volver > a hablar de hábitos en el presente > a relatar ... · 1 11 josé ramón andrés ha...

8
Para ello vamos a repasar y a aprender: > a hablar de hábitos en el presente > a relatar experiencias pasadas > el uso de los tiempos del pasado: Presente Perfecto, Pretérito e Imperfecto > a hablar del inicio y de la duración de una acción > a localizar una acción en el tiempo > algunas perífrasis: empezar a + Infinitivo, acabar de + Infinitivo, volver a + Infinitivo, dejar de + Infinitivo, llevar + Gerundio, seguir + Gerundio 1 VOLVER A EMPEZAR inventar la biografía del candidato ideal para un puesto de trabajo En esta unidad vamos a

Upload: vanlien

Post on 15-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Para ello vamos a repasar y a aprender:

> a hablar de hábitos en el presente > a relatar experiencias pasadas> el uso de los tiempos del pasado: Presente Perfecto, Pretérito e Imperfecto

> a hablar del inicio y de la duración de una acción > a localizar una acción en el tiempo > algunas perífrasis:

empezar a + Infinitivo, acabar de + Infinitivo, volver a + Infinitivo,dejar de + Infinitivo, llevar + Gerundio, seguir + Gerundio1VOLVER

A EMPEZAR

inventar la biografía del candidato ideal para un puesto de trabajo

En esta unidad vamos a

10

COMPRENDER

1. ¿Quién dejó de trabajar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. ¿Quién se fue a vivir a un pueblo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. ¿Quién se volvió a casar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. ¿Quién lleva muchos años trabajando en la misma empresa?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5. ¿Quién vive fuera de México desde hace 15 años? . . . . . . . .

6. ¿Quién acaba de tener un niño? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7. ¿Quién se va a volver a instalar en México? . . . . . . . . . . . .

8. ¿Quién sigue trabajando en Chile? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .● ¿Tienes hermanos, Dominique?❍ Sí, un hermano y una hermana.

B. Ahora, vas a hacer una entrevista a un compañeropara obtener información sobre varios temas. Aquí tie-nes algunas preguntas, pero puedes añadir otras.

1

Eva: ¿Sigues viviendo en Guanajuato?Pili: No. Hace dos años me fui a vivir a SanMiguel de Allende, un pueblecito; es queahora trabajo en casa.

Ana: ¿Cuánto hace que vives enInglaterra?Andrés: Pues ya hace 15 años. Alprincipio, estuve viviendo en Yorky luego me trasladé a Londres.

Lety: Acabo de conseguir el trabajo demi vida. En “MédicosMundi”.Tere: ¡Qué envidia! Yollevo un chorro de añostrabajando en el mismolugar y estoy harta...

Laura: Oye, ¿qué tal el doctorado? ¿Ya lo terminaste?Ana: ¡Nombre! ¡Para nada! Todavía no. Es que acabo de tener un hijo y, bueno, ya sabes...Laura: ¿Ah, sí? ¡Felicidades!

Gerardo: ¿Y ahoraqué estás haciendo?Julián: Pues sigo trabajando en Chile,pero el año que vieneregreso.

Lidia: ¿A que no sabes? Mariose volvió a casar.Abel: ¿Otra vez? ¿Con quién?Lidia: Pues con una chica deCuliacán muy linda.

1. GENERACIÓN DEL 87A. Todas estas personas están en una fiesta de exalumnos de la Facultad de Medicina. Hace tiempo

que no se ven. Lee y escucha las conversaciones y,luego, contesta a las preguntas.

¿Tienes hermanos?¿Tienes novio/a?¿Estás casado/a?

¿Cuánto tiempo hace que estudias español?¿Has estudiado otros idiomas?

¿Trabajas? ¿En qué?¿Cuánto tiempo llevas trabajando en ese lugar?¿Te gusta tu trabajo?

¿Dónde vives? ¿Has compartido casa alguna vez?¿Te has cambiado de casa muchas veces?

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?¿Cuál es la última película que viste? ¿Practicas algún deporte? ¿Desde cuándo?¿Sabes tocar algún instrumento? ¿Cuál?

Estu

dios

Trab

ajo

Resi

denc

iaPa

satie

mpo

sFa

mili

a

Luis: ¿Qué sabes de Juan?Martha: Pues está muy bien.Puso una empresa, la vendiópor una buena lana y dejó detrabajar.Luis: ¿Ah, sí? ¡Qué suerte! ¿No?

1

11

● JJoosséé RRaammóónn AAnnddrrééss hhaa tteenniiddoo uunnaa vviiddaa mmuuyy iinntteerreessaannttee;; hhaa vviiaajjaaddoo mmuucchhoo..

❍ SSíí,, ppeerroo LLaauurraa RReessttrreeppoo......

2. VIDAS ESPECIALESA. Aquí tienes la biografía de dos personajes famososdel mundo latino. Comenta con un compañero quién hatenido la vida más…

tranquilainteresante

fácildura

divertida

peligrosa segura

B. Aquí tienes algunos testimonios de los dos persona-jes anteriores extraídos de diferentes entrevistas. ¿Podrías identificar quién dijo cada uno de ellos?

1. “En medio de la adversidad, las relaciones humanas seintensifican.”

2. “Solo existe una cosa: trabajo y más trabajo.”

3. “El pan es un ingrediente maravilloso porque te per-mite hacer mil cosas.”

4. “Mírennos como un espejo de lo que puede llegar a pa-sar; mírennos como un espejo de lo que todavía estána tiempo de impedir.”

5. “La política y la realidad están por delante de la literatura.”

6. “Tengo la gran suerte de trabajar con un equipo maravi-lloso y parece que a la gente le gusta lo que hacemos.”

7. “A mí lo que verdaderamente me hace ilusión es cocinarpara una persona que trabaja 80 horas a la semana enuna ONG en mitad de África y nadie se lo reconoce.”

8. “La cultura se convierte en una de esas bolsas de aireque mantienen al margen la guerra.”

C. Imagina que puedes entrevistar a uno de los dos perso-najes. ¿A quién escogerías? ¿Qué preguntas le harías? Sinecesitas más información, puedes buscar en Internet.

José RamónAndrésEl rey de la sarténCongresistas y senadores sabo-rean en Washington platillos deeste cocinero español.

José Ramón Andrés, más co-nocido como José Andrés,nació en Mieres (Asturias) en

1969, pero se crió en Cataluña.Sus padres lo matricularon en laEscuela de Restauración y Hoste-lería de Barcelona. Durante el ser-vicio militar, Andrés trabajó comococinero en el barco-escuela de lamarina española Juan SebastiánElcano y viajó por todo el mundo.

En 1990 se fue a Nueva Yorky, de allí, a Puerto Rico, a SanDiego (California) y a Washing-ton, donde decidió poner su pro-pio restaurante: Jaleo. Actual-mente, dirige la cocina de sus dosrestaurantes Jaleo, la del presti-gioso Café Atlántico y la de Zay-tinya, un local de comida griega,turca y libanesa.

José Ramón Andrés es tam-bién el presidente del Consejo deAdministración de DC CentralKitchen, una organización bené-fica que da de comer a más de2500 personas todos los días yque ofrece cursos de cocina parapersonas de escasos recursos.

En 2005 publicó Los fogonesde José Andrés, un libro de rece-tas elaboradas con productos es-pañoles, e inició su aventura tele-visiva en España con su programaVamos a cocinar.

Laura RestrepoEntre armas y palabras

Una escritora comprometidacon la dura realidad de supaís, Colombia.

Laura Restrepo nació enBogotá en 1950. EstudióFilosofía y Letras, forma-

ción que completó con un post-grado en Ciencias Políticas. A losdiecisiete años, ya daba clases deliteratura en una escuela y, con-cluidos sus estudios, pasó a ense-ñar en la Universidad Nacionalde Colombia.

A finales de los años setenta,vivió en España y luego se mar-chó a Argentina a reclutar médi-cos y enfermeras para Nicaragua.Allí pasó cuatro años, en los quepudo observar la dureza de la dic-tadura militar de Somoza. A suregreso a Colombia, comenzó suactividad como periodista en larevista Semana.

En 1983 fue nombrada por elpresidente Belisario Betancurmiembro de la Comisión de Paz,encargada de mediar entre el go-bierno y la guerrilla M-19. El fra-caso de las negociaciones y lasamenazas de muerte forzaron a la

escritora a abandonar el país. Trassu periodo de exilio en México,volvió a su país en 1989, cuandoel M-19 abandonó sus armas y seconvirtió en un partido legal.

Ha publicado los siguientes li-bros: Historia de un entusiasmo(1986), La isla de la pasión(1989), Leopardo al sol (1993),Dulce compañía (1995, premiosSor Juana Inés de la Cruz y Premiode la Crítica Francesa Prix FranceCultura), La novia oscura (1999),La multitud errante (2001), Olor aRosas Invisibles (2002) y Delirio(2004, Premio Alfaguara). Es au-tora, además, del libro para niñosLas vacas comen espaguetis.

• Hace 10 años que trabaja en la empresa.• Acabó la carrera de Economía hace 8 años.• Hace poco acabó un diplomado en Gestión Empresarial.• Desde que está al mando de su departamento, ha conseguido

duplicar los beneficios.•Viaja menos desde que nació su hija.• Estudia árabe desde hace tres años e inglés desde hace dos.• Vive en Ciudad de México desde 2001.

NOMBRE: PPeettrraa LLoorreennttee

• Hace 2 años que trabaja en la empresa.• Acabó la carrera de Administración de Empresas hace 3 años.• Desde que dirige su departamento, la coordinación del equipo ha

mejorado.• Habla árabe. Estudia francés e inglés desde hace 4 años.• Se casó hace dos años. Hace tres meses nació su primer hijo.• Ha estado a cargo de las exportaciones al Norte de África

desde que entró en la empresa.•Vivió en Alejandría de 1999 a 2002. Desde 2003 vive en Monterrey.

NOMBRE: PPeeddrroo AArrggüüeelllleess

EXPLORAR Y REFLEXIONAR

B. Fíjate en las estructuras que están en negrita. ¿Entiendes cómo funcionan?

C. Completa estas frases con información sobre timismo.

- Vivo en desde ........................................................................

- Estudio español desde hace .................................................

- Hace ........................................ que empezó la clase.

12

4. ÉPOCA DE CAMBIOSA. Dos mujeres nos cuentan cómo han cambiado susvidas a partir de un determinado momento. Escoge unode los tres títulos propuestos para cada testimonio.

Martha Vega. Acaba de nacer su primerahija. “Ser madre es una experiencia increíble.Te cambia la vida.” La niña lleva dos horasllorando, pero Martha está encantada.Desde que recuperó sus 59 kilos de peso yvolvió a trabajar es otra mujer. “Lo peor

fue dejar de fumar”. Su vida social no se hainterrumpido radicalmente. “Es verdad que no puedes sa-lir tanto como antes, pero vale la pena. Además, mi maridoy yo seguimos saliendo a cenar fuera una vez por semanacomo antes.”

Ana Soriano. “Estuve trabajando en unafábrica durante más de cuarenta años.”

Cuando dejó de trabajar, hace dosaños, tuvo una pequeña depresión.“Cuando eres viejo, la gente piensa

que no sirves para nada, pero es men-tira; yo sigo teniendo la misma fuerza y las mismas ganasde vivir que a los veinte.” Ahora sale con sus amigas y haempezado a viajar. Con los viajes para la tercera edad ha estado en Puerto Vallarta y en Acapulco. “Quiero recu-perar el tiempo perdido.”

B. Fíjate en las expresiones subrayadas. Todas son perí-frasis. Completa el cuadro.

Verbo principal Preposición Infinitivo(a/de/ø) o Gerundio

empezar ……….….. .................acabar ddee IInnffiinniittiivvoovolver ................. .................dejar ................. .................seguir ................. .................llevar ................. .................

3. CONTRATO INDEFINIDOA. La multinacional Endexa está buscando un director financiero para su sede de El Cairo. Observa el anuncio y la información sobre Petra y sobre Pedro, dos directivosde Endexa que trabajan actualmente en México. Decidecon tu compañero cuál es el candidato más adecuadopara el puesto.

Grupo multinacional líder en el sector químico precisa:

Se requiere aEstudios superiores

aDominio del inglés y conocimientos de árabe

aExperiencia en dirección de equipos

aExperiencia internacional

aFlexibilidad de horario

aDisponibilidad para viajar

DIRECTOR ADMINISTRATIVO/FINANCIERO PARA

SU SEDE EN EL CAIRO (EGIPTO)

ESCLAVA DE SUS HIJOS

MATERNIDAD RESPONSABLE

EL PRIMER HIJO

LA VIDA EMPIEZA A LOS 65

VOLVER A TRABAJAR

LA TRISTE TERCERA EDAD

13

1PERÍFRASIS ++ >>>> pág. 161Una perífrasis es una combinación de dos verbos, uno enforma personal y el otro en forma no personal (Infinitivo,Gerundio o Participio), a veces unidos por una preposición,en la que el verbo conjugado adopta un nuevo significado.

LLEVAR + GERUNDIOEsta perífrasis sirve para expresar la duración de una acción.

● Lleva más de siete años saliendo con Martha. (= Hace más de siete años que sale con Martha.)

● Lleva trabajando en la misma empresa desde 2000.(=Trabaja en la misma empresa desde 2000.)

EMPEZAR A + INFINITIVOExpresa el inicio de una acción.

● ¿Cuándo empezaste a trabajar aquí?❍ Empecé a trabajar en esta empresa en mayo de 2000.

SEGUIR + GERUNDIOExpresa la continuidad de una acción.

● Seguimos yendo al cine una vez a la semana.

VOLVER A + INFINITIVOExpresa la repetición de una acción.

● ¿Has vuelto a tener problemas con el coche?❍ Por suerte, no. Ahora funciona perfectamente.

DEJAR DE + INFINITIVOExpresa la interrupción de una acción.

● Dejé de estudiar a los dieciséis años.

ACABAR DE + INFINITIVOSirve para referirse a una acción pasada reciente.

● Acabo de conseguir el trabajo de mi vida.

ESTAR + GERUNDIO ++ >>>> pág. 161

Usamos estar en Pretérito + Gerundio para presentar en un relato una acción en su desarrollo y como concluida.

● Esta mañana estuve paseando con un amigo. ● El año pasado estuve viviendo en Alemania.

Utilizamos estas formas con expresiones que aluden a periodos temporales cerrados.

● Estuve todo el fin de semana durmiendo.● Ayer estuve hablando un buen rato con mi jefe.● Mi abuelo se pasó toda la mañana chateando.

HABLAR DE LA DURACIÓN ++ >>>> pág. 154

HACE + CANTIDAD DE TIEMPO + QUE + VERBO

● Hace más de tres años que vivo en México. ¿Y tú?❍ Yo, hace ocho años.

DESDE HACE + CANTIDAD DE TIEMPO

● No veo a Carlos desde hace un año.

MARCAR EL INICIO DE UNA ACCIÓN DESDE + FECHA ++ >>>> pág. 154

● ¿Desde cuándo estudias español?❍ Desde enero.

DESDE QUE + VERBO

● Está en Querétaro desde que empezó el curso.● Desde que aprobó el examen, está más tranquila.

LOCALIZAR UNA ACCIÓN EN EL TIEMPOHACE + CANTIDAD DE TIEMPO + PRETÉRITOPERFECTO/INDEFINIDO ++ >>>> pág. 154

● Consiguió el trabajo hace muy poco tiempo, ¿no?❍ Sí, hace solo un par de meses, creo.

YA + PRETÉRITO Usamos ya para averiguar si una acción que esperábamosse llevó a cabo y para referirnos a su realización.

● ¿Ya preparaste la cena?❍ Sí, ya la puse en la mesa y todo.

TODAVÍA NO + PERFECTOCon todavía no expresamos que una acción no se ha pro-ducido en el pasado, pero que puede ocurrir en el futuro.

● ¿Ya acabaste la tesis?❍ No, todavía no la he terminado. Es que voy muy lento.

TTee qquueeddaa mmuuyy bbiieenn eessttee nnuueevvoo ppeeiinnaaddoo..

¡¡EEnnrriiqquuee,, hhaaccee mmááss ddee ddooss mmeesseess

qquuee lloo ttrraaiiggoo!!

14

PRACTICAR Y COMUNICAR

6. MIS COMPAÑEROS Y YOFíjate en esta ficha. Marca, primero, aquellas informacionesque pueden aplicarse a ti. Luego, busca en la clase a per-sonas que respondan afirmativamente. Puedes añadir otrasinformaciones. ¿Con quién tienes más cosas en común?

Resu

ltado

s

Mayoría de respuestas A. Parece que no valoras mucho a tus amigos.¿Recuerdas sus nombres?

Mayoría de respuestas B. Tienes amigos que te quieren y a los que quie-res. Pero a veces el estrés y el ritmo de vida que llevas puedeninterferir en tu relación con ellos.

Mayoría de respuestas C. Eres un amigo excelente. Das un gran valor a laamistad y cuidas a tus amigos. Todo tiene su recompensa: seguro queellos también te cuidan a ti.

Busca a alguien que...Dejó de comer carne o alguna otra cosa.Sigue viviendo con sus padres.Lleva más de cuatro meses estudiando en México.Acaba de cambiar de trabajo.Hace poco empezó a ir a un gimnasio.Piensa irse a vivir a un país de habla hispana.

.........................................................

Yo Mis compañeros

B. Ahora, lee los resultados. ¿Estás de acuerdo? Coméntalo con tus compañeros.

1. ¿Cuánto tiempo hace que conociste a tu mejor amigo/a?a) Hace menos de un año.b) Hace más de tres años.c) Hace más de diez años.

2. ¿Invitas a tus amigos a tu casa habitualmente?a) No, nunca.b) Sí, a veces.c) Sí, muchas veces.

3. ¿Cuántas fechas de cumpleaños recuerdas?

a) Solo la de mi cumpleaños.b) Las de mis padres y las de mis hermanos.c) Las de bastantes de mis amigos.

4. ¿Cuánto hace que no llamas a un/a amigo/a?

a) Más de una semana.b) Más de tres días.c) Unas horas.

5. ¿Cuándo enviaste un correo electrónico a un/a amigo/a tuyo/a por última vez?a) Hace un mes, o más.b) La semana pasada.c) Hace un rato.

6. ¿Cuánto tiempo hace que no le pides un consejo a un/a amigo/a?a) Hace muchísimo tiempo.b) Hace bastante tiempo.c) Hace poco.

7. ¿Sales mucho con tus amigos?

a) No, desde que conocí a mi novio/a.b) A veces.c) Sí, casi todos los fines de semana.

TEST

5. ¿CUIDAS A TUS AMIGOS?A. ¿Eres buen amigo de tus amigos? Responde a este cuestionario y descúbrelo.

¿Cui

das

a tu

s am

igos

?

15

1B. En tu opinión, ¿cuál o cuáles de los momentos delapartado A cambian más la vida de las personas? ¿Por qué? Coméntalo con tu compañero.

● YYoo ccrreeoo qquuee eessttuuddiiaarr eenn eell eexxttrraannjjeerroo eess uunn ccaammbbiioommuuyy iimmppoorrttaannttee ppoorrqquuee ttiieenneess qquuee eemmppeezzaarr ddee cceerroo..

❍ SSíí,, ppeerroo ppaarraa mmíí eess mmááss iimmppoorrttaannttee ccuummpplliirr 1188 aaññoossppoorrqquuee......

C. Escucha ahora el testimonio de unas personasque comentan por qué han cambiado sus vidas.

¿Qué ha pasado en cada caso? Escríbelo.

1. ....................................... 2. .......................................

3. ....................................... 4. .......................................

D. ¿Cuáles de las cosas de la lista te han pasado a ti?¿Cuáles no? Coméntalo con tus compañeros.

8. CANDIDATOS IDEALESA. En la sección de ofertas de empleo de una revistaaparecieron los siguientes puestos de trabajo. Elijan unoy, en grupos, piensen las características del candidatoideal para ese puesto: estudios, idiomas, experiencia la-boral, pasatiempos, etc.

C. Ahora, por turnos, algunos de ustedes asumirán elpapel de los candidatos y contestarán a las preguntasque les harán los demás compañeros como si se tra-tara de una entrevista de trabajo.

● ¿¿TTiieenneess eexxppeerriieenncciiaa ccoommoo pprrooffeessoorr??❍ SSíí.. TTrraabbaajjéé dduurraannttee cciinnccoo aaññooss eenn uunn ccoolleeggiioo pprriivvaaddoo..

B. Tienen que escribir la vida del candidato “ideal”para el puesto de trabajo que eligieron.

JJaaccqquueess CChhooccoollaatt nnaacciióó eenn BBééllggiiccaa hhaaccee 3322 aaññooss.. EEss--ttuuddiióó eenn llaa EEssccuueellaa ddee PPaasstteelleerrííaa ddee BBrruusseellaass,, ddoonnddee sseeeessppeecciiaalliizzóó eenn llaa pprreeppaarraacciióónn ddee ppoossttrreess ddee cchhooccoollaattee..AAccttuuaallmmeennttee,, ttrraabbaajjaa eenn uunnaa ffáábbrriiccaa ddee dduullcceess......

Médico/a en Alaska Instructor/a de taichi

Director de una residencia de ancianos

7. CAMBIOSA. Aquí tienes una serie de cosas que pueden cambiarla vida de una persona. En parejas, piensen otras ycompleten la lista.

casarse enamorarse acabar los estudios

cumplir 18 años estudiar en el extranjero

trasladarse a otra ciudad tener un hijo

hacer un viaje cambiar de trabajo

sacar la licencia de conducir

Farero/a en una isla desierta en Escocia

Profesor/a de los hijos de un rey europeo

Catador/a de golosinas de chocolate en Suiza

Astronauta en el primer vuelo con tripulación a Venus

Dj en una discoteca de Cancún

16

9. LENGUAS EN CONTACTOCON EL ESPAÑOLA. Lee este artículo y anota en los mapas siete de laslenguas que se mencionan.

El español no está soloA diferencia de lo que mucha gente cree, ni en España nien Latinoamérica se habla solo español.

Orígenes. El español (o castellano) es una de las lenguas románicasderivadas del latín. Nació en el norte de España, en una zona protegida con castillos. Por eso fue denominada la región Castilla y su lengua, castellano. En 1714, Felipe V la declaró lengua oficial de España y generalmente es conocida como “español”.

Desde entonces se ha convertido en la lengua oficial de 20 países. Elcastellano, que se habla en todo el territorio español, Guinea Ecuatorial,los antiguos territorios españoles del Sáhara y toda América Central ydel Sur (excepto en Brasil, las Guayanas y Belice), es también la lenguavehicular de muchas personas que viven en otros países. Solo en EstadosUnidos, por ejemplo, hay más de 40 millones de hablantes de español.

En España. El catalán, el gallego y el euskera (cuyo origen es todavíadesconocido) son, junto con el español, lenguas oficiales en sus respectivascomunidades autónomas: Cataluña, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, Galicia, y el País Vasco y parte de Navarra.

En América. La pluralidad lingüística alcanza en América cifras increíbles. Se han estudiado cerca de 2000 idiomas y dialectos divididosen 17 grandes familias. Algunas de las familias lingüísticas más impor-tantes son:

a) La familia yuto-azteca. Comprende 16 lenguas habladas en el sur de Estados Unidos, México y América Central. Las principales son el náhuatl, utilizada actualmente por alrededor de un millón de personas en México, y el pipil, que se habla en El Salvador.

b) La familia maya. Abarca unas 30 lenguas. De ellas, 21 se hablan enGuatemala y, las demás, en México. La más conocida es el maya quiché,que cuenta con más de medio millón de hablantes en Guatemala.

c) La familia quechua. Cuenta con unas 20 lenguas. La principal es elquechua, que se habla principalmente en zonas de Ecuador, El Perú y Bolivia y, en menor medida, en el sur de Colombia y en el norte de Argentina. Cuenta con unos 10 millones de hablantes.

d) La familia tupi-guaraní. Son alrededor de 60 lenguas habladas enBrasil, Uruguay, Paraguay, noreste de Argentina y este de Bolivia.La variedad más importante es el guaraní paraguayo, hablado actualmente por la mayoría de la población de Paraguay.

e) La familia arahuac. Representa alrededor de 80 lenguas y dialectos,que se hablaban, en el pasado, en Florida y las Antillas y, actualmente,en las Guayanas, Venezuela, Colombia y Brasil.

f ) La familia aimara. Representa fundamentalmente las lenguas andinasjaqaru, kawki y aimara. El aimara se habla en las proximidades dellago Titicaca, en Bolivia, Chile y El Perú. Tiene más de medio millónde hablantes.

B. ¿Sabes a qué familia pertenece tu lengua? ¿Desdecuándo es la lengua oficial de tu país? ¿Hay otras lenguas oficiales? ¿Dónde se hablan?

España

América

náhuatl

VIAJAR