· web view• causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-completa el siguiente cuadro comparativo...

37
Recuperación de contenidos: UAC: Química II Asesor: Ing. Valeriano González Escobar Plantel: 271”Santa Cruz Mixtepec” Semana: 1 Fecha: 27 de abril al 01 de mayo de 2020 Fecha de entrega del producto sugerido: 03 de mayo de 2020 Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de producto sugerido Forma de evaluació n sugerida Identifica las característi cas de los ácidos y bases y las relaciona con ejemplos de la vida cotidiana. Modelos de Arrhenius y Brönsted- Lowry 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. 2.- Utilizando la escala de PH y ejemplos que se enlistan a continuación, coloca cada uno en el lugar que corresponda de la tabla. Matriz comparativ a de los modelos de Arrhenius y Brönsted- Lowry Lista de cotejo Cuadro de características de los ácidos y bases Nombr e Sabo r Tac to Rang o de pH Estruct ura molecul ar Condu c tivid ad Reactivi dad química Estruct ura Ejemp lo ácido Base

Upload: others

Post on 01-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

Recuperación de contenidos:

UAC: Química II Asesor: Ing. Valeriano González Escobar Plantel: 271”Santa Cruz Mixtepec”

Semana: 1 Fecha: 27 de abril al 01 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 03 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

• Identifica las características de los ácidos y bases y las relaciona con ejemplos de la vida cotidiana.

• Modelos de Arrhenius y Brönsted-Lowry

1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases.

2.-

Utilizando la escala de PH y ejemplos que se enlistan a continuación, coloca cada uno en el lugar que corresponda de la tabla.

Ejemplos: Agua, acido de batería, ácido gástrico, agua de mar, amoniaco, Bicarbonato de sodio, cerveza, Hipoclorito de Sodio, Hidróxido de Sodio, jabón de manos, leche, leche de magnesia, lluvia ácida, vinagre.

Escala de pH

1

2

• Matriz comparativa de los modelos de Arrhenius y Brönsted-Lowry

Lista de cotejoCuadro de características de los ácidos y bases

Nombre

Sabor

Tacto

Rango de pH

Estructura

molecular

Conduc

tividad

Reactividad

química

Estructura

Ejemplo

ácido

Base

Page 2:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

• Reconoce la cualidad logarítmica de la escala de pH y comprende su significado.

• Explica la importancia del concepto de pH para el mejoramiento de su persona y del medio ambiente.

• Diferencia el fenómeno de lluvia ácida de otros contaminantes ambientalesy comprende sus efectos

• ¿Qué indica el valor de pH?

• El valor de pH de los alimentos y su impacto en la salud.

• Causas y efectos de la lluvia ácida.

3

4

5

6

7 NEUTRO

8

9

10

11

12

13

14

3.- Utilizando la figura del Espectro de pH, ubica en cada escala el nombre o figura de alimentos que consuma el ser humano. Al terminar escribir un párrafo de 15 renglones sobre la importancia del PH en la conservación de los alimentos, su impacto en la salud y en la asimilación de medicamentos y nutrientes en el organismo.

Espectro del pH

4.- Elabora un mapa mental sobre lluvia ácida sus causas y efectos, utiliza el documento del anexo 1.

Tabla de ejemplos de acuerdo a su escala de pH.

Espectro del pH con ubicación de alimentos y escrito de 15 renglones

Mapa mental

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Page 3:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

UAC: Matemáticas II Asesor: Ing. Valeriano González Escobar Plantel: 271”Santa Cruz Mixtepec”

Semana: 1 Fecha: 27 de abril al 01 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 30 de abril de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Significa los criterios de congruencia de triángulos constructivamente mediante distintos medios.

Criterios de congruencia de triángulos y polígonos: ¿qué tipo de configuraciones figúrales se precisan para tratar con polígonos, sus propiedades y estructuras, relaciones y transformaciones?

Estudiar desde la página 117 hasta la página 120 del diario de Matemáticas II.

Estudiar el archivo Matemáticas II_Sesión 1

Resolver el ejercicio 1 de la página 120, los ejercicios 3 al 8 de la página 121 y los ejercicios del 9 al 15 que aparecen en la página 122, todos en el diario de Matemáticas II.

Rúbrica

Page 4:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

UAC: Matemáticas IV Asesor: Ing. Valeriano González Escobar Plantel: 271”Santa Cruz Mixtepec”

Semana: 1 Fecha: 27 de abril al 01 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerida: 01 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Utiliza procesos para la derivación y representan a los objetos derivada y derivada sucesiva como medios adecuados para la predicción local.

Construyendo modelos predictivos de fenómenos de cambio continúo y cambio discreto.

Estudiar detenidamente los archivos MateIV_S1TA y MateIV_S1TB.

Resolver la actividad 2 de la página 170 del diario de Matemáticas IV.

Resolver los ejercicios 1, 3, 5, 7, 15, 18, 19, 20 y 24 del archivo MateIV_S1EA.

Resolver los ejercicios 5, 7, 9, 11, 13, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51 y 52 del archivo MateIV_S1EB.

Rúbrica

Page 5:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

UAC: Física II

Semana: 1 Fecha: 27 de abril al 01 de mayo

Fecha de entrega del producto sugerido: 02 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerido

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerida

•Interpretar al calor como una forma de transferencia de energía.

• Distinguir entre los conceptos de calor, temperatura y energía interna.

¿Se puede recuperar la energía ocupada en un proceso?

Estudiar el archivo Física_T1

Resolver la actividad 11 que aparece en las páginas 105 y 106 del diario de Física II.

Resolver los ejercicios propuestos del 1 hasta el 6 de la página 17 del archivo Física_T1.

Resolver los ejercicios propuestos del 1 hasta el 5 de la página 23 del archivo Física_T1.

Lista de verificación

Page 6:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

UAC: Biología II

Semana: 1 Fecha: 27 de abril al 01 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 01 de mayo

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida Evidencia de

producto sugerido

Forma de evaluación sugerida

El alumno ejemplifica los niveles de organización celular

Sistema nervioso

Neurotransmisores

Hormonas

1.- Elabora un cuadro sinóptico sobre el sistema nervioso, utiliza la información del diario de aprendizaje de Biología II y del anexo 1.

2.- Elabora un mapa mental sobre neuronas y neurotransmisores, utiliza la información del anexo 2 y la información del diario de aprendizaje de Biología II.

3.- Realiza el apartado de la prueba tipo pisa de la página 108 y la autoevaluación de la página 112 del diario de aprendizaje de Biología II.

Cuadro sinóptico

Mapa mental

Actividades del diario de aprendizaje de Biología II

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Instrumentos que indica el diario de aprendizaje de Biología II.

Page 7:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

UAC: Cálculo Integral

Semana: 1 Fecha: 27 de abril al 01 de mayo

Fecha de entrega sugerida: 01 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Criterios de evaluación sugerida

Comprende el concepto de integral indefinida y lo relaciona con la antiderivada de una función.

Emplea las reglas y fórmulas de integración para integrar funciones.

Antiderivadas o primitivasReglas básicas de integración

Estudiar el archivo Cálculo_S1_T1.

Resolver desde el ejercicio 1 hasta el 44 de los ejercicios que aparecen en el archivo Cálculo_S1_E1.

Resolver la actividad 2 que aparece en las páginas 55 y 56 del diario de Cálculo Integral.

Utilizo la definición de integral indefinida para las antiderivadas o primitivas.

Empleo las reglas básicas de integración para obtener antiderivadas.

Page 8:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

UAC: Ecología y medio ambiente

Semana: 1 Fecha: 27 de abril al 01 de mayo de 2020

Fecha de entrega sugerida: 01 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado

Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Forma de evaluación sugerida

Reconoce la importancia de los ciclos biogeoquímicos y los ecosistemas presentes en la república mexicana.

Tipos de ecosistemasCiclos biogeoquímicosDefinición de Biosfera

1.- Elabora un collage sobre tipos de ecosistemas existentes, en la república mexicana.

Ejemplo

2.- Completa la siguiente matriz que permitirá un comparativo entre los diferentes tipos de ecosistemas existentes.

Tipos de ecosistemas

Flora predominante

Fauna predominante

Principal Características

Ubicación Tipo de clima

Tundra

Traiga

Bosque

Collage

Matriz

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Page 9:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

Selva

Sabana

Desierto

Chaparral

Pradera

Continentales

Litorales

Oceánicos

3.- Contesta las siguientes preguntas, justificando cada una de tus respuestas a cada preguntan1) ¿Cuándo apareció el agua sobre la Tierra? 2) ¿Cuáles son los diferentes estados del agua?3) ¿Cómo se forma una nube?4) ¿Cómo se produce la evaporación? 5) ¿Existe evaporación en los glaciares? 6) ¿Cómo retienen y luego devuelven poco a poco el agua los musgos en los bosques de

niebla?7) ¿Cómo se produce el agua potable? 8) ¿Cuánta agua potable hay en el mundo? 9) ¿Cómo se produce la contaminación del agua? 10) ¿Qué podemos hacer para ahorrar agua?11) ¿Qué es un ciclo biogeoquímico y cuál es su importancia?12) ¿Qué ciclo biogeoquímico es el más importante para el ser humano y por qué?

4.- Elabora una infografía sobre la Biosfera

Cuestionario

Infografía

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Page 10:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

UAC: ÉTICA Y VALORES II

Semana: 1 Fecha: del 27 de abril al 01 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 01 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerido

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

- Identificar criterios éticos que entran en juego al realizar acciones que repercuten en el medio ambiente.

- Fundamentar, en principios éticos, soluciones a los problemas ambientales.

1. ¿Las necesidades humanas deben estar por encima de las de otras especies? La satisfacción de las necesidades humanas y de otras especies.

- Elabora un tríptico informativo sobre la relación de los animales humanos y no humanos (con consideración ética), que procure el bienestar común y evite el maltrato animal; considerando la información de la página 67-72.

- El tríptico puede realizarse con el uso de algún programa informático o de manera manual.

Tríptico (impreso o manual)

Se sugiere que el tríptico manual lo realice en una hoja doble carta para mejor distribución del texto e imágenes.

Anexo: Partes de un tríptico

Lista de verificación Contiene principios

éticos que promuevan el respeto a los animales no humanos.

Invita a la reflexión al resaltar los derechos de los animales no humanos.

Muestra imágenes y esquemas que fortalezcan el contenido abordado.

Muestra la estructura correcta de un tríptico con base en los elementos que lo integran.

Page 11:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

UAC: FILOSOFÍA

Semana: 1 Fecha: 27 de abril al 01 de mayo

Fecha de entrega del producto sugerida: 01 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerida

Instrumento de evaluación sugerido

Describe la influencia del cristianismo en la filosofía desde el pensamiento de Agustín de Hipona y de Tomás de Aquino.

Influencia del Cristianismo en la filosofía- Patrística: Agustín de

Hipona. El drama de la existencia humana.

- Escolástica: Tomás de Aquino. Concepción sobre la existencia de Dios, del mundo y la causalidad.

Revisa el planteamiento expuesto en el Diario de Aprendizaje (páginas 105-108) y elabora un cuadro comparativo de las corriente Patrística y Escolástica considerando la descripción de las siguientes categorías:

- Filosofo que la representa.

- Existencia de Dios

- Influencia en la filosofía medieval.

Cuadro comparativo-descriptivo Cuadro comparativo

Lista de verificación10 puntos

Page 12:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

UAC: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Semana: 1 Fecha: 27 de abril al 01 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 30 de abril

Aprendizaje esperado

Contenido especificoActividad de aprendizaje

sugeridaEvidencia de producto

sugerida Forma de evaluación

sugerido

Identificará cuál es la importancia dela interdisciplinariedad

La importancia de la interdisciplinariedad para entender a las sociedades actuales y para incidir sobre su desarrollo.

Lectura y análisis del bloque III del Diario de aprendizaje, en el que encontrarán las características y principales conceptos de las sociedades actualesDIVERSIDAD Diversidad cultural Diversidad lingüística Diversidad étnica Diversidad religiosa Diversidad funcional PLURALISMO MULTICULTURALIDAD Posteriormente los alumnos desarrollarán un mapa mental donde se incluyan los conceptos anteriores, seguido de un análisis escrito de “La importancia de la diversidad en el país”

Mapa mental (Se sugiere en doble carta o cartulina para hacer una mejor distribución de los conceptos)

Análisis escrito, de una extensión aproximada de una cuartilla.

Se propone utilizar la rúbrica que se incluye en los instrumentos de evaluación. Rúbrica 10 puntos

Lista de cotejo 10 puntos

Page 13:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

UAC: LITERATURA II

Semana: 1 Fecha: 27 de abril al 01 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 01 de mayo de 2020

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Reconocer como en la literatura se presenta una nueva idea acerca del ser humano, y a la literatura en la perspectiva lúdica.

1. ¿El hombre puede reír y llorar al mismo tiempo? William Shakespeare, Hamlet.

Leer los fragmentos de la obra Hamlet de William Shakespeare (páginas 133-138 del Diario de Aprendizaje) y complementar con la observación de un video (opcional) para elaborar 4 fichas de trabajo en tarjetas tradicionales, hojas blancas o en tu libreta.

- 1 Ficha de registro bibliográfico (autor, año, título en cursiva, país y editorial).

- 1 Ficha de resumen de la obra.

- 2 Fichas mixtas (textual y de comentario de 2 citas donde se aborde la posibilidad de reír y llorar al mismo tiempo.

Fichas de registro y de trabajo.

Se sugiere hacerlo en hojas blancas

Lista de verificación

10 Puntos

Page 14:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

UAC – METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Semana: 1 Fecha: 27 de abril al 01 de mayo de 2020

Fecha de entrega del producto sugerido: 01 de mayo

Aprendizaje esperado Contenido especifico Actividad de aprendizaje sugerida

Evidencia de producto sugerido

Instrumento de evaluación sugerido

Identifica la relevancia del marco teórico para sustentar el proyecto de investigación.

Reconoce las diferentes fuentes en que puede obtener la información que requiere.

Literatura existente* Postura teórica*Referentes conceptuales* Rigor científico* Fuentes de información* Fuentes primarias* Fuentes secundarias

Bloque III En el diario de Aprendizaje realizar el cuestionario de la página 99 y actividad de la página 100.

Actividad 1: Mapa conceptual Diseñar un mapa conceptual que señale la definición y función del marco teórico en un proceso de investigación, clasificando las fuentes primarias y las secundarias en la búsqueda de información para la construcción del mismo.

Actividades del Diario de Aprendizaje

Mapa conceptual del tema “Marco Teórico y fuentes de consulta”

Se sugiere utilizar la lista de verificación

Page 15:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

Instrumentos de evaluación:

Química IILista de cotejo para calificar la matriz:

Evidencia: Cuadro comparativo Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor:Nombre del estudiante: _________________________Fecha de entrega: _______Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: 201

Criterio a evaluarPonderación

Sí No Observaciones

1. Distingue un ácido y una base en el llenado del cuadro.

2.- Categoriza las características del ácido y de la base.3.- Clasifica correctamente las descripciones de las sustancias de acuerdo a Arrhenius y Brönsted-Lowry.

4.- Ejemplifica correctamente a un ácido y a una base.

5.- Escribe correctamente la fórmula de un ácido como también de una base

6.- Entrega del cuadro en tiempo y forma

7.- Creatividad en la elaboración del cuadro.

Total:

Page 16:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

Química IILista de cotejo para calificar la matriz:

Evidencia: Cuadro Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor:Nombre del estudiante: _________________________Fecha de entrega: _______Nombre y número de plantel: ___________________Semestre: ___ Grupo: 201

Criterio a evaluarPonderación

Sí No Observaciones

1. Distingue un ácido y una base

2.- Conoce la escala de PH

3.- Investiga correctamente la acidez y basicidad de las sustancias.

4.- Incluye todos los Ph de las sustancias que se proponen

5.- Entrega del cuadro en tiempo y forma

6.- Creatividad en el diseño del cuadro

Total:

Page 17:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

Química II

Evidencia: Escrito Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: _____Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________Nombre y número de plantel: _________________________Semestre: ___ Grupo: ____

INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación si no observación

1.- El escrito está bien redactado que al leerlo fluye fácilmente logrando captar la atención del lector.2.- La escritura es clara, todas oraciones tienen una idea central y se enriquecen con detalles relevantes formando párrafos coherentes.3.- El escrito se centra en la lectura o lecturas recomendadas4.- El escrito carece de faltas ortográficas y errores de puntuación.5.- El escrito comprende número de cuartillas solicitadas.6.- El escrito utiliza mayúsculas y minúsculas, respetando las reglas correspondientes.7.- Presenta el escrito ordenado y limpio.

8.- Presenta el escrito en la fecha establecida

Total

Page 18:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

Química II

Evidencia: Mapa mental Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor:Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación si no observación

1.- Incluye en el centro del mapa la idea principal

2.- Incluye ideas principales y secundarias

3.- Incluye imágenes, dibujos, colores y letras en el mapa.4.- Se identifican relaciones entre idea principal y secundarias5.- Resalta, subraya o colorea información clave

6.- Incluye líneas o símbolos para relacionar las ideas del mapa6.- Entrega el mapa en tiempo y forma

7.- Presenta el mapa ordenado y limpio

Total

Page 19:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

Matematices II

Evidencia: Problemario Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor:Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________Nombre y número de plantel: ________________________Semestre: ___ Grupo: ____INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación si no observación

1.- Procedimientos empleados correctos

2.- Entrega en tiempo y forma

3.- Presenta resultados satisfactoriamente

4.- Identifica y aplica los criterios de congruencia

5.- Análisis del problema (Identificación de la incógnita)

6.- Planteamientos del problema (Diagramas, esquemas, etx.)

7.- Conclusión

Total:

Nota: Este instrumento de evaluación se va a utilizar para calificar las evidencias de Matematices IV, Física II, y Calculo integral (cambiando únicamente los conocimientos y habilidades).

Page 20:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

Biología II

Evidencia: Cuadro sinóptico Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: ____Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________Nombre y número de plantel: ________________________Semestre: ___ Grupo: ____INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación si no observación

1.- Está elaborado con orden y limpieza.

2.- Entrega en tiempo y forma

3.- El contenido es claro y está bien distribuido

4.- Los subtemas están representados con números

5.- No hay conceptos repetidos

6.- Hay jerarquización de ideas

7.- Creatividad en la elaboración del cuadro

sinóptico

Total:

Page 21:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

Ecología:

Evidencia: Collage Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: ________Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación si no observación

1.-Representa los conceptos del tema con imágenes como estímulo visual. 2.- Incluye los conceptos destacables y sus relaciones a través de colores, imágenes y el tamaño de las letras. 3.- Se identifican las imágenes, líneas y letras de manera equilibrada en el espacio del collage.4.- Estructura la colocación de las imágenes, líneas y letras para dar sentido de lo que se comunica. 5.- Presenta creatividad en su estructura.

6.- Entrega el collage en tiempo y forma

7.- Presenta el collage ordenado y limpio.

Total

Page 22:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

Ecología.

Evidencia: Infografía Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: ____ Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ____INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Ponderación si no observación

1.- Contiene ideas centrales y de síntesis de información2.- Plasma de manera organizada la información

3.- Utiliza los espacios de la infografía sin saturar la información.4.- Incluye imágenes que representan ideas o hechos principales5.- Incluye colores para asociar y enfatizar las ideas que pretende comunicar6.- Incluye líneas, separadores, flechas, llaves, viñetas, fondos de manera atractiva dando una idea de conjunto7.- Presenta limpieza y orden

8.- Respeta la fecha establecida para la entrega. Total

Page 23:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

Ecología

Evidencia: Cuestionario Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Valor: ________Nombre del estudiante: ____________________________Fecha de entrega: ___________Nombre y número de plantel: ___________________________Semestre: ___ Grupo: ___

INSTRUCCIONES: Marca con una “X “en la columna correspondiente el cumplimiento del criterio a evaluar.

Criterio a evaluar Ponderación si no observación

1. Presenta buena ortografía.

2. Aborda los contenidos (conceptos fundamentales y subsidiarios) y se identifican competencias que se desarrollarán en el Módulo.

3. Fundamenta sus respuestas de manera ética, sobre los impactos de la materia en sus alrededores.

4. Las respuestas reflejan que reconoce y comprende las implicaciones sociales, económicas y ambientales del uso de los recursos estratégicos como el agua.

5. La redacción es clara y permite la comprensión de la información.

6.- Sus argumentos son bajo los principios éticos, la responsabilidad, diversidad, identidad y libertad.

7. Presenta orden al responder las preguntas.

8.- Se entregó en tiempo y forma.

Total:

Page 24:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR TRIPTICO

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Ponderación máxima de la evidencia: 15 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 3 puntos).

Observaciones o comentarios.

Anexo: Partes de un tríptico

Usualmente, la información que contiene un tríptico se divide de acuerdo a su estructura. Las caras visibles al plegarlo suelen ser la portada y el cierre. La primera lleva los elementos de identificación de lo que contiene el folleto. La otra cara visible incluye información de quién lo elabora, por qué, adónde acudir para obtener más información, etc.

UAC: Ética y Valores II Semestre: Segundo Fecha: ______________

Criterio de evaluación Sí No Contiene principios éticos que promuevan el

respeto a los animales no humanos.

Invita a la reflexión al resaltar los derechos de los animales no humanos.

Muestra imágenes y esquemas que fortalezcan el contenido abordado.

Presenta la estructura correcta de un tríptico con base en los elementos que lo integran.

Utiliza correctamente las reglas ortográficas y de puntuación en la redacción del texto.

Total

Page 25:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

Las cuatro páginas restantes, que son interiores, son las idóneas para el despliegue de la información en concreto, yendo siempre de lo más general a lo más específico.

Dado que se trata de un folleto y no un artículo, lo idóneo es que la información esté condensada y abreviada, incluso esquematizada. De esta manera, se ocupa la menor cantidad posible de espacio. Así se puede incluir un acompañamiento gráfico o visual: fotografías, imágenes, tipografías, rotulado, etc.

Estas cuatro páginas internas se organizan generalmente así:

Página 2 (luego de la portada). Introducción al tema o perspectiva general. Página 3 y 4. Desarrollo de la temática en concreto. Página 5. Conclusión.

Page 26:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR UN CUADRO COMPARATIVO

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Ponderación máxima de la evidencia: 10 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 2 puntos.

Observaciones o comentarios.

UAC: Filosofía Semestre: Sexto Fecha: ______________

Criterio de evaluación Sí No Identifica el filósofo que representa cada

corriente.

Describe la existencia de Dios, de acuerdo con cada autor.

Compara los aportes de cada corriente filosófica.

Reconoce y expresa la influencia del Cristianismo en la filosofía medieval.

Presenta la información en el lugar que corresponde en la cuadro.

Total

Page 27:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR FICHAS (DE REGISTRO Y DE TRABAJO)

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Ponderación máxima de la evidencia: 10 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 2 puntos.

Observaciones o comentarios

UAC: Literatura II Semestre: Cuarto Fecha: ______________

Criterio de evaluación Sí No Muestra los datos de identificación de la obra

(autor, año, título y país).

Resume las ideas más importantes del texto original.

Presenta los personales principales del texto.

Emite opiniones respecto a la posibilidad de reír y llorar (tragedia) al mismo tiempo desde la perspectiva de los personajes (cita textual) y las emociones que provocan en el lector (subjetividad).

Entrega la evidencia en el formato solicitado. Total

Page 28:  · Web view• Causas y efectos de la lluvia ácida. 1.-Completa el siguiente cuadro comparativo de las características de ácidos y bases. Cuadro de características de los ácidos

DIRECCIÓN ACADÉMICADEPARTAMENTO DE DESARROLLO ACADÉMICO

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA EVALUAR LA PRIMERA SEMANA

Instrucción: lee cuidadosamente cada uno de los criterios de evaluación y marca con una X, Sí o No, según se observe en la evidencia.

Ponderación máxima de la evidencia: 15 puntos (para cada criterio cumplido, corresponden 3 puntos.

UAC: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Fecha: ______________

Criterio de evaluación Sí No El alumno realiza de manera correcta las

actividades del Diario de Aprendizaje

El alumno entrega en tiempo y forma el mapa conceptual “Marco teórico”

Incluye los conceptos principales del tema

El alumno hace la entrega de las actividades con una buena presentación

El alumno distribuye de manera adecuada los contenidos en el mapa conceptual.

Total

Observaciones o comentarios.