vuelta al prao de la paul - euskadi.eus · desde donde observar la laguna al completo, la villa de...

9
Vuelta al Prao de la Paul Itinerarios ornitológicos

Upload: lytruc

Post on 02-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Vuelta al Prao de la Paul

Itinerarios ornitológicos

1:

Vu

el

ta

a

l

Pr

ao

d

e

la

P

au

l

Itinerarios orniológicos

INFORMACIÓN Oficina Municipal de Turismo de Laguardia.

C/ Mayor 52. Laguardia.

Teléfono: 945 600 845

Fax: 945 600 239

E-mail: [email protected]

Web: http://www.laguardia-alava.com

Horario:

Lunes a viernes: 10:00-14:00 y 16:00-19:00.

Sábados: 10:00-14:00 y 17:00-19:00.

Domingos: 10:45-14:00.

2:

Vuelta al Prao de la Paul V

ue

lt

a

al

P

ra

o

de

l

a

Pa

ul

LOCALIZACIÓN Y ACCESOS Forma parte del complejo lagunar de Laguardia. La laguna se encuentra muy cerca de la villa de

Laguardia, a la cual podemos acceder desde Vitoria-Gasteiz por la A-2124 y posteriormente por la A-124,

o bien por la N-1 dirección Miranda de Ebro y posteriormente por la N.-124, N-232a y finalmente la A-

124.

A la laguna se puede acceder andando desde la propia villa o dejar el coche en el parking del

polideportivo municipal, o en el propio parking habilitado en el comienzo del recorrido (pocas plazas).

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO El complejo lagunar se encuentra inmerso en un inmenso agrosistema de viñedos que conforma el

paisaje típico de la Rioja Alavesa, observándose desde cualquier punto del recorrido los paredones de

Sierra Cantabria y la Villa de Laguardia.

El Complejo Lagunar de Laguardia, formadas por las lagunas de Carralogroño, Carravalseca, Musco y la

balsa de El Prao de la Paúl, siendo ésta última la única de origen artificial, son un lugar de descanso para

cientos de especies diferentes de aves, principalmente durante el periodo de septiembre a marzo. Estas

zonas húmedas constituyen ecosistemas privilegiados por la riqueza y diversidad de las formas vivas que

las habitan. En zonas en las que el agua puede llegar a escasear, su valor es excepcional. Estas lagunas

albergan una fauna singular y una flora muy valorada a nivel mundial, en parte, debido a la alta salinidad

que caracterizan sus aguas, fruto de la acumulación de minerales.

Este complejo lagunar constituye uno de los enclaves naturales más interesantes del reducido territorio

vasco con clima eminentemente mediterráneo.

FICHA TÉCNICA

MIDE (Método de Información de Excursiones)

Horario 1 hora

Severidad del medio natural 1

Desnivel subida 17,9 m

Orientación en el itinerario 2

Desnivel bajada 17,9 m

Dificultad en el desplazamiento 1

Distancia horizontal 2,58 km

Cantidad de esfuerzo necesario 1

Tipo de recorrido Circular

Dificultades técnicas específicas No

3:

Vu

el

ta

a

l

Pr

ao

d

e

la

P

au

l

Itinerarios orniológicos

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO

Se trata de un itinerario circular señalizado. Parte del recorrido forma parte del GR-38 (“ruta del

pescado y el vino”), aunque toda la vuelta circular forma parte de la red de itinerarios verdes y está

perfectamente indicada.

Si realizamos el recorrido según la orientación de las agujas del reloj, a 600 metros del parking de salida

(1), encontramos la laguna del Prao la Paul que iremos bordeando. En el extremo noreste de la laguna

nos encontraremos con el observatorio de aves (2), perfectamente señalizado. 300 metros más

4:

Vuelta al Prao de la Paul V

ue

lt

a

al

P

ra

o

de

l

a

Pa

ul

adelante, encontraremos el desvío (3) para realizar el itinerario completo al complejo lagunar o

continuar con el itinerario circular al Prao de la Paul. Desde la zona sureste de la laguna tenemos

espacios abiertos donde disfrutar de buenas panorámicas (4), aunque la vista más espectacular la

encontraremos en la atalaya, cuyo desvío se encuentra señalizado (5). Se trata de un mirador elevado

desde donde observar la laguna al completo, la villa de Laguardia y Sierra Cantabria. Aunque a cierta

distancia, es un lugar de gran interés para observar aves.

ÉPOCA DEL AÑO RECOMENDADA El recorrido se puede realizar en cualquier momento del año, se recomienda sin embargo los meses de

paso migratorio postnupcial, ya que al conjunto de especies nidificantes como el aguilucho lagunero

occidental o el somormujo lavanco se le unen aves en migración como el ánsar común, la agachadiza

común, la cerceta carretona o el combatiente.

VALORES ORNITOLÓGICOS La garza real, el somormujo lavanco, la focha común, o el aguilucho lagunero occidental son especies

nidificantes a las que se suman en época estival el carricero común, el martinete común o la garza

imperial. Durante la invernada se suman el ánade azulón, el silbón europeo, el ánade friso, la cuchara

común, el porrón moñudo, la agachadiza común, la avefría europea, la gaviota reidora o el cormorán

grande. En paso migratorio puede verse ánsar común, garceta común, ánade rabudo, pato colorado,

cerceta carretona, andarríos chico, archibebe común, avoceta común, cigüeñuela común y combatiente.

OTROS VALORES DEL ENTORNO El complejo lagunar de Laguardia (4 charcas) está declarado Biotopo Protegido, Humedal Ramsar y es

Lugar de Importancia Comunitaria. Se trata de lagunas mesosalinas endorreicas, únicas

representaciones de este tipo de ambientes en el País Vasco. Debido a su salinidad, su flora halófila es

muy peculiar.

Toda la comarca de Rioja Alavesa se caracteriza por su vinculación con la cultura del vino. Gran parte de

sus villas y pueblos han mantenido su arquitectura medieval. Este territorio ha sido ocupado por el ser

humano desde antaño, y son numerosos los restos arqueológicos presentes, donde destacan los

dólmenes.

PUNTOS DE INTERÉS Casco histórico de Laguardia

Iglesia de Santa María de los Reyes de Laguardia

Iglesia de San Juan de Laguardia

Casa natal del fabulista Samaniego en Laguardia

Poblado de La Hoya

Dolmen de San Martín

Dolmen de El Sotillo

Consulta el Código ético en la observación de aves

5:

Vu

el

ta

a

l

Pr

ao

d

e

la

P

au

l

Itinerarios orniológicos

6:

Vuelta al Prao de la Paul V

ue

lt

a

al

P

ra

o

de

l

a

Pa

ul

7:

Vu

el

ta

a

l

Pr

ao

d

e

la

P

au

l

Itinerarios orniológicos

8:

Vuelta al Prao de la Paul V

ue

lt

a

al

P

ra

o

de

l

a

Pa

ul