olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de...

30
GUIA DE CONTENIDO 3ER AÑO SEGUNDO LAPSO

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

GUIA DE CONTENIDO 3ER AÑO

SEGUNDO LAPSO

Page 2: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

4.-AREA DE FIGURAS PLANAS Y CUERPOS GEOMETRICOS

ACTIVIDAD DEL OBJ N° 4

CILINDRO

     El cilindro es el cuerpo geométrico engendrado por un rectángulo al girar en torno a uno de sus lados. Ver revolución del Cilindro    

    Ponga aquí el ratón y podrá ver el desarrollo del cilindro    

    Podemos hallar el área lateral , área total y volumen de este cuerpo geométrico, utilizando las siguientes formulas:

ÁREA LATERAL

AL = 2 · · r · g

(Es decir, es área lateral es igual a 2 multiplicado por ( pi ), el resultado multiplicado por el radio de  la base (B) y multiplicado por  la generatriz

( g ) del cilindro)

Page 3: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

ÁREA TOTALAT = AL + 2 · Ab

(Es decir, el área total es igual al área lateral mas las áreas de los dos círculos de las bases)

VOLUMENV = Ab · h

(Es decir, el volumen es igual al área del círculo de  la base multiplicado por la altura ( h ) del cilindro)

ESFERA

La esfera es un cuerpo geométrico engendrado al girar una semicircunferencia alrededor de su diámetro.    

Podemos hallar el área  y el volumen de este cuerpo geométrico, utilizando las siguientes formulas:

ÁREA

A = 4 · · r2

(Es decir, es área es igual a 4 multiplicado por  (pi), y el resultado se multiplica por el cuadrado del radio de la esfera)

VOLUMEN

Page 4: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

V = 4/3 · · r3

(Es decir, el volumen es igual a 4 multiplicado por (pi), el resultado se multiplica por el cubo del radio de la esfera y lo que resulta se divide entre

3)

5.- MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

ACTIVIDAD DEL OBJ N° 5

Magnitudes EscalaresDenominamos Magnitudes Escalares a aquellas en las que las medidas quedan correctamente expresadas por medio de un número y la correspondiente unidad. Ejemplo de ello son las siguientes magnitudes, entre otras:

M A S A

T E M P E R A T U R A

P R E S I Ó N

D E N S I D A D

Magnitudes vectorialesLas magnitudes vectoriales son magnitudes que para estar determinadas precisan de un valor numérico, una dirección, un sentido y un punto de aplicación.

V E C T O R

Page 5: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

Un vector es la expresión que proporciona la medida de cualquier magnitud vectorial. Podemos considerarlo como un segmento orientado, en el que cabe distinguir:

Un origen o punto de aplicación: A. Un extremo: B. Una dirección: la de la recta que lo contiene. Un sentido: indicado por la punta de flecha en B. Un módulo, indicativo de la longitud del segmento AB.

Vectores iguales: Dos vectores son iguales cuando tienen el mismo módulo y la misma dirección.

Vector libre: Un vector libre queda caracterizado por su módulo, dirección y sentido. El vector libre es independiente del lugar en el que se encuentra.

Vectores deslizantes: Su punto de aplicación puede deslizar a lo largo de su recta de acción.

Vectores fijos o ligados: Están aplicados en un punto en particular.

Podemos referirnos también a:

Vectores unitarios: vectores de módulo unidad.

Vectores concurrentes o angulares:  son aquellas cuyas direcciones o líneas de acción pasan por un mismo punto. También se les suele llamar angulares por que forman un ángulo entre ellas.

Vectores opuestos:  vectores de igual magnitud y dirección, pero sentidos contrarios. En inglés se dice que son de igual magnitud pero direcciones contrarias, ya que la dirección también indica el sentido.

Page 6: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

Vectores colineales:  los vectores que comparten una misma recta de acción.

Vectores paralelos: si sobre un cuerpo rígido actúan dos o más fuerzas cuyas líneas de acción son paralelas.

Vectores coplanarios: los vectores cuyas rectas de acción son coplanarias (situadas en un mismo plano).

https://www.youtube.com/watch?v=_CGFOOzuJYk

6.- CONOCER DIFERENTES TIPOS DE COODENADAS

ACTIVIDAD DEL OBJ N° 6

¿Qué son las “coordenadas”?

Se denomina coordenadas o sistema de coordenadas, en geometría, a un sistema el cual utiliza varios números que determinan una posición de algún punto u objeto dentro de un plano o mapa determinado.

Clases de coordenadasSistema de coordenadas: en un espacio determinado, el sistema de coordenadas existente se define por un par o tres ejes ortogonales de igual escala. Si se trata de un sistema de dos ejes, se habla de un sistema bidimensional, por lo contrario si contiene tres ejes se estaría hablando de un sistema tridimensional.

Cada punto de la coordenada contiene un valor especificado por la proyección ortogonal del vector de posición encontrado en el punto anteriormente nombrado, el cual se encuentra sobre un eje determinado. Estos ejes se encuentran definidos por un vector directo y por el origen de las coordenadas.

Sistema de coordenadas polares: este tipo de coordenadas cuenta solamente con dos ejes por lo que se trata de un sistema de coordenadas bidimensional, en el mismo cada punto, posición u objeto ubicado en el plano esta determinado por un ángulo y una distancia especifica.

Sistemas de coordenadas cilíndricas: este sistema es utilizado para representar ciertos puntos de un espacio euclideo, el cual se refiere a un espacio vectorial normado puramente abstracto

Page 7: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

con normas de Euclides altamente utilizado en matemática avanzada que puede componerse en múltiples de dimensiones, en este caso es tridimensional.

Este tipo de sistema se caracteriza por la agregación de un tercer eje, el cual permite mejorar los problemas de simetría axial (simetría alrededor de un eje determinado).

Sistema de coordenadas esféricas: al igual que el anterior sistema de coordenadas, este se utiliza en espacios euclideos tridimensionales. Se encuentra formado por tres ejes los cuales se encuentran mutuamente ortogonales y se cortan en el origen. La distancia entre el origen y el punto la determina la primera coordenada. El ángulo que es necesario girar para alcanzar la posición del punto en cuestión, es determinado por las otras dos coordenadas.

Sistema de coordenadas geográficas: también llamadas coordenadas cartográficas, se refiere a un subtipo de coordenadas esféricas, las cuales son utilizadas para determinar la posición de cierto punto dentro de un plano esférico.

https://www.youtube.com/watch?v=nLE05nrKl6o

6.1.- DEFINIR FUNCION Y FUNCION LINEAL

ACTIVIDAD DEL OBJ N° 6.1

FUNCIÓN LINEAL Una función lineal es una función cuyo dominio son todos los números reales, cuyo codominio también todos los números reales, y cuya expresión analítica es un polinomio de primer grado.

La función lineal se define por la ecuación f(x) = mx + b ó y = mx + b llamada ecuación canónica, en donde m es la pendiente de la recta y b es el intercepto con el eje Y.Por ejemplo, son funciones lineales f(x) = 3x + 2 g(x) = - x + 7 h(x) = 4 (en esta m = 0 por lo que 0x no se pone en la ecuación).

Page 8: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

Esta es la gráfica de la función lineal y = 3x + 2Vemos que m = 3 y b = 2 (de la forma y = mx + b)

Este número m se llama pendiente de la recta y es la relación entre la altura y la base, aquí vemos que por cada unidad recorrida en x la recta sube 3 unidades en y por lo que la pendiente es m = 3. & b es el intercepto de la recta con el eje Y (donde la recta se cruza con el eje Y)

Volvamos al ejemplo de las funciones linealesf(x) = 3x+2       Si x es 3,  entonces f (3) = 3*3+2 = 11

Si x es 4,  entonces f (4) = 3*4+2 = 14Si x es 5,  entonces f (5) = 3*5+2 = 17

Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado, esto es, f(x), se incrementa en 3 unidades. Si el valor de la pendiente es positivo la función es Creciente. Preste atención en que los valores de   x  y de  f(x)  NO SON PROPORCIONALES.Lo que son proporcionales son los incrementos.

g(x) = -3x+7     Si  x= 0, entonces g (0) = -3*(0) +7 =   0+7 = 7Si  x= 1, entonces g (1) = -3*(1) +7 = -3+7 = 4Si  x= 2, entonces g (2) = -3*(2) +7 = -6+7 = 1

Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado, esto es, g(x), disminuye en 3 unidades. Si el valor de la pendiente es negativo la función es Decreciente.

h(x) = 4             Si  x= 0   ,  entonces h(0)  = 4Si  x= 98   entonces h(98) = 4

Cada vez que la x se incrementa en 1 unidad, el resultado, esto es, h(x), NO aumenta. Es la función constante. Su gráfica es una recta paralela al eje X.

Esta es la representación grafica de los tres tipos de funciones descritas.

Page 9: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

y = 2x

Vamos a hacerlo con dos valores de x para que sepas de donde salen los valores.       Para x = - 2, y = 2(-2) = -4  quedando la pareja (-2 , -4)       Para x =  1,  y = 2(1)  =  2   quedando la pareja (1 , 2)

X y = 2x-2 -4

-1 -2

0 0

1 2

2 4

Page 10: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

2.       y = - 3x + 4

Vamos a hacerlo con dos valores de x para que sepas de donde salen los valores.       Para x = - 1, y = -3(-1)+ 4 =  7  quedando la pareja (-1 , 7)       Para x =  2,  y = -3(2) + 4 = -2   quedando la pareja (2 , -2)

X y = - 3x + 4

-1 7

0 4

1 1

2 -2

3 -5

7.- GRAFICAR FUNCIONES LINEALES Y CALCULAR PENDIENTE DE LA RECTA

ACTIVIDAD DEL OBJ N° 7

https://www.youtube.com/watch?v=vFB-WgNhelY

Page 11: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

8.-INTRODUCIR TERMINOS BASICOS DEL MOVIMIENTO UNIFORME

ACTIVIDAD DEL OBJ N° 8

Es aquel que lleva a cabo un móvil en línea recta y se dice que es uniforme

cuando recorre distancias iguales en tiempos iguales.

La ecuación del movimiento rectilíneo uniforme MRU es:

Datos Fórmula

d= distancia (m)

v= velocidad (m/s) d= vt

t= tiempo (s)

EJEMPLO DE MRU:

Calcular la distancia que recorre un tren que lleva una velocidad de 45 km/h

en 45 min.

d= x m

v= 45 km / h d= (45 km / h)(3/4 h) = 33.75 km

t= 45 min = 3/4 h

Conceptos básicos del MRU

Posición: Es el lugar físico en el que se encuentra un cuerpo dentro de un

espacio determinado.

Movimiento: Es el cambio de lugar que experimenta un cuerpo dentro de

un espacio determinado.

Page 12: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

Desplazamiento: Es un cambio de lugar sin importar el camino seguido o el

tiempo empleado, tiene una relación estrecha con el movimiento de un

cuerpo.

Trayectoria: Es la línea que une las diferentes posiciones que a medida

que pasa el tiempo va ocupando un punto en el espacio o, de otra forma, es

el camino que sigue el objeto dentro de un movimiento.

Velocidad: Distancia que recorre un móvil representada en cada unidad de

tiempo.

Rapidez: Es un escalar de la velocidad en un instante dado o es la

velocidad que lleva el móvil u objeto en una trayectoria.

Velocidad media: Promedio de la suma de todas las distancias y tiempos

recorridos.

Datos Fórmula

V= velocidad media (m/s)

Edm= distancias (m) Vm= E d / E t

Et= tiempos (s)

E= suma de todos los valores

Calcular la distancia final y velocidad media de un automóvil que recorrió

1840 km de Ensenada a Querétaro, en donde la primera distancia recorrida

de 450 km la realizó en 5 h, la segunda en 4 h en una distancia de 280 km,

la tercera de 270 km en 4 h, la cuarta en 5 h en 400 km y la última distancia

en 6h.

Primero determinamos la distancia final.

df= 1840- (450+280+270+400) = 440km

Ahora sumamos los tiempos realizados y calculamos la velocidad promedio.

Page 13: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

tf= 5+4+4+5+6=24h

Vm= Ed / Et = 1840 km / 24 h = 76.66 km / h

Un problema resuelto de MRU:

Un camión de carga viaja de Atlanta a Chicago,

recorriendo una distancia de 500 millas,

si el viaje tarda 8h.

¿Cuál será su velocidad media?

d=500mi d = 500mi

t=8h Vm= - ----- = 62.5 millas/h

Vm=? t 8h

62.5 mi X 16O9m X 1h

-- ----- --

h 1m 3600s

=100.562.5m

----------

3600s

=27.93 m/s

8.1-APLICAR LA ECUACION DE LA RAPIDEZ

ACTIVIDAD DEL OBJ N° 8.1

Page 14: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

Rapidez en los movimientos y rapidez mentalEs decir, el concepto de rapidez usado en relación a personas puede implicar la rapidez en los movimientos y asimismo la rapidez mental con la cual resuelve una cuestión.

En ambos casos, siempre se tratará de una cualidad positiva y valorada ya que aquel que dispone de rapidez mental será muy apreciado en aquellos niveles y contextos en los que se demanda tal modo y por supuesto también lo será en materia de movimientos o de realización de acciones, ya que quien actúa con rapidez como característica de su forma de ser podrá reaccionar de manera ágil en cualquier situación que justamente demande un accionar rápido.

En las situaciones de emergencias, de catástrofes, aquellos que disponen de la cualidad de la rapidez serán los que más chances tienen de sobrevivir y asimismo quienes terminan asistiendo de manera conforme y efectiva a aquellos otros que no pueden reaccionar de esa manera.Por esto mismo es que se trata en estos sentidos mencionados de una cualidad altamente apreciada.

La lentitud, su contracaraMientras tanto, la lentitud, la calma, es la actitud que se contrapone directamente a la rapidez. La lentitud justamente implica una actuación lenta y pausada en aquello que se efectúa en cualquier plano o situación.

La relación que existe entre la distancia recorrida y el tiempo utilizado en recorrer la mismaPor otra parte, la rapidez, resulta ser además la relación que existe entre la distancia recorrida y el tiempo utilizado en recorrer la misma.

En la mayoría de los casos la mencionada magnitud suele distinguirse con la letra v.

La rapidez, es una magnitud de tipo escalar con dimensiones de longitud y tiempo, se mide en las mismas unidades con las cuales se mide a la velocidad, sin embargo, no dispone del carácter vectorial de esta, es decir, la rapidez representa justamente el modulo de la celeridad. Si bien este término al igual que otro recién mencionado, la celeridad, resultan ser los más apropiados a la hora de querer o tener que referirnos inequívocamente al módulo de la velocidad, es correcto y además también resulta algo sumamente común emplear a los mismos como sinónimos de velocidad, incluso, en aquellos contextos técnicos y científicos.

Page 15: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

9.-DETERMINAR EL MOVIMIENTO RECTILINEO DE UN MOVIL

ACTIVIDAD DEL OBJ N° 9

10.- CONOCER LOS CONCEPTOS BASICOS DEL MOVIMIENTO RECTILINEO VARIADO

ACTIVIDAD DEL OBJ N° 10A diferencia del anterior en este movimiento se produce un cambio de la velocidad; la velocidad ya no se mantiene constante sino a cada instante de tiempo varia es decir i sufre un aumento o diminución. Con la variación de la velocidad aparece el concepto de aceleración, representada con la letra a: Aceleración a: Se da cuando la Velocidad de un móvil aumenta o disminuye en un tiempo determinado, está representado por la fórmula a continuación:

De donde: Vf= velocidad final del móvil en el tramo a analizar. Vo= velocidad inicial del móvil en el tramo a analizar. t= tiempo que el que se da el aumento de velocidad. Gracias a la aceleración se producen dos tipos de movimiento:

Page 16: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

-Movimiento Acelerado: Cuando la velocidad del móvil va en aumento progresivamente en un tiempo determinado, la aceleración se representa como un vector positivo, es decir el signo de la aceleración es positiva. -Movimiento Retardado: Cuando la velocidad del móvil disminuye progresivamente en un tiempo determinado, la aceleración se representa como un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la misma fórmula del movimiento anterior pues se ha producido ya un cambio en la velocidad por lo tanto ahora para determinar el espacio debemos: De donde: e= espacio Vo = Velocidad inicial t=tiempo a= aceleración. Y para determinar la velocidad final:

Los ejercicios se fundamente en el uso de las fórmulas al interpretar los ejercicios debemos seguir los siguientes pasos: -Determinar datos: Que valores tenemos sea de tiempo, aceleración, etc. -Graficar: Todo ejercicio debe ser interpretado con un gráfico pues nos será de gran ayuda en su entendimiento. -Fórmula: Que fórmula vamos a ocupar o si en base a los datos que tenemos es necesario despejar de una de ellas la incógnita que nos falta. -Desarrollo: Reemplazamos los datos en la fórmula despejada o directa con su respectiva unidad. -Respuesta: Cuando determinamos la respuesta la anotamos y la expresamos con su unidad. Importante: Se puede dar dos casos especiales en este movimiento, así: -Móvil parte del reposo: Esto quiere decir que un cuerpo al empezar a moverse lo hace con velocidad inicial de 0 es decir se considera que el móvil estaba quieto sin moverse y entonces empieza su movimiento. Vo=0 -Móvil se detiene: Esto quiere decir que el móvil que consideramos un móvil

Page 17: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

que ya teniendo velocidad inicial empieza su velocidad a disminuir hasta detenerse es decir hasta que la velocidad final sea hace 0. Vf=0

10.1.-CALCULAR LA ACELERACION DE UN MOVIL

ACTIVIDAD DEL OBJ N° 10.1

La aceleración es la tasa de variación de la velocidad de un objeto cuando este se mueve.[1] Si un objeto mantiene una velocidad constante, no estará acelerando. La aceleración solo ocurre cuando su velocidad cambia. Si esta varía a una tasa constante, el objeto se estará moviendo con aceleración constante.[2] Puedes calcular la tasa de aceleración, que se mide en metros por segundo al cuadrado, en base al tiempo que le toma pasar de una velocidad a otra o a una fuerza que se aplica sobre el objetoCalcular la aceleración promedio a partir de dos velocidades

1.-

Page 18: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

Define la ecuación para encontrar la aceleración promedio. Puedes calcular la aceleración promedio de un objeto en un intervalo de tiempo determinado en base a su velocidad (la rapidez con que viaja en una dirección determinada) antes y después de él. Para hacerlo tienes que saber la ecuación de la aceleración: a = Δv / Δt donde a es la aceleración, Δv es la variación de la velocidad y Δt es el tiempo en el que ocurre dicha variación.[3]

La unidad de aceleración es metros por segundo al cuadrado o m/s2. La aceleración es una cantidad vectorial, lo que quiere decir que tiene una

magnitud y una dirección.[4] La magnitud es la cantidad total de la aceleración, mientras que la dirección es la orientanción con la que se está moviendo el objeto. Si este está desacelerando, la aceleración será negativa.

2.-

Page 19: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

1. Entiende las variables. Puedes definir Δv y Δt más detalladamente: Δv = vf - vi y Δt = tf - ti donde vf es la velocidad final, vi es la velocidad inicial, tf es el tiempo final y ti es el tiempo inicial.[5]

Como la aceleración tiene una dirección, siempre es importante sustraer la velocidad final de la inicial. Si inviertes el orden, la dirección de tu aceleración será incorrecta.

A menos que el problema diga lo contrario, el tiempo inicial generalmente es 0 segundos.

11.-ESTUDIAR EL MOVIMIENTO DE UN CUERPO LANZADO VERTICALMENTE

ACTIVIDAD DEL OBJ N° 11

Lanzamiento vertical hacia arriba Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba se mueve con movimiento uniformemente retardado hasta que su velocidad sea igual a cero, a esto se le conoce como lanzamiento vertical hacia arriba. En este momento el cuerpo alcanza mayor altura y empieza a caer libremente de esta altura moviéndose de nuevo hacia abajo debido a la fuerza de gravedad.

CARACTERÍSTICAS DEL LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA:

La trayectoria del movimiento es lineal.

El cuerpo regresa al punto de partida por la misma vertical.

Para poder subir el cuerpo necesita velocidad inicial.

Mientras sube, la aceleración de la gravedad actúa en sentido opuesto al de la velocidad, el movimiento es uniformemente retardado (ten en cuenta que en este movimiento se

Page 20: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

usa signo negativo).

Mientras baja, la aceleración de la gravedad actúa en el mismo sentido a la de la velocidad, el movimiento es uniformemente acelerado (ten en cuenta que en este movimiento se usa signo positivo).

La rapidez con que se inicia el movimiento es la misma con que termina en el punto de partida.

El tiempo que tarda en subir es el mismo tiempo que emplea para llegar desde la altura máxima hasta el punto de partida.

En la altura máxima es cero, por eso, comienza allí a descender.

Tiempo máximo es el empleado para llegar al punto mas alto de la trayectoria donde la velocidad es cero.

Tiempo de vuelo es el empleado que llega a la altura máxima mas el tiempo empleado desde la altura máxima hasta el punto de partida.

ECUACIONES:Las ecuaciones del lanzamiento vertical son las mismas del movimiento uniformemente variado retardado, por lo tanto la aceleración de la gravedad toma como valor negativo

Si la velocidad  inicial es diferente a cero:

Vf² = Vo² + 2 • g • y

Vf =Vo + g • y

Y =Vo • t + g • t² / 2

Si la velocidad inicial es igual a 0,  las ecuaciones quedarían así:

Vf² = 2 •g • y

Vf = g • t

Y = g • t² / 2

Para tiempo y altura máxima:Ymax = -Vo²/2 • g

Tmax = -Vo/ g---------------------------------------------------------------------------

Vf = Velocidad final

Vo = Velocidad inicial

g = Gravedad (9.8 m/seg²)

Page 21: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

Y = Altura

t = Tiempo

Tmax = Tiempo máximo

Ymax = Altura máxima

EJERCICIOS:-Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 40m/seg, calcular. Que altura se hallara el cuerpo al cabo de 2s, 6s,8s,9s

-Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad de 735m/seg, calcular. a) Al cabo de cuánto tiempo regresara al suelo. b) A que altura máxima llegara c) Cual es la velocidad a los 15s de ser lanzado

12.-ESTUDIAR LOS DIFERENTES TIPOS DE FUERZAS

ACTIVIDAD DEL OBJ N° 12

1.- ¿Qué es una fuerza?Fuerza es todo aquello capaz de deformar un cuerpo o de modificar su estado de reposo o de movimiento.

Para que exista una fuerza es necesaria la presencia de dos cuerpos que interaccionen.

La fuerza del palo modifica el La fuerza del guante modifica la La fuerza del martillo deforma el

Page 22: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

estado de reposo de la bola. dirección del movimiento de la pelota.

cuerpo (hasta tal punto que lo rompe).

2.- Las fuerzas producen deformacionesUno de los efectos que producen las fuerzas sobre los cuerpos son las deformaciones. Los sólidos se clasifican en dos grupos: deformables y no deformables.

- Sólidos deformables: Son aquellos que se deforman al aplicarles una fuerza. Se clasifican en dos grupos:

Cuerpos plásticos: Se deforman por la acción de una fuerza y no recuperan su forma inicial al dejar de actuar dicha fuerza. Ejemplos: Plastilina, cera, manteca, etc.

Cuerpos elásticos: Se deforman por la acción de una fuerza pero recuperan su forma inicial cuando deja de actuar la fuerza. Ejemplos: Gomas elásticas, muelles, etc.

Page 23: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

 

- Sólidos no deformables: Se llaman también sólidos rígidos. Si las fuerzas que actúan son muy grandes, se pueden romper, produciéndose una ruptura o fractura.

3.- Posición, espacio recorrido y desplazamientoPosición: Es la distancia desde donde está al punto al sistema de referencias usado para estudiar el movimiento.

Page 24: olearyandreinanunez.files.wordpress.com  · Web viewcomo un vector negativa, es decir el sino de la aceleración es negativa. Para determinar el espacio ya no podemos utilizar la

Trayectoria: Es la línea que describe un móvil en su movimiento. Si la trayectoria es una línea recta, el movimiento es rectilíneo y si es una curva, es curvilíneo.

Espacio recorrido: Es la distancia que recorre un móvil medida sobre la trayectoria.

Desplazamiento: Distancia, medida en línea recta, que une dos posiciones distintas de un móvil.

4.- VelocidadVelocidad: Es la magnitud que nos informa de la rapidez con la que se mueve un cuerpo.

Velocidad media: Es la medida del espacio recorrido entre el tiempo empleado para hacerlo.

empleadotiemporecorridoespacio

mediavelocidad

 

Matemáticamente, esta relación se expresa de la siguiente forma: vm = s / t donde: vm es la velocidad media (se mide en "metros por cada segundo", m/s en el S.I.). También se mide, con mucha frecuencia, en km/h

s es el espacio recorrido  (se mide en "metros", m en el S.I.)

t es el tiempo empleado en recorrerlo (se mide en "segundos", s en el S.I.).

 

Movimiento uniforme: Es aquél en que la velocidad es constante en todo momento.

Movimiento variable: Es aquél en que la velocidad es variable.

https://www.youtube.com/watch?v=1E8rhGfRoFM