waxt'a

Upload: xime-cash

Post on 12-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Que significado e importancia tenia la llamada Waxt'a (huajta, wajta) en los rituales en los alrededores del lago Titicaca en tiempos antiguos. Transformacion de la mirada antigua hacia la religiosa catolica moderna.

TRANSCRIPT

  • 1

    WAXTA Vienen de atrs

    vienen de lejos parten de madrugada

    como en aquel tiempo cuando la lluvia sedujo

    al fuego y

    limpi la tierra antes de prearla, antes.

    As los hombres

    cantaban danzaban

    cuando sus plumas suri - sikuri

    hacia lo alto volaban y

    caan lgrimas alimentando senderos

    lagos y mares. Los hombres recuerdan

    al cristalino al anciano

    al seor del cerro al seor de los vientos.

    Pero era la mujer quien dispona de su casa

    de verdes y amarillas pajas tierra negra y tierra roja;

    cuando los hombres sus rostros

    al agua ofrecan rean frente al espejo

    con retazos de tierra o miraban asombrados

    los peces cados del cielo. Alzaron trillas

    para pescar en el viento

    hasta que el cristalino, con voz antigua, celebraba cierto alimento

  • 2

    e hizo de su ofrenda regalo a los hijos

    de sus hijos a los hijos

    de los hombres. Slo el recuerdo por la gracia! dijeron los ancianos

    y as iniciaron el recorrido

    desde atrs, desde lejos de madrugada suri sikuri anunciando a la pampa

    tierra negra y tierra roja a los vientos

    y a los cerros.

    El pacto danzante la danza del fuego luz y agua efmera atrapadas en las canas del cristalino suave sonrisa murmullo ligero slo comparable al enojo que alza las olas

    como gigantes como muros

    hasta el origen del recuerdo. Entonces

    los hombres piensan y sienten

    el deber de la vida vida por vida

    responden los ancianos fuego por fuego

    cantan las mujeres agua que bebe fuego

    susurran algunos de mirada torva.

  • 3

    Y se sonren en silencio con la mirada hacia el otro, que de nombre tiene slo uno

    y dice

    que un solo pueblo. Poco a poco

    se apartan

    paso a paso

    como danza fnebre

    como quena solitaria

    que no anuncia

    ni a los cerros

    ni a los vientos caminan hacia la montaa sa de all, la ms alta y dice que a la casa de su seor.

    Ya no cantan, ya no bailan

    se adelantan, corren

    y se tropiezan porque aunque miren a lo lejos los ojos atrs quedan.

  • 4

    Slo el recuerdo por la Gracia! repiten otros ancianos y se repiten ellos mismos

    como ecos de atrs ecos que quedaron

    entre las cumbres y los vientos;

    slo una brisa helada dice. que queda pero no trae escama plata

    dorados peces voladores ni los de ojos saltones

    ni los de bocas furiosas. Dice que el cristalino se alz entre las aguas y llovi espuma. Dice que cayeron totoras

    estallaron en las orillas el viento soplaba

    entre ellas y el canto retumbaba.

    Dice que una gran voz se lamentaba

    con dolor tan grande

    tan frgil que las aves danzaron los hombres despertaron las mujeres parieron. El paso lento del viejo deja huellas

    de paso cansado de cayado

    sus manos de piedra los surcos de su voz reverberaba en los odos de quien quisiera cantar,

    e hizo fuego; junt brava de tierras altas ech encima hombres, mujeres y nios dulces los roci con agua de fuego,

  • 5

    coca y ruegos echaron vuelo

    buscando manos

    bocas ojos enlazndose

    con fuerza enterrndose

    en lo profundo en la tierra. Dice que era la casa dispuesta de esa mujer

    tierra negra y tierra roja y dice que cuando sinti el lazo, comenz a cantar Slo el recuerdo por la Gracia! Dice

    que desde entonces hombres y mujeres

    danzan, ruegan y recuerdan en lo alto del cerro

    ms que la montaa cerca del viento a la vista del cristalino, hacen fuego

    juntan brava de tierras altas echan encima hombres, mujeres y nios dulces rocan agua de fuego para que la coca y

    sus ruegos se echen al vuelo

    pescando en el viento. (SXCastrilloH)