voz y voto pero no veto - irma montes patiño

Upload: irma-montes-patino

Post on 04-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Voz y voto pero no veto - Irma Montes Patio

    1/1

    LEY DE CONSULTA PREVIA

    El Congreso aprob porunanimidad la ley de con-sulta previa, una promesa

    medular de la campaa electoraldel presidente Ollanta Humala.

    Lo que debe debatirse ahora, demanera tcnica y no poltica, es elcmo. Es decir, de qu manera seimplementar el mecanismo deconsulta, pues la aprobacin estan solo el principio de un largo yaccidentado camino por recorrer.

    Es esencial prestar ahoraatencin a la elaboracin del

    reglamento de esta ley, pues es-te dictar las vas para aplicar lanueva norma. Hay ciertas conside-raciones bsicas a tener en cuen-ta. Por ejemplo, la identificacinde parmetros y mecanismos deconsulta y participacin, es decir elmodus operandi del proceso. Y esas que surgirn inquietudes: Qu

    se consultar en realidad? Quderechos de los pueblos indgenaspodran verse vulnerados? Qupoblaciones son consideradaspueblos indgenas? Cules se-rn los mecanismos de consulta?

    Lo complejo aparecer cuan-do se intente aplicar una especiede transculturacin, pues lo que

    es lgico para unos, no necesa-

    riamente lo es para otros. La mul-ticulturalidad e interetnicidadde nuestro pas nos hace inmen-samente ricos en trminos cul-turales, pero a la vez nos imponegrandes brechas de desarrollo,porque la multiplicidad de gru-pos concibe el mundo de maneradiversa. Tomemos, por ejemplo,

    el reconocimiento de las organi-zaciones representativas de lospueblos originarios y a la vez a susrepresentantes. En este mbito,aparecern inquietudes de cmoreconocer la voluntad de una co-munidad a travs del apu: si el apufue elegido por la mayora demo-crticamente o si la democracia

    tal y como la concebimos en Occi-dente es similar dentro de la tra-dicin de un determinado puebloindgena. El asunto no ser nadasimple. Tiene el apu representa-tividad legtima, segn los proce-sos de eleccin aprobados por laONPE y otros rganos de nuestrosistema electoral?

    Mezquinamente pretende-mos que los pueblos indgenas secomporten con una visin de Oc-cidente. Lo que esta nueva ley nostrae en el fondo es la necesidad deaprender a aceptar la diversidad,al otro que comprende el mundode manera distinta que nosotros.Son nuestras diferencias, la pro-

    pia diversidad y la falta de infor-

    macin lo que nos lleva a inexac-titudes, lo que llama a ser suma-mente cautelosos al reglamentarla ley de consulta previa.

    Conozco a muchos lderescomunales, apus y dirigentes detodo tipo, elegidos, designados,reconocidos, as como autorida-des dentro de las comunidades

    no son necesariamente lo mismoque los lderes, y en todos en-cuentro cualidades legtimas derepresentatividad. Esto, en mu-chos casos, podra crear incerti-dumbre al tiempo de elaborar elreglamento de la ley.

    Estamos frente a un fenme-no de transculturalidad en el sis-

    tema de representatividad, mscomplejo de lo que creen los le-gisladores del oficialismo. No setrata de cumplir con una prome-sa electoral ligera y un tanto de-maggica, tomando en cuentaque en el Per la consulta previaexiste formalmente desde 1994.Ese ao, durante el gobierno del

    presidente Fujimori, se ratific elconvenio 169 de la OrganizacinInternacional del Trabajo (OIT),diseado sobre la base del reco-nocimiento de los derechos deproteccin a las minoras tnicas.

    Las autoridades tienen mu-chos puntos por afinar y conside-rar, sin embargo.

    Todos los peruanos, al margende nuestro origen tnico, busca-mos una mejor calidad de vida

    y esto se logra a travs del creci-miento econmico, la promocinde la inversin privada, la seguri-dad jurdica y la estabilidad social.

    Mediante consensos, dilogo einformacin adecuada y oportu-na puede llegarse a acuerdos que

    promuevan el crecimiento con in-clusin social. Esto se lograr, sinduda, fortaleciendo el derecho a

    voz y voto de las poblaciones quepodran sentirse afectadas poruna determinada inversin.

    Voz y voto, hay que recordar-lo, no es derecho a voz y veto.

    Voz y voto, pero no vetoIrma Montes

    Patio

    Consultora en

    conflictos sociales