betyhano.files.wordpress.com · web view1.-introduce el asa de platino o la punta de grafito en el...

44
PRÁCTICA NÚMERO 4 MATERIA QUIMICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA : MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS. ALUMNA:______________________________________________________________ __ GRADO: __3°___________NUM. LISTA: _________________FECHA _______________ MAESTRA: BETY HANO HASZAN I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA II.-MARCO TEORICO 1.¿ Cuál es la diferencia entre la mezcla homogénea y la heterogénea ?

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

PRÁCTICA NÚMERO 4 MATERIA QUIMICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA : MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS.

ALUMNA:________________________________________________________________ GRADO: __3°___________NUM. LISTA: _________________FECHA _______________

MAESTRA: BETY HANO HASZAN

I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II.-MARCO TEORICO

1.¿ Cuál es la diferencia entre la mezcla homogénea y la heterogénea ?

2.- Menciona 5 ejemplos de mezclas homogéneas, y 5 ejemplos de mezclas heterogéneas.

3.-¿ Cuál es la importancia de las mezclas en la vida diaria ?

Page 2: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

III.-OBJETIVO:Distinguir una mezcla homogénea de una heterogénea.

IV.-MATERIAL

10 tubos de ensayeGradillaPinzas para tubo de ensayeProbetaTapón de corchoEspátula

V.-SUSTANCIASAlcohol etílicoPetróleo diáfanoAceite de cocinaSulfato de cobreAzufre en polvoAcetonaLimadura de hierroCloruro se sodio

VI.-PROCEDIMIENTO

1.-Numera los tubos de ensayo. En ellos formarás tus mezclas,fijate bien cuantas sustancias mezclas en cada tubo ( número de componentes y estado de agregación) y cuántas fases aparecen.2.-Vierte en el primer tubo 3 ml de agua y 3 ml de alcohol. Agita y observa.3.- En el segundo tubo mezcla 3 ml de petróleo y 3 ml de aceite de cocina.4.-En el tercero, agrega unos cristales de sulfato de cobre y 4 ml de agua agita y observa.5.-En el tubo 4, vierte 4 ml de agua y agrega una porción de azufre en polvo, agita y observa.6.-En e l tubo 5 prepara una mezcla con 2 ml de aceite y 2 ml de agua. Agita y observa.7.-En el sexto tubo vierte 2 ml de agua y agrega 2 ml de petróleo. Agita y observa.8.-En el tubo 7 vierte agrega unos cristales de sulfato de cobre y una cantidad equivalente de azufre, vierte 6 ml de agua y agita, adiciona 1 ml de petróleo y finalmente una pequeña porción de corcho desmenuzado.9.-En e l tubo 8 vierte 3 ml de acetona y 3 ml de agua, agita y observa.10.-En el siguiente tubo mezcla un poco de limadura de hierro, un poco de azufre y un poco de sal de cocina , añade 3 ml de agua y agita.

Page 3: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

11.-En el último tubo adiciona 1 ml de aceite, un ml de acetona ,1 ml de petróleo y 1 ml de agua, añade un poco de azufre en polvo y agita.

VI.-RESULTADOS1.-En el siguiente cuadro anota tus observaciones.

No. Componentes (nombre)

No. componentes

No. fases Estado físico de las fases

Tipo de Mezcla

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Page 4: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

10

11

VII.-CUESTIONARIO

1.-¿Cómo distingues a una mezcla homogénea?

2.-¿Cómo distingues a una mezcla heterogénea ?

3.-¿Crees que se puedan separar las mezclas que preparaste ?

4.-¿Cómo le harías? Propón diferentes formas de poder separar alas mezclas

VIII.-CONCLUSIONES

Page 5: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

PRÁCTICA NÚMERO 5 MATERIA QUIMICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA : SOLUCIONES, SUSPENSIONES , COLOIDES Y EMULSIONES.

ALUMNA:________________________________________________________________ GRADO: __3°___________NUM. LISTA: _________________FECHA _______________

MAESTRA: BETY HANO HASZAN

I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II.-MARCO TEORICO:

1.-Qué diferencias existen entre una solución y una suspensión ?

2.-Menciona 3 características de los coloides

3.Explica la diferencia entre las soluciones diluidas, saturadas, y sobresaturadas.

Page 6: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

III.-OBJETIVO:

Identificar las características de las disoluciones ,lñas suspensiones y los coloides.

IV.-MATERIAL:7 vasos de precipitados chicosgradilla6 tubos de ensayopinzas para tuboembudo de filtraciónpapel filtro (7)soporte universal anillo de hierro chicoagitador de vidriolinterna

V.- SUSTANCIAS:Sal común Azufre en polvoAlmidónPolvo de ladrilloAlcohol metílicoDisolución saturada de acetato de calcioSulfato de cobreLeche en polvo

VI.-PROCEDIMIENTO

1. Deposita en cada tubo de ensaye las siguientes sustancias, en el primero cloruro de sodio, en el segundo un poco de polvo de ladrillo, en el tercero azufre en polvo, en el cuarto un poco de almidón , en el quinto leche en polvo y en el último sulfato de cobre.

2.-Vierte agua en cada uno de los tubos, y agita vigorosamente para tratar de disolver las sustancias contenidas en ellas. Puedes adicionar más agua si así se requiere. Observa detenidamente las mezclas, anota tus observaciones.

3.-Con las luces del laboratorio apagadas enciende la linterna y deja pasar la luz a través de cada tubo, coloca una hoja blanca de papel detrás de los tubos para distinguir si la luz atraviesa el contenido o si presenta alguna dispersión total o parcial. Agita las mezclas mientras realizas este paso.4.-Deja reposar las mezclas durante 5 minutos y observa si en alguna de ellas se forma sedimento.5.-Procede a filtrar las mezclas una a una y recibe el filtrado en los vasos de pp. Y anota tus observaciones.6.-Coloca 15 ml de alcohol metílico en un vaso de precipitado .Mientras agitas agrega rápidamente 2 ml de suna solución saturada de acetato de calcio. Deja de agitar después de

Page 7: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

haber mezclado y espera un minuto. Con un rápido movimiento de tu mano invierte el vaso de precipitado.

VII.-RESULTADOS

1.-En el siguiente cuadro anota tus observaciones.

Sustancias Con el agua Que se forma Con la luz Qué sucede al filtrarlas

Cloruro de Sodio

Polvo de ladrillo

Azufre en polvo

Almidón

Leche en polvo

Sulfato de cobre

VIII.-CUESTIONARIO:

1.-¿Qué otras sustancias casera que conozcas forman disoluciones ?

2.-¿Qué sucede si sigues agregando sal a un volumen determinado de agua ?

Page 8: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

3.-¿Qué tipo de solución se formará si se sigue adicionando sal al agua y esta ya no se disuelve ?

4.-¿Qué desventajas tiene el uso de suspensiones en productos caseros ?

5.-¿Qué sucedió al mezclar alcohol metílico con acetato de calcio?

IX.-CONCLUSIONES

Page 9: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

PRÁCTICA NÚMERO 6 MATERIA : QUIMICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA :MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS.

ALUMNA:________________________________________________________________ GRADO: __3°__________NUM. LISTA: _________________FECHA _______________

MAESTRA: BETY HANO HASZAN

I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II.-MARCO TEORICO

1.-Explica brevemente cada uno de los métodos de separación de mezclas.

2.-¿Cuál es la diferencia entre decantación y centrifugación ?

3.-Investiga la importancia de la destilación y sus usos industriales

Page 10: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

III.-OBJETIVO:Conocer los diferentes métodos de separación de mezclas y su utilidad.

IV.-MATERIAL:10 tubos de ensayegradillapinzas para tuboprobeta con tapón agitador de vidrioembudo de separación 2 vasos de precipitadopapel filtroimán2 vidrios de relojanillo de hierro chicosoporte universal tela de alambre con asbestomechero de bunsencápsula morterobaño maríaparilla eléctricatubo capilar

V.- SUSTANCIAS:

Limadura de fierroAceite de cocinaAzufre en polvoNaftalinaCarbón vegetalAlcoholYodoColorante vegetalÉterBencenoHojas de espinacaÁcido salicílicoAnhídrido acéticoÁcido Sulfúrico

Page 11: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

VI.-PROCEDIMIENTO

EXPERIMENTO 1

1.-Mide con la probeta 25ml de agua de la llave y colócalos en el vaso de precipitados, añade una pizca de colorante vegetal, agita constantemente hasta disolución del colorante.2.-Cerciórate que la llave del embudo de separación esté cerrada y vierte en él la solución formada. Añade un poco de aceite a la mezcla.3.-Tapa el embudo y agita vigorosamente. Deja reposar la mezcla por unos minutos. coloca el embudo arriba de una anillo metálico sostenido por el soporte universal.4.-Quita el tapón al embudo, y procede a separar la mezcla.5.-Observa y anota.

EXPERIMENTO II

1.-Coloca un vaso de precipitado un poco de óxido de calcio.2.-Mide con la probeta 20ml de agua de la llave y agrégaselos al vaso que contiene el óxido.3.-Agita muy bien la mezcla, deja reposar por unos minutos y procede a realizar una filtración rápida.4.-Prepara un embudo de filtración con un papel filtro limpio y colócalo sobre un anillo de hierro chico.5.-Coloca un vaso de precipitados limpio debajo del embudo y empieza a vaciar el contenido de la mezcla preparada anteriormente.6.-Enjuaga el vaso con agua, cuántas veces sea necesario para no dejar precipitado en el vaso.

EXPERIMENTO III

1.-Prepara dos vidrios de reloj, uno con azufre en polvo y otro con limadura de hierro.2,.Observa sus características y vierte los dos juntos en una hoja de papel, mézclalos muy bien con la ayuda del agitador de vidrio y observa.3.-Separa la mezcla haciendo pasar un imán por debajo de la hoja de papel, observa la separación.

Page 12: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

EXPERIMENTO IV

1.Muele el yodo en el mortero hasta dejarlo en polvo2.-Realiza lo mismo con el carbón3.-Junta las dos sustancias en un vaso de precipitado. El cual vas a colocar arriba de una tela de alambre y a taparlo con una cápsula que en su interior y tenga hielo.4.-Coloca el mechero Bunsen debajo de la tela y procede a calentar la mezcla5.-Observa quien se separa y anota.

EXPERIMENTO V

1.-Para preparar el extracto de clorofila, en un vaso de pp coloca 50 ml de alcohol y unas hojas de espinaca .2.-Procede a calentar, utilizando baño maría y la parrilla como fuente de calor.3.-Realiza la operación con mucho cuidado, ya que el alcohol es inflamable.4.-Interrumpe el calentamiento cuando observes que el alcohol se ha teñido de color verde, retira las hojas decoloradas y deséchalas. El extracto que te quedo es el de clorofila.5.-Corta una tira de papel filtro de una pulgada de ancho y un poco más larga que la probeta.6.-Con un tubo capilar deposita una delgada banda de extracto de clorofila a lo largo de la línea de lápiz. Deja secar y repite el procedimiento.7.-Añade varios mililitros del solvente éter-benceno en la probeta. Coloca la tira de papel filtro de tal forma que la punta apenas toque el solvente. Evita que el papel filtro toque las paredes de la probeta.8.-Espera de 5 a 10 minutos y aparecerá el cromatograma mostrando diferentes bandas de colores.

EXPERIMENTO VI

1.-Coloca en un tubo de ensaye de 2 a 3 gramos de ácido salicílico y añade 2 ml de ácido acético. Agrega con cuidado de una a dos gotas de ácido sulfúrico.2.-Calienta un poco a baño maría hasta que se disuelve totalmente el ácido salicílico.3.-Saca el tubo del baño, vierte su contenido en un vaso pequeño que debe contener 10 ml de agua y con la ayuda del agitador de vidrio empieza a raspar las paredes del vaso para provocar la cristalización del ácido acetil salicílico. Si no aparece la cristalización puedes usar un baño de hielo.4.-Cuando haya cristalizado todo el ácido, filtra los cristales en un embudo de filtración rápida.

Page 13: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

VI.-CUESTIONARIO

1.-¿Qué tipo de mezcla se forma al juntar el agua con el aceite ?

2.-¿Qué método de separación se utilizó en este caso?

3.-En el experimento II ¿qué sucede al agregar el agua al óxido de calcio ?

4.-¿Qué método de separación utilizaste en este caso ?

5.-¿Qué tipo de mezcla forma el carbono con el yodo ?

6.-¿Cómo se llama el método que se utilizó para separa esta mezcla ?

7.-Al someter las hojas de espinaca al calentamiento con alcohol ¿ qué sucede?

8.-¿Qué se obtiene al raspar las paredes del tubo ?

CONCLUSIONES

¿Qué puedes concluir acerca de los métodos de separación

Page 14: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

PRÁCTICA NÚMERO 8 MATERIA : QUIMICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA : ENSAYOS A LA FLAMA

ALUMNA:________________________________________________________________ GRADO: __3°__________NUM. LISTA: _________________FECHA _______________

MAESTRA: BETY HANO HASZAN

I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II.-MARCO TEORICO

1.Menciona tres características físicas de los metales

2. ¿ Qué son los espectros de emisión ?

3. Investiga las propiedades químicas de los metales y sus usos más frecuentes.

III.- OBJETIVO

Page 15: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

Comprobar que las sales comunican un color a la flama del mechero

III.-MATERIAL

Mechero de bunsenAsa de platinoVidrios de reloj1 Vaso de pp1 Franela1 Pinzas de sujeción

IV.- SUSTANCIAS

Ácido clorhídrico diluidoCinta de magnesioLimadura de fierroCloruro de cobaltoCloruro de sodioCloruro cuprosoCloruro de barioCarbónCloruro de potasioSulfato de cobreCloruro de calcioCloruro ferrosoCloruro mercuriosoNitrato de sodioCloruro de cadmioNitrato de potasio

V.-PROCEDIMIENTO

1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta hasta el rojo vivo3.-Una vez limpia el asa de platino, sumérgela en el ácido e inmediatamente4.-Procura no introducir el asa de platino en el centro de la flama del mechero, si no hacerlo por un lado de la flama.

VI. RESULTADOS :

Page 16: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

Completa la siguiente tabla con los datos que se piden:

SAL METAL COLORACION A LA FLAMA

Page 17: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

VII.- CONCLUSIONES :

Resuelve las siguientes preguntas:

1.-¿ Por qué razón se emplea una barra de grafito ?

2.-¿Por qué se purifica con ácido clorhídrico ?

3.-Ilustra la coloración a la flama de cada una de las sales .

Page 18: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

PRÁCTICA NÚMERO 9 MATERIA : QUIMICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA : CONOCIENDO AL HIDRÓGENO Y SUS PROPIEDADES.

ALUMNA:________________________________________________________________ GRADO: __3°__________NUM. LISTA: _________________FECHA _______________

MAESTRA: BETY HANO HASZAN

I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II.-MARCO TEORICO

1.-¿Qué propiedades físicas y químicas posee el hidrógeno?

2.-Investiga 5 compuestos en los cuales intervenga el hidrógeno como elemento principal .

3.-Investiga los usos del hidrógeno

III.- OBJETIVO

Page 19: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

Comprobar las propiedades del hidrógeno

IV.-MATERIAL

Cuba hidroneumáticaFrascos de vidrio lisos y de boca anchaHojas de papel blanco y ligasPapel osmotico1 Matraz Erlenmeyer1 Tubo de hule1 tubo de vidrioCerillos

V.-SUSTANCIAS

Ácido clorhídricoZinc en polvo o en granalla

VII.-PROCEDIMIENTO

1.-En un matraz Erlenmeyer limpio coloca dos gramos de zinc2.-Coloca un tapón de hule en el tubo de vidrio3.Llena tres frascos con agua4.-Cúbrelos con un papel, procurando que éste se adhiera a la boca del frasco5.Intróducelos invertidos en una cuba hidroneumática que contenga agua, procurando que el tubo de desprendimiento quede dentro del frasco.6.-Agrega con mucho cuidado sobre las paredes del matraz un milímetro de ácido clorhídrico.7.-Llena tres frascos con el gas desprendido y tápalos8..-Lava el matraz que contienen el zinc y el ácido pero no tires el zinc en el lavabo9.-Destapa un frasco y acerca un cerillo encendido a la boca del frasco10.-¿Qué sucedió ? ________________________11.-Haz los mismo con los otros dos.

VIII.-RESULTADO

Page 20: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

Completa el siguiente cuadro:

CARACTERÍSTICAS HIDRÓGENO Fórmula química

Estado físico

Color

Metal o No metal

Es comburente

Más ligero o más pesado que el aire

IX.- CONCLUSIONES

Page 21: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

PRÁCTICA NÚMERO 10 MATERIA : QUIMICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA : A OBTENER COMPUESTOS DE COBRE

ALUMNA:________________________________________________________________ GRADO: __3°__________NUM. LISTA: _________________FECHA _______________

MAESTRA: BETY HANO HASZAN

I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

MARCO TEORICO

1.-¿Qué propiedades físicas y químicas posee el cobre ?

2.-Investiga la historia del Cobre y sus usos hasta nuestros días.

3.-¿Por qué el cobre se utiliza en la galvanoplastia ?

Page 22: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

4.-¿Por qué todos los compuestos del cobre son venenosos ?

III.- OBJETIVO

Comprobar las propiedades químicas del cobre

IV.-MATERIAL

Gradilla6 Tubos de ensayoMechero de bunsenPinzas de tubo de ensayoAgitador de vidrioPipeta graduada de 10 ml

V.-SUSTANCIAS

Sulfato de cobreHidróxido de sodioAmoniacoCarbonato de sodio´Ácido sulfúricoClavos

VII.-PROCEDIMIENTO

1.-Disolver 5 g de sulfato de cobre en 50 ml de agua. Se coloca 5 ml de esta solución en cada uno de los tubos de ensayo.2.-En el primer tubo , colocar un 1 ml de solución Hidróxido de sodio al 10% y observar la coloración obtenida. Y se obtendrá hidróxido de cobre3.-Colocar amoniaco al segundo tubo de ensaye ( sulfato de cobre) y se obtendrá una coloración oscura. 4.-Al tercer tubo de ensaye colocar una solución de carbonato de sodio y se obtendrá un precipitado de carbonato de cobre , azul verdoso.5.-Al cuarto tubo de ensayo se le adicionará con mucho cuidado ácido sulfúrico y se obtendrá un precipitado de sulfuro de cobre6.- Colocar unos cristales de sulfato de cobre en un tubo de ensayo y calentar hasta obtener un polvo blanco y luego posteriormente un poco de agua.

Page 23: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

7.-Sumergir un clavo en una solución de cobre y déjala reposar unos minutos.

VIII.-RESULTADO

Completa el siguiente cuadro:

Sulfato de Cobre Reacción química Observaciones1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

Page 24: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

IX.- CONCLUSIONES

Ilustra cada uno de los experimentos realizados y resuelve las siguientes preguntas:

1.-Menciona los usos de cobre según los compuestos formados.

2.- A qué familia pertenece el cobre y cual es su distribución de electrones según el modelo de Niels Bohr.

3.-¿Qué fenómeno sucedió cuando se pusieron en contacto los clavos con la solución de sulfato de cobre ?

Page 25: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

PRÁCTICA NÚM. 10 MATERIA : QUIMICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA : LO INCREIBLE DE LA PLATA

ALUMNA:________________________________________________________________ GRADO: __3°__________NUM. LISTA: _________________FECHA _______________

MAESTRA: BETY HANO HASZAN

I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

MARCO TEORICO

1.-¿Qué propiedades físicas y químicas posee la plata?

2.-Investiga la historia del la plata y cita sus usos en amalgamas, y en joyería ( imágenes)

Page 26: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

3.-¿ Investiga los métodos de obtención de la plata , cómo se extrae de las minas ?

4. Investiga la intervención de la plata en el proceso fotográfico

III.- OBJETIVO

Comprobar las propiedades químicas de la plata

IV.-MATERIAL

Gradilla6 Tubos de ensayoMechero de bunsenPinzas de tubo de ensayoAgitador de vidrioPipeta graduada de 10 mlMoneda de plataPinzas para crisolRecipiente de vidrio planoHoja de papel aluminio3 vasos de pp 50 ml1 embudo tallo cortoPapel filtro´Papel fotográficoHoja de árbolPinzas de ropaPlaca de vidrio

V.-SUSTANCIAS

Page 27: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

Nitrato de plataTrisulfato de sodioCarbonato de sodioCloruro de sodio

VII.-PROCEDIMIENTO

PLATA ENNEGRECIDA

1.-Colocar algunos cristales de trisulfato de sodio sobre una moneda de plata y calentar hasta que se funda el trisulfato y lavar posteriormente la moneda.2.-La plata contenida en la moneda se pondrá negra , formándose unas manchas de sulfuro de plata.

CÓMO LIMPIAR LA PLATA

1.-Colocar el objeto de plata ennegrecido en una charola de aluminio que contenga agua y carbonato de sodio y ponerlo a hervir. 3.-La plata volverá a brillar.4.-También en un recipiente de vidrio cubierto de una hoja de aluminio realizar el mismo experimento

REACCIONES QUÍMICAS CON LA PLATA

1.-Colocar 5g de nitrato de plata y disolver en 50 ml de agua.2.-A un 5 ml de solución se nitrato de plata le agregamos una solución de hidróxido de sodio. Se obtendrá un precipitado pardo de óxido de plata ( NO DE HIDRÓXIDO)3.-Al óxido de plata obtenido adicione una gotas de amoniaco y ver que sucede.4.-A 5 ml de nitrato de plata adicionar una solución de cloruro de sodio . El precipitado formado es de cloruro de plata5.-Filtremos el precipitado y este se divide en tres partes : Al primero se le adiciona amoniaco el cual se disolverá (Ag Cl) al segundo tiosulfato de sodio el cual disolverá al cloruro de plata y al tercer precipitado exponerlo a los rayos de sol y se formará palta metálica.

CÓMO TOMAR FOTOGRAFÍAS SIN NECESIDAD DE CÁMARA

Page 28: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

1.-Colocar sobre una hoja de papel común una hoja de papel impresión con la parte sensible hacia arriba. Se coloca encima una hoja de árbol y después una placa de vidrio, Se puede fijar con una pinzas . Se expone al sol y el papel tomará un color violeta negruzco.2.-fijemos la imagen con una solución de 10g de tiosulfato de sodio en 100 ,l de agua. Después de 5 minutos lavemos al chorro de agua

VIII.-RESULTADO

Completa el siguiente cuadro:

Nitrato de plata Reacción química ObservacionesPLATA ENNEGRECIDA

COMO LIMPIAR LA PLATA

REACCIONES DE LA PLATA

FOTOGRAFÍA

Page 29: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

IX.- CONCLUSIONES

Ilustra cada uno de los experimentos realizados y anota tus conclusiones

Page 30: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

PRÁCTICA NÚM. 11 MATERIA : QUIMICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA : EL AZUFRE , NO METAL FENOMENAL

ALUMNA:________________________________________________________________ GRADO: __3°__________NUM. LISTA: _________________FECHA _______________

MAESTRA: BETY HANO HASZAN

I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

MARCO TEORICO

1.-¿Qué propiedades físicas y químicas posee el azufre ?

2.-¿Qué es la vulcanización y cómo interviene el azufre en el proceso ?

3.-Menciona los usos del Ácido Sulfhídrico , Ácido Sulfúrico.

Page 31: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

III.- OBJETIVO

Comprobar las propiedades físicas y químicas del azufre

IV.-MATERIAL

Gradilla3 Tubos de ensayoMechero de bunsenPinzas de tubo de ensayoAgitador de vidrioMechero de bunsenCucharilla de combustiónEmbudo de tallo cortoPapel filtroLupaVaso de pp de 50 ml

V.-SUSTANCIAS

AzufreTiosulfato de sodioÁcido clorhídrico

VII.-PROCEDIMIENTO

FUSIÓN DEL AZUFRE

1.- Colocar en una cucharilla de combustión , un poco de azufre y fundir con la ayuda del mechero de bunsen.2.- Colocar inmediatamente en un vaso de pp con un poco de agua y observar el gas formado

AZUFRE PRECIPITADO1.-Colocar unos cristales de tiosulfato de sodio en un tubo de ensaye y adicionar un poco a de agua. Adicionar una gota de ácido clorhídrico.El líquido adquirirá un aspecto lechoso , por el azufre formado . Observa y anota

Page 32: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

OBTENCIÓN DE CRISTALES 1.-Colocar un poco de azufre en un tubo de ensayo , y calentar hasta que se fundan. 2.-Vaciar el azufre fundido sobre un papel filtro seco.3.-Observar con la lupa los cristales formados.

VIII.-RESULTADO

Completa el siguiente cuadro:

Nitrato de plata Reacción química Observaciones

FUSIÓN DEL AZUFRE

AZUFRE PRECIPTADO

CRISTALES DE AZUFRE

IX.- CONCLUSIONES

Ilustra cada uno de los experimentos realizados y anota tus conclusiones

Page 33: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta

PRÁCTICA NÚMERO 16 MATERIA QUIMICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA : FORMACION DE SALES

ALUMNA:________________________________________________________________ GRADO: __3°___________NUM. LISTA: _________________FECHA _______________

MAESTRA: BETY HANO HASZAN

I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

II.-MARCO TEORICO

1.¿Qué es la neutralización ?

2.-Escribe 3 reacciones químicas que se lleven a cabo por neutralización

3.Investiga que sucede en el organismo cuando se tiene acidez estomacal y que se utiliza para contrarrestar su efecto.

Page 34: betyhano.files.wordpress.com · Web view1.-Introduce el asa de platino o la punta de grafito en el vaso que contiene el ácido clorhídrico 2.-Lleválo a la flama del mechero y calienta