vulnerabilidades a la corrupción en el sector salud

96

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Perspectivas de América Latina en los subsistemas nacionales de salud que proporcionan servicios de salud a los pobres (con un enfoque especial en el nivel subnacional). El estudio se basa en una revisión de la literatura y en dos estudios de caso exploratorios basados en entrevistas a expertos clave en Colombia y Perú. Los países fueron seleccionados ya que permitieron explorar las vulnerabilidades de la corrupción frente a dos dimensiones diferentes de los sistemas de salud: descentralización y combinación público - privado

TRANSCRIPT

  • 2

  • 3

  • 4

  • 5

    PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - PNUD

    CENTRO REGIONAL PNUD - PANAM Freddy Justiniano DIRECTOR a.i PNUD CENTRO REGIONAL PARA AMRICA LATINA Y EL CARIBE Gerardo Berthin ASESOR DE POLITICAS DE GOBERNABILIDAD LOCAL Y DESCENTRALIZACIN Maria Angelica Vsquez CONSULTORA - DESCENTRALIZACIN Y GOBERNABILIDAD LOCAL Charlotta Sandin VOLUNTARIA/ASISTENTE DE INVESTIGACIN- REA DE GOBERNABILIDAD LOCAL Y DESCENTRALIZACION DIRECCIN REGIONAL PARA AMRICA LATINA Y EL CARIBE DEL PNUD-NUEVA YORK lvaro Pinto COORDINADOR DEL AREA DE PRCTICA DE GOBERNABILIDAD DEMOCRTICA AUTORA Karen Hussmann Versin Original en Ingls Traducido al espaol por Ximena Murillo

    SEPTIEMBRE 2011

    Los anlisis y recomendaciones expresadas en este documento no reflejan necesariamente las

    opiniones de Naciones Unidas o del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

  • 6

  • 7

    Contenido

    Presentacin ................................................................................................................................................. 9

    Acrnimos ................................................................................................................................................... 11

    Agradecimientos ......................................................................................................................................... 13

    Resumen Ejecutivo ...................................................................................................................................... 17

    Introduccin ................................................................................................................................................ 23

    Captulo 1 .................................................................................................................................................... 29

    La corrupcin - un desafo cada vez ms importante para el desempeo de los sistemas de salud en

    Amrica Latina ............................................................................................................................................ 29

    Captulo 2 .................................................................................................................................................... 37

    Enmarcando la corrupcin y los riesgos de corrupcin en el sector salud ................................................. 37

    Captulo 3 .................................................................................................................................................... 43

    Evidencia de los riesgos de corrupcin en los sistemas de salud de Amrica Latina ................................. 43

    Captulo 4 .................................................................................................................................................... 49

    Resumen de los estudios de caso de pas ................................................................................................... 49

    Captulo 5 .................................................................................................................................................... 69

    Problemas emergentes ............................................................................................................................... 69

    Captulo 6 .................................................................................................................................................... 77

    Vas potenciales para el compromiso y accin del PNUD ........................................................................... 77

    Anexos ......................................................................................................................................................... 87

    Bibliografa .................................................................................................................................................. 93

  • 8

  • 9

    Presentacin

    La iniciativa Regional de Transparencia y Rendicin de Cuentas en los Gobiernos Locales (TRAALOG)

    comenz en abril del 2010. El TRAALOG ha sido financiado por el Fondo Fiduciario Temtico de

    Gobernabilidad Democrtica (Democratic Governance Thematic Trust Fund, DGTTF), el Programa

    Temtico Global sobre Anticorrupcin para la Efectividad del Desarrollo (Global Thematic Programme on

    Anti-Corruption for Development Effectiveness, PACDE), y el Fondo Fiduciario Espaa-PNUD. El TRAALOG

    es una iniciativa del rea de Prctica de Gobernabilidad Democrtica de la Direccin Regional para

    Amrica Latina y el Caribe del PNUD (RBLAC) y es implementada por el Centro Regional para Amrica

    Latina y el Caribe, PNUD en Panam.

    El TRAALOG apunta a iniciativas pequeas a nivel local que pueden ser ampliadas al mbito nacional a

    travs de polticas pblicas, desarrollo de capacidades y alianzas. Una de las principales actividades del

    TRAALOG es promover el desarrollo y la sistematizacin de productos y herramientas de conocimiento,

    concentrndose en iniciativas especficas destinadas a aumentar la transparencia y rendicin de

    cuentas, as como incorporar cuestiones de lucha contra la corrupcin en otras reas, tales como al

    acceso a la informacin, tica, cambio climtico, salud, Objetivos de Desarrollo del Milenio y auditora

    social. La idea es que estos productos de conocimiento sirvan como medios para generar inters y

    debate entre las oficinas de pas del PNUD, dentro y fuera de la regin, en Centros de Servicios

    Regionales y otras unidades del PNUD y de todo el sistema de las Naciones Unidas, as como

    profesionales de desarrollo y gobernabilidad democrtica.

    Del mismo modo, se espera que estos productos de conocimiento sirvan como referencia en el

    seguimiento de iniciativas y en la bsqueda de oportunidades para una replicacin. Estos tambin pueden

    ser utilizados para desarrollar y apoyar proyectos y programas, as como actividades regionales. Estos

    productos de conocimiento son el resultado de alianzas con una serie de Oficinas de Pas del PNUD,

    donantes, consultores y expertos asociados, instituciones acadmicas y organizaciones de la sociedad civil.

    Todos ellos ayudaron a identificar experiencias que proporcionan informacin prctica y valiosa referente

    a mejorar la gobernabilidad democrtica e incrementar transparencia y la rendicin de cuentas.

    Estos productos de conocimiento no pretenden ser prescriptivos. Ms bien, su objetivo es:

    Proporcionar ejemplos de actividades de transparencia y rendicin de cuentas; Generar debate y dilogo de polticas; Ilustrar prcticas; Presentar herramientas, metodologas, enfoques y estructuras; Resaltar estudios de caso; Guiar a lectores a recursos adicionales.

    Gerardo Berthin

    Asesor de Polticas rea de Gobernabilidad Democrtica

    Centro Regional para Amrica Latina y el Caribe, PNUD

  • 10

  • 11

    Acrnimos

    ALC Amrica Latina y el Caribe

    ATI Rendicin de cuentas, transparencia e integridad (Accountability, Transparency and

    Integrity)

    BID Banco Interamericano de Desarrollo

    CCSS Caja Costarricense de Seguridad Social

    CICC Convencin Interamericana contra la Corrupcin

    CNUCC Convencin de Naciones Unidas contra la Corrupcin

    CRES Comisin Reguladora de Salud

    DIGEMID Direccin General de Medicamentos, Insumos y Drogas

    DIRESAS Direcciones Regionales de Salud

    EPS y EPS-S Entidades Promotoras de Salud

    EsSalud Entidad del Seguro Social de Salud

    FOSYGA Fondo de Solidaridad y Garanta,

    GGM Programa de Buena Gobernabilidad en Medicamentos (Good Governance in Medicines)

    IATI Iniciativa Internacional para la Transparencia de la

    IPS e IPS-S Instituciones Prestadores de Salud

    IVC Sistema de Inspeccin, Vigilancia y Control

    MeTA Alianza de Transparencia de Medicamentos

    MINSA Ministerio de Salud, Per

    MSH Management Sciences for Health

    ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

    OMS Organizacin Mundial de la Salud

    ONU Organizacin de las Naciones Unidas

    OPS Organizacin Panamericana de la Salud

  • 12

    ONG Organizaciones no Gubernamentales

    OSC Organizacin de la Sociedad Civil

    PACDE Programa Temtico Global de Anti-Corrupcin para la Efectividad del Desarrollo (siglas

    en ingls)

    PACT Programa sobre Rendicin de Cuentas y Transparencia

    PIB Producto Interno Bruto

    PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    POS y POS-S Plan Obligatorio de Salud

    RC Rgimen Contributivo

    RS Rgimen Subsidiado

    SIAF Sistema electrnico de administracin financiera

    SIGA Sistema Integrado de Gestin Administrativa

    SIS Seguro Integral de Salud,

    SISBEN Sistema de Identificacin de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales

    SISFOH Sistema de Focalizacin de Hogares

    TRAALOG Iniciativa Regional Transparencia y Rendicin de Cuentas en los Gobiernos Locales

    VIH Virus de la Inmunodeficiencia Humana

  • 13

    Agradecimientos

    Nos gustara agradecer a Karen Hussmann (Experta Asociada del rea de Prctica de Gobernabilidad

    Democrtica del Centro Regional del PNUD para Amrica Latina y el Caribe), la autora principal, quien

    llev a cabo la investigacin y la elaboracin de este informe.

    Tambin nos gustara dar un profundo y especial agradecimiento a los asesores principales de este

    estudio, Ursula Giedion, Consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Co-directora del

    Proyecto de Planes Regionales en Salud) y William D. Savedoff, Socio Principal en Social Insight). Sus

    orientaciones, aportes y observaciones, desde el inicio de este estudio hasta su producto final, ha sido

    invaluables.

    Este estudio no hubiera obtenido los resultados esperados sin la enorme dedicacin de los equipos de

    investigacin de pas: en Colombia - Karen Hussmann, Ursula Giedion, Adriana vila (Economista en

    Salud de Colombia) y Jos Alejandro Soto (Economista en Salud de Colombia). En el Per - Karen

    Hussmann, Juan Arroyo (Universidad Peruana Cayetano Heredia y Director de Proyecta Lab) y Juliana

    Hartz (Asistente de Investigacin).

    Queremos agradecer a los colegas del PNUD en los dos pases estudiados, quienes dedicaron su tiempo

    para la elaboracin de este informe, en especial a Jos Ricardo Puyana, Marco Stella y Ana Patricia Polo

    del PNUD Colombia, y Mario Solari e Isabelle Zimmermann del PNUD Per.

    Todas las personas de Colombia y Per, quienes han sido entrevistadas, y que han compartido

    generosamente su enorme conocimiento, experiencia y aportes con relacin a los sistemas de salud

    respectivos, merecen un reconocimiento muy especial.

    Tambin estamos agradecidos a Taryn Vian (Catedrtico de Salud Internacional de la Universidad de

    Boston) y Leonardo Cubillos (Principal Consultor Especialista en Salud, Instituto del Banco Mundial) por

    su generosidad al compartir su experiencia de larga trayectoria y su tiempo para realizar comentarios

    del estudio en general. Asimismo, apreciamos las observaciones realizadas por Claudia Baez (Instituto de

    Gobernabilidad de Basilea), Marta Erquicia (Transparencia Internacional) y Jillian Clare Kohler

    (Catedrtica de la Facultad de Farmacia Leslie Dan, de la Universidad de Toronto)

    Finalmente, un profundo agradecimiento va para el equipo del Centro Regional del PNUD para Amrica

    Latina y el Caribe, en especial a Gerardo Berthin (Asesor de Polticas de Gobernabilidad Local y

    Descentralizacin del Centro Regional del PNUD ALC) as como a Lotta Sandin (Afiliada, Centro Regional

    del PNUD ALC), quienes siempre han brindado un excelente asesoramiento y apoyo en todas las etapas

    de este estudio, y quienes han demostrado una gran flexibilidad para adaptarse a necesidades

    imprevisibles de cambio.

  • 14

  • 15

  • 16

  • 17

    Resumen Ejecutivo

    La transparencia y rendicin de cuentas son ampliamente reconocidas como dimensiones cruciales de la

    gobernabilidad democrtica. En el sector salud, la buena gobernabilidad es reconocida como uno de los

    pilares fundamentales para el fortalecimiento de los sistemas de salud segn lo establecido por la

    Organizacin Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, en Amrica Latina y el Caribe hay poco

    conocimiento y conciencia sobre la importante causa y consecuencia de una mala gobernabilidad en los

    sistemas de salud: la corrupcin.

    En este contexto, los objetivos de este estudio, solicitado por el PNUD son los siguientes: i) crear

    conciencia y aumentar el conocimiento de los principales actores interesados sobre riesgos de corrupcin

    en los sistemas nacionales de salud de Amrica Latina; ii) explorar las principales vulnerabilidades de la

    corrupcin en los subsistemas nacionales de salud que proporcionan servicios de salud a los pobres, con

    mira a los riesgos especficos que afecten la prestacin de servicios a niveles subnacionales; e iii)

    identificar reas potenciales para el compromiso y accin del PNUD.

    El estudio se basa en una revisin de la literatura y en dos estudios de caso exploratorios basados en

    entrevistas a expertos clave en Colombia y Per. Los pases fueron seleccionados ya que permitieron

    explorar las vulnerabilidades de la corrupcin frente a dos dimensiones diferentes de los sistemas de

    salud: descentralizacin y combinacin pblico - privado. Con el fin de proporcionar una perspectiva de

    los sistemas de salud, el documento explica por qu la corrupcin en el sector salud debe ser abordado

    (Captulo 1), enmarca la corrupcin y los riesgos de corrupcin en el sector salud (Captulo 2), revisa

    evidencia sobre corrupcin en los sistemas de salud en la regin (Captulo 3), proporciona un resumen

    de los dos casos de pas (Captulo 4), analiza los temas emergentes surgidos de los hallazgos de la

    investigacin (Captulo 5), y concluye con ideas programticas para el PNUD y/u otras agencias de las

    Naciones Unidas (Captulo 6). Lo siguiente no sintetiza los captulos sistemticamente, sino que

    proporciona una visin general de la discusin y los hallazgos.

    Los sistemas nacionales de salud en Amrica Latina y el Caribe son extremadamente heterogneos con

    relacin a sus estructuras y contexto de pas. Es probable que los riesgos de corrupcin muestren

    diferencias considerables en las reas y procesos ms afectados, as como en los tipos, de

    manifestaciones, y generadores de prcticas corruptas. Las formas de abuso tienden a diferenciarse

    dependiendo de cmo los fondos se movilizan, manejan y pagan (incluyendo la combinacin entre

    actores pblicos y privados) y a qu nivel de la administracin estatal (centralizada, descentralizada o

    intermedia). Al mismo tiempo, existen reas de los sistemas de salud que tienden a enfrentar

    vulnerabilidades muy similares, tales como la adquisicin de medicamentos, bienes y servicios, entre

    otros. Esta hiptesis no ha sido demostrada empricamente; sin embargo, es til como punto de partida

    para analizar qu tipos de corrupcin son ms importantes en un sistema particular.

    A pesar de la falta de datos concretos, se puede decir que el aumento de los niveles de financiamiento

    del sector de salud en la mayora de los pases -el gasto per cpita se ha duplicado desde 1995 hasta el

    2009 en Amrica Latina y el Caribe- y los esfuerzos de descentralizacin de los sistemas de salud han

  • 18

    incrementado oportunidades para la captacin de rentas y el abuso. Este suceso da como resultado,

    entre otros, mayor necesidad para una adecuada conduccin, una regulacin transparente, as como

    sistemas ms fortalecidos de informacin y control, como se explica en el texto.

    Los hallazgos de los estudios de caso realizados en Colombia y Per proporcionan, entre las muchas

    lecciones interesantes, una comprensin ms profunda sobre la hiptesis de que las formas de

    corrupcin varan entre diferentes sistemas de salud.

    El caso colombiano centrado en el Sistema Subsidiado destinado a los pobres, ilustra que en un sistema

    que separa el pago de la provisin de servicios (payment-provider Split o pago-proveedor dividido) y de

    mecanismos de seguro de salud competitivos, las vulnerabilidades se relacionan en particular con el

    fraude y la corrupcin en el procesamiento de reclamos y la afiliacin de beneficiarios, riesgos que no

    existen en sistemas integrados de provisin pblica. Este caso tambin muestra que la descentralizacin

    del Sistema Subsidiado, particularmente en la administracin de fondos, parece haber implicado una

    "descentralizacin de los riesgos de corrupcin." Sin embargo, es imposible con los datos disponibles

    comparar el impacto en las metas del sector salud como el acceso equitativo y la calidad en la atencin.

    No obstante, lo que se debe tomar en cuenta, es que la descentralizacin permiti lograr una alta

    cobertura del seguro de salud. El caso tambin demuestra que mientras el subsistema para los pobres es

    vulnerable a la corrupcin y al fraude, la mayor cantidad de recursos en el subsistema que sirve a la

    poblacin ms rica, puede hacer de este un blanco ms atractivo para la actividad criminal.

    El subsistema peruano, administrado por el Ministerio de Salud y que sirve a los pobres, se basa en la

    provisin pblica directa de servicios de salud y en empleados pblicos. Esto crea una serie de

    vulnerabilidades en el rea de recursos humanos. En particular, el ausentismo es un serio problema,

    derivando a los pacientes a la prctica privada, y "comprando" puestos de trabajo. Este tipo de

    corrupcin es notablemente mayor en el sistema peruano que en el de Colombia, donde los gerentes

    parecen tener mayores incentivos para estructuras funcionales y una mayor discrecionalidad en la

    gestin de personal. La gestin de medicamentos y suministros, as como la gestin de activos en los

    establecimientos de salud tambin son vulnerables a los abusos, en contraste con el caso colombiano.

    Por otro lado, hay dos asuntos similares en los hallazgos del caso colombiano: la adquisicin de

    medicamentos y equipos mdicos sigue siendo un motivo de preocupacin a pesar de los importantes

    esfuerzos de reforma que se han realizado; y se percibe que los riesgos de corrupcin, as como los

    volmenes de fondos asociados son mayores en los otros subsistemas donde se manejan mayores

    niveles de recursos.

    En base al anlisis de la evidencia documentada existente y de los dos estudios de caso, han surgido los

    siguientes temas:

    Hay una sorprendente falta de diagnsticos de corrupcin y de riesgos de corrupcin bien

    fundamentados en los sistemas nacionales de salud. Esto dificulta los enfoques que aspiran a

    aplicar el principio que "la prevencin es mejor que la cura."

    Las reformas de los sistemas de salud pueden "reformar" los riesgos de corrupcin. Cambios en

    los riesgos de corrupcin predominantes como resultado de reformas del sistema, no deben

  • 19

    conducir a conclusiones rpidas, probablemente errneas, de que un sistema es ms propenso a

    la corrupcin que otro. Estos cambios pueden "simplemente" indicar que el lugar de los riesgos

    cambia.

    La descentralizacin corre el riesgo de "descentralizar" la corrupcin. Los sistemas

    descentralizados no son una solucin mgica (silver bullet) para aumentar la transparencia y

    para una rendicin de cuentas efectiva. Sin embargo, tampoco existe evidencia que los sistemas

    centralizados sean necesariamente menos corruptos.

    Es innegable, pero an poco investigado que el riesgo de que las leyes, normas ejecutivas,

    procesos reguladores o agencias de supervisin del sector salud pueden ser valiosos blancos de

    "captura."

    Los sistemas de informacin y el acceso a la misma son UNO de los componentes clave de los

    sistemas de salud eficientes, que responden a las necesidades de la gente y rinden cuentas. Hay

    espacio para mejoras, en particular, a fin de promover el acceso a la informacin; por ejemplo, a

    travs de una poltica sectorial amplia de transparencia e informacin.

    Una estrategia integral de control interno y externo que garantice complementariedad y

    coherencia entre los diferentes actores es esencial, pero a menudo inexistente. Esto requiere

    una conduccin slida de todo el/los sistema(s) de salud nacional.

    No es de extraarse que el rea de medicamentos, equipos y suministros mdicos haya surgido

    como uno de los riesgos principales para la corrupcin, en particular con respecto a los desafos

    en regulacin y adquisiciones.

    El control social (social accountability) en el sector salud parece ser algo poco explorado y

    enfrenta desafos debido a las complejidades tcnicas del sector, asimetras de informacin,

    falta de informacin disponible al pblico, y la aparente tolerancia social de algunas formas de

    abuso.

    La necesidad de integracin: los esfuerzos de lucha contra la corrupcin deben integrarse

    sistemticamente en las polticas del sector salud y viceversa. Con demasiada frecuencia, los

    riesgos de corrupcin no son tomados en cuenta en el desarrollo de polticas del sector salud,

    mientras que las estrategias nacionales y subnacionales para enfrentar a la corrupcin tienden a

    descuidar sectores especficos, como el de salud.

    En resumen, la corrupcin es un problema de salud pblica que no desaparecer por s misma, ni puede

    ser ignorada. La experiencia de la regin y el resto del mundo, muestra que es posible combatir la

    corrupcin cambiando las condiciones que permiten que ella ocurra y que la apoyan. Para el PNUD,

    potencialmente en colaboracin con la OMS / OPS, el BID, el Banco Mundial y otras entidades, esto

    podra significar comprometerse con lo siguiente:

  • 20

    En trminos generales:

    Apoyar el trabajo de diagnsticos sobre los riesgos de corrupcin en los subsistemas de salud,

    en particular aquellos dirigidos a los pobres y vulnerables;

    Recolectar datos y herramientas existentes recientes para evaluar experiencias y percepciones

    de la corrupcin en el sector salud e identificar las brechas;

    Colaborar con la OPS y la OMS para integrar un "lente de riesgo de corrupcin" en el enfoque de

    fortalecimiento de los sistemas de salud y construir sobre los resultados de Buena

    Gobernabilidad en Medicamentos (Good Governance in Medicines).

    Promover el intercambio de Sur a Sur construyendo sobre iniciativas de integridad en el sector

    salud.

    Desarrollar una metodologa para "escrutinios de integridad" (integrity screenings) de los

    rganos de regulacin o supervisin del sector salud.

    Aprovechando oportunidades en programas de fortalecimiento de gobernabilidad democrtica ms

    amplios:

    El apoyo a los parlamentos podra incluir el fortalecimiento del apoyo legislativo para la salud.

    El apoyo a los gobiernos subnacionales podra incluir el fortalecimiento de su capacidad para

    analizar, monitorear y evaluar polticas de salud a nivel subnacional. Adems, se podra

    fomentar la capacidad de los actores principales subnacionales de participar activamente en el

    dilogo sobre polticas nacionales en materia de salud.

    Incluir componentes especiales para aumentar la transparencia y la rendicin de cuentas en la

    prestacin de servicios de salud (y educacin) dentro de programas que se enfoquen en la

    descentralizacin y/o en el fortalecimiento de los gobiernos y la gobernabilidad democrtica.

    Apoyar a la sociedad civil, al sector privado y asociaciones profesionales (nacionales y locales)

    para promover especficamente la transparencia y la rendicin de cuentas en el sector salud.

  • 21

  • 22

  • 23

    Introduccin

    La transparencia y rendicin de cuentas son ampliamente reconocidas como dimensiones cruciales de la

    gobernabilidad democrtica. En el sector salud, lo cual es crucial para el logro de los Objetivos de

    Desarrollo del Milenio (ODM), la gobernabilidad democrtica es reconocida como uno de los pilares

    fundamentales para el fortalecimiento de sistemas de salud segn lo establecido por la Organizacin

    Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, en Amrica Latina y el Caribe existe poco conocimiento acerca

    de una causa y consecuencia importante de la mala gobernabilidad en los sistemas de salud, que afecta

    a muchos pases de la regin y que a menudo hace que los esfuerzos para mejorar la gobernabilidad del

    sector sean intiles: la corrupcin. Poco se sabe de cmo las vulnerabilidades a la corrupcin afectan a

    las diferentes funciones y niveles de los sistemas nacionales de salud, y tal vez se sabe menos con

    respecto a la prestacin de servicios de salud a nivel subnacional.

    La corrupcin hace que las polticas de salud, iniciativas de salud, la provisin de servicios y la ayuda

    internacional, sean menos efectivas, minando los esfuerzos para aumentar la cobertura y calidad en los

    sistemas de salud y mejorar el estado de salud de la poblacin. No hay duda, que la corrupcin afecta a

    todos los sistemas de salud, tanto en pases desarrollados como en pases en desarrollo, a travs de la

    malversacin de fondos de los presupuestos de salud, adquisicin de medicamentos fraudulentos,

    fraude de seguros de salud, o sobornos extorsionado a nivel de la prestacin de servicios. Las

    consecuencias negativas son enormes y la carga recae desproporcionadamente sobre los pobres (vase

    Captulo 1).

    El objetivo principal de este estudio es concientizar a los actores interesados claves sobre las

    vulnerabilidades y complejidades de la corrupcin, as como sobre las posibles estrategias de mitigacin

    en los sectores de salud en Amrica Latina y el Caribe. Los objetivos especficos son: i) generar

    conciencia y aumentar el conocimiento de los riesgos de corrupcin en los sistemas nacionales de salud

    de Amrica Latina; ii) explorar las principales vulnerabilidades a la corrupcin en los subsistemas

    nacionales de salud que prestan servicios de salud a los pobres, con mira a los riesgos especficos que

    afectan la prestacin de servicios a niveles subnacionales; e iii) identificar reas potenciales de

    compromiso y accin del PNUD.

    Este trabajo forma parte de un esfuerzo del rea de Gobernabilidad Democrtica del PNUD y su

    Iniciativa Regional de Transparencia y Rendicin de Cuentas en los Gobiernos Locales (TRAALOG). La

    poblacin objetivo del presente estudio es el personal de las oficinas de pas del PNUD en Amrica

    Latina y el Caribe, otras agencias de las Naciones Unidas, diseadores de polticas y otros actores que

    tienen inters en el fortalecimiento de la transparencia y rendicin de cuentas en el sector salud y

    quienes se estn esforzando por promover el logro de los resultados de los ODM de Amrica Latina y el

    Caribe.1

    1 Este estudio tambin servir como referencia para el trabajo programtico del PNUD y sus colaboradores, para desarrollar

    metodologas que establezcan estrategias de mitigacin de la corrupcin en el sector salud a nivel subnacional.

  • 24

    El estudio se basa en dos componentes de recoleccin de datos: i) una revisin preliminar de

    literatura;2 y ii) dos estudios de caso exploratorios basados en entrevistas a expertos clave en

    Colombia y Per.3 Los pases fueron seleccionados ya que permitan la bsqueda de vulnerabilidades a

    la corrupcin frente a dos dimensiones de sistemas de salud diferentes: la descentralizacin y la

    combinacin pblico-privado. La primera dimensin -la descentralizacin del sector salud- es diferente

    entre estos dos pases. El sistema de salud en Colombia tiene un alto grado de descentralizacin de

    autoridad, funciones y finanzas, como resultado de la reforma de salud trascendental que se inici a

    mediados de los 80. Sin embargo, algunas funciones han experimentado recientemente una tendencia a

    la recentralizacin. Por el contrario, Per sigue siendo sustancialmente ms centralizado, ya que los

    esfuerzos de descentralizacin o regionalizacin han sido ms inconsistentes y este pas se encuentra en

    un proceso de regionalizacin renovado. La segunda dimensin -la combinacin pblico-privada-

    tambin difiere entre estos dos pases. El sistema de salud en Colombia para los pobres tiene actores

    pblicos y privados involucrados en el seguro de salud, as como en la prestacin de servicios de salud.

    Por el contrario, en el sistema de salud peruano para los pobres, los seguros y funciones de prestacin

    de servicios an estn en gran medida en el sector pblico a nivel central y subnacional, aunque algunas

    iniciativas estn en marcha introduciendo ms competencia entre los actores pblicos y privados.

    Hasta la fecha no existe una metodologa para identificar las vulnerabilidades a la corrupcin en todos

    los sistemas nacionales de salud. Una variedad de instrumentos para el anlisis parcial de riesgo se han

    estado utilizando en diferentes contextos y se estn desarrollando metodologas para evaluar la

    gobernabilidad y/o la rendicin de cuentas en el sector salud. (Vase Anexo II). A los efectos de este

    estudio para seguir la perspectiva de un sistema de salud, el informe se enmarca en el enfoque de los

    sistemas de salud desarrollado por la OMS (vase seccin 2.2.). Los dos casos de estudio hablan de la

    vulnerabilidad a la corrupcin en relacin con cada uno de los elementos bsicos (building blocks),

    mientras se exploran las dimensiones de descentralizacin y combinacin pblico-privada, donde sea

    relevante, dentro de estos elementos bsicos (building blocks).

    El estudio debe leerse teniendo en cuenta las siguientes limitaciones. Primero, la evidencia

    documentada sobre vulnerabilidades a la corrupcin en Amrica Latina es relativamente escasa y se

    limitan fundamentalmente a aspectos especficos de los sistemas de salud, tales como la cadena de

    suministro de medicamentos o la administracin de recursos humanos. En segundo lugar, las

    experiencias que estn documentadas se refieren a una variedad de diferentes subsistemas de salud y

    no slo a aquellos dirigidos a los pobres, e incluyen sistemas de seguridad social financiados por

    contribuciones de trabajadores formales o sistemas especializados para trabajadores del sector pblico.

    En tercer lugar, el estudio de los dos casos de pas es un primer intento para explorar los principales

    riesgos de corrupcin en los respectivos subsistemas de salud para los pobres. Estos son en gran parte

    estudios cualitativos que reflejan en gran medida la opinin proporcionada por expertos consultados.

    El documento explica por qu la corrupcin en el sector salud debe ser abordada (Captulo 1), enmarca a

    la corrupcin y los riesgos de corrupcin en el sector salud (Captulo 2), analiza los riesgos de la

    2 Vase Bibliografa.

    3Vase resumen del perfil de los pases en Captulo 4.

  • 25

    corrupcin de manera ms generalizada en los sistemas de salud en la regin (Captulo 3), ofrece un

    resumen de los dos casos de pas (Captulo 4), analiza temas emergentes a partir de los hallazgos

    (Captulo 5), y concluye con ideas programticas que el PNUD y/u otras agencias de las Naciones Unidas

    podran considerar seguir a travs de nuevas iniciativas y/o sus actividades de programas existentes.

    (Captulo 6).

  • 26

  • 27

  • 28

  • 29

    Captulo 1

    La corrupcin - un desafo cada vez ms importante para el desempeo de los

    sistemas de salud en Amrica Latina

    1.1 La corrupcin, la salud y los objetivos de desarrollo humano (ODM)

    Los recursos invertidos en los sectores de salud en todo el mundo son enormes, alrededor de 5.3

    billones de dlares americanos cada ao de acuerdo con estimaciones de la OMS, ofreciendo

    oportunidades lucrativas para el abuso y la obtencin de ganancias ilcitas. El gasto en salud oscila entre

    el 5.3% del PIB en el 2009 en pases de bajos ingresos, hasta ms de aproximadamente 6.5% en pases

    de ingresos medios en Amrica Latina, siendo los pases ms ricos que gastan hasta el 10% y ms del

    12.1% en pases OCDE con altos ingresos (Banco Mundial 2009). Estimaciones conservadoras indican

    que en Amrica Latina probablemente alrededor de 28 millones de dlares americanos que provienen

    de los servicios de salud son malversados o desviados anualmente (Savedoff, 2007).

    Cabe sealar que existe evidencia que reduciendo la corrupcin, se pueden mejorar los resultados de

    salud, incrementando la efectividad de los gastos pblicos (Azfar, 2005). Del mismo modo, un estudio

    realizado por Transparencia Internacional en el 2010 y que cubre 48 pases, mostr que el aumento de

    transparencia, rendicin de cuentas e integridad tiene una fuerte correlacin con mejores resultados en

    salud, educacin y agua, independientemente de la riqueza de un pas o cunto gasta ste en un sector.4

    Por otro lado, la corrupcin en el sector salud puede ser literalmente una cuestin de vida o muerte, en

    particular para las personas pobres en pases en desarrollo. Un estudio realizado por el Fondo

    Monetario Internacional, por ejemplo, utilizando datos de 71 pases diferentes mostraron que los pases

    con alta incidencia de corrupcin tienen mayores Tasas de Mortalidad Infantil (Gupta, 2000). En Burkina

    Faso se encontr que la corrupcin por profesionales en salud era una de las principales causas de

    muerte de miles de mujeres durante el embarazo.5

    En trminos ms generales, la corrupcin en el sector de salud tiene graves consecuencias en el acceso,

    calidad, equidad y efectividad de los servicios de salud. A nivel de prestacin de servicios, los pagos

    extraoficiales de usuario (pagos informales) desalientan a los pobres a utilizar estos servicios o los

    obligan a vender activos valiosos llevndolos an ms a la pobreza. Los pagos informales son regresivos

    y pueden constituir una carga importante en los escasos recursos de los hogares. Estos constituyen, por

    ejemplo, el 15% de los ingresos quincenales per cpita en el Per (Banco Mundial, 2009). El ausentismo,

    que en algunos pases, afecta entre la cuarta parte y la mitad del personal mdico reduce an ms el

    acceso y la calidad de atencin y aumentan las auto-remisiones y/o remisiones erradas (U4, 2008). En

    Costa Rica, ms de dos tercios de los mdicos y enfermeras encuestadas para un estudio, consider el

    4 Vase Transparencia Internacional, The Anti-Corruption Catalyst: Realizing the MDGs by 2015, Berln 2010.

    5 Vase estudio de Amnista Internacional http://www.amnesty.org/en/news-and-updates/report/pregnant-women-burkina-

    faso-dying-because-discrimination-20100127

  • 30

    ausentismo como un problema en su hospital (Cercone et al., 2000), mientras que en Per, el 32% de los

    mdicos y enfermeras encuestadas para un estudio similar, clasific al ausentismo entre los mdicos

    como "muy comn" o "comn" (Alczar y Andrade 2001). Los sobornos para evitar la regulacin

    gubernamental de drogas y medicamentos han contribuido al creciente problema de la falsificacin de

    medicamentos en el mundo que puede conducir a la resistencia a enfermedades y al surgimiento de

    epidemias.6 La corrupcin en la administracin financiera de las instituciones del sector salud, tambin

    tiene un efecto negativo directo en el acceso y la calidad de los servicios de salud ya que los recursos

    provienen de los presupuestos de salud a travs de la malversacin y fraude en las adquisiciones. Los

    recientes escndalos de corrupcin en los sectores de salud en Colombia y El Salvador, por ejemplo,

    ilustran este problema y supuestamente estn causando al Estado prdidas de millones de dlares

    americanos.7 Un anlisis de 64 pases desde 1996 al 2001, encontr que la corrupcin reduce el gasto

    pblico en proteccin de la salud, educacin y servicios sociales (Delavallade, 2006). Por ltimo, y que

    no es una cuestin menor, la corrupcin en el sector salud reduce la legitimidad y confianza pblica en

    instituciones gubernamentales, siendo la prestacin de servicios de salud una de las reas centrales

    para las relaciones Estado-sociedad.

    En resumen, la corrupcin tiene un efecto corrosivo en los resultados de salud y son los pobres y

    marginados los ms afectados. El comportamiento poco tico y fraudulento en el sector salud pone en

    peligro los derechos humanos fundamentales8 y tambin al logro de los ODM relacionados con la salud

    -reduccin de la mortalidad infantil y materna y lucha contra el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades-

    como fue resaltado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon en el 2009.9

    El mensaje es claro: enfrentar a la corrupcin en los sistemas de salud es un objetivo de desarrollo

    fundamental debido a la capacidad de lograr mejores resultados en la salud y obtener mayores

    beneficios para la sociedad. La adopcin de medidas contra la corrupcin debe ser integrada en el

    desarrollo de polticas pblicas con relacin a la salud (U4, 2011; PNUD, 2010; y Savedoff, 2007).

    1.2 Reformas en los sistemas de salud, incrementando los niveles de financiamiento y riesgos de

    corrupcin

    Los sistemas nacionales de salud en Amrica Latina y el Caribe son extremadamente heterogneos con

    relacin a su estructura y contexto de pas. Es probable que los riesgos de corrupcin muestren

    diferencias considerables en las reas y procesos ms afectados, as como de las manifestaciones,

    generadores y tipos de prcticas corruptas. Las formas de abuso tienden a diferir dependiendo de cmo

    6 En los Estados Unidos, hasta el 15% de todos los medicamentos vendidos son falsificados, mientras que en algunos pases esa

    figura puede llegar al 50%. Ms an, se estima que del 10-25% de los costos de adquisicin pblicos de medicamentos se pierden debido a la corrupcin (OMS, 2008). 7 Vase http://www.elespectador.com/impreso/salud/articulo-268521-asi-fue-el-desfalco-salud y

    http://www.elsalvadornoticias.net/2011/04/06/estafa-en-que-habria-participado-ex-ministro-de-salud-sobrepasa-los-3-millones/ 8 Acceso a la salud es un derecho humano garantizado por la Convencin Interamericana de Derechos Humanos y el Protocolo

    de San Salvador. El monitoreo del respeto a este derecho est estrechamente relacionado a la transparencia y al acceso a la informacin. 9 Vase discurso del Secretario General de la ONU en el Da Internacional Contra la Corrupcin, 9 de Diciembre del 2009

    http://www.un.org/News/Press/docs/2009/sgsm12660.doc.htm

  • 31

    se movilizan, manejan y pagan los fondos (incluyendo la combinacin pblico-privado), y a qu nivel de

    la administracin estatal (centralizada, descentralizada o intermedia). Al mismo tiempo, hay reas de los

    sistemas de salud que tienden a enfrentar vulnerabilidades muy similares, tales como la adquisicin de

    medicamentos, bienes y servicios, entre otros (Savedoff y Hussmann, 2006) (vanse Captulos 3 y 4).

    Esta seccin seala brevemente elementos claves de los sistemas nacionales de salud que deben

    tenerse en cuenta al leer este estudio.

    Los sistemas de salud en la regin se pueden clasificar en cuatro amplias categoras en funcin a su

    grado de fragmentacin en trminos de agrupamiento (pooling) de la poblacin para la cobertura de

    (seguro) de salud (sistemas integrados versus sistemas segmentados)10 y el nivel de participacin del

    sector privado en los seguros de salud y en los sistemas de prestacin de servicios.11 Los sistemas

    segmentados son el tipo de sistema nacional de salud que predomina en Amrica Latina (Giedion, et al.,

    2010).

    Tabla 1. Clasificacin de los sistemas de salud de Amrica Latina Sistemas Integrados Sistemas Segmentados

    Participacin del sector privado

    En seguro de salud (i)

    O prestacin(es) de

    servicios de salud

    Si Brasil (s), Uruguay (i,s) Chile (i,s), Colombia (i,s), Per (i),

    Argentina (i), Nicaragua (i,s),

    Paraguay (i,s)

    No Costa Rica, Cuba, Repblica

    Dominicana, Guyana, Hait,

    Jamaica

    Mxico, Ecuador, Belice, Bolivia, El

    Salvador, Guatemala, Honduras,

    Panam, Venezuela

    Fuente: Giedion, U., Villar, M., vila, A. (2010), Los sistemas de salud en Latinoamrica y el papel del seguro privado, Fundacin MAPFRE, Espaa.

    Uno de los grandes retos del sector salud en Amrica Latina sigue siendo su base financiera y su

    estructura. Los pagos realizados del propio bolsillo de los ciudadanos, la forma ms regresiva del

    financiamiento de la atencin mdica que puede fcilmente causar que los hogares se deslicen en la

    pobreza, sigue siendo una importante fuente de financiamiento para la salud en la regin. En este

    sentido los estudios de pases reflejan dos casos muy diferentes: Colombia tiene una de las estructuras

    de financiacin ms progresistas, mientras que Per sigue dependiendo en gran medida de los pagos

    10 Sistemas Integrados se refieren a aquellos sistemas nacionales de salud "tradicionales" que existan en la regin, ofreciendo servicios de salud en todos los niveles de atencin (desde pequeos puestos sanitarios hasta hospitales de referencia a nivel nacional) a la gran mayora de la poblacin a travs de un sistema pblico unificado. Los sistemas integrados todava existen en Costa Rica, desde hace poco en Uruguay y en la mayora de los pases caribeos de habla inglesa. Sistemas segmentados se refieren a los sistemas nacionales de salud que consisten en una variedad de subsistemas, incluyendo - en su mayora - a subsistemas para los pobres financiados con fondos pblicos y diferentes tipos de subsistemas de seguro de salud o seguridad social para grupos especficos de la poblacin en su mayora financiados a travs de sus contribuciones, tal como trabajadores formales, funcionarios pblicos, fuerzas armadas o la polica. 11 Participacin del sector privado en los sistemas de salud de Amrica Latina ha ido evolucionando e incluye actores privados, tanto con fines de lucro como sin fines de lucro, en el seguro de salud pblica y prestacin de servicios de salud. En algunos pases, la participacin del sector privado se centra en, o est limitado a, cualquiera de las funciones, mientras que en otros se encuentra en ambos. Adems, la participacin del sector privado puede ocurrir en sistemas integrados o segmentados.

  • 32

    directos o de los desembolsos en efectivo. Generalmente, el financiamiento del sector de salud proviene

    de tres fuentes: i) impuestos directos o indirectos recaudados a nivel nacional y/o local, ii)

    contribuciones de empleados a regmenes de salud o seguridad social, el empleador y/o a veces el

    Estado, y iii) gasto privado, incluyendo los pagos realizados por los propios ciudadanos. De acuerdo con

    datos del Banco Mundial, a partir del 2009, todas estas fuentes constituyeron en la regin en promedio

    7.3% del PIB, ms que el 5.6% destinado a la salud en otros pases de medianos ingresos. Sin embargo,

    existen grandes variaciones en la regin. Mientras que Per destina un 4.4% de su PIB a la salud, este

    ratio es de 9.5% en Argentina. Es notable que en las ltimas dcadas, los niveles de gasto pblico en

    salud hayan aumentado considerablemente. El gasto per cpita se ha duplicado desde 1995 al 2009 (de

    243 a 545 dlares americanos) en Amrica Latina y el Caribe (datos del Banco Mundial del 2009).

    La apertura de sistemas de salud en la regin a la participacin de actores privados, tanto con fines de

    lucro y sin fines de lucro, con el objetivo de ampliar la cobertura de seguro de salud y mejorar la

    prestacin de servicios, ha contribuido a la transformacin de la economa poltica del sector. A pesar de

    la falta de datos concretos, se puede afirmar que el aumento de niveles de financiamiento en salud en la

    mayora de los pases y los esfuerzos de descentralizar los sistemas de salud han aumentado an ms las

    oportunidades de captacin de rentas y de abusos. Este acontecimiento ha dado como resultado, entre

    otros, mayores necesidades para una conduccin adecuada, regulacin transparente, as como sistemas

    de control e informacin ms slidos, como se mostrar ms adelante.

    1.3 Caractersticas especiales del sector salud que aumentan los riesgos de corrupcin

    Los sistemas de salud son particularmente susceptibles a la corrupcin porque la asimetra de

    informacin y el gran nmero de actores crean oportunidades sistemticas para ello e impiden la

    transparencia y rendicin de cuentas.

    Quizs el mayor desafo desde una perspectiva de riesgo de corrupcin, es el alto grado de asimetra de

    informacin (la informacin no se comparte por igual entre los actores). Por ejemplo, las compaas

    farmacuticas saben ms acerca de sus productos que los proveedores de servicios quienes tienen que

    adquirirlos o mdicos que las prescriben. Los proveedores de la atencin mdica pueden cobrar precios

    excesivos por sus servicios ya que ambos, los pacientes y las compaas de seguros de salud tienen un

    conocimiento y/o supervisin limitado de los servicios prestados. El mayor problema causado por la

    asimetra de informacin es que el "mercado" de salud no puede ser auto-regulado. La asimetra de

    informacin hace que sea difcil para los pacientes y los rganos de supervisin monitorear a fondo las

    decisiones de los diferentes actores, para que rindan cuentas por los resultados y para detectar y asignar

    responsabilidad por abusos: por ejemplo, los pacientes carecen de informacin para evaluar la exactitud

    de una factura; los auditores de seguros tienen dificultad en evaluar si la facturacin es correcta y si los

    servicios prestados eran necesarios; y los reguladores enfrentan desafos para asegurar la calidad de los

    medicamentos y de los equipos mdicos. Los hallazgos de los dos estudios de caso traen claramente a la

    luz estas asimetras de informacin en sus mltiples facetas.

    Adems, el gran nmero de actores dispersos aumentan los riesgos de corrupcin. Los actores se

    pueden agrupar de manera simplificada en cinco grandes categoras (vase Figura 1), los cuales pueden

  • 33

    ser pblicos o privados a excepcin de los reguladores gubernamentales: i) reguladores

    gubernamentales - ministerios de salud, parlamentos, comisiones especializadas; ii) pagadores

    instituciones de seguridad social, ministerios u otras agencias pblicas, aseguradoras privadas; iii)

    proveedores de servicios de salud hospitales, doctores, farmacuticos; iv) pacientes consumidores; v)

    y proveedores generales compaas farmacuticas y de equipo mdico, compaas de construccin,

    proveedores de ambulancias, etc.

    Figura 1: Actores claves en los sistemas nacionales de salud y riesgos de corrupcin genricos

    Las relaciones entre estos actores son a menudo opacadas y la cuanta de relaciones entre ellos

    aumenta las oportunidades para la corrupcin; por ejemplo, los fondos pueden ser desviados o mal

    distribuidos en un ministerio, un hospital del Estado o una clnica local, por individuos que trabajan

    como gerentes, oficiales de compras, profesionales en salud, distribuidores, vendedores o pacientes. O,

    as como se ver en el caso colombiano, los riesgos de corrupcin aumentan con un gran nmero de

    relaciones contractuales entre aseguradores, proveedores de servicios y/o pacientes. No hay que olvidar

    que los tipos de intereses ilegtimos tambin se multiplican. Los actores pueden ser tentados de abusar

    de su posiciones para beneficio econmico directo, para aumentar su prestigio, influencia y poder

    poltico, o para ampliar su cuota de mercado (Savedoff, 2006).

  • 34

    Adems, el alcance de la corrupcin en el sector salud puede ser mayor que en otros sectores debido a

    que muchos actores del sector privado estn considerados a servir al bien comn. Este es

    particularmente el caso de la profesin mdica de la que se espera hacer lo que es mejor para el

    paciente, independiente del impacto que pueda esto tener en sus ingresos personales. Expectativas

    similares estn dirigidas a las compaas de seguros, compaas farmacuticas y de equipos mdicos -

    ninguno de los cuales se hallan explcitamente vinculados a ninguna tica profesional (Savedoff, 2006).

    Como se indic anteriormente, las fallas de mercado del sector salud, incluyendo la asimetra de la

    informacin, seleccin adversa en sistemas de seguros de salud, etc., explica la necesidad de que el

    sector pblico participe en la regulacin del sector. Sin embargo, cuando los reguladores estn en el

    lugar de remediar la situacin, surgen nuevos riesgos de corrupcin, como se ilustra, por ejemplo, en el

    caso colombiano: grupos de inters poderosos pueden capturar al regulador para eludir responsabilidad

    o para promover sus respectivos intereses a expensas pblicas (U4, 2011).

  • 35

  • 36

  • 37

    Captulo 2

    Enmarcando la corrupcin y los riesgos de corrupcin en el sector salud

    La mayora de las veces, "corrupcin" es un trmino utilizado libremente. Este trmino est

    comnmente asociado con una amplia gama de prcticas que van desde la falta de comportamientos

    ticos, pagos excesivos de sobornos a funcionarios pblicos y malversacin de fondos pblicos a gran

    escala, a una gama ms amplia de prcticas econmicas y polticas que la gente los considera como

    abusos de poder y que cada vez ms son penalizados.

    No existe una definicin nica y universalmente aceptada de la corrupcin, pero la definicin ms

    comnmente utilizada, incluyendo por el PNUD, se refiere al mal uso del poder encomendado para

    beneficios privados.12 Esto permite un entendimiento ms amplio que incluye no slo a funcionarios

    pblicos con poder encomendado, sino que incluye al personal del sector privado, y la corrupcin que se

    produce entre empresas privadas y dentro de las organizaciones de la sociedad civil.13

    Cabe sealar que los tratados internacionales ms importantes sobre la corrupcin que son relevantes

    para Amrica Latina y el Caribe, la Convencin Interamericana contra la Corrupcin (CICC) y la

    Convencin de Naciones Unidas contra la Corrupcin (CNUCC), no ofrecen una definicin de la

    corrupcin pero definen actos especficos de corrupcin como un delito penal.14 Estos actos incluyen el

    soborno y la malversacin de fondos, abuso de funciones, trfico de influencias, enriquecimiento ilcito,

    pero tambin el lavado de dinero, encubrimiento y obstruccin de la justicia (para un breve glosario de

    los tipos y formas de corrupcin vase Anexo I). Adems, la CNUCC utiliza un enfoque funcional del

    trmino "servidor pblico", lo cual es relevante para muchos sistemas de salud en Amrica Latina: este

    incluye a cualquier persona que ocupe un cargo legislativo, administrativo o ejecutivo, o que preste un

    servicio pblico. Como se mencion anteriormente, dado que en los sistemas nacionales de salud los

    actores privados son por lo general encargados de funciones pblicas, el anlisis de riesgos de

    corrupcin inevitablemente necesita tomar en cuenta a los actores privados relevantes y no slo a

    aquellos que estn oficialmente en la nmina pblica.

    Las lneas entre el abuso notorio de funciones encomendadas, comportamientos poco ticos y

    equivocaciones, son a menudo indefinidas, un reto particularmente evidente en la prestacin de

    servicios de salud. A modo de ejemplo: si los mdicos en un centro de salud pblica constantemente

    derivan a los pacientes a la prctica privada, donde la cobertura de seguro de salud no se aplica como en

    el caso del SIS peruano (vase Captulo 3), es difcil determinar si esto se lo hace en el inters del

    12

    Vase tambin Banco Mundial y Transparencia Internacional. 13

    Aquellos en el sector privado quienes colaboran voluntariamente con oficiales de gobierno corruptos son igualmente culpables por prcticas corruptas cuando estos ofrecen y/o pagan sobornos con el fin de obtener una ventaja para sus compaas. Lo mismo se aplica a empleados de organizaciones de la sociedad civil quienes malversan fondos o recurren a sobornos con el fin de conseguir ciertos contratos pblicos. 14

    Uno de los puntos de partida para enfrentar a la corrupcin en cualquier pas, es saber si se define y como se define, en general y en detalle, en las propias leyes y constitucin del pas.

  • 38

    paciente para que este reciba la atencin necesaria o lo hace en beneficio de incrementar sus ingresos

    personales. La misma pregunta surge cuando los proveedores de servicios de salud con frecuencia

    facturan a las compaas de seguros o al gobierno los tratamientos ms caros, a pesar que tratamientos

    ms baratos o menos exhaustivos generen probablemente el mismo resultado. Y en caso que el

    tratamiento no haya sido indicado mdicamente, es a menudo difcil de establecer si la decisin fue un

    abuso intencional, una prctica no tica o un error. Adems, con frecuencia no hay lneas divisorias

    claras entre regalos, favores socialmente aceptados y sobornos de pequea escala.

    Por ltimo, aunque la mayora de la gente concuerde que la corrupcin es algo "incorrecto," no siempre

    es ilegal. Por ejemplo, algunos pases regulan firmemente los conflictos de inters de los mdicos en

    apropiarse de servicios auxiliares mdicos, mientras que otros pases no lo hacen. O, la influencia (lobby)

    de grupos de inters poderosos en leyes y normas pueden ser regulados o no. En muchos casos es

    desafiante discriminar decididamente entre la corrupcin, ineficiencia y solo un financiamiento

    inadecuado, cuando se observan ciertos resultados cuestionables en la prestacin de los servicios de

    salud.

    Cules son las implicaciones de estas complejidades para este informe? An ms importante, este

    estudio identifica los riesgos y vulnerabilidades a la corrupcin -estos trminos se utilizan

    indistintamente- como un medio para llamar la atencin a las reas y procesos donde diferentes

    prcticas de abuso pueden ocurrir. Una revisin de la literatura existente, as como el anlisis de los dos

    estudios de caso proporcionan informacin detallada en este sentido. "Captura" se utiliza para referirse

    a la posible manipulacin de las leyes, normas y organismos reguladores por intereses especiales.

    "Corrupcin", "prcticas corruptas o fraudulentas" se utiliza para referirse a todo el espectro de

    conductas ilegales o ilegtimas mencionadas anteriormente (actos delictivos, faltas administrativas y

    prcticas no ticas). Ser necesario realizar un estudio ms detallado en la regin para comprender la

    variedad de expresiones de actos de corrupcin y poder distinguir entre ellos, lo que sera un proyecto

    importante para el futuro.

    Los elementos bsicos (building blocks) de los sistemas de salud de la OMS,15 son utilizados como un

    esquema para explorar los riesgos de corrupcin a travs de las diferentes funciones de los subsistemas

    de salud para los pobres colombianos y peruanos (vase Captulo 4). Segn la OMS seis elementos

    bsicos (building blocks) constituyen un sistema de salud con funcionamiento eficiente (vase la Figura 2

    con referencia a algunos de los riesgos de corrupcin genricos identificados en la Figura 1):

    i) Liderazgo y gobernabilidad conduccin (stewardship), regulacin, supervisin,

    rendicin de cuentas y control social;

    ii) Financiamiento de los sistemas de salud - aumento de ingresos, agrupamiento

    (pooling)(incluyendo el seguro de salud) y asignacin (incluyendo la administracin del

    presupuesto);

    15

    Vase http://www.who.int/healthsystems/EN_HSSkeycomponents.pdf

  • 39

    iii) La prestacin de servicios de salud - organizacin de la prestacin de servicios,

    adquisiciones, gestin financiera, gestin de stocks e inventarios en los puntos de

    prestacin de servicios;

    iv) Personal de salud contratacin y promocin de personal, cumplimiento de la jornada

    laboral;

    v) Acceso a los medicamentos esenciales - cadena de suministro de medicamentos y

    equipos mdicos;

    vi) Sistemas de informacin de salud.

    Figura 2: Los riesgos de corrupcin en los elementos bsicos (building blocks) del sistema de salud

    Aunque el esquema de la OMS no identifica actores especficos, los dos estudios de caso en el Captulo 4

    intentan identificar a los actores que pueden estar involucrados o afectados por diferentes prcticas

    corruptas

  • 40

  • 41

  • 42

  • 43

    Captulo 3

    Evidencia de los riesgos de corrupcin en los sistemas de salud de Amrica

    Latina

    Aunque las evidencias de corrupcin documentadas en los sistemas de salud de Amrica Latina son

    escasas y la mayora remontan a finales de 1990 y a la primera mitad de la dcada pasada, una nota

    tcnica sobre salud producida por el BID en 2007 ofrece una buena perspectiva de los hallazgos de los

    estudios existentes. Y el informe del Banco Mundial: "Las muchas caras de la corrupcin" tambin del

    2007, contiene un anlisis profundo de los riesgos de corrupcin en la cadena de suministro

    farmacutico.16 Los principales temas relevantes para el presente documento se resumen o reproducen

    a continuacin.

    La nota tcnica del BID distingue entre sistemas de provisin pblica de servicios de salud y aquellos que

    separan el financiamiento pblico de la provisin. El subsistema peruano para los pobres es un ejemplo

    de la provisin pblica, mientras que el colombiano ejemplifica una separacin entre la financiacin y la

    provisin de servicios de salud (payment-provider split). Hay que tomar en cuenta que esta distincin

    aade an una dimensin adicional a los sistemas integrados y segmentados antes mencionados, y

    subraya la necesidad de realizar diagnsticos especficos al sistema. La hiptesis mencionada

    anteriormente -que las formas de corrupcin vara entre diferentes sistemas de salud- no se ha

    demostrado empricamente. Sin embargo, es un punto de partida til para analizar qu tipo de

    corrupcin es ms notable en un sistema especfico.

    Sistemas de provisin pblica directa por lo general consisten en un Ministerio de Salud, quien

    contrata al personal administrativo y mdico necesario, construye las instalaciones, y organiza la compra

    y distribucin de medicamentos, equipos y suministros. Tales sistemas de salud tienen una amplia gama

    de diferencias estructurales, ya sea a travs de la descentralizacin o experimentando con instalaciones

    autnomas de salud, pero estos tienen enfoques comunes para la asignacin de presupuesto y la

    prestacin de servicios.17 En los sistemas de salud con provisin pblica directa de servicios de salud, las

    formas ms comunes de abuso incluyen comisiones ilegales y sobornos en la adquisicin, robo de

    medicamentos y suministros, cobros ilegales o extorsin de los pacientes, derivando a los mismos a la

    prctica privada, reduciendo o comprometiendo la calidad de la atencin y el ausentismo.

    Por ejemplo, un estudio de caso en siete pases de Amrica Latina encontr que se cobraron pagos

    informales en hospitales pblicos (Di Tella y Savedoff, 2001).18 En Bolivia, el 40% de pacientes

    16

    Vase Savedoff (2007) y Banco Mundial (2007) en la Bibliografa. 17

    En Amrica Latina, el xito en la prestacin pblica directa de servicios de salud es raro. En aquellos ms efectivos, los servicios de salud llegan a la mayora de la poblacin (ejemplo Chile o Cuba). En la mayora de los casos; sin embargo, los sistemas pblicos han sido incapaces para llegar a segmentos ms grandes de la poblacin o para proveer servicios adecuados (ejemplo Venezuela) (Savedoff, 2007). 18

    Los casos a los que se refieren aqu son captulos independientes del libro editado por Di Tella y Savedoff (2001).

  • 44

    encuestados indicaron que haban pagado honorarios por servicios que stos deban haber recibido de

    forma gratuita (Gray-Molina et al., 2001). En Costa Rica, ms del 85% de mdicos y enfermeras dijo que

    a veces los mdicos cobraban injustificadamente por sus servicios. Alrededor de la mitad de los

    pacientes encuestados, indicaron que haban pagado honorarios cerca al precio promedio de consultas

    en el sector privado (Cercone et al., 2000). En otros pases, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela, se

    pudo encontrar que el robo por parte de empleados y el robo de suministros eran problemas serios. Se

    estima que un promedio del 10% al 13% de todos los suministros y medicamentos fue robado. El

    ausentismo es un problema significativo en 22 hospitales de Venezuela, donde los mdicos estaban

    ausentes alrededor del 30% de su tiempo (Jan y Paravisini, 2001). En Costa Rica cerca del 70% de los

    mdicos y enfermeras identificaron al ausentismo como un problema considerable en sus hospitales

    (Cercone et al., 2000). Menos estudiados, pero importantes, son los sobornos y comisiones ilegales en

    la adquisicin de suministros mdicos. Lo mencionado anteriormente sobre "los estudios de hospitales

    pblicos en Amrica Latina demostr que los precios pagados por simples productos homogneos

    variaron significativamente de manera que slo poda ser atribuida a la flagrante mala administracin o

    fraude" (Di Tella y Savedoff, 2001).

    Sistemas que separan financiamiento pblico de la provisin son comunes en los pases

    latinoamericanos con sistemas de seguridad social como Colombia, o en pases federales grandes como

    Argentina. Pero estos sistemas son raros en pases de bajos ingresos. Cuando el financiamiento pblico

    es separado de la provisin, el carcter de los abusos tiende a cambiar. Las formas de abuso ms

    comunes incluyen un tratamiento mdico excesivo o de baja calidad, as como fraude en la facturacin

    al gobierno o a las agencias de seguros. El tipo de abuso es influenciado por el mecanismo de pagos

    elegido por los financistas para pagar a los proveedores de servicios de salud.19 El (los) propio(s)

    agente(s) de financiamiento pblico puede(n) ser un foco de corrupcin desviando o malversando

    fondos. Finalmente, el reembolso pblico de proveedores privados plantea una serie de cuestiones

    reglamentarias, las que pueden crear nuevas oportunidades para la corrupcin, por ejemplo, en la

    presentacin de estructuras de costos, procedimientos de licencias e inspecciones" (Savedoff, 2007).20

    La adquisicin de medicamentos, bienes de capital y mdicos, as como otros suministros pueden

    tambin seguir siendo un rea de riesgo.

    En Amrica Latina, el problema de inducir tratamientos que no estn mdicamente indicados, tambin

    ha sido documentado hasta cierto punto. Mientras que el fraude de facturacin ha sido abordado

    ampliamente en la literatura de administracin y gestin pblica, pero no est bien documentado en

    Amrica Latina. "Transparencia Internacional resalt el problema de fraude de facturacin en los

    Estados Unidos; fraude de seguros en Colombia; y fraude de facturacin en el Canad.21 En cada uno de

    19

    Por ejemplo, profesionales mdicos que son reembolsados con un honorario basado por servicio no tienen ningn motivo para estar ausentes del trabajo, pero quienes son deshonestos pueden ser tentados a cobrar excesivamente, facturar por servicios que no fueron prestados o prescribir pruebas y procedimientos que no son medicamente indicados. Los pagos de los proveedores de servicios sobre una base de capitacin pueden introducir los incentivos adecuados para los proveedores de servicios para que se enfoquen ms en la prevencin que en el cuidado curativo, pero esto tambin puede motivar a los deshonestos a descuidar la provisin de un cuidado necesario o a reducir la calidad bajo estndares aceptables. 20

    Los gobiernos usualmente establecen normas, por ejemplo, para asegurar que los proveedores de servicios privados cumplan con estndares mnimos de calidad. 21

    Vase Reporte Global de Corrupcin 2006, www.transparency.org

  • 45

    estos casos, se les factur a los gobiernos por servicios que no fueron prestados o se les cobro

    excesivamente" (Savedoff, 2007). Este problema en particular es actualmente uno de los problemas en

    el centro de un gran escndalo de corrupcin en el sistema de salud colombiano (vase Captulo 4).

    Varias organizaciones internacionales, tales como la OMS, Banco Mundial y otras, han prestado atencin

    especficamente a analizar y abordar los riesgos de corrupcin en el sector farmacutico, donde los

    gobiernos tienen dos responsabilidades principales: i) regular a todos los actores involucrados en el

    sector, y ii) cuando los medicamentos y productos farmacuticos son proporcionados por el gobierno,

    los compradores pblicos son responsables de la seleccin, compra y administracin logstica de

    medicamentos. Un anlisis de la cadena de valor de seis puntos de decisin claves en el sector de

    medicamentos que pueden ser vulnerables a la corrupcin 22 han sido probados el ao 2002 en Costa

    Rica con el apoyo del Banco Mundial. Este anlisis fue posteriormente refinado e incluido como un

    instrumento principal para el Programa de Buena Gobernabilidad en Medicamentos GGM de la OMS.

    (Cohen et al., 2007). En general, el sistema de medicamentos de Costa Rica obtuvo un ranking de 7.7 de

    10, lo que indicando una vulnerabilidad marginal de acuerdo a la metodologa. La calificacin fue

    disminuida debido a una baja calificacin de 5.7 en el rea de adquisicin. Problemas con la

    transparencia y equilibrio de poderes escasos en esta rea tienen un impacto significativo en la calidad y

    eficiencia de los servicios prestados por la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS).23

    Existe poca documentacin a disposicin del pblico de pases de Amrica Latina sobre los riesgos de

    corrupcin en reas de regulacin del sector salud, control y supervisin, control social y financiamiento

    de servicios de atencin mdica. Adems, se ha prestado poca o casi ninguna atencin al anlisis de

    riesgos de corrupcin en el sector salud con un "lente de descentralizacin." Estas son reas que

    necesitan un anlisis de contexto y sistema ms especfico.

    22

    Los seis puntos de decisin son: manufactura, registro, seleccin, adquisicin, distribucin y prescripcin de medicamentos. 23

    Se encontraron ilustraciones en varios informes a la CCSS de que una prctica comn en algunos hospitales era comprar cantidades excesivas de medicamentos que no estaban incluidos en la lista oficial de los mismos. Estos fueron comprados bajo una lnea de presupuesto reservada para medicamentos necesarios para enfermedades no comunes o casos excepcionales, lo cual no es sujeto al control usual de la CCSS. Otra preocupacin fue la buena disposicin con la cual algunos doctores de la CCSS aceptaban viajes pagados por compaas farmacuticas. Vase U4, Improving Transparency in Pharmaceutical Systems: Strengthening Critical Decision Points Against Corruption, 2002, http://www.u4.no/pdf/?file=/themes/health/cohen_wb_paper_pharma2002.pdf

  • 46

  • 47

  • 48

  • 49

    Captulo 4

    Resumen de los estudios de caso de pas

    Esta seccin presenta un resumen de los estudios de caso de dos pases: Colombia y Per, elaborado

    especficamente como uno de los pilares para este documento. Como se indic anteriormente, el

    trabajo de campo se concentr en identificar riesgos de corrupcin en los subsistemas nacionales de

    salud destinados a los pobres y marginados. Estos estudios de caso exploratorios tratan los riesgos

    principales de corrupcin que surgieron sobre la base de entrevistas a expertos clave y la revisin de

    literatura existente limitada. El anlisis es estructurado de acuerdo al esquema de elementos bsicos

    (building blocks) de los sistemas de salud de la OMS anteriormente mencionados y comienza con una

    breve descripcin de los subsistemas de salud respectivos. Los estudios de caso no pretenden ser

    exhaustivos y sin duda es necesario un anlisis ms detallado en el futuro. Lo que se debe tener en

    cuenta para ambos casos es que los riesgos de corrupcin en el sector salud, como en otros sectores,

    deben entenderse en un contexto ms amplio de pas. Ambos, Colombia y Per, son pases con altos

    niveles de corrupcin percibida,24 variaciones de polticas clientelistas y grados considerables de crimen

    organizado. Por lo tanto, no se puede esperar que los sectores de salud respectivos escapen de estas

    dinmicas.

    4.1 Colombia - Los riesgos de corrupcin en el sistema de salud subsidiado (rgimen subsidiado)

    El sistema de salud colombiano tiene como objetivo, desde su gran reforma de 1993, llegar a una

    cobertura universal de seguro de salud a travs de un esquema regulado de competencia entre actores

    pblicos y privados. Este consiste en tres subsistemas: i) el Sistema General de Seguridad Social (SGSS),

    en otras palabras, el sistema de seguro de salud pblica que cubre cerca del 90% de la poblacin y que

    se divide en dos subsistemas, el Rgimen Contributivo para personas con capacidad de pagar por un

    seguro de salud (aproximadamente el 40%) y el Rgimen Subsidiado para los pobres y marginados

    (aproximadamente el 50%); 25 ii) el Sistema Pblico para los pobres aun sin contar con cobertura de

    seguro mdico, y iii) Seguros de Salud Privado que ofrecen planes complementarios a los servicios

    cubiertos por el seguro de salud pblico.

    En el Rgimen tanto Contributivo y Subsidiado, las compaas de seguros de salud (Entidades

    Promotoras de Salud - EPS y EPS-S), las cuales pueden ser pblicas o privadas, son responsables de afiliar

    beneficiarios y de administrar la entrega de paquetes de beneficios (Plan Obligatorio de Salud - POS y

    24

    Vase Indicadores de Buena Gobernanza del Banco Mundial http://info.worldbank.org/governance/wgi/sc_country.asp y Transparencia Internacional www.transparency.org. 25

    Ambos, el Rgimen Contributivo y Subsidiado consisten de un paquete de beneficios bsicos (POS). El POS-S del Rgimen Subsidiado es todava menos amplio, pero la armonizacin con el POS-C ha sido estipulado por la Corte Constitucional y est siendo gradualmente aplicada.

  • 50

    POS-S) a sus beneficiarios.26 Las EPS, en ambos sistemas, contratan a los proveedores de servicios de

    salud (Instituciones Prestadores de Salud - IPS e IPS-S), los cuales pueden ser, una vez ms, pblicos o

    privados y quienes compiten entre s. El Rgimen Subsidiado tiene aproximadamente el doble de

    aseguradores de salud (EPS-S) que el Rgimen Contributivo y aproximadamente el 80% de los servicios

    de salud son prestados por proveedores pblicos. Mientras que el Rgimen Contributivo se financia a

    travs de un impuesto sobre la nmina del 12.5% (1.5% de los cuales solan ser co-financiados por el

    RS),27 el Rgimen Subsidiado se financia mayormente a travs de impuestos nacionales y, en menor

    grado, de impuestos regionales. La afiliacin al Rgimen Subsidiado es supeditada a ser clasificada como

    vulnerable a travs de un instrumento de evaluacin socioeconmica nacional (Sistema de Identificacin

    de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales - SISBEN).

    De acuerdo con la descentralizacin del sistema poltico de Colombia tal como est establecido en la

    Constitucin de 1990, el Rgimen Subsidiado es tambin descentralizado. Los municipios son

    responsables de los seguros de salud de sus ciudadanos, y los gobiernos regionales (departamentos)

    estn a cargo de las redes de proveedores de salud (IPS) dentro de su territorio. De una manera muy

    simplificada, el Rgimen Subsidiado puede describirse de la siguiente manera: la funcin de conduccin

    (stewardship) y regulacin recae en el Ministerio de la Proteccin Social y Salud y la Comisin

    Reguladora de Salud (CRES) a nivel nacional. La mayora de los fondos para el sistema se recaudan a

    nivel nacional, y son transferidos a las autoridades subnacionales a travs de diferentes mecanismos.

    Entre el 10% y 20% de los fondos para la Rgimen Subsidiado pueden ser recaudados a nivel

    subnacional. Como se dijo anteriormente, la mayora de las funciones relacionadas con la administracin

    de la cobertura de seguro de salud (identificacin de los beneficiarios, seleccin de aseguradoras de

    salud en una jurisdiccin particular, pago de las aseguradoras de salud, etc.) son administradas a nivel

    subnacional, en particular, por los municipios. La prestacin de servicios es principalmente asegurada a

    travs de proveedores pblicos a nivel local, con hospitales pblicos disfrutando de grados de

    autonoma significativos, ya que estos se constituyen como compaas pblicas autnomas (vase

    Giedion et al., 2001). La funcin de control y supervisin se distribuye entre varias instituciones a nivel

    nacional y local.

    Algunas reformas importantes se han llevado a cabo durante los ltimos aos en el Rgimen Subsidiado

    con el fin de corregir una serie de ineficiencias y otros problemas sistmicos. Muchas de estas reformas

    estn reflejadas en una nueva ley de salud aprobada en 2011 (Ley 1438/2011), en particular, una base

    de datos unificada de beneficiarios a nivel central y la recentralizacin de la transferencia de fondos

    desde el nivel central directamente a las aseguradoras de salud y a los proveedores, eliminando as su

    flujo a travs de autoridades a nivel local (vase anlisis ms adelante).

    En resumen, el Rgimen Subsidiado de salud en Colombia es descentralizado, con separacin de la

    financiacin y provisin de servicios (payment-provider split) y tiene actores pblicos y privados

    involucrados en el seguro de salud, as como en la provisin de servicios de salud. Como tal, esto es muy

    26

    El paquete de beneficios del Rgimen Subsidiado (POS-S) sola ser menos completo que el paquete del Rgimen Contributivo (POS). Sin embargo, el 2008 la Corte Constitucional emiti una resolucin para que los dos paquetes de seguro de salud sean iguales. 27

    Desde Enero del 2011, parte de este 1.5% ha sido utilizado para otras prioridades del sistema nacional de salud.

  • 51

    complejo y depende de la coordinacin de los Gobiernos Centrales y Locales. Un factor contextual es el

    alto nivel de violencia en Colombia, la presencia de paramilitares, guerrilleros y pandillas criminales que

    utilizan diferentes formas de obtener dinero para sus actividades. Al parecer, esto incluye al sector

    salud, ya que existen informes de que grupos armados encuentran formas corruptas para extraer fondos

    del sistema de salud, particularmente en algunas zonas de provincia a nivel subnacional. La Figura 3

    presentan los principales riesgos de corrupcin identificados en el Rgimen Subsidiado, mientras que el

    anlisis que sigue posteriormente los explica con ms detalle.

    Figura 3: Los riesgos de corrupcin en el Rgimen Subsidiado de Salud colombiano dirigido a los pobres

    En el elemento bsico (building block) de gobernabilidad y liderazgo, ciertas reas de la funcin

    reguladora estn en peligro de ser capturadas por intereses especiales. Se percibe que en algunas

    leyes, la seleccin de los altos ejecutivos de agencias de supervisin del sector y los procesos para

    definir lo que se va a financiar con dineros pblicos (priorizacin/priority setting) est influenciada por

    intereses, particulares, econmicos o polticos. Algunos expertos consideraron los riesgos de captura en

    la formulacin de leyes como el cuello de botella para mejorar la eficiencia del sistema y prevenir la

    corrupcin en el mismo, particularmente en un contexto donde los intereses econmicos y polticos

    estn (muy?) estrechamente relacionados. Existieron algunos casos, por ejemplo, en los que

    parlamentarios eran al mismo tiempo propietarios de un seguro de salud o de una empresa proveedora

  • 52

    de salud, o incluso ambos. Tambin ha habido denuncias de que un "cartel" de las aseguradoras de

    salud proporcion fondos para campaas electorales para varios partidos. Sin embargo, expertos

    consultados reconocieron que es difcil comprobar las supuestas formas de captura, y resulta tambin

    problemtico distinguir entre captura ilcita, presin "lobby" legtima, conflictos de inters y la

    "corrupcin legalizada." Adems, la complejidad del sistema, con numerosos actores pblicos y

    privados, las muchas relaciones contractuales y la falta de un marco jurdico global generan

    ineficiencias y riesgos de corrupcin. A pesar del valor potencial de la nueva ley de salud, mencionada

    anteriormente, la mayora de los expertos coincidieron que no existe tanta necesidad de ms leyes,

    sino mucho ms para una plena operacionalizacin e implementacin de las leyes ya existentes. Por

    ejemplo, una ley previa al 2007 todava careca de un nmero de normativas importantes y se considera

    que las normativas existentes no son rigurosamente aplicadas.

    El sistema de control y supervisin28 fue identificado como uno de los factores clave que facilita,

    aumenta o incluso puede estimular las prcticas corruptas en un sistema de salud complejo como es el

    colombiano. Por ejemplo uno de los rganos de supervisin del sector, la Superintendencia de Salud,

    slo contaba con unos 140 empleados para supervisar 25,000 contratos entre las autoridades regionales

    y las compaas de seguro de salud solamente en el Rgimen Subsidiado,29 ni que hablar de su funcin

    de supervisin en el Sistema Contributivo. Y la Superintendencia no tiene la facultad de supervisar cmo

    aproximadamente 1,100 municipios gastan sus presupuestos de salud. El sistema de control es

    considerado dbil, carece de capacidades institucionales y se caracteriza tanto por vacos como sobre-

    posiciones de los mandatos de control. Estos desafos han sido exacerbados por una voluntad poltica

    aparentemente insuficiente, al menos hasta hace poco, para fortalecer el sistema y remediar sus

    fracasos. Las preguntas que surgen en este contexto incluyen: Por qu era necesaria una intervencin

    legal por los tribunales para forzar al fondo nacional de salud (Fondo de Solidaridad y Garanta, FOSYGA)

    a que pusiera su base de datos a disposicin de otra institucin del sector salud? Por qu los municipios

    no fueron sancionados con instrumentos jurdicos vigentes cuando se descubrieron ineficiencias y

    supuestas manipulaciones en el manejo de los contratos de seguros de salud e identificacin de los

    beneficiarios? Adems, las decisiones supuestamente politizadas con relacin a sanciones y las

    sentencias de prisin cortas, si estas son pronunciadas, han reducido la legitimidad del sistema de

    control y su efecto disuasorio. Hasta cierto punto los problemas identificados pueden ser el resultado

    de un crecimiento "desordenado" del sistema de salud prestando insuficiente atencin a los sistemas de

    control. Sin embargo, poniendo la casa en orden a posteriori requiere de una fuerte voluntad poltica y

    capacidad administrativa slida para superar la resistencia.

    En trminos de control social, el panorama es diverso con interesantes ejemplos de control social en

    algunas reas y desafos considerables en otras. Por ejemplo, Colombia est considerada como uno de

    los campeones en la proteccin de los derechos constitucionales, incluyendo el derecho a la salud y a

    este respecto, el acceso a los paquetes de beneficios. Adems, los hospitales pblicos tienen

    mecanismos interesantes de participacin social (Giedion et al., 2001). Por otro lado, la mayora de los

    28

    En Colombia, se utiliza el trmino Sistema de Inspeccin, Vigilancia y Control (IVC). 29

    Como se mencion anteriormente, los mandatos y facultades para el control y supervisin estn divididos entre varias instituciones a nivel nacional y subnacional. Por ejemplo, los gobiernos regionales tienen un papel de supervisar las relaciones contractuales.

  • 53

    expertos consultados consideraron que no hay ni la capacidad suficiente ni las condiciones adecuadas

    para que los actores sociales ejerzan un control efectivo sobre un sector tan complejo y tcnicamente

    difcil como es el sector salud. Por otra parte, el control social a nivel local puede ser intimidado por

    presiones y amenazas de grupos ilegales armados. Una fuerte asimetra de informacin, la falta de

    informacin a disposicin del pblico, canales insuficientes para quejas y la aparente tolerancia de las

    ineficiencias del sector, aumentan las dificultades para el control social.

    En el elemento bsico (building block) de financiamiento de atencin mdica, el rea de seguro de

    salud (agrupamiento/pooling de recursos) parece haber sido particularmente proclive a los abusos. Por

    lo tanto, la afiliacin de beneficiarios a compaas de seguros de salud30 constituy un rea importante

    para ineficiencias en la asignacin de recursos y manipulaciones polticas con relacin a promesas

    electorales y prcticas fraudulentas, incluyendo a autoridades locales, compaas de seguros de salud

    as como a los ciudadanos. Se presume que las autoridades polticas han manipulado la herramienta de

    evaluacin de la pobreza para incluir a personas no elegibles como favores polticos de distinta

    naturaleza. Los ciudadanos declararon que sus ingresos eran menores o intercambiaron tarjetas de

    seguro para beneficiarse de la asistencia subvencionada. Los sistemas de verificacin han sido dbiles.

    Finalmente, se report que autoridades locales negociaban la afiliacin de los beneficiarios con ciertas

    EPS-S a cambio de comisiones y/u otros favores polticos. En el ao 2009 el gobierno estableci

    medidas para corregir los problemas mencionados, centrndose en particular en el fortalecimiento de

    los sistemas de informacin.31

    El rgimen subsidiado de salud consiste en una compleja red de contratos de seguros entre autoridades

    locales y las EPS-S que fueron hasta hace poco la base para el flujo de recursos. La administracin de

    contratos ha sido una zona de muchos y grandes riesgos de corrupcin y presiones polticas. Existen

    denuncias de que algunas EPS-S fueron creadas ficticiamente y con afiliados falsos, a veces con la

    participacin de actores armados, por lo tanto perdiendo dinero en canales oscuros. Segn un estudio

    del Ministerio de Salud de Colombia, el sistema de contratos ha sido particularmente propenso a la

    corrupcin debido a cientos de actores y a miles de relaciones contractuales (MPS, 2009),

    especficamente en un contexto de fuertes presiones polticas y clientelistas. Al mismo tiempo, los

    mecanismos de control y sancin generalmente no parecen haber sido aplicados, al parecer debido a

    los conflictos de intereses por parte de autoridades locales, quienes deberan haber supervisado el

    sistema, pero muchos de ellos no tenan ningn inters en revelar sus propias irregularidades. A la luz de

    estos problemas, la nueva ley de salud del 2011 prev "re-centralizar" algunos aspectos de la funcin

    de seguro de salud. La necesidad de los miles de contratos ha sido eliminada. El flujo de fondos ser

    administrado directamente entre el nivel central y las EPS-S e IPS-S, al igual que en el Rgimen

    Contributivo, mientras que las autoridades locales continan controlando y supervisando a las

    aseguradoras de salud.

    30

    El trmino afiliacin de beneficiarios abarca por razones de simplificacin, los procesos de identificacin, seleccin y afiliacin en si a travs de la emisin de una tarjeta de seguro. 31

    Con la introduccin de una base de datos unificada (BDUA) el 2009, por ejemplo, el nmero de personas que son debidamente afiliadas a una de las compaas de seguro de salud y que cumplen con todas las condiciones para ser un beneficiario, cay considerablemente (de 60% a 85% de las personas originalmente registradas). Por otro lado, las reformas establecieron una separacin de funciones entre identificacin, seleccin y afiliacin.

  • 54

    En el rea de gestin presupuestaria, las diferencias en las capacidades operacionales de las

    autoridades locales que son muchas veces relativamente deficientes y la falta de transparencia, crean

    riesgos por fugas significativas. Este es el caso especficamente de los fondos que son transferidos a las

    autoridades locales y administrados por los ellos. Esto no es un sinnimo de corrupcin, pero es

    preocupante, en particular en vista de la reiterada afirmacin de que "el presupuesto de salud es el

    botn para las prcticas clientelistas a nivel local" 32 ya que la rendicin de cuentas de estos fondos no

    parece ser plena ni transparente.

    En el elemento bsico (building block) de la prestacin de servicios de salud, los expertos consultados

    indicaron que la administracin de hospitales pblicos (IPS-S) ha mejorado considerablemente en los

    ltimos aos. Esto se atribuye en parte a su regulacin, que transform la IPS-S en compaas pblicas

    autnomas con mesas directivas y sistemas de control similares a los de las empresas privadas. Sin

    embargo, an existen riesgos de corrupcin.33 Como en la mayora de los pases, la adquisicin de

    bienes y servicios es particularmente vulnerable. Se dice que las "Comisiones" generalmente oscilan

    entre el 10% - 30% o ms. La contratacin directa parece ser utilizada para seleccionar a dedo

    proveedores favorecidos en torno a sobornos; y adquisiciones ficticias as que la inflacin de los costos

    de bienes son bien conocidas. Existen denuncias que las IPS pblicas inflan los costos que cobran a las

    EPS-S,