wordpress.com · web viewcomenzando con el desarrollo de trabajos del ciclo 2013 en el área de...

5
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA NIVEL III - CURSO 2013 EJERCICIO Nº 1 CONJUNTO DE 20 VIVIENDAS LOCALIZACIÓN: RINGUELET A- INTRODUCCIÓN Comenzando con el desarrollo de trabajos del ciclo 2013 en el área de estudios vinculada con el arroyo “El Gato”, se propone como inicio del año trabajar con la vivienda colectiva. TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA Nº 6 GOG GANDOLFI / OTTAVIANELLI / GENTILE

Upload: others

Post on 04-Mar-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: WordPress.com · Web viewComenzando con el desarrollo de trabajos del ciclo 2013 en el área de estudios vinculada con el arroyo “El Gato”, se propone como inicio del año trabajar

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

NIVEL III - CURSO 2013

EJERCICIO Nº 1

CONJUNTO DE 20 VIVIENDASLOCALIZACIÓN: RINGUELET

A- INTRODUCCIÓN

Comenzando con el desarrollo de trabajos del ciclo 2013 en el área de estudios vinculada con el arroyo “El Gato”, se propone como inicio del año trabajar con la vivienda colectiva.

Se trata de un sector de la Ciudad caracterizado por la presencia de un curso de agua natural, que forma parte del sistema fluvial de la ciudad y su región inmediata.

Bajo la hipótesis de recuperación del área a partir de la renovación urbana que supone la inclusión de un plan de saneamiento de los canales, la incorporación de áreas verdes y de recreación a partir del diseño de áreas vacantes.

TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA Nº 6 GOG GANDOLFI / OTTAVIANELLI / GENTILE

Page 2: WordPress.com · Web viewComenzando con el desarrollo de trabajos del ciclo 2013 en el área de estudios vinculada con el arroyo “El Gato”, se propone como inicio del año trabajar

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

Se propone como ejercicio proyectual para tercer año la incorporación de vivienda colectiva y equipamientos que de respuesta a los problemas específicos del sitio.

B. OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

Objetivos generales Las ideas en el proyecto arquitectónico: su detección en el universo de

experiencias disciplinares y su apropiación por parte del estudiante. Las ideas adecuadas a un proyecto: crítica operativa a las mismas. Formación gradual de un bagaje arquitectónico: elaboración y valoración de ideas, recursos, habilidades y pensamiento crítico-operativos.

Los recursos del diseño arquitectónico: el Partido y su verificación en la subsiguiente etapa de anteproyecto.

Análisis e implementación de algunos presupuestos teóricos relativos a la arquitectura: el procesamiento tipológico, el “collage”, la sistematicidad proyectual, el gestualismo. Incorporar aportes teóricos para la comprensión del proyecto.

La expresión como dimensión significativa de la arquitectura. Las variables (escalas, texturas, proporciones, luces y sombras, llenos y vacios, etc.). Manejo expresivo que posibilita actuar en el plano de los significados.

Objetivos particulares Afianzar el concepto de Arquitectura como respuesta a una necesidad

social determinada, a partir del manejo de variables propias de la disciplina.

Analizar y comprender las condiciones –naturales y “artficiales”- de un sitio en relación al desarrollo de un programa de funciones y actividades.

Profundizar la respuesta programática ajustando los aspectos materiales –técnicos, constructivos y estructurales- estéticos y significativos, teniendo como eje la calidad de vida de los usuarios.

Incorporar conceptos referidos a organizaciones espaciales, morfológicas, funcionales, técnicas y sus significados.

Realizar una reflexión crítica sobre la vivienda, sus posibilidades, la vinculación con la ciudad.

Comprensión del problema urbano en relación a los aspectos del tejido y los hechos significativos. Practicar la inserción urbana del conjunto de viviendas en relación al sitio.

Determinar las escalas de la ciudad, del barrio, del conjunto de viviendas y los espacios intermedios que generan.

TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA Nº 6 GOG GANDOLFI / OTTAVIANELLI / GENTILE

Page 3: WordPress.com · Web viewComenzando con el desarrollo de trabajos del ciclo 2013 en el área de estudios vinculada con el arroyo “El Gato”, se propone como inicio del año trabajar

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

C. DATOS DEL TERRENO

UBICACIÓN: El proyecto se desarrollará en Ringuelet. Allí se dispone de un terreno próximo al arroyo “El Gato”. El terreno está situado en la una manzana atípica, de forma irregular, posee en su cara norte toda la costa del arroyo, en su cara sureste y suroeste lineas municipales y vereda, resultando así el total de sus tres caras.

Dimensiones: TERRENO: 40x60x10x67 mts - Superfície: 1500 m2Indicadores urbanísticos: FOS: 0,5 / FOT: 2,5

D- PROGRAMA:

10 Viviendas de 2 dormitorios 75 m2 c/u Total 750m210Viviendas de 3 dormitorios 95m2 c/u Total 950m215% Circ. Y muros Total 255 m2Sup. Cubierta total: 1955 m2

Estacionamiento para 10 autos

TALLER VERTICAL DE ARQUITECTURA Nº 6 GOG GANDOLFI / OTTAVIANELLI / GENTILE