cinch12.files.wordpress.com · web viewb) investigación del receptor de tu diseño y su campo...

10
Cinthya González Picázo Diseño y Comunicación Universidad Ibero Americana Puebla Maestra: Ivette Rivera G Trabajo Final PARTE I 1.1.- P roceso perceptual y cognoscitivo: ( Ontología, hermenéutica, Comunicación) a) Del Emisor cuál es su “objetivo”. Mi intensión como Emisor del mensaje que quiero expresar en mi cartel es interpretar las cualidades más representativas de mi receptor el cual es Adriana García Noriega “Adri”, por medio de la experiencia que he tenido al tratar con ella y saber que cosas la caracterizan, lo que he logrado percibir y abstraer de ella como persona y he logrado comprender a lo largo de este semestre por medio de la comunicación que hemos tenido y las cosas que hemos compartido. Se de ella por lo que trasmite y expresa como persona hacia los demás y el trato conmigo b) Características personaje /objeto de diseño a representar. Entiendo por ontología que es la ciencia que explica que para ser o existir se debe de percibir conceptos que caractericen al ser; por eso mismo necesito de la experiencia de conocer a mi Receptor para saber sus características y poder representarlas por medio del proceso cognitivo que es la sensación , el estímulo, la percepción y abstracción de Adri como ser y persona humana.

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cinch12.files.wordpress.com · Web viewb) Investigación del Receptor de tu diseño y su campo semántico (características, marco de referencia) que le permitan reconocer e interpretar

Cinthya González Picázo

Diseño y Comunicación

Universidad Ibero Americana Puebla

Maestra: Ivette Rivera G

Trabajo Final

PARTE I

1.1.- Proceso perceptual y cognoscitivo: (Ontología, hermenéutica, Comunicación)

a) Del Emisor cuál es su “objetivo”.

Mi intensión como Emisor del mensaje que quiero expresar en mi cartel es interpretar las cualidades

más representativas de mi receptor el cual es Adriana García Noriega “Adri”, por medio de la

experiencia que he tenido al tratar con ella y saber que cosas la caracterizan, lo que he logrado percibir

y abstraer de ella como persona y he logrado comprender a lo largo de este semestre por medio de la

comunicación que hemos tenido y las cosas que hemos compartido. Se de ella por lo que trasmite y

expresa como persona hacia los demás y el trato conmigo

b) Características personaje /objeto de diseño a representar.

Entiendo por ontología que es la ciencia que explica que para ser o existir se debe de percibir

conceptos que caractericen al ser; por eso mismo necesito de la experiencia de conocer a mi Receptor

para saber sus características y poder representarlas por medio del proceso cognitivo que es la

sensación , el estímulo, la percepción y abstracción de Adri como ser y persona humana.

Sus características como persona y lo que yo he logrado percibir son:

Es un persona amigable, sociable, relajada, creativa, pacífica e intelectual.

Mi medio es el cartel, siendo este mi objeto de diseño quiero interpretar lo que ella representa para mi

por mi medio utilitario y de cartel.

b) Investigación del Receptor de tu diseño y su campo semántico (características, marco de referencia)

que le permitan reconocer e interpretar el lenguaje visual.

La investigación de mi receptor la he ido obteniendo con el tiempo, yo quiero expresar por medio de mi

cartel y medio utilitario lo que yo conozco de ella. El objeto utilitario el cual también utilice para el

cartel es un muñeco de Budú que ocupa la finalidad de conceptualizar una idea que tengo de ella,

Page 2: cinch12.files.wordpress.com · Web viewb) Investigación del Receptor de tu diseño y su campo semántico (características, marco de referencia) que le permitan reconocer e interpretar

porque me comentó que había realizado un ritual de Budú para vengar a una persona que le hizo mucho

daño, este comentario fue de broma porque platicamos si eso funcionaba o no. Así que yo utilice esta

idea para representarla porque el ritual de Budú se me hace algo de artes negras y le dije que ella se me

hacia como una bruja (todo esto de broma). Pero sin embargo se me hizo una buena idea para

representarla en el cartel como el muñeco de Budú y también para regalarle dado a la convivencia que

tuvimos ya que es algo gracioso y es el marco de referencia que yo tengo de esa platica con ella.

1.2.- Etapa proyectual del proceso de diseño

a) Planteamiento de la intención (es)

Mi intensión es connotar características especificas de Adri por medio de mi cartel y lo que yo conozco

de ella y que mis receptores también logren entender por medio de una explicación y características que

logren comunicar quien es y sus cualidades

b) Justificar Selección de Medios ( Cartel y del Objeto utilitario: ventajas y características de c/uno)

c) Abstracción de ideas (señalando c/ concepto a referir de su personaje, cualidades a hacer VISIBLES,

y su correspondiente prefiguración gráfica)

Para Justificar mi cartel utilizo elementos de diseño de composición como los colores y mi objeto

utilitario representado en mi cartel.

El color blanco de fondo representa que es una persona pacifica y relajada con lo que la rodea.

Para realizar mi objeto utilitario me base en las mascadas que utiliza en el cuello normalmente, que le

dan una personalidad distintiva ya que las usa con frecuencia al igual que las banditas que ocupa para

su cabeza , el Budú la tiene enfrente y por detrás.

Está cosido y elaborado a cierto modo que se vea hecho por mí, ya que hice las costuras y le cosí

botones para darle personalidad y originalidad.

Los colores de mi objeto utilitario que es el muñeco de Budú representan que es creativa, que tiene

mucha vida y es alegre.

Page 3: cinch12.files.wordpress.com · Web viewb) Investigación del Receptor de tu diseño y su campo semántico (características, marco de referencia) que le permitan reconocer e interpretar

El muñeco esta centrado en el cartel ya que ella es una

persona centrada y sabe lo que quiere , también porque es

independiente por eso el muñeco no tiene elementos a su

alrededor. El foco que tiene el cartel del lado derecho del

muñeco ”Adri” reflejan su capacidad de crear ya que

como dicen “se le prende el foco” y también porque es

una persona intelectual que cumple su papel como

diseñadora gráfica, y el foco al estar del lado derecho

como vimos en el curso que es el hemisferio del cerebro

que funciona para lograr creatividad, es la intuición y se

deja llevar por los sentimientos; como lo hacemos los

diseñadores que pensamos con el hemisferio derecho más

que con el izquierdo dado a que tenemos que estar

imaginando y creando.

1.3.- Decisión elementos producción del material final;

a) Boceto diseño idea final, entrega y exposición del cartel y objeto. (en trabajo impreso imagen a

escala)

b) Planteamiento / cálculo de presupuesto $ apróximado.

El presupuesto de mi material utilitario no fue nada porque los materiales los saqué de ropa vieja

que tenía de una blusa una falda y unos jeans al igual de los botones

La impresión de mi cartel fue de 12 pesos

PARTE II (del trabajo impreso)

2.1 Identificación de c/elemento del (su propio) proceso de Comunicación.

Realizando análisis sobre Pragmática del Lenguaje articulado, señalando las Funciones señaladas por

Roman Jakobson para cada elemento.

Funciones Lingüísticas en relación a Roman Jakobson “Funciones Pragmáticas del Lenguaje”

Page 4: cinch12.files.wordpress.com · Web viewb) Investigación del Receptor de tu diseño y su campo semántico (características, marco de referencia) que le permitan reconocer e interpretar

1. Función Referencial. El cartel denota algunos elementos de la personalidad de Adri, lo que ella

interpreta como persona hacia los demás por su manera de vestir, su gusto por la música y su

creatividad entre otras cosas mencionadas en el punto 1.2.

2. Función Emotiva, expresiva o intencional. El cartel expresa sus cualidades como que es ina persona

independiente, amigable por la sonrisa del muñeco e inteligente por el foco prendido.

3. Función Conativa o apelativa. Los elementos juegan con la composición denotando emitir un

mensaje al receptor que es el salón que también convive con ella y ella también , ya que expresa sus

características y cualidades.

4. Función Poética. Es un cartel que emite un mensaje visual estético en la composición de los

conceptos haciendo el cartel sencillo pero con significado para mi como emisor y para mi receptor

principal que es Adriana.

5. Función Fática. El medio o canal de contacto es el cartel E-R que transmite e mensaje del emisor al

receptor para cumplir con la intensión que es tener interacción entre lo que quiero dar a entender por

medio visual.

6. Función Metalingüística .Esta dirigido a mi receptor primordial y en segundo por mis compañeros

que la conocen también para lograr convecionalidad en el código.

2.1 Bocetaje, relación entre la “imagen y la palabra” (*todos deben poner frase o nombre ancla que

ayude a reconocer a su personaje, explicando aquí familia tipográfica)

La familia tipográfica de mi cartel es School hause printed A que tiene como objetivo simular las

letras con el Solfeo de las notas musicales , son cuatro rallas que tiene atrás ya que ella toca el

piano.

La composición de la imagen y palabra de Adriana Changos es la composición de las dos

palabras primero su nombre y después “changos” que significa una palabra que dice usualmente

expresando emociones .

PARTE III (del trabajo impreso) Etapa final del Proceso de Diseño: Pragmática visual

3.1 DISEÑAR CARTEL:

a) Un Cartel o Afiche de 42 x 27 cms. de ancho

Explicar SINTAXIS aplicada a elementos (kit) y sus respectivos Códigos gráficos.

(Tipográfico, Morfológico, Imagen: fotográfico / Icónico / Simbólico).

Page 5: cinch12.files.wordpress.com · Web viewb) Investigación del Receptor de tu diseño y su campo semántico (características, marco de referencia) que le permitan reconocer e interpretar

Tipográfico. El tipo de letra simula las rallas del Solfeo y tiene el teclado en la parte de abajo

para remarcar su nombre ya que tocar el piano es lo que mas le gusta , junto con la palabra que

dice siempre.

Código Morfológico. Las líneas de la tipografía refuerzan la imagen de las teclas del piano , el

nombre y la imagen del piano están del lado derecho para equilibrar los elementos ya que en el

derecho se encuentra el foco

En la proporción el que tiene el mayor peso visual es el muñeco ya que es el objetivo principal de

mi idea y de mi utilitario

El foco es un símbolo que expresa ideas y creatividad en el contexto en donde nos desenvolvemos

podría decir que es un símbolo de la imagen.

Los colores de las letras de Adriana Changos son en negro para combinar con el piano y porque

las notas musicales se escriben en negro.

La textura de mi muñeco esta realizada con telas para remarcar que es un muñeco de Budú y es

con lo que los hacen también porque era para reciclar mi ropa y no comprar telas aparte. Los

colores de la tela son para representar es es una persona alegre y relajada, la mascada del cuello

del muñeco es de colores porque las mascadas que ella se pone son de muchos colores.

La composición de los elementos y los colores son juveniles y es un cartel para una mujer así que

tiene elementos que no describirían a un hombre

Así como:

b) Técnica Gráfica utilizada (foto, fotomontaje; ilustración, caricatura, digital, etc.)

Mi técnica Gráfica fue mixta ya que esta realizada con fotomontaje, y digitalizada en Photoshop

c) Explicar y aplicar Funciones del Cartel de Norberto Chaves.El mensaje que se percibe a

simple vista es

Información. El mensaje que se percibe a simple vista es que es un muñeco de Budú porque

tiene sus agujas insertadas en el cuerpo , aunque no se vea de lejos pero al acercarse se ve que

son agujas y lo relacionas dándole un significado

Identificación. El cartel emite simplicidad porque no esta cargado de elementos, así como

sencillez, sin explicación solo el receptor y el emisor sabe la composición de los elementos y lo

Page 6: cinch12.files.wordpress.com · Web viewb) Investigación del Receptor de tu diseño y su campo semántico (características, marco de referencia) que le permitan reconocer e interpretar

que lo conectan , pero en sí muestra jovialidad.

Estética. El manejo de los colores con el fondo blanco hace que el muñeco resalte en la imagen

haciéndolo el más importante , los elementos no están amontonados para darle simpleza e ir

directo al significado de cada cosa.

Contacto. Mi medio y canal es el cartel que llega por medio visual.

Convencionalidad. El nombre hace énfasis con las teclas de piano al estar juntas hacen unión y

le dan fuerza al nombre con la tipografía. El blanco de fondo es para recalcar su independencia

y sencillez así también para darle más carga al muñeco Budú

Persuasión. El cartel realza sus cualidades tratando de evocar un significado referente al

receptor “Adri” persuadiendo a que se conoce y ella hará una interpretación con los elementos y

la composición.

d) Manejo de Figuras retóricas ¿Cuáles y en qué consiste c/u?

Como interpretación Sinecdótica hace que el todo de los elementos sea entendido en conjunto

haciéndolo instintivo a su conocimiento. Tiene hiponimia porque los objetos como el muñeco y

el foco se relacionan ya que el muñeco que representa a Adri la representa como creativa e

inteligente así conceptulizando el concepto.

La interpretación metonímica o sinécdoque esta representado como las dos palabras Adriana

Changos que es la unidad de su nombre con una palabra que ella utiliza, así siendo también un

proceso interpretativo cognitivo ya que esta el nombre de ella y la imagen del piano ya que es lo

que mas le gusta. Siendo una Sinécdoque conceptual paticularizante ya que el nombre se

combina con el piano haciéndolo no mismo (sEp) se que no es una E de “conceptual” pero no

encontré el signo.

También es una Sinécdoque Material Particularizante SπP ya que personalizó a Adriana con el

muñeco utilitario haciendo énfasis a su inteligencia con el foco, a su bandita en la cabeza y a la

mascada del cuello.

e) Señalarán intención(es), cualidades a significar y cómo lo logran gráficamente (forma de

representar el personaje: Arquetipos, símbolos, abstracciones, etc.)

El origen y principio de mis símbolos a presentar salieron de su personalidad, de su manera de

vestir, de sus gustos y su manera de ser. Manejo tres símbolos el teclado del piano, el foco

Page 7: cinch12.files.wordpress.com · Web viewb) Investigación del Receptor de tu diseño y su campo semántico (características, marco de referencia) que le permitan reconocer e interpretar

encendido y el muñeco de Budú. La abstracción para diseñar a mi utilitario la saque de la

manera en como hacen a los budus casi siempre los ojos los hacen con botones y son cosidos a

mano con las texturas sobresaliendo en un color diferente, esto lo hacen también como objeto

de diseño que lo venden como llavero o muñeco de peluche.