€¦  · web view2020-03-30 · dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de...

13
ACTIVIDADES LENGUA. 3º C Deberás realizar todas las actividades contenidas en este cuadernillo en tu libreta , pues serán evaluadas. Se te va indicando qué día debes hacerlas y a medida que las vayas realizando, cada día, las enviarás a mi email para poder corregirlas. Asimismo, puedes escribirme a dicho email para preguntarme cualquier duda. La dirección es: [email protected] Semana 3, día 1 1. Crear instrucciones disparatadas. Deberás leer los siguientes ejemplos de instrucciones disparatadas o con humor y luego crearás unas propias, que deberán contener, al menos, 6 pasos. Instrucciones para callar A quién no le pidieron alguna vez que haga silencio, que se calle. Aunque parezca cosa sencilla, no lo es tal para algunas personas. Estos seres que se caracterizan por emitir más de cien palabras por minuto, en su aprendizaje del mutismo deben disponer de un manual, pequeño librito – a veces inútil– que duerme junto a su cama sobre la mesa de luz. Cuando alguna de estas personas debe llamarse a silencio, a cerrar su boca, a no proferir sonido, consulta las instrucciones del manual, en las que se le indica como primera medida mantener los labios bien apretados, imprimiendo una mueca, parecida a una línea recta, en la parte inferior de su cara. Otra posibilidad es morderse fuertemente la lengua, pero evitando que ésta sangre. En algunos apartados del instructivo se recomienda tener siempre, en estos casos de charlatanería, una cinta adhesiva bien ancha que cubra toda la superficie de la boca del charlatán. Sin embargo, lo que más le conviene al hablador es no cruzarse en su camino con nadie a quien dirigirle la palabra. ¡Y cuidado con los espejos!, porque si se ve reflejado en alguno, habla consigo mismo.

Upload: others

Post on 26-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦  · Web view2020-03-30 · Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que

ACTIVIDADES LENGUA. 3º C

Deberás realizar todas las actividades contenidas en este cuadernillo en tu libreta, pues serán evaluadas. Se te va indicando qué día debes hacerlas y a medida que las vayas realizando, cada día, las enviarás a mi email para poder corregirlas. Asimismo, puedes escribirme a dicho email para preguntarme cualquier duda. La dirección es: [email protected]

Semana 3, día 1

1. Crear instrucciones disparatadas.

Deberás leer los siguientes ejemplos de instrucciones disparatadas o con humor y luego crearás unas propias, que deberán contener, al menos, 6 pasos.

Instrucciones para callar

A quién no le pidieron alguna vez que haga silencio, que se calle. Aunque parezca cosa sencilla, no lo es tal para algunas personas. Estos seres que se caracterizan por emitir más de cien palabras por minuto, en su aprendizaje del mutismo deben disponer de un manual, pequeño librito – a veces inútil– que duerme junto a su cama sobre la mesa de luz.

Cuando alguna de estas personas debe llamarse a silencio, a cerrar su boca, a no proferir sonido, consulta las instrucciones del manual, en las que se le indica como primera medida mantener los labios bien apretados, imprimiendo una mueca, parecida a una línea recta, en la parte inferior de su cara. Otra posibilidad es morderse fuertemente la lengua, pero evitando que ésta sangre.

En algunos apartados del instructivo se recomienda tener siempre, en estos casos de charlatanería, una cinta adhesiva bien ancha que cubra toda la superficie de la boca del charlatán. Sin embargo, lo que más le conviene al hablador es no cruzarse en su camino con nadie a quien dirigirle la palabra. ¡Y cuidado con los espejos!, porque si se ve reflejado en alguno, habla consigo mismo.

Page 2: €¦  · Web view2020-03-30 · Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que

Instrucciones para llorar

Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos. (Julio Cortázar)

Ejemplos de alumnos:

Page 3: €¦  · Web view2020-03-30 · Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que
Page 4: €¦  · Web view2020-03-30 · Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que

EJERCICIO 1: ¡Y ahora, crea tus propias instrucciones! (Recuerda que deben tener al menos 6 pasos).

Page 5: €¦  · Web view2020-03-30 · Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que

Semana 3, día 2

Page 6: €¦  · Web view2020-03-30 · Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que
Page 7: €¦  · Web view2020-03-30 · Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que
Page 8: €¦  · Web view2020-03-30 · Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que
Page 9: €¦  · Web view2020-03-30 · Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que

Semana 3, día 3

Page 10: €¦  · Web view2020-03-30 · Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que

1. Resume el contenido del cuento en unas 4 o 5 líneas como máximo.

2. ¿Qué razones tiene la niña para no volver a su casa?

3. Señala todos los elementos que usa el autor para provocar compasión en el lector. Por ejemplo, nos compadecemos de la niña al inicio del texto, cuando el autor dice: “Bajo aquel frío y en aquella oscuridad, pasaba por la calle una pobre niña, descalza y con la cabeza descubierta”.

4. ¿A qué género literario pertenece este texto (recuerda que es un cuento)? ¿Al lírico, al narrativo o al dramático? ¿Por qué lo has sabido?

5. Investiga sobre Hans Christian Andersen. ¿Quién fue? ¿En qué época y país vivió? ¿Qué obras ha escrito? ¿Por qué destaca o se lo conoce mundialmente?

Semana 3, día 4

Imaginad que, para alguna fiesta que haréis en vuestro centro, tenéis que representar un par de escenas de la vida en el mismo. Escribid en forma teatral una de esas escenas (a modo de ejemplo, tienes la escena teatral de abajo). Si no se te ocurre ninguna escena que transcurra en el insti o prefieres ambientarlo en otro lugar, puedes hacerlo, por ejemplo, sobre una escena familiar, que transcurra en tu casa, o con amigos o vecinos, o bien en un parque, en la playa, etc.

La escena puede ser cómica, de terror, etc. Se valorará la originalidad, la forma de redactar y debe tener, como mínimo, 15 líneas, si no no se corregirá.

Observa bien cómo se escriben los diálogos: se pone el nombre del personaje que va a hablar en mayúscula, seguido de un punto y, a continuación, se escribe lo que dice ese personaje. Recuerda que las acotaciones (abajo se explica qué son) deben ir entre paréntesis.

Puedes añadir dibujos o fotos a tu escena. No tienes que imprimir nada; puedes trabajar con Word, Libre Office o en tu propia libreta y mandar las fotos a los profesores.

No valdrá copiar escenas de libros, películas o series.

Page 11: €¦  · Web view2020-03-30 · Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que