web quest presentación blog

5

Upload: silvana-de-nicola

Post on 26-Jul-2015

416 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web quest presentación blog
Page 2: Web quest presentación blog

WEBQUEST: HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

Destinatarios: Alumnos de 4º Año “A” de la EEM 226 de SAN JOSÉ DE LA ESQUINA

Materia: Economía I

Profesora: SILVANA DE NICOLA

1. Introducción

Como ya hemos incorporado las herramientas básicas de Economía estamos en condiciones de analizar la historia del pensamiento económico. Responderemos a interrogantes tales como ¿Qué aspectos de le economía preocupaban a los hombres en la antigüedad? ¿Cómo fue cambiando el pensamiento en la medida que cambiaba el mundo? ¿Tienen vigencia los postulados de nuestros antepasados? ¿Aprendimos de los errores del pasado?

La idea es, luego de analizar las diferentes ideas que fueron sucediéndose con la historia, forjar la propia, aunque siempre teniendo presente que la Economía es una ciencia social, por lo tanto da lugar a diversas interpretaciones, los invito a debatir respetando las ideas de todos.

2.Tarea

¿Cómo trabajaremos? Cada alumno deberá crear una cuenta en gmail para poder hacer sus comentarios en un Blog creado por el docente http://pensamientoeconomico4.blogspot.com.ar/.

Cada semana el docente publicará una nueva entrada en el blog con las consignas a resolver, en algunos casos serán investigaciones, en otros sugerencias para leer, videos, encuestas, actividades. Los alumnos responderán a dichas consignas. Se trabajará en clase y también como tareas. En las clases se debatirán las intervenciones de cada entrada.

Se creará un documento en google Docs con las mejores intervenciones que haya destacado la profesora.

Cada alumno elegirá el representante del Pensamiento Económico que más le haya llamado la atención y diseñará desde la página http://www.blogger.com un Blog especial para dicho autor incluyendo sus teorías y todos los recursos a su alcance como, audio, videos, imágenes finalizando con la justificación de tal elección.

3.Proceso.

Los alumnos, en forma individual trabajarán respetando la siguiente secuencia:

En primer lugar accederán al Blog http://pensamientoeconomico4.blogspot.com.ar/ , desde la escuela y/o desde sus domicilios y trabajarán según las consignas allí propuestas.

El docente supervisará las intervenciones y hará las sugerencias correspondientes.

En clase se aclararán y debatirán los comentarios hechos en el blog.

Page 3: Web quest presentación blog

Las mejores intervenciones se volcarán en un documento creado en Google Docs que servirá como material de estudio para la evaluación final.

Mientras avanza la investigación cada alumno elegirá un autor de los estudiados y profundizará en su estudio debiendo armar un Blog con su investigación. Cada alumno deberá seguir y comentar los Blogs de sus pares.

Finalmente se dividirá la clase en dos grupos que asumirán la defensa cada uno de “El Laissez Faire” (pensamiento liberal) y “La justificación de la Intervención Estatal” expondrán en una clase especial las posturas de cada uno para terminar con un debate de ideas como clase final.

Todo lo expuesto se desarrollará en un lapso de ocho semanas.

4.Recursos.

En cada entrada el profesor sugerirá recursos ha localizado previamente, y que ayudarán a los alumnos a realizar la tarea; la preselección de este tipo de recursos permite que los alumnos se centren en el tema, en lugar de navegar por la red "sin rumbo". Es importante que se tenga en cuenta que los recursos no tienen por qué estar restringidos a la Web.

5.Evaluación.

La evaluación será continua, el docente tendrá en cuenta:

La regularidad de las intervenciones, como también su calidad, teniendo en cuenta: La pertinencia de la respuesta a las consignas, redacción, ortografía.

Puntualidad en el cumplimiento de las consignas.

Conclusiones.

Evaluación final de cierre.

ESCALA DE VALORACIÓN

MUY BUENO( 10-9) BUENO(8-7-6) INSUFICIENTE (5 O MENOS)

Intervención correcta en todas las entradas.

Intervención la mayoría de las entradas. Escasa o nula intervención.

Comentarios pertinentes y bien justificados. Comentarios algo confusos.

Sin comentarios o inconsistentes con el tema planteado.

Buena redacción y ortografía.

Algunos errores de ortografía y redacción.

Deficiente ortografía y redacción.

Puntualidad en el cumplimiento de las consignas.

Algunas impuntualidades.

Falta de respeto por la puntualidad o falta de entrega de trabajos.

Page 4: Web quest presentación blog

Muy buena calidad del trag¡bajo en el Blog.

Buena calidad del trabajo en el Blog.

Mala calidad del Blog o ausencia del mismo.

Respeto por el trabajo y la opinión de los compañeros.

Respeto por el trabajo y la opinión de los compañeros.

Poco respeto por el trabajo y la opinión de los compañeros.

Muy buen desempeño en el trabajo grupal.

Buen desempeño en el trabajo grupal.

Escasa participación en el trabajo grupal.

6.Conclusión

Finalmente cada alumno habrá observado que las sociedades cambian con el tiempo y con ellas también cambia la manera de ver la economía. También habrá forjado su propia opinión acerca de las ideas económicas más o menos favorables a aplicar en diferentes contextos y estará en condiciones de comenzar a analizar el contexto actual, de nuestro país y del mundo.