecuencia. III.- Unas de las dificultades que enfrentan las personas que utilizan este medio de transporte es la falta de espacios para el resguardo de las bicicletas. IV.- El POTmet de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en diversos apartados menciona como una prioridad la Movilidad no motorizada, como una estrategia que evitaría el congestionamiento vial que día a día se sufre en esta gran Urbe. V.- La Movilidad no motorizada se puede definir como aquellos desplazamientos donde está implicada nuestra fuerza y no necesariamente se está usando un motor, como el concepto lo indica. VI.- El ciclismo urbano consiste en la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano, generalmente para distancias cortas. Hoy en día, la bicicleta ya no es solo un deporte, un hobbie o un simple medio de transporte, la bicicleta es mucho más que eso, es una forma concreta de ayudar al medio ambiente. Esta realidad , ha transformado a la bicicleta en uno de los principales medio de transporte ecológico , ayuda a disminuir la congestión de las calles; ayuda a tener mayor calidad de vida a través del ejercicio , ayuda a no contaminar el aire ya que no emite ninguno de los gases que afectan a la calidad del aire ya que no emite ninguno de los gases que afectan a la calidad de vida a través del ejercicio , ayuda a no contaminar el aire ya que no emite ninguno de los gases que afectan a la calidad del aire urbano , hecho que ayuda a reducir los niveles de contaminación en la ciudad; ayuda a darle un respiro a la gente, sobre todo en ciudades con alto tráfico y contaminación acústica; ayuda a potenciar el cambio climático, puesto que no emite g asese de efecto invernadero”... SEGUNDO.- Durante Sesión de la Comisión de Hacienda Patrimonio y Presupuesto, de fecha 03 de julio del presente año, se abordó el estudio y análisis de la iniciativa en cuestión, dándose cuenta de la Opinión Técnica emitida por parte de la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad mediante oficio N.A. OFICIO 024/2017 de fecha 12 de mayo del presente año, de la cual resulta la factibilidad para ser instalados los Bici-puertos, en 04 de los 06 puntos sugeridos en la iniciativa materia del presente Dictamen, trascendiendo la factibilidad para las siguientes ubicaciones: 1.-Independencia en su cruce con Herrera y Cairo; 2.-Juarez en su cruce con Progreso; 3.-Independencia en su cruce con Niños Héroes (Plaza Springfield). 4.-Morelos en su cruce con Niños Héroes. DICTAMEN Y

Página 41 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 42: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

PROPUESTA DE COMISION DEL AYUNTAMIENTO. EXPEDIENTE 359/2016/TC. Resuelve la propuesta de adquisición de Bici-puertos para instalarse en diversas ubicaciones del Centro Histórico del Municipio de San Pedro Tlaquepaque. Página 3 de 6 TERCERO.- Durante la Sesión referida en el punto anterior de este dictamen, se da cuenta con la opinión favorable por parte de la Tesorería Municipal, por medio del Director de Egresos, respecto a la disposición de un techo presupuestal de hasta $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) para llevar a cabo la compra de los cuatro Bicipuertos aprobados durante la Sesión de Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto en comento. Acto seguido se aprueba por esta Comisión Edilicia el acuerdo de realizar la compra de 04 Bici-puertos. CUARTO.- Se celebra Sesión de Comisión con fecha 27 de julio del presente año y durante el desahogo de la misma se aborda el estudio del turno materia del presente dictamen, contando con la presencia del Director de Movilidad en funciones, quien realiza el señalamiento de que ya existe un bici-puerto ubicado en calle Independencia en su cruce con Niños Héroes (Plaza Springfield), por lo cual resulta factible únicamente la instalación en dos de las ubicaciones realizadas en la propuesta inicial, RESULTANDO FACTIBLES para instalación de los bici-puertos, las siguientes calles: 1.-Independencia en su cruce con Herrera y Cairo; 2.-Morelos en su cruce con Niños Héroes. Consecuentemente y por acuerdo de los integrantes de esta Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto; queda a consideración de la dictaminación de la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, por medio de la Dirección de Movilidad de este Municipio, para que en coordinación con la Dirección de Turismo, se lleve a cabo la determinación de los otros dos espacios factibles para que sean instalados los 02 bici-puertos restantes dentro del perímetro del Centro Histórico de esta Municipalidad de San Pedro Tlaquepaque. Se acuerda la coordinación en los trabajos de estas dependencias en torno a este asunto, por parte de la Comisión dictaminadora, toda vez que ya existe aprobada la ejecución del Programa “Poder Mágico” durante Sesión de Cabildo con fecha 14 de julio del presente año que dentro de lo proyectado ya contempla la instalación de Bici-puertos en el Centro Histórico de esta Municipalidad de San Pedro Tlaquepaque. DICTAMEN Y PROPUESTA DE COMISION DEL AYUNTAMIENTO. EXPEDIENTE 359/2016/TC. Resuelve la propuesta de adquisición de Bici-puertos para instalarse en diversas ubicaciones del Centro Histórico del Municipio de San Pedro Tlaquepaque. Página 4 de 6 Por lo anteriormente expuesto, se lleva a cabo la dictaminación del punto de acuerdo asentado bajo el expediente 359/2016/TC mismo que se resuelve conforme a los siguientes: C O N S I D E R A N D OS UNICO.- Que la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto conforme al artículo 94 fracción II, 152, 153 y 154 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, se encuentra facultada para elaborar el presente dictamen, toda vez que se ha realizado el estudio, análisis y discusión de la iniciativa turnada, durante la Sesión de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto de los días 03 y 27 de julio del presente año. Por lo anterior nos permitimos suscribir los siguientes puntos de; A C U E R D O PRIMERO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza se realice la compra e instalación de 04 Bici-puertos, contando con un techo presupuestal de hasta $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M. N.) a efecto de que sean instalados en diferentes ubicaciones del Centro Histórico de esta Municipalidad. SEGUNDO.- Se instruye a la Coordinación General de Construcción de la Ciudad para que en

Página 42 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 43: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

coordinación con la Dirección de Turismo lleve a cabo la instalación de 04 Bici-puertos, uno en calle Independencia en su cruce con Herrera y Cairo; otro en Morelos en su cruce con Niños Héroes y para que en coordinación con la Dirección de Turismo, se lleve a cabo la determinación de los otros dos espacios factibles para que sean instalados los 02 bicipuertos restantes dentro del perímetro del Centro Histórico de esta Municipalidad de San Pedro Tlaquepaque. A T E N T A M E N T E “2017, Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos , de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco y del Natalicio de Juan Rulfo” Votado el 27 de julio---------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el turno de oradores en este tema, no habiendo oradores registrados, en votación económica les pregunto los que estén por la afirmativa favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 616/2017-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza se realice la compra e instalación de 04 Bici-puertos, contando con un techo presupuestal de hasta $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) a efecto de que sean instalados en diferentes ubicaciones del Centro Histórico de esta Municipalidad.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Se instruye a la Coordinación General de Construcción de la Ciudad para que en coordinación con la Dirección de Turismo lleve a cabo la instalación de 04 Bici-puertos, uno en calle Independencia en su cruce con Herrera y Cairo; otro en Morelos en su cruce con Niños Héroes y para que en coordinación con la Dirección de Turismo, se lleve a cabo la determinación de los otros dos espacios factibles para que sean instalados los 02 bici-puertos restantes dentro del perímetro del Centro Histórico de esta Municipalidad de San Pedro Tlaquepaque. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículo 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 73 fracción I y 77 fracción II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3, 10, 37 fracción II, 41 fracción II de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 94 fracción II, 152, 154 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al regidor Edgar Ricardo Ríos de Loza; al C.P. José Alejandro Ramos Rosas, Tesorero Municipal; al L.C.P. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contralor Municipal; a la Dra. Margarita Ríos Cervantes, Coordinadora General de Construcción de la Comunidad; y al Lic. Vicente García Magaña. Director de Turismo para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Página 43 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 44: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: Con su permiso Presidenta VI.- D) Dictamen suscrito por la Comisión Edilicia de Medio Ambiente como convocante, y la Comisión Edilicia de Turismo y Espectáculos como coadyuvante, mediante el cual se desecha la iniciativa para turno a comisión presentada por la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna a fin de realizar un análisis para ajustar el funcionamiento de los eventos masivos a efecto de que los mismos sean completamente autosustentables, turnada con punto de acuerdo número 302/2016/TC por las razones y consideraciones expresadas en el cuerpo del presente dictamen. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------C.C. INTEGRANTES DEL AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE PRESENTE. A los integrantes de las Comisiones Edilicias de MEDIO AMBIENTE; así como a la de TURISMO Y ESPECTÁCULOS; nos fue turnada una iniciativa que propone realizar un estudio y análisis para ajustar el funcionamiento de los eventos masivos a efecto de que los mismos sean completamente autosustentables, por lo que se emite el presente DICTAMEN de conformidad con los siguientes: ANTECEDENTES 1.-En sesión del Ayuntamiento celebrada el pasado4 de noviembre del 2016, la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna presentó una iniciativa para turno a comisión a fin de realizar un análisis para ajustar el funcionamiento de los eventos masivos a efecto de que los mismos sean completamente autosustentables, turno que fue aprobado con el punto de acuerdo número 302/2016/TC. 2. En sesión de Ayuntamiento de fecha 14 de Julio del 2017 la Presidente Municipal presentó una iniciativa de aprobación directa para a fin de realizar un análisis para ajustar el funcionamiento de los eventos masivos a efecto de que los mismos sean completamente autosustentables misma que fue aprobada bajo el punto de acuerdo 579/2017. 3. Con fecha 27 de Julio del presente año fueron citados y se reunieron los integrantes de la Comisiones Edilicias de Medio Ambiente; y la de Turismo y Espectáculos, a efecto realizar el estudio, análisis y dictaminación de la iniciativa en comento, lo que se realiza conforme al siguiente apartado de CONSIDERANDOS. I. Que el municipio libre es la base territorial del Estado, cuenta con autonomía para el manejo libre de su hacienda, la aprobación de sus reglamentos, bandos de policía y gobierno así como de disposiciones administrativas. II. Que las Comisiones de Medio Ambiente, y la de Turismo y Espectáculos, se encuentran facultadas por el Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, para proponer y dictaminar iniciativas que para tal efecto sean enviadas a las comisiones en comento. III. Que una vez analizado el contenido de la Iniciativa de Aprobación Directa referida en el punto 3 de los antecedentes de este dictamen, se ha llegado a la conclusión de que se propone toralmente lo mismo que en la iniciativa que hoy se analiza, razón por la cual se concluye que la misma ha quedado sin materia y que, por consecuencia, no tiene sentido realizar un análisis de la misma. Por lo anteriormente expuesto y fundado, los integrantes de las comisiones edilicias que hoy dictaminamos, conforme a lo señalado en los artículos: 115, fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 77, 80 y 81 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 38 y 50 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; así como los artículos 152 al 159 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San

Página 44 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 45: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Pedro Tlaquepaque, sometemos a la consideración de ustedes el siguiente dictamen de: PUNTO DE ACUERDO ÚNICO. Se DESECHA la iniciativa para turno a comisión, presentada por la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna, a fin de realizar un análisis para ajustar el funcionamiento de los eventos masivos a efecto de que los mismos sean completamente autosustentables, turnada con punto de acuerdo número 302/2016/TC, por las razones y consideraciones expresadas en el cuerpo del presente dictamen. ATENTAMENTE, SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO JULIO DEL 2017 REGIDORA DANIELA ELIZABETH CHÁVEZ ESTRADA Presidenta de la Comisión Edilicia de Medio Ambiente. REGIDOR MIGUELCARRILLO GÓMEZ Vocal de la Comisión Edilicia de Medio Ambiente así como de la Comisión Edilicia Turismo y Espectáculos. REGIDOR IVÁN OMAR GONZÁLEZ SOLÍS Vocal de la Comisión Edilicia de Medio Ambiente. SÍNDICO MUNICIPAL JUAN DAVID GARCÍA CAMARENA Vocal de la Comisión Edilicia de Medio Ambiente así como de la Comisión Edilicia Turismo y Espectáculos. REGIDOR LUIS ARMANDO CÓRDOVA DÍAZ Vocal de la Comisión Edilicia de Medio Ambiente. REGIDORA MARCELA GUADALUPE ACEVES SÁNCHEZ Presidenta de la Comisión Edilicia de Turismo y Espectáculos. REGIDORA SILVIA NATALIA ISLAS Vocal de la Comisión Edilicia de Turismo y Espectáculos. REGIDOR EDGAR RICARDO RÍOS DE LOZA Vocal de la Comisión Edilicia de Turismo y Espectáculos. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el registro de oradores en este tema, no habiendo oradores registrados, en votación económica les pregunto los que estén por la afirmativa favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 617/2017---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ÚNICO.- Se DESECHA la iniciativa para turno a comisión, presentada por la regidora Mirna Citlalli Amaya De Luna, a fin de realizar un análisis para ajustar el funcionamiento de los eventos masivos a efecto de que los mismos sean completamente autosustentables, turnada con punto de acuerdo número 302/2016/TC, por las razones y consideraciones expresadas en el cuerpo del presente dictamen.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículos: 115, fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 77, 80 y 81 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 38 y 50 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; así como los artículos 152 al 159 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: Con su permiso Presidenta VI.- E) Dictamen suscrito por la Comisión de Derechos Humanos y Migrantes

Página 45 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 46: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

mediante el cual se resuelve el turno asentado en el punto de acuerdo número 540/2017/TC referente a la iniciativa suscrita por la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal, respecto del Programa Municipal de Derechos Humanos y sus 8 protocolos de actuación, aprobado en sesión ordinaria de fecha 26 de junio del año 2017. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PLENO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO. PRESENTES Los regidores integrantes de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos y Migrantes del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, con fundamento en los artículos 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 73 fracción I y 77 fracción II de la Constitución Política del estado de Jalisco; artículos 2,3,10, 37 fracción II, 41fracción II y 50 de la Ley de Gobierno y Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; artículos 96 fracción II, 152,154, y demás relativos y aplicables del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, nos permitimos y sometemos a la alta y distinguida consideración del Honorable Pleno, el presente: DICTAMEN: Mediante el cual se resuelve la Iniciativa Presentada por la Presidenta Municipal MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA, que tiene por objeto aprobar el Programa Municipal de Derechos Humanos y sus 8 ocho Protocolos de Actuación, de conformidad a los siguientes: ANTECEDENTES: I,- En Sesión Ordinaria celebrada por este H. Ayuntamiento, el día 26 de Junio del año en curso, se aprobó turnar a la Comisión Edilicia de Derechos Humanos y Migrantes, la Iniciativa suscrita por la Presidenta Municipal MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA, que tenía por objeto aprobar el Programa Municipal de Derechos Humanos y sus 8 ocho Protocolos de Actuación, por lo que la Secretaría General mediante Punto de acuerdo número 540/2017/TC, con fecha 30 de Junio del presente año, nos remitió a esta comisión para su dictaminación. II.- una vez recibida la iniciativa de referencia, se ordenó convocar por conducto del presidente a los integrantes de la Comisión aludida, a una Mesa de trabajo con el fin analizar lo propuesto en la iniciativa, teniendo lugar la primera mesa de trabajo el día 8 de Agosto del año 2017, en la cual se llevaría a cabo el estudio y análisis del programa Municipal de Derechos Humanos y sus ocho protocolos de actuación, analizándose por cuestiones de tiempo, únicamente parte del programa de derechos Humanos, motivo por el cual se acordó citar a la segunda mesa de trabajo convocándose con posterioridad. III.- El día 14 de Agosto del año en curso, se llevó a cabo la Segunda Mesa de Trabajo de la Comisión, para realizar el estudio, análisis y discusión del Programa Municipal de Derechos Humanos y sus ocho Protocolos de Actuación, en dicha mesa de trabajo se analizó lo que faltaba de Programa Municipal de Derechos Humanos y los Protocolos de Actuación 1uno y 8 ocho,quedando la comisión de acuerdo en citar a una tercera mesa de trabajo para analizar los protocolos restantes, lo cual sucedió y se convocó a una nueva mesa de trabajo. IV.- con fecha 16 de Agosto del presente año, nuevamente se reunió la Comisión y se realizó la Tercera Mesa de trabajo, para el estudio análisis y discusión de los protocolos de actuación del programa Municipal de Derechos Humanos, lográndose en esta Tercera Mesa de trabajo analizar los protocolos 2 dos, 3 tres y 7 siete, y quedando pendientes por analizar los protocolos 4 cuatro, 5 cinco y 6 seis, por tal motivo se acordó convocar a una Cuarta Mesa de trabajo para analizar los últimos 3 tres protocolos de actuación, y por ese motivo se estableció la fecha para llevarse a cabo la aludida mesa de trabajo. V.-

Página 46 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 47: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Con fecha 21 de Agosto del año 2017, en la Cuarta Mesa de Trabajo, se desahogó el estudio, análisis y discusión de los protocolos de actuación números 4 cuatro, 5 cinco y 6 seis, y con los cuales se dio por terminado el análisis, estudio y discusión del Programa Municipal de Derechos Humanos y sus 8 ocho Protocolos de Actuación, acordándose realizar unas pequeñas modificaciones, por lo que debido a lo anterior se acordó dictaminar la presente iniciativa en base a los siguientes: CONSIDERANDOS 1.- Que los derechos humanos, como autentico horizonte ético de la humanidad, se ha convertido en una de las cuestiones centrales de la agenda de la comunidad internacional. Desde el año de 1945, fecha de la creación de las Naciones Unidas, se ha avanzado enormemente en el marco de la protección internacional de los derechos humanos, tanto del punto de vista normativo como desde el de la instauración de mecanismos concretos para su protección. El artículo 1.3 de la Carta de las Naciones Unidas, señala como uno de los propósitos de la organización “realizar la cooperación internacional…. en el desarrollo y estimulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión “. El respeto a los derechos humanos en nuestro país, ha sido una de las preocupaciones de la sociedad mexicana; la constante lucha por su defensa ha sido la causa por las que se han propiciado reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en los años 1992, 1994, 1999 y 2011 respectivamente. De acuerdo a lo anterior todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principio universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad: En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establece la Ley. Teniendo aplicación al respecto el artículo1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece: Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes. Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Por lo que de lo anterior queda perfectamente establecido lo referente a los derechos Humanos. 2.- De igual manera; el artículo 115 constitucional, le otorga la facultada al Municipio, para aprobar, de acuerdo con las leyes

Página 47 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 48: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal. Pues el referido artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual entre otras cosas establece: Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes: I.- Cada Municipio será Gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine. La competencia que esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado……….…….. II. Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley. Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal. El objeto de las leyes a que se refiere el párrafo anterior será establecer:

a) Las bases generales de la administración pública municipal y del procedimiento administrativo, incluyendo los medios de impugnación y los órganos para dirimir las controversias entre dicha administración y los particulares, con sujeción a los principios de igualdad, publicidad, audiencia y legalidad;

b) Los casos en que se requiera el acuerdo de las dos terceras partes de los miembros de los ayuntamientos para dictar resoluciones que afecten el patrimonio inmobiliario municipal o para celebrar actos o convenios que comprometan al Municipio por un plazo mayor al periodo del Ayuntamiento;

c) Las normas de aplicación general para celebrar los convenios a que se refieren tanto las fracciones III y IV de este artículo, como el segundo párrafo de la fracción VII del artículo 116 de esta Constitución;

d) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una función o servicio municipal cuando, al no existir el convenio correspondiente, la legislatura estatal considere que el municipio de que se trate esté imposibilitado para ejercerlos o prestarlos; en este caso, será necesaria solicitud previa del ayuntamiento respectivo, aprobada por cuando menos las dos terceras partes de sus integrantes; y

e) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o reglamentos correspondientes.

Página 48 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 49: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Las legislaturas estatales emitirán las normas que establezcan los procedimientos mediante los cuales se resolverán los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del estado, o entre aquéllos, con motivo de los actos derivados de los incisos c) y d) anteriores;

3.- Por lo que en tales condiciones, el Municipio de San Pedro Tlaquepaque, con el fin de armonizar la aplicación de ambas leyes federal y Estatal sobre Derechos Humanos, se crea la Comisión Edilicia de Derechos Humanos y Migrantes, en la que como parte de sus atribuciones, tiene la de proponer y dictaminar las iniciativas que en la materia sean sometidos a consideración del Ayuntamiento, así como la de promover la cultura y difusión del respeto a los derechos humanos en el Municipio, por tal motivo en el Plan Municipal de Desarrollo del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, se encuentre el apartado de “ Políticas Transversales ” dentro de la cual se contempla la de los derechos humanos.

Así mismo en el apartado de objetivos, estrategias y líneas de acción se contempla el Eje Estratégico 1.- Calidad de vida con las oportunidades reales de vivir, la ampliación de la Educación, el acceso a la Cultura y cobertura de Salud. Objetivo Estratégico que a la letra dice “Ampliar la cobertura de los servicios de salud, mejorar el acceso y la calidad de la educación, apoyar la vivienda digna actual y futura y atender la necesidades de alimentación sana, suficiente y nutritiva con los grupos más vulnerables, así como facilitar el fomento y desarrollo de la cultura, el deporte y la recreación con el fin de promover a las y los habitantes del Municipio de San Pedro Tlaquepaque”. De igual manera en el Eje Estratégico 5.- Cultura de la legalidad, el respeto a los derechos humanos y la Seguridad Ciudadana. Objetivo Estratégico que dice a la letra “Salvaguardar la integridad y derechos de las y los habitantes del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, preservar sus libertades, el orden y la paz pública, así como la seguridad de sus bienes, todo esto mediante el respeto de los derechos humanos con enfoque de género, al principio de legalidad, el fomento de la participación ciudadana, la rendición de cuentas, e impulsando acciones principalmente dirigidas a la prevención del delito bajo un modelo proactivo más que reactivo; con el fin de abatir el índice de violencia. De acuerdo a nuestra legislación aplicable, los Municipios podemos realizar Programas Municipales de Derechos Humanos y sus protocolos de actuación, dichos programas son un proyecto de carácter social de derechos humanos y administrativos, que contiene una serie de objetivos, programas, metas y acciones que tiene como propósito principal el desarrollo del municipio y de sus servidores públicos. Al respecto la Ley de Gobierno y Administración Pública del Estado de Jalisco, en los artículos que a continuación se transcriben refiere:

Artículo 2. El Municipio libre es un nivel de gobierno, así como la base de la organización política y administrativa y de la división territorial del Estado de Jalisco; tiene personalidad jurídica y patrimonio propio; y las facultades y limitaciones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la particular del Estado, y en la presente ley.Artículo 3. Cada Municipio es gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa. Las competencias municipales deben ser ejercidas de manera exclusiva por el Ayuntamiento y no habrá ninguna autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del Estado.

Página 49 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 50: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Artículo 37 son obligaciones de los Municipios.II. Aprobar y aplicar su presupuesto de egresos, bandos de policía y gobierno, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal;

Artículo 40. Los Ayuntamientos pueden expedir, de acuerdo con las leyes estatales en materia municipal:

I. Los bandos de policía y gobierno; y

II. Los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general, dentro de sus respectivas jurisdicciones, que regulen asuntos de su competencia.Artículo 50. Son facultades de los regidores:

I. Presentar iniciativas de ordenamientos municipales, en los términos de la presente ley;

Así mismo la Comisión de Derechos Humanos y Migrantes es competente para conocer de la presente iniciativa presentada y dictaminar al respecto toda vez que el tema es relacionado a los Derechos Humanos, de conformidad con el Reglamento de Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. Tal como se establece en los artículos 96, 152, 153, 154 y demás relativos de Reglamento aludido. Los cuales entre otras cosas refieren:

Art. 96.- compete a la comisión de derechos humanos y migrantes.

II.- Proponer y dictaminar las iniciativas que en la materia sean sometidas a consideración del Ayuntamiento.

Artículo 152.- El dictamen es un documento escrito, través del cual las comisiones Edilicias elaboran un razonamiento lógico jurídico que plasmado en el cuerpo de este, Dota así al pleno del Ayuntamiento de los elementos necesarios para el efecto de aprobar o rechazar la iniciativa que haya dado origen a tal instrumento.

Artículo 153.- presentada ante el Ayuntamiento y una vez aprobados, las iniciativas se turnan por conducto de secretaria del Ayuntamiento las comisiones edilicias que corresponden para estudio y dictamen, para el desarrollo del procedimiento antes especificado.

Artículo 154.- Las comisiones deberán emitir su dictamen, en los términos del presente reglamento reuniendo los siguientes Elementos:

I.- Nombre de las Comisiones Edilicia que Dictamina:

II.- Antecedentes.

III.- Consideraciones Jurídicas y Sociales en las que se apoye para aprobar o rechazar la iniciativa:

Página 50 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 51: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

IV.- Propuesta concreta de puntos de acuerdo que se pretende emita el Ayuntamiento o en sus caso del artículo de ordenamiento Municipal que se crea, deroga, abroga o reforma en este último supuesto con las disposiciones transitorias necesarias.

V.- Firmas o rubricas autógrafas de los miembros de las comisiones edilicias dictaminadoras en cada una de sus fojas, y

VI.- Anexos que sustenten el sentido del dictamen.

Por lo que debido a lo anterior el ayuntamiento tiene Facultades para realizar Políticas Públicas sobre Derechos Humanos, cayendo dentro de dicho supuesto el Programa Municipal de Derechos Humanos y sus 8 ocho Protocolos de Actuación. Políticas que se traducen en acciones que contribuyen al bienestar de las personas y se cumple además con la obligación del Municipio de velar por los derechos humanos de sus habitantes. Por lo que resulta procedente emitir el presente dictamen bajo los siguientes: PUNTOS DE ACUERDO. PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza el dictamen formulado por la Comisión Edilicia de Derechos Humanos y Migrantes, el cual resuelve el turno asentado en punto de acuerdo número 540/2017/TC, referente a la iniciativa suscrita por la Presidenta Municipal MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA, respecto del Programa Municipal de Derechos Humanos y sus ocho Protocolos de Actuación, aprobado en sesión ordinaria de fecha 26 de junio del año 2017. SEGUNDO.- En consecuencia Publíquese en la Gaceta Municipal, para efectos de su vigencia, dese a conocer en los estrados del Palacio Municipal, en las delegaciones y Agencias Municipales, así como publíquese en la página de internet del Gobierno Municipal. TERCERO.- Regístrese en el libro de actas de sesiones correspondientes. NOTIFIQUESE.- A la Presidenta Municipal, al Síndico, al Tesorero Municipal, al Contralor Municipal, a la Coordinación General de Administración e innovación Gubernamental a efecto de aplicarlo, divulgarlo y darlo a conocer a todo el personal que labora e este H. Ayuntamiento. ATENTAMENTE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, A 25 DE AGOSTO DE 2017. PROFR. ALFREDO FIERROS GONZÁLEZ. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EDILICIA DEDERECHOS HUMANOS Y MIGRANTES. LIC. MARCELA GUADALUPE ACEVES SÁNCHEZ. VOCAL DE LA COMISIÓN EDILICIA DE DERECHOS HUMANOS Y MIGRANTES LIC. DANIELA ELIZABETH CHÁVEZ ESTRADA. VOCAL DE LA COMISIÓN EDILICIA DE DERECHOS HUMANOS Y MIGRANTES MTRO. IVÁN OMAR GONZÁLEZ SOLÍS. VOCAL DE LA COMISIÓN EDILICIA DE DERECHOS HUMANOS Y MIGRANTES. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el registro de oradores en este tema. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz a la regidora Silvia Natalia Islas: gracias Presidenta, quiero felicitarla Presidenta por el impulso a esta importante iniciativa, así mismo a mis compañeros que trabajaron en la dictaminación ya que con ello damos un paso fundamental y un cumplimiento cabal a lo que establece nuestra carta magna en su artículo primero, fracción tercera, y como municipio debemos estar atentos a la exigencia universal de derechos humanos porque ninguna autoridad política y administrativa es ajena a este respeto

Página 51 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 52: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

absoluto de tan fundamentales prerrogativas de los seres humanos, felicidades gracias es cuanto. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra el regidor Iván Omar González Solis: bueno yo solamente felicitar también por la iniciativa también felicitar al compañero Fierros que es el de la Comisión de Derechos Humanos a todos los que participaron también y mencionarle también que dentro de los diálogos que se hicieron con referente a estos 8 protocolos, se estuvo siempre defendiendo también la cuestión de los trabajadores que están en este ayuntamiento cuidando sobre todo el tema laboral es cuanto Presidenta. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: no habiendo mas oradores registrados y una vez discutido el tema, en votación económica les pregunto los que estén por la afirmativa favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 618/2017--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza el dictamen formulado por la Comisión Edilicia de Derechos Humanos y Migrantes, el cual resuelve el turno asentado en el punto de acuerdo número 540/2017/TC, referente a la iniciativa suscrita por la Presidente Municipal, María Elena Limón García, respecto de Programa Municipal de Derechos Humanos y sus Ocho Protocolos de Actuación, aprobado en sesión ordinaria de fecha 26 de junio del año 2017.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ SEGUNDO.- En consecuencia publíquese en la Gaceta Municipal, para efectos de su vigencia, dese a conocer en los estrados del Palacio Municipal, en las Delegaciones y Agencias Municipales, así como publíquese en la página de internet del Gobierno Municipal.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TERCERO.- Regístrese en el Libro de Actas de Sesiones correspondiente.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículos 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 73 fracción I y 77 fracción II de la Constitución Política del estado de Jalisco; artículos 2,3,10, 37 fracción II, 41fracción II y 50 de la Ley de Gobierno y Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; artículos 96 fracción II, 152,154, y demás relativos y aplicables del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; María del Rosario de los Santos Silva. Regidora; al C.P. José Alejandro Ramos Rosas, Tesorero Municipal; al L.C.P. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contralor Municipal; y al Lic. David Rubén Ocampo Uribe, Coordinador General de Administración e Innovación Gubernamental para su conocimiento y

Página 52 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 53: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

efectos legales a que haya lugar. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: Con su permiso Presidenta VI.- F) Dictamen suscrito por la Comisión Edilicia de Movilidad como convocante y la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos como coadyuvante, mediante el cual se resuelve el turno asentado en el punto de acuerdo número 361/2016/TC referente a la iniciativa suscrita por la regidora María del Rosario de los Santos Silva, respecto al cambio de nombre del Reglamento de la Vía Recreativa del Municipio de Tlaquepaque, así como la reforma de los artículos 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23 del Reglamento de la Vía Recreativa del Municipio de San Pedro Tlaquepaque. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ AL PLENO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO. PRESENTE: Los que suscribimos integrantes de las COMISIONES EDILICIAS DE MOVILIDAD y de REGLAMENTOS MUNICIPALES Y PUNTOS LEGISLATIVOS del H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, 73, fracciones I y II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3 y 27 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; artículos 78, 152, 153 y 154 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; ponemos a consideración de este Honorable Cuerpo Edilicio el presente: DICTAMEN Por el cual se somete a la aprobación de los distinguidos integrantes del Pleno se cambie el nombre del Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de Tlaquepaque a Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, así como la reforma de los artículos 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23 del Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de San Pedro Tlaquepaque. Lo anterior de conformidad con los siguientes: ANTECEDENTES Primero. En la Sesión de Ayuntamiento celebrada el 09 de diciembre de 2016 se aprobó por unanimidad el turno a las Comisiones Edilicias de Movilidad como convocante y Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos como coadyuvante, presentada por la Regidora María del Rosario de los Santos Silva, que propone la reforma y adición de diversos artículos del Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de Tlaquepaque. Tal iniciativa fue aprobada bajo el punto de acuerdo 361/2016/TC. Segundo. El lunes 13 de enero de 2017 se acordó en mesa de trabajo solicitar al encargado de la Vía Recreactiva de San Pedro Tlaquepaque, el Licenciado Jaime Gómez Mayoral, se realizara en su área una propuesta de modificación al Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de Tlaquepaque, por ser aquella la que mejor conoce las necesidades que tiene dicho programa en su implementación en el municipio. Tercero. Una vez recibidas las modificaciones propuestas por el área encargada de la ejecución de la Vía Recreactiva en el municipio, las Comisiones Edilicias de Movilidad y Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos se reunieron en mesa de trabajo el día 19 de julio de 2017, en la que se realizaron diversas reformas al Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de Tlaquepaque. La naturaleza de tales cambios puede englobarse en tres sentidos:

Página 53 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 54: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

actualizar el nombre del municipio, de Tlaquepaque a San Pedro Tlaquepaque; actualización del nombre de diversas dependencias estatales y municipales; y el fortalecimiento de las acciones de coordinación del Consejo Municipal del Deporte, instancia responsable de la implementación de la Vía Recreactiva, con las instituciones que marca el reglamento. Con base en lo anterior, hacemos de su conocimiento estos: CONSIDERANDOS Primero. Que de conformidad con el artículo 94 fracción II, el artículo 152 y el 153 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, las Comisiones Edilicias de Movilidad y Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos poseen las facultades para presentar el presente dictamen, toda vez que se ha realizado el estudio, análisis y discusión de la iniciativa turnada por el Pleno del Ayuntamiento en la sesión celebrada el 09 de diciembre de 2016. Segundo. Que el Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de Tlaquepaque es de orden público e interés social y tiene por objeto establecer las normas, políticas y acciones para el uso, operación y aprovechamiento de las vialidades del municipio que podrán ser utilizadas para el desarrollo e implementación de la Vía Recreactiva en el municipio. Tercero. Que la Vía Recreactiva es un programa social que destina vialidades importantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara a la recreación y esparcimiento de personas de todas las edades y que se ha mantenido con considerable popularidad desde su creación en 2004. Cuarto. Que de 2008, año en que el municipio de San Pedro Tlaquepaque se incorporó al programa, a la fecha, las condiciones en las que se implementa la Vía Recreactiva han cambiado, por lo que es necesario que el Reglamento que establece las directrices de su operación se actualice para adecuarse a las circunstancias actuales. Para tal fin se proponen diversas reformas a los siguientes artículos del Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de Tlaquepaque:

ARTÍCULO ARTÍCULO VIGENTE REFORMA1 Las disposiciones

contenidas en el presente Reglamento son de orden público e interés social, teniendo como objeto la implementación y regulación del funcionamiento de la Vía Recreactiva en el Municipio de Tlaquepaque.

Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son de orden público e interés social, teniendo como objeto la implementación y regulación del funcionamiento de la Vía Recreactiva en el Municipio de San Pedro Tlaquepaque.

5 Corresponde la aplicación de este Reglamento a las siguientes dependencias y autoridades:I. Presidente Municipal;II. Secretario General;III. Síndico;IV. Dirección General de Desarrollo Social;V. Dirección de Fomento Deportivo;VI. Dirección General de Seguridad Pública;VII. Departamento de Mejoramiento Urbano;

Corresponde la aplicación de este Reglamento a las siguientes dependencias y autoridades:I. Presidente Municipal;II. Secretario del AyuntamientoIII. Síndico;IV. Coordinación General de Construcción de la Comunidad;V. Consejo Municipal del Deporte;VI. Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de San Pedro Tlaquepaque;

Página 54 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 55: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

VIII. A los demás servidores públicos en los que las autoridades municipales referidas en las fracciones anteriores deleguen sus facultades para el eficaz cumplimiento de los objetivos del presente reglamento.

VII. Departamento de Mejoramiento Urbano;VIII. A los demás servidores públicos en los que las autoridades municipales referidas en las fracciones anteriores deleguen sus facultades para el eficaz cumplimiento de los objetivos del presente reglamento.

6 Los criterios orientadores para la aplicación de éste ordenamiento serán los siguientes:1. Velar por el cumplimiento de los lineamientos establecidos para la seguridad de los usuarios, participantes y espectadores en las actividades recreativas y de tiempo libre que se lleven a cabo en el trayecto o con motivo de la Vía Recreactiva.2. Propiciar a través de los diferentes medios que la práctica recreativa esté exenta de violencia y de toda acción o manifestación que pueda alterar su desempeño.3. Promover la adecuación de espacios públicos municipales como vías, parques, centros recreativos, plazas, camellones, jardines y glorietas con los equipamientos necesarios para el adecuado desarrollo de la Vía Recreactiva.4. Coadyuvar a lo que en materia de promoción económica y turística de la Región compete, guardando las relaciones necesarias para su desarrollo.

Los criterios orientadores para la aplicación de este ordenamiento serán los siguientes:I. Velar por el cumplimiento de los lineamientos establecidos para la seguridad de los usuarios, participantes y espectadores en las actividades recreativas y de tiempo libre que se lleven a cabo en el trayecto o con motivo de la Vía Recreactiva.II. Propiciar a través de los diferentes medios que la práctica recreativa esté exenta de violencia y de toda acción o manifestación que pueda alterar su desempeño.III. Promover la adecuación de espacios públicos municipales como vías, parques, centros recreativos, plazas, camellones, jardines y glorietas con los equipamientos necesarios para el adecuado desarrollo de la Vía Recreactiva.IV. Coadyuvar a lo que en materia de promoción económica y turística del municipio compete, guardando las relaciones necesarias para su desarrollo.

7 La Vía Recreactiva será implementada por la DirecciónGeneral de Desarrollo Social a través y por

La Vía Recreactiva será implementada por el Consejo Municipal del Deporte, siendo además el actor responsable del correcto desarrollo de

Página 55 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 56: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

conducto de la Dirección deFomento Deportivo, siendo además actores responsables en el eficiente yeficaz desarrollo de ésta, entablando relaciones de coordinación y colaboracióncon las siguientes dependencias:I. Secretaría de Vialidad y Transporte del Estado;II. Secretaría General;III. Dirección General de Seguridad Pública;IV. Dirección General del Medio Ambiente;V. Dirección General de Servicios Médicos Municipales;VI. Dirección de Fortalecimiento al Turismo;VII. Dirección de Educación y Cultura;VIII. Vinculación Universitaria;IX. Unidad de Protección Civil y Bomberos;X. Dirección General de Obras Públicas;XI. Dirección General de Desarrollo Económico y Turismo;XII. DIF Tlaquepaque;XIII. Departamento de Relaciones Públicas;XIV. Oficinas de Salud Animal;XV. Las demás dependencias municipales cuyas funciones, en los términosde la Reglamentación Municipal, tengan relación con el desarrollo de laVía Recreactiva.

ésta, entablando relaciones de coordinación y colaboración con las siguientes dependencias:I. Secretaría de Movilidad del Estado;II. Presidencia;III. Secretaría del Ayuntamiento;IV. Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de San Pedro Tlaquepaque;V. Dirección General del Medio Ambiente;VI. Dirección General de Servicios Médicos Municipales;VII. Dirección de Turismo;VIII. Dirección de Educación;IX. Dirección de Cultura;X. Departamento de Vinculación Universitaria;XI. Coordinación General de Protección Civil y Bomberos;XII. Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad;XIII. Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad;XIV. DIF Tlaquepaque;XV. Dirección de Relaciones Públicas;XVI. Departamento de Salud Animal;XVII. Consejo Municipal contra las Adicciones de Tlaquepaque;XVIII. Las demás dependencias municipales cuyas funciones, en los términos de la Reglamentación Municipal, tengan relación con el desarrollo de la Vía Recreactiva.

8 Las vialidades y espacios utilizados para la implementaciónde la Vía Recreactiva serán determinados mediante aprobación del Pleno delAyuntamiento en base a la

Las vialidades y espacios utilizados para la implementación de la Vía Recreactiva serán propuestos por el Consejo Municipal del Deporte a través de los regidores y aprobados por el Pleno del Ayuntamiento.

Página 56 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 57: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

propuesta hecha por el Presidente Municipal.

9 La propuesta presentada por el Presidente Municipal seráintegrada previa realización de los estudios de viabilidad y factibilidad por parte de la Dirección Fomento Deportivo, gestionando para tal efecto la aprobación y colaboración al proyecto de la Secretaría de Vialidad y Transporte del Estado y demás dependencias involucradas en el ámbito de sus competencias.

Deberá enterarse a los vecinos colindantes de las vialidades sobre las que se desarrollará la Vía Recreactiva, asociaciones y organismos públicos involucrados en la materia a fin de tomar en consideración sus opiniones y fortalecer la integración del proyecto.

La propuesta presentada por el Consejo Municipal del Deporte será integrada previa realización de estudios de viabilidad y factibilidad, gestionando para tal efecto la aprobación y colaboración al proyecto de la Secretaría de Movilidad del Estado y demás dependencias involucradas en el ámbito de sus competencias.

Deberá enterarse, con el apoyo de la Dirección de Participación Ciudadana, a los vecinos colindantes de las vialidades sobre las que se desarrollará la Vía Recreactiva, asociaciones y organismos públicos involucrados en la materia a fin de tomar en consideración sus opiniones y fortalecer la integración del proyecto.

10 Corresponde a la Dirección General de Desarrollo Socialpor conducto de la Dirección de Fomento Deportivo, la planeación,organización, dirección, ejecución y administración de la Vía Recreactiva; para tal efecto serán nombrados por el Presidente Municipal a terna propuesta por elDirector General de Desarrollo Social, un Coordinador General, un Administrador y un Coordinador Operativo de la Vía.

Corresponde al Consejo Municipal del Deporte la planeación, organización, dirección, ejecución y administración de la Vía Recreactiva; para tal efecto serán nombrados por el Director General del Consejo Municipal del Deporte a terna propuesta por la Junta de Gobierno, un Coordinador General, un Administrador y un Coordinador Operativo de la Vía.

11 La Vía Recreactiva funciona de forma ordinaria el díadomingo de cada semana dentro del horario que para tal efecto determine laDirección General de Desarrollo Social, mismo

La Vía Recreactiva funciona ordinariamente los días domingo, en el horario de ocho a catorce horas, con un máximo de siete horas y de manera extraordinaria los días festivos que se determinen, pudiendo variar horarios de

Página 57 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 58: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

que no excederá un lapso desiete horas; y de forma extraordinaria la Vía Recreactiva podrá ser habilitadamediante aprobación del Pleno del Ayuntamiento a propuesta del PresidenteMunicipal, previo estudio de factibilidad y consulta con la población, en fechas de especial relevancia para el Municipio.

ejecución y duración, mediante aprobación del Pleno del Ayuntamiento a propuesta del Consejo Municipal del Deporte, previo estudio de factibilidad y consulta con la población, en fechas de especial relevancia para el Municipio.

12 La Vía Recreactiva podrá ser suspendida o reubicadaprevia dictaminación emitida por las autoridades correspondientes en latotalidad de su extensión o en alguno de los ejes que la conforman por motivosque pudieran presumir la existencia de situaciones de riesgo para la integridad de los usuarios o para su mejor operación; en tal caso la población deberá ser informada mediante los mecanismos que para el efecto determine la DirecciónGeneral de Desarrollo Social.

De conformidad con lo establecido en el artículo 8, la Vía Recreactiva podrá ser suspendida o reubicada previa autorización emitida por el pleno del Ayuntamiento en la totalidad de su extensión o en alguno de los ejes que la conforman por motivos que pudieran presumir la existencia de situaciones de riesgo para la integridad de los usuarios o para su mejor operación; en tal caso la población deberá ser informada mediante los mecanismos que para el efecto determine el Consejo Municipal del Deporte.

13 Los usuarios, participantes y espectadores de la Vía Recreactiva, además de lo dispuesto por el presente Reglamento deberánacatar las normas y medidas que para resguardo de su seguridad establezcan las dependencias municipales y estatales involucradas en la operación de ésta, para lo cual la Dirección de Fomento Deportivo deberá hacer del conocimiento las citadas medidas, así como las señales que se emplearán en el funcionamiento de la Vía Recreactiva.

Los usuarios, participantes y espectadores de la Vía Recreactiva, además de lo dispuesto por el presente Reglamento, deberán acatar las normas y medidas que para resguardo de su seguridad establezcan las dependencias municipales y estatales involucradas en la operación de ésta, para lo cual el Consejo Municipal del Deporte deberá hacer del conocimiento las citadas medidas, así como las señales que se emplearán en el funcionamiento de la Vía Recreactiva.Además, y a juicio del operador previa capacitación,

Página 58 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 59: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

se podrá invitar a los usuarios a disminuir su velocidad en el caso de que esta fuera excedente y representara un riesgo para quienes transitan por las vialidades comprendidas en la Vía Recreactiva.

14 Los usuarios de la Vía Recreactiva pueden asistir con mascotas, siempre que éstas no sean peligrosas o agresivas y sean conducidas con los aditamentos necesarios cumpliendo con las medidas de seguridad e higiene.

Los usuarios de la Vía Recreactiva pueden asistir con mascotas, siempre que éstos aseguren en todo momento portar con los aditamentos necesarios para salvaguardar la integridad de los asistentes a la misma, cumpliendo con las medidas de seguridad y limpieza que se establecen en el reglamento municipal de la materia.

15 Los usuarios de la Vía Recreactiva serán responsables por el estado de salud que guarden cuando asistan y transiten en la misma, noobstante las dependencias municipales de Servicios Médicos y de ProtecciónCivil, brindarán el apoyo necesario.

Los usuarios de la Vía Recreactiva serán responsables por el estado de salud que guarden cuando asistan y transiten en la misma, no obstante, las dependencias municipales de Dirección General de Servicios Médicos Municipales y de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, brindarán el apoyo necesario.

16 En coordinación con las dependencias municipalescompetentes y dependencias del Gobierno del Estado, la Dirección de FomentoDeportivo puede realizar durante el desarrollo de la Vía Recreactiva, actividades que le sean facultadas según disposiciones aplicables a la materia.

En coordinación con las dependencias municipales competentes y dependencias del Gobierno del Estado, el Consejo Municipal del Deporte puede realizar durante el desarrollo de la Vía Recreactiva, actividades que le sean facultadas según disposiciones aplicables a la materia.

17 Sobre el trayecto de la Vía Recreactiva podrán instalarseexposiciones de carácter cultural, académico, social o deportivo; mismas que serán instaladas bajo responsabilidad de las dependencias municipales competentes o en su caso

Sobre el trayecto de la Vía Recreactiva podrán instalarse exposiciones de carácter cultural, académico, social o deportivo; mismas que serán instaladas bajo responsabilidad de las dependencias municipales competentes o en su caso por particulares que acrediten

Página 59 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 60: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

por particulares que acrediten haber sido invitados por la Dirección de Fomento Deportivo, observando en todo momento las disposiciones reglamentarias aplicables.

haber sido autorizados por el Consejo Municipal del Deporte, observando en todo momento las disposiciones reglamentarias aplicables.

18 Las exposiciones y actividades que se realicen deben garantizar en todo momento el normal desarrollo de la Vía Recreactiva así como la seguridad de sus usuarios.

Las exposiciones y actividades que se realicen deben garantizar en todo momento el normal desarrollo de la Vía Recreactiva así como la seguridad de sus usuarios.

19 La Dirección de Fomento Deportivo deberá coordinar con laSecretaría de Vialidad y Transporte del Estado la capacitación permanente de quienes participen en la Vía Recreactiva con funciones especiales en la operación de tránsito, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios de ésta.

El Consejo Municipal del Deporte deberá coordinar con la Secretaría de Movilidad del Estado la capacitación permanente de quienes participen en la Vía Recreactiva con funciones especiales en la operación de tránsito, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios de ésta, y tendrá la obligación de dotar de equipo necesario a los operadores que participen en la Vía Recreactiva, con el fin de salvaguardar su integridad física y mejorar eldesarrollo de sus funciones, más si se tratase de prestadores de servicio social.

20 En coordinación con la dependencia municipal correspondiente, la Dirección de Fomento Deportivo podrá canalizar prestadores de servicio social para que apoyen en la operación y desarrollo dela Vía Recreactiva.Lo establecido en el párrafo que antecede, se realizará independientemente de los prestadores de servicio social que se le asignen con fines distintos a las actividades de la Vía Recreactiva.

En coordinación con Vinculación Universitaria, el Consejo Municipal del Deporte podrá canalizar prestadores de servicio social para que apoyen en la operación y desarrollo de la Vía Recreactiva.Lo establecido en el párrafo que antecede, se realizará independientemente de los prestadores de servicio social que se le asignen con fines distintos a las actividades de la Vía Recreactiva.

21 Atendiendo a cuestiones de orden, limpieza, imagen urbana y bienestar general

Atendiendo a cuestiones de orden, limpieza, imagen urbana y bienestar general

Página 60 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 61: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

para los usuarios, se establece como prohibición dentro de las vialidades que conforman la Vía Recreactiva en los días y horarios programados para su desarrollo:1. El estacionamiento y tránsito de automóviles, motocicletas y cualquier clase de vehículo de tracción motora salvo excepción de las situaciones de emergencia que así lo ameriten.2. Desarrollar actividades de comercio ambulante.3. La distribución o instalación de todo tipo de publicidad, salvo que se realice tal acción previos derechos adquiridos y bajo la condicionante de no afectar el desarrollo de la Vía Recreactiva.

para los usuarios, se establece como prohibición dentro de las vialidades que conforman la Vía Recreactiva en los días y horarios programados para su desarrollo:I. El estacionamiento y tránsito de automóviles, motocicletas y cualquier clase de vehículo de tracción motora salvo excepción de las situaciones de emergencia que así lo ameriten.II. La obstrucción de banquetas, parques, plazas, plazoletas, camellones, jardines y calles que la conformen y que impidan el libre tránsito de los usuarios de la Vía Recreactiva, por parte de todo usuario, vecino y funcionario de cualquier dependencia incluida en los tres niveles de gobierno, a excepción de una situación de emergencia que lo justifique.III. El Desarrollo de actividades de comercio ambulante.IV. La distribución o instalación de todo tipo de publicidad, salvo que se realice tal acción previos derechos adquiridos y bajo la condicionante de no afectar el desarrollo de la Vía Recreactiva.

23 La Dirección General de Desarrollo Social, deberá instruir a la Dirección de Fomento deportivo para que desarrolle los mecanismos pertinentes a efecto de que los usuarios de la Vía Recreactiva tengan conocimiento de las restricciones y medidas de seguridad establecidas por éste ordenamiento para su resguardo y el buen uso de la misma.

El Consejo Municipal del Deporte desarrollará los mecanismos pertinentes a efecto de que los usuarios de la Vía Recreactiva tengan conocimiento de las restricciones y medidas de seguridad establecidas por este ordenamiento para su resguardo y el buen uso de la misma.

Por lo expuesto con anterioridad, los integrantes de las Comisiones de Movilidad y Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos nos permitimos someter para su aprobación el siguiente:

Página 61 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 62: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

A C U E R D OPRIMERO. El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro aprueba y autoriza se cambie el nombre del Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de Tlaquepaque, a Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de San Pedro Tlaquepaque.SEGUNDO. El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque aprueba y autoriza las reformas a los artículos 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23 del Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de Tlaquepaque, para quedar como se establece a continuación:

REGLAMENTO DE LA VÍA RECREACTIVA DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE

TÍTULO PRIMEROCAPÍTULO ÚNICO

DISPOSICIONES GENERALESARTÍCULO 1.- Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son de orden público e interés social, teniendo como objeto la implementación y regulación del funcionamiento de la Vía Recreactiva en el Municipio de San Pedro Tlaquepaque.ARTÍCULO 2.- El presente Reglamento se expide con fundamento en lo previsto por el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el Título Séptimo de la Constitución Política del Estado de Jalisco, numeral 40 fracción II de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, así como los arábigos 4, 36 y 38 de la Ley Estatal del Deporte.ARTÍCULO 3.- La Vía Recreactiva es el conjunto de ejes y vialidades del Municipio que de manera temporal en los días y horas así establecidos se transforman en espacios adecuados para ser usados por la población en la práctica de actividades recreativas y deportivas en los términos de este Reglamento.ARTÍCULO 4.- La implementación de la Vía Recreactiva persigue como fin primordial, el promover y fomentar en la ciudadanía la cultura de la recreación, del deporte y del sano esparcimiento como hábito de salud y mejoramiento de la calidad de vida; así como el desarrollo integral de las personas y el fortalecimiento de la convivencia con los integrantes de la comunidad.ARTÍCULO 5.- Corresponde la aplicación de este Reglamento a las siguientes dependencias y autoridades:I. Presidente Municipal;II. Secretario del AyuntamientoIII. Síndico;IV. Coordinación General de Construcción de la Comunidad;V. Consejo Municipal del Deporte;VI. Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de San Pedro Tlaquepaque;VII. Departamento de Mejoramiento Urbano;VIII. A los demás servidores públicos en los que las autoridades municipales referidas en las fracciones anteriores deleguen sus facultades para el eficaz cumplimiento de los objetivos del presente reglamento.ARTÍCULO 6.- Los criterios orientadores para la aplicación de este ordenamiento serán los siguientes:I. Velar por el cumplimiento de los lineamientos establecidos para la seguridad de los usuarios, participantes y espectadores en las actividades recreativas y de tiempo libre que se lleven a cabo en el trayecto o con motivo de la Vía Recreactiva.

Página 62 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 63: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

II. Propiciar a través de los diferentes medios que la práctica recreativa esté exenta de violencia y de toda acción o manifestación que pueda alterar su desempeño.III. Promover la adecuación de espacios públicos municipales como vías, parques, centros recreativos, plazas, camellones, jardines y glorietas con los equipamientos necesarios para el adecuado desarrollo de la Vía Recreactiva.IV. Coadyuvar a lo que en materia de promoción económica y turística del municipio compete, guardando las relaciones necesarias para su desarrollo.

TÍTULO SEGUNDODEL DESARROLLO DE LA VÍA RECREACTIVA

CAPÍTULO IIMPLEMENTACIÓN

ARTÍCULO 7.- La Vía Recreactiva será implementada por el Consejo Municipal del Deporte, siendo además el actor responsable del correcto desarrollo de ésta, entablando relaciones de coordinación y colaboración con las siguientes dependencias:I. Secretaría de Movilidad del Estado;II. Presidencia;III. Secretaría del Ayuntamiento;IV. Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de San Pedro Tlaquepaque;V. Dirección General del Medio Ambiente;VI. Dirección General de Servicios Médicos Municipales;VII. Dirección de Turismo;VIII. Dirección de Educación;IX. Dirección de Cultura;X. Departamento de Vinculación Universitaria;XI. Coordinación General de Protección Civil y Bomberos;XII. Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad;XIII. Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad;XIV. DIF Tlaquepaque;XV. Dirección de Relaciones Públicas;XVI. Departamento de Salud Animal;XVII. Consejo Municipal contra las Adicciones de Tlaquepaque;XVIII. Las demás dependencias municipales cuyas funciones, en los términos de la Reglamentación Municipal, tengan relación con el desarrollo de la Vía Recreactiva.ARTÍCULO 8.- Las vialidades y espacios utilizados para la implementación de la Vía Recreactiva serán propuestos por el Consejo Municipal del Deporte a través de los regidores y aprobados por el Pleno del Ayuntamiento.ARTÍCULO 9.- La propuesta presentada por el Consejo Municipal del Deporte será integrada previa realización de estudios de viabilidad y factibilidad, gestionando para tal efecto la aprobación y colaboración al proyecto de la Secretaría de Movilidad del Estado y demás dependencias involucradas en el ámbito de sus competencias.Deberá enterarse, con el apoyo de la Dirección de Participación Ciudadana, a los vecinos colindantes de las vialidades sobre las que se desarrollará la Vía Recreactiva, asociaciones y organismos públicos involucrados en la materia a fin de tomar en consideración sus opiniones y fortalecer la integración del proyecto.ARTÍCULO 10.- Corresponde al Consejo Municipal del Deporte la planeación, organización, dirección, ejecución y administración de la Vía

Página 63 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 64: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Recreactiva; para tal efecto serán nombrados por el Director General del Consejo Municipal del Deporte a terna propuesta por la Junta de Gobierno, un Coordinador General, un Administrador y un Coordinador Operativo de la Vía.

CAPÍTULO IIDE LA PERIODICIDAD, DURACIÓN Y SUSPENSIÓN

ARTÍCULO 11.- La Vía Recreactiva funciona ordinariamente los días domingo, en el horario de ocho a catorce horas, con un máximo de siete horas y de manera extraordinaria los días festivos que se determinen, pudiendo variar horarios de ejecución y duración, mediante aprobación del Pleno del Ayuntamiento a propuesta del Consejo Municipal del Deporte, previo estudio de factibilidad y consulta con la población, en fechas de especial relevancia para el Municipio.ARTÍCULO 12.- De conformidad con lo establecido en el artículo 8, la Vía Recreactiva podrá ser suspendida o reubicada previa autorización emitida por el pleno del Ayuntamiento en la totalidad de su extensión o en alguno de los ejes que la conforman por motivos que pudieran presumir la existencia de situaciones de riesgo para la integridad de los usuarios o para su mejor operación; en tal caso la población deberá ser informada mediante los mecanismos que para el efecto determine el Consejo Municipal del Deporte.

CAPÍTULO IIIDEL USO Y SEGURIDAD DE LA VÍA RECREACTIVA

ARTÍCULO 13.- Los usuarios, participantes y espectadores de la Vía Recreactiva, además de lo dispuesto por el presente Reglamento deberán acatar las normas y medidas que para resguardo de su seguridad establezcan las dependencias municipales y estatales involucradas en la operación de ésta, para lo cual el Consejo Municipal del Deporte deberá hacer del conocimiento las citadas medidas, así como las señales que se emplearán en el funcionamiento de la Vía Recreactiva.Además, y a juicio del operador previa capacitación, se podrá invitar a los usuarios a disminuir su velocidad en el caso de que esta fuera excedente y representara un riesgo para quienes transitan por las vialidades comprendidas en la Vía Recreactiva.ARTÍCULO 14.- Los usuarios de la Vía Recreactiva pueden asistir con mascotas, siempre que éstos aseguren en todo momento portar con los aditamentos necesarios para salvaguardar la integridad de los asistentes a la misma, cumpliendo con las medidas de seguridad y limpieza que se establecen en el reglamento municipal de la materia.ARTÍCULO 15.- Los usuarios de la Vía Recreactiva serán responsables por el estado de salud que guarden cuando asistan y transiten en la misma, no obstante, las dependencias municipales de Dirección General de Servicios Médicos Municipales y de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, brindarán el apoyo necesario.ARTÍCULO 16.- En coordinación con las dependencias municipales competentes y dependencias del Gobierno del Estado, el Consejo Municipal del Deporte puede realizar durante el desarrollo de la Vía Recreactiva, actividades que le sean facultadas según disposiciones aplicables a la materia.ARTÍCULO 17.- Sobre el trayecto de la Vía Recreactiva podrán instalarse exposiciones de carácter cultural, académico, social o deportivo; mismas que serán instaladas bajo responsabilidad de las dependencias municipales competentes o en su caso por particulares que acrediten haber sido autorizados por el Consejo Municipal del Deporte, observando en todo momento las disposiciones reglamentarias aplicables.

Página 64 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 65: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

ARTÍCULO 18.- Las exposiciones y actividades que se realicen deben garantizar en todo momento el normal desarrollo de la Vía Recreactiva así como la seguridad de sus usuarios.ARTÍCULO 19.- El Consejo Municipal del Deporte deberá coordinar con la Secretaría de Movilidad del Estado la capacitación permanente de quienes participen en la Vía Recreactiva con funciones especiales en la operación de tránsito, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios de ésta, y tendrá la obligación de dotar de equipo necesario a los operadores que participen en la Vía Recreactiva, con el fin de salvaguardar su integridad física y mejorar el desarrollo de sus funciones, más si se tratase de prestadores de servicio social. ARTÍCULO 20.- En coordinación con Vinculación Universitaria, el Consejo Municipal del Deporte podrá canalizar prestadores de servicio social para que apoyen en la operación y desarrollo de la Vía Recreactiva.Lo establecido en el párrafo que antecede, se realizará independientemente de los prestadores de servicio social que se le asignen con fines distintos a las actividades de la Vía Recreactiva.

CAPÍTULO IVDE LAS RESTRICCIONES

ARTÍCULO 21.- Atendiendo a cuestiones de orden, limpieza, imagen urbana y bienestar general para los usuarios, se establece como prohibición dentro de las vialidades que conforman la Vía Recreactiva en los días y horarios programados para su desarrollo:I. El estacionamiento y tránsito de automóviles, motocicletas y cualquier clase de vehículo de tracción motora salvo excepción de las situaciones de emergencia que así lo ameriten.II. La obstrucción de banquetas, parques, plazas, plazoletas, camellones, jardines y calles que la conformen y que impidan el libre tránsito de los usuarios de la Vía Recreactiva, por parte de todo usuario, vecino y funcionario de cualquier dependencia incluida en los tres niveles de gobierno, a excepción de una situación de emergencia que lo justifique.III. El Desarrollo de actividades de comercio ambulante.IV. La distribución o instalación de todo tipo de publicidad, salvo que se realice tal acción previos derechos adquiridos y bajo la condicionante de no afectar el desarrollo de la Vía Recreactiva.ARTÍCULO 22.- La autoridad municipal en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Jalisco deberá exhortar a los partidos y agrupaciones políticas, respetando las disposiciones legales aplicables, para que se abstengan de instalar, entregar y realizar, en cualquiera de los ejes que conforman la Vía Recreactiva, todo tipo de propaganda o actos con fines proselitistas.ARTÍCULO 23.- El Consejo Municipal del Deporte desarrollará los mecanismos pertinentes a efecto de que los usuarios de la Vía Recreactiva tengan conocimiento de las restricciones y medidas de seguridad establecidas por este ordenamiento para su resguardo y el buen uso de la misma.

CAPÍTULO VDE LAS SANCIONES

ARTÍCULO 24.- Para efectos de que sean observadas las disposiciones que conforman el presente ordenamiento, se llevarán a cabo labores de coordinación con las diferentes dependencias de la Administración Municipal y Estatal en el ámbito de sus competencias.La Coordinación Operativa de la Vía Recreactiva, se encargará de notificar a las dependencias correspondientes de los incidentes que se presenten con motivo del incumplimiento a lo preceptuado por este

Página 65 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 66: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Reglamento, a efectos de que procedan a ejecutar lo que haya lugar de conformidad con los ordenamientos aplicables.

TERCERO. Publíquese en la Gaceta Municipal, así como en el portal electrónico del Gobierno de San Pedro Tlaquepaque para efectos de su vigencia y conocimiento de los ciudadanos de este municipio.

ATENTAMENTE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO, A 26 DE JULIO DE 2017. REGIDORA MARÍA DEL ROSARIO DE LOS SANTOS SILVA Presidenta de la Comisión Edilicia de Movilidad REGIDOR ORLANDO GARCÍA LIMÓN Vocal de la Comisión Edilicia de Movilidad y la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos REGIDORA ROSA PÉREZ LEAL Vocal de la Comisión Edilicia de Movilidad REGIDOR ALBINO JIMÉNEZ VÁZQUEZ Vocal de la Comisión Edilicia de Movilidad REGIDOR IVÁN OMAR GONZÁLEZ SOLÍS Vocal de la Comisión Edilicia de Movilidad REGIDOR MIGUEL CARRILLO GÓMEZ Presidente de la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos REGIDOR MIGUEL SILVA RAMÍREZ Vocal de la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos REGIDOR ADENAWER GONZÁLEZ FIERROS Vocal de la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos REGIDOR LUIS ARMANDO CÓRDOVA DÍAZ Vocal de la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos REGIDORA LOURDES CELENIA CONTRERAS GONZÁLEZ Vocal de la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos REGIDORA MIRNA CITLALLI AMAYA DE LUNA Vocal de la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos REGIDORA SILVIA NATALIA ISLAS Vocal de la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos REGIDOR ÉDGAR RICARDO RÍOS DE LOZA Vocal de la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos REGIDOR ALFREDO FIERROS GONZÁLEZ Vocal de la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos SÍNDICO JUAN DAVID GARCÍA CAMARENA Vocal de la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos REGIDORA MARCELA GUADALUPE ACEVES SÁNCHEZ Vocal de la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos REGIDORA DANIELA ELIZABETH CHÁVEZ ESTRADA Vocal de la Comisión Edilicia de Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el turno de oradores en este tema, no habiendo oradores registrados se somete en votación nominal en lo general y en lo particular el cambio de nombre del Reglamento de la Vía Recreativa del Municipio de Tlaquepaque, así como la reforma de los artículos 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23 del Reglamento de la Vía Recreativa del Municipio de San Pedro Tlaquepaque. Por lo que le pido al Secretario, tome la votación en lo general: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: Con su permiso Presidenta:

Página 66 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 67: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

A favor En contra

Abstención

1Presidenta Municipal María Elena Limón García.

2Síndico Municipal, Juan David García Camarena.

3 Marco Antonio Fuentes Ontiveros.

4 Marcela Guadalupe Aceves Sánchez.

5 Iván Omar González Solís.

6 Mirna Citlalli Amaya de Luna.

7 Miguel Silva Ramírez.

8 Lourdes Celenia Contreras González.

9 Miguel Carrillo Gómez.

10 Silvia Natalia Islas.

11 Orlando García Limón. 12 Rosa Pérez Leal.

13 María del Rosario de los Santos Silva.

14 Luis Armando Córdova Díaz.

15 Daniela Elizabeth Chávez Estrada.

16 Albino Jiménez Vázquez

17 María de Jesús Cortés Durán.

18 Edgar Ricardo Ríos de Loza

19 Carmen Lucía Pérez Camarena.

20 Adenawer González Fierros.

Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se aprueba en lo general con 19 votos. Se aprueba en lo general con 20 votos. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: Supuesto para el caso de no existir reserva de artículos para discutir. Toda vez que del resultado de la votación en lo general del dictamen que contiene el cambio de nombre del Reglamento de la Vía Recreativa del Municipio de Tlaquepaque, así como la reforma de los artículos 1, del 1 al 20 y 23 del Reglamento de la Vía Recreativa del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, ha sido aprobado por mayoría absoluta y no existe manifestación alguna sobre reserva de artículos que en su caso generen discusión en lo particular, en consecuencia con

Página 67 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 68: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

fundamento en lo dispuesto por el artículo 123 del artículo de Gobierno y la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque se declara aprobado el cambio de nombre del Reglamento de la Vía Recreativa del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, así como la reforma de los artículos del 1 al 21 y el 23 del Reglamento de la Vía Recreativa del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, tanto en lo general como en lo particular. Sería cuanto, bajo el siguiente: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 619/2017---------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autorizase cambie el nombre del Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de Tlaquepaque, a Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de San Pedro Tlaquepaque.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- SEGUNDO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza las reformas a los artículos 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23 del Reglamento de la Vía Recreactiva del Municipio de Tlaquepaque.------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TERCERO.- Publíquese en la Gaceta Municipal, así como el en el portal electrónico del Gobierno de San Pedro Tlaquepaque, para efectos de su vigencia y conocimiento de los ciudadanos de este Municipio.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículos 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, 73, fracciones I y II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3 y 27 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; artículos 78, 152, 153 y 154 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; María del Rosario de los Santos Silva. Regidora; al C.P. José Alejandro Ramos Rosas, Tesorero Municipal; al L.C.P. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contralor Municipal; a la Lic. Lorena Maytte Corona Hernández, Directora General del Consejo Municipal del Deporte; al Lic. Vicente García Magaña, Encargado del Despacho de la Dirección del Centro Histórico; al Arq. Martín Rubén Corona, Director de Movilidad y Transporte; y al Lic. Jaime Raúl Gómez Mayoral, Director de la Vía Recreativa para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: en el desahogo del SÉPTIMO PUNTO del orden del día, Iniciativas de aprobación directa, se le concede el uso de la voz al Secretario de este Ayuntamiento, para que dé lectura a las Iniciativas agendadas en este punto.

Página 68 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 69: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta, VII.- A) Iniciativa de Aprobación Directa suscrita por la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal, que aprueba y autoriza promover y fomentar un programa de agricultura sustentable, que conlleve acciones como un adecuado manejo de residuos agropecuarios, riego tecnificado y en la medida de lo posible la producción de cultivos orgánicos en donde se ponderen tecnologías e insumos agrícolas ambientalmente adecuados y alimentariamente inocuos. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO. PRESENTE. La que suscribe C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA en mi carácter de Presidente Municipal de este H. Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, de conformidad con los artículos 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73 fracciones I y II así como 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 10, 41 fracción I, 47 y 48 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 27, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; y demás que resulten aplicables, tengo a bien someter a la elevada y distinguida consideración de este H. Cuerpo Edilicio en Pleno la siguiente: INICIATIVA DE APROBACIÓN DIRECTA Mediante la cual se propone que el Pleno del H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, apruebe y autorice promover y fomentar un programa de agricultura sustentable, que conlleve acciones así como un adecuado manejo de residuos agropecuarios, riego tecnificado y producción de cultivos orgánicos con tecnología e insumos agrícolas ambientalmente adecuados y alimentariamente inocuos con la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I.- Con fecha 04 de Agosto el año 2017 se recibió oficio número CGGIC- DGMA 842/2017 de la Dirección General de Medio Ambiente por parte de su Directora General Mtra. María Agustina Rodríguez Morán en donde nos envía una propuesta de punto de acuerdo para que se promueva y fomente un programa de Agricultura Sustentable, para su análisis y su presentación ante el Pleno del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque. II.- La agricultura sostenible es aquella que, en el largo plazo, contribuye a mejorar la calidad ambiental y los recursos básicos de los cuales depende la agricultura, satisface las necesidades básicas de fibra y alimentos humanos, es económicamente viable y mejora la calidad de vida del productor y de toda la sociedad. III.- Un manejo sostenible de los agro ecosistemas queda definido por una equilibrada combinación de tecnologías, políticas y actividades, basada en principios económicos y consideraciones ecológicas, a fin de mantener o incrementar la producción agrícola en los niveles necesarios para satisfacer las crecientes necesidades y aspiraciones de la población mundial en aumento, pero sin degradar el ambiente. IV.- Tenemos que adoptar la agricultura sustentable para proteger los ecosistemas naturales, si queremos hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. V.- En lugar de expandir la producción agrícola a nuevos terrenos, se debe implementar las prácticas agrícolas de la intensificación sustentable para aumentar la productividad, y al mismo tiempo, mantener el equilibrio en el medio ambiente. VI.- La FAO (La

Página 69 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 70: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) impulsa la aplicación de su propio método de agricultura sostenible: “Ahorrar para crecer”. Se trata de un modelo respetuoso de los ecosistemas, que permite la producción de distintos tipos de cereales como maíz, arroz y trigo, además de garantizar un 42.5 % de las calorías y un 37 % de las proteínas que el ser humano necesita para su desarrollo saludable. Según los estudios realizados por la FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) el modelo ha resultado exitoso en las tierras altas de América Latina y prevé excelentes resultados para otras zonas del planeta. A través del programa “Ahorrar para crecer” resulta posible cultivar cereales de manera sostenible y al mismo tiempo promover el crecimiento de los ecosistemas naturales. VII.- El Municipio de San Pedro Tlaquepaque cuenta aproximadamente con el 30% (4,000 hectáreas) de su extensión territorial destinado a fines agrícolas, entre los cultivos locales destacan: maíz, sorgo, camote, cebolla, col, lechuga, betabel, plantas de ornato y diversos cultivos bajo invernadero, destacando el número de proyectos que se han implementado con respecto al Estado de Jalisco y a nivel nacional tienen el primer lugar en la producción de pasto para jardinería. VIII.- Deducido de lo anterior, someto a su consideración la propuesta para que se promuevan y fomenten un programa de agricultura sustentable, que conlleve acciones así como un adecuado manejo de residuos agropecuarios. IX.- Por las motivaciones expuestas, se pone a consideración de este H. Cuerpo Edilicio la aprobación de los resolutivos a manera del siguiente: PUNTO DE ACUERDO. PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza promover y fomentar un programa de agricultura sustentable, que conlleve acciones como un adecuado manejo de residuos agropecuarios, riego tecnificado y en la medida de lo posible la producción de cultivos orgánicos en donde se ponderen tecnologías e insumos agrícolas ambientalmente adecuados y alimentariamente inocuos. SEGUNDO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza instruir a la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, a la Dirección de Desarrollo Agropecuario a la Coordinación de Gestión Integral de la Ciudad a través de la Dirección General de Medio Ambiente a efecto de dar cumplimiento al acuerdo PRIMERO de la presente iniciativa. NOTIFIQUESE.- A la Presidenta Municipal, Síndico, Contralor, Tesorero Municipal, Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, a la Dirección de Desarrollo Agropecuario a la Coordinación de Gestión Integral de la Ciudad y a la Dirección General de Medio Ambiente. ATENTAMENTE. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. 25 de Agosto del año 2017. C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA. PRESIDENTE MUNICIPAL. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra a la regidora Daniela Elizabeth Chávez Estrada: solicitar si nos pudieran hacer llegar el programa para saber en que consiste y tener claro los beneficios, la duración y los alcances, sería cuanto. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: regidora los enviamos por correo electrónico a cada uno de ustedes, pero se lo hacemos llegar nuevamente no hay problema, por lo que no habiendo mas regidores o

Página 70 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 71: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

regidoras registradas les solicito los que estén a favor pues favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 620/2017------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza promover y fomentar un programa de agricultura sustentable, que conlleve acciones como un adecuado manejo de residuos agropecuarios, riego tecnificado y en la medida de lo posible la producción de cultivos orgánicos en donde se ponderen tecnologías e insumos agrícolas ambientalmente adecuados y alimentariamente inocuos.----------------------------------------------------------------------------------------------------- SEGUNDO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza instruir a la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, a la Dirección de Desarrollo Agropecuario a la Coordinación de Gestión Integral de la Ciudad a través de la Dirección General de Medio Ambiente a efecto de dar cumplimiento al acuerdo PRIMERO de la presente iniciativa.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUNDAMENTO LEGAL.- artículos 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73 fracciones I y II así como 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 10, 41 fracción I, 47 y 48 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 27, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas, Tesorero Municipal; al Lic. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contraloría Ciudadana; a la Lic. Carolina Corona González. Coordinadora General de Desarrollo Económico y Combate a la desigualdad, al Dr. Salvador Núñez Cárdenas. Director de Desarrollo Agropecuario; al Arq. Ricardo Robles Gómez. Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad; y a la Mtra. María Agustina Rodríguez Morán. Directora General de Medio Ambiente para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta, VII.- B) Iniciativa de Aprobación Directa suscrita por la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal, mediante la cual se aprueba y autoriza solicitar al Gobernador del Estado de Jalisco para que por su conducto se inicie el trámite de Expropiación por causa de Utilidad Pública del Predio Denominado el Hoyanco, ubicado en la Delegación de las Juntas con una superficie total de 85,956 m2 ubicado en la Colonia Las Juntas en su límite sur del Ejido Las Juntas con el Ejido San Pedro Tlaquepaque; al Norte con la Colonia Las Brisas de Chapala, al Oriente con el límite de propiedades particulares sobre la carretera a Chapala; al Poniente con la Avenida Nuevo México. --------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 71 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 72: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

-------------------------------------------- AL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO. PRESENTE. La que suscribe C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA en mi carácter de Presidente Municipal de este H. Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, de conformidad con los artículos 27 y 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 50, 73 fracciones I y II así como 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 3 de la Ley de Expropiación de Bienes Muebles e Inmuebles de Propiedad Privada; 13 fracción XI de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco; artículo 11 fracciones I y II del Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno; 10, 41 fracción I, 47 y 48 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 27, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; y demás que resulten aplicables, tengo a bien someter a la elevada y distinguida consideración de este H. Cuerpo Edilicio en Pleno la siguiente: INICIATIVA DE APROBACIÓN DIRECTA Mediante la cual se propone que el Pleno del H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, apruebe y autorice Solicitar al Gobernador del Estado de Jalisco su intervención, trámite y autorización para llevar cabo la Expropiación por causa de Utilidad Pública del Predio Denominado el Hoyanco, ubicado en la Delegación de las Juntas con la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I.- Con fecha 03 de Agosto el año 2017 se recibió oficio número RP/430/2017 de la Mtra. Gilda Gildo Godoy, Secretaría Técnica de la COMUR, Jefa del Despacho de Regularización de Predios en donde nos solicita tratar el tema de la expropiación del predio denominado El Hoyanco por causa de Utilidad Pública, el cual se encuentra ubicado en la calle La piedrera, entre las calles Prolongación Nuevo México y carretera a Chapala, en la Delegación de las Juntas. II.- Con fecha 26 de mayo del año 1999 se firmó un Convenio de Ocupación Previa de Tierras Ejidales Sujetas a Procedimiento Expropiatorio entre el H. Ayuntamiento de Tlaquepaque, Jalisco y el C. José Duran Dueñas quien se ostenta como Ejidatario del núcleo de población denominado Las Juntas, representado por los C. Jesús Gutiérrez Valle, C. Rigoberto Hernández Vidaurri y Macaria Rodríguez Viuda de G. quienes fungen como Presidente, Secretario y Tesorero respectivamente. Por lo que enunciare textualmente algunos Considerandos y Clausulas del Convenio antes referido:

Declara “LA PROMOVENTE”

1.-

. . .

. . .

2.- Que con fecha 23 de abril de 1999 y con fundamento en los artículos 94 de la Ley Agraria y 60 del Reglamento en Materia de Ordenamiento de la Propiedad Rural y en cumplimiento al acuerdo de Cabildo de fecha 4 de marzo de 1998, se acordó solicitar en su oportunidad a la Secretaría de la Reforma Agraria, la Expropiación de una superficie de 102,814.24m2 propiedad del núcleo ejidal de “ Las Juntas”, Municipio de Tlaquepaque, Jalisco, para ser destinadas a la Construcción de una Unidad

Página 72 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 73: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Deportiva y Reforestación del área en la Comunidad LAS JUNTAS, por evidente causa de Utilidad Pública.CLAUSULAS:PRIMERA.- “EL EJIDO” autoriza que “LA PROMOVENTE”, ocupe por un plazo igual al necesario para que sea expedido el decreto expropiatorio por el Titular del Ejecutivo Federal y publicado en el Diario Oficial de la Federación, la superficie de 102,814.24m2, que tiene en posesión para que la promovente realice las actividades necesarias para iniciar el proyecto que motiva el procedimiento expropiatorio instaurado en la Secretaría de la Reforma Agraria consistente en la construcción de una planta de transferencia de desechos y reforestación del área.SEGUNDA: La Superficie materia de este Convenio, es la identificada en el plano que se adjunta al presente instrumento, misma que presenta las siguientes medidas y colindancias:Terreno de 102,814.24 m2 dividido en dos fracciones, la primera con una superficie total de 85,956.973 m2 ubicado en la Colonia Las Juntas en su límite sur del Ejido Las Juntas con el Ejido San Pedro Tlaquepaque; al Norte con la Colonia Las Brisas de Chapala, al Oriente con el límite de propiedades particulares sobre la carretera a Chapala; al Poniente con la Avenida Nuevo México (HOYANCO1 del Ejido las Juntas) del cual se anexa levantamiento topográfico. La segunda, con una superficie total de 16,857.27 m2. Ubicado en la Colonia Brisas de Chapala ( Las Juntas 2) basurero Norte ya totalmente rellenado. TERCERA.- “LA PROMOVENTE”, se obliga a pagar a “EL EJIDO” en concepto de contraprestación y como indemnización por expropiación a precio concertado y a través de los integrantes del Comisariado Ejidal la Cantidad de $ 1’457,927.30 (UN MILLÓN CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS VEINTISIETE PESOS 30/100 M.N.) cantidad que manifiesta el Ejido haber recibido a su entera satisfacción sirviendo de recibo las firmas en el presente convenio.Pago que se hace de conformidad con los avalúos HAT-01 OP CAJA 4647 Y HAT-02 OP CAJA 4648. Avalúos que estuvieron a cargo del Ing. Jerónimo Sahagún Moreno, perito valuador de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con registro RD-396 y con Cédula Profesional No. 184445 expedida por la Secretaría de Educación Pública, independientemente de lo anterior se anexa el recibo correspondiente.CUARTA.- . . .QUINTA.- . . .SEXTA.- “LA PROMOVENTE”, No podrá destinar la superficie ocupada a un fin distinto del señalado como causa de utilidad pública en su declaración segunda.. . .. . .

Página 73 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 74: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

III.- Consecuencia de lo anterior este H. Ayuntamiento en Pleno puede solicitar al Gobernador del Estado de Jalisco para que por conducto de la Secretaría General de Gobierno lleve a cabo el procedimiento de Expropiación del Predio denominado “EL HOYANCO” según lo refiere la Constitución Política Mexicana en su artículo 27 que nos refiere lo siguiente:

Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana . . .

Por otra parte la Constitución Política del Estado de Jalisco en su artículo 50 en su fracción XIV nos refiere lo siguiente:

Artículo 50.- Son facultades y obligaciones del Gobernador del Estado:

XIV. Decretar la expropiación por causa de utilidad pública, en la forma que determinen las leyes;

En la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco en su artículo 13 fracción XI que nos señala lo siguiente:

Artículo 13. La Secretaría General de Gobierno tiene las siguientes atribuciones: XI. Intervenir en las expropiaciones, conforme a la ley;

A su vez la Ley de Expropiación de bienes Muebles e Inmuebles de Propiedad Privada en su artículo 3 señala lo siguiente:

Corresponde al Ejecutivo del Estado declarar la utilidad pública ya sea de oficio o por iniciativa que le dirijan los Ayuntamientos o los particulares cuando se cumplan los objetivos y los procedimientos establecidos en esta ley.. . .

Página 74 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 75: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

En el Reglamento Interior de la Secretaria General de Gobierno en su artículo 11 fracciones I y II y 14 fracción III señala lo siguiente:

Artículo 11.- La Dirección General de Asuntos Agrarios tendrá las siguientes atribuciones:I.- Realizar la integración de los expedientes de solicitudes estatales de expropiaciones de terrenos,II.- Emitir opinión de vialidad e impacto económico y social que a nivel regional y municipal tendrían las acciones expropiatorias por las dependencias y entidades federales;

Artículo 14.- Son atribuciones de la Dirección General Jurídica, las siguientes:III.- Efectuar los acuerdos de expropiación de bienes inmuebles.

IV.- Deducido de lo anterior, someto a su consideración la propuesta que tienen por objeto Solicitar al Gobernador del Estado de Jalisco su intervención, trámite y autorización para llevar cabo la Expropiación por causa de Utilidad Pública del Predio Denominado el Hoyanco, ubicado en la Delegación de las Juntas.

V.- Por las motivaciones expuestas, se pone a consideración de este H. Cuerpo Edilicio la aprobación de los resolutivos a manera del siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza Solicitar al Gobernador del Estado de Jalisco para que por su conducto se inicie el trámite de Expropiación por causa de Utilidad Pública del Predio Denominado el Hoyanco, ubicado en la Delegación de las Juntas con una superficie total de 85,956.973 m2 ubicado en la Colonia Las Juntas en su límite sur del Ejido Las Juntas con el Ejido San Pedro Tlaquepaque; al Norte con la Colonia Las Brisas de Chapala, al Oriente con el límite de propiedades particulares sobre la carretera a Chapala; al Poniente con la Avenida Nuevo México. SEGUNDO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza facultar a la C. Presidenta Municipal, Secretario del Ayuntamiento, Síndico Municipal y al Tesorero Municipal para que suscriban los documentos y contratos necesarios a efecto de dar cumplimiento al acuerdo primero de la presente. Por lo que se instruye al Síndico Municipal Lic. Juan David García Camarena para que lleve a cabo todos los trámites relativos a la presente, así como la elaboración de los contratos e instrumentos jurídicos necesarios para dar cumplimiento al acuerdo anterior. NOTIFIQUESE.- Al Gobernador del Estado de Jalisco, a la Secretaría General de Gobierno del Estado de Jalisco, a la Presidenta Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Síndico Municipal, Contralor, Tesorero Municipal, a la Dirección de Patrimonio Municipal. ATENTAMENTE. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. A 25 de Agosto del año 2017. C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA. PRESIDENTE MUNICIPAL. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 75 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 76: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el turno de oradores en este tema, no habiendo oradores registrados los que estén a favor pues favor de manifestarlo, en contra, en abstención, aprobado por mayoría, bajo el siguiente: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 621/2017----------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza solicitar al Gobernador del Estado de Jalisco para que por su conducto se inicie el trámite de Expropiación por causa de Utilidad Pública del Predio Denominado el Hoyanco, ubicado en la Delegación de las Juntas con una superficie total de 85,956.973 m2 ubicado en la Colonia Las Juntas en su límite sur del Ejido Las Juntas con el Ejido San Pedro Tlaquepaque; al Norte con la Colonia Las Brisas de Chapala, al Oriente con el límite de propiedades particulares sobre la carretera a Chapala; al Poniente con la Avenida Nuevo México.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza facultar a la C. Presidenta Municipal, Secretario del Ayuntamiento, Síndico Municipal y al Tesorero Municipal para que suscriban los documentos y contratos necesarios a efecto de dar cumplimiento al acuerdo primero de la presente. Por lo que se instruye al Síndico Municipal Lic. Juan David García Camarena para que lleve a cabo todos los trámites relativos a la presente, así como la elaboración de los contratos e instrumentos jurídicos necesarios para dar cumplimiento al acuerdo anterior. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículos 27 y 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 50, 73 fracciones I y II así como 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 3 de la Ley de Expropiación de Bienes Muebles e Inmuebles de Propiedad Privada; 13 fracción XI de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco; artículo 11 fracciones I y II del Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno; 10, 41 fracción I, 47 y 48 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 27, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- al Maestro Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Gobernador del Estado de Jalisco; al Mtro. Roberto López Lara. Secretario General de Gobierno del Estado de Jalisco; a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas, Tesorero Municipal; al Lic. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contraloría Ciudadana; y a la Mtra. Anabel González Aceves. Directora de Patrimonio Municipal para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta, VII.-

Página 76 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 77: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

C) Iniciativa de Aprobación Directa suscrita por la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal, mediante la cual se aprueba y autoriza, que el Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco acepta la renuncia presentada por la Dra. Alicia María Ocampo Jiménez al cargo que venía desempeñando como Directora del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, con efectos a partir del 12 de Agosto del 2017, y en consecuencia el Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco aprueba y acepta la designación de la Lic. Cecilia Elizabeth Álvarez Briones para ocupar el cargo de Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. A partir del día 31 de Agosto del 2017. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. PRESENTE: La que suscribe C. María Elena Limón García, en mi carácter de Presidenta Municipal de San Pedro Tlaquepaque, de conformidad con el artículo 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 73 fracciones I y II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3, 10, 47 y 48 fracción VI de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; artículos 27, 142, 145 fracción II, 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; 18 del Reglamento del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco y demás relativos y aplicables que en derecho corresponda; tengo a bien someter a la elevada y distinguida consideración de éste H. Cuerpo Edilicio en Pleno la siguiente: INICIATIVA DE APROBACIÓN DIRECTA Mediante la cual se propone que el Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, apruebe y autorice la designación de la Lic. Cecilia Elizabeth Álvarez Briones para ocupar el cargo de Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva en San Pedro Tlaquepaque, con base en la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I.- El Municipio libre es un orden de gobierno, así como la base de la organización política, administrativa y de la división territorial del Estado de Jalisco; tiene personalidad jurídica, patrimonio propio con las facultades y limitaciones establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la particular del Estado, y en la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. II.- Cada Municipio es gobernado por un Ayuntamiento de elección popular y se integra por un Presidente Municipal, un Síndico y el número de regidores de mayoría relativa y de representación proporcional que determina la ley de la materia. Para el despacho de los asuntos administrativos y para auxiliar en sus funciones al Ayuntamiento, en cada Municipio se puede crear, mediante ordenamiento municipal, las dependencias y oficinas que se consideren necesarias, atendiendo a las posibilidades económicas y a las necesidades de cada municipio. III.- Por otra parte el Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, es el encargado de establecer una política integral en beneficio de las mujeres y para la igualdad sustantiva en el municipio, así como impulsar su desarrollo para lograr e incrementar su integración y participación plena y eficaz en todos los ámbitos de la vida, buscando con ello la igualdad sustantiva. Al frente de dicha dependencia estará un servidor público denominado Director General del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva.

Página 77 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 78: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

IV.- Deducido del punto anterior, en nuestro municipio existe un Funcionario Público al frente (Denominado Director General) del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva, el cual es nombrado por el Ayuntamiento a propuesta del Presidente Municipal. Al cual le compete además de lo señalado en los artículos 17,18,19 y 20 del Reglamento del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco y demás relativos y aplicables que en derecho corresponda, el velar y hacer respetar los derechos de las mujeres, así como la igualdad sustantiva y equidad de género en el Municipio de San Pedro, Tlaquepaque, Ejecutar los acuerdos de la Junta de Gobierno y fungir como Secretaría Técnica de dicho órgano, administrar y dirigir las actividades del Instituto (El Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva), representar legalmente al Instituto, participar en la elaboración del Plan Municipal con Perspectiva de Género entre los demás que le confiera la Junta de Gobierno. V.- Bajo este contexto, en sesión ordinaria de fecha 30 de octubre del 2015, se acuerda lo siguiente por el Pleno del Ayuntamiento:

Que en la Sesión Ordinaria de Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco de fecha 30 de octubre de 2015 se aprobó: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Único.- El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque aprueba y autoriza la propuesta de nombramiento, presentada por la Presidenta Municipal el nombramiento de la Dra. Alicia María Ocampo Jiménez a partir del 03 de Noviembre como Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres en San Pedro Tlaquepaque.---------------------------------------Acuerdo aprobado por unanimidad.----------

Sin embargo es deseo de este funcionario público (Dra. Alicia María Ocampo Jiménez) dar por concluida su labor al frente del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva en San Pedro Tlaquepaque como Director General del mismo presentando la renuncia al cargo que venía ostentanto, el pasado 12 de Agosto del año 2017, misma que se propone sea aceptada por los miembros del Ayuntamiento y en su lugar, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 18 del Reglamento del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco la suscrita propongo a la Lic. Cecilia Elizabeth Álvarez Briones para ocupar dicho cargo. VI.- Ahora bien, tal y como lo señala el artículo 18 del Reglamento del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la Dirección General del Instituto estará a cargo de una mujer con probada experiencia teórica y práctica en materia de género y de trabajo en la transversalización de las políticas públicas con perspectiva de Género. VII.- En este orden de ideas, la Lic. Cecilia Elizabeth Álvarez Briones, cuenta con la experiencia necesaria para ostentar el cargo de Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, por otra parte cuenta con la preparación académica necesaria para el cargo, en virtud de lo mencionado anexo a la presente iniciativa el curriculum vitae para su mayor conocimiento. Cabe hacer mención que hasta el día 11 de Agosto del presente año venía desempeñando el cargo de Coordinadora de Intervención Ciudadana del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva en este Municipio. VIII.- Por todo lo

Página 78 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 79: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

anterior es que considero que la Lic. Cecilia Elizabeth Álvarez Briones cumple con los requisitos establecidos en el artículo 18 del Reglamento del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco por lo que solicito la aprobación del Ayuntamiento para que ocupe el cargo de Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco de este Ayuntamiento a partir del día 12 de Agosto del 2017, Sometiendo para tal efecto y su aprobación los siguientes resolutivos a manera de: PUNTOS DE ACUERDO PRIMERO.- El Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco acepta la renuncia presentada por la Dra. Alicia María Ocampo Jiménez al cargo que venía desempeñando como Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, con efectos a partir del día 12 de Agosto del 2017. SEGUNDO.- En consecuencia, el Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco aprueba y acepta la designación de la Lic. Cecilia Elizabeth Álvarez Briones para ocupar el cargo de Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. A partir del día 31 de Agosto del 2017. Notifíquese.- Mediante oficio los presentes puntos de acuerdo al Secretario General del Congreso del Estado de Jalisco, al Gobernador del Estado de Jalisco, al Auditor Superior del Estado de Jalisco, al Síndico Municipal, al Tesorero Municipal, al Contralor Municipal, a la Coordinación General de Administración e Innovación Gubernamental para su conocimiento y los efectos legales a que haya lugar. A t e n t a m e n t e. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. 25 de Agosto del año 2017. C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA. Presidenta Municipal del Ayuntamiento De San Pedro Tlaquepaque. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el turno de oradores en este tema, no habiendo oradores registrados en votación económica les pregunto los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 622/2017------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco acepta la renuncia presentada por la Dra. Alicia María Ocampo Jiménez al cargo que venía desempeñando como Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, con efectos a partir del día 12 de Agosto del 2017. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- SEGUNDO.- En consecuencia, el Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco aprueba y acepta la designación de la Lic. Cecilia Elizabeth Álvarez Briones para ocupar el cargo de Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. A partir del día 31 de Agosto del 2017. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículo 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 73 fracciones I y II de la Constitución

Página 79 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 80: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3, 10, 47 y 48 fracción VI de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; artículos 27, 142, 145 fracción II, 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; 18 del Reglamento del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco y demás relativos y aplicables que en derecho corresponda. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- al Maestro Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador del Estado de Jalisco; a la Lic. María Teresa Arellano Padilla. Encargada de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco; al Congreso del Estado de Jalisco; al Mtro. José Alberto López Damián, Secretario General del Congreso del Estado; a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas Tesorero Municipal; al Lic. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contraloría Ciudadana; a la Lic. Cecilia Elizabeth Álvarez Briones. Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque; y al Lic. David Rubén Ocampo Uribe. Coordinador General de Administración e Innovación Gubernamental para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: en virtud de que fue aprobado el nombramiento de la Lic. Cecilia Elizabeth Álvarez Briones para ocupar el cargo de Directora General del Instituto Municipal de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco., le solicito a este pleno se ponga de pie para que rinda la protesta de ley correspondiente. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Lic. Cecilia Elizabeth Álvarez Briones, ¡Protesta cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la particular del Estado de Jalisco, la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal y las demás leyes, reglamentos y acuerdos que de una y otra emanen, así como a desempeñar de manera leal y eficaz el cargo que el Ayuntamiento de San Pedro, Tlaquepaque le confiere, mirando en todo por el bien y la prosperidad de nuestro Municipio y del Estado de Jalisco!. ---------------------------------------------------------------------------------------------------¡Si Protesto!. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Si así lo hiciere, que el Municipio y la Nación se lo reconozca o de lo contrario se lo demande. Felicidades --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta, VII.- D) iniciativa. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra al regidor Luis Armando Córdova Díaz: bueno además de felicitar a la recién designada Directora Cecilia Elizabeth Álvarez Briones darle la bienvenida aquí al Gobierno Municipal entra a una labor importante y tiene a un reto muy alto, la que deja su cargo la Doctora Alicia María Ocampo Jiménez, había venido desempeñando una Dirección con bastantes buenos resultados y también quisiéramos que con ese mismo esfuerzo y con ese mismo empeño que

Página 80 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 81: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

estuvo trabajando la doctora tomara ese compromiso porque hay mucho todavía que hacer por las mujeres en San Pedro Tlaquepaque y no dude en tener el apoyo o lo que pudiéramos orientar, impulsar desde la fracción de los regidores del Pri, es cuanto. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: gracias regidor. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta, VII.- D) Iniciativa de Aprobación Directa suscrita por la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal, mediante la cual se aprueba y autoriza el paquete 9 de intervención en obra pública denominada “Infraestructura básica”, en beneficio de varias colonias del Municipio de San Pedro Tlaquepaque por un monto de $8’095,895.00 (ocho millones noventa y cinco mil ochocientos noventa y cinco pesos 00/100 M.N.) con financiamiento del programa FAIS 2017. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------C. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO; PRESENTE: La que suscribe C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA en mi carácter de Presidente Municipal de este H. Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; de conformidad con los artículos 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73 fracciones I y II, 77, 79, y 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 37, fracción V y XVII; 41 fracción I, 47 y 48, 94 fracción I y VIII, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 25 fracciones XII y XXXI, 27, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; y demás que resulten aplicables, tengo a bien someter a la elevada y distinguida consideración de este H. Cuerpo Edilicio en pleno la siguiente: INICIATIVA DE APROBACIÓN DIRECTA Mediante la cual se propone que el Pleno del H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, apruebe y autorice el Paquete 9 de Intervención en Obra Pública denominado “Infraestructura Básica” en beneficio de Varias Colonias del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, por un monto de $8,095,895.56 (Ocho millones noventa y cinco mil ochocientos noventa y cinco pesos 56/100 M.N.) con financiamiento del FAIS 2017, de conformidad con la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1.- Que este Gobierno Municipal promueve, respeta, protege y garantiza los derechos humanos a través del acceso efectivo a los servicios públicos, pues el derecho a la ciudad como derecho humano de cuarta generación, sólo será real con mejor infraestructura para todos los servicios en el Municipio como el agua potable, el drenaje, el alumbrado público y mejores vialidades, entre otros. 2.- Que la planeación para el Desarrollo Municipal entre otros fines procurará: impulsar el desarrollo equilibrado y armónico de todos los centros de población que integran el Municipio, reconociendo sus contrastes y prioridades; asegurar el aprovechamiento racional de todos los recursos con que se dispone para acciones, obras y servicios públicos; siendo éste el medio más oportuno y constante para el desempeño de las responsabilidades de este Gobierno Municipal, encaminado a lograr un desarrollo humano local y sustentable de la municipalidad. Así el Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 establece:

Eje Estratégico 2. Prestación eficiente y eficaz de los Servicios Públicos.

Página 81 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 82: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Objetivo EstratégicoAsegurar servicios públicos municipales con suficiencia en su cobertura, eficiencia y eficacia en su prestación, de conformidad con las obligaciones constitucionales con el fin de dignificar el espacio público y contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio de San Pedro Tlaquepaque a través de la vinculación y capacitación de la misma ciudadanía para en conjunto crear una agenda e servicios públicos en razón a las necesidades y áreas vulnerables.

Estrategia:

2.1. Cobertura con eficiencia y eficacia de los servicios públicos municipales preferentemente en las colonias que no cuentan con los mismos o en donde su prestación es deficiente.

3.- Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos asigna como facultades y obligaciones municipales varios servicios públicos, que tienen una profunda repercusión en la calidad de vida de los habitantes. Los ayuntamientos deben revisar sus prioridades de gobierno y privilegiar la prestación de esos servicios públicos sobre los restantes. Los servicios de agua potable, drenaje, saneamiento, tratamiento de aguas negras, residuos sólidos, rastro, mercados, calles, son de aquellos que inciden sobre el bienestar y sobre el estado del medio ambiente.

4.-Que el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) como órgano de carácter permanente de planeación para el desarrollo municipal, cuyo objetivo fundamental es el de coadyuvar al desarrollo local a través de la participación ciudadana y democrática como fundamento para llevar a cabo las acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante una priorización de obras, sesionó y aprobó las gestión de obras de infraestructura el pasado 8 de diciembre del año 2016.

5.- Que en este sentido, el día 31 de julio del año en curso, recibimos oficio CGGIC-DEP/333/2017,y oficio CGGIC-DEP/344/2017 signado por la titular de la Dirección de Espacios Públicos de la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, mediante el cual se presentan varios proyectos de “Infraestructura Básica” para beneficio distintas colonias del Municipio, documentos bajo Anexo1 para formar parte de la presente iniciativa, que a continuación se exponen:

ZAP

OBRA COLONIA UBICACIÓN POBLACIÓN MONTO

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

FRANCISCO I. MADERO

VENUSTIANO CARRANZA, ENTRE LÍMITE DEL CERRO Y 149.50 ML HACIA EL PONIENTE

130 $925,262.50

Página 82 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 83: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

CONSTRUCCIÓN DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

TATEPOSCO

GÓMEZ FARIAS, ENTRE PEDRO MORENO Y 60 ML HACIA EL NORTE; PEDRO MORENO ENTRE GÓMEZ FARÍAS Y JUÁREZ.

245 $936,764.83

CONSTRUCCIÓN DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

LAS LIEBRES

MIGUEL HIDALGO, ENTRE PRIV. HUERTA Y CALLE A; PRIV. HUERTA, ENTRE MIGUEL HIDALGO Y GALEANA; GALEANA, ENTRE PRIV. HUERTA Y CALLE A; CALLE A, ENTRE MIGUEL HIDALGO Y GALEANA; CALLE A, ENTRE GALEANA Y 60 ML HACIA EL ORIENTE

168 $483,265.25

CONSTRUCCIÓN DE COLECTOR

PLUVIAL

LA DURAZNER

A

FRAILES, ENTRE SANTA CRUZ Y CANAL; EVANGELIO, ENTRE FRAILES Y LAS TRES CARABELAS; LAS TRES CARABELAS, ENTRE SANTA CRUZ Y EVANGELIO; CANAL ENTRE FRAILES Y CARRETERA A CHAPALA.

215 $1,563,325.62

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

EL VERGELPRIV. RIO PANAMA, ENTRE RIO GRANDE Y ARROYO

82 $527,198.56

CONSTRUCCIÓN DE LINEAS DE

AGUA POTABLE

LAS LIEBRES

10 DE ABRIL ENTRE TRANQUILINO FIERRO Y CALLE SIN NOMBRE (2); CALLE SIN NOMBRE (1) ENTRE TRANQUILINO FIERRO Y 50 ML HACIA EL ORIENTE

82 $250,118.62

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

SAN MARTIN DE

SAN FRANCISCO, ENTRE PORVENIR Y

95 $267,509.27

Página 83 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 84: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

AGUA POTABLELAS

FLORES DE ABAJO

LIBERTAD

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

AGUA POTABLECANAL 58

RINCON DE GUAYABITOS, ENTRE PUERTO MELAQUE Y 89 ML HACIA EL ORIENTE

95 $190,982.38

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

AGUA POTABLE

LA DURAZNER

A

LAS TRES CARABELAS, ENTRE EVANGELIO Y FINAL DE LA MISMA

26 $193,406.08

$5,337,833.11

OBRA COLONIA UBICACIÓNTOTAL DE BENEFICIA

RIOSMONTO

INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO PÚBLICO PARA EL

ACCESO Y EL APOYO DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD; INSTALACIÓN DE TOMAS DE AGUA

POTABLE

GUAYABITOS

MALINCHE, ENTRE VICENTE SUAREZ Y AGUSTÍN MELGAR

30 $301,175.23

$301,175.23

TOTAL OBRAS EN

ZAP$5,639,008.34

6.- Que la siguiente inversión que se requiere para la realización de esta infraestructura impactará en mejorar la calidad de vida de las personas, que si bien las calles no se encuentran en Zonas de Atención Prioritaria ‘ZAP’, es importante mencionar que no cuentan con los servicios básicos de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, y sus condiciones de extrema pobreza proceden para el otorgamiento de dicha inversión, haciendo del conocimiento que posteriormente se harán los procedimientos necesarios para justificarlo según lo establezcan los lineamientos emitidos por la SEDESOL para el destino de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal FAIS 2017, como lo es el levantamiento de los Cuestionarios Únicos de Información Socioeconómica (CUIS) que serán presentados ante la SEDESOL, así como de la verificación de la base de datos del Sistema de Focalización de Desarrollo (SIFODE) que implica a personas en pobreza extrema que viven en zonas que no son de atención prioritaria. Se anexa los

Página 84 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 85: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

presupuestos, planos, fotografías, así como soporte del SIFODE, bajo Anexo 2, para formar parte de la presente iniciativa.

NO ZAP, SIN SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA

OBRA COLONIA UBICACIÓN POBLACIÓN MONTO

CONSTRUCCIÓN DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

TATEPOSCO

PRIV. PEDRO MORENO, ENTRE PEDRO MORENO Y PRIV. NIÑOS HÉROES; PRIV. NIÑOS HERÓES, ENTRE PRIV. PEDRO MORENO Y MANUEL M. DIEGUEZ; MANUEL M. DIEGUEZ, ENTRE PRIV. NIÑOS HEROES Y JESÚS GARCÍA; Y JESÚS GARCÍA ENTRE MANUEL M. DIEGUEZ Y JUAREZ.

185 $734,593.51

CONSTRUCCION DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

LAS HUERTAS

SANDIA, ENTRE AZUCENA Y ZAPOTE; SANDIA ENTRE ZAPOTE Y 65.10 ML HACIA EL SUR; AZUCENA ENTRE SANDIA Y PRIV. AZUCENA; AZUCENA, ENTRE PRIV. AZUCENA Y 39.10 ML HACIA EL SUR; PRIV. AZUCENA, ENTRE AZUCENA Y 68.20 ML HACIA EL ORIENTE

314 $1,009,304.33

CONSTRUCCIÓN DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

LA DURAZNERA

ESPAÑOLES, ENTRE ROSARIO Y PRIV. SIN NOMBRE; PRIV. SIN NOMBRE, ENTRE ESPAÑOLES Y LAS VÍAS

95 $256,563.93

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE AGUA

POTABLE

LAS HUERTAS

PRIV. PIÑA, ENTRE PIÑA Y GUAYABA

74 $228,691.51

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE AGUA

POTABLE

CANAL 58 PUERTO MELAQUE, ENTRE PRIV. PUERTO MELAQUE Y RINCÓN DE GUAYABITOS; CERRADA PUERTO

134 $227,733.94

Página 85 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 86: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

MELAQUE ENTRE PUERTO MELAQUE Y CERRADA.

TOTAL OBRAS NO

ZAP$2,456,887.22

Por lo anteriormente expuesto y fundado someto a la consideración del pleno del Ayuntamiento el siguiente punto de: ACUERDO PRIMERO.-El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza el Paquete 9 de Intervención en Obra Pública denominado “Infraestructura Básica” en beneficio de Varias Colonias del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, por un monto de $8,095,895.56 (Ocho millones noventa y cinco mil ochocientos noventa y cinco pesos 56/100 M.N.) con financiamiento del FAIS 2017, tal y como se desprende en el siguiente:

Cuadrante del Paquete 9 de intervención en Obra Pública denominado “Infraestructura Básica FAIS 2017”

ZAP

OBRA COLONIA UBICACIÓN POBLACIÓN MONTO

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

FRANCISCO I. MADERO

VENUSTIANO CARRANZA, ENTRE LÍMITE DEL CERRO Y 149.50 ML HACIA EL PONIENTE

130 $925,262.50

CONSTRUCCIÓN DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

TATEPOSCO

GÓMEZ FARIAS, ENTRE PEDRO MORENO Y 60 ML HACIA EL NORTE; PEDRO MORENO ENTRE GÓMEZ FARÍAS Y JUÁREZ.

245 $936,764.83

CONSTRUCCIÓN DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

LAS LIEBRES

MIGUEL HIDALGO, ENTRE PRIV. HUERTA Y CALLE A; PRIV. HUERTA, ENTRE MIGUEL HIDALGO Y GALEANA; GALEANA, ENTRE PRIV. HUERTA Y CALLE A; CALLE A, ENTRE MIGUEL HIDALGO Y GALEANA; CALLE A, ENTRE GALEANA Y 60 ML HACIA EL

168 $483,265.25

Página 86 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 87: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

ORIENTE

CONSTRUCCIÓN DE COLECTOR

PLUVIAL

LA DURAZNER

A

FRAILES, ENTRE SANTA CRUZ Y CANAL; EVANGELIO, ENTRE FRAILES Y LAS TRES CARABELAS; LAS TRES CARABELAS, ENTRE SANTA CRUZ Y EVANGELIO; CANAL ENTRE FRAILES Y CARRETERA A CHAPALA.

215 $1,563,325.62

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

EL VERGELPRIV. RIO PANAMA, ENTRE RIO GRANDE Y ARROYO

82 $527,198.56

CONSTRUCCIÓN DE LINEAS DE

AGUA POTABLE

LAS LIEBRES

10 DE ABRIL ENTRE TRANQUILINO FIERRO Y CALLE SIN NOMBRE (2); CALLE SIN NOMBRE (1) ENTRE TRANQUILINO FIERRO Y 50 ML HACIA EL ORIENTE

82 $250,118.62

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

AGUA POTABLE

SAN MARTIN DE

LAS FLORES DE

ABAJO

SAN FRANCISCO, ENTRE PORVENIR Y LIBERTAD

95$267,509.27

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

AGUA POTABLECANAL 58

RINCON DE GUAYABITOS, ENTRE PUERTO MELAQUE Y 89 ML HACIA EL ORIENTE

95 $190,982.38

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

AGUA POTABLE

LA DURAZNER

A

LAS TRES CARABELAS, ENTRE EVANGELIO Y FINAL DE LA MISMA

26 $193,406.08

OBRA COLONIA UBICACIÓNTOTAL DE BENEFICIA

RIOSMONTO

INFRAESTRUCTURA Y

EQUIPAMIENTO PÚBLICO PARA EL

ACCESO Y EL

GUAYABITOS

MALINCHE, ENTRE VICENTE SUAREZ Y AGUSTÍN MELGAR

30 $301,175.23

Página 87 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 88: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

APOYO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD; INSTALACIÓN DE TOMAS DE AGUA

POTABLE

$301,175.23

TOTAL OBRAS EN

ZAP$5,639,008.34

NO ZAP, SIN SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA

OBRA COLONIA UBICACIÓN POBLACIÓN MONTO

CONSTRUCCIÓN DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

TATEPOSCO

PRIV. PEDRO MORENO, ENTRE PEDRO MORENO Y PRIV. NIÑOS HÉROES; PRIV. NIÑOS HERÓES, ENTRE PRIV. PEDRO MORENO Y MANUEL M. DIEGUEZ; MANUEL M. DIEGUEZ, ENTRE PRIV. NIÑOS HEROES Y JESÚS GARCÍA; Y JESÚS GARCÍA ENTRE MANUEL M. DIEGUEZ Y JUAREZ.

185 $734,593.51

CONSTRUCCION DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

LAS HUERTAS

SANDIA, ENTRE AZUCENA Y ZAPOTE; SANDIA ENTRE ZAPOTE Y 65.10 ML HACIA EL SUR; AZUCENA ENTRE SANDIA Y PRIV. AZUCENA; AZUCENA, ENTRE PRIV. AZUCENA Y 39.10 ML HACIA EL SUR; PRIV. AZUCENA, ENTRE AZUCENA Y 68.20 ML HACIA EL ORIENTE

314 $1,009,304.33

CONSTRUCCIÓN DE RED DE

ALCANTARILLADO

LA DURAZNERA

ESPAÑOLES, ENTRE ROSARIO Y PRIV. SIN NOMBRE; PRIV.

95 $256,563.93

Página 88 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 89: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

SANITARIOSIN NOMBRE, ENTRE ESPAÑOLES Y LAS VÍAS

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE AGUA

POTABLE

LAS HUERTAS

PRIV. PIÑA, ENTRE PIÑA Y GUAYABA

74 $228,691.51

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE AGUA

POTABLECANAL 58

PUERTO MELAQUE, ENTRE PRIV. PUERTO MELAQUE Y RINCÓN DE GUAYABITOS; CERRADA PUERTO MELAQUE ENTRE PUERTO MELAQUE Y CERRADA.

134 $227,733.94

TOTAL OBRAS NO

ZAP$2,456,887.22

SEGUNDO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza facultar al Tesorero Municipal, a erogar hasta la cantidad de $8,095,895.56 (Ocho millones noventa y cinco mil ochocientos noventa y cinco pesos 56/100 M.N.), con cargo a la Partida del FAIS 2017, para dar cabal cumplimiento al presente acuerdo, lo anterior una vez agotados los procedimientos de adjudicación que correspondan con apego a la normatividad aplicable. TERCERO.-El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza facultar a la Presidenta Municipal, al Secretario del Ayuntamiento, Síndico Municipal y al Tesorero Municipal, para que suscriban los instrumentos necesarios, a fin de cumplimentar el presente acuerdo. CUARTO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza facultar a la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, ser la instancia operante para efectuar lo necesario para la ejecución de los proyectos de Infraestructura Básica, tal y como se desprende en el Punto Primero de la presente Iniciativa. NOTIFÍQUESE.- A la Presidenta Municipal, al Síndico, al Jefe de Gabinete, así como a la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, a la Tesorería Municipal, a la Contraloría Ciudadana, a la Dirección General de Políticas Púbicas, para en su caso debido cumplimiento y los efectos legales a que haya lugar. ATENTAMENTE San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; a la fecha de su presentación. C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA. PRESIDENTE MUNICIPAL. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el turno de oradores en este tema, no habiendo oradores registrados les pregunto quienes estén por la afirmativa, favor pues favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 623/2017-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 89 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 90: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

PRIMERO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza el Paquete 9 de Intervención en Obra Pública denominado “Infraestructura Básica” en beneficio de Varias Colonias del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, por un monto de $8, 095,895.56 (Ocho millones noventa y cinco mil ochocientos noventa y cinco pesos 56/100 M.N.) con financiamiento del FAIS 2017, tal y como se desprende en el siguiente:

Cuadrante del Paquete 9 de intervención en Obra Pública denominado “Infraestructura Básica FAIS 2017”

ZAP

OBRA COLONIA UBICACIÓN POBLACIÓN MONTOCONSTRUCCIÓN

DE LÍNEA DE ALCANTARILLAD

O SANITARIO

FRANCISCO I. MADERO

VENUSTIANO CARRANZA, ENTRE LÍMITE DEL CERRO Y 149.50 ML HACIA EL PONIENTE

130 $925,262.50

CONSTRUCCIÓN DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

TATEPOSCO

GÓMEZ FARIAS, ENTRE PEDRO MORENO Y 60 ML HACIA EL NORTE; PEDRO MORENO ENTRE GÓMEZ FARÍAS Y JUÁREZ.

245 $936,764.83

CONSTRUCCIÓN DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

LAS LIEBRES

MIGUEL HIDALGO, ENTRE PRIV. HUERTA Y CALLE A; PRIV. HUERTA, ENTRE MIGUEL HIDALGO Y GALEANA; GALEANA, ENTRE PRIV. HUERTA Y CALLE A; CALLE A, ENTRE MIGUEL HIDALGO Y GALEANA; CALLE A, ENTRE GALEANA Y 60 ML HACIA EL ORIENTE

168 $483,265.25

CONSTRUCCIÓN DE COLECTOR

PLUVIAL

LA DURAZNERA

FRAILES, ENTRE SANTA CRUZ Y CANAL; EVANGELIO, ENTRE FRAILES Y LAS TRES CARABELAS; LAS TRES CARABELAS, ENTRE SANTA CRUZ Y EVANGELIO; CANAL ENTRE FRAILES Y CARRETERA A CHAPALA.

215 $1,563,325.62

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

EL VERGEL PRIV. RIO PANAMA, ENTRE RIO GRANDE Y ARROYO 82 $527,198.56

CONSTRUCCIÓN DE LINEAS DE

AGUA POTABLE LAS LIEBRES

10 DE ABRIL ENTRE TRANQUILINO FIERRO Y CALLE SIN NOMBRE (2); CALLE SIN NOMBRE (1) ENTRE TRANQUILINO FIERRO Y 50 ML HACIA EL ORIENTE

82 $250,118.62

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

AGUA POTABLE

SAN MARTIN DE LAS

FLORES DE ABAJO

SAN FRANCISCO, ENTRE PORVENIR Y LIBERTAD

95 $267,509.27

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

AGUA POTABLECANAL 58

RINCON DE GUAYABITOS, ENTRE PUERTO MELAQUE Y 89 ML HACIA EL ORIENTE

95 $190,982.38

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

AGUA POTABLE

LA DURAZNERA

LAS TRES CARABELAS, ENTRE EVANGELIO Y FINAL DE LA MISMA

26 $193,406.08

$5,337,833.11

OBRA COLONIA UBICACIÓN TOTAL DE BENEFICIARIOS MONTO

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PÚBLICO PARA

EL ACCESO Y EL APOYO DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD; INSTALACIÓN DE TOMAS DE AGUA POTABLE

GUAYABITOS

MALINCHE, ENTRE VICENTE SUAREZ Y AGUSTÍN MELGAR

30 $301,175.23

TOTAL OBRAS EN

$301,175.23$5, 639,008.34

Página 90 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 91: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

ZAP

NO ZAP, SIN SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA

OBRA COLONIA UBICACIÓN POBLACIÓN MONTO

CONSTRUCCIÓN DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

TATEPOSCO

PRIV. PEDRO MORENO, ENTRE PEDRO MORENO Y PRIV. NIÑOS HÉROES; PRIV. NIÑOS HERÓES, ENTRE PRIV. PEDRO MORENO Y MANUEL M. DIEGUEZ; MANUEL M. DIEGUEZ, ENTRE PRIV. NIÑOS HEROES Y JESÚS GARCÍA; Y JESÚS GARCÍA ENTRE MANUEL M. DIEGUEZ Y JUAREZ.

185 $734,593.51

CONSTRUCCION DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

LAS HUERTAS

SANDIA, ENTRE AZUCENA Y ZAPOTE; SANDIA ENTRE ZAPOTE Y 65.10 ML HACIA EL SUR; AZUCENA ENTRE SANDIA Y PRIV. AZUCENA; AZUCENA, ENTRE PRIV. AZUCENA Y 39.10 ML HACIA EL SUR; PRIV. AZUCENA, ENTRE AZUCENA Y 68.20 ML HACIA EL ORIENTE

314 $1,009,304.33

CONSTRUCCIÓN DE RED DE

ALCANTARILLADO SANITARIO

LA DURAZNERA

ESPAÑOLES, ENTRE ROSARIO Y PRIV. SIN NOMBRE; PRIV. SIN NOMBRE, ENTRE ESPAÑOLES Y LAS VÍAS

95 $256,563.93

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

AGUA POTABLELAS HUERTAS PRIV. PIÑA, ENTRE PIÑA Y

GUAYABA 74 $228,691.51

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE

AGUA POTABLECANAL 58

PUERTO MELAQUE, ENTRE PRIV. PUERTO MELAQUE Y RINCÓN DE GUAYABITOS; CERRADA PUERTO MELAQUE ENTRE PUERTO MELAQUE Y CERRADA.

134 $227,733.94

TOTAL OBRAS NO ZAP

$2,456,887.22

---------------------------------------------------------------------------------------------------

SEGUNDO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza facultar al Tesorero Municipal, a erogar hasta la cantidad de $8, 095,895.56 (Ocho millones noventa y cinco mil ochocientos noventa y cinco pesos 56/100 M.N.), con cargo a la Partida del FAIS 2017, para dar cabal cumplimiento al presente acuerdo, lo anterior una vez agotados los procedimientos de adjudicación que correspondan con apego a la normatividad aplicable.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TERCERO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza facultar a la Presidenta Municipal, al Secretario del Ayuntamiento, Síndico Municipal y al Tesorero Municipal, para que suscriban los instrumentos necesarios, a fin de cumplimentar el presente acuerdo.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 91 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 92: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

CUARTO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza facultar a la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, ser la instancia operante para efectuar lo necesario para la ejecución de los proyectos de Infraestructura Básica, tal y como se desprende en el Punto Primero de la presente Iniciativa.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUNDAMENTO LEGAL.- artículos 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73 fracciones I y II, 77, 79, y 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 37, fracción V y XVII; 41 fracción I, 47 y 48, 94 fracción I y VIII, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 25 fracciones XII y XXXI, 27, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas Tesorero Municipal; al Lic. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contraloría Ciudadana; al Mtro. Pedro Vicente Viveros Reyes. Jefe de Gabinete; al Arq. Ricardo Robles Gómez. Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad; y al Mtro. Antonio Fernando Chávez Delgadillo. Director General de Políticas Públicas para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta, VII.- E) Iniciativa de Aprobación Directa suscrita por la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal, mediante la cual se aprueba y autoriza el paquete de intervención en obra pública denominado “Infraestructura Básica” en beneficio de varias colonias del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, por un monto de $7’900,556.00 (Siete millones novecientos mil quinientos cincuenta y seis pesos 00/100 M.N) ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------C. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO; PRESENTE: La que suscribe C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA en mi carácter de Presidente Municipal de este H. Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; de conformidad con los artículos 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73 fracciones I y II, 77, 79, y 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 37, fracción V y XVII; 41 fracción I, 47 y 48, 94 fracción I y VIII, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 25 fracciones XII y XXXI, 27, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; y demás que resulten aplicables, tengo a bien someter a la elevada y distinguida consideración de este H. Cuerpo Edilicio en pleno la siguiente: INICIATIVA DE APROBACIÓN DIRECTA Mediante la cual se propone que el Pleno del H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, apruebe y autorice el Paquete de Intervención en Obra Pública denominado “Infraestructura Básica” en beneficio de Varias Colonias del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, por un monto de $7,900,556.01 (Siete millones novecientos mil quinientos cincuenta y seis pesos 01/100 M.N.) con financiamiento de Presupuesto Directo,

Página 92 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 93: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

de conformidad con la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1.- Que este Gobierno Municipal promueve, respeta, protege y garantiza los derechos humanos a través del acceso efectivo a los servicios públicos, pues el derecho a la ciudad como derecho humano de cuarta generación, sólo será real con mejor infraestructura para todos los servicios en el Municipio como el agua potable, el drenaje, el alumbrado público y mejores vialidades, entre otros. 2.- Que la planeación para el Desarrollo Municipal entre otros fines procurará: impulsar el desarrollo equilibrado y armónico de todos los centros de población que integran el Municipio, reconociendo sus contrastes y prioridades; asegurar el aprovechamiento racional de todos los recursos con que se dispone para acciones, obras y servicios públicos; siendo éste el medio más oportuno y constante para el desempeño de las responsabilidades de este Gobierno Municipal, encaminado a lograr un desarrollo humano local y sustentable de la municipalidad. Así el Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 establece:

Eje Estratégico 2. Prestación eficiente y eficaz de los Servicios Públicos.Objetivo Estratégico

Asegurar servicios públicos municipales con suficiencia en su cobertura, eficiencia y eficacia en su prestación, de conformidad con las obligaciones constitucionales con el fin de dignificar el espacio público y contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del Municipio de San Pedro Tlaquepaque a través de la vinculación y capacitación de la misma ciudadanía para en conjunto crear una agenda e servicios públicos en razón a las necesidades y áreas vulnerables.

Estrategia:2.1. Cobertura con eficiencia y eficacia de los servicios públicos municipales preferentemente en las colonias que no cuentan con los mismos o en donde su prestación es deficiente.

3.- Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos asigna como facultades y obligaciones municipales varios servicios públicos, que tienen una profunda repercusión en la calidad de vida de los habitantes. Los ayuntamientos deben revisar sus prioridades de gobierno y privilegiar la prestación de esos servicios públicos sobre los restantes. Los servicios de agua potable, drenaje, saneamiento, tratamiento de aguas negras, residuos sólidos, rastro, mercados, calles, entre otros, son de aquellos que inciden sobre el bienestar y sobre el estado del medio ambiente. 4.-Que el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) como órgano de carácter permanente de planeación para el desarrollo municipal, cuyo objetivo fundamental es el de coadyuvar al desarrollo local a través de la participación ciudadana y democrática como fundamento para llevar a cabo las acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante una priorización de obras, sesionó y aprobó las gestión de obras de infraestructura el pasado 8 de diciembre del año 2016. 5.- Que en este sentido, recibimos oficios de petición así como los respectivos presupuestos signados por la titular de la Dirección de Espacios Públicos de la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, mediante el cual se presentan varios proyectos de “Infraestructura Básica” para beneficio distintas colonias

Página 93 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 94: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

del Municipio, bajo Anexo1 para formar parte de la presente iniciativa, que a continuación se exponen:

OBRA COLONIA UBICACIÓN TOTAL DE BENEFICIARIOS MONTO

PAVIMENTO DE EMPEDRADO ZAMPEADO

LOMAS DEL CUATRO

LOS PINOS, ENTRE PROL. GOBERNADOR CURIEL Y TEPEYAC

237$3,105,578.4

4

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO DE EMPEDRADO ZAMPEADO

SAN SEBASTIANITO

ANTIGUO CAMINO A TLAJOMULCO, ENTRE PROL. GONZALEZ GALLO Y PEDRO MORENO

108$2,513,340.4

9

CONSTRUCCIÓN DE EMPEDRADO ZAMPEADO

EL VERGELITO

RIO TAMAZULA, ENTRE RIO TLAPA Y SALVADOR VIDRIO; DEL LADRILLERO, ENTRE RIO TAMAZULA Y JARDINEROS

90$1,424,483.2

9

CONSTRUCCIÓN DE RED DE AGUA POTABLE

EL VERGELITO

RIO TAMAZULA, ENTRE RIO TLAPA Y SALVADOR VIDRIO; DEL LADRILLERO, ENTRE RIO TAMAZULA Y JARDINEROS

90 $482,454.96

CONSTRUCCIÓN DE BAÑOS ANEXO AL MÓDULO DE POLICIA

FRACC. REVOLUCIÓN

BATALLA DE TORREON, ENTRE PLAN DE GUADALUPE Y PLAN DE AGUA PRIETA

6370 $374,698.83

TOTAL $7,900,556.01

6.- Que la importancia de ejecutar estas obras de infraestructura básica, se basa en un compromiso y obligación del Gobierno Municipal de otorgar los servicios públicos de calidad, con eficiencia y de manera asertiva atender los requerimientos de la ciudadanía en función de lo que compete al Municipio y que marca la ley. Por lo anteriormente expuesto y fundado someto a la consideración del pleno del Ayuntamiento el siguiente punto de: ACUERDO PRIMERO.-El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza el Paquete de Intervención en Obra

Página 94 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 95: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Pública denominado “Infraestructura Básica” en beneficio de Varias Colonias del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, por un monto de$7,900,556.01 (Siete millones novecientos mil quinientos cincuenta y seis pesos 01/100 M.N.) con financiamiento de Presupuesto Directo, tal y como se desprende en el siguiente:

OBRA COLONIA UBICACIÓNTOTAL DE

BENEFICIARIOS

MONTO

PAVIMENTO DE EMPEDRADO ZAMPEADO

LOMAS DEL CUATRO

LOS PINOS, ENTRE PROL. GOBERNADOR CURIEL Y TEPEYAC

237$3,105,578.4

4

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO DE EMPEDRADO ZAMPEADO

SAN SEBASTIANITO

ANTIGUO CAMINO A TLAJOMULCO, ENTRE PROL. GONZALEZ GALLO Y PEDRO MORENO

108$2,513,340.4

9

CONSTRUCCIÓN DE EMPEDRADO ZAMPEADO

EL VERGELITO

RIO TAMAZULA, ENTRE RIO TLAPA Y SALVADOR VIDRIO; DEL LADRILLERO, ENTRE RIO TAMAZULA Y JARDINEROS

90$1,424,483.2

9

CONSTRUCCIÓN DE RED DE AGUA POTABLE

EL VERGELITO

RIO TAMAZULA, ENTRE RIO TLAPA Y SALVADOR VIDRIO; DEL LADRILLERO, ENTRE RIO TAMAZULA Y JARDINEROS

90 $482,454.96

CONSTRUCCIÓN DE BAÑOS ANEXO AL MÓDULO DE POLICIA

FRACC. REVOLUCIÓN

BATALLA DE TORREON, ENTRE PLAN DE GUADALUPE Y PLAN DE AGUA PRIETA

6370 $374,698.83

$7,900,556.01

SEGUNDO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza facultar al Tesorero Municipal, a erogar hasta la

Página 95 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 96: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

cantidad de $7,900,556.01 (Siete millones novecientos mil quinientos cincuenta y seis pesos 01/100 M.N.), con cargo a la Partida de Presupuesto Directo, para dar cabal cumplimiento al presente acuerdo, lo anterior una vez agotados los procedimientos de adjudicación que correspondan con apego a la normatividad aplicable. TERCERO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza facultar a la Presidenta Municipal, al Secretario del Ayuntamiento, Síndico Municipal y al Tesorero Municipal, para que suscriban los instrumentos necesarios, a fin de cumplimentar el presente acuerdo. CUARTO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza facultar a la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, ser la instancia operante para efectuar lo necesario para la ejecución de los proyectos de Infraestructura Básica, tal y como se desprende en el Punto Primero de la presente Iniciativa. NOTIFÍQUESE.- A la Presidenta Municipal, al Síndico, al Jefe de Gabinete, así como a la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, a la Tesorería Municipal, a la Contraloría Ciudadana, a la Dirección General de Políticas Púbicas, para en su caso debido cumplimiento y los efectos legales a que haya lugar. ATENTAMENTE. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; a la fecha de su presentación. C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA. PRESIDENTE MUNICIPAL. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: Se abre el turno de oradores en este tema, adelante. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra al regidor Marco Antonio Fuentes Ontiveros: gracias Presidenta saludo con gusto a mis compañeros y compañeras regidoras y a todas las personas presentes en esta sala, para poder continuar me permito dar la bienvenida a las vecinas y vecinos de la Colonia El Vergelito y Lomas del Cuatro, dos comunidades con las que desde hace años iniciamos una ruta muy interesante de trabajo en equipo, en el caso particular de la Colonia El Vergelito, no me queda mas que agradecer a Raymundo Briano que hoy nos acompaña una excelente persona y un excelente ejemplo de buen ciudadano que represento dignamente los intereses de su comunidad, Raymundo hermano un alto honor y un privilegio, formar parte de esta lucha que dio como resultado el casi $2’000,000.00 de pesos que serán destinados para intervenir la que hasta entonces era la olvidada calle Tamazula, Sandra Hernández que también nos acompaña, Adriana Zúñiga, la Presidenta Municipal María Elena Limón, el Gobierno de Tlaquepaque tu servidor y regidor de calle seguimos contigo, con tu familia y con la Colonia El Vergelito, ahora bien en el caso particular de la Colonia Lomas del Cuatro desde hace años iniciamos una ruta de trabajo que nos ha permitido concretar varios objetivos, por ejemplo como el de esta noche en que por fin y después de varios años de olvido, la calle de Los Pinos tendrá una intervención o una inversión de mas de $3’500,000.00 de pesos para empedrado zampeado, una vez mas ciudadanía y gobierno demuestran nuevamente que unidos y coordinados pueden lograrlo todo, vecinas y vecinos de la Colonia Lomas del Cuatro, no mas indiferencias por parte de otras administrativas y no mas promesas incumplidas de viejos políticos, la calle Tamazula y Los Pinos son una realidad, queda demostrado que cuando se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia solo es cuestión de tiempo a recoger los frutos Presidenta en nombre de ambas comunidades gracias por el apoyo.

Página 96 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 97: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: bueno esta aprobación de paquete de intervención se verán beneficiadas las Colonias Lomas del Cuatro, como bien lo dijiste Los Pinos Prolongación Gobernador Curiel y Tepeyac, San Sebastianito, antiguo camino a Tlajomulco entre Prolongación González Gallo y Pedro Moreno el Vergelito entre Río Tamazula, Río Salvador y Jardineros también en el Fraccionamiento Revolución, por lo cual les pido a mis compañeros regidores y regidoras, los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 624/2017---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.-El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza el Paquete de Intervención en Obra Pública denominado “Infraestructura Básica” en beneficio de Varias Colonias del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, por un monto de $7, 900,556.01 (Siete millones novecientos mil quinientos cincuenta y seis pesos 01/100 M.N.) con financiamiento de Presupuesto Directo, tal y como se desprende en el siguiente:

OBRA COLONIA UBICACIÓN TOTAL DE BENEFICIARIOS MONTO

PAVIMENTO DE EMPEDRADO ZAMPEADO

LOMAS DEL CUATRO

LOS PINOS, ENTRE PROL. GOBERNADOR CURIEL Y TEPEYAC

237 $3,105,578.44

CONSTRUCCION DE PAVIMENTO DE EMPEDRADO ZAMPEADO

SAN SEBASTIANITO

ANTIGUO CAMINO A TLAJOMULCO, ENTRE PROL. GONZALEZ GALLO Y PEDRO MORENO

108 $2,513,340.49

CONSTRUCCIÓN DE EMPEDRADO ZAMPEADO

EL VERGELITO

RIO TAMAZULA, ENTRE RIO TLAPA Y SALVADOR VIDRIO; DEL LADRILLERO, ENTRE RIO TAMAZULA Y JARDINEROS

90 $1,424,483.29

CONSTRUCCIÓN DE RED DE AGUA POTABLE

EL VERGELITO

RIO TAMAZULA, ENTRE RIO TLAPA Y SALVADOR VIDRIO; DEL LADRILLERO, ENTRE RIO TAMAZULA Y JARDINEROS

90 $482,454.96

CONSTRUCCIÓN DE BAÑOS ANEXO AL MÓDULO DE POLICIA

FRACC. REVOLUCIÓN

BATALLA DE TORREON, ENTRE PLAN DE GUADALUPE Y PLAN DE AGUA PRIETA

6370 $374,698.83

$7,900,556.01

---------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza facultar al Tesorero Municipal, a erogar hasta la cantidad de $7,900,556.01 (Siete millones novecientos mil quinientos cincuenta y seis pesos 01/100 M.N.), con cargo a la Partida de Presupuesto Directo, para dar cabal cumplimiento al presente acuerdo, lo anterior una vez agotados los procedimientos de adjudicación que correspondan con apego a la normatividad aplicable.--------------------------------------------------------------------------------------

Página 97 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 98: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

----------------------------------------- TERCERO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza facultar a la Presidenta Municipal, al Secretario del Ayuntamiento, Síndico Municipal y al Tesorero Municipal, para que suscriban los instrumentos necesarios, a fin de cumplimentar el presente acuerdo.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CUARTO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza facultar a la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, ser la instancia operante para efectuar lo necesario para la ejecución de los proyectos de Infraestructura Básica, tal y como se desprende en el Punto Primero de la presente Iniciativa.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículos 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73 fracciones I y II, 77, 79, y 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 37, fracción V y XVII; 41 fracción I, 47 y 48, 94 fracción I y VIII, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 25 fracciones XII y XXXI, 27, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas Tesorero Municipal; al Lic. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contraloría Ciudadana; al Mtro. Pedro Vicente Viveros Reyes. Jefe de Gabinete; al Arq. Ricardo Robles Gómez. Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad; y al Mtro. Antonio Fernando Chávez Delgadillo. Director General de Políticas Públicas para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta, VII.- F) Iniciativa de Aprobación Directa suscrita por la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal, mediante la cual se aprueba y autoriza el manual de procesos para el manejo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal FAISM. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

C. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO; PRESENTE: La que suscribe C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA en mi carácter de Presidente Municipal de este H. Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, de conformidad con los artículos 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73 fracción II, 77 fracción II inciso b), 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 2, 3, 37 fracciones II, y XVII,40fracción II, 41 fracción I, 47 fracciones I, V, XIV, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 27 fracción I, 142, 145 fracción II, 147, 171del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; Ley de Coordinación Fiscal y demás que resulten aplicables, tengo a bien someter a la elevada y distinguida consideración de este H. Cuerpo Edilicio en pleno la siguiente: INICIATIVA DE APROBACIÓN DIRECTA Mediante la cual se propone que el Pleno del H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro

Página 98 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 99: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Tlaquepaque, Jalisco, apruebe y autorice el Manual de Procesos para el manejo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal ‘FAISM’, de conformidad con la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS1. La sociedad actual reclama su derecho a contar con dependencias

que administren con calidad los recursos que se tienen destinados para enfrentar las distintas necesidades, que se procure con una eficiente estrategia de soporte, el mejoramiento de las capacidades y habilidades técnicas, administrativas, de promoción y organización, para llevar a cabo obras, acciones y oportunidades de progreso, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de este municipio. 2. Por esta razón, uno de los compromisos que el Gobierno Municipal

tiene con la ciudadanía es el de implementar técnicas de control que permita informar de manera sistemática, con oportunidad y veracidad sobre la aplicación de la hacienda pública, la cual que debe ejercerse con criterio de economía, eficacia y eficiencia, transparencia y honradez.3. Los Fondos de Aportaciones Federales son recursos económicos

institucionalizados, asignados por la Federación a los Estados y Municipios, obtenidos de todas las fuentes de recaudación del Gobierno Federal y que se otorgan con el propósito de dar capacidad financiera para enfrentar las dificultades hacendarias y responsabilidades obtenidas, logrando así el objetivo fundamental, de otorgar un apoyo adicional para ejercerlos en actividades prioritarias perfectamente delimitadas que coadyuven a mejorar el desarrollo y bienestar de las comunidades más necesitadas.4. En este sentido, con el propósito particular de garantizar que las

obras y recursos públicos se orienten a las prioridades establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal y demás ordenamientos aplicables, a la satisfacción de los requerimientos del municipio, dando prioridad y cumplimiento de sus obligaciones financieras, y a la atención de las necesidades que presenten un impacto en el desarrollo social básico de las comunidades, con la intención de combatir el rezago social y la pobreza, se hace conveniente presentar este:

Manual de Procesos para el Fondo de Aportaciones para ‘la Infraestructura Social Municipal

‘FAISM’

5. Que el propósito central del presente instrumento normativo radica en establecer un Plano de Ruta que de forma clara, rápida y específica en el desarrollo y operación de las actividades, donde las diferentes dependencia gubernamentales de la administración municipal habrán de realizar y/o involucrarse para la ejecución y buen uso de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (en adelante FAISM). Conocer la operación de los procedimientos de forma ordenada y concatenada para lograr una efectiva secuencia lógica en las diferentes tareas en cada una de las áreas municipales, no sólo motiva el buen desarrollo administrativo sino que hace eficiente la Vinculación Interinstitucional para la producción de bienes públicos, en este caso para los habitantes más marginados de nuestra municipalidad. En este orden de ideas, facilita la consulta en la operación de los servicios, el desarrollo de las gestiones y la formalización de los procedimientos en el marco de un proceso sostenido de consolidación operativa, lo que implica una permanente revisión/actualización del instrumento de tal forma que sea dinámico, como así lo demanda la nueva gestión pública. Cabe hacer mención, que el presente instrumento normativo es un producto del Plan

Página 99 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 100: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

de Mejora que se integró tras los resultados de la Evaluación al FAIMS 2015 concluida a principios del año en curso, bajo el enfoque de mejora continua. Este Manual de Procedimientos y Operación como instrumento jurídico-administrativo tiene entre otros, los siguientes objetivos: Objetivo General: Establecer los mecanismos, procedimientos y responsabilidades que deben seguir las diversas dependencias municipales para la operación eficaz y eficiente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social FAISM, así como su alineación a los objetivos señalados en la Ley de Coordinación Fiscal y en la Ley General de Desarrollo Social. Objetivos Específicos:

1. Describir de forma clara, precisa y secuencial los procedimientos de las áreas municipales para la planeación, programación, ejecución, seguimiento y evaluación de los fondos del FAISM;

2. Simplificar los procesos administrativos para incrementar la productividad del Gobierno Municipal disminuyendo o eliminando demoras y errores procedimentales;

3. Servir de guía para llevar a cabo las actividades, orientadas a la consecución de los objetivos institucionales enmarcados bajo los lineamientos del fondo FAISM y ordenamientos legales.

4. Asentar responsabilidades operativas para la ejecución, control y evaluación del o los procesos que habrán de realizarse para la aplicación del fondo.

5. Fortalecer el desarrollo institucional, a través de una cultura organizacional de Mejora Continua.

6. Ofrecer transparencia en la gestión administrativa a través del conocimiento del quehacer municipal y de la adecuada distribución de las cargas de trabajo, que permitan la eficiencia en los servicios para la ciudadanía en general.

6. Que el presente instrumento normativo tiene su fundamento en el artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que al texto dice:

“Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.”

La Constitución Política local retoma este precepto en su artículo 77 fracción II inciso b), estableciendo que los Ayuntamientos tendrán facultades para aprobar la normatividad con el fin de “Regular las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia;” en este orden de ideas, el Reglamento del Gobierno y de la

Página 100 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 101: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, señala:

“Artículo 171.- Los ordenamientos municipales y reglamentos a que se refieren el presente, pueden ser: …V. Manuales: Ordenamientos jurídico-administrativos de diversa naturaleza que regulan la organización, procesos, procedimientos y servicios, calidad, etcétera, de la administración pública municipal centralizada, descentralizada y paramunicipal; y”

Así, en materia de manuales y sus contenidos mínimos normativos, aprobación y su correspondiente publicación son estipuladas en los artículos 172 al 183 del reglamento anteriormente citado.

Complementan el soporte jurídico para este manual la siguiente legislación local:

Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios; Reglamento de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y

sus Municipios; y Reglamento de Planeación para el Desarrollo Municipal de San

Pedro Tlaquepaque.

En el ámbito de la legislación federal de aplicación local para el presente manual son las siguientes normas:

Ley de Coordinación Fiscal; Ley General de Desarrollo Social; Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; Ley General de Contabilidad Gubernamental y, Lineamientos Generales para la Operación del FAIS y/o Reglas de

Operación de FAISM. Lineamientos Generales para el Programa de Desarrollo

Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal PRODIMDF, que será convenido entre el Ejecutivo Federal, a través de la SEDESOL, el Gobierno de la Entidad correspondiente y el municipio o DTDF de que se trate.

Por último, el Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, en su artículo 249, establece entre otras atribuciones a la Dirección General de Políticas Públicas, la formulación, el presupuesto, la implementación y evaluación de políticas públicas para el Desarrollo Humano Local y Sustentable de la municipalidad, centradas en los Derechos Humanos, la Igualdad de Género y El Buen Vivir. Por lo anteriormente expuesto y fundado someto a la consideración del pleno del Ayuntamiento el siguiente punto de: ACUERDO PRIMERO.-El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza a este el Manual de Procesos para el manejo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal ‘FAISM’. SEGUNDO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza en consecuencia su publicación en la Gaceta Municipal para efectos de su vigencia, y dese a conocer en los estrados del Palacio Municipal, así como su publicación en la página

Página 101 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 102: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

de Transparencia de este gobierno Municipal. NOTIFÍQUESE.- a la Presidenta Municipal, al Síndico Municipal, al Jefe de Gabinete, a las Cinco Coordinaciones Generales que integran la presente administración municipal, así como a la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos, a la Tesorería Municipal, a la Contraloría Ciudadana, a la Dirección General de Políticas Púbicas, a la Dirección General de Medio Ambiente, para en su caso debido cumplimiento y los efectos legales a que haya lugar. ATENTAMENTE. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; a la fecha de su presentación. C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA. PRESIDENTE MUNICIPAL. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el turno de oradores en este tema, no habiendo oradores registrados en votación económica les pregunto quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 625/2017-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.-El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza a este el Manual de Procesos para el manejo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal ‘FAISM’.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza en consecuencia su publicación en la Gaceta Municipal para efectos de su vigencia, y dese a conocer en los estrados del Palacio Municipal, así como su publicación en la página de Transparencia de este gobierno Municipal.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUNDAMENTO LEGAL.- los artículos 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73 fracción II, 77 fracción II inciso b), 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 2, 3, 37 fracciones II, y XVII,40fracción II, 41 fracción I, 47 fracciones I, V, XIV, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 27 fracción I, 142, 145 fracción II, 147, 171del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas Tesorero Municipal; al Lic. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contraloría Ciudadana; a la C. Eloisa Gaviño Hernández. Coordinadora de Servicios Públicos Municipales; al Mtro. Pedro Vicente Viveros Reyes. Jefe de Gabinete; al Lic. David Rubén Ocampo Uribe. Coordinador General de Administración e Innovación Gubernamental; a la Dra. Margarita Ríos Cervantes. Coordinadora General de Construcción de la Comunidad; al Arq. Ricardo Robles Gómez. Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad; a la Lic. Carolina Corona González. Coordinadora General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad; al Cmdt. Ignacio Aguilar Jiménez. Coordinador de Protección Civil y Bomberos; al Mtro. Antonio Fernando Chávez Delgadillo. Director General de Políticas Públicas; y a la

Página 102 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 103: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Mtra. María Agustina Rodríguez Morán. Directora General de Medio Ambiente para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: con su permiso Presidenta, VII.- G) Iniciativa de Aprobación Directa suscrita por la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal, mediante la cual se aprueba y autoriza, dejar sin efectos la orden y ejecución del acuerdo del Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque de fecha 02 de Septiembre del año 2016, en el cual se autorizó la revocación del Contrato de Concesión para usar, explotar y aprovechar bienes de dominio público municipal para la instalación, operación, mantenimiento y administración de estacionometros electrónicos, nuevos, modernos y funcionales, que puedan ser usados con monedas por 20 años a partir de la firma del contrato otorgado por el Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, a la sociedad mercantil denominada “Operadora de Parquímetros GA S.A. DE C.V.” suscrito el 25 de Septiembre del año 2015. Mediante la cual se ordena dar cumplimiento a la ejecutoria de Amparo número 2488/2016 dictada por el Juzgado Sexto en materia Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AL AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO. PRESENTE. La que suscribe C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA en mi carácter de Presidente Municipal de este H. Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, de conformidad con los artículos 27 y 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 50, 73 fracciones I y II así como 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 10, 41 fracción I, 47 y 48 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 27, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; y demás que resulten aplicables, tengo a bien someter a la elevada y distinguida consideración de este H. Cuerpo Edilicio en Pleno la siguiente: INICIATIVA DE APROBACIÓN DIRECTA Mediante la cual se ordena dar cumplimiento a la ejecutoria de Amparo número 2488/2016 dictada por el Juzgado Sexto en Materias Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco por lo que se aprueba y autoriza dejar sin efectos la orden y ejecución de la revocación del Contrato de concesión para usar, explotar y aprovechar bienes de dominio público municipal para la instalación, operación, mantenimiento y administración de estacionómetros electrónicos, nuevos, modernos y funcionales, que puedan ser usados con monedas, por 20 años a partir de la firma del contrato otorgado por el Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco a la sociedad mercantil denominada “Operadora de Parquímetros GA S.A.DE C.V.” con la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

I.- El pasado mes de Abril del 2016 se autorizó por el Pleno del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque lo siguiente:

Que en la Sesión Ordinaria de Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, de fecha 20 de Abril de 2016 se aprobó:

Página 103 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 104: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

--------------------------------------------------------------------------------------------------El turno suscrito por la Regidora María del Rosario de los Santos Silva, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 79/2016/TC -------------------------ÚNICO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza el turno a la Comisión Edilicia de Estacionamientos y Estacionometros como convocante, así como a la Comisión Edilicia de Movilidad como coadyuvante, para la revisión del Contrato de Comodato de la Empresa Operadora de Parquímetros GA S.A. de C.V. así como el informe sobre el estado que guardan los aparatos de estacionómetros-------SEGUNDO.- El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza instruir al Tesorero Municipal y a la Jefatura de Estacionamientos y Estacionómetros, dependiente de la Tesorería Municipal para que cumplimente el presente acuerdo en el ámbito de sus atribuciones. ----------------------------------------------------------------------------------------------

II.- El pasado mes de Septiembre del 2016 se autorizó por el Pleno del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque lo siguiente:

Que en la Sesión Ordinaria de Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, de fecha 02 de Septiembre de 2016 se aprobó: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Iniciativa de acuerdo administrativo de aprobación directa suscrita por el Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal, aprobado por mayoría, bajo el siguiente: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 274/2016 ----------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza revocar la concesión otorgada mediante el contrato denominado Concesión para usar, explotar y aprovechar bienes de dominio Público Municipal para la instalación, operación, mantenimiento y administración de estacionómetros eléctricos suscrito el 25 de septiembre de 2015 entre la Empresa Operadora de Parquímetros GA S.A. de C.V. y el H. Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque. Dicha concesión que fue autorizada en Sesión

Página 104 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 105: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Ordinaria de Ayuntamiento celebrada el 29 de septiembre de 2015. --------------------------------------------

III.- Con fecha 23 de Agosto el año 2017 se recibió la notificación del acuerdo levantado el 21 de Agosto del año en curso, dictado dentro del Juicio de Amparo Indirecto 2488/2016, del índice del Juzgado Sexto de Distrito en Materias Administrativa y del Trabajo, Promovido por la Sociedad Mercantil denominada “OPERADORA DE PARQUIMETROS GA S.A. DE C.V.” la cual señala lo siguiente:

47615 Presidente Municipal de San Pedro, Tlaquepaque, Jalisco (Autoridad Responsable).47616/2017 Pleno del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque (Autoridad Responsable).47617/2017 Secretario General del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque.(Autoridad Responsable)47618/2017 Director de la Comisaría Municipal del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque (Autoridad Responsable).47619/2017 Director de Estacionómetros del Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque (Autoridad Responsable).En los autos del Juicio de Amparo 2488/2016, promovió por Operadora de Parquímetros GA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, CONTRA ACTOS DEUSTED, CON ESTA FECHA SE DICTO UN ACUERDO QUE A LA LETRA DICE:

Zapopan, Jalisco a veintiuno de agosto de dos mil diecisiete.I. Oficio de cuenta.Visto el Oficio que suscribe la Secretaria e Acuerdos del Sexto Tribunal Colegiado en Matería Administrativa de Tercer Circuito, mediante el cual remite los autos originales del juicio de amparo 2488/2016 y copia certificada de la resolución de doce de julio de dos mil diecisiete, dictada en el recurso de revisión principal 183/2017, de su índice, cuyos puntos resolutivos dicen:PRIMERO.- Se confirma la resolución recurrida.SEGUNDO.- La justicia de la Unión AMPARA Y PROTEGE a la persona moral quejosa”. .

II.- Providencias.Agréguense a los autos para los efectos legales a que haya lugar, hágase saber la circunstancia anterior a las partes, efectúense las anotaciones conducentes en el libro de gobierno, glósese el cuaderno de antecedentes y acúsese recibo.

III.- Causa ejecutoria.Lo anterior permite concluir que la sentencia de veintitrés de febrero de dos mil diecisiete( fojas 390 a 424) en la que se concedió el amparo y protección solicitados, con fundamento en lo dispuesto por los numerales 356, fracción II y 357 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la Ley de Amparo, en

Página 105 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 106: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

términos de su artículo 2°, ha causado ejecutoria para todos los efectos de ley.

IV.- Requerir cumplimiento.Con fundamento en los artículos 192 y 193 de la Ley de Amparo, requiérase a las autoridades responsables para que dentro del término de tres días den cumplimiento puntual a la ejecutoria de amparo, remitiendo a este Juzgado de distrito constancia fehaciente de ello.V. Apercibimiento.De no acatar lo anterior, sin causa justificada, en el lapso indicado se les impondrá una multa de cien días de salario mínimo vigente en la ciudad de México, la que se determina de conformidad con los artículos 238 y 258 de dicha legislación y se procederá a dar inicio al procedimiento de inejecución a que se refiere el segundo párrafo del numeral 192 citado con antelación, que puede culminar con la separación de su puesto y su consignación.VI. Requerimiento a superior jerárquico.En acatamiento al numeral 192, segundo párrafo y 193 primer párrafo de la Ley de Amparo, se ordena notificar y se requiere al Presidente Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, quien resulta ser el superior jerárquico de las autoridades responsables adscritas a dicho ayuntamiento, para que se les ordene cumplir con la ejecutoria de amparo y remita a este juzgado constancia fehaciente de que lo hizo, bajo apercibimiento que de no demostrar que dio la orden, se le impondrá una multa en los términos señalados , además de que se incurra en las mismas responsabilidades que las autoridades responsables.NotifíqueseLo proveyó y firma el licenciado Guillermo Tafoya Hernández, Juez Sexto de Distrito en Materias Administrativas y de Trabajo en el Estado de Jalisco, asistido del Licenciado Ricardo Sinencio Álvarez, Secretario quien da fe.LO QUE TRANSCRIBIO A USTED PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES CORRESPONDIENTES, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 26 FRACCIÓN II DE LA LEY DE AMPARO.ATENTAMENTE. . .. . .. . .

IV.- Deducido de lo anterior, someto a su consideración la propuesta que tiene por objeto dar cumplimiento a la Ejecutoria de Amparo número 2488/2016 emitida por el Juzgado Sexto de Distrito en Materias Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco el cual nos ordena que: “Deberán dejar sin efectos la orden y ejecución de la revocación de la concesión para usar, explotar y aprovechar bienes de dominio público municipal para la instalación, operación, mantenimiento y administración de estacionómetros . . .” V.- Por las motivaciones expuestas, se pone a consideración de este H. Cuerpo Edilicio la aprobación de los resolutivos a manera del siguiente: PUNTO DE

Página 106 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 107: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

ACUERDO PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza dejar sin efectos la orden y ejecución del acuerdo del Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque de fecha 02 de Septiembre del año 2016, en el cual se autorizo la revocación del Contrato de Concesión para usar, explotar y aprovechar bienes de dominio público municipal para la instalación, operación, mantenimiento y administración de estacionómetros electrónicos, nuevos, modernos y funcionales, que puedan ser usados con monedas, por 20 años a partir de la firma del contrato otorgado por el Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco a la sociedad mercantil denominada “Operadora de Parquimetros GA S.A.DE C.V.” Suscrito el 25 de Septiembre del año 2015. Mediante la cual se ordena dar cumplimiento a la ejecutoria de Amparo número 2488/2016 dictada el por el Juzgado Sexto en Materias Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco. NOTIFIQUESE.- Al Juzgado Sexto de Distrito en Materias Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco, Presidenta Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Síndico Municipal, Contralor, Tesorero Municipal, Regidores de este Ayuntamiento, Comisaría de la Policía Preventiva del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, a la Dirección General Jurídica y Dirección Municipal de Estacionómetros. ATENTAMENTE. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, a 25 de Agosto del año 2017.C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA. PRESIDENTE MUNICIPAL. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el turno de oradores en este tema. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede la palabra al regidor Luis Armando Córdova Díaz: gracias un tema importante yo quisiera solicitar esta en posibilidad el compañero Síndico que fue quien presento la iniciativa en aquella ocasión en donde se basaban algunos argumentos que el día de hoy ya los tribunales inclusive los colegiados no dan razón a aquel acuerdo que se tomó aquella noche, pero además cuando se retiraron de manera ilegal esos equipos ya hubo un proceso de reinstalación, en ese proceso de reinstalación ya se afectó el erario público además de que se vulneraron los derechos de la propia empresa y que sin duda al verse violentado esa concesión que tenían pues habrá consecuencias en daños y perjuicios y en este punto de acuerdo no se habla al respecto de ello, solamente es dejarla sin efecto pero también de la propia lectura del mismo punto de acuerdo se advierte que nos notificaron esta sentencia, esta resolución el 23 de agosto del 2017 y del propio cuerpo se advierte que nos dan 3 días para dar cumplimiento puntual con la ejecutoria de amparo para remitir en ese periodo al juzgado una constancia fehaciente de ese cumplimiento de amparo y el día de hoy es día 30 entonces sigo pensando que las cuestiones legales sobre todo las que vulneran derechos de personas físicas o morales y sobre todo exponiéndolas la situación de quien dirige este gobierno pues no se toman con la responsabilidad adecuada, aún mas sigue vigente en los tribunales administrativos del Estado un juicio de lesividad el Síndico de mutuo propio sin tomar en consideración este cuerpo colegiado presento una demanda de lesividad entonces creo que es un asunto importante, creo que se debe de ver con responsabilidad en un momento dado dejar ya de tener expuesta la responsabilidad de este cuerpo colegiado de quien preside el mismo, de quien preside el Gobierno

Página 107 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 108: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Municipal para no estar en incumplimientos ante una autoridad federal y sobre todo no estar afectando el erario público, por el momento es cuanto. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede la palabra al regidor Miguel Silva Ramírez: si buenas noches, con su permiso señora Presidenta, con el permiso de este pleno y de los ciudadanos aquí presentes, aquí escuchado varias cosas, se sienten mal por haber vulnerado los derechos de las empresas, de particulares cuando se supone que nosotros fuimos electos por la ciudadanía y es por lo cual que tenemos que ver por los intereses de la ciudadanía. La ciudadanía como es del conocimiento de todos ustedes en su momento que se quiso llevar a cabo la revocación de este contrato manifestó en los medios se nos acercaban a nosotros con el beneplácito de que iban a quitar los parquímetros, digo la lógica señala estamos aquí por la ciudadanía para la ciudadanía, no para ver los intereses de empresas ni de particulares se me hace medio irónico lo que se ha tratado aquí pero la fracción de Movimiento Ciudadano, el gobierno de la Presidenta María Elena Limón seguirá velando por los intereses por encima de todo, de los ciudadanos es cuanto Presidenta. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede la palabra al regidor Luis Armando Córdova Díaz: bueno lo que pasa es que creo que no se entiende lo que digo, voy a tratar de decirlo de una manera mas puntual, yo me refería a personas físicas como trabajadores de este gobierno municipal, servidores públicos y personas morales como esta empresa a eso me refería puntualmente el hecho de sus apreciaciones subjetivas compañero regidor que se le acercó mucha gente y que le aplaudían ya quedo al margen de la ley, y para eso esta la resolución y para eso esta este punto de acuerdo, lo que se me hace muy difícil que es una iniciativa que presenta el Síndico y que la hoy la Presidenta tiene que hacerla ella y dar la cara por todo lo que en aquella noche no se tomó en cuenta, por eso es que digo del propio cuerpo de esta iniciativa no la notificaron el día 23 el día 30 nos dieron 3 días, tenemos mas de 20 años fortaleciendo instituciones democráticas en el país, no estamos en los setentas, ni vamos a hablar del priismo del pasado, estamos hablando del siglo XXI, de derechos humanos en donde todo eso ya cambio y no tiene relevancia en la discusión del día de hoy, el día de hoy es simplemente que tomemos con responsabilidad y por eso yo le decía al compañero Síndico que de aquella noche presentó la iniciativa y que nos convenció del aspecto jurídico y todavía aún esta en tribunales un juicio de lesividad el cual el día de hoy no se toma en cuenta entonces que esperamos que sigan cayendo mas responsabilidades e incumplimientos si la empresa ésta o cualquiera que si el crematorio o el de la basura o cualquier concesionaria que decida invertir y que no esta cumpliendo pues que se inicie un procedimiento de ley, y que se revoque o se rescate determinada concesión o servicio, pero yo me estoy refiriendo a este punto de acuerdo, no quiero distraer ni poner cortinas de humo, porque en aquella noche lo presento al Síndico el día de hoy lo esta presentado María Elena Limón. En aquella noche era un viernes y no se levantaron ni actas y al día siguiente eran las 9 de la mañana estaban cortando de tajo los equipos, entonces no es hacer polémica de aquel asunto, es decir porque nuevamente hoy que paso esto por tribunales hasta los tribunales colegiados nos la notifican el día 23 el día 30 y apenas lo estamos discutiendo y le dan 3 días, ese es el tema, no mas es tomémoslo con responsabilidad porque somos servidores públicos si de acuerdo a

Página 108 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 109: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

nuestro leal saber y entender tenemos una responsabilidad que atender eso es todo lo que estoy mencionando, porque el día de hoy estamos otra vez extemporáneos, es cuanto. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede la palabra al regidor Miguel Silva Ramírez: si bien es cierto acabo de mencionar el interés de siempre velar por los intereses de la ciudadanía, esto no quiere decir que también estemos en contra de las empresas, este gobierno siempre ha estado cercano a las organizaciones empresariales, siempre apoyando pero yo en lo que hice mención perdón antes también el gobierno con responsabilidad siempre ha acatado todas las resoluciones del poder judicial así como lo hizo en una resolución interlocutoria para el restablecimiento de los parquímetros y cumplimos con esa disposición, al igual que cumpliremos con esa sentencia definitiva de los juzgados de amparo, pero insisto no es hacer un show de esto, simple y sencillamente poner en claro que nuestra voluntad, nuestra convicción y el apoyo siempre estará por delante el apoyo para los ciudadanos siempre respetando y apoyando lo que deseen para ellos mismos y lo que ellos decidan que en ese momento se tomo la decisión la presento nuestro compañero Síndico por las cuestiones de solicitar el apoyo del programa para pueblos mágicos, pero también de la ciudadanía como lo dije recibió esa noticia en ese momento pero de buena forma, pero los tribunales decidieron otra cosa, muy raro hubo un cambio ahí en un tribunal, estaba en un juzgado con un juez de amparo, paso a otro ciertos intereses de ciertas personas que no me quiero meter mas en el asunto, pero bueno se manejaron otras cuestiones nunca se tomó en cuenta a los ciudadanos, pero este gobierno reitero esta siempre al pendiente y siempre vamos a trabajar en pro de los ciudadanos es cuanto gracias. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal: muchas gracias Presidenta espero poder aclarar las dudas del regidor Luis Córdova que plantea en esta sesión en primer término empezaré por el último cuestionamiento sobre que existe un juicio de lesividad en el Tribunal de lo Administrativo del Estado el cual su servidor presento un medio de impugnación sobre el proceso y adjudicación de la concesión de parquímetros que si bien hoy acatamos una resolución federal se sigue por procedimiento separado con motivos distintos con juicios diversos y ante órganos jurisdiccionales de competencia también distintos entonces no tiene vinculación la razón que fundamento la petición de la cancelación o recisión del contrato son diversas a los argumentos de lesividad que, cabe destacar el artículo 52 fracción III de la Ley del Gobierno y la Administración Publica Municipal me concede interponer en aquellos casos o asuntos que en cualquier Síndico de elección popular considere que se lesionan los intereses del municipio de ahí el nombre de dicho procedimiento cuando se aprueba esta Ley del Gobierno y la Administración Publica Municipal en el año 2001, esa misma fracción traía una condicionante que era previa aprobación del pleno del ayuntamiento, la intervención del Síndico en controversias o litigios como viene redactado ese artículo esa fracción fue reformada si no mal recuerdo en el 2004, con el cual se le retiro ese condicionamiento para la defensa jurídica de parte de los Síndicos con lo cual se otorgo una mayor libertad y autonomía a tal representación social y en el sentido fue que nos promovió tu servidor en cuanto a la resolución que hoy acatamos de parte de tribunales federales evidentemente es una cuestión de derecho

Página 109 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 110: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

que siempre estará sujeta de interpretación como la fortuna de ser abogados sabemos y tan es una cuestión de interpretación que en el propio asunto los propios tribunales también tuvieron criterios diferentes en el transcurso de lo que fue el proceso judicial por ejemplo un tribunal colegiado sino mal recuerdo el cuarto en materia administrativa y del trabajo del Estado de Jalisco ordeno revocar una suspensión provisional otorgada por el Juez que emitió esta resolución, una resolución donde concedía la suspensión provisional porque consideraba que no era correcto igualmente, hoy un tribunal colegiado diverso conoce del asunto en recurso de revisión en segunda instancia federal y por ejemplo de sus tres integrantes magistrados uno emitió un voto particular en contra del proyecto de resolución porque coincidía con los argumentos vertidos por este ayuntamiento, al final de ese voto particular dice por ello estimo que los agravios eran sustancialmente fundados y el estudio debía llegar a una conclusión diferente en el presente asunto eso concluía un magistrado el abogado Mario Alberto Domínguez Trejo de ese propio tribunal colegiado entonces básicamente el argumento que esgrimió el ayuntamiento era que la recisión del contrato no obedecía a una causal o un motivo que otorgara la concesionaria, sino que era basado en una clausula del propio contrato donde antes de cumplirse el año de la conclusión se podría dar por concluido sin razón alguna, el tribunal o los juzgados que le dieron la razón a la concesionaria básicamente se fundamentan en que debimos otorgarle garantía de audiencia es decir debió de haber un procedimiento previo de notificación donde se agotara la posibilidad de su derecho de audiencia y defensa esgrimíamos que no, porque no había un motivo o una razón que le estuviéramos imputando a la empresa y al no haber una razón o un motivo no había de que defenderse era un derecho de la autoridad para poder revocar esa concesión, esa clausula fue pactada por ambas partes aceptada y en ese término quisimos hacer uso, este magistrado nos concede la razón no fue suficiente mayoría fue aprobado en los términos que reglamentan al interior del poder judicial y hoy por supuesto tenemos que acatarlo es una cuestión de derecho que tan no esta descabellada que un tribunal colegiado que en un momento me dio la razón un magistrado de este tribunal colegiado nos concede la razón entonces la postura si bien es cierto es cuestionable hoy ya con una resolución para eso son los tribunales para dirimir controversias, esta fue una y hoy estaremos acatando tal decisión, en cuanto al pago sobre una posible indemnización o daños y perjuicios bueno esta resolución de amparo no nos condena a una situación económica, no digo que no tenga la empresa derecho a agotar otras instancias para solicitarlo pero de momento esta resolución no emite una condena alguna una al respecto por eso que no se aborda, no se si habré agotado las inquietudes del regidor sino me pongo a las ordenes. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra al regidor Luis Armando Córdova Díaz: gracias compañera Presidente, gracias compañero Síndico si en mucho el compañero Síndico nos puede dar un tema jurídico aquí a al tribuna, pero así como en ese tribunal colegiado que había o hubo quien hizo un voto particular en aquella noche que usted presento la iniciativa hubo quien como su servidor no esta bien, no es correcto la concesión esta pactada por las partes, pero no puede ser posible que venga una empresa e invierta en Tlaquepaque en la noche tomamos una decisión y a sus espaldas al día siguiente estaban retirando los equipos que son de de su propiedad se los pagaron a este Gobierno entonces creo que las cosas cambian y se salen de toda proporción y

Página 110 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 111: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

mas allá de la indemnización que pueda reclamar la empresa ya hubo un pago, ya se lastimo el erario público para aquellos procesos de reinstalación fuera de tiempo los procesos no se dio cumplimiento, entramos en desacato pero de todos modos, de cualquier forma se afecto el erario publico entonces mas allá de lo que sea en el futuro en instancia y en cualquier otro derecho que se haga valer, hoy ya se afecto el erario publico por aquella mala decisión, por eso yo decía pues aquí esta muy bien dejarlo sin efecto quien es responsable de ese dinero que se lastimo en la Hacienda, porque no le damos vista a Contraloría para ver si investiga o si a los ciudadanos les parece que por decisiones irresponsables se este afectando lo que puedo aplicarse en infraestructura como lo que hoy aprobamos, el compañero Marco Fuentes decía que bueno que calles que estaban en el olvido fueron atendidas porque?, por no tomar un tema con responsabilidad y vuelvo a insistir la notifican el día 23 estamos a día 27 cuando vamos a notificar a esta empresa?, no la vamos a volver a notificar? o como le vamos a dar cabal cumplimiento al Juzgado sino le hemos notificado y son las 8 de la noche, son las inquietudes que sigo dejando, veamos esto con mas responsabilidad porque sobre todo exponemos a quien preside este cuerpo colegiado, lo platicamos en las sesiones de comisión, lo platicamos en los pasillos, lo hemos venido reflexionando por eso sigo diciendo es un tema difícil y lo sigo poniendo en la mesa y por eso agregaba a un mas el tema de la lesividad que se planteo en un tribunal administrativo porque hasta este momento lo único que se ha recibido por parte de esta empresa son ingresos a la Tesorería y la Tesorería los cobra puntualmente, entonces en que se afecto donde esta lo lesivo de esta actividad que esta prestando esta empresa, entonces reflexionemos antes de que venga otra sentencia que no es vinculatoria de esta, pero que nos pueda seguir afectando el patrimonio municipal, pero bueno usted es el Síndico, usted es el que esta electo y esta bajo su mas estricta responsabilidad es cuanto. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la Presidenta Municipal: gracias regidor yo quiero comentarles primeramente a los ciudadanos que nos ven y nos escuchan a través del sistema de internet. En septiembre del año 2016 este pleno, no los compañeros del Pri, este pleno por mayoría mediante acuerdo dejamos sin efecto esta concesión que se autorizo el 25 de septiembre del 2015, 6 días a 6 días de que terminara esa administración y como así lo solían hacer sin importar empeñar el futuro de los jóvenes de San Pedro Tlaquepaque porque ahora tienen 5 años en 20 años van a tener 25 años, hacen esta concesión por 20 años a 6 días de irse, a 6 días de terminar su periodo, a 6 días hacen un convenio, una concesión por 20 años, digo esto al menos a los que votamos en esa noche del 26 del 25 de septiembre nos quedaba muy claro que nosotros no éramos abogados de ninguna empresa, tiene muy buen abogado la empresa debo de admitirlo aquí con un regidor que lucha por, no apunte para no decir mal, que pregunta que estamos vulnerando los derechos de la empresa y los derechos de los ciudadanos?, donde están?, los derechos de miles de ciudadanos que viven en esta zona del Centro Histórico de Tlaquepaque que no querían mas parquímetros, nosotros estamos aquí para escuchar la voz del pueblo, obviamente también a los de la empresa pero que no se pasen de listos, el anterior gobierno vuelvo a repetir a 6 días de terminar su periodo de 3 años nos, a todos los que vivimos en Tlaquepaque nos empeña con 20 años de concesión, yo primero no incumplí, no he incumplido. Oportunamente se informo a las áreas operativas a Tesorería y Jefatura de Estacionometros de la

Página 111 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 112: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

resolución del Tribunal, así como al Secretario de este ayuntamiento para que lo informara en la siguiente sesión que es ésta, no se están violentando nada y yo bueno tome algunas notas de lo que nuestro compañero regidor decía, le pediría yo me hago responsable de lo que a mi me toca yo se cuando yo tomé el cargo sabía de mis responsabilidades, se cada una de ellas, las que asumo al ser Presidenta. Dar la cara a los ciudadanos comento el regidor ciertamente y se lo agradezco siempre doy la cara por los ciudadanos eso es lo que me caracteriza dar la cara por los ciudadanos cueste lo que cueste estamos trabajando para los ciudadanos de Tlaquepaque que yo no estoy trabajando para una empresa y hablando de priismo actual porque también comento que el priismo actual pues yo le diría que me platique en que va el juicio de Javier Duarte y de César Duarte digo si estamos hablando de priismo actual pues que nos actualice también el regidor, yo nada mas quiero decirles que a mi he escuchado en este pleno hablar mucho de empresa del dinero de la empresa, los derechos de la empresa, todos esos derechos que estamos violando de la empresa y nunca escuche los derechos de los ciudadanos, nunca escuche en todo este tiempo de los derechos ciudadanos, yo nada mas para cerrar mi intervención es decir si doy la cara, doy la cara por los ciudadanos siempre será así, daré la cara por que vengan con contratos justos para ellos y justos para los ciudadanos no contratos concesiones leoninas como las que hemos estado viendo es cuanto. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la palabra al regidor Luis Armando Córdova Díaz: que fácil es dañar la imagen de quien no esta presente, su servidor en las primeras sesiones de ayuntamiento les propuse a este cuerpo colegiado todas las licencias, concesiones otorgadas o en trámite para que todas aquellas que estuvieran mal otorgadas iniciáramos los tramites de ley y me fue votada por todos los que estoy viendo en este momento mas el amigo que nos hizo el favor de no venir Alfredo Fierros en contra, es en donde entonces uno se descontrola estando en favor de los ciudadanos pero luego vienen dos fallidas concesiones al vapor que también me puse en contra y di argumentos para concesionar la basura, para concesionar la recolección de basura, técnicamente como le llamaron que Orlando nos puede platicar perfectamente de como estaba toda esa integración de ese expediente y de la concesión de la que estamos hablando el día de hoy fue una licitación nacional que se llevo a cabo durante mas de once meses y sigo insistiendo si esa empresa no cumple pues que se revise cual es su circunstancia y que bajo una notificación y llamada a un procedimiento legal se le revoque o se rescate ese servicio el hecho de que se vulneren los derechos de esta empresa no los menciono yo vienen en la propia resolución que sin duda usted no ha leído Presidente porque es en donde viene y es por eso que la autoridad federal la ampara y la protege porque se le vulneraron los derechos, no lo digo yo, ya si un tribunal colegiado las instituciones como bien lo dice ahora el MC actual cuando nos favorecen estamos con las instituciones y cuando las instituciones nos dan un fallo en contra entonces se desvirtúan las funciones y las facultades y las atribuciones que estas tienen, no politicemos este tema en donde esta lo leonino que no lo digan, yo decía en aquella noche que nos digan como es la inversión?, en donde esta lo leonino?, en que nos esta afectando?, hasta la fecha jamás nos lo dieron no no lo han proporcionado Tlaquepaque perdía con el servicio de parquímetros, hubo quien estuvo dando el 30% y absorbió la nómina, pero quieren que discutamos el cumplimiento de una autoridad o

Página 112 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 113: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

podemos seguir haciendo o quieren que simplemente lo veamos con responsabilidad y veamos que el día de hoy seguimos estando fuera de término pero sin duda los reglamentos, las leyes no son el trabajo cotidiano de este pleno yo si lamento mucho que se quiera difuminar y luego digamos con palabras raras es que un juez actúo raro, actúo raro porque?, porque no convino a nuestros intereses o porque no podemos entender que una empresa sin que la notificaran la sacaron del servicio es difícil de entenderlo?, ningún juez actúo raro, ni hubo una mala defensa por este Gobierno, simplemente es que las cosas por su peso caen y no había posibilidad de que la resolución saliera en contra porque es derecho tenía que haberse notificado a la empresa, porque inclusive después se levanto una constancia y se notifico en un lugar distinto y eso no lo tomo en cuento el juez tampoco porque sabía que era completamente vulnerable a los quince minutos estarlos quitando no nos metamos al expediente, no nos metamos a la legalidad, lo único que digo es reflexionemos para actuar con responsabilidad en lo subsecuente, tenemos mucho trabajo por hacer y muchos temas que enfrentar y aquí representar los intereses de los ciudadanos es hacer esto y hacerlo bien, lo demás para que nos vean en la cámara y el micrófono y cuando vamos en la calle es otra cosa, eso es gestión porque queremos seguir trabajando en esto, y no queremos que nos quiten la posibilidad de seguir avanzando eso es otra cosa, si queremos que Tlaquepaque cambie es cubrir y cumplir con nuestra responsabilidad día con día, no nomas cuando nos conviene por el momento es cuanto. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la voz al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal: en lo que respecta a su servidor los comentarios vertidos hace un momento sobre la postura en la iniciativa, los argumentos, la defensa legal, si hay un tema de fondo que escucho en sus palabras con las que no puedo estar de acuerdo porque noto en ellas un sesgo de intolerancia de su parte en lo siguiente: los que hemos tenido la experiencia de trabajar ya hace tiempo en la función publica entre ellos usted en su basta experiencia como funcionario público me podrá dar la razón que la faceta mas difícil del servidor publico es la toma de decisiones, decidir porque los equis presupuesto invertirlo en tal colonia y no en otra? porque atender tal servicio y no otro?, porque proceder con una clausura una empresa en donde se considera que se esta prestando un servicio indebido, con los riesgos que implica que esa empresa se inconforme, se queje, demande por que iniciar juicios de lesividad como es el caso de su servidor contra gasolineras, permisos de gasolineras otorgados de ultimo minuto a las 2:58 del último minuto de la anterior administración que hace 10 días el tribunal de lo administrativo anulo esa licencia en Toluquilla porque tomar la decisión de impugnar esa licencia de último minuto son decisiones regidor, yo estuve convencido de la decisión tomada en la revocación del contrato de concesión y asumo con responsabilidad esa decisión fácil no, no fue fácil, ni la decisión personal, ni el argumento jurídico pero tenemos que tomar decisiones en este ejercicio de gobierno y yo no puedo permitir que usted trate de desvirtuar cualquier decisión que no coincide con la de usted afortunadamente precisamente para esos son los tribunales para dilucidar, esas controversias y que si bien es cierto hoy se ventila un asunto en el que concede un tribunal a un particular la razón con una mayoría no con unanimidad del propio tribunal colegiado hay diferencia también entre ellos en sus argumentos ojo este es un asunto de muchos que se ventilan en esta administración o que se han ventilado en muchas otras administraciones y que con responsabilidad si asumimos cada

Página 113 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 114: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

funcionario publico la parte que nos corresponde, pero no puede ser argumento el hecho de disentir dos o mas miembros en este ayuntamiento una decisión para desvirtuarla en aquel momento esa revocación se aprobó en los términos de ley con la mayoría solicitada y así se procedió administrativamente, fue cuestionada pues si la empresa estaba en su derecho de cuestionarla y acudió a las instancias legales para eso son nuestras instituciones, pero no podemos querer desvirtuar tales decisiones que no son fáciles de tomar porque dicen porque no coinciden con nuestra postura, entonces nos equivocaremos en el camino si, lamentablemente el ejercicio de la función publica no es fácil yo no se si usted en su amplio desempeño legislativo alguna vez disintió de alguna votación de su fracción o de sus compañeros diputados, me imagino que si pero, esa decisión tiene que ser respetada y al final tendrá que ser asumida una decisión cuando es construida por mayoría en los colegiados y así fue el caso de esta decisión, que puede haber otras instancias por supuesto lo reitero para esas son las instituciones y en su momento nos toca acatar como es el caso de hoy pero este es uno de muchos asuntos que me ha tocado intervenir en esta administración de la cual la decisión asumo con responsabilidad y pido que sea respetada porque fue tomada en esos términos si alguien considera que la resolución no es suficiente para atender la petición de la empresa que se considero agraviada pues evidentemente seguirá contando con las herramientas legales que la ley le conceda pero el ejercicio de gobierno es toma de decisiones, es afrontar retos y creo que este pleno y sus integrantes lo hemos hecho que no en todas las decisiones coincidiremos no creo que fuera ni la primera ni creo que sea la última, pero en todo momento sobre todo tiene que haber respeto en esas decisiones personales y cuando menos su servidor lo trato de tomar y siempre he tomado este asunto con la mayor responsabilidad igual que todos los asuntos jurídicos los que me toca intervenir de mi parte sería todo Presidenta. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Con la palabra la Presidenta Municipal: yo nada mas comentar que la razón de que se puedan hacer contratos o actos que vayan a tener efectos en otras administraciones es para que estos tengan viabilidad económica, es decir deben iniciar con las administraciones y continuar en las siguientes, esta concesión que se dio en el caso de esta fue una imposición, fue oculta, fue cobarde en una administración que ya estaba por terminar, ya estaba electa otra, estaba a 5 a 6 días de entrar por eso es de que se tomó esa decisión quisimos escuchar a los ciudadanos, ciudadanos de Tlaquepaque regresan los parquímetros que no se diga que no trabajamos para que no volvieran, ya nos quedo muy claro quienes estamos a favor de los ciudadanos y quienes estamos a favor de las empresas. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra a la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna: gracias bueno yo creo que no podemos perder de vista dos puntos que son muy importantes, uno es que esa concesión se hizo antes de terminar la antigua administración y dos que estamos acatando y cumpliendo con la sentencia del tribunal por mas injusta o dañina que nos parezca propondremos ante todo los intereses de la sociedad, por encima de las ambiciones de algunas empresas o de algunos políticos es cuanto. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la

Página 114 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 115: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: gracias regidora, no habiendo mas oradores registrados y una vez discutido el tema, en votación económica les pregunto quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, gracias señores regidores, continúe señor Secretario, bajo el siguiente: -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 626/2017-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ÚNICO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza dejar sin efectos la orden y ejecución del acuerdo del Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Tlaquepaque de fecha 02 de Septiembre del año 2016, en el cual se autorizó la revocación del Contrato de Concesión para usar, explotar y aprovechar bienes de dominio público municipal para la instalación, operación, mantenimiento y administración de estacionómetros electrónicos, nuevos, modernos y funcionales, que puedan ser usados con monedas, por 20 años a partir de la firma del contrato otorgado por el Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco a la sociedad mercantil denominada “Operadora de Parquímetros GA S.A.DE C.V.” Suscrito el 25 de Septiembre del año 2015. Mediante la cual se ordena dar cumplimiento a la ejecutoria de Amparo número 2488/2016 dictada el por el Juzgado Sexto en Materias Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículos 27 y 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 50, 73 fracciones I y II así como 86 de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 10, 41 fracción I, 47 y 48 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 27, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; regidores de la Administración 2015- 2018; al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas Tesorero Municipal; al Lic. Gustavo Adolfo Jiménez Moya. Comisario de la Policía Preventiva Municipal de San Pedro Tlaquepaque; al Lic. Guillermo Tafoya Hernández. Juez Sexto de Distrito de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco; al Lic. Jesús Méndez Rodríguez. Director General Jurídico; y al Lic. Oscar Enrique Hernández Gavito. Jefe de Departamento de Estacionamientos y Estacionómetros para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: VI.- H) Iniciativa de aprobación directa presentada por la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto mediante la cual se aprueba y autoriza, la desincorporación y enajenación de 652 bienes muebles entre mobiliario, equipo de cómputo, herramientas, artículos diversos en desuso, así como 885 bienes muebles para su destrucción por causa de caducidad.

Página 115 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 116: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Al Pleno del H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco Presente. La Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, del H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 73 fracción I y 77 fracción II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3, 10, 37 fracción IV, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 145 fracción II, 147 y demás relativos aplicables del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; nos permitimos someter a la alta y distinguida consideración de este H. Cuerpo Edilicio, la presente: Iniciativa de Aprobación Directa. Mediante la cual se somete a la aprobación del Pleno del Ayuntamiento, “La desincorporación y enajenación de 652 bienes muebles entre mobiliario, equipo de cómputo, herramientas, artículos diversos en desuso así como 885 bienes muebles para su destrucción por causa de caducidad”, remitidos por la Dirección de Patrimonio a la presidencia de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, que fueron propuestos por las diferentes dependencias municipales para baja, correspondientes al periodo del 01 de febrero al 31 de julio del 2017. Exposición de motivos I.- Con fecha 03 de agosto del 2017, la Dirección de Patrimonio Municipal, giro el oficio número PM 88/2017, a la Presidencia de la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, mismo que tiene por objeto, hacer de conocimiento la propuesta para “La desincorporación y enajenación de 652 bienes muebles entre mobiliario, equipo de cómputo, herramientas, artículos diversos en desuso así como 885 bienes muebles para su destrucción por causa de caducidad”, anexando las fichas descriptivas correspondientes a dichos bienes. II.-Conforme al artículo 10 primer párrafo del Reglamento de Patrimonio Municipal de Tlaquepaque, la Dirección de Patrimonio, es la dependencia de la Hacienda Municipal directamente responsable del control y administración del patrimonio como los bienes de dominio público y bienes del dominio privado del Municipio, la cual se integra entre otras por el departamento de bienes muebles. III.- Conforme al numeral anterior, la Dirección de patrimonio hizo entrega a la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto de la propuesta para baja definitiva de los bienes muebles como mobiliario, equipo de cómputo, herramientas y artículos diversos; mismos que se enuncian en el proemio de la presente iniciativa, a efecto de darle seguimiento al proceso de desincorporación y enajenación de bienes muebles conforme a lo dispuesto por el artículo 65 y 66 del Reglamento de Patrimonio Municipal de Tlaquepaque. IV.- Es indispensable se efectúe la enajenación de los 652 bienes, puesto que su resguardo implica un gasto constante al municipio, ya que no pueden ser reparados y su mantenimiento es incosteable, así mismo estos bienes muebles están ocupando espacios que se desaprovechan para almacenar otros bienes muebles que si funcionan. V.- Asimismo es necesario se realice y la destrucción de los 885 propuestos por parte de la Policía Preventiva de este Municipio de San Pedro Tlaquepaque toda vez que debido a su desgaste y caducidad, su utilización implica riesgo para los elementos policiales que los utilizan. VI.- Al vender parte de los bienes muebles propuestos, el Municipio podrá obtener ingresos, mismos que pueden ser aprovechados en medida de lo posible, ingresándolos a las arcas de la Hacienda Municipal a fin de que sean integrados para la Obra

Página 116 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 117: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Pública apremiante de las necesidades del Municipio. VII.- El procedimiento para la enajenación de bienes muebles municipales encuentra su sustento en artículo 79 del Reglamento de Patrimonio Municipal de Tlaquepaque que a la letra señala:

“Artículo 79. Para la enajenación de bienes de desecho o bienes dados de baja por las diferentes dependencias o bienes en los que se hayan agotado los procedimientos señalados por la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco, se procederá a la venta directa.

El procedimiento se llevará a cabo de la siguiente forma:

a) La Dirección de Patrimonio, deberá verificar que se realice el avalúo correspondiente para establecer el precio de venta de los bienes que habrán de rematarse, por lote o por pieza de acuerdo al estado físico de los bienes que se enajenen.

b) Hecho lo anterior, esta Dependencia realizara una invitación directa a por lo menos cinco interesados para la enajenación de los bienes, girando copia a la Comisión Edilicia de Patrimonio Municipal, al encargado de la Hacienda Municipal y Contraloría de este Municipio.

c) Dentro de los dos días hábiles siguientes a la invitación se realizarán las visitas a las bodegas o depósitos municipales donde se encuentran los bienes con los postores, la Tesorería Municipal, la Contraloría Municipal y la Dirección de Patrimonio.

d) Al cuarto día hábil siguiente a la invitación, los postores ocupando un mínimo de tres para realizarse la venta, emitirán sus posturas en sobre cerrado sobre los bienes que le hayan interesado, entregándolos en la Dirección de patrimonio el día y hora señalados para tal efecto en la invitación.

e) La Contraloría, el encargado de la Hacienda Municipal y la Dirección de Patrimonio, de manera colegiada emitirán el fallo de adjudicación, notificando a los postores adjudicados, sobre los bienes adjudicados ese mismo día, apercibiéndoles que en caso de no realizar el pago de dichos bienes dentro de los dos días hábiles siguientes, se pasara a la segunda mejor postura.

f) Una vez satisfecho el pago, el adjudicado presentara sus recibos en la Dirección de Patrimonio, para que le sean entregados de forma inmediata los bienes adquiridos”.

Dado lo anterior, no sólo es procedente la desincorporación y enajenación de los bienes en comento, ya que el estado actual de deterioro, así como el impacto al medio ambiente y desde luego, la falta de acciones con respecto a los bienes, demeritan cada día el costo de los mismos, impactando negativamente a la Hacienda Municipal, por lo que no sólo es procedente la enajenación del mobiliario, herramientas, equipos de cómputo y artículos diversos, sino que la misma implica una acción para contribuir al incremento de los ingresos de la Hacienda Municipal; VIII.-En virtud de las anteriores consideraciones, que esta Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, de conformidad con los artículos 144 fracción II, 146, 147 y demás relativos aplicables del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque sometemos a la aprobación del Pleno el siguiente: Punto de Acuerdo: Primero.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque apruebe y autorice: “La desincorporación de un total

Página 117 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 118: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

de 1,537 bienes, correspondientes al periodo del 01 de febrero al 31 de julio del 2017 de los cuales; a).-652 son entre mobiliario, herramienta, equipos de cómputo y artículos diversos, para ser enajenados por el método de venta directa; b).-885 son artículos diversos, remitidos por parte de la Policía Preventiva Municipal para su destrucción por causa de caducidad”. Segundo.- Se aprueba y autoriza “La enajenación por el método de venta directa de 652 (seiscientos cincuenta y dos) bienes muebles del Municipio, remitidos por la Dirección de Patrimonio, que fueron propuestos por las diferentes dependencias municipales para baja, por encontrarse en desuso y presentar incosteabilidad en su mantenimiento y reparación conforme a lo que señala el artículo 79 del Reglamento de Patrimonio Municipal de Tlaquepaque; así como la destrucción de 885 (ochocientos ochenta y cinco) artículos diversos, remitidos por parte de la Policía Preventiva Municipal para su destrucción por causa de caducidad(anexos de forma digital TOMO I y TOMO II y catálogo de bienes propuestos para destrucción por caducidad). Tercero.- Se aprueba y autoriza que los ingresos por la venta de los 652 bienes muebles de entre herramientas, equipos de cómputo y artículos diversos en comento sean depositados a la Hacienda Municipal. Cuarto.- Instrúyase a la dirección de Patrimonio para que rinda un informe a la Presidencia de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, sobre los ingresos adquiridos, empresas compradoras y todo el procedimiento de enajenación. Quinto.- Notifíquese a la Presidencia Municipal, a la Tesorería Municipal y a la Contraloría Ciudadana. ATENTAMENTE “A 21 de agosto del 2017, Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco”. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el turno de oradores en este tema, no habiendo oradores registrados les pregunto en votación económica los que estén por la afirmativa, favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, continúe señor Secretario, bajo el siguiente: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 627/2017------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, apruebe y autorice: “La desincorporación de un total de 1,537 bienes, correspondientes al periodo del 01 de febrero al 31 de julio del 2017 de los cuales;

a) 652 son entre mobiliario, herramienta, equipos de cómputo y artículos diversos, para ser enajenados por el método de venta directa;

b) 885 son artículos diversos, remitidos por parte de la Policía Preventiva Municipal para su destrucción por causa de caducidad”. -----------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Se aprueba y autoriza “La enajenación por el método de venta directa de 652 (seiscientos cincuenta y dos) bienes muebles del Municipio, remitidos por la Dirección de Patrimonio, que fueron propuestos por las diferentes dependencias municipales para baja, por encontrarse en desuso y presentar incosteabilidad en su mantenimiento y

Página 118 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 119: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

reparación, conforme a lo que señala el artículo 79 del Reglamento de Patrimonio Municipal de Tlaquepaque; así como la destrucción de 885 (ochocientos ochenta y cinco) artículos diversos, remitidos por parte de la Policía Preventiva Municipal para su destrucción por causa de caducidad (anexos de forma digital TOMO I y TOMO II y catálogo de bienes propuestos para destrucción por caducidad). ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- Se aprueba y autoriza que los ingresos por la venta de los 652 bienes muebles de entre herramientas, equipo de cómputo y artículos diversos en comento sean depositados a la Hacienda Municipal. -------------------------------------------------------------------------------------------------- CUARTO.- Instrúyase a la Dirección de Patrimonio para que rinda un informe a la Presidencia de la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, sobre los ingresos adquiridos, empresas compradoras y todo el procedimiento de enajenación.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------QUINTO.-Notifíquese a la Presidencia Municipal, a la Tesorería Municipal y a la Contraloría Ciudadana.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- el artículo 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 73 fracción I y 77 fracción II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3, 10, 37 fracción IV, de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 145 fracción II, 147 y demás relativos aplicables del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas Tesorero Municipal; al Lic. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contraloría Ciudadana; al Lic. Gustavo Adolfo Jiménez Moya. Comisario de la Policía Preventiva Municipal de San Pedro Tlaquepaque;y a la Mtra. Anabel González Aceves. Directora de Patrimonio Municipal para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: VII.- I) Iniciativa de aprobación directa presentada por la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, mediante el cual se aprueba y autoriza en lo general y en lo particular el Proyecto de “Ley de Ingresos del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, correspondiente al ejercicio fiscal 2018 y su presentación ante el H. Congreso del Estado de Jalisco”; conforme a los documentos anexos al presente que forman parte integrante de la propuesta. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------AL PLENO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO PRESENTE. La Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73

Página 119 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 120: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

fracciones I y II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 3, 10, 27, 37 fracción I y 41 fracción IV y 42 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 36, 78 fracción III, 94 fracción III, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque y demás relativos aplicables que en derecho corresponda; tenemos a bien someter a la elevada y distinguida consideración de éste H. Cuerpo Edilicio en Pleno la siguiente: INICIATIVA DE APROBACIÓN DIRECTA Mediante la cual se propone que el Pleno del H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco apruebe y autorice el proyecto de “Ley de Ingresos del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, correspondiente al ejercicio fiscal 2018 y su presentación ante el H. Congreso del Estado de Jalisco”; con base en la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I.- Durante el periodo comprendido del mes de abril a junio del presente año, la Dirección de Ingresos, instó a cada una de las Dependencias de este Municipio de San Pedro Tlaquepaque, que tienen injerencia en el cobro de derechos, mediante convocatoria por escrito, a efecto de realizar un ejercicio de revisión de la propuesta de la Ley de Ingresos para el ejercicio 2018, con el objeto de que pudieran remitir sus propuestas respecto a la modificación o adición de algún artículo del proyecto de la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018. II.- Se da cuenta con oficio número SG/DISAA/1477/2017 de fecha 04 agosto del presente año, suscrito por el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento, que remite a la Presidencia de esta Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, la Propuesta de Ley de Ingresos del municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, correspondiente al ejercicio fiscal 2018, en el cual manifiesta que dicha propuesta le fue entregada a mediante oficio suscrito por el L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas, en su carácter de Tesorero Municipal, a través del oficio 11031/2017, con el objeto de que se siguiera el proceso edilicio ordinario para su dictaminación y posterior aprobación ante el Pleno del Ayuntamiento de este Municipio. III.- Se da cuenta con el oficio de fecha 09 de agosto del presente año y de folio SG/DIDAA/1496/2017 suscrito por Mtro. José de Jesús Salazar Martínez, en su carácter de Secretario del Ayuntamiento, mediante el cual se remite copia del oficio DPL-1337 Y 1338-LXI-17, el cual suscribe el Lic. José de Jesús Reynoso Loza, Secretario General del H. Congreso del Estado de Jalisco, que contiene el exhorto y propuesta a efecto de que sea considerado en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018 del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, el descuento en el impuesto predial a que se refiere el articulo 100-Bis de la Ley de Hacienda Municipal el Estado de Jalisco a quienes lleven a cabo obras de naturación en sus inmuebles, siendo integrado en el en el proyecto de Ley que nos ocupa, en su artículo 32 fracción II quinto párrafo. IV.-Durante Sesión de Comisión de Hacienda Patrimonio y Presupuesto, verificada el 15 de agosto del presente año, fue aprobada la propuesta, asignada con el punto de acuerdo numero 569/2017/TC que contiene la iniciativa presentada por el regidor Adenawer González Fierros, con objeto integrar en el Proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018, ampliar el tiempo en que este Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, aplique el 15% de descuento en el pago del impuesto predial en el periodo del 1° de enero al 31 de marzo del 2018. V.- La Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, es competente para estudiar, analizar, proponer y dictaminar los ordenamientos municipales y las políticas, programas y demás asuntos que tengan que ver con la ley de ingresos, presupuestos de

Página 120 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 121: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

egresos y en general con la Hacienda Pública Municipal, contando con facultades para avocarse al estudio de los asuntos de su competencia, de conformidad con los artículos 92 fracción II y 94 fracciones III y V del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. VI.- Por lo que la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto previa convocatoria a todos los miembros de la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, se reunió con fecha 09 de agosto del presente año en mesa de trabajo, con el objeto de analizar, estudiar y formular la presente iniciativa de aprobación del proyecto Ley de Ingresos del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, correspondiente al ejercicio fiscal 2018 en la que fueron vertidas las diferentes consideraciones por parte de los integrantes de este cuerpo Edilicio, tomando el acuerdo de llevar a cabo las modificaciones correspondientes a lo observado en la mesa de trabajo. VII.- El titular de la Dirección de Ingresos, Lic. David Mendoza Pérez, remite a la Presidencia de esta Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, mediante oficio folio DIDAA/1518/2017que anexa información electrónica respecto a las modificaciones a la Propuesta de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018, vertidas durante la reunión de trabajo citada en el numeral anterior de la presente iniciativa. VIII.- La Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto en Sesión verificada el 21 de agosto del 2017, convocada de conformidad a lo dispuesto en los artículos 78 fracción III, 84, 87 fracción VII del Reglamento del Gobierno y la Administración Publica del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, una vez aprobadas las modificaciones realizadas en el Proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018, se avoca al estudio, análisis y aprobación del presente documento. IX.- De conformidad con el artículo 37 fracción I de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, con relación a lo preceptuado en el numeral 15 de la Ley de Hacienda Municipal del Estado Jalisco, una de las obligaciones de los Municipios es presentar al H. Congreso del Estado, las iniciativas de sus leyes de ingresos antes del 31 de agosto de cada año y en caso de no hacerlo, se tomaran como iniciativas de Ley aquellas que hubiesen regido durante el año fiscal inmediato anterior. X.- El Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, es una entidad pública creada constitucionalmente como base de la división política y administrativa del Estado de Jalisco e investida de personalidad jurídica y patrimonio propio, integrada por una asociación de vecindad asentada en su circunscripción territorial; es parte integrante de la división territorial, de la organización política y administrativa del Estado de Jalisco. El Municipio constituye un orden de gobierno con capacidad política y administrativa para la consecución de sus fines; es autónomo en lo concerniente a su régimen interior; adicionalmente se constituye en una comunidad de vida, cuya misión consiste en proteger y fomentar los valores humanos que generen las condiciones de armonía social y del bien común, como se aprecia de la lectura de los artículos 115 de nuestra Carta Magna, 73 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, 2 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco. XI.- Uno de los principales pilares de la administración pública municipal es la facultad del manejo libre de su Hacienda, atribución que ejerce directamente el Pleno del Ayuntamiento, sin embargo es una obligación de todas las personas contribuir de manera proporcional y equitativa al sostenimiento de los gastos públicos, bajo el principio de reserva de ley, es decir, todas las contribuciones que se impongan a los particulares deben de estar contenidas expresamente en una ley, concretamente, para el caso de las

Página 121 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 122: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

percepciones de los municipios, deben establecerse en las leyes de ingresos municipales que fijaran anualmente los ingresos ordinarios de naturaleza fiscal que deben recaudarse así como el objeto, sujetos, base, tasas, cuotas y periodos de pago de cada una de las contribuciones municipales, requisitos sin los cuales no se puede obligar a los ciudadanos a que tributen para el sostenimiento de la administración pública municipal, como se concluye del análisis de los artículos 31 fracción IV y 115 fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 88 y 89 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, 75 y 79 de la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, 1, 10, 12 fracción II y demás aplicables de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Jalisco. XII.- El Gobierno Municipal, en el presente proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2018, plantea diversos objetivos y metas privilegiando una política pública con sentido social, marcando, que busca principalmente que la ley fiscal sea un instrumento de redistribución de la riqueza, que en ocasiones se encuentra desproporcionada en el país, por lo que en medida de nuestras posibilidades, este H. Cuerpo Edilicio debe asumir su responsabilidad fortaleciendo a la Hacienda Municipal, con el objeto de que está Administración Pública pueda obtener los recursos para el mejoramiento de la prestación de servicios para el próximo ejercicio fiscal 2018. Por lo anterior esta Ley de Ingresos refleja un incremento generalizado del 4% respecto del ejercicio fiscal del año anterior. XIII.- Es importante mencionar que el proyecto de Ley de Ingresos que se propone para el siguiente ejercicio fiscal conserva la estructura contributiva en general, la cual se revisó y solo prevé la aclaración de algunos conceptos que permitirá apuntalar la recaudación respecto de lo reportado a la fecha. En lo particular las adiciones y modificaciones realizadas surgen con el objeto de generar una mayor certeza jurídica en materia tributaria encaminada a eficientar la recaudación, es así como se determina agregar solo algunas disposiciones para el ejercicio fiscal 2018. XIV.- Finalmente, con fundamento en los artículos 39 bis de la Ley de Gobierno y de la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, 24 de la Ley Austeridad y Ahorro del Estado de Jalisco y sus Municipios y 16 del Reglamento de Austeridad y Ahorro de San Pedro Tlaquepaque, se remite el proyecto de la Ley de Ingresos del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, para el ejercicio fiscal del año 2018 y su tabla de reformas, en formato digital, con las modificaciones propuestas respecto de la ley de Ingresos del año en curso. Por los fundamentos y motivos ya expuestos sometemos a consideración de este H. Cuerpo Edilicio la aprobación de los resolutivos a manera del siguiente: PUNTO DE ACUERDO PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza en lo general y en lo particular el Proyecto de “Ley de Ingresos del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, correspondiente al ejercicio fiscal 2018 y su presentación ante el H. Congreso del Estado de Jalisco”; conforme a los documentos anexos al presente que forman parte integrante de ésta propuesta. SEGUNDO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza a la Presidenta Municipal y al Secretario del Ayuntamiento a efecto de que eleven la presente Iniciativa de Ley al H. Congreso del Estado de Jalisco, junto con su anexos, para que si así lo estima procedente, se sirva aprobar el proyecto en mención y expida mediante el decreto respectivo la Ley de Ingresos del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, para el ejercicio fiscal 2018, en los términos propuestos, así como para que suscriban la documentación necesaria

Página 122 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 123: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

para el debido cumplimiento del presente punto de acuerdo. TERCERO.- Notifíquense mediante oficio el presente punto de acuerdo al H. Congreso del Estado de Jalisco, a la Presidente Municipal, al Tesorero Municipal, al Contralor Municipal, a la Unidad de Transparencia, a la Dirección de Ingresos y a Catastro Municipal para su conocimiento y efectos legales procedentes. CUARTO.- Regístrese en el Libro de Actas de Sesiones correspondiente. ATENTAMENTE “A 21 de agosto del 2017, Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco”. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz al regidor Adenawer González Fierros: gracias Presidenta en este momento voy a circular una propuesta para ponerla a su consideración de este pleno con respecto al artículo 42, quisiera que se adicionara un párrafo, al artículo 44 una modificación a la fracción III, y una adición de un párrafo mas, en estos momentos circulo para su previo análisis y espero contar con su apoyo. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra a la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna: gracias con el permiso del pleno como Presidente de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto considero loable esta iniciativa considero pertinente que en su momento oportuno para integrarla mas pongo a su consideración regidor usted que es integrante de la comisión que estas propuestas lo haga dentro de las mesas de trabajo es cuanto. ---------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz al regidor Adenawer González Fierros: lo que pasa que se acercaron a ultima hora unos ciudadanos propietarios de algunos negocios quieren que se les tome un poco en consideración en el tema del uso de piso, como son los locatarios de algunas tiendas y nada mas para darle claridad al propio artículo y adicionar algunos párrafos. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: Pudiera dar lectura nada a las modificaciones por favor (claro que si, en voz del Regidor Adenawer González Fierros). -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz al regidor Adenawer González Fierros: por ejemplo en el artículo 42 yo propongo que se adicione el párrafo que dice lo siguiente: a los contribuyentes que tengan autorizado el uso de estacionamientos exclusivos en la vía pública y que paguen todo el año en el mes de enero serán beneficiados con un descuento del 10%, es un párrafo al artículo 42, y al artículo 44 en la fracción III, la propuesta es por la autorización de estacionamientos exclusivos en la vía publica por única ocasión una vez aprobada la solicitud. En la que esta ahorita para aprobarse dice la fracción tercera por la autorización o estacionamientos exclusivos en la vía pública anualmente o la proporción mensual como que hay un poco de no claridad en esta fracción por lo que pongo a su consideración esta modificación y por ultimo que se adicione el párrafo que propongo lo siguiente, las personas que acrediten ser discapacitados o que tengan 60 años o mas serán beneficiadas con un descuento del 50% por el pago de la autorización de estacionamiento exclusivo en la vía

Página 123 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 124: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

pública. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: no hay mas oradores registrados?. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz al regidor Luis Armando Córdova Díaz: Presidente estamos en lo particular?, no en lo general esta adelante gracias, me reservo algunos artículos en lo particular cuando usted me lo disponga. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la voz a la regidora Carmen Lucía Pérez Camarena: muchas gracias señora Presidenta compañeros regidores público que nos acompaña amigos de los medios, bueno yo estaría a favor de la propuesta que me hace mi compañero Adenawer, sin embargo si quiero razonar mi voto en la aprobación de la iniciativa de aprobación directa de ley de ingresos se nos ha dicho y aquí bueno vienen ciudadanos esta bien que vengan y se ha dicho pues que se hicieron varias obras y sin embargo yo veo que hay un incremento hasta en el 6% en el precio del predial, entonces me parece que este recurso no se ha visto reflejado en todas las colonias cotidianamente llegan peticiones pues de pavimentación, de arreglo, de muchas cosas, y hay colonias en donde no se ha hecho ningún arreglo entonces yo voy a votar en contra de esta propuesta porque me parece que es sangrar nuevamente el bolsillo del ciudadano y pues incrementar estos precios, pareciera que en Tlaquepaque hay ciudadanos de primera y de segunda y unos pues donde si les toca el reparto y otros donde no les toca nada, o quizás regidores a los que se les escucha mucho y otros a los que no se nos escucha nada, es cuanto. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la palabra a la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna: solamente no desvirtuar por el tema de la falta de información solamente se refleja de manera generalizada un aumento del 4% y esto debido a la inflación y a la par porque hace algunos años no se actualizaban las tablas catastrales es cuanto. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: no hay incremento creo que no esta informada regidora, no hay incremento en el predial, hay ajuste en las tablas catastrales que es diferente. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la voz a la regidora Carmen Lucía Pérez Camarena: bueno aquí tengo la información y bueno yo mantengo mi posición. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: bueno con la adición. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz al regidor Luis Armando Córdova Díaz: nuevamente lo que pasa es que no se si estamos en los temas en lo particular no perfecto es cuanto gracias.

Página 124 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 125: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: no habiendo mas oradores registrados con la adición que nos hace el regidor Adenawer, primero votaríamos la adición no?, en lo general, bueno en lo general les pido a los regidores y regidoras que se encuentren con la afirmativa, favor de manifestarlo. Lo voy a hacer en votación nominal (en voz del Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento). -----------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se somete en votación nominal en lo general y en lo particular el Proyecto de “Ley de Ingresos del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, correspondiente al ejercicio fiscal 2018 y su presentación ante el H. Congreso del Estado de Jalisco”. Por lo que le pido al Secretario, tome la votación en lo general. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: nada más hacer una precisión en la votación general nominal y luego vamos a hacer las reservas de los artículos en lo particular donde votaremos los artículos del regidor Adenawer, entonces ahorita por lo pronto votamos en lo general de manera nominal (y es que yo tengo reservas también por eso preguntaba que si en lo general o en lo particular, en voz del regidor Luis Armando Córdova Díaz), es en lo general. Con su permiso Presidenta:

A favor En contra

Abstención

1Presidenta Municipal María Elena Limón García.

2Síndico Municipal, Juan David García Camarena.

3Marco Antonio Fuentes Ontiveros.

4Marcela Guadalupe Aceves Sánchez.

5Iván Omar González Solís.

6Mirna Citlalli Amaya de Luna.

7 Miguel Silva Ramírez.

8Lourdes Celenia Contreras González.

9 Miguel Carrillo Gómez.

10 Silvia Natalia Islas.

11 Orlando García Limón. 12 Rosa Pérez Leal.

13María del Rosario de los Santos Silva.

Página 125 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 126: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

14Luis Armando Córdova Díaz.

15Daniela Elizabeth Chávez Estrada.

16Albino Jiménez Vázquez

17María de Jesús Cortés Durán.

18Edgar Ricardo Ríos de Loza

19Carmen Lucía Pérez Camarena.

20Adenawer González Fierros.

Se aprueba en lo general con 15 votos, perdón. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: Se aprueba en lo general con 15 votos 04 abstenciones y 01 en contra. Supuesto para el caso de no existir reserva de artículos para discutir. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra al regidor Luis Armando Córdova Díaz: quisiera hacer mención a unos artículos que no estoy completamente de acuerdo no obstante que se hizo un buen trabajo en la comisión también aprovecharía para sugerir y rogarle a la Presidencia que para el próximo ejercicio fiscal podamos tener el turno presentado aquí al propio pleno del ayuntamiento que se vaya a comisiones y que no venga de una iniciativa directa, porque luego podemos estar en ese supuesto como lo que vivimos el día de hoy que se aprobó una modificación a la Ley de Ingresos 2018 en dictámenes que vienen de las comisiones y luego estamos en un punto distinto de la sesión y estamos aprobando este dictamen solamente cuestiones de forma. Las observaciones que quisiera hacer a este proyecto de ley son en los artículos 35 y 36 del Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales, al artículo 64 del alineamiento de asignación de número oficial, al artículo 70 de Servicios que presta el registro Civil, al artículo 72 de los servicios de catastro, al articulo 116 de la Escuela de Artes Plásticas y al artículo 121 de los ingresos y aprovechamientos, en la fracción decima numerales 3, 7, 8, 19 y 32. Quisiera empezar por lo que he venido escuchando en las discusiones que se dieron con anterioridad en otras sesiones de ayuntamiento como hoy, o lo que se vertió hace unos momentos, que nosotros estamos aquí para proteger los intereses de los ciudadanos, los ciudadanos que nos están viendo, se esta homologando estos impuestos a la zona metropolitana de Guadalajara, pero sobre todo con Guadalajara y con Zapopan no con los otros municipios cobran aun menos por estos tramites que generan el pago de un impuesto, entiendo que tenemos que fortalecer la Hacienda Municipal, entiendo que no hay recursos suficientes para atender las innumerables necesidades que presentan las colonias en San Pedro Tlaquepaque, pero si empezamos por el Transmisiones Patrimoniales el incremento es de un 7% mas o menos estamos razonables con el aumento o de la inflación el 4 y 6 que fue lo del predial, pero luego nos vamos a la situación del artículo 64 de alienamiento de número oficial en donde nos vamos a un aumento del 50%, entonces aquí

Página 126 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 127: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

es en donde me pregunto a que ciudadanos nos referimos?, en Guadalajara en Chapalita bueno habrá ciudadanos que puedan pagarlo, aquí hay muchas personas que no pueden hacerlo, que puede ser al aumento de una manera gradual para fortalecer la hacienda, en los servicios que presta el registro civil nos vamos a un 10%, la cuota fija de los servicios en Catastro nos vamos a un 50% mas y así nos vamos hasta las sanciones a los carniceros que aumentan en un 200%, es por eso que no pudimos estar completamente de acuerdo con esta Ley de Ingresos porque quisiéramos que en los hechos se reflejara que estamos a favor de los ciudadanos, quisiéramos que fuera una situación razonable el aumento en estos puntos para no vulnerar la de por si ya deteriorada economía familiar de los ciudadanos de los vecinos, de nuestros amigos aquí en San Pedro Tlaquepaque, yo quisiera tomar en consideración esto que les estoy mencionando, para ver si fuera posible moderar un poco esos aumentos, dejarlos en lo mismo que se aumento el impuesto predial si hay alguno en lo particular que este muy bajo a lo mejor actualizarlo pero no irnos a un 200% mas, no irnos a un 50% mas, no se eso hasta cuanto impactaría realmente el beneficio en la Hacienda Municipal y si los bolsillos de los ciudadanos que tienen la necesidad de acudir por esos servicios es cuanto. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la voz a la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna: la incongruencia no la hemos perdido sigue siendo los mismos ciudadanos por los que vemos, por eso me pregunto regidor porque no asiste a las sesiones y hace esos señalamientos de manera oportuna para analizarlos y discutirlos dentro de la comisión, por eso hubo previamente tres mesas de trabajo para tratar y discutir precisamente todos estos puntos, todos estos temas, es cuanto. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra el regidor Luis Armando Córdova Díaz: bueno ya lo hemos mencionado el trabajo que se tiene en el Gobierno Municipal inclusive en muchas ocasiones yo no quisiera seguir politizando esto, ni sacar ese tipo de argumentos que así es la manera en que defendemos los intereses ciudadanos, hoy es el momento procesal oportuno para poder discutirlo a eso venimos a discutir y analizar, lo que decía el compañero Adenawer pues es demasiado amable, no le pueden decir porque no lo haces allá, somos iguales aquí nadie manda a nadie, aquí nadie dirige a nadie usted solamente coordina los trabajos de esa comisión y lo hemos hecho muy bien, estoy hablando compañera, lo estamos haciendo bien se lo he dicho, pero en estos casos podemos ver dictámenes que no están firmados ni por la Presidente que hoy se aprobaron, las tablas de valores catastrales y están circulados, entonces no es privativo de un servidor que no pueda asistir a todas las mesas de trabajo, no quisiera ni mencionarlo porque me parece a mi demasiado bajo, querer exhibir así a mis compañeros, pero aquí tengo quien preside comisiones y no han cumplido la Ley, quien preside comisiones y no ha sesionado ni siquiera como lo marca una vez por mes, entonces dejémonos de querer desvirtuar y poner cortinas de humo simplemente, hago ese comentario es el momento oportuno, no estamos de acuerdo queremos que así sea, adelante voten a favor, o votemos en abstención o votemos en contra o modifiquemos si queremos reflexionar pero no desvirtuemos los debates porque yo creo que eso es lo que cansa al ciudadano, de que aquí vengamos a querer desquitar nuestro sueldo, queriéndonos desgarrar las vestiduras por ellos, y a la hora de los hechos no hacemos lo mismo, es cuanto.

Página 127 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 128: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la voz a la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna: precisamente le pediría entonces que tome su consejo porque parecería una proyección, ciertamente yo le pediría que acuda a las mesas de trabajo y de esa manera bueno se pudiera enterar de los puntos y de que manera se discuten, se analizan y se consensan usted mismo ha dicho que dentro de la comisión se toman decisiones de manera responsable es cuanto. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con el uso de la voz el Secretario del Ayuntamiento: si la manera de votar primero en lo particular los artículos que comento el regidor Adenawer, lo votamos y después votaremos los artículos que reservo el regidor Luis Córdova. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz a la regidora María del Rosario de los Santos Silva: buenas noches a todos los presentes en relación a las modificaciones que menciona el compañero Adenawer en la fracción III que él menciona sobre la dice: por la autorización de estacionamientos exclusivos en la vía pública, por única ocasión una vez aprobada la solicitud, aquí usted esta mencionando que sería un pago único, sería de por vida?, porque en sí lo que menciona antes de la modificación anualmente o la proporción mensual, mi pregunta es que si la modificación sea un solo pago y si va a ser de por vida, cuando usted haga un tramite exclusivo no se si me pudiera aclarar que se me hace ambiguo. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra el regidor Adenawer González Fierros: gracias Presidenta, mientras siga pagando mensualmente si, pero el pago por única ocasión es cuando hace la primera vez su trámite, la autorización, si checamos la ley, la Ley de Ingresos dice que se tiene de hacer un pago por la autorización y ese es el no se si quedo entendido. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz a la regidora María del Rosario de los Santos Silva: pero una cosa es la autorización y otra cosa es el hecho de que tu permanezcas con el estacionamiento exclusivo, porque hay personas que se supone que el pago es anual por un año y tienes que renovarlo, en cuanto a la autorización, en cuanto al pago de la posesión. ---------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra el regidor Adenawer González Fierros: a los que son por primera vez hacen su tramite se les cobra una autorización por primera vez y esta es para dar claridad usted misma esta cayendo es darle claridad al propio articulo. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra al Síndico: voy a tratar de abordar ambos temas que hace un momento se comentaron porque tienen un poco de relación en el siguiente sentido, como bien dice el regidor Luis Armando Córdova este todavía es momento para analizar, discutir, cambiar lo previamente agendado efectivamente previo a su aprobación pero cuando se hace con orden, con oportunidad, evidentemente es mucho mejor facilita el trabajo colegiado felicitar al regidor Adenawer porque nos propone algo en concreto que permite su análisis y discusión y bueno ya entrando en

Página 128 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 129: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

particular en su iniciativa, yo traía la misma inquietud que la regidora, no conozco el contexto del capítulo donde habla de los pagos en el tema de estacionamientos no lo tengo ahorita a la mano pero tuve la oportunidad ahorita de platicar brevemente con su asesor que ayudo creo a elaborar esta iniciativa y yo entendí que la propuesta lleva la siguiente finalidad: que hay dos pagos que se realizan a la tesorería en materia de estacionamientos exclusivos uno que es la autorización si, al principio cuando presentas tu solicitud y otro es un refrendo que si sería anual o mensual el que continuaría es otro artículo diverso que no lo vemos aquí no tenemos el documento completo entiendo el que continuaría vigente es un artículo que habla de refrendo con pagos mensuales o anuales y este habla de pago única vez porque solamente es al momento de autorizar como dice al principio la fracción III, cuando posterior a presentar la solicitud es decir pongo un ejemplo muy sencillo como las escuelas es el pago de inscripción con independencia del pago mensual entendí que ese es el contexto del capítulo, no se si estoy en lo correcto regidor. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz al regidor Adenawer González Fierros: Nada mas para aclararle su punto de vista el cual lo respeto, en el articulo 42 en la fracción primera ahí habla en el inciso a) y en el inciso b) sobre lo que usted comenta mensual ahí se ve un poco de claridad a su propio comentario, la propuesta es que en ese mismo artículo nada mas se adicione el párrafo que a continuación les acabo de circular en la propuesta de un servidor, digo efectivamente así es como lo comento usted. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con el uso de la voz el Maestro José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: si no tienen inconveniente procedemos en el voto en lo particular para la reserva del artículo 42 con las modificaciones que solicita el regidor Adenawer:

A favor En contra

Abstención

1Presidenta Municipal María Elena Limón García.

2Síndico Municipal, Juan David García Camarena.

3Marco Antonio Fuentes Ontiveros.

4Marcela Guadalupe Aceves Sánchez.

5Iván Omar González Solís.

6Mirna Citlalli Amaya de Luna.

7 Miguel Silva Ramírez.

8Lourdes Celenia Contreras González.

9 Miguel Carrillo Gómez. Página 129 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 130: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

10 Silvia Natalia Islas.

11 Orlando García Limón. 12 Rosa Pérez Leal.

13María del Rosario de los Santos Silva.

14Luis Armando Córdova Díaz.

15Daniela Elizabeth Chávez Estrada.

16Albino Jiménez Vázquez

17María de Jesús Cortés Durán.

18Edgar Ricardo Ríos de Loza

19Carmen Lucía Pérez Camarena.

20Adenawer González Fierros.

Es cuanto Presidenta.

En voz de la Presidenta Municipal: Gracias 19 a favor y 01 en contra. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con el uso de la voz el Maestro José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: proseguimos al siguiente artículo es el artículo 44, con las modificaciones propuestas por el regidor Adenawer. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A favor En contra

Abstención

1Presidenta Municipal María Elena Limón García.

2Síndico Municipal, Juan David García Camarena.

3Marco Antonio Fuentes Ontiveros.

4Marcela Guadalupe Aceves Sánchez.

5Iván Omar González Solís.

6Mirna Citlalli Amaya de Luna.

7 Miguel Silva Ramírez.

8Lourdes Celenia Contreras González.

Página 130 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 131: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

9 Miguel Carrillo Gómez.

10 Silvia Natalia Islas.

11 Orlando García Limón. 12 Rosa Pérez Leal.

13María del Rosario de los Santos Silva.

14Luis Armando Córdova Díaz.

15Daniela Elizabeth Chávez Estrada.

16Albino Jiménez Vázquez

17María de Jesús Cortés Durán.

18Edgar Ricardo Ríos de Loza

19Carmen Lucía Pérez Camarena.

20Adenawer González Fierros.

En voz de la Presidenta Municipal: 19 a favor y 01 en contra. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Con el uso de la voz el Maestro José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: Continuamos con el artículo 35 propuesto con las modificaciones del regidor Luis Armando Córdova. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A favor En contra

Abstención

1Presidenta Municipal María Elena Limón García.

2Síndico Municipal, Juan David García Camarena.

Con el uso de la palabra el Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal: ante la falta de una propuesta concreta no puedo dilucidar mi voto a favor o en contra. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra al regidor Luis Armando Córdova Díaz: la propuesta del compañero para sobre el 4 o 5 que fue el aumento al predial, pero independientemente de ello y para no hacer una retórica todo esto si ustedes autorizan y la Presidencia esta de acuerdo, las reservas que hice igual las votamos en bloque si van a ser todas en este mismo sentido, es cuanto.

Página 131 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 132: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En voz de la Presidenta Municipal: no yo diría que nos vayamos todas en el mismo sentido, artículo por artículo. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la voz el Maestro José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: si nada mas tomando en consideración que el propio normativa nos obliga a hacerlo de esa manera, salvo que el regidor desee retirar las propuestas (no no adelante por favor, en voz del regidor Luis Armando).

A favor En contra

Abstención

2Síndico Municipal, Juan David García Camarena.

3Marco Antonio Fuentes Ontiveros.

4Marcela Guadalupe Aceves Sánchez.

5Iván Omar González Solís.

6Mirna Citlalli Amaya de Luna.

7 Miguel Silva Ramírez.

8Lourdes Celenia Contreras González.

9 Miguel Carrillo Gómez.

10 Silvia Natalia Islas.

11 Orlando García Limón. 12 Rosa Pérez Leal.

13María del Rosario de los Santos Silva.

14Luis Armando Córdova Díaz.

15Daniela Elizabeth Chávez Estrada.

16Albino Jiménez Vázquez

17María de Jesús Cortés Durán.

18Edgar Ricardo Ríos de Loza

19Carmen Lucía Pérez Camarena.

20Adenawer González Fierros.

Página 132 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 133: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

En voz de la Presidenta Municipal: se rechaza con 12 votos en contra, 05 a favor y 03 en abstención.

Con el uso de la voz el Maestro José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: Continuamos con el artículo 36:

A favor En contra

Abstención

1 Presidenta Municipal María Elena Limón García.

2Síndico Municipal, Juan David García Camarena.

3Marco Antonio Fuentes Ontiveros.

4Marcela Guadalupe Aceves Sánchez.

5Iván Omar González Solís.

6Mirna Citlalli Amaya de Luna.

7 Miguel Silva Ramírez.

8Lourdes Celenia Contreras González.

9 Miguel Carrillo Gómez.

10 Silvia Natalia Islas.

11 Orlando García Limón. 12 Rosa Pérez Leal.

13María del Rosario de los Santos Silva.

14Luis Armando Córdova Díaz.

15Daniela Elizabeth Chávez Estrada.

16Albino Jiménez Vázquez

17María de Jesús Cortés Durán.

18Edgar Ricardo Ríos de Loza

19Carmen Lucía Pérez Camarena.

20Adenawer González Fierros.

Se rechaza por 15 votos en contra, 13 votos en contra, a ver vamos a recapitular 13 votos en contra, 05 a favor, 02 en abstención. --------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 133 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 134: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

----------------- Con el uso de la voz el Maestro José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: Continuamos con el artículo 64:

A favor En contra

Abstención

1 Presidenta Municipal María Elena Limón García.

2Síndico Municipal, Juan David García Camarena.

Por congruencia

3Marco Antonio Fuentes Ontiveros.

4Marcela Guadalupe Aceves Sánchez.

5Iván Omar González Solís.

6Mirna Citlalli Amaya de Luna.

7 Miguel Silva Ramírez.

8Lourdes Celenia Contreras González.

9 Miguel Carrillo Gómez.

10 Silvia Natalia Islas.

11 Orlando García Limón. 12 Rosa Pérez Leal.

13María del Rosario de los Santos Silva.

14Luis Armando Córdova Díaz.

Se le concede el uso de la palabra a la regidora Daniela Chávez: para antes, solo saber que se esta votando de las propuestas que hizo el regidor Luis en este punto, es que dijo varias entonces hemos estado votando para que quede claro en cual?. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: regidora tenemos que ir votando a favor, en contra o en abstención cada uno de los artículos que el propuso vamos en el 64 (pero necesita saber de que se tratan los artículos, en voz del Maestro José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento). ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la palabra al regidor Luis Armando Córdova Díaz: es sobre los pagos de alineamiento y número oficial es el artículo 64, (bueno abstención en voz de la regidora Daniela Chávez).

A favor En contra

Abstención

15Daniela Elizabeth Chávez Estrada.

Página 134 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 135: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

16Albino Jiménez Vázquez

17María de Jesús Cortés Durán.

18Edgar Ricardo Ríos de Loza

19Carmen Lucía Pérez Camarena.

20Adenawer González Fierros.

En uso de la voz el Secretario del Ayuntamiento: haber se rechaza con 14 votos en contra, 03 en abstención y 03 a favor. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: el artículo 70. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A favor En contra Abstención

1 Presidenta Municipal María Elena Limón García.

2Síndico Municipal, Juan David García Camarena.

3Marco Antonio Fuentes Ontiveros.

4Marcela Guadalupe Aceves Sánchez.

5Iván Omar González Solís.

6

Mirna Citlalli Amaya de Luna.

Por falta de información

7 Miguel Silva Ramírez.

8Lourdes Celenia Contreras González.

9 Miguel Carrillo Gómez.

10 Silvia Natalia Islas.

11 Orlando García Limón. 12 Rosa Pérez Leal.

13María del Rosario de los Santos Silva.

14Luis Armando Córdova Díaz.

15 Daniela Elizabeth Chávez Estrada.

Página 135 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 136: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

16 Albino Jiménez Vázquez

17 María de Jesús Cortés Durán.

18 Edgar Ricardo Ríos de Loza

19 Carmen Lucía Pérez Camarena.

20 Adenawer González Fierros.

En voz del Secretario del Ayuntamiento: bien, se rechaza con 10 votos en contra, 06 abstenciones y 04 a favor. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: a continuación el artículo 72. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A favor En contra

Abstención

1 Presidenta Municipal María Elena Limón García.

2Síndico Municipal, Juan David García Camarena.

3Marco Antonio Fuentes Ontiveros.

4Marcela Guadalupe Aceves Sánchez.

5Iván Omar González Solís.

6Mirna Citlalli Amaya de Luna.

7 Miguel Silva Ramírez.

8Lourdes Celenia Contreras González.

9 Miguel Carrillo Gómez.

10 Silvia Natalia Islas.

11 Orlando García Limón. 12 Rosa Pérez Leal.

13María del Rosario de los Santos Silva.

14Luis Armando Córdova Díaz.

15 Daniela Elizabeth Chávez Estrada.

16 Albino Jiménez Página 136 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 137: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Vázquez17 María de Jesús Cortés

Durán.

18 Edgar Ricardo Ríos de Loza

19 Carmen Lucía Pérez Camarena.

20 Adenawer González Fierros.

Con la voz del Secretario del Ayuntamiento: se rechaza con 14 votos en contra, 04 votos a favor y 02 abstenciones. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En voz de la Presidenta Municipal: a continuación el artículo 126 adelante Secretario. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A favor En contra

Abstención

1 Presidenta Municipal María Elena Limón García.

2Síndico Municipal, Juan David García Camarena.

3Marco Antonio Fuentes Ontiveros.

4Marcela Guadalupe Aceves Sánchez.

5Iván Omar González Solís.

6Mirna Citlalli Amaya de Luna.

7 Miguel Silva Ramírez.

8Lourdes Celenia Contreras González.

9 Miguel Carrillo Gómez.

10 Silvia Natalia Islas.

11 Orlando García Limón. 12 Rosa Pérez Leal.

13María del Rosario de los Santos Silva.

14Luis Armando Córdova Díaz.

Luis Armando Córdova Díaz: solo para razonar es el artículo 116, dijo 126 y se refiere a los incrementos a la escuela de artes plásticas a favor. --------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 137 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 138: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

A favor En contra

Abstención

15 Daniela Elizabeth Chávez Estrada.

16 Albino Jiménez Vázquez

17 María de Jesús Cortés Durán.

18 Edgar Ricardo Ríos de Loza

19 Carmen Lucía Pérez Camarena.

20 Adenawer González Fierros.

En voz del Secretario del Ayuntamiento: bien se rechaza con 14 votos en contra, 02 abstenciones y 04 a favor. El artículo 121. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En voz de la Presidenta Municipal: perdón falta el artículo 121 que sería el último que trata del artículo, regidor Luis Córdova, a muy bien perfecto. --------------------------------------------------------------------------------------------------

A favor En contra

Abstención

1 Presidenta Municipal María Elena Limón García.

2Síndico Municipal, Juan David García Camarena.

3Marco Antonio Fuentes Ontiveros.

4Marcela Guadalupe Aceves Sánchez.

5Iván Omar González Solís.

6Mirna Citlalli Amaya de Luna.

7 Miguel Silva Ramírez.

8Lourdes Celenia Contreras González.

9 Miguel Carrillo Gómez.

10 Silvia Natalia Islas.

11 Orlando García Limón. 12 Rosa Pérez Leal.

13María del Rosario de los Santos Silva.

14 Luis Armando Córdova Página 138 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 139: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Díaz.15 Daniela Elizabeth

Chávez Estrada.

16 Albino Jiménez Vázquez

17 María de Jesús Cortés Durán.

18 Edgar Ricardo Ríos de Loza

19 Carmen Lucía Pérez Camarena.

20 Adenawer González Fierros.

En voz del Secretario del Ayuntamiento: Se rechaza la iniciativa con 12 votos en contra, 04 en abstención y 04 a favor. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra la regidora María del Rosario de los Santos Silva: secretario podría ser tan amable de decirnos cuantos artículos fue los que propuso de modificación el regidor Córdova, (Si es el artículo 35, 36, 64, 70, 72, 116 y 121, en voz del Maestro José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento). ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 628/2017------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza en lo general y en lo particular, el Proyecto de “Ley de Ingresos del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2018 y su presentación ante el H. Congreso del Estado de Jalisco” conforme a los documentos anexos al presente que forman parte integrante de ésta propuesta.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza a la Presidente Municipal y al Secretario del Ayuntamiento a efecto de que eleven la presente Iniciativa de Ley al H. Congreso del Estado de Jalisco, junto con sus anexos, para que si así lo estima procedente, se sirva aprobar el proyecto en mención y expida mediante el decreto respectivo la Ley de Ingresos del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, para el Ejercicio Fiscal 2018, en los términos propuestos, así como para que suscriban la documentación necesaria para el debido cumplimiento del presente punto de acuerdo.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCERO.-Notifíquese mediante oficio el presente punto de acuerdo al H. Congreso del Estado de Jalisco, a la Presidente Municipal, al Tesorero Municipal, al Contralor Municipal, a la Unidad de Transparencia, a la Dirección de Ingresos y a Catastro Municipal para su conocimiento y efectos legales procedentes.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CUARTO.-

Página 139 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 140: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Regístrese en el Libro de Actas de Sesiones Correspondiente.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículos 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73 fracciones I y II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 3, 10, 27, 37 fracción I y 41 fracción IV y 42 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 36, 78 fracción III, 94 fracción III, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque y demás relativos aplicables que en derecho corresponda. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas Tesorero Municipal; al Lic. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contraloría Ciudadana; al Mtro. Otoniel Varas de Valdez González. Director de la Unidad de Transparencia; al L.C.P. David Mendoza Pérez. Director de Ingresos; y al Ing. Ignacio Ávalos Abundis. Director de Catastro Municipal para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: gracias regidores por su tiempo. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: VII.- J) Iniciativa de aprobación directa presentada por la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, mediante el cual se aprueba y autoriza el Proyecto de modificaciones al presupuesto de ingresos y egresos 2017, así como el cierre del ejercicio del gasto público de enero a junio del año fiscal 2017. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

AL PLENO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO. PRESENTE La COMISIÓN EDILICIA DE HACIENDA, PATRIMONIO Y PRESUPUESTO del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73 fracciones I y II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 2, 3, 4 numeral 100, 10, 27, y 41 fracción IV de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 73, 74, 78 fracción II, 94 fracción I, III, VI, VII, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque y demás relativos aplicables que en derecho corresponda; tenemos a bien someter a la elevada y distinguida consideración de éste H. Cuerpo Edilicio en Pleno la siguiente: INICIATIVA DE APROBACIÓN DIRECTA Mediante la cual se propone que el Pleno del H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco apruebe y autorice el proyecto de modificaciones al presupuesto de ingresos y egresos 2017, así como el cierre del ejercicio del gasto público de enero a junio del año fiscal 2017. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I.- Algunas de las principales funciones y facultades que tiene el municipio son las de recaudación, administración, distribución y aplicación de los recursos que llegan a la

Página 140 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 141: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Hacienda Municipal, es así que con base en los impuestos se elabora el presupuesto de egresos. II.- Con base en el artículo 31 fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la federación recauda mediante impuestos, derechos, aprovechamientos y cualquier hecho imponible, sus ingresos, mismos que son clasificados y que son base primordial para la elaboración del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal correspondiente. En el caso del municipio, se tiene la autonomía con base en el artículo 115 de nuestra Carta Magna, para realizar y proponer a las legislaturas locales, la ley de ingresos por ejercicio fiscal correspondiente, de donde obtendrá mediante ingresos propios suficiencia presupuestal, más aún, el municipio recibe también por parte de la federación y de la entidad federativa en que se encuentre, las participaciones y aportaciones que para tal efecto se le asignen. III.- Si bien es cierto que el presupuesto de ingresos y egresos 2017 fue elaborado y aprobado por el Ayuntamiento, éste presupuesto puede durante el ejercicio fiscal que corresponda, ser modificado tomando como consideración principal, ya sea la recaudación de mayores ingresos que no se encontraban considerados o lo contrario, es decir en déficit de recaudación y obtención de recursos, en ambos casos, el municipio se ve obligado a elaborar la modificación que ello amerite a efecto de que todo ingreso se encuentre debidamente presupuestado y clasificado por objeto del gasto, teniendo así, un equilibrio financiero y una disciplina presupuestal adecuada. IV.- La modificación propuesta, objeto de esta iniciativa se debe al incremento en los ingresos por un monto total general de 204´446,567.12 (doscientos cuatro millones cuatrocientos cuarenta y seis mil quinientos sesenta y siete con doce centavos) mismos que se clasifican conforme al recuadro siguiente:

CONCEPTOS INGRESOSIMPUESTOS 376,563,928DERECHOS 151,507,876.41INGRESOS POR VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS 9,777,036PRODUCTOS 603,254APROVECHAMIENTOS 39,702,555PARTICIPACIOES Y APORTACIONES 1,233,915,869TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS 14,811,402OTROS INGRESOS Y BENEFICIOS 507,918TOTAL DE INGRESOS 1,827,389,838

V.- Por tal motivo al obtener mayor cantidad de ingresos, es necesario clasificar los nuevos ingresos en los egresos correspondientes a efecto de que estos se encuentren plenamente registrados y sean rastreables en la clasificación por objeto del gasto, mismos que quedan clasificados conforme a la siguiente tabla:

CONCEPTOS EGRESOSSERVICIOS PERSONALES 1,038,233,916MATERIALES Y SUMINISTROS 116,402,097SERVICIOS GENERALES 304,279,653TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS 151,626,323BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES 18,020,303INVERSIÓN PÚBLICA 137,199,522DEUDA PÚBLICA 61,628,023TOTAL DE EGRESOS 1,827,389,838

Página 141 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 142: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

VI. Cabe señalar que el municipio es la base territorial de lo organización política y social del Estado Mexicano, mismo que se encuentra estipulado en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo que éste se encuentra facultado para aprobar sus reglamentos, bandos de policía y gobierno así como las disposiciones administrativas a que haya lugar, asimismo, conforme a la fracción II, los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejaran su patrimonio conforme a la ley.

Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

Del mismo modo, nuestra carta magna en el artículo 115 fracción IV señala lo siguiente:

Los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso:

a) Percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que establezcan los Estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora así como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles.

Los municipios podrán celebrar convenios con el Estado para que éste se haga cargo de algunas de las funciones relacionadas con la administración de esas contribuciones.

b) Las participaciones federales, que serán cubiertas por la Federación a los Municipios con arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se determinen por las Legislaturas de los Estados.

c) Los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo.

Las leyes federales no limitarán la facultad de los Estados para establecer las contribuciones a que se refieren los incisos a) y c), ni concederán exenciones en relación con las mismas. Las leyes estatales no establecerán exenciones o subsidios en favor de persona o institución alguna respecto de dichas contribuciones. Sólo estarán exentos los bienes de dominio público de la Federación, de las entidades federativas o los Municipios, salvo que tales bienes sean utilizados por entidades paraestatales o por particulares, bajo cualquier título, para fines administrativos o propósitos distintos a los de su objeto público.

Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, propondrán a las legislaturas estatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

Página 142 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 143: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Las legislaturas de los Estados aprobarán las leyes de ingresos de los municipios, revisarán y fiscalizarán sus cuentas públicas. Los presupuestos de egresos serán aprobados por los ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles, y deberán incluir en los mismos, los tabuladores desglosados de las remuneraciones que perciban los servidores públicos municipales, sujetándose a lo dispuesto en el artículo 127 de esta Constitución.

VII. Por lo anterior, el Ayuntamiento se encuentra facultado para la realizar en análisis y discusión del presupuesto de egresos anual, así como las modificaciones que estimen pertinentes, por lo que nos permitimos citar lo siguiente:

Tesis 1a. CXI/2010

Primera Sala

Tomo XXXII, noviembre de 2010

Novena Época, pág. 1213

Tesis Aislada (Constitucional)

Hacienda Municipal. Principios, derechos y facultades en esa materia, previstos en el artículo 115, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El citado precepto constitucional establece diversos principios, derechos y facultades de contenido económico, financiero y tributario a favor de los municipios para el fortalecimiento de su autonomía a nivel constitucional, los cuales, al ser observados, garantizan el respeto a la autonomía municipal, y son los siguientes: a) el principio de libre administración de la hacienda municipal, que tiene como fin fortalecer la autonomía y autosuficiencia económica de los municipios, para que tengan libre disposición y aplicación de sus recursos y satisfagan sus necesidades sin estar afectados por intereses ajenos que los obliguen a ejercer sus recursos en rubros no prioritarios o distintos de sus necesidades reales, en los términos que fijen las leyes y para el cumplimiento de sus fines públicos; además, este principio rige únicamente sobre las participaciones federales y no respecto de las aportaciones federales, pues las primeras tienen un componente resarcitorio, ya que su fin es compensar la pérdida que resienten los estados por la renuncia a su potestad tributaria originaria de ciertas fuentes de ingresos, cuya tributación se encomienda a la Federación; mientras que las aportaciones federales tienen un efecto redistributivo, que apoya el desarrollo estatal y municipal, operando con mayor intensidad en los estados y municipios económicamente más débiles, para impulsar su desarrollo, tratándose de recursos preetiquetados que no pueden reconducirse a otro tipo de gasto más que el indicado por los fondos previstos en la Ley de Coordinación Fiscal; b) el principio de ejercicio directo del ayuntamiento de los recursos que integran la hacienda pública municipal, el cual implica que todos los recursos de la hacienda municipal , incluso los que no están sujetos al régimen de libre administración hacendaria -como las aportaciones federales-, deben ejercerse en forma directa por los ayuntamientos o por quienes ellos autoricen conforme a la ley. Así, aun en el caso

Página 143 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 144: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

de las aportaciones federales esta garantía tiene aplicación, ya que si bien estos recursos están preetiquetados, se trata de una preetiquetación temática en la que los municipios tienen flexibilidad en la decisión de las obras o actos en los cuales invertirán los fondos, atendiendo a sus necesidades y dando cuenta de su utilización a posteriori en la revisión de la cuenta pública correspondiente; c) el principio de integridad de los recursos municipales, consistente en que los municipios tienen derecho a la recepción puntual, efectiva y completa tanto de las participaciones como de las aportaciones federales, pues en caso de entregarse extemporáneamente, se genera el pago de los intereses correspondientes; d) el derecho de los municipios a percibir las contribuciones, incluyendo las tasas adicionales que establezcan los estados sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora, así como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles; e) el principio de reserva de fuentes de ingresos municipales, que asegura a los municipios tener disponibles ciertas fuentes de ingreso para atender el cumplimiento de sus necesidades y responsabilidades públicas; f) la facultad constitucional de los ayuntamientos, para que en el ámbito de su competencia, propongan a las legislaturas estatales las cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, propuesta que tiene un alcance superior al de fungir como elemento necesario para poner en movimiento a la maquinaria legislativa, pues ésta tiene un rango y una visibilidad constitucional equivalente a la facultad decisoria de las legislaturas estatales; y, g) la facultad de las legislaturas estatales para aprobar las leyes de ingresos de los municipios7.

VIII. Por su parte, la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto se encuentra facultada para presentar las iniciativas de aprobación directa y de acuerdo administrativos ante el Ayuntamiento Constitucional correspondiente, al ser el objeta de esta iniciativa un aspecto intrínsecamente ligado a la propia Comisión citada, conforme a lo establecido en los artículos 73, 74, 78 fracción II, 94 fracción I, III, VI, VII, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. Por los motivos antes expuestos, sometemos a consideración del pleno del Ayuntamiento los siguientes resolutivos a manera de: Punto de Acuerdo PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza las modificaciones al Presupuesto de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2017, para quedar como se muestra en el anexo I de la presente iniciativa. SEGUNDO.- Se aprueban y autorizan las modificaciones al presupuesto de egresos así como el cierre del ejercicio del gasto público de enero a junio del año fiscal 2017, para quedar como se muestra en el anexo II y III de la presente Iniciativa. TERCERO.- Se autorizan las modificaciones a la plantilla de personal de carácter permanente del ejercicio fiscal 2017, para quedar como se muestra en el anexo IV de la presente iniciativa. CUARTO.- Se autoriza a la Presidenta Municipal, 7 Controversia constitucional 70/2009. Municipio de Santiago Yaveo, Choapam, Estado de Oaxaca. 2 de junio de 2010. Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretarios: Laura Patricia Rojas Zamudio y Raúl Manuel Mejía Garza.

Página 144 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 145: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Sindico y Tesorero Municipal, para ejercer el Presupuesto de Egresos, conforme a los capítulos y partidas señaladas en el SEGUNDO punto de este Acuerdo; así como para suscribir de manera conjunta todo tipo de contratos y convenios que se requieran para el eficaz ejercicio presupuestal. QUINTO.- Se autoriza al Tesorero Municipal para hacer los ajustes presupuestales correspondientes y el desglose en las diversas Clasificaciones Presupuestales de acuerdo a la disponibilidad financiera del Ejercicio Fiscal 2017 y las normas emitidas por la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). SEXTO.- Se reiteran como vigentes, las demás disposiciones del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del año 2017, aprobadas por el H. Ayuntamiento mediante sesión del 09 de diciembre de 2016. TRANSITORIOS Primero.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su aprobación. Segundo.- Se ordena su publicación en la Gaceta Municipal. ATENTAMENTE San Pedro Tlaquepaque. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna: muchas gracias solamente para hacer una acotación en el año fiscal 2017 existieron mayores ingresos en el Municipio por lo que es preciso realizar la modificación del egreso correspondiente a efecto de que se registre en donde se gastaron los nuevos ingresos que antes no se habían presupuestado, en total se recaudaron $204’000,000.00 millones de pesos mas de lo presupuestado en el año, los ingresos que obtuvieron mayor realce fueron los correspondientes a las participaciones y aportaciones estos de designio estatal y federal se percibieron $155’000,000.00 millones de pesos mas de lo que se había presupuestado cuando se elaboró el Presupuesto de Egresos 2017, se recaudaron también alrededor de $25’000,000.00 pesos mas en la partida de derechos, respecto a los egresos se establecieron millones de pesos en servicios personales, $14’000,000.00 millones mas en materiales y suministros y $87’000,000.00 millones en servicios generales, $55’000,000.00 en inversión pública entre otras partidas, realizamos tres mesas de trabajo y bueno lo someto a consideración es cuanto. ( quisiera me pudiera repetir no puse atención debida, por favor, en voz de la Presidenta Municipal, ) bueno les decía que en una acotación general en el año fiscal 2017 se recaudaron $204’000,000.00 millones de pesos mas de lo presupuestado, los ingresos que obtuvieron mayor realce fueron los correspondientes a las participaciones y aportaciones de designio estatal y federal se percibieron $155’000,000.00 millones de pesos mas de lo que se había presupuestado cuando se elaboró el Presupuesto de Egresos 2017, se recaudaron también cerca de $25’000,000.00 mas en la partida de derechos, se restablecieron $22’000,000.00 millones de pesos en servicios personales $14’000,000.00 millones mas en materiales y suministros y $87’000,000.00 millones en servicios generales $55’000,000.00 en inversión pública entre otras, es cuanto. En general finanzas mas que sanas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: un aplauso para esas finanzas en nuestro Municipio, son hechos los que aquí se presentan y bueno no habiendo mas oradores registrados en votación económica les pregunto quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo, en abstención, en contra, gracias regidores es aprobado por

Página 145 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 146: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

mayoría y nuevamente felicidades por esas sanas, finanzas que son $204’000,000.00 millones más que se obtuvieron en este año regidora $204’000,000.00 millones, bajo el siguiente: :------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 629/2017--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, aprueba y autoriza las modificaciones al Presupuesto de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2017, para quedar como se muestra en el anexo I de la presente iniciativa.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Se aprueban y autorizan las modificaciones al Presupuesto de Egresos, así como el cierre del Ejercicio del Gasto Público de enero a junio del año Fiscal 2017, para quedar como se muestra en el anexo II y III de la presente iniciativa.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TERCERO.- Se autorizan las modificaciones a la Plantilla de Personal de carácter permanente del Ejercicio Fiscal 2017, para quedar como se muestra en el anexo IV de la presente iniciativa.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- CUARTO.- Se autoriza a la Presidenta Municipal, Síndico y Tesorero Municipal, para ejercer el Presupuesto de Egresos, conforme a los capítulos y partidas señaladas en el SEGUNDO Punto de este Acuerdo; así como para suscribir de manera conjunta todo tipo de contratos y convenios que se requieran para el eficaz ejercicio presupuestal.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- QUINTO.-Se autoriza al Tesorero Municipal para hacer los ajustes presupuestales correspondientes y el desglose en las diversas Clasificaciones Presupuestales de acuerdo a la disponibilidad financiera del Ejercicio Fiscal 2017 y las normas emitidas por la Ley General de Contabilidad Gubernamental y el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEXTO.-Se reiteran como vigentes las demás disposiciones del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del año 2017, aprobadas por el H. Ayuntamiento mediante sesión del 09 de diciembre de 2016.-------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente acuerdo entrara en vigor el día siguiente de su aprobación.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.-Se ordena su publicación en la Gaceta Municipal.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FUNDAMENTO LEGAL.- artículos 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73 fracciones I y II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; 2, 3, 4 numeral 100, 10, 27, y 41 fracción IV de la Ley del Gobierno y la Administración Pública

Página 146 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 147: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Municipal del Estado de Jalisco; 73, 74, 78 fracción II, 94 fracción I, III, VI, VII, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque y demás relativos aplicables que en derecho corresponda. ---------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- al Congreso del Estado de Jalisco; al Mtro. José Alberto López Damián Secretario General del Congreso del Estado; a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas, Tesorero Municipal; al Lic. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contraloría Ciudadana; al L.C.P. David Mendoza Pérez. Director de Ingresos; al Lic. César Agustín Cortés García. Director de Egresos; y al Lic. David Rubén Ocampo Uribe. Coordinador General de Administración e Innovación Gubernamental para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. --------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: VII.- K) Iniciativa de Aprobación Directa suscrita por el regidor Edgar Ricardo Ríos de Loza, mediante la cual se aprueba y autoriza solicitar a la Secretaría de Movilidad genere acciones para la creación de una ruta de transporte urbano o en su defecto de las rutas existentes, un cambio de derrotero con la finalidad de brindar el servicio a comunidades escolares de San Martín de la Flores que se encuentran al oriente de la población. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------C. REGIDORES DEL H. AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE PRESENTE El que Suscribe Regidor integrante de la Fracción del Partido Revolucionario Institucional del H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, me permito poner a consideración para APROBACIÓN DIRECTA la Iniciativa que tiene por objeto SOLICITAR A LA SEMOV GENERE ACCIONES PARA LA CREACION DE UN RUTA DE TRANSPORTE URBANO, O EN SU DEFECTO DE LAS RUTAS EXISTENTES, UN CAMBIO DE DEROTEO, CON LA FINALIDAD DE BRINDAR EL SERVICIO A COMUNIDADES ESCOLARES DE SAN MARTIN DE LAS FLORES QUE SE ENCUENTRAN AL ORIENTE DEL POBLACION. ANTECEDENTES

I. En la actualidad la población de San Martin de las Flores cuenta con diferentes comunidades educativas entre ellas educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.

II. Las instituciones educativas brindan el servicio escolar a los vecinos de las colonias aledañas a San Martin de las Flores.

III. Actualmente las rutas hacen su recorrido por la población son 275B y 644B, estas rutas circulan solamente por el poniente y el sur de la población, por lo cual los usuarios del transporte se tiene que trasladar de 150 metros a 500 metros para llegar a su destino o para tomar su transporte.

IV. Los vecinos solicitaron en la oficina de un servidor la petición

acompañada de varias firmas de los vecinos.

CONSIDERANDOS:

Página 147 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 148: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

I. En términos al Artículo 115 Constitucional, Artículo 38 fracción I de la Ley del Gobierno y de la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, Artículo 25 fracción II, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Publica del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque.

Por lo anteriormente expuesto me permito someter a su consideración los siguientes puntos de: ACUERDO PRIMERO.- Se aprueba SOLICITAR A LA SEMOV GENERE ACCIONES PARA LA CREACION DE UN RUTA DE TRANSPORTE URBANO, O EN SU DEFECTO DE LAS RUTAS EXISTENTES, UN CAMBIO DE DEROTEO, CON LA FINALIDAD DE BRINDAR EL SERVICIO A COMUNIDADES ESCOLARES DE SAN MARTIN DE LAS FLORES QUE SE ENCUENTRAN AL ORIENTE DEL POBLACION. SEGUNDO: SE INSTRUYE A LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO NOTIFICAR A LA SEMOV EL PRESENTE ACUERDO. SALA DE SESIONES DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE ING. EDGAR RICARDO RIOS DE LOZA REGIDOR. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el turno de oradores en este tema. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz a la regidora María del Rosario de los Santos Silva: gracias, buenas noches todos los presentes, quisiera hacer una breve reseña en relación al tema que esta subiendo el compañero Edgar, el 13 de julio del 2016, acudió con su servidora la mesa directiva de San Martín de las Flores presentándome un oficio de la Preparatoria 16 precisamente para solicitar una ruta de transporte para lo que es esta zona, anexaron una copia de lo que es el mapa de la zona y a partir de ese momento se llevó a cabo diferentes reuniones con el Instituto de Movilidad en infraestructura de Secretaria de Movilidad con el Licenciado Montealverti, que es el encargado de seguridad a nivel preparatoria de la UDG, con la Directora de la Preparatoria 16, y también con un Delegado de una ruta de Sistecozome que tuvimos unas reuniones con él, para que posibilidades hubiera de que modificara a la ruta que el es el Delegado, de todos hubo disposición para que se pudiera llevar a cabo la modificación se hicieron varias reuniones con diferentes personas incluyendo el Doctor Mario Córdova España, y se hicieron visitas de campo se estuvo caminando alrededor de la Colonia de la escuela y lamentablemente a pesar de la voluntad que había por todas las partes el 15 de marzo del 2017, por parte de la Secretaria de Movilidad del Estado la respuesta fue: una vez revisada la zona se observó que las calles no cumplen con las dimensiones necesarias para el ingreso y operación de las unidades de Transporte Público, por lo cual este Instituto considera no factible la presente solicitud. Nosotros ya habíamos hecho todo este trámite debido a la necesidad que se tiene en la zona incluso nos comentaban en la preparatoria que había una zona de peligro cerca del panteón donde había una casa que estaba en semi construcción y que era lugar en que los chicos se veían amenazados con asaltos incluso intentos de violación, para eso me puse en contacto con el compañero Alfredo Fierros y el platicó con las personas de la casa y pudimos bloquear lo que eran las puertas y las ventanas con madera para fin de que no fuera tan fácil que hubiera gente queriendo ayudar a los chavos de la prepa, también se tuvieron platicas con personas propietarias de

Página 148 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 149: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

terrenos aledaños a lo que era la prepa como posibles posibilidades para hacer algunas modificaciones y que pudiera entrar aunque sea un minibús, pero desafortunadamente los particulares no vieron con buen agrado el hecho de que pudiera entrar una ruta de transporte, sin embargo, insistimos, se siguieron llevando a reuniones y lamentablemente la respuesta que tuvimos con movilidad del Estado que fue en este año, fue que no es factible es cuanto. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz al regidor Edgar Ricardo Ríos de Loza: gracias a todos, por estar aquí a quienes hoy nos acompañan, compañeros regidores, escuche detenidamente los comentarios que hoy hace nuestra compañera Sharo de los Santos, precisamente antes de iniciar con la explicación quiero agradecer la asistencia de algunos de los miembros del comité de vecinos de San Martín de las Flores, está aquí Don Enrique Villalobos y Agapito Rojas que vienen representando a un grupo de vecinos de San Martín de las Flores, entiendo que siempre antes de tomar una determinación si es importante que se hagan algunos estudios, sin embargo quienes conocemos como funciona o como esta constituido el pueblo de San Martín de las Flores nos damos cuenta y me parece genuina la solicitud de todos los vecinos porque el grueso de las líneas de camión o del transporte publico llegan a lo que es la curva de San Martín al ingreso principal y que desgraciadamente quienes viven por la preparatoria número 16, para quienes van al Hospital de la Mujer, para quienes van al hospital Periférico del ISSSTE y para quienes ahí viven tienen que caminar aproximadamente un kilómetro para tomar el camión, es decir trasladarse de la parte oriente del pueblo a la parte poniente que es donde esta la curva, por eso la intención de ellos y me parece una muy buena idea que la administración pasada me parece hizo una inversión bastante buena, con la calle Libertad que es la que conecta a San Martín de las Flores con la carretera Libre a Zapotlanejo si este estudio, si esta decisión por parte de SEMOV pudiera ser factible, no solamente estaríamos beneficiando a quienes viven cerca de la preparatoria 16, estaríamos hablando que se beneficiaría la gente que vive en El Mirador de San Martín, en Los Arrayanes, en Las Lomas, en el Cerro del Jaguey y en la parte oriente de San Martín de las Flores, por eso esta intención de subir esta iniciativa para que se hagan los esfuerzos necesarios, yo considero que pueblos como Guanajuato, Pachuca, que tienen también calles bastante estrechas, pues el Gobierno tiene que ver la posibilidad de ofrecer un servicio de transporte, entonces esta iniciativa nace de esa necesidad de quienes viven en esa parte del Municipio, que muchas veces tienen que bajarse del camión en la carretera libre a Zapotlanejo y de ahí trasladarse a pie si es posible hasta el pueblo de San Martín de las Flores por eso la intención de que se pueda cambiar el derrotero y que en lugar de entrar por 18 de marzo en San Pedrito puedan irse de largo y en la calle de Libertad que esta en muy buen estado, quien me vio la posibilidad de visitarlo, esta en buen estado de que el transporte publico por esa zona pueda circular y que llegue a la Preparatoria número 16 y de nuevo retome el tema, entiendo perfectamente que el estudio que se tuvo que haber hecho que bajen de la curva y que ingresen al pueblo, es prácticamente imposible que eso pase, pero si la posibilidad de que puedan transitar la avenida o por la calle Libertad, bueno les daría un desahogo mayor y haría que la gente caminara mucho menos para las colonias de las que hace unos minutos hable es cuanto Presidenta. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta

Página 149 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 150: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Municipal: yo quiero comentar algo sobre la preparatoria 16 tuvimos una reunión con los padres de familia y con la directora de ese plantel, conocemos muy bien la zona empedrado es una situación que podemos ya nos comprometimos como ayuntamiento a ver la parte de la preparatoria que le hace falta el adoquin o en su caso empedrado lo vamos a poner solamente que esa lista de espera de las varias colonias que traemos, salvo la mejor opinión o bueno antes la regidora y ahorita comento. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz a la regidora Mirna Citlalli Amaya de Lunas: muchas gracias yo le propondría a mi compañero promovente que lo revisemos en comisiones a fin de sea turnado a la Comisión de Movilidad con el fin de conocer esta nueva ruta y los dictamenes técnicos de movilidad es cuanto.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la palabra al regidor Edgar Ricardo Ríos de Loza:Si precisamente yo considero que cuando hay voluntad aunque no haya los medios se buscan y cuando no hay voluntad aunque tengamos los medios no se va a hacer yo considero que si se va a la comisión no tengo ningún problema es que los vecinos se sientan atendidos si es posible que eso se lleve a cabo sería magnifico y si las cuestiones geográficas de la zona nos lo permiten también lo estaremos platicando con los vecinos tenemos que ser consientes que hay cosas que si se pueden hacer y otras que no habría que estudiarlas yo no tengo ningún problema con eso, con que se estudie en la comisión. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: yo es propongo a este pleno siempre hemos tenido el si como si para los ciudadanos, para los ciudadanos siempre estamos en si, estamos en afirmativo para hacer las cosas bien precisamente porque queremos hacerlas bien que no vayamos a tener al rato ahí un caos por las calles estrechas yo les propongo salvo la decisión de cada uno de ustedes que tenemos una Dirección de Movilidad porque no lo pasamos y para no esperar a dictámenes y a que se alargue esto, porque no lo pasamos a la Dirección de Movilidad, y que haga los dictámenes y checamos la mejor ruta para que si tengan el transporte y mas nuestros chavos, nuestros jóvenes que somos mas de 165,000 jóvenes en Tlaquepaque, tenemos que apoyarlos, yo les pediría esa situación que se vaya a la Dirección de Movilidad, para que no se atrase tanto en la comisión y si lo mandamos a comisiones es mas rápido yo le pediría al regidor en el ánimo de sumar es de que rechazáramos o de que bajara su propuesta trabajarla en la Dirección de Movilidad y a la brevedad posible yo pienso que todos queremos apoyar el tema pero que sea bien estudiado en que calles, porque calles, evitar un caos de por si San Martín sabemos que es un caos, evitar este caos y si dar este servicio. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la voz a la Regidora María del Rosario de los Santos Silva: yo también me sumo al hecho de que se baje como iniciativa y yo invitaría a que fuera un exhorto directo a lo que Secretaría de Movilidad, porque ellos son los que implementan los derroteros oficiales entonces la Dirección de Movilidad pudiera contribuir con algunas observaciones pero en definitiva Secretaría de Movilidad es el que marca el derrotero a Movilidad del Estado de parte de lo que es el Gobierno que usted encabeza Presidenta y no como

Página 150 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 151: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

iniciativa es cuanto. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la voz al regidor Edgar Ricardo Ríos de Loza: si gracias agradezco la voluntad que hay por parte de todos mis compañeros precisamente si observamos la iniciativa estaríamos solicitando a SEMOV que se generen las acciones, si trabajamos en conjunto yo no vería problema en que se quedara tal cual y que se mandara a la SEMOV y que de manera en conjunta trabajáramos con ellos, tampoco tendría problema con que la Dirección de Movilidad hiciera el trabajo pertinente y que después se hicieran las gestiones lo quise subir al pleno precisamente para que tenga una embestidura diferente esta iniciativa por eso hacerlo de esta forma Presidenta. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra al regidor Miguel Carrillo Gómez: coincido con la regidora Sharo creo que si le parece bien regidor que fuera a través de un exhorto y solicitando por parte de esta administración y solicitando una reconsideración porque ya hay un trabajo que ha estado realizando la Comisión de Movilidad de hecho aique solicitar una reconsideración por el resultado que dieron que tenemos aquí que nos proporciono la regidora del 15 de marzo, para buscar alternativas para darle solución, me queda claro que tenemos que darle una solución, yo le solicitaría si le parece bien que fuese a través de un exhorto y una reconsideración de un resultado que dio la Secretaría de Movilidad, es cuanto Presidenta. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la voz el regidor Edgar Ricardo Ríos de Loza: a favor si lo cree conveniente y yo también me sumo que sea un exhorto y que en este mismo exhorto vaya de alguna manera el trabajo de la reconsideración de lo en algún momento se estuvo dictaminando por parte de SEMOV. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede le uso de la voz al regidor Miguel Silva Ramírez: estoy totalmente de acuerdo pero se ha tocado en anteriores ocasiones con la regidora Sharo de que ninguna petición se ha atendido, porque no nos organizamos de una manera de que vayamos un grupo de regidores solicitar una entrevista, y como dice Luis Córdova ahí echarles montón, porque si vamos exhortos, exhortos, exhortos vámonos organizándonos miembros de cada fracción y solicitar una reunión y torcerles la manita o algo, es cuanto. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: yo antes de hacer eso les pediría yo tener una platica con el Secretario, creo que él esta abierto cuando le explicamos y ha que explicarle la gravedad de esta situación de nuestros chavos y yo les pediría a ustedes que me den ese voto de confianza para yo hablar mañana mismo, hablar con el Secretario, de todas maneras enviarle el exhorto pero yo hablar con él y que él en otras ocasiones ha venido, a venido aquí a la Presidencia a platicar con nosotros y pedirle yo me comprometo mañana mismo hablamos con el y le enviamos el exhorto, si están de acuerdo. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la regidora María del Rosario de los Santos Silva: y abusando de que va a venir el maestro Servando Sepúlveda también que se cheque lo que es el sentido de las calles de San Martín de

Página 151 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 152: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

las Flores, y lo que es el estacionamiento, porque el tianguis que se pone complica mucho la movilidad, hay muchas quejas también relacionadas con que los tiangueros estacionan sus camionetas se conflictua porque no pueden pasar las personas ni el transporte público los moto taxis, entonces eso es una situación muy complicada en San Martín de las Flores que haya un estudio también del sentido de las calles que se modifiquen los derroteros oficiales y adelante es cuanto. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: entonces como quedaría el sentido de su propuesta quedaría en un exhorto en coordinación con un dictamen de la Dirección de Movilidad, si les parece bien votarlo de esa manera?, los que estén a favor, favor de manifestarlo, no pueden tomar, con mucho gusto al terminar esta sesión los podemos atender les parece? si están de acuerdo?. Muchas gracias los que estén por la afirmativa de que sea un exhorto, con un dictamen de movilidad, favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad bajo el siguiente: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 633/2017----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- Se rechaza Iniciativa de Aprobación Directa que solicita a la SEMOV genere acciones para la creación de una ruta de transporte urbano, o en su defecto de las rutas existentes, un cambio de derrotero, con la finalidad de brindar el servicio a comunidades escolares de San Martín de las Flores que se encuentran al oriente del población. Se instruye a la Secretaría del Ayuntamiento notificar a la SEMOV el presente acuerdo. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Se atenderá de forma ejecutiva, por lo que se remitirá exhorto a la Secretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de Jalisco con un dictamen de la Dirección de Movilidad del Municipio de San Pedro Tlaquepaque.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículo 115 Constitucional, Artículo 38 fracción I de la Ley del Gobierno y de la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, Artículo 25 fracción II, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Publica del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas, Tesorero Municipal; al Lic. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contraloría Ciudadana; al regidor Edgar Ricardo Ríos de Loza; y al Regidor Arq. Martín Rubén Corona Director de Movilidad y Transporte para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: VII.- L) Iniciativa de Aprobación Directa suscrita por la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal, mediante la cual somete al Pleno del Ayuntamiento se apruebe y autorice habilitar como recinto oficial el Patio San Pedro del

Página 152 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 153: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Centro Cultural El Refugio, ubicado en el número 194 de la calle Contreras Medellín de esta cabecera municipal, a efecto de celebrar Sesión Solemne el próximo 11 de Septiembre del 2017 a las 13:00 horas con motivo del Segundo Informe de Gobierno de la Administración Pública Municipal 2015-2018. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------AL PLENO DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO. PRESENTE. La que suscribe MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA, en mi carácter de Presidenta Municipal del H. Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 73 fracciones I y II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos 2, 3, 10 y 47 fracción VIII de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; artículos 27 fracción XX, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; me permito someter a la elevada y distinguida consideración de este H. Cuerpo Edilicio, la presente: INICIATIVA DE APROBACIÓN DIRECTA. Que tiene por objeto someter al Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, apruebe y autorice habilitar como recinto oficial, el Patio San Pedro del Centro Cultural El Refugio, ubicado en el número 194 de la calle Contreras Medellín de esta Cabecera Municipal, a efecto de celebrar sesión solemne el próximo 11 de Septiembre del año 2017 a las 13:00 (Trece horas), con motivo del Segundo Informe de Gobierno de la Administración Pública Municipal 2015-2018. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. I.- En términos del artículo 47 fracción VIII de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, que a la letra dice:

Artículo 47.- fracción VIII. Rendir informe al Ayuntamiento del ejercicio de la administración dentro de los primeros quince días del mes de septiembre de cada año, en la fecha que se fije con la oportunidad necesaria, la que se hará saber a las autoridades estatales y a los ciudadanos en general;

II.- El Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, en su artículo 127, señala que:

Artículo 127.- “Son sesiones solemnes las que se celebren para la conmemoración de aniversarios históricos, eventos cívicos y para la realización de aquellos actos o ceremonias análogas en importancia, cuando así lo determine el ayuntamiento; y aquellos en que concurran representantes de los Poderes de la Federación o del Estado, personalidades distinguidas de los Estados de la República u otros países.”

III.- Por otra parte el artículo 128 último párrafo del mismo Ordenamiento Municipal, que a la letra dice:

“El Ayuntamiento debe sesionar en el Salón de Sesiones, ubicado en el Interior del Palacio Municipal, o cuando la solemnidad del caso lo requiera o así lo

Página 153 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 154: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

determine el Ayuntamiento, este podrá sesionar en lugar distinto, mediante habilitación como recinto oficial del lugar en el que se pretenda sesionar.”

IV.- Uno de los propósitos fundamentales de este Gobierno Municipal a mi cargo ha sido el de dar impulso a las actividades encaminadas a la transparencia y rendición de cuentas en cumplimiento al mandato Constitucional, bajo ese marco de referencia, resulta indispensable informar a la sociedad del estado actual que guarda el ejercicio de la Administración del Municipio, a través de la presente iniciativa que se eleva a la consideración de este pleno, con la finalidad de exponer los resultados obtenidos con una amplitud máxima en función de la repercusión social que conlleva, especialmente a la población, sin perder de vista la labor central sobre la solución de sus problemas, proporcionando la apertura democrática que ha caracterizado a esta administración, es por ello que en la presente iniciativa, solicito a Ustedes, habilitar el Patio San Pedro del Centro Cultural el Refugio, a fin de rendir el Primer Informe de Gobierno, conforme lo establece la Normatividad Estatal y Municipal. V.- Por los fundamentos y motivos ya expuestos, se somete a la consideración de este Pleno, el siguiente: PUNTO DE ACUERDO. ÚNICO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza habilitar como recinto oficial, el Patio San Pedro del Centro Cultural El Refugio, ubicado en el número 194 de la calle Contreras Medellín de esta Cabecera Municipal, a efecto de celebrar sesión solemne el próximo 11 de Septiembre del año 2017 a las 13:00 (Trece horas), con motivo del segundo Informe de Gobierno de la Administración Pública Municipal 2015-2018. Notifíquese.- Mediante oficio el presente punto de acuerdo a la Presidenta Municipal, Síndico Municipal, Tesorero Municipal, Contralor Municipal, a los Regidores de la Presente Administración Municipal y regístrese en el Libro de Actas de Sesiones correspondiente. ATENTAMENTE. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. A 25 de Agosto de 2017. C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA. PRESIDENTE MUNICIPAL. -----------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se abre el turno de oradores en este tema, no habiendo oradores registrados en votación económica les pregunto quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 630/2017-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ÚNICO.- El Pleno del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, aprueba y autoriza habilitar como recinto oficial, el Patio San Pedro del Centro Cultural El Refugio, ubicado en el número 194 de la calle Contreras Medellín de esta Cabecera Municipal, a efecto de celebrar Sesión Solemne el próximo 11 de Septiembre del año 2017, a las 13:00 horas (Trece horas), con motivo del Segundo Informe de Gobierno de la Administración Pública Municipal 2015-2018.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículo 115 fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 73 fracciones I y II de la Constitución Política del Estado de Jalisco; artículos

Página 154 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 155: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

2, 3, 10 y 47 fracción VIII de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; artículos 27 fracción XX, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; a los regidores de la administración 2015- 2018; al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas, Tesorero Municipal; y al Lic. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contraloría Ciudadana; para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. -------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: continuamos con el SÉPTIMO PUNTO del orden del día. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede la palabra el regidor Edgar Ricardo Ríos de Loza: si Presidente quisiera antes de que pudiéramos entrar a asuntos generales tengo una iniciativa de aprobación directa si pudiéramos. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: todavía no entramos a asuntos, el SÉPTIMO PUNTO Iniciativas de aprobación directa, quienes tengan favor de manifestarlo para su registro. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede la palabra el regidor Edgar Ricardo Ríos de Loza: gracias Presidente es muy sencilla hace unos días tuve oportunidad de platicar con la Directora de la Escuela Xihualpilli que esta aquí en la Cabecera Municipal quien nos hace una solicitud para ver si fuera posible que el Municipio les donara pintura para la escuela, precisamente tienen la intención de darle mantenimiento a la barda perimetral y si fuera posible que el Municipio le hiciera la donación de la misma es cuanto. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------C.REGIDORES DEL H. AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE PRESENTE El que suscribe Regidor integrante de la Fracción del Partido Revolucionario Institucional del H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, me permito poner a consideración para APROBACIÓN DIRECTA la iniciativa que tiene por objeto de SOLICITAR EL APOYO CON PINTURA PARA LOS INTERIORES Y EXTERIORES DE LA ESCUELA PRIMARIA XIHUALPILLI con clave 14DPR1746V, perteneciente a la zona 5 Sector 18, ubicada en la calle República de Chile No.100 entre las calles Emilio Carranza y Herrera y Cairo, Colonial Tlaquepaque. ANTECEDENTES I. Actualmente la Escuela Primaria cuenta con una comunidad escolar integrada por 304 alumnos del turno matutino y 200 alumnos de la escuela de música que utiliza el plantel en el turno vespertino. II. Este plantel escolar a decir de la encargada de la escuela, no ha recibido apoyo alguno para mejorar sus instalaciones, mismas que se encuentran con un gran deterioro. III. La solicitud se hizo llegar a la oficina de un servidor, la cual se anexa a la presente. CONSIDERANDOS: En términos al Artículo 115 Constitucional, Artículo 37 fracción IX de la Ley del Gobierno y de la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, Artículo 25 fracción XVIII y XIX, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. Por lo anteriormente expuesto me permito someter a su consideración los siguientes puntos de:

Página 155 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 156: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

ACUERDO UNICO.-Se aprueba SOLICITAR EL APOYO CON PINTURA PARA LOS INTERIORES Y EXTERIORES DE LA ESCUELA PRIMARIA XIHUALPILLI. SALA DE SESIONES DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE. A 30 DE AGOSTO DE 2017 ING. EDGAR RICARDO RIOS DE LOZA REGIDOR. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: en votación económica les pregunto quienes estén por la afirmativa de la propuesta del regidor Edgar favor de manifestarlo, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 631/2017-----------------------------------------------------------------------------------------------------------ÚNICO.- Se aprueba solicitar el apoyo con pintura para los interiores y exteriores de la escuela primaria XIHUALPILLI.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículo 115 Constitucional, Artículo 37 fracción IX de la Ley del Gobierno y de la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, Artículo 25 fracción XVIII y XIX, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al Edgar Ricardo Ríos De Loza. Regidor al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas, Tesorero Municipal; y al Lic. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contraloría Ciudadana para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: el asunto que quiero proponer es la aprobación para que el Presidente Municipal, Secretario de este Ayuntamiento, Sindico Municipal y Tesorero Municipal para que en representación de este Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque, suscriban el instrumento jurídico necesario para el otorgamiento de los recursos provenientes del fondo de proyectos de Desarrollo Regional Convenio D, con cargo al Ramo 23 provisiones salariales y económicas autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del 2017, la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas del Gobierno del Estado hace del conocimiento que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público formalizó en el mes de agosto del año en curso el convenio D para el otorgamiento de subsidios de los siguientes proyectos: empedrado, zampeado, banquetas y guarniciones en calle Níspero de la Colonia Lomas del Tapatío en el Municipio de San Pedro Tlaquepaque por $1’600,000.00 pesos, por lo cual en votación económica les pregunto quienes estén por la afirmativa, favor de manifestarlo, gracias regidores y regidoras aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------C. REGIDORES DEL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO; PRESENTE: La que suscribe C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA en mi carácter de Presidente Municipal de este H. Ayuntamiento de San Pedro

Página 156 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 157: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Tlaquepaque, Jalisco, de conformidad con los artículos 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73, 81 y 86 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco; 2, 3, 10, 37 fracciones V, VI, y XVI, 38 fracciones V, y XIV, 47 fracciones I, II, XIV, 48, 52, 61,63, 64 y 65, de la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 1, 6, 16, fracciones III, IV, V, y X del Reglamento de Planeación para el Desarrollo Municipal, lo aplicable al Convenio para el otorgamiento de los recursos provenientes del Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional Convenio D con cargo al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas, autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2017;25 fracciones XII y XXXI, 27, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; y demás que resulten aplicables, tengo a bien someter a la elevada y distinguida consideración de este H. Cuerpo Edilicio en pleno la siguiente: INICIATIVA DE APROBACIÓN DIRECTA Mediante la cual se propone que el Pleno del H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, apruebe y autorice al Presidente Municipal, Secretario del Ayuntamiento, Síndico Municipal, y Tesorero Municipal, para que en representación de este Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; suscriban el instrumento jurídico necesario para el otorgamiento de los recursos provenientes del FONDO DE PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL CONVENIO D, con cargo al Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2017, para la obra de "Empedrado zampeado, banquetas y guarniciones en la calle níspero de la colonia Lomas del Tapatío, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; de conformidad con la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1.Que con fecha del 31 de enero del 2017, fue aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2017, donde este municipio en su artículo 12 ANEXOS 20 Y 20.3 AMPLIACIONES PARA PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL correspondientes al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas, en el renglón de Desarrollo Regional, se incluye AMPLIACIONES PARA PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL, donde este Municipio fue beneficiado con siete proyectos de desarrollo, siendo los que se enlistan a continuación:

PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL 2017

No. NOMBRE DE LA OBRA Monto:

1INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA ZONA ORIENTE DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO.

$ 20,000,000.00

2REHABILITACIÓN DE MERCADOS EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO.

$ 10,000,000.00

3

PAVIMENTACIÓN, BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LA CALLE ANTIGUO CAMINO A SANTA CRUZ DEL VALLE, EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO.

$ 3,800,000.00

4EMPEDRADO ZAMPEADO, BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LA CALLE VÍA A COLIMA, EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO.

$ 5,000,000.00

Página 157 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 158: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

5

EMPEDRADO ZAMPEADO, BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LA CALLE PUENTE DE CALDERÓN DE LA COLONIA LOMAS DEL TAPATÍO, EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO.

$ 2,400,000.00

6

EMPEDRADO ZAMPEADO, BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LA CALLE NÍSPERO DE LA COLONIA LOMAS DEL TAPATÍO, EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO.

$ 1,600,000.00

7CONSTRUCCIÓN DE ÁREA DE DEPORTES EN LA PLAZA PÚBLICA LA LADRILLERA, EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO.

$ 2,000,000.00

  TOTAL: $ 44,800,000.00

2. Que el Ramo General 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, es un instrumento de Política Presupuestaria que permite atender las obligaciones del Gobierno Federal cuyas asignaciones de recursos no corresponden al gasto directo de las dependencias ni de las entidades; específicamente este ramo se encarga de las provisiones salariales y económicas para: I) el cumplimiento del balance presupuestario, II) el control de las ampliaciones y reducciones al presupuesto aprobado, con cargo a modificaciones en ingresos, III) la operación de mecanismos de control y cierre presupuestario y IV) otorgar provisiones económicas a través de fondos específicos a entidades federativas y municipios. 3. Que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha tenido a bien firmar convenios con los estados para poder otorgar los recursos que corresponden al ANEXO 20.3 AMPLIACIONES PARA PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL, para que estos a su vez puedan llegar a los municipios beneficiados. 4. Que este Gobierno Municipal, ha efectuado los acercamientos y trámites necesarios para poder acceder a estos recursos del Ramo 23, destinados principalmente al Fortalecimiento del desarrollo regional y municipal para programas y proyectos de Infraestructura Física, donde previamente por parte de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas del Gobierno del Estado de Jalisco, nos informa que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público formalizó en el mes de agosto del año en curso el Convenio “D” para el otorgamiento de los subsidios, en el siguiente proyecto:

No. Nombra de Obra Monto

01

EMPEDRADO ZAMPEADO, BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LA CALLE NÍSPERO DE LA COLONIA LOMAS DEL TAPATÍO, EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO.

$ 1,600,000.00

TOTAL $ 1,600,000.00

5. En este sentido, los tres niveles de gobierno mediante sus instancias correspondientes, han decidido conjuntar esfuerzos que conlleve a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad, consistente en mejorar la disponibilidad y calidad de la infraestructura básica y complementaria, así como el equipamiento, imagen y entorno de las áreas urbanas beneficiadas. Por lo anteriormente expuesto y fundado

Página 158 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 159: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

someto a la consideración del pleno del Ayuntamiento el siguiente punto de; ACUERDO PRIMERO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro, Tlaquepaque, aprueba y autoriza al Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la realización de obra pública en el ejercicio fiscal 2017, por el monto de $ 1,600,000.00 (Un millón seiscientos mil pesos 00/100 M.N.)con recursos provenientes del FONDO DE PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL con cargo al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas, autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017, los cuales estarán sujetos a las disposiciones previstas en el artículo 17 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Obra a ejecutar:

No. Nombra de Obra Monto

01

EMPEDRADO ZAMPEADO, BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LA CALLE NÍSPERO DE LA COLONIA LOMAS DEL TAPATÍO, EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO.

$ 1,600,000.00

TOTAL $ 1,600,000.00

SEGUNDO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro, Tlaquepaque, aprueba y autoriza al Presidente Municipal, Secretario del Ayuntamiento, Síndico y al Tesorero Municipal, para que suscriban los instrumentos jurídicos necesarios con el Gobierno del Estado, con el fin de dar cumplimiento cabal al presente acuerdo. TERCERO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro, Tlaquepaque, aprueba y autoriza a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas para que afecte las participaciones federales y/o estatales, hasta por el monto de la(s) obra(s) referida(s) en el punto Primero del presente Acuerdo y que en caso de incumplimiento en la ejecución de los recursos federales asignados sean retenidas. NOTIFÍQUESE.-a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, a la Presidenta Municipal, al Síndico, al Jefe de Gabinete, al Tesorero Municipal, así como a la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad, a la Dirección General de Políticas Púbicas, Contraloría Ciudadana, para en su caso debido cumplimiento y los efectos legales a que haya lugar. ATENTAMENTE. San Pedro Tlaquepaque, Jalisco; ala fecha de su presentación. C. MARÍA ELENA LIMÓN GARCÍA. PRESIDENTA MUNICIPAL. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: en votación económica les pregunto quienes estén por la afirmativa favor de manifestarlo, gracias regidores y regidoras, aprobado por unanimidad, bajo el siguiente: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PUNTO DE ACUERDO NÚMERO 632/2017----------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro, Tlaquepaque, aprueba y autoriza al Municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, la realización de obra pública en el ejercicio fiscal 2017, por el monto de $1,600,000.00 (Un millón seiscientos mil pesos 00/100 M.N.) con

Página 159 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 160: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

recursos provenientes del FONDO DE PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL con cargo al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas, autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017, los cuales estarán sujetos a las disposiciones previstas en el artículo 17 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Obra a ejecutar:

No. Nombra de Obra Monto

01EMPEDRADO ZAMPEADO, BANQUETAS Y GUARNICIONES EN LA CALLE NÍSPERO DE LA COLONIA LOMAS DEL TAPATÍO, EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE, JALISCO.

$ 1,600,000.00

TOTAL $ 1,600,000.00---------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro, Tlaquepaque, aprueba y autoriza al Presidente Municipal, Secretario del Ayuntamiento, Síndico y al Tesorero Municipal, para que suscriban los instrumentos jurídicos necesarios con el Gobierno del Estado, con el fin de dar cumplimiento cabal al presente acuerdo.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ TERCERO.- El Ayuntamiento Constitucional de San Pedro, Tlaquepaque, aprueba y autoriza a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas para que afecte las participaciones federales y/o estatales, hasta por el monto de la(s) obra(s) referida(s) en el punto Primero del presente Acuerdo y que en caso de incumplimiento en la ejecución de los recursos federales asignados sean retenidas.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------FUNDAMENTO LEGAL.- artículos 115 fracciones I, II y IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 73, 81 y 86 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Jalisco; 2, 3, 10, 37 fracciones V, VI, y XVI, 38 fracciones V, y XIV, 47 fracciones I, II, XIV, 48, 52, 61,63, 64 y 65, de la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco; 1, 6, 16, fracciones III, IV, V, y X del Reglamento de Planeación para el Desarrollo Municipal, lo aplicable al Convenio para el otorgamiento de los recursos provenientes del Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional Convenio D con cargo al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas, autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2017;25 fracciones XII y XXXI, 27, 142, 145 fracción II y 147 del Reglamento del Gobierno y de la Administración Pública del Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Tlaquepaque; y demás que resulten aplicables. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------NOTIFÍQUESE.- a la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal; al Lic. Juan David García Camarena, Síndico Municipal; al L.C.P. José Alejandro Ramos Rosas, Tesorero Municipal; al Lic. Luis Fernando Ríos Cervantes, Contraloría Ciudadana; al Mtro. Pedro Vicente Viveros Reyes, Jefe de Gabinete; al Arq. Ricardo Robles Gómez. Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad; al Mtro. Héctor Rafael Pérez Partida. Secretario de Planeación, Administración y Finanzas del Gobierno del Estado de Jalisco; y al Mtro. Antonio Fernando Chávez Delgadillo Director General de Políticas Públicas para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: en el desahogo del OCTAVO PUNTO del orden del día, asuntos generales se abre el registro

Página 160 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 161: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

de oradores. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra a la regidora Marcela Guadalupe Aceves Sánchez: muchas gracias Presidenta compañeros del pleno, medios de comunicación, al igual los ciudadanos que sintonizan la pagina del Gobierno de Tlaquepaque, primero en el punto 8 también sea considerado el informe trimestral de actividades y resultados presentados precisamente respecto a la Comisión de Turismo y Espectáculos eso por un punto. y por otra me gustaría que se siguieran dando la continuación de actividades muy importantes que han sido para este Gobierno Municipal Presidenta, primero agradecer que los exhortos si tienen efecto por parte de este Gobierno Municipal los cuales han sido a los distintos ordenes de Gobierno que he presentado a partir de cabildo uno ha sido a FERROMEX otro ha sido a las distintas dependencias y agradecer a Secretaria General que le ha dado seguimiento y por supuesto que al final igual como lo comenta el ejecutivo municipal pues son temas que nos demanda la ciudadanía, y esta solicitud presidente tiene que ver para que se aplique la normatividad en la vía pública para el uso correcto de los cajones de estacionamiento, si bien en esta sesión de cabildo nos hemos dado cuenta que tanto en la Ley de Ingresos como un tema de gran controversia precisamente tiene que ver con los espacios públicos y con el tema de los cajones del estacionamiento al igual un tema que ha sido de gran discusión por el tema de parquímetros si bien dado que los espacios públicos se han privatizado de manera ilegal por parte de los cuida coches o franeleros de la zona centro y el resto del Municipio es importante seguir vigilando que se respete el Reglamento de Estacionamientos y Estacionómetros así como el Reglamento de Policía y Buen Gobierno con el fin de que en la vía publica y los espacios que son exclusivos como cajones para automóviles sean respetados. Me gustaría también comentar lo siguiente, es muy común que en la vía publica y los espacios exclusivos para el estacionamiento de automóviles sean obstruidos por objetos con el fin de apartar lugares y/o lucrar con estos, salvo exista permiso expedido por alguna dependencia o alguna causa justificada para ello, tal como se marca en el artículo 23 del Reglamento de Estacionamientos y Estacionometros, si bien al igual como se menciona en el artículo 26 fracción VII del Reglamento de Policía y Buen Gobierno no se debe impedir, obstaculizar o estorbar en la vía pública ni la libertad de tránsito por parte de alguna persona, y mucho menos cobrar una cuota con la finalidad de facilitar el espacio para estacionar un automóvil, si bien hace unos meses se había presentado un exhorto y se había dado un operativo por parte de este Gobierno Municipal precisamente relativo a los aparta lugares o que se han generado obstaculizar la vía pública generando algunas obstrucciones de la misma. El pasado 05 de abril presente precisamente un exhorto con este tema y en el cual me gustaría se pudiera dar continuidad en vigilar por parte de la Dirección de Estacionamientos y Estacionometros, así como de Inspección y Vigilancia para que no exista el mal manejo por parte de terceros para otorgar un espacio donde el visitante o habitante del Municipio pueda estacionar su automóvil así como vigilar que ningún objeto se encuentre obstruyendo la vía publica como lo son botes de plástico, macetas, anuncios entre otras, necesitamos banquetas libres pero también estos espacios públicos, estos espacios o cajones de estacionamiento, por lo cual hoy nuevamente pongo un elemento adicional, me queda claro que se trata de la cultura cívica que debemos de tener como ciudadanos y por supuesto que nosotros como Gobierno

Página 161 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 162: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

tenemos que aplicar cabalmente lo que los reglamentos municipales al igual que las leyes que rigen el Estado de Jalisco. Se propone establecer una campaña tanto para los ciudadanos como para los servidores públicos que se encuentran dentro de las dependencias correspondientes con el fin de concientizar el uso de cajones de estacionamiento ya que tanto para los habitantes y turistas hablando específicamente del Centro Histórico suele ser molesto y representa una imagen indebida para los y las ciudadanas por lo cual Presidenta nuevamente hago solicitud para que continuemos con la campaña para poder retirar estos al final de cuentas situaciones o temas que obstaculizan la vía pública, esos objetos y también podamos girar las instrucciones correspondientes a estacionamientos y estacionometros para que aplique cabalmente el Reglamento hoy es un tema que hemos discutido en esta sesión de cabildo, y yo creo que es un tema que al final de cuentas nosotros somos los portavoces bien lo decía la Presidente somos los portavoces de las demandas de los ciudadanos y es nuestro deber constitucional, nuestro deber como ciudadanos por una parte generar campañas de socialización pero también acatar nuestros reglamentos, entonces Presidenta pongo precisamente que se puedan girar las instrucciones y agradecer que se han girado las instrucciones y han atendido Secretaría General y al igual los temas con distintas instancias de Gobierno que se han hecho precisamente en este pleno por parte de su servidora es cuanto. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: tomó nota ya el Secretario y estaremos atentos a cumplir su solicitud. -------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede el uso de la palabra al regidor Edgar Ricardo Ríos de Loza: gracias antes de iniciar con esta relatoría quiero hacer un gran agradecimiento por su disposición al maestro Francisco Ayon, Secretario de Educación Jalisco, así como a nuestro Gobernador Aristóteles Sandoval por esa disposición, les platico muy brevemente, la Secundaria Mixta 65 en Las Liebres, nació hace precisamente 17 años por cooperación, es decir los padres de familia pagaban a los maestros por que ellos educaran a sus hijos, extrañamente no sabemos porque razón siempre fue hubo turno de en la tarde y durante algunos años un grupo de vecinos habían hecho las gestiones para que esa Secundaria me parece esta en buenas condiciones en cuanto a su infraestructura tuviera turno de en la mañana, nos pusimos a trabajar en el tema con padres de familia, con las autoridades de la escuela su servidor, para que la Secretaría de Educación Jalisco otorgara el turno de en la mañana, hoy es una realidad ya a partir de esta semana ya los muchachos que viven en La Duraznera en Las Liebres ya se han podido inscribir para recibir clases por la mañana, creo que es un gran logro para nuestro municipio, hay que trabajar siempre por la educación en ese sentido mi solicitud Presidenta ojala pudiera apoyarnos es, me decía el maestro Fernando que es el Director de la escuela que ya como es un turno naciente ya hay 135 jóvenes que van a ingresar al primer grado, se autorizaron tres grupos y son 135 nuevos estudiantes de primer ingreso para de ser posible se hicieran las gestiones a través de su conducto Presidente para que se les otorgaran útiles escolares y uniformes en ese sentido sería mi solicitud que si pudiera hacer algún ajuste algún esfuerzo y que estos muchachos que ya van a entrar a estudiar por la mañana en Las Liebres puedan recibir el apoyo en ese sentido sería mi petición se lo tendría agradecido, muchas gracias. ---------------------------------------------------------------------------------------------------

Página 162 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 163: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

---------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: bueno creo que vamos a checar y obviamente si tenemos todo esto algún después de hacer las cuentas de todas las escuelas si podemos hacer un esfuerzo, vamos haciéndolo y siempre como lo dije en un principio para nuestros jóvenes que no son el futuro, son el presente de Tlaquepaque siempre estamos atentos prosiga. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Se le concede el uso de la palabra al regidor Edgar Ricardo Ríos de Loza: si me permite aquí tengo los datos de la escuela si fuera posible entrar en contacto con ellos de que manera podemos es cuanto. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: con mucho gusto y también yo le pediría ese contacto que tiene con el Secretario Ayón que nos ayude hay unas escuelas precisamente en la entrega de estos útiles que se están entregando por parte del Gobierno del Estado y $33’000,000.00 millones de pesos del Gobierno Municipal hay escuelas que no tienen maestros, me están diciendo y que nos apoyen también en eso regidor para ver que nos pueden atender de enviarnos maestros, hay escuelas que no tienen maestros, vamos a hacer eso. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la palabra al regidor Edgar Ricardo Ríos de Loza: si me permite que bueno que toco ese tema y quiero decirlo con mucho orgullo y hace unos días que estuve con ellos en esta secundaria y quiero que de verdad hagamos un reconocimiento a estos maestros que tienen este compromiso tan grande que precisamente no se habría turno porque había esa necesidad de que no había maestros, los maestros de en la tarde, los maestros que están en la mixta 65 por la tarde durante 6 meses a un año estarán donando su tiempo para otorgar clases y eso si es de reconocerlo, los maestros que dan clases por la tarde están donando ya su tiempo para dar clases en la Secundaria Mixta 65 de Las Liebres, por eso fue mas sencillo porque no es tan fácil que la gente sin tener un ingreso económico puedan donar su tiempo entonces en ese sentido a los maestros yo les solicitaría un aplauso para ellos, habrá oportunidad de platicar con ellos y muchísimas gracias. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: hay que darles una comida, no nada mas el aplauso, hay que invitarlos a comer, a ver yo nada mas decirles, a todos los que nos escuchan también que este Gobierno Municipal ha invertido $9’000,000.00 millones de pesos, contrario a lo que se había publicado por ahí que no apoyamos a las escuelas, hemos $9’000,000.00 millones de pesos de nuestro presupuesto para escuelas, en remodelaciones, luminarias, pintura, cableado o sea hemos estado apoyando a las primarias, secundarias y también hemos hecho algunas donaciones para la UDG las cuales van a ver mas preparatorias yo creo que en eso todos estamos unidos y vamos a seguir trabajando en esto. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede la palabra al regidor Iván Omar González Solís: para el mismo tema Presidenta, yo quiero también felicitar no únicamente la situación de un trabajo de gestión a la señora Gabriela, nosotros estuvimos también llevando oficios a la Secretaría de Educación, donde la señora Gabriela con un grupo de

Página 163 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 164: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

padres de familia, traía la intención que nos mando ahora si la regidora Citlalli que se abriera ese turno, se llevaron los oficios estuvieron trabajando con ellos, cuando estuvo el regidor también en ese espacio, buscando también que se llegara a ese logro que tuviera el turno matutino y yo creo que lo mas importante es eso esa la comunidad escolar se vea beneficiada con ese turno matutino que los muchachos se trasladaban, pero estuvimos también haciendo gestiones ahí. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: sin duda la educación es lo que hace que salga un pueblo adelante estamos todos de acuerdo. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Se le concede el uso de la voz a la regidora Lourdes Celenia Contreras González: buenas noches, me gustaría comentar algo del ejercicio de participación ciudadana que vivimos todos este pasado domingo aquí en el municipio de Tlaquepaque, me gustaría comentar que el ejercicio de participación es un ejercicio de confianza, un parámetro que nos indica si esta administración esta alcanzando las expectativas de los ciudadanos, para algunos será una simulación, para otros es el derecho legítimo de abrir espacios para que mujeres, hombres y jóvenes manifiesten una evaluación de quienes los gobiernan, para algunos otros esto pudiera ser un despilfarro de dinero, pero para otros esto es una inversión social, para formarnos todos juntos en temas de la participación en los asuntos públicos y como comunidad, manifestar nuestra voz, y tener la certeza de que esta sea escuchada, la valuación es una parte fundamental del proceso de las políticas publicas, siendo nosotros autores de tan importantes herramientas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos debemos permitir que ellos califiquen el trabajo de cada uno de nosotros, quienes pensamos que hacemos bien nuestro trabajo, el domingo pasado los ciudadanos de nuestro municipio emitieron una histórica evaluación hacia su gobierno y bajo la perspectiva política se realizo de manera legal y legítimo, bajo el precepto de la económica política se hizo una inversión social porque abrimos espacios a la participación ciudadana donde antes no existía en Tlaquepaque estamos haciendo historia, en Tlaquepaque los ciudadanos mandan es cuanto Presidenta. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se le concede la palabra a la regidora Mirna Citlalli Amaya de Luna: en el mismo tenor hoy en esta sesión podemos manifestar abiertamente y luego de los hechos del domingo pasado que existe un Gobierno aprobado, un Gobierno ratificado que seguirá con miras de continuar con este trabajo arduo siempre en beneficio de la ciudadanía, ante las cosas insólitas nuevas y distintas siempre existirá resistencia y que critique y le cueste gran trabajo reconocer que por fin existen ejercicios democráticos, innovadores y que empoderan mas al ciudadano, son parte fundamental de las acciones que esta emprendiendo nuestro Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque y que no descansaremos hasta seguir velando siempre por los intereses principalmente de la ciudadanía es cuanto. --------------------------------------------------------------------------------------------------------Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: se le concede el uso de la voz al Secretario de este ayuntamiento. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez,

Página 164 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 165: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

Secretario del Ayuntamiento: se recibió informe de actividades y resultados presentado por el Regidor Adenawer González Fierros relativo a la Comisión Edilicia de Parques, Jardines y Ornato, el cual se encuentra en resguardo de la Secretaria del Ayuntamiento para su consulta. CON VOZ INFORMATIVA: Se recibió recurso de inconformidad número 1055/2017, signado por la Subsecretaría General de Acuerdos, del Poder Judicial de la Federación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que hace valer la parte quejosa contra la resolución del 22 febrero de 2017, mediante la cual el Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco, con residencia en Guadalajara, determinó la imposibilidad para dar cumplimiento a la sentencia del 31 de agosto de 2016, dictada por el Quinto Tribunal Colegiado de la propia materia del Tercer Circuito, en el amparo en revisión 733/2015, deducido del juicio de amparo 481/2015, del índice del citado Juzgado de Distrito promovido contra actos de la Dirección Jurídica y Derechos Humanos de la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de San Pedro Tlaquepaque Jalisco y de otras autoridades. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la palabra la C. María Elena Limón García, Presidenta Municipal: gracias gracias regidores y regidoras y una vez desahogado todo el orden del día aunque veo que muchos se retiraron, se adelantaron por dolor de la columna, por no se que otras cosas, pero bueno para todos los que estamos aquí, yo también les pediría un aplauso porque aguantamos hasta el final como se debe, para todos los que estamos aquí, bueno una vez desahogado el orden del día se declara clausurada la décimo quinta Sesión Ordinaria siendo las 21:51 (Nueve horas con cincuenta y un minutos) del día 30 de agosto de 2017, cumpleaños de mi madre si viviera, gracias a todos y tengan buenas noches. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRESIDENTA MUNICIPAL

C. MARIA ELENA LIMON GARCIA

SÍNDICO MUNICIPAL

LIC. JUAN DAVID GARCIA CAMARENA

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO

MTRO. JOSE LUIS SALAZAR MARTÍNEZ

MARCO ANTONIO FUENTES ONTIVEROS

REGIDOR

MARCELA GUADALUPEACEVES SANCHEZ

REGIDORA

Página 165 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 166: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

IVÁN OMAR GONZÁLEZSOLÍS

REGIDOR

MIRNA CITLALLI AMAYADE LUNA

REGIDORA

MIGUEL SILVA RAMÍREZREGIDOR

LOURDES CELENIACONTRERASGONZALEZREGIDORA

MIGUEL CARRILLO GOMEZREGIDOR

SILVIA NATALIA ISLASREGIDORA

ORLANDO GARCÍA LIMÓN REGIDOR

ROSA PÉREZ LEALREGIDORA

MARÍA DEL ROSARIODE LOS SANTOS SILVA

REGIDORA

LUIS ARMANDO CÓRDOVADÍAZ

REGIDOR

DANIELA ELIZABETH CHÁVEZ ESTRADAREGIDORA

ALBINO JIMENEZ VAZQUEZREGIDOR

MARÍA DE JESÚS CORTESDURAN

REGIDORA

EDGAR RICARDO RÍOS DELOZA

REGIDOR

CARMEN LUCIA PÉREZ CAMARENAREGIDORA

ADENAWER GONZÁLEZ FIERROSREGIDOR

Página 166 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.

Page 167: €¦ · Web viewCon el uso de la palabra el Mtro. José Luis Salazar Martínez, Secretario del Ayuntamiento: los voy a volver a repetir 1331, 1332, 1334, 1335, 1355, 1358, 1373,

ALFREDO FIERROS GONZÁLEZREGIDOR

Página 167 de 160.

La presente foja por ambas caras forma parte integral del acta de la Sesión Ordinaria de fecha 30 de agosto de 2017.