· web viewa gritos, advierten diputados panistas que 'no hay pacto'; su coordinador los...

47
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Concluye periodo extraordinario en Cámara de Diputados Diputado Manlio Fabio Beltrones: Concluye periodo extraordionario en Cámara de Diputados Comentario de Manlio Fabio Beltrones: Concluyó periodo extraordinario de sesiones A gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp Joaquín López-Dóriga: Periodo extraordinario de sesiones en Cámara de Diputados 1

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Carpeta InformativaPrimer CorteResumen:

Concluye periodo extraordinario en Cámara de Diputados

Diputado Manlio Fabio Beltrones: Concluye periodo extraordionario en Cámara de Diputados

Comentario de Manlio Fabio Beltrones: Concluyó periodo extraordinario de sesiones

A gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice

Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Joaquín López-Dóriga: Periodo extraordinario de sesiones en Cámara de Diputados

18 de julio de 2013TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/07/13

1

Page 2:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Concluye periodo extraordinario en Cámara de Diputados

Con la aprobación de tres dictámenes de reformas constitucionales concluyó el primer periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, convocado por la Comisión Permanente el pasado 11 de julio.

El presidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo Vieyra, dio por concluido el extraordinario luego de votar la reforma al Artículo 73 para facultar al Congreso a legislar en materia de registro público inmobiliarios, y de recibir el comunicado de la Junta de Coordinación Política donde le señala que no hubo acuerdo para elegir al consejero del IFE.

Arroyo Vieyra informó a la asamblea que se concluyó con los temas de la agenda y que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) notificó que no se logró acuerdo sobre el tema del consejero electoral, por lo que se daba por finalizado el periodo extraordinario.

Al no permitir que hicieran uso de la palabra los diputados Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano, y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, del Partido del Trabajo (PT), sobre el acuerdo de la Jucopo de emitir el comunicado, se impuso y leyó dicha notificación a la Mea Directiva.

Señaló que "la Junta de Coordinación Política mantendrá, durante el receso legislativo, los esfuerzos de diálogo y construcción de acuerdos para concluir el proceso de selección (del consejero electoral) determinado en la convocatoria", la cual se emitió en febrero pasado tras la renuncia de Sergio García Ramírez.

Arroyo Vieyra aseguró que durante los dos días de sesiones del periodo extraordinario se ocuparon de "temas importantes para la vida de la República" al dar cauce y votación a cuatro de los cinco asuntos de la convocatoria enviada a los diputados por la Comisión Permanente.

El periodo extraordinario constó de dos sesiones que se realizaron el 16 y 17 de julio, aunque se había previsto hasta el 19 de este mes, y se plantearon los temas de tres reformas constitucionales.

Dos de ellas para facultar al Congreso para legislar en materia de Código Penal Único de Procedimientos Penales, y de registro público y catastro y dar certeza jurídica a las propiedades; y la reforma constitucional sobre la disciplina financiera de estados y municipios.

2

Page 3:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

En entrevista posterior, los coordinadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones; del PRD, Silvano Aureoles Conejo, y de Nueva Alianza, Sanjuana Cerda, así como el vicecoordinador del Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, expresaron su opinión.

Manlio Fabio Beltrones, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que este periodo extraordinario fue un éxito al haber dado vida a tres reformas constitucionales.

Descartó que fuera un fracaso que la Junta de Coordinación Política no lograra el consenso para elegir al consejero que sustituiría a García Ramírez en el Instituto Federal Electoral (IFE); sin embargo, dijo que el proceso sigue abierto para lograr acuerdos.

Silvano Aureoles, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al igual que Beltrones descartó que haya desacato al no haber atendido la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre el nombramiento del consejero electoral, y al consensuar el comunicado se respondió.

Mejía Berdeja, acompañado del diputado Arturo Durazo Montaño, se inconformó porque no le permitieron discutir este punto que era tema del extraordinario, y por haber terminado abruptamente las sesión.

Por su parte, la coordinadora de Nueva Alianza, María Sanjuana Cerda Franco, reiteró el respaldo de su bancada para que se designe al consejero faltante del IFE, ya que su ausencia pone al instituto "en un estado de vulnerabilidad".

El diputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara, del PT, señaló que la decisión de la Junta de Coordinación Política de no subir el tema del consejero faltante al Pleno en el periodo extraordinario, desacata la sentencia del Tribunal Electoral.

Respecto a las fallas en la energía eléctrica registradas en el Recinto Legislativo de San Lázaro este día, la Cámara de Diputados informó que estas se debieron a una variación en el voltaje del suministro eléctrico.

En un breve comunicado, indicó que este miércoles a las 15:35 horas se presentó una falla en el suministro de energía eléctrica que abastece las instalaciones de la Cámara de Diputados, lo que afecto parcialmente el desarrollo de la sesión del periodo extraordinario.

La energía eléctrica se restableció de manera inmediata, así como la iluminación incandescente del Salón de Sesiones, pero no los aditivos metálicos que alcanzan su mayor capacidad en aproximadamente cinco o 10 minutos, y son los que dan mayor luminosidad al recinto, puntualizó. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

3

Page 4:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

FECHA: 18/07/13HORA: 08:34NOTICIERO: En los Tiempos de la Radio EMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Diputado Manlio Fabio Beltrones: Concluye periodo extraordionario en Cámara de Diputados

Juan Manuel de Anda, conductor: Saludo en la línea telefónica al licenciado Manlio Fabio Beltrones Rivera, él es coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, licenciado gracias por tomar la llamada, buenos días.

Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI: Gracias a usted.

JMDA: Licenciado bueno pues ayer concluye este primer periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados y bueno, se aprueban entre otros, cambios a la deuda de estados y municipios, al Código Procesal Único y también se hacen cambios en materia de registros públicos, inmobiliarios y catastros municipales. Sin embargo, se queda en el limbo, en el tintero, el nombramiento del noveno consejero del Instituto Federal Electoral.

MFB: Lo mencionas y lo mencionas bien. El día de ayer, hubo un periodo extraordinario como hacía muchos años no sucedía, exitoso en varios aspectos porque logra tres cambios muy significativos a la Constitución, como los que mencionaste, deuda de estados y municipios, un código procesal único que estábamos buscando durante tanto tiempo y también homologar los registros públicos de la propiedad y los catastros en el país, que son un desastre.

Pero también, debemos de admitir que no tuvimos la capacidad como para lograr un consenso y elegir al sustituto de Sergio García Ramírez en el Consejo del Instituto Federal Electoral.

Dije muy exitoso, como nunca antes había sucedido, porque estamos viendo cómo la Cámara de Diputados desahoga asuntos delicados en momentos extraordinarios, no ordinarios, y nos fijamos la tarea de que cuando tenemos un consenso, lo citamos a extraordinario, lo resolvemos y vamos aligerando la agenda que de por sí estará muy cargada el próximo septiembre cuando veamos paquete económico y también la posible Reforma Fiscal y Hacendaria.

Hay quienes preguntan aquí, dicen por qué fue tan rápido, por qué sólo en dos días desahogan. Es que los periodos extraordinarios se citan no para tener los consensos, sino porque se tienen los consensos, se citan los periodos extraordinarios.

Eso es muy importante que se conozca, para evitar cualquier imagen que digan solamente lo hicieron en dos días.

4

Page 5:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Bueno, ya quisiera que en todo un periodo ordinario se aprobaran tres reformas constitucionales tan profundas como lo que hicimos en este momento en la Cámara de Diputados que, por cierto, esta Legislatura, que todavía no cumple ni el año lleva ya 13 grandes reformas constitucionales, no obstante que ningún partido político tiene la mayoría en la Cámara, ni tan siquiera, obviamente, las dos terceras partes.

JMDA: Licenciado, vamos por partes. En cuanto a lo aprobado, en torno a la deuda de estados y municipios, ¿qué es lo que se aprueba?

MFB: Lo más importante de lo que se aprueba ahí es que un sistema que funciona como semáforos, para que los estados y municipios tengan una vigilancia, una supervisión, para ver si su endeudamiento puede ser calificado como bueno y tolerable y pagable, que es un verde, si ya se encuentra en unos límites de riesgo, que también la Cámara, junto con el Congreso estatal podrían resolverlo; y unos que se encuentran ya en el semáforo rojo que necesariamente necesitan ser observados y con esto una opinión de la Cámara podía prohibir que mediante el (inaudible) algún banco por allá le preste de más y ponga y comprometa, sobre todo las participaciones federales.

Por otro lado también ahí se señala la importancia, la necesidad y obligación de que la renegociación de la deuda de los estados y municipios sean a través de una licitación pública, el que de mejores plazos y mejores tasas y sea más confiable no como ahora sucede, que todo eso se negocia en lo oscurito y no se sabe cuáles fueron los compromisos que ahí se hicieron y ni se beneficia a la gente. Como estos temas muchos otros más vienen ya en esta modificación constitucional.

JMDA: Licenciado ¿qué es lo que sigue para esta ley de deuda de estados y municipios?, ¿pasa al Senado para su discusión?

MFB: Si, pasa en carácter de minuta al Senado donde esperamos que se reconozcan en la misma minuta porque son muchas de las ideas quizá la mayoría de las ideas que ellos trabajaron durante meses y que nosotros hoy en esta minuta tomamos en cuenta, más unas adicionales como las que te estoy mencionando.

JMDA: Ahora licenciado, ¿Qué se logra con esta aprobación o estos cambios al código procesal?

MFB: En este caso y es algo que yo felicito al señor Martí y a la señora Morera, porque desde hace tiempo habían empujado lo que era un Código Procesal Único porque en los estados, por tener códigos procesales distintos era como se podían poder fundamentar muchos de los amparos que han dejado libres a los delincuentes.

5

Page 6:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Hoy, con esta disposición, que por cierto ésta ya no regresa al Senado, sino va a las legislaturas de los estados, podremos corregir esas desviaciones y seguir en la ruta de trabajar un sistema de justicia mucho más ágil y conveniente.

JMDA: ¿En materia de registros públicos inmobiliarios y catastros municipales?

MFB: Quienes nos están escuchando, saben también que, perdóname la expresión sonorense, qué “margallate” es este tema de poder reconocer en cada una de las entidades las propiedades, los dueños.

Identificar sus tamaños, sus deudas o compromisos que no han cumplido porque no hay una armonía entre lo que puede ser el sistema de catastro y Registro Público de la Propiedad, entre un estado y otro.

Aquí lo que se busca es armonizar lo que es la información para transparentar y poner a disposición de la ciudadanía un servicio mucho mejor.

JMDA: Tengo que hacer una pausa, estamos en automático, son tres minutos, le ruego un poquito de paciencia y de regreso de la pausa, solamente le robo dos más para hablar ya, últimamente, si hubo un desacato o no por parte de la Cámara a este mandato del Tribunal Electoral que estaba exigiendo o pidiendo que se eligiera ya al noveno consejero electoral.

MFB: Con gusto estaré aquí.

JMDA: Regresamos.

pausa

JMA: Agradezco al licenciado Manlio Fabio Beltrones, coordinador del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, su paciencia. Licenciado, antes de irnos a la pausa le comentaba que si la Cámara de Diputados, o le pregunto más bien si la Cámara de Diputados había incurrido en algún desacato al mandato del Tribunal Electoral, quien había pedido que ya dieran cauce a elegir vaya, para elegir al noveno consejero del Instituto Federal Electoral.

MFB: Bueno esto y ayer lo respondía, corresponderá al Tribunal juzgarlo, si es que algún miembro de la Cámara de Diputados pues se recurre al mismo y habla sobre la posible inejecución de la sentencia, por nuestra parte lo que hicimos fue llevar un periodo extraordinario donde agendamos el nombramiento, designación del consejero sustituto.

Pero es ampliamente conocido inocultable que por cálculos político-partidarios ciertos grupos parlamentarios pues no quisieron llegar a un acuerdo, no obstante tenemos cinco nombres de distinguidos mexicanos que cumplen con todos los requisitos en exceso, que fueron calificados unánimemente por la Comisión de Gobernación que es plural, pero que por esos cálculos políticos-partidarios ciertos

6

Page 7:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

grupos parlamentarios no quieren dar su votación para que sean electores por las dos terceras partes, nadie está obligado a lo imposible, llevamos a cabo ese extraordinario, pero ahí están los partidos políticos y su supuesto derecho único y soberano para poder elegir cuando les de su gana y lo tengo que decir de esta manera.

Nosotros como grupo parlamentario del PRI estábamos dispuestos a aceptar el consenso sobre cualquiera de los cinco que ellos mismos escogieran, pero parece que a estos partidos políticos les interesa llevarse y prolongar este proceso hasta el mes de octubre en que se eligen otros cuatro mas, quizá con la lógica de generar cuotismo entre los partidos, lo cual no beneficia al IFE, incluso nosotros propusimos sobre la mesa que insaculáramos a cualquiera de los cinco que resultara, lo lleváramos al pleno y los votáramos para de esa manera cumplir con nuestra responsabilidad, yo digo nosotros, los del PRI, pero los otros partidos políticos se negaron.

JMDA: Bueno licenciado, ¿existe la posibilidad de que el consejero sustituto se designe o se elija en el segundo periodo extraordinario de sesiones que se tiene previsto para la segunda quincena de agosto o se irá hasta el ordinario en septiembre?

MFB: No, nosotros como grupo parlamentario del PRI, seguiremos exigiendo que cumplamos con la ley, somos los que hacemos las leyes, cumplamos con la ley y la ley dice que lo elijamos a la brevedad y ya llevamos seis meses sin elegirlo, porque esos cálculos político-partidarios no lo han querido hacer, de tal suerte que si vamos a un extraordinario en agosto y nosotros lo deseamos ir, para ahora aprobar la Reforma Financiera, las reformas legales secundarias en materia de educación y si es necesario, por qué no, entrarle al debate de la Reforma Energética que tanto necesita el país, incluiremos también el que volvamos a hacer un esfuerzo por elegir al consejero del IFE, vamos, México no puede esperar, la Cámara de Diputados está hecha para trabajar, tantos periodos extraordinarios como sean necesarios y beneficien a México es lo que el PRI quiere.

JMDA: Licenciado, por último, ayer Gustavo Madero, presidente nacional del PAN confirma que tanto su partido, su instituto político, como el PRD, pues permanecen en el Pacto por México.

MFB: Pues qué bueno que toman una decisión enormemente responsable que habla bien de ellos mismos, ahora, lo que queremos es que salgan reformas, no nada más que permanezcan, lo que deseamos es que sean de avanzar las reformas para que México vuelva a crecer y que todos vayamos sin egoísmos partidarios pensando en el beneficio de México y entonces, la Cámara de Diputados estará más que lista para aprobar reformas trascendentes que le permita a México volver a crecer, generar empleo y dar más seguridad al país.

JMDA: Licenciado le agradezco mucho que nos haya tomado la llamada.

7

Page 8:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

MFB: El agradecido soy yo, Juan Manuel, buen día.

JMDA: Buenos días, el licenciado Manlio Fabio Beltrones Rivera, coordinador del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados. Duración 11´´43´´, ys, Ma/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/07/13HORA: 07:00NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Comentario de Manlio Fabio Beltrones: Concluyó periodo extraordinario de sesiones

Manlio Fabio Beltrones, colaborador: Muy buenos días Juan Manuel, muy buenos días gentiles radioescuchas; el día de ayer concluyó y con éxito el primer periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, gracias al trabajo en comisiones y a la disposición de los diputados de todos los grupos parlamentarios, fue posible desahogar la agenda establecida.Primero tomamos protesta a quienes sustituyen a los legisladores que ahora tienen una nueva responsabilidad pública y recibimos a los diputados que se reintegraron al trabajo legislativo, contamos así con un Congreso completo y fortalecido, esto para impulsar las reformas que tenemos pendientes y que los mexicanos esperan para que el país no se detenga en su esfuerzo de crecer y transformarse.

Aprobamos también los tres dictámenes de reformas constitucionales previstos, que son muy relevantes en el empeño transformador, el primero de ellos, una reforma al artículo 76 para facultar al Congreso de expedir un Código Único de Procedimientos Penales vigente en todo el país, esto es para acabar con la impunidad, tendremos un nuevo instrumento jurídico con el cual solucionar controversias, ejecutar penas en el orden federal y en el fuero común, de tal manera que los delincuentes no eludan el castigo y se cierren espacios a la impunidad.

El segundo dictamen sobre registros públicos y mobiliarios (inaudible) municipales, también reforma el artículo 73 de la Constitución, y otorga facultades al Congreso para expedir una nueva ley general que homologue el funcionamiento de estos registros en el territorio nacional, con ello; se generará transparencia y se dará certidumbre jurídica a los empresarios, se ordenará el desarrollo urbano y de vivienda, además de fortalecer las haciendas locales.

8

Page 9:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

El tercer dictamen aprobado promueve una reforma constitucional para regular también el endeudamiento de los estados y municipios y establece controles y lineamientos para un uso ordenado y sostenible de este tipo de financiamiento público, también atiende la urgente necesidad de las entidades y municipios de contraer empréstitos para refinanciar o reestructurar sus adeudos y establece un registro público único para ellos, de tal suerte que el problema no crezca más y no se detengan las obras y servicios que requiere la población.

Como se podrán ustedes dar cuenta, son tres reformas constitucionales sumamente importantes para el futuro del país, lo hicimos en sólo dos días, porque los periodos extraordinarios se citan no para ver si tenemos consenso, sino porque tenemos consenso, se citan los periodos, es así que comprobamos que no obstante las recientes elecciones, sabemos distinguir perfectamente de lo que es nuestro trabajo y nuestra obligación, los diputados estamos dando resultados.

No obstante, desafortunadamente no fue posible cumplir con la obligación del consejero faltante del IFE, aunque no (inaudible) en el empeño de un futuro cercano de dotar al Instituto de una integración cabal. El grupo parlamentario del PRI manifiesta abiertamente que está listo para sesionar en periodos extraordinarios cuantas veces sea necesario y para beneficio de México.

Atenderemos si es el caso, esta invitación que el Senado de la República nos ha hecho para que en agosto estemos nuevamente reunidos trabajando en beneficio de México. Duración 3´38´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/07/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Se da Congreso facultades para emitir un Código de Procedimientos Penales Único

La Cámara de Diputados, aprobó con 453 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, la reforma constitucional que facultará al Congreso de la Unión, a emitir un Código de Procedimientos Penales Único.

Al presentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno, indicó que el tema es sumamente relevante, ante la pluralidad de normas procesales penales que derivan en injusticias y arbitrariedades en la aplicación de la ley.

Con la reforma, aseveró el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se fortalecerá el “debido proceso”, con miras a culminar la reforma al

9

Page 10:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

sistema de justicia penal aprobada desde el 2008; aunado a que se propiciará una administración de justicia eficiente, con respeto a los derechos y con seguridad jurídica y trato igualitario para los mexicanos.

Ello, apuntó, evitar que haya distintas formas de penalizar en el país, habrá certeza jurídica para los involucrados en casos judiciales y en especial, garantías para la víctima.

La normatividad aprobada, informó el diputado presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Francisco Arroyo, será turnada de inmediato a las legislaturas de los estados, para dar continuidad al procedimiento legislativo y constitucional.

En el debate, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Loretta Ortiz, propuso que a la reforma se integrara la federalización de delitos contra periodistas, contra la libertad de expresión, la trata de personas, el tráfico de migrantes y los feminicidios, entre otras faltas.

Lo anterior, dijo, para evitar casos que no se lograron resolver en la justicia mexicana, como el del Campo Algodonero, referente al asesinato de mujeres y que se dirimió en instancias internacionales. Su moción no prosperó.

También expresó su preocupación por los mecanismos alternativos de resolución de sentencias, pues el documento no establece limitantes, para evitar que delitos graves se libren pagando compensaciones por el daño.

El diputado del PRD, Fernando Zárate, aseveró que la reforma beneficiará a los ciudadanos, al homologar los procedimientos en materia penal, como un paso más hacia la integralidad del sistema.

Remarcó que el paso siguiente, será aplicación de la ley y poner especial atención en la protección de derechos de la víctima y en figuras como los testigos protegidos y el arraigo. Agregó que falta establecer en la normatividad, qué tratamiento deberán tener los temas de seguridad pública, la suspensión de garantías constitucionales y el desempeño de las fuerzas armadas en ese tipo de acciones.

Por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), el diputado Fernando Angulo, afirmó que la situación de inseguridad en el país ha propiciado que el sistema de justicia en México sea muy poco eficiente.

Calificó como inaceptable que a 5 años de aprobada la reforma al sistema de justicia, ni la mitad de los estados tengan una norma adecuada, pues persisten 33 legislaciones adjetivas con 33 criterios diversos, que generan oportunidades a los delincuentes para evadirse.

La unificación de criterios, subrayó, permitirá mayor coordinación en el combate al delito y que los impartidores de justicia tengan una actuación más certera,

10

Page 11:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

respeten el derecho al debido proceso del implicado y las garantías de las víctimas. La reforma, enfatizó el diputado Angulo, es histórica

Por la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Delvim Fabiola Bárcenas coincidió con el diputado del PAN, al aseverar que la situación de inseguridad en el país, ha provocado fallas en la atención a la víctima del delito; así como una clara ineficiencia en las instancias de justicia y que los delincuentes “sigan caminando impunes por la calle”.La diversidad de códigos de procedimientos, aseguró, ha “dispersado” la aplicación de la ley e impedido a la ciudadanía ejercer y proteger sus derechos.

Dijo que los cambios constitucionales en puerta, permitirán fortalecer el sistema penal y proteger de mejor manera quien ha sido víctima del delito o que ha sido victimizado por servidores públicos. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/07/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

A gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice

Pese a los gritos de sus compañeros de bancada al son de “no hay Pacto”, en referencia al Pacto por México, el coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, confirmó que ese instituto político se mantendrá en ese mecanismo de acuerdos con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la Presidencia de la República.

No obstante, reiteró que Acción Nacional condiciona el análisis de las reformas económicas a que primero se apruebe una reforma electoral que termine con las anomalías que se cometieron en las elecciones del pasado 7 de julio.

Lo anterior, en medio de denuncias por irregularidades graves en las elecciones en Quintana Roo, en particular en Isla Mujeres, donde diputados panistas, entre ellos Jorge Sotomayor, dijeron haber sido agredidos y encañonados con armas de fuego por personal de seguridad del gobernador, Roberto Borge.

En el marco de la presentación del diputado Sotomayor, que difundió un video grabado con su teléfono celular, sobre los sucesos de la elección en Isla Mujeres y en compañía de la ex candidata a esa presidencia municipal, Alicia Ricalde; así como de decenas de diputados panistas, se exigió la anulación de los comicios y se levantó el grito de “no hay Pacto”.

11

Page 12:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Rodeado por sus compañeros, el diputado Villarreal García acalló las voces de molestia por las irregularidades de los comicios, al aseverar: “A ver, si hay Pacto, lo que no vamos nosotros a permitir es que no haya avances en la parte democrática y que por el contrario, haya retrocesos”.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, subrayó que los delitos cometidos en los pasados comicios, atentan contra la democracia.“Por eso hemos establecido con toda claridad que hasta en tanto no vayamos a una reforma estructural en materia política y electoral, este Grupo Parlamentario de diputadas y de diputados no estará en disposición de discutir ningún otra reforma, y particularmente las que tienen que ver con la economía de este país”, palabras que animaron a los legisladores a pronunciarse contra el Pacto.

Sus compañeros de bancada denunciaron que en Isla Mujeres, operadores priistas se dieron a la tarea de ir a las casas de los votantes, para llevarlos a las casillas y ofrecerles dinero, a cambio de optar por el tricolor; las autoridades de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) nada hicieron ante las denuncias e incluso, permitieron que los presuntos responsables quedaran libres y hasta el personal de seguridad del gobierno del estado los encañonaron con armas de fuego.

También se identificaron camiones repartiendo despensas a los votantes días antes del final de las campañas y una vez que arrancó el periodo de “veda”, una camioneta del candidato del PRI a la alcaldía, también distribuía volantes invitando a votar por él, agregaron.

Por tales hechos, los legisladores albiazules demandaron que los ilícitos se investiguen y también sea separado del cargo el Secretario de Seguridad Pública del estado, Bibiano Villa, a quien acusaron de proteger y liberar “delincuentes electorales”. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/07/13HORA: 07:13NOTICIERO: Detrás de la Noticia

12

Page 13:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

EMISIÓN: Primer CorteESTACION: 104.1 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Florencia Angeles (FA), conductora: En más información, fíjese que la Cámara de Diputados confirma que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 no ha sido ejercido al 100 por ciento al primer semestre del año y detalla que la Secretaría de Turismo y desarrollo agrario tienen subejercicios de 39 y 26 por ciento respectivamente.

De esta forma resulta que del billón 735 mil 708 millones del Presupuesto de Egresos para la primera mitad del año, el Gobierno Federal no ha ejercido 100 mil 300 millones de pesos, ¿a qué se debe ese subejercicio?

De viva voz, legislador del PRD, Domitilo Posadas Hernández, presidente (sic) de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, muy buenos días.

Domitilo Posadas Hernández (DPF), integrante de la Comisión De Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados: Florencia muy buenos días, para ti y para tu auditorio.

Solamente con una pequeña aclaración, no soy presidente de la Comisión, soy integrante.

FA: Integrante, integrante de la Comisión de Presupuesto.

¿Cuál es el motivo de ese subejercicio diputado?

DPH: Pues mira, el informe periódico que entregan la Secretaría de Hacienda al Congreso Federal, no da una explicación sobre este subejercicio, que a fuerza de ser también honestos y sinceros de parte nuestra, debo comentarte que aún no tenemos la información consolidada hasta el mes de junio, sino hasta el mes de mayo.

Entonces nosotros estaríamos hablando de que en este lapso de enero a mayo del presente año, el Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 millones de pesos a nivel federal.

Lo lamentable de todo esto es que hay algunos programas, seis en concreto, al menos, en donde no se ha ejercido un solo centavo sobre la parte que fue programada originalmente, por ejemplo, los fondos metropolitanos, que en total suman ocho mil 616 millones de pesos, no ha sido, repito, ejercido absolutamente nada y así como ése hay otros rubros que tampoco lo han hecho.

13

Page 14:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

E insisto, no hace ninguna explicación, no nos da ninguna explicación el Gobierno Federal sobre esta situación, lo que se ha dejado de ejercer en este año, es aproximadamente el 50 por ciento en su equivalencia al presupuesto total anual, por ejemplo, que dispone el gobierno del Estado de México.

Puede haber varias hipótesis, lo que sí te puedo comentar es que él no ejercer plenamente lo que la Cámara Diputados autorizó y en un escenario de atorón económico como el que estamos registrando en el país, pues sí tiene tintes recesivos el no ejercicio del gasto público autorizado, que contrasta con el incremento que se ha tenido de los ingresos a nivel federal, o sea el argumento pudiera ser, por parte del gobierno federal, que no se ejerce porque no hay ingresos, pero los ingresos han incrementado, se han incrementado en función también de lo que originalmente se previo.

FA: Justamente diputado, ¿cómo podemos entender esas no irregularidades, pero no aplicación de presupuesto, cuando por parte de todas las áreas finalmente se pelea por recursos para que se tenga la mayor cantidad para atender diversos programas, qué impacto puede tener esto?

DPH: Pues te repito, en un escenario de recesión económica como el que estamos viviendo, ejercer el presupuesto ayuda a generar empleos.

Por ejemplo, uno de los programas que no se han ejercido sobre las laptops para niños de quinto y sexto años de primaria, se presupuestó mil millones de pesos, no se han ejercido absolutamente nada o por ejemplo, tecnificación de riego en las zonas rurales, se autorizaron un millón 600 mil pesos y tampoco se han ejercido.

Entonces ¿qué impacto tiene eso? Pues en el primer caso, el que no se compren estas herramientas de información y de trabajo, como lo son las laptop para los estudiantes, pues redunda en la calidad...

FA: De la educación.

DPH: De la educación.

FA: ¿Y qué procede cuando pasa esto, se espera finalmente a que se ejerza ese presupuesto de aquí a que termine el año, se contempla para los siguientes presupuestos el cuidar más a quien se le da tanto dinero o no?

DPH: Sí, lo que se tiene que hacer y yo en lo personal, insistirle, perdón por hablar en primera persona, lo que he insistido es que el Congreso de la Unión, y particularmente la Cámara de Diputados, debiera autorizar el Plan Nacional de Desarrollo, no solamente conocerlo, porque si nosotros ya autorizamos de presupuesto, entonces tendríamos a través de esta vía la posibilidad de...

14

Page 15:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

FA: Perdóneme Diputado, tenemos que hacer una pausa que está computarizada, ¿nos permite dos minutos y seguimos?

DPH: Claro que sí.

FA: Gracias, continuamos. Duración 8´41´´, ys, Ma/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/07/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Creen diputados que desatinos de Fox se deben a los efectos del toloache

En la Cámara de Diputados, legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Movimiento Ciudadano (MC), coincidieron en que los desatinos verbales del ex Presidente Vicente Fox, son provocados por los efectos del consumo de la planta que contiene alcaloides tóxicos, coloquialmente llamada “toloache” y que según la tradición, sirve para enamorar a las personas, pero físicamente, provoca daño neurológico pasajero o permanente.

La tribuna del periodo extraordinario de sesiones sirvió para que la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Aida Valencia Ramírez, oriunda de Oaxaca, aprovechara la presentación de una reserva al dictamen de reforma en materia de adecuación de los registros públicos inmobiliarios, para lanzar una exigencia directa al ex Presidente Vicente Fox.

La legisladora oaxaqueña, demandó que Fox Quesada se disculpe públicamente por la ofensa proferida contra el Presidente Benito Juárez, con el que se comparó e incluso se consideró “mejor”.

Indignada, la diputada Valencia Ramírez aseguró que los dichos del ex mandatario, posiblemente no sean efecto de la marihuana que promueve, sino del toloache que se toma.

Lo anterior luego de que, durante el sexenio del político guanajuatense, se divulgara la versión de que su esposa y ex Primera Dama, Marta Sahagún, era adepta a las prácticas esotéricas y logró consolidar su matrimonio con él, dándole “toloache”.

La diputada Valencia se sumó a la postura del cabildo de Oaxaca de Juárez, que declaró a Fox como persona “non grata” por sus “ofensas” al Benemérito de las Américas.

15

Page 16:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

“Y como Oaxaqueña exijo a este personaje poco inteligente, y se me hace que nulo inteligente que se retracte, no es posible que quiera compararse con Don Benito Juárez García, que haya dicho que es mejor presidente que él cuando todos sabemos aquí el poco crecimiento que tuvo nuestro país al ser gobernado por Vicente Fox, parece que a este señor ya le hizo daño , no la marihuana sino el toloache que se toma”, aseveración que primero levantó el rumor entre las curules y aplausos de algunos legisladores.

En términos similares se expresó el diputado priísta Francisco Arroyo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Cuestionado al respecto, el político también guanajuatense, aseguró que los integrantes del Cabildo de Oaxaca de Juárez, deben comprender muy bien a los paisanos de Fox.

“Hombre el Cabildo de Oaxaca debe de entender como los guanajuatenses lo entendimos hace muchos años, que el toloache con otras sustancias tienen efector perniciosos”, declaró Arroyo Vieyra, previo al inicio de los trabajos del periodo extraordinario. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/07/13HORA: 06:28NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula 0

Joaquín López-Dóriga: Periodo extraordinario de sesiones en Cámara de Diputados

Juan Manuel de Anda, conductor: Ahora le presento el comentario de Joaquín López Dóriga. Adelante Joaquín, buenos días.

Joaquín López Dóriga, colaborador: Gracias Juan Manuel, me da mucho gusto saludarte como todas las mañanas. Muy buenos días Juan Manuel De Anda.

La Cámara de diputados, instaló, como le informé a usted, el periodo extraordinario de sesiones que terminará mañana; la agenda de este periodo extraordinario tiene tres temas; uno, el que faculta al Congreso de la Unión, a legislar para expedir, finalmente un Código único de Procedimientos Penales para todo el país.

Dos, la reforma para crear una ley en materia de registros públicos inmobiliarios, y tres, algo fundamental, la ley general para regular la deuda de estados y municipios que han bateado una y otra cámara. En el cuarto tema, el cuarto punto agendado para este extraordinario, es la elección del consejero faltante del IFE, el

16

Page 17:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

consejero número nueve, en donde no hay acuerdo y no veo cómo los coordinadores lo puedan construir. Así, seguirán faltando a la Constitución. Duración 1´00´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/07/13HORA: 07:51NOTICIERO: Panorama InformativoEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 88.9 FMGRUPO: ACIR 0

Javier Tejado Dondé: Cámara de Diputados no ha elegido consejero electoral

Alejandro Cacho (AC), conductor: Comentario político de Javier Tejado Dondé. Javier, buenos días.

Javier Tejado Dondé (JTD), colaborador: Alejandro, muy buenos días. Lleva el Congreso de la Unión, concretamente la Cámara de Diputados, lleva ya siete meses sin escoger al sustituto de un consejero del IFE faltante, Sergio García Ramírez.

Era una obligación de la Cámara de Diputados reponer ese nombramiento en el momento que Sergio García Ramírez renunció, el no haberlo hecho ha ocasionado que muchas votaciones se empaten en el consejo, el IFE tiene nueve consejeros, hay ocho, entonces con 4-4 se han empatado muchas votaciones y los temas no avanzan.

A pesar de que tendrían que haber cumplido con el mandato de la Comisión no lo han hecho, pero encima de eso ayer violaron por segunda ocasión una orden de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Así es que también, además de violar la Constitución, violan órdenes judiciales y no quieren hacer este nombramiento.

¿Por qué no lo quieren hacer? No lo quieren hacer porque están esperando los legisladores, concretamente del PAN y PRD, que se reestructure el IFE, que haya una nueva reforma político-electoral y en esa reforma quitar a la mayoría de los consejeros, si no que a todos, y poner una baraja nueva.

Así que una vez más los legisladores, concretamente aquí la oposición, con el siempre cantaleta de que los gobernadores hicieron las elecciones sucias, quieren de nuevo la mano meterla al IFE y poner consejeros completamente a modo, y para ello están violando la Constitución y normas judiciales.

Es una pena una vez más que lo que se aproxima en materia electoral sea el cumplimiento de un berrinche de los partidos, veremos qué acontece, y esperemos que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deje ya a

17

Page 18:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

un lado este tipo de berrinchitos y nombre con autoridad plena al consejero faltante, de los cientos de personas que se inscribieron hay cinco finalistas, entre cualquiera de éstos el tribunal lo podría nombrar, y esto podría ser tan pronto como la semana entrante.

AC: Gracias Javier.

JTD: Gracias, buen día.

AC: Al contrario, buen día. Mientras tanto, entonces, violándose la ley a diestra y siniestra. Duración 2´18´´, ys/m.

18

Page 19:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

Carlos Angulo Parra: La no designación del nuevo consejero del IFE

Marchas 'paralizarán' el Centro Histórico

Presenta PAN propuesta de Reforma Energética

18 de julio de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo/EntrevistaFECHA: 18/07/13HORA: 09:32

19

Page 20:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

NOTICIERO: Formato 21EMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 790 AMGRUPO: Radio Centro0

Carlos Angulo Parra: La no designación del nuevo consejero del IFE

Jesús Escobar Tovar (JET), conductor: Usted sabe que ya concluyó el periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, no se eligió al consejero faltante del IFE y para platicar con nosotros sobre estos temas se encuentra en la línea telefónica el diputado federal del PAN, Carlos Angulo Parra, a quien por supuesto le agradezco que nos haya tomado la llamada.

La primera de pregunta sería: ¿por qué no se llegó a un acuerdo a elegir al consejero faltante?

Carlos Angulo Parra (CAP), diputado del PAN: Bueno, pues hay una razón política de mucho peso que tiene que ver que nos encontramos en un proceso de transición hacia un nuevo sistema electoral y pues van haber muchos cambios, estamos en el proceso de elaboración de una serie de consensos relacionados con la materia electoral que van a transformar al país entero en relación con esa materia.

Para dar un ejemplo, se pretende establecer un sistema único electoral en donde haya un instituto nacional electoral que maneje las elecciones tanto estatales o de las entidades federativas, incluyendo el Distrito Federal, como las elecciones federales y aumentaría el número de consejeros del Instituto Federal Electoral que ahora ya sería el Instituto Nacional Electoral.

Entonces, no tiene caso estar ahorita haciendo estas designaciones en una época en donde no hay elecciones federales ya que estamos hablando del IFE, mientras que se van a renovar para el mes de octubre cuatro consejeros electorales.

Entonces, pues es mejor tener un nuevo paradigma de designación -vamos a llamarle así- y tratar de evitar, en la medida de lo posible, yo creo que esa es una práctica que no es muy productiva en materia electoral, de tener cuotas de partido y entonces el PRI quiere tener su cuota que perdió.

Entonces, creo yo que con el nuevo sistema electoral que se forme renovaríamos el órgano electoral que ahora sería nacional, de una manera completa, no sin excluir a los que permanecerían en el actual IFE, eso sería la intención, sino que se nombrarían a los nuevos porque aumentaría el número de consejeros ciudadanos y se renovaría a los que se van.

JET: Diputado, ya hay ciertas críticas en el sentido de que este periodo extraordinario entonces fue una especie de simulación del PAN y del PRD. Usted qué dice al respecto.

20

Page 21:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

CAP: Creo yo que en las reformas que se aprobaron son de trascendencia y mientras más rápido se mueva el proceso legislativo es mejor, claro que falta que el Senado apruebe lo que se aprobó el día de ayer que fueron tres cosas: el control de deuda pública de estados y municipios, creo yo que es algo que urge muchísimo; mire, por dar un ejemplo, en mi estado ya se quiere endeudar el gobernador Duarte más aún de lo que ya está y pues no hay ningún acotamiento ahorita, fuera de la legislatura local que la tiene totalmente dominada. Entonces, hay muchos otros estados que se encuentran en circunstancias similares y que urge que esto se resuelva.

La otra reforma que se aprobó tiene que ver con una homologación de los sistemas de registros públicos de la propiedad a nivel nacional que urge también para la competitividad del país, es uno de los datos que más ha preocupado a los inversores y extranjeros, a los inversionistas extranjeros que no encuentran una seguridad jurídica plena en los registros públicos de la propiedad.

Y algo que es importantísimo, lo resolvimos ayer, yo posicioné al PAN en esa materia que es establecer un sistema penal único a nivel nacional y con eso damos un salto cuántico en completar la reforma constitucional del 2008 haciendo una sola legislación penal oral acusatoria a nivel nacional.

Entonces, cuando estos tres temas tienen una trascendencia tan grande que vale la pena adelantarlos lo antes posible.

JET: Diputado, retomando un poco este asunto del consejero del IFE, ¿qué pasa con el papel del Tribunal? Ya ha comenzado a manejarse la posibilidad de que sea el Tribunal entonces el que tome esta determinación, incluso el PRI, algunas voces han comenzado a respaldar esta opción. ¿Cuál es la postura del PAN, cuál es la postura de la oposición en ese sentido?

CAP: Bueno, nosotros creemos muy firmemente que no puede una haber una invasión de poderes y la constitución muy claramente establece esta facultad al poder legislativo, si el Poder Judicial interviene en eso pues obviamente habría una clara razón para una controversia constitucional.

JET: Es decir, que esto se dirimiría en tribunales.

CAP: En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esperemos que no lleguemos a eso y sean sensatos los magistrados del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación.

JET: Diputado, yo quiero agradecerle que haya tomado la llamada de "Formato 21", diputado Carlos Angulo Parra del PAN, para platicarnos precisamente sobre este tema.

CAP: A las órdenes del auditorio, muchas gracias. Duración 5’58’’, nbsg/m.

21

Page 22:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/0713HORA: 13:46NOTICIERO: El UniversalEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: onlineGRUPO: El Universal 0

Investigan caso de trabajadores de limpieza en San Lázaro

Ricardo Gómez, reportero.- Las autoridades de la Cámara de Diputados ya investigan las presuntas violaciones a los derechos laborales de 456 trabajadores de limpieza, contratados por la empresa Claver, y que dan el servicio en San Lázaro. Ante las denuncias de diputados de Movimiento Ciudadano por estas irregularidades, los coordinadores parlamentarios pidieron un informe detallado a la secretaría general de la Cámara Baja. EL UNIVERSAL informó desde el martes 25 de junio que los trabajadores subcontratados y que brindan el servicio en San Lázaro, reciben bajos salarios, además de que el esquema bajo el que laboran les afecta en sus prestaciones. El tema fue analizado por la Junta de Coordinación Política el lunes, a petición de la diputada Luisa Alcalde (MC), frente a los coordinadores parlamentarios. De acuerdo con un documento en poder de este diario, la Secretaría General encabezada por Mauricio Farah, confirmó que las direcciones de Recursos Materiales y de Asuntos Jurídicos ya están atendiendo el tema. Además, se pidió un informe a la Secretaría General para que detalle la información de los contratos que suscriben los trabajadores con esa empresa. "Se hicieron comentarios al respecto y se solicitó a la Secretaría General que, en próxima sesión, se amplíe la información del proceso de contratación, así como las acciones que se han llevado a cabo para cuidar el cumplimiento de lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, para que los derechos de los 456 trabajadores de limpieza sean respetados", dice el informe. Al respecto, la diputada Alcalde explicó en entrevista que hubo receptividad y esperarán la respuesta de las autoridades en la Cámara Baja, para ver de qué forma se pueden solventar estas irregularidades que afectan a los trabajadores. Van a la CNDH

22

Page 23:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Confirmó que ya preparan una queja para presentar a la CNDH, debido a la situación en que trabaja el personal de limpieza. Explicó que en la reunión se planteó llevar a cabo un modelo distinto de licitación de las empresas que subcontratan al personal de limpieza, pues actualmente todo gira alrededor del precio más económico. Alcalde dijo que el nuevo modelo debe basarse en que la empresa que subcontrate garantice que cumple con una serie de condiciones favorables para los trabajadores, como un salario digno, de dos salarios mínimos diarios, 15 días de vacaciones, seguridad social y 30 días de vacaciones. Es decir, detalló, una serie de "candados" para que las empresas subcontratistas no lesionen los derechos de los trabajadores. "Nosotros vimos el tema el lunes en la JUCOPO, se sintió un ambiente favorable al respecto y se acordó que en la próxima reunión el secretario general va a dar una información de cuáles han sido los pasos para atender el asunto de las trabajadoras", dijo. /gh/m

TEMA(S): Información GeneralFECHA: 18/07/13HORA: 11:38NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Marchas 'paralizarán' el Centro Histórico

Notimex: Cuatro marchas de diferentes grupos podrían afectar la circulación vial en la zona centro de la Ciudad de México, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) recomendó usar vías alternas.

Por medio de su cuenta de Twitter @SSPDF_TRANSITO, la dependencia indicó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) efectuará una marcha del Zócalo a la Cámara de Diputados, y se espera avance sobre las calles Pino Suárez, San Pablo, Fray Servando y Eje 2 Oriente.

Del Zócalo capitalino también partirá la movilización de integrantes del Movimiento de Estudiantes No Aceptados (MENA) con destino a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP); se prevé que tome la ruta: Monte de Piedad para llegar a la calle de Brasil 31.

En tanto, integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) marcharán del Eje 1 Guerrero y Eje 1 Mosqueta hacia las instalaciones de la Secretaría de

23

Page 24:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Gobernación. Se prevé que transitarán por el Eje 1 Poniente-Guerrero-Rosales-Bucareli.

Otra movilización partirá de las oficinas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, ubicada en la calle General Gabriel Hernández, hacia el Zócalo capitalino, y se estima que avanzarán por Río de la Loza y seguirán por 20 de Noviembre hasta llegar a la Plaza de la Constitución. agb/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 18/07/13HORA: 12:57NOTICIERO: Enfoque OnlineEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 100.1 FMGRUPO: Radio Mil0

Presenta PAN propuesta de Reforma Energética

El presidente del PAN, Gustavo Madero, acompañado por los coordinadores de los senadores y diputados de su partido, Jorge Luis Preciado y Alberto Villarreal, respectivamente, presentaron su propuesta de Reforma Energética, que calificaron como "reforma de gran calado", pues aseguran que seguramente será la reforma "más audaz" en comparación a la del PRD que es la más "conservadora".

La propuesta de Reforma Energética del PAN contempla modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución.

Entre los puntos más importantes de esta propuesta destacan:

1.-La propiedad de los hidrocarburos es de la nación.

La renta petrolera corresponde a los mexicanos.

2.-Pemex debe seguir siendo una empresa propiedad del Estado mexicano, no debe venderse, pero sí fortalecerse.

3.-Abrir a Pemex a la competencia en producción y explotación de hidrocarburos. Se permitirán asociaciones público-privadas.

4.-Apertura a la competencia en materia de refinación y en petroquímica.

5.-El regulador será la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

6.-Pemex deberá favorecer a los proveedores nacionales.

7.-Pemex debe ser eje contra el cambio climático.

24

Page 25:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Los beneficios serán: la economía mexicana podría crecer hasta 2 por ciento adicional a lo que hoy lo hace, también se crearían 100 mil empleos adicionales cada año y la posibilidad de disminuir la energía eléctrica hasta en un 40 por ciento. Esta reforma será presentada formalmente ante el Congreso el próximo miércoles 31 de julio. Duración 00’’, nbsg/m.

25

Page 26:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Proceso para elegir consejero sigue abierto: Arroyo Sacar la Reforma Política y Electoral antes de la Energética: Anaya Propuesta de Reforma Energética panista es privatizadora: Espinosa

Cházaro Sí habrá dictamen para crear Ley del INEE: De la Vega La voz de Ebrard no es la única ni la más importante, el Pacto debe seguir:

Fernando Zárate Avala comisión de diputados dictamen sobre embarazo estudiantil CFE busca arreglar apagones en San Lázaro

18 de julio de 2013

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 18/07/13HORA: 16:02

26

Page 27:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Universal0

Proceso para elegir consejero sigue abierto: Arroyo

Juan Arvizu, reportero: La elección del consejero del IFE es un proceso abierto todavía, por lo que en un eventual acuerdo, el tema puede ser enlistado para el periodo extraordinario de sesiones que pudiera convocarse en agosto próximo, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra.

En entrevista, comentó el comunicado que circuló el miércoles la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, en el que anunciaba que no hubo acuerdo para seleccionar uno de los cinco candidatos a ser electo consejero electoral.

Dijo que se trató de un comunicado, no de un acuerdo, que en su caso hubiera sido objeto de discusión por parte del pleno.

"El proceso está abierto", señaló, y en consecuencia los cinco aspirantes al cargo de noveno consejero electoral, -dijo- tienen sus derechos a salvo.

Arroyo lo ha notificado en esos términos a la Comisión Permanente y hará lo mismo en una comunicación escrita que enviará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

"Deseo que se pongan de acuerdo (los coordinadores parlamentarios) y si hay acuerdo antes del periodo extraordinario de sesiones de agosto, será listado en la convocatoria", añadió. agb/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/07/13HORA: 14:54NOTICIERO: Noticias MVSEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 102.5 FMGRUPO: MVS

Sacar la Reforma Política y Electoral antes de la Energética: Anaya

Carlos Reyes, conductor: Tenemos en la línea telefónica a Ricardo Anaya, vicecoordinador del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados. Vamos a platicar con él sobre la propuesta de Reforma Energética que presentó Acción Nacional.

¿En qué consiste la propuesta de Reforma Energética planteada por el Partido Acción Nacional?

27

Page 28:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Ricardo Anaya: Recordar que como ha dicho el presidente del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, necesariamente tenemos que sacar adelante la Reforma Política y Electoral antes de la Reforma Energética.

El país necesita condiciones de formalidad democrática para que el crecimiento económico de una Reforma Energética sea sostenible.

Segundo, lo ha dicho el presidente nacional, es una reforma a fondo, necesita modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 Constitucional.

Tercero, una reforma que puede traer enormes beneficios para México, una reforma que podría detonar inversiones por el orden de los 20 o hasta los 30 mil millones de dólares por año. Nos podría permitir un crecimiento de entre el 1 o el 2 por ciento adicional del Producto Interno Bruto.

Además es una reforma importantísima para México, porque nos podría permitir generar cuando menos 100 mil empleos bien remunerados cada año adicionales a los que venimos generando.

Asimismo, nos permite tener independencia energética, nos permite bajar el costo de la energía eléctrica. No hay una forma más barata de generar electricidad que a través del gas, tenemos una cantidad muy importante de gas en el subsuelo mexicano que hoy no estamos aprovechando, que podría permitir que las tarifas eléctricas, lo que la gente paga en su recibo de luz, podría disminuir hasta en un 40 por ciento. De este tamaño son los beneficios.

¿Qué implica la reforma? En primer lugar, entender que una empresa no puede hacer todo, lo que muchos esperan que haga Pemex. No hay una sola empresa en todo el mundo que realice todo lo que algunos creen que Pemex puede hacer por sí misma.

Lo que estamos proponiendo es, por supuesto, que Pemex siga siendo una empresa del Estado mexicano, Pemex no se privatiza, se fortalece, resolvemos su pasivo laboral, le damos autonomía técnica, autonomía de gestión, autonomía presupuestal; pero también reconocemos que los hidrocarburos son propiedad de la nación, el gas y el petróleo que están en el subsuelo son propiedad de los mexicanos, y la renta, el beneficio, debe ser para los mexicanos.

Donde está el cambio de enfoque es entender que los monopolios públicos son tan dañinos como los monopolios privados; por lo tanto, en México debemos abrirnos a la competencia, sin medio, competencia en exploración y producción.

Recordemos que el 50 por ciento de la gasolina que consumimos en México la estamos importando, abramos a la iniciativa privada toda la refinación.

Somos muy deficitarios en petroquímica, es decir, en convertir gas y petróleo en plásticos, en detergentes, en lubricantes.

28

Page 29:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

De tal manera que es un concepto en el que nosotros conservamos a Pemex como una empresa del Estado mexicano, pero al mismo tiempo nos abrimos a la inversión privada, como lo han hecho prácticamente todos los países del mundo que están teniendo éxito en esta materia y con un objetivo muy específico, que crezca la economía, que se generen empleos, que baje el precio de la gasolina, que baje el precio de la energía eléctrica…

Ese es el compromiso del Partido Acción Nacional y es el compromiso de esta reforma que ha sido presentada por el presidente nacional.

Conductor: Ricardo Anaya, vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, estaremos en contacto más adelante para ver el rumbo que toma esta propuesta. Duración: 05’20”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/07/13HORA: 18:35NOTICIERO: Milenio TVEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: CableGRUPO: Milenio

Propuesta de Reforma Energética panista es privatizadora: Espinosa Cházaro

Josué Becerra, conductor: Le agradecemos al diputado del PRD, Luis Espinosa Cházaro, nos tome la llamada.

Diputado, esta propuesta energética que hace el PAN, ¿qué tan diferente es a la que está proponiendo el presidente Peña Nieto?

Luis Espinosa: Habría que esperar a que se puntualice cuál es la que presentará Peña Nieto y el PRI, porque no conocemos a detalle, incluso la del PAN, que no ha sido presentada, donde debemos esperar qué es lo que están planteado, porque hay contradicciones importantes.

El presidente Nacional del PAN, Gustavo Madero, ha planteado que la propiedad seguirá siendo de la nación, pero planteado también modificar el Artículo 27, que es justamente donde se consagra la propiedad y la rectoría del Estado mexicano en materia petrolera.

Lo que yo plantearía es que tenemos que ser muy cuidadosos para revisar estas propuestas, no ser irresponsables, no anticiparnos; pero sí veo con preocupación la modificación del Artículo 25, 27 y 28.

Conductor: ¿Esta presentación puede ser más oportunista, políticamente?

29

Page 30:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Luis Espinosa: A mí me parece que en la coyuntura sí se pretende adelantar el debate energético, que se había planteado para después del primero de septiembre. Pero el hecho de que ya el PAN aclare y abra sus cartas de una reforma que, nos parece, sería privatizadora, aunque no les guste decirlo con ese nombre, ya pone en el terreno del debate que cada quien defienda su postura, su posición, su propuesta, y el PRD se mantendrá en lo que ya presentó.

Yo concuerdo en la frase que decía Gustavo Madero, en el sentido que Pemex no puede continuar como está, pero los caminos para hacerla competitiva y a quién beneficie esta reforma, pues es donde sí tenemos grandes diferencias.

El PRD ya presentó su propuesta, que a todas luces se deja al Estado mexicano la propiedad y la rectoría, y que lo que modifica sustancialmente es el régimen fiscal que la paraestatal tiene hoy.

Conductor: Siendo un tema tan importante, la Reforma Energética y con propuestas presentadas por cada uno de los partidos, ¿no se está rompiendo el Pacto por México para debatir en una mesa los tres partidos o más?

Luis Espinosa: Ya se hizo en la materia de telecomunicaciones, ya se hizo en la materia educativa, yo no veo por qué no en la materia más importante, la madre de todas las reformas, que es la Reforma Energética, no pudiera en el marco del pacto buscarse un consenso siempre y cuando, tanto el PAN como el PRI, den atrás en esta idea de querer privatizar, sin utilizar el nombre.

Efectivamente, requerimos una gran transformación para que el sector industrial de todo el país, no sólo el energético, sea competitivo, pero, insisto en lo cómos sí tenemos grandes diferencias.

Nosotros, en los días posteriores, seguiremos defendiendo la propuesta que presentó el ingeniero Cárdenas.

Seguramente se debatirá en la mesa del pacto y seguramente también en las cámaras tenemos un amplio debate por la importancia, por la envergadura de esta reforma. Hay que dar un debate de cara a la gente, hay que presentarle la información.

Aquí quiero traer a la mesa lo que las encuestas han arrojado en los últimos días, que nos da razón. La mayoría de los mexicanos no quiere privatizar a Pemex, la gente entiende lo que significa privatizar, porque privatizar es compartir la renta petrolera, aunque como dicen algunos no pretendan vender ningún tornillo. Hay cosas de mucho más valor en el tema de privatización como la renta petrolera compartida que la propia venta de un tornillo o los fierros.

Conductor: Diputado Luis Espinosa Cházaro, muchas gracias. Duración: 05’00”, masn/m

30

Page 31:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 18/07/13HORA: 16:15NOTICIERO: NotimexEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Agencia de Noticias del Estado Mexicano0

Sí habrá dictamen para crear Ley del INEE: De la Vega

El presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, Jorge Federico de la Vega Membrillo, aseguró que sí habrá dictamen para crear la ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE). En entrevista, el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática explicó que el grupo de diputados y senadores ya integra propuestas y elabora el proyecto de dictamen, que deberá estar concluido antes del próximo 26 de agosto. De la Vega Membrillo indicó que ésta es una de las tres leyes reglamentarias de la Reforma Educativa, promulgada en febrero pasado con la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Ley General del Servicio Profesional Docente. Al concluir una reunión de trabajo de la comisión que preside, De la Vega Membrillo expresó su confianza en que la Ley General de Educación se concluya dentro del plazo de 180 días que se tienen tras la promulgación de la reforma, que vence el 26 de agosto. Aseguró que el grupo de trabajo bicameral está integrado por legisladores de las tres principales fuerzas políticas, y que se avanza en los consensos, pues no hay diferencias de esencia de fondo, sino que tiene que ver con elementos técnicos que pueden resolverse. Sobre la Ley General del Servicio Profesional Docente, De la Vega Membrillo consideró que constituye el anteproyecto de mayor debate, “el más observado, porque es ahí donde se toca el tema más sensible para los maestros”, que es el ámbito laboral. Señaló la necesidad de llevar a cabo una profunda reestructuración del sistema de escuelas Normales para adecuarlo a las condiciones que actualmente se tienen, y que constituyen la educación inicial del maestro. Añadió que los integrantes de la Comisión de Educación han realizado 14 foros de amplia cobertura, así como mesas de trabajo, por lo que afirmó que “estamos claros que si no hay un financiamiento adecuado es imposible caminar en la reforma”.

31

Page 32:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

El legislador de izquierda aseguró que cuentan con más de 200 propuestas que se están sistematizando y en las que se continuará trabajando para presentar las conclusiones ante la opinión pública. Finalmente, informó que recibieron de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el documento de las conclusiones de los foros que realizaron sobre Reforma Educativa. Anunció que será hasta el próximo martes cuando harán público un pronunciamiento de la Comisión respecto a ese documento de la CNTE. Duración 00’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/07/13HORA: 17:33NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: La Crónica0

La voz de Ebrard no es la única ni la más importante, el Pacto debe seguir: Fernando Zárate

Notimex.- El presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, celebró que las dirigencias nacionales del PAN y del PRD continúen en el Pacto por México e indicó que el legislativo esperará con agrado "los nuevos productos" que remitan. "Qué bueno que así sea, (el pacto) ha sido un mecanismo muy exitoso bien recibido por la sociedad que ve con agrado que las fuerzas políticas nos pongamos de acuerdo para responder de mejor manera", subrayó el legislador en el marco de la firma de un convenio entre la Cámara de Diputados y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Confió en que la reanudación de las reuniones del Pacto por México entre el Gobierno Federal, el PAN, el PRD y el PRI, anunciadas este miércoles tras las elecciones del 7 de julio en varios estados del país, darán continuidad a las reformas convenidas para este año. En tanto, en entrevista, el diputado perredista Fernando Zárate Delgado sostuvo que el Pacto por México constituye un instrumento muy importante para dejar el "inmovilismo legislativo" y el "inmovilismo ejecutivo", con lo que el país avanzará. Insistió en que ese mecanismo ha funcionado y muestra de ello es la aprobación de las reformas educativa y de telecomunicaciones, la creación de la Ley de Amparo y las reformas en derechos humanos, así como la reducción del arraigo.

32

Page 33:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

Zárate Delgado señaló que ahora lo que esperan los ciudadanos es que los políticos tengan un mínimo compromiso con México para ponerse de acuerdo en temas esenciales. Sobre lo expresado por Marcelo Ebrard, ex jefe de gobierno del Distrito Federal, sobre el Pacto por México dijo que la voz del ex Jefe de Gobierno no es la única ni la más importante, además de que no ha sido solidario ni activo como elemento del PRD. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/07/13HORA: 19:27NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: La Crónica0

Avala comisión de diputados dictamen sobre embarazo estudiantil

Notimex.- La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos aprobó tres dictámenes relativos a temas de embarazo estudiantil, infraestructura física educativa y fomento a la lectura, con diversas reformas a las leyes General de Educación y de Fomento para la Lectura y el Libro. La comisión avaló la reforma al Artículo 49 de la Ley General de Educación para incluir entre los fines de la educación impartida por el Estado desarrollar la cultura de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, a través de la perspectiva de género. Lo anterior se establece de manera transversal en todos los planes y programas de los diferentes niveles de educación y en la capacitación del personal docente. Se subrayó que el embarazo y la maternidad no constituirán impedimento para ingresar y permanecer en los centros educativos de cualquier nivel y que serán éstos quienes deberán otorgar a las estudiantes las facilidades necesarias para el caso. Los legisladores avalaron también la creación de un grupo de trabajo que dé seguimiento al tema de embarazo estudiantil y elabore un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal y autoridades estatales a dar atención especial al fenómeno. La instancia legislativa se encargará a su vez de elaborar un proyecto con el apoyo de las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud (SSA) para delinear un programa de prevención y atención sobre el embarazo escolar.

33

Page 34:  · Web viewA gritos, advierten diputados panistas que 'no hay Pacto'; su coordinador los contradice Domitilo Posadas: Gobierno Federal no ha ejercido poco más de 62 mil 296 mdp

El segundo dictamen avalado es para la reforma en el Artículo 10 de la Ley General de Educación, a fin de establecer que la incorporación de la infraestructura física educativa materializa el vínculo de la calidad educativa. Por ello los consejos educativos determinarán el diseño y adecuación de la infraestructura física, mobiliario y equipos, así como la definición de los requerimientos en esta materia de acuerdo con los planes y programas educativos. El tercer dictamen al que se le dio luz verde reforma el Artículo 14 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. La modificación establece que los directores generales del Fondo de Cultura Económica, del Instituto Nacional del Derecho de Autor y de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos se incorporarán de manera permanente en el Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 18/07/13HORA: 19:05NOTICIERO: El Universal.mxEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: El Universal0

CFE busca arreglar apagones en San Lázaro

Personal de la Comisión Federal de Electricidad realizará trabajos en la Cámara para tratar de resolver el apagón de ayer

Ricardo Gómez (reportero).- Luego del apagón de energía eléctrica que se presentó ayer en el salón de sesiones, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizará esta tarde obras de reparación en la Cámara de Diputados.

A través de una circular se informó al personal de San Lázaro que esta noche a las 19:30 horas la CFE realizará una "acometida" a las instalaciones eléctricas, con el fin de solventar esta problemática.

Por ello, se previene que vendrá una reducción en el suministro de la energía. Esto, para tratar de solventar el apagón de ayer miércoles, en que el salón de plenos quedó en oscuridad luego de una variación en el voltaje.

Hoy se informó a través de un documento que el personal que trabaja en San Lázaro deberá tomar las debidas precauciones para que no tenga problemas, sobre todo en los equipos de cómputo. Jam/m

34