vuce

5
(exportación e importación) en un sólo lugar. ¿Cómo puedo acceder a la VUCE? Para acceder a la VUCE e iniciar tus operaciones, se debe ingresar el número de Registro Único de Contribuyentes (RUC), seguido por el código de Usuario SOL y tu clave de SOL. Éstos, son proporcionados por la Superintendecia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). ¿Qué es la Clave de SOL? Es la firma electrónica regulada por la SUNAT, utilizada para la autenticación de los administrados que realizan trámites ante la VUCE. Este, asociado al Código de Usuario SOL otorga privacidad en el acceso a la VUCE. ¿Qué es el Código de Usuario SOL? Es el texto conformado por números y letras, que permite identificar al usuario, que ingresa a SUNAT Operaciones en Línea y que es utilizada para la autenticación en la VUCE. Si usted es usuario por primera vez, entonces primero debe acceder al portal de la SUNAT Operaciones en Línea (www.sunat.gob.pe) y en la sección de administración de usuarios debe marcar la función VUCE. ¿Cómo puede el personal de mi empresa puede hacer los trámites a través de la VUCE?

Upload: ruben-lorona-papuico

Post on 10-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VUCE -PERU

TRANSCRIPT

Page 1: VUCE

(exportación e importación) en un sólo lugar.

 

 

¿Cómo puedo acceder a la VUCE?

Para acceder a la VUCE e iniciar tus operaciones, se debe ingresar el número de Registro Único de Contribuyentes (RUC), seguido por el código de Usuario SOL y tu clave de SOL. Éstos, son proporcionados por la Superintendecia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

¿Qué es la Clave de SOL?

Es la firma electrónica regulada por la SUNAT, utilizada para la autenticación de los administrados que realizan trámites ante la VUCE. Este, asociado al Código de Usuario SOL otorga privacidad en el acceso a la VUCE.

¿Qué es el Código de Usuario SOL?

Es el texto conformado por números y letras, que permite identificar al usuario, que ingresa a SUNAT Operaciones en Línea y que es utilizada para la autenticación en la VUCE.

Si usted es usuario por primera vez, entonces primero debe acceder al portal de la SUNAT Operaciones en Línea (www.sunat.gob.pe) y en la sección de administración de usuarios debe marcar la función VUCE.

¿Cómo puede el personal de mi empresa puede hacer los trámites a través de la VUCE?

Como usuario principal, usted puede crear tantos usuarios secundarios como requiera. Para ello, deberá acceder al portal de la SUNAT e inscribir a los usuarios secundarios creándoles un código de usuario SOL, una clave SOL y asignándoles sus roles en la VUCE.

¿Los trámites en la VUCE se realizan sólo por medios electrónicos?

Efectivamente, si usted inició un procedimiento administrativo por la VUCE, éste deberá ser tramitado íntegramente por vía electrónica, con excepción de aquellos

Page 2: VUCE

que impliquen alguna diligencia fuera de la entidad.

Si la transmisión electrónica de los documentos supera las especificaciones técnicas sobre documentos digitales o digitalizados establecidos por la VUCE, se permite la entrega de información contenida en soportes magnéticos o a través de medios electrónicos alternativos.

VUCE

¿Qué es la VUCE?

Se le llama así a la Ventanilla Única de Comercio Exterior, su definición oficial para el componente de

mercancías restringidas lo encontramos en el D.S. N° 010-2010-MINCETUR, publicado en El Peruano el

09.07.2010, así tenemos que la VUCE es el medio por el que se “permite a los administrados realizar, por

medios electrónicos, los trámites requeridos para la obtención de permisos, certificaciones, licencias y demás

autorizaciones exigidas para el ingreso, tránsito o salida de mercancías”.

¿La VUCE emite documentos físicos o electrónicos?

Mediante la VUCE, los permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones expedidas por los sectores

competentes adquieren la denominación de Documentos Resolutivos (DR), existiendo algunas entidades del

sector salud que admiten el despacho con expediente en trámite, denominándose en la VUCE como Solicitud

Única de Comercio Exterior (SUCE). 

El objetivo de la VUCE es prescindir de la documentación física, lo cual se determinará en etapas de

construcción debido a la complejidad de su implementación.

En una etapa transitoria, se tiene que los DR o SUCE podrán ser presentados a despacho todavía en forma

física, presentados como una impresión de la misma VUCE, donde el funcionario aduanero corroborará la

información pertinente en la VUCE. 

Normatividad aduanera relativa a la etapa transitoria:

Circular 001-2011-SUNAT/A, publicado en El Peruano el 28.01.2011

Anexo de la Circular 001-2011-SUNAT/A 

En posteriores etapas, el DR o SUCE emitido por el sector competente será validado electrónicamente en el

Sistema de Información de Gestión Aduanera (SIGAD-Teledespacho), donde no será necesaria la

presentación de documentos físicos para el ingreso, tránsito o salida de mercancías restringidas en nuestro

país. 

Page 3: VUCE

Ventanilla Única de Comercio Exterior

La VUCE cuenta con dos componentes: 

• Componente de mercancías restringidas: el cual permitirá a los usuarios realizar, por medios electrónicos, los trámites para la obtención de los permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones exigidas por las autoridades competentes para el ingreso, tránsito o salida de mercancías que lo requieran. • Componente de servicios portuarios (conocido como Ventanilla Única Portuaria - VUP) : el cual permitirá realizar, en forma electrónica, todos los trámites que requiere una nave de transporte de carga para su recepción, estadía y despacho en los puertos, así como obtener licencias a los operadores involucrados en dichas operaciones. • Componente origen: el cual permitirá gestionar la calificación y la emisión de Certificados de Origen, integrando a productores, exportadores y la autoridad competente. 

Los objetivos de la VUCE son: 

a. Integrar y mejorar los procesos, a través de la simplificación y uniformización de los procedimientos, formularios y plazos de los trámites que se efectúan ante las Entidades Competentes, para la realización de operaciones de transporte internacional de carga, así como el tránsito, ingreso o salida de mercancías, desde o hacia el territorio nacional. b. Canalizar la información requerida y provista por las Entidades Competentes para la realización de operaciones de transporte internacional de carga, así como el tránsito, ingreso o salida de mercancías, desde o hacia el territorio nacional, a través de medios electrónicos y otros, con el fin de facilitar el comercio exterior. c. Facilitar, coordinar y velar porque el intercambio de información sea de manera electrónica y gratuita entre las Entidades Competentes, y entre éstas y las demás entidades de la administración pública que no integrando la VUCE, cuenten con la información necesaria para efectuar los trámites referidos en el primer párrafo del presente artículo. d. Brindar seguridad jurídica a través de la provisión de información certera y vinculante a las partes involucradas con el comercio exterior y los servicios de transporte internacional de carga. 

Los lineamientos generales para el logro de los objetivos de la VUCE son los siguientes:  

a. La automatización e incorporación a la VUCE de los procesos optimizados y estandarizados de las entidades competentes. b. La integración de los procesos intrainstitucionales e interinstitucionales a efectos de lograr la interoperabilidad de la VUCE. 

c. La gestión compartida y distribuida de los servicios y medios electrónicos que conforman la VUCE, por parte de los integrantes de la misma. d. La coordinación e integración entre las entidades del Estado y el sector privado. 

e. La mejora continua del servicio prestado. f. El aprovechamiento de soluciones y de la infraestructura desarrollada e implementada que pueda ser compartida 

Los beneficios previstos para el Estado son los siguientes: 

• Mayor efectividad y eficiencia en la utilización de recursos • Mejor gestión de riesgo aduanero • Incremento en la satisfacción de los usuarios de comercio exterior • Mayor integridad y transparencia • Incremento en la seguridad.

Page 4: VUCE

¿Qué es la VUCE?¿Qué es una Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE?

La VUCE se conceptualiza como "un sistema integrado que permite a las partes involucradas en el comercio exterior y transporte internacional gestionar, a través de medios electrónicos, los trámites requeridos por las entidades competentes de acuerdo con la normatividad vigente, o solicitados por dichas partes, para el tránsito, ingreso o salida del territorio nacional de mercancías". 

Objetivos de la VUCE 

• Integrar y mejorar los procesos: simplificando y uniformizando los procedimientos, formularios y plazos de los trámites. • Canalizar la información requerida y provista por las Entidades competentes, a través de medios electrónicos, con el fin de facilitar el comercio exterior. • Facilitar, coordinar y velar porque el intercambio de información sea de manera electrónica y gratuita entre las Entidades competentes. • Brindar seguridad jurídica a través de la provisión de información certera y vinculante a las partes involucradas. 

¿Cómo funciona la VUCE? 

La VUCE cuenta con tres componentes: 

• Mercancías Restringidas: Permite a los exportadores e importadores realizar, a través de Internet, los trámites para la obtención de los permisos, certificaciones, licencias y demás autorizaciones para el ingreso, tránsito o salida de mercancías restringidas, como por ejemplo: alimentos, medicamentos, animales, vegetales, equipos de telecomunicaciones, juguetes, etc. • Origen: Permite la emisión y gestión de la calificación y certificación de origen tipo preferencial, así como la emisión de duplicados, reemplazos y anulación del certificado de origen. • Portuario: Permitirá la gestión de los procedimientos administrativos vinculados con la recepción, estadía y despacho de las naves en los puertos del país, y los procedimientos relacionados con los servicios portuarios. 

El MINCETUR continuará sus esfuerzos para implementar nuevos componentes en la VUCE, que posibiliten integrar todos los servicios vinculados a las operaciones de comercio internacional de forma efectiva e innovadora, tanto en el ámbito nacional e internacional.