volumen ii número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. ·...

64
Volumen II Número 8 Año 2021

Upload: others

Post on 27-Jun-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Volumen IINúmero 8Año 2021

Page 2: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de
Page 3: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de
Page 4: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de
Page 5: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de
Page 6: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

COMITÉ DE REDACCIÓN

Director Dra. Gina Mary Guachalla L.

Editor Dr. Javier Pacheco C.

Co - Editor Dr. Darío Suarez O.

Comité Revisor Dr. Raúl EscobarDra. Alejandra Pelaez

Comité de Redacción Dra. Tania PintoDr. German Torrez

Consejo Consultor Nacional Dra. Miriam AicardiDr. Jorge AramayoDr. Carlos DoradoDr. Iván Zabalaga

Consejo Consultor Internacional Dra. María del Mar Vaquero (España)Dr. Javier Vera Cucchiaro (Argentina)

SUMARIO1. Editorial.

2. Prólogo.

3. Temas:

• Incidencia, tratamientos y resolución quirúrgica en fístulas por implantes Mamarios.

Drs. Moretti Ernesto, Falzone Selene Medica, Cifuentes Ximena, Ospina Margarita, Pelaez Juan Manuel, Cortadi Pablo, Lelli Franco, Marquez Luis

• Reconstrucción mamaria diferida con expansor-implante y matriz dérmica autóloga. Una alternativa terapéutica aplicable en tejidos no irradiados.

Dr. Dario Lautaro Suárez Oyhamburú

• Colgajo Inguinal de Mac Gregor para la Reconstrucción de Mano Traumatica.

Dra. Jessika Fernández Niño de Guzmán

4. Resúmenes Ponencias XII Congreso Bolivariano de la FILACP

• Corrección de la mama tuberosa. Dr. Dario Lautaro Suárez Oyhamburú

• Rejuvenecimiento facial y cervical. Dra. Verónica Gutierrez León

• Principios y técnicas estéticas en la reconstrucción nasal. Dr. Henry C. Vasconez, MD

• Reconstrucción palpebral. Dr. Guillermo Wiegering Cecchi

• Uso de membrana amniótica en cirugía reparadora. Dra. C. Alejandra Peláez

• Gluteoplastia con implantes: Evolución de los planos de implantación.

Dr. Freddy Rodríguez G.

• Cirugia facial, metodos no quirurgicos y complementarios. Dra. Angela Di Stasio.

• Reconstrucción de defecto total de pared torácica. Dr. Javier Toro Hassenteuffel

• Evaluación comparativa de las complicaciones en abdominoplastia entre pacientes post bariátricos y pacientes no post bariátricos.

Dra. Vanessa Jordán ledezma.

• Injerto de extensión Septal. Dr. Rolando Prada Madrid.

5. Noticias SBCPER:

• Campaña solidaria de acción social de la SBCPER - filial Santa Cruz.

6. Reglamento de preparación de artículos.

Page 7: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 7

CONSEJO DIRECTIVO SBCPER2021-2023

Dra. Gina Mary Guachalla LaraPRESIDENTE

Dr. Jorge Fernando Ríos Aramayo AlbrisiVICEPRESIDENTE

Dr. Jorge Alejandro Romero VelascoTESORERO

Dr. Leonardo Salguero CastroSECRETARIO GENERAL

Dra. Claudia Alejandra Pelaez FloresCOMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Gonzalo Candido Sillerico SalinasVOCAL

Dr. Gerardo Arturo Murillo CarrascoVOCAL 2

Page 8: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 8

La publicación científica en Medicina es la forma en la que se muestra el progreso de una disciplina. Las modernas e instantáneas vías de comunicación actual, ponen a nuestra disposición formas de compartir conocimiento que solo hace unos años eran impensables si nuestra producción no pasaba por el escrutinio y refrendo de muy escasas revistas científicas internacionales o de editoriales que, movidas generalmente por fines económicos, decidían qué temas y autores podían ser publicados en sus libros.Internet ha supuesto una democratización de la ciencia. Todo puede ser contado y sometido a la valoración de los lectores que definirán su interés o utilidad. Grupos de investigadores en puntos geográficos muy distantes intercambian resultados, trabajan en común y hacen publicaciones conjuntas sin haberse visto nunca. Transcurren segundos desde que una revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de pulsaciones en el teclado de nuestro computador o teléfono inteligente. También los autores son más dueños de su trabajo, puesto que una vez publicado su artículo no queda solo en la revista, sino que ellos mismos, a través de sus redes sociales, canales de internet y páginas web, pueden darlo a conocer y autopromocionarse. Además, sin pasar por el filtro de una publicación científica oficial, todos podemos colgar nuestra actividad profesional en una web, autocalificar nuestro nivel de excelencia, identificarnos como pioneros en una determinada técnica y llegar a miles de potenciales pacientes. Está claro que la rigidez de la publicación científica exclusivamente en manos de pocas revistas internacionales, por lo general del ámbito anglosajón, y de unos pocos grupos editoriales, ha quedado definitivamente superada.¿Quiere esto decir que no hay ya árbitros ni límites en la comunicación científica? Frente a toda esta nueva situación, debemos encontrar el equilibrio para diferenciar entre el medio académico de publicación y los canales sociales de difusión de nuestra especialidad y de nuestra práctica médica. Ambos son importantes y necesarios, pero deben valorarse desde puntos de vista diferente y utilizarse con la profesionalidad y fines que nuestro código deontológico articula. Siempre en beneficio de la comunidad y ajustándose a la veracidad y prudencia que nuestra profesión exige.

Editorial

Comunicación científica y social en cirugía plástica: dos pilares para la difusión de nuestra especialidad.

Page 9: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 9

Publicar ciencia no es sencillo. No basta con tener algo que contar, sino que además hay que saber contarlo con la metodología y formato que rigen la escritura académica dirigida a nuestros colegas. Compartimos conocimientos como médicos y para médicos porque está en nuestro propio ser profesional y en nuestro Juramento Hipocrático: aprender de los maestros, aplicar los tratamientos y compartir nuestros conocimientos. La Medicina publicada para médicos tiene unas normas y su vehículo deben ser las revistas científicas, medio de difusión continua que, gracias a las actuales vías de comunicación electrónica, proporcionan esa inmediatez, facilidad de acceso y posibilidad de colaboración e intercambio de conocimientos que hemos mencionado. Gracias a sus comités editoriales, ofrecen a los autores que publican en ellas unos filtros de validación, formato e interés, y ante todo, una plataforma refrendada y de prestigio en la que exponer sus aportaciones. ¿Y de qué depende la validez y prestigio de una revista científica? ¿Del idioma en que publica? ¿De su potencial comercial y del presupuesto económico que maneja? ¿De la capacidad publicitaria de la editorial que la sustenta? ¿Del prestigio de su comité editorial? ¿De su tan mencionado y pocas veces bien entendido “factor de impacto”? Sin duda todos estos son puntos relevantes, pero muchas veces olvidamos algo muy importante cuando enviamos nuestros trabajos a publicación: el público objetivo al que esa publicación se dirige y el ámbito profesional y geográfico que abarca. Como médicos y además porque practicamos una especialidad puntera, la Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, estamos obligados a dar a conocer a nuestros colegas lo que hacemos, nuestra casuística, los detalles que mejoran nuestra práctica, y a hacerlo por escrito, porque solo así seremos reconocidos como autores. Y como científicos debemos someter nuestros trabajos al refrendo de un comité editorial compuesto por “pares”, es decir, por nuestros iguales, que velarán por el interés académico y por mantener la norma de correcta redacción científica y presentación de datos.Elijamos pues en cada momento la revista que creamos más adecuada para nuestros fines y sobre todo para nuestra progresión como autores: primero aquellas revistas nacionales que nos brindan su apoyo metodológico y nos dan a conocer entre nuestros colegas cercanos; luego aquellas revistas internacionales que emplean nuestra misma lengua y que nos valdrán para romper fronteras; y después, si así lo queremos, revistas internacionales de otra lengua, mayoritariamente en inglés, para entrar así en el idioma oficial de la ciencia mundial.Como autores que inician sus primeros pasos en publicación, pensemos más en la visibilidad que queremos dar a lo que hacemos para que sean primero los más cercanos y los que nos entienden, los que nos vean y valoren, nos reconozcan y potencien, y no nos obsesionemos con la “impactitis” que nos hace en muchas ocasiones dirigirnos directamente al escalón más alto de publicación, y que generalmente nos devuelve solo el trauma del rechazo.Las revistas nacionales, además, conocen de forma más directa el esfuerzo de los autores que les envían sus trabajos, su entorno y medios, apoyan al autor en sus intereses y a seguir la correcta norma de redacción científica, y son sin duda, el primer escalón de proyección para el autor novel. Están orgullosas de ver que aquellos a los que iniciaron, alentaron y

Page 10: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 10

luego apoyaron para seguir ascendiendo en el camino de la publicación, firman después sus artículos para otras revistas internacionales, en las que no ven competencia, sino un camino natural de progresión para los autores.Además, hoy en día, la mayoría de estas revistas nacionales se publican en formato electrónico y en abierto, sin suscripciones ni pagos, lo que facilita que muchos puedan disponer fácilmente de los artículos publicados y que, por simple facilidad de acceso y disponibilidad, vayan reconociendo el esfuerzo editorial, la calidad y utilidad de aplicación de sus contenidos por cercanía de contexto profesional y medios.Pero ¿debemos quedarnos solo en la parte académica de la publicación científica? ¿Podemos emplear los medios de comunicación social para dar a conocer lo que hacemos? No solo podemos, sino que debemos. La ciencia debe salir a la calle para responder a las necesidades sociales, pero debe hacerlo con calidad y rigor, usando para ellos otros canales, otro lenguaje, otras sensibilidades, pero siendo siempre profesionales y médicos, no vendedores de sueños o banalizadores de nuestra propia cirugía.Cuando comunicamos ciencia a través de nuestras redes sociales, de emisoras de radio, canales de televisión o prensa impresa, fomentamos la cultura científica en la sociedad, damos a conocer el alcance real de la especialidad que practicamos siendo nosotros mismos la fuente que aporta el conocimiento, rendimos cuentas del gasto público que esa sociedad destina a formación médica, desarrollo de tecnología e investigación, predisponemos a que continúe ese apoyo porque una sociedad informada es más proclive a la inversión en ciencia y tecnología, e incluso favorecemos la renovación de recursos fomentando entre los que nos leen o escuchan nuevas vocaciones hacia una especialidad tan moderna y amplia en posibilidades como es la Cirugía Plástica, en sus dos vertientes, Estética y Reparadora. Colaboramos así a lograr el reconocimiento social.Como médicos, estamos obligados a transmitir nuestro conocimiento a través de la publicación escrita en revistas científicas, puesto que solo esto nos dará el reconocimiento como autores a la vez que hará posible el desarrollo y mejora de nuestra práctica clínica. Y, también como médicos, estamos obligados a presentar nuestra especialidad a la sociedad en los canales de comunicación masiva de que disponemos actualmente, para que nuestro ejercicio sea conocido y valorado. Ambos caminos son complementarios y no deben ser excluyentes. Pero, si el segundo puede parecer más sencillo, no debe nunca ser menos riguroso o alejarse de la norma deontológica y ética. Porque solo de esta forma, ante nuestros colegas y ante la sociedad, daremos reflejo de profesionalidad y de constante formación en una especialidad que presta un gran servicio, muchas veces desconocido, a la vez que es innovadora y se desarrolla dentro de los más altos estándares de calidad y seguridad.

María del Mar Vaquero PérezDoctora en Medicina y Cirugía, Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora

Directora de la revista Cirugía Plástica Ibero [email protected]

Page 11: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 11

Dra. Gina Mary Guachalla Lara Presidenta SBCPER

Estimados Colegas:

Como actual presidente de la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, me siento muy honrada por la invitación realizada por el comité de redacción de la Revista Boliviana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, para escribir el prólogo del presente número.

Sabemos el esfuerzo que implica el editar una revista, en este sentido quiero homenajear al Dr. Guido Andrade Murillo y su equipo, ya que, bajo su dirección en el año 1992, en la ciudad de Sucre - Bolivia, se editó el primer número de la Revista Boliviana de Cirugía Plástica, donde publicaron sus experiencias tanto colegas nacionales como internacionales; así lo hicieron hasta el año 1994.

Después el proyecto fue abandonado hasta el año 2015, fecha en la que se realizó el IX Congreso Regional Bolivariano de la FILACP, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra -Bolivia, donde a iniciativa del Dr. Javier Pacheco Carvajal y su equipo, se realiza la presentación oficial de la nueva Revista Boliviana de Cirugía Plástica, y es así como hasta la fecha han continuado con las publicaciones seriadas de la revista. Nuestro agradecimiento y homenaje a ellos.

Después de esta breve reseña, quiero instar a nuestros asociados a continuar con esta actividad, a fin de elevar el nivel académico de nuestra especialidad.

Y es este sentido que uno de los objetivos de este nuevo directorio gestión 2021-2023, es el de generar la residencia medica en la especialidad de Cirugia Plastica Estetica y Reconstructiva, certificada tanto por el Ministerio de Salud como la Universidad Boliviana (CNIDAI). Proyecto que podrá concretarse con el trabajo en equipo y el apoyo desinteresado de todos y cada uno de los asociados.

Prólogo

Page 12: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 12

Incidencia, tratamientos y resolución quirúrgica en fístulas por implantes mamarios.

Autores: Moretti Ernesto (1), Falzone Selene Medica (2), Cifuentes Ximena (2), Ospina Margarita (2), Pelaez Juan Manuel (3), Cortadi Pablo (3), Lelli Franco (3), Marquez Luis (3)Servicio de Cirugía Plástica, Hospital Privado de Rosario, Grupo GAMMA SaludRoca 2440.Rosario, Argentina(1) Titular de la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina, UAI, sede Rosa-rio y jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Hospital Privado de Rosario.(2) Residentes (3) Docentes de la Cátedra de Anatomía

“Incidence, treatments and surgical resolve for fistula in breast implants”

Palabras Clave: implantes mamarios, complicaciones, fístula.Key Words: breast implants, complications, fistula.

RESUMEN

Las fístulas o dehiscencia de heridas asociadas a implantes mamarios representan una complicación relativamente poco frecuente en la práctica diaria. Se asocia a factores locales y representa un riesgo en cuanto a la posibilidad de extrusión y remoción del implante. El tratamiento de esta complicación se realiza esterilizando y provocando una capsulitis química con TCA 90% en la zona del lecho del implante y la confección del Colgajo en Doble Banderín para el cierre cutáneo. De esta forma, ha permitido resolver dicha complicación, al mismo tiempo que refuerza la herida ofreciendo sostén al área de decúbito generada.

Desde el punto de vista anatómico se muestran disecciones cadavéricas para evidenciar detalles de la técnica de cierre.

ABSTRACT

Fistula or dehiscence of wounds associated with breast implants represent a relatively rare complication in daily practice. It is associated with local factors and represents a risk in terms of the possibility of extrusion and removal of the implant. The treatment of this complication is carried out by sterilizing and causing a chemical capsulitis with TCA 90% in the area of the implant and making a Double Flag Flap for cutaneous closure. In this way, it has made to resolve this complication, at the same time that it reinforces the wound by offering support to the decubitus area generated.

From the anatomical point of view, cadaveric dissections show details of the closure technique.

Page 13: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 13

FOTO 1: Paciente a los 3 meses de postoperatorio de implantes mamarios con cicatriz hialina y abombamiento de la misma por líquido periimplante

INTRODUCCIÓN

La Mastoplastia de aumento es uno de los cinco procedimientos estéticos más realizados en el mundo (1). Las complicaciones relacionadas al mismo son múltiples y se presentan en el 1-5 % de los casos, asociadas entre otros factores a la complejidad del procedimiento quirúrgico (cirugías primarias, cirugías de revisión, cirugías reconstructivas) (2-3).

La Fístula o Dehiscencia de herida es una complicación poco frecuente, la cual se encuentra asociada a factores locales entre los cuales se destaca la formación de seromas agudos y/o infección del sitio quirúrgico (4-5). Se presenta en el 0,1 % de los implantes mamarios primarios siendo más frecuente en cirugías de reconstrucción mamaria. (6-9). El principal riesgo asociado a esta complicación lo representa la extrusión del implante mamario, con la consiguiente remoción quirúrgica del mismo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó el estudio de tipo observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo de pacientes sometidas a cirugía de implantes mamarios primarios y cirugía de reconstrucciones mamarias por cáncer de mama, en 15 pacientes de entre 18-60 años de edad intervenidas por el Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Privado de Rosario, Argentina, durante el período 2015-2020. Sobre un total de 1450 implantes colocados en dicho, se constató la presencia de fístulas de la herida quirúrgica en el 1%, siendo 6 casos en procedimientos estéticos (0,4%) y 9 en casos de cirugías reconstructivas oncoplásticas (0,6%). Se incluyeron en este trabajo las fístulas por insiciones en el surco submamario.

El diagnóstico de la formación de la fístula se realizó en la consulta en un período de tiempo variable de 1 mes a 4 años (FOTOS 1-2), presentando la típica separación de la cicatriz quirúrgica en forma hialina y posteriormente la presencia de eliminación de líquido citrino-amarillento. Se descartaron del presente grupo las pacientes que mostraban proceso

infeccioso como fiebre, dolor mamario importante así como enrojecimiento de la zona mamaria.En los casos que se incluyeron en el presente trabajo se realizó en ambiente quirúrgico y bajo sedación la remoción transitoria del implante, toma de cultivos para aeróbios, anaeróbios y micológico, aplicación de TCA 90% en el lecho quirúrgico y recolocación del implante embebido en solución de Gentamicina y Cefadroxilo. El cierre de la insición se efectuó con colgajo doble banderín modificando el surco submamario. En 12 casos se dejó drenaje transitorio por contrabertura, el cual fue retirado en promedio de 6 días.

Se realizó tratamiento con cefalosporina de 1 generación (Cefadroxilo 2grs EV) inmediatamente después de la toma de los cultivos y posteriormente se continuó con el mismo ATB (500 mg/12 hs VO) durante 48 hs hasta obtener el resultado del antibiograma.

Capsulitis química con tca 90%La preparación del TCA al 90% es solicitada a la farmacia de la Institución debido a que no viene en presentación comercial. Dicha solución está provista en envase oscuro y no necesita esterilización previa debido a la alta concentración de la solución ácida. Una vez removido el implante y tomados los cultivos correspondientes se procede a topicar la cápsula con cotonette estéril embebido en la solución de TCA. Inmediatamente se observa la conformación de una capa blanca debida a la coagulación de las proteínas y muerte celular al contacto con el ácido a alta concentración (FOTO 3 - 4). Se espera 3 minutos la acción del mismo y procede al lavado de la cavidad con solución fisiológica (1000 cc. ClNa 9% por cada región mamaria).

Posteriormente se recoloca el implante mamario retirado en forma transitoria, el cual fue sumergido en una solución de 500 cc de solución fisiológica ClNa al 9% con 2 grs. de Cefadroxilo y 1 ampolla de Gentamicina 80.

FOTO 2: Paciente a los 36 meses de postoperatorio de implantes mamarios. Presencia de secreción citrina sin signos de infección en la herida quirúrgica.

Page 14: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 14

Técnica quirúrgica para cierre: colgajo doble banderínEl diseño del colgajo de Doble Banderín se realiza siguiendo un patrón de base ancha y con compensación lateral ( FOTO 5 - 7).

Se reseca el tejido desvitalizado con la zona de la fístula incluída. Posteriormente se retira el implante y se toman cultivos, En todos los casos libera el anclaje del surco submamario en 1 cm. permitiendo de esta forma el ascenso del tejido de la región abdominal a la zona mamaria. Con frecuencia se coloca en la zona tubo de drenaje siliconado por contrabertura y se procede al cierre de la herida en dos planos, tejido celular subcutáneo con monocryl 3.o y piel utilizando en suturas de nylon 3.0 para los ángulos del colgajo de doble banderín y el resto de las heridas se realiza sutura de nylon 4.0.

FOTO 3: Se observa el color blanco en la cápsula mamaria al contacto con el TCA 90% debido a la coagulación de proteínas

por el contacto con alta concentración del ácido.

FOTO 4: Paciente con dehiscencia de la herida vertical de la cirugía por implante y mastopexia. Se retira el implante en forma transitoria y se aplica TCA 90% en el lecho,

Se observa el clásico color blanco que provoca el ácido.

FOTO 5: Diseño del colgajo de Doble Banderín. En el centro se observa la fístula y exposición del implante.

RESULTADOS

En el presente trabajo se incluyeron un total de 15 pacientes de entre 18 y 60 años de edad, 6 de ellas con antecedentes de cirugía de implantes mamarios primarios y 9 con antecedentes de cirugía de reconstrucción mamaria, con diferentes grados de dehiscencia de la herida quirúrgica de pequeño a mediano tamaño. FOTO 6: Control del colgajo a los 7 días. Flecha indica la ubicación del nuevo surco

creado con el objeto de evitar la presión del implante sobre la cicatriz.

FOTO 7: Control del colgajo a los 180 días. Cierre completo sin evidencias de recidiva de fístula. Nuevo surco ubicado 1 cm por debajo de la línea cicatrizal.

Page 15: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 15

El tiempo de evolución de dicha complicación fue variable. En 11 casos la aparición de la dehiscencia transcurrió entre 30 y 180 días, aunque en 4 casos la aparición fue entre 1 a 3 años con la formación de una cicatriz hialina y secreción serosa (seroma). De estos últimos casos, 2 pacientes presentaban también contractura capsular grado III.

FOTO 8-9: Imágenes preoperatorias de paciente de 41 años con deseos de reducción del tamaño de sus implantes colocados hace 15 años

Foto 10: A los 30 días se constata dehiscencia de la herida quirúrgica de la mama derecha.

Foto 11: Imagen de control a los 60 días donde se observa el cierre completo de la dehiscencia. Nótese la elevación de la misma debido a la liberación de 1 cm por debajo

del surco submamario derecho.

Se excluyeron del presente grupo las pacientes que presentaron infección mamaria con signos de flogosis severa y enrojecimiento importante de los tejidos mamarios.

En 12 de los casos se colocaron drenajes aspirativos los cuales fueron retirados entre el 4 y 10 día del postoperatorio.Todos los casos fueron realizados en quirófano bajo neuroleptoanestesia y se externaron las pacientes a las 6 hs. Los cultivos fueron positivos en 8 casos, los cuales recibieron tratamiento de atb seguidos por el Servicio de Infectología de nuestra institución. Los gérmenes hallados fueron stafilococco epidermidis en 3 casos, streptococo b-hemolítico en 3 casos y 2 casos con bacterias anaeróbicas. En todos los casos se consideraron contaminantes debido a la ausencia de signos clínicos y de laboratorio de proceso infeccioso.

El 100% de las pacientes presento una buena evolución clínica, sin necesidad de otros procedimientos quirúrgicos.El seguimiento postoperatorio se realizó a los 30, 60 y 180 días, no presentando recidiva del seroma o dehiscencia de la cicatriz quirúrgica. En 2 casos las pacientes fueron controladas a los 3 y 5 años, no mostrando contracturas capsulares. (FOTOS 8-36).

Page 16: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 16

FOTO 12-13-14: Imágenes postoperatorias a los 6 meses donde se observa el cierre completo de la herida quirúrgica sin presentar alteraciones estéticas ni contractura capsular.

Page 17: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 17

Fotos 15-17: Paciente de 28 años con implantes colocados hace 3 años previamente. Se observa una contractura capsular grado III con aparición en la cicatriz de fístula (Flecha).

Fotos 18-20: Control postoperatorio a los 180 días. Capsulectomía química, liberación del bolsillo y recambio del implante izquierdo. Cierre del defecto con colgajo doble banderin. Sin evidencia de contractura capsular

Page 18: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 18

Fotos 21-23: Paciente anterior con control a los 4 años. Embarazo y lactancia sin inconvenientes. Se mantiene sin contractura capsular.

Foto 24: Paciente de 46 años con mastectomía previa por cáncer de mama derecho. Reconstrucción con implante en forma directa y colgajo tóracoabdominal (flecha) para reconstrucción de superficie cutánea. Imagen obtenida a los 60 días postoperatorio donde se observa la dehiscencia y extrusión del implante.

Page 19: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 19

Fotos 25-26: Detalles técnicos de la elaboración del colgajo en doble banderín en la paciente anterior.

Fotos 27-28

Page 20: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 20

Fotos 29-31: Imágenes preoperatorias de paciente de 31 años la cual fue intervenida quirúrgicamente para aumento mamario.

Foto 32: Imagen obtenida a los 30 días post cirugía de aumento mamario donde se observa la dehiscencia de la cicatriz del surco submamario derecho.

Foto 33: Planificación del colgajo de doble banderín a realizarse junto a la aplicación de TCA 90% en la zona del lecho del implante mamarios.

Page 21: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 21

Fotos 34-36: Control postoperatorio a los 5 años. Embarazo y lactancia en 2 oportunidades en dicho período. No evidencias de contractura capsular.

DISCUSIÓN

Fotos 37-38: Disecciones cadavéricas en fresco realizadas en la Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina, UAI (sede Rosario-Argentina) donde se muestra la fascia pectoralis (TA) del m. pectoralis major (TA).

FOTO 39: Disecciones cadavéricas en fresco donde se observa el zócalo de la fascia pectoralis (TA) al conformar el surco submamario. Al tallarse el colgajo doble banderín se debe incluir dicha fascia debido a que proteje mejor el cierre de la insición y evita la recidiva de la fístula.

Page 22: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 22

El Colgajo en Doble Bandera o Doble Banderín en ampliamente conocido y difundido, utilizado tanto en cirugía plástica como reparadora (10-15).Se trata de un colgajo de avance unipedicular, que permite el movimiento de deslizamiento del tejido en solo un vector hacia el defecto a tratar. Debe desarrollarse adyacente al mismo, y uno de los borde del defecto se convierte en el borde principal del colgajo. La confección de los triángulos de Burow, consiste en escisiones triangulares localizadas en la periferia de la herida cuya función es la eliminación de las deformidades permanentes causadas por el colgajo permitiendo compensar las longitudes desiguales presentes en los bordes de la herida.Se trata de una técnica sencilla, de rápida ejecución, que permite el refuerzo de la zona de decúbito y el desplazamiento de la cicatriz en sentido cefálico. En nuestra casuística obtuvimos buenos resultados de cierre de las fístulas debido a que incluímos en el colgajo la fascia del m. pectoralis major (TA) (Fotos 37-39). Esta fascia le otorga una mayor resistencia al colgajo y al liberar 1 cm por debajo de la misma, permite separar la cicatriz resultante del surco submamario. De esta forma se evita la presión directa del implante sobre la cicatriz submamaria.

El otro punto a destacar es el uso del TCA. El  acido tricloroacético  (TCA) es un  ácido orgánico, derivado del ácido acético, en el cual tres átomos de hidrógeno del grupo metilo han sido reemplazados por átomos de cloro.El ácido tricloroacético se puede emplear para destruir  lesiones  intraepiteliales, cervicales, uterinas o displasias cervicales (lesiones preneoplásicas, displasias cervicales de alto y bajo grado). Otros usos en medicina y

cosmética incluyen el descamamiento químico (peeling), la remoción de tatuajes, el tratamiento de verrugas (incluyendo las verrugas genitales por HPV) y el acné juvenil (16). También es empleado en  odontología, aplicándolo en lesiones epiteliales de la mucosa oral, tales como aftas, llagas. El empleo de TCA a alta concentración (90%) sobre el lecho del implante mamario colocado previamente es un detalle importante a destacar. En los estudios en animales empleando diferentes concentraciones de TCA (17) se demostró que a dicha concentración se provoca una apoptosis o muerte celular. Provoca también una coagulación de proteínas que se observa sobre el tejido que rodea el implante como una escarcha o frosting de color blanco intenso. El TCA tiene la gran ventaja de no provocar alteraciones del ECG como agentes químicos de peeling, como el fenol.El uso del TCA 90% para generar capsulitis química y esterilización fue publicado por primera vez por Blugerman y col. (18). En dicho trabajo se menciona los beneficios del TCA en 61 pacientes para el tratamiento de la cápsula residual (explantación definitiva, seroma, cambio del plano del implante). Con respecto al surco submamario, Ventura y col. (19) describieron el zócalo conformado entre la fascia del m. pectoralis major y fascia del m. serratus para apoyo del implante implante. En nuestra Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UAI, sede Rosario, realizamos disecciones cadavéricas en fresco con el objeto de mostrar claramente la conformación de esta estructura de sostén (FOTOS 37-39). Estas 2 fascias constituyen un plano de resistencia que ser incluído en el colgajo de doble banderín. De esta manera a dicho colgajo se le suma en profundidad

FOTO 40: Disección anatómica en fresco donde se observa el zócalo conformado por la fascia del pectoralis major (TA) en su sector interno (línea curva roja). Dicha estructura firme permite que el implante no descienda hacia la región abdominal. El bisturí por debajo muestra la resistencia de este tejido.

Page 23: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 23

las fascias de esta región en un sector y dan mayor sostén al mismo. Por otra parte, el descenso del surco de 1 cm hace variar la zona de la cicatriz hacia la mama y saca la tensión sobre la línea de sutura. No hemos tenido descenso del implante debido a que el surco solo se desinserta en la zona del colgajo, dejando a sus lados el zócalo para que no baje el implante.

CONCLUSIÓN

A pesar de que las fístulas y dehiscencias asociadas a implantes mamarios son complicaciones poco frecuente, su correcta resolución permite preservar los implantes mamarios. El empleo del TCA 90% provoca una capsulitis química que esteriliza la cavidad evitando formación de seromas y/o contaminantes. La creación de un colgajo de doble banderín con los triángulos de Burow de compensación permite el desplazamiento de la zona de máxima tensión ejercida por el implante fuera de la cicatriz primaria. Este colgajo es de sencillo planeamiento, rápida ejecución y con buenos resultados estéticos. De esta manera, el uso de estos 2 procedimientos ha permitido rescatar implantes que indefectiblemente hubieran seguido el camino del retiro del mismo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Spear SL, Parikh PM, Goldstein JA. History of breast implants and the Food and Drug Administration. Clin Plast Surg. 2009;36:15-21.

2. Hvilsom G, Holmich L, Henriksen T, et al. Local complications after cosmetic breast augmentation: results from the Danish Registry for Plastic Surgery of the Breast. Plast Surg Nurs. 2010;30:172-9.

3. Handel N, Jensen JA, Black Q, et al. The fate of breast implants: a critical analysis of complications and outcomes. Plast Reconstr Surg. 1995;96:1521-33.

4. Washer L, Gutowski K. Breast implants infections. Infect Dis Clin N Am. 2012;26:111-25.

5. Brenner J. Evaluation of breast silicone implants. Magn Reson Imaging Clin N Am. 2013;21:547-60.

6. Bertolin SM, Gonzalez R, Amorrortu J: Leakage of silicone gel through a cutaneous fistula. Plast Reconstr Surg 1994;93:1531–2.

7. Erdmann MW, Asplund O, Bahnasy N: Trans- cutaneous extravasation of silicone following breast augmentation Br J Plast Surg 1992;45:479– 80.

8. Dickson MG, Sharpe DT: The complications of tissue expansion in breast reconstruction: a review of 75 cases. Br J Plast Surg 1987;40:629–35.

9. Lahiri A, Waters R: Locoregional silicone spread after high cohesive gel silicone implant rupture. J Plast Reconstr Aesthet Surg 2006;59:885–6.

10. Gormley DE. A brief analysis of the Burow´s wedge/triangle principle. Dermatol Surg Oncol. 1985;11(2):121-123.

11. Thorne CH, Beasley RW, Aston SJ, Bartlett SP, Gurtner GC, Spear SL. Grabb and Smith’s Plastic Surgery. Philadelphia, PA: Wolters Kluwer Health. Specific regional defects; pp. 301–4., 2007.

12. Laguinge R, Nagahama MA. Reconstruction of periorificial regions of the face with double pennant flap. 13th International Congress of the International Confederation for the Plastic, Reconstructive and Aesthetic Surg, TRANSACTION, Sydney, Australia, 2003.

13. Nagahama MA, Laguinge R. The Choice of a technique of auricular lesions. 13th International Congress of the International Confederation for the Plastic, Reconstructive and Aesthetic Surg, TRANSACTION, Sydney, Australia, 2003.

14. Laguinge R, Nagahama MA. Reconstrucción de las regiones periorificiales de la cara con el colgajo en doble banderín. Revista Argentina de Cirugía Plástica; suplemento I. 2004.

15. Buquet P, Buquet JA, Fonfach C. Reconstrucción de párpado inferior con injerto de cartílago auricular de espesor parcial y colgajo de Laguinge en doble banderín. Revista Argentina de Cirugía Plástica 2014; 20:1.

16. Michelakis E, Webster,L, Mackey, J. Dichloroacetate (DCA) as a potential metabolic-targeting therapy for cancer. British Journal of Cancer 2008 (99): 989-994.

17. Brodland DG, Roenigk RK, Cullimore KC, Gibson LE. Depths of chemexfoliation induced by various concentrations and application techniques of trichloroacetic acid in a porcine model. J Dermatol Surg Oncol 1989;15:967–71.

18. Blugerman G, Schavelzon F, Rodrigo Cáceres R, Schavelzon V, Mussi M, Blugerman G. Capsulectomía química y cierre de la cápsula mamaria con colgajos de anclaje. Rev Arg de Cirugía Plástica 2018; 24 (2):67-72.

19. Ventura O, Marino H, Marcello G, Mitideri V: Un zócalo como soporte del implante mamario. Cir. Plast. Iberolatinoam. 2007, vol.33 (1):31-36.

Page 24: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 24

Reconstrucción mamaria diferida con expansor-implante y matriz dérmica autóloga. Una alternativa terapéutica aplicable en tejidos no irradiados.

Dr. Darío Lautaro Suárez Oyhamburú Cirujano Plástico, Titular SBCPER, FILACP, Internacional Member of ASPS. Titular Soc. Boliviana de Mastologia Regional Santa Cruz. Consultorio Privado en Calle Manuel Ignacio Salvatierra # 466, entre Potosí y Tari-ja, Edificio E y E. Depto # 2. Planta baja. Móvil-WS: 591 709-48888. [email protected] Web site. www.drdariosuarez.comSanta Cruz de la Sierra, Bolivia. Sudamérica.

“Delayed breast reconstruction with expander-implant and autologous dermal matrix. An alternative applicable therapeutic in non irradiated tissues.”

Palabras Clave: Reconstrucción mamaria deferida, expansor-implante, matriz dérmica autóloga, injerto de grasa.Key Words: Delayed breast reconstruction, expander–implant, autologous dermal matrix, fat graft.

RESUMEN

Introducción y ObjetivoLa reconstrucción mamaria diferida o post mastectomía tiene una importancia trascendental en la vida de la mujer así también como parte del tratamiento integral y multidisciplinario del cáncer mamario, ya que tamaña agresión impacta en la autoestima y funcionalidad social en aquellas mujeres que por algún motivo no fueron sometidas a reconstrucción inmediata. El objetivo es describir a través de la técnica expansor-implante, matriz dérmica autóloga, injerto de grasa y reconstrucción del complejo areola pezón con tejidos autólogos, los resultados alcanzados en pacientes mastectomizadas y reconstruidas de manera diferida.

ABSTRACT

Introduction and Objective. Delayed breast reconstruction or post mastectomy has a transcendental importance in women´s life as well as part of the comprehensive and multidisciplinary treatment of breast cancer. Such aggression impacts on self-esteem and social functionality in women who for some reason were not undergoing immediate reconstruction. The objective is to describe the results achieved in mastectomized patients, through the expander-implant technique, autologous dermal matrix, fat graft and reconstruction of the nipple areola complex (NAC) with autologous tissues.

Page 25: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 25

INTRODUCCIÓN

El impacto psicológico que genera en la mujer que es diagnosticada de cáncer de mama es tan aterrador como en el caso de cualquier otra patología maligna sin lugar a duda, pero al tratarse en especial de un órgano como la mama que representa la¨feminidad¨, que crea un lazo único entre el lactante y la madre, que también la posiciona ante la sociedad como un símbolo de aprecio sexual, el impacto de la mutilación

que genera la mastectomía ha llevado a la comunidad médica científica, a una evolución no solo en la terapéutica clínica oncológica sino también una evolución en cuanto a técnicas de reconstrucción mamaria, sea esta con tejidos autólogos, con expansor – prótesis, microquirúrgica con colgajos libres, así como también a mejorar los exámenes diagnósticos con mayor precisión para esta dolencia y a la prevención del cáncer a través de campañas, cuyo objetivo es más que importante en el combate del cáncer de mama sobre todo en países en vías de desarrollo donde las políticas de prevención existen pero aun

Material y MétodoEs un estudio retrospectivo, longitudinal, observacional y descriptivo de una serie pequeña de 5 pacientes privadas mastectomizadas no irradiadas que no fueron sometidas por algún motivo a reconstrucción inmediata en otros centros médicos y que acudieron al consultorio privado derivadas por médicos cirujanos mastólogos-oncólogos para ser sometidas en forma diferida a reconstrucción con expansor implante en una secuencia técnica de 3 tiempos quirúrgicos en un periodo comprendido entre abril del 2015 y octubre del 2020.

ResultadosLa reconstrucción diferida habitualmente la realizamos con expansor-implante y optamos por la utilización de colgajos autólogos siempre cuando se hubiera irradiado la mama enferma. En 4 de 5 pacientes realizamos la reconstrucción del complejo areola pezón (CAP), 3 pacientes fueron de reconstrucción unilateral y 2 de bilateral, en 2 mujeres ocupamos prótesis de doble lumen tipo anatómicos y en 3 mujeres expansor con puerto a distancia, utilizando en 2 pacientes, prótesis de forma redonda y en un implante expansor anatómico. Presentamos un caso de deflación del implante a los 3 años post reconstrucción no reportamos casos de necrosis grasa, ni cuadros infecciosos, no presentamos casos de contractura capsular y reportamos un solo caso de seroma tardío de origen traumático en una paciente de reconstrucción unilateral a los 7 meses post implante.

ConclusiónLa técnica reconstructiva diferida de expansor-implante, matriz dérmica autóloga, y tejidos propios para la reconstrucción del CAP, representan una buena opción terapéutica de baja morbilidad en pacientes que no han sido sometidas a irradiación post mastectomía. Creemos que a nivel nacional aún faltan políticas en salud y conductas que beneficien a las mujeres con cáncer mamario en el camino largo del tratamiento integral de la enfermedad hasta la reconstrucción mamaria y su re inserción con funcionalidad social, laboral y emocional, para unificar criterios y protocolos entre servicios públicos, privados, ministerio de salud, secretarias regionales de salud y sociedades científicas de Mastologia y Cirugía Plástica apoyando a los pocos equipos en reconstrucción mamaria , optimizando protocolos médicos que beneficien a las pacientes enfermos.

Material and methodIt is a retrospective, longitudinal, observational and descriptive study of a small group of 5 non-irradiated mastectomized private patients who were not subjected to an immediate reconstruction at other medical centers. They came to the private practice referred by other mastologists-oncologists medical surgeons to be submitted to a delayed breast reconstruction with expander prosthesis in a 3 surgical times technique between April 2015 and October 2018.

Results The delayed breast reconstruction is usually performed with expander prosthesis and for those injured breasts that had been irradiated, we use autologous flaps. In 4 out of 5 patients we performed the reconstruction of the NAC, 3 were submitted to unilateral reconstruction and 2 were bilateral, 2 women had anatomical double lumen prosthesis, 3 had expander implant with remote port at which 2 were round and one anatomical. We presented only one case of deflation 3 years later after reconstruction. We didn´t report cases of fat necrosis nor infectious symptoms. We didn´t have any case of capsular contracture but only a single case of late seroma after 7 months’ post implant in a patient with unilateral reconstruction due to a traumatic incident.

ConclusionThe delayed breast reconstructive technique with expander-implant, uses of autologous dermal matrix or own tissues for reconstructing the NAC, represents a good therapeutic option of low morbidity to patients who have not undergone post-mastectomy irradiation. We briefly believe that at a National level there is a lack of health policies and therapeutic behaviors that could benefit women with breast cancer on this long path from a complete treatment of this disease to breast reconstruction and its social, labor and emotional reintegration, to unify criteria and protocols between public services, private services, ministry of health, regional secretaries of health and scientific societies such as Mastology and Plastic Surgery to support the few teams in breast reconstruction and optimize medical protocols to benefits the sick patient.

Page 26: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 26

presentan falencias en el tratamiento integral y en protocolos unificados que unan criterios tanto en la parte de la salubridad pública como en la privada, para que todos podamos hablar en el mismo idioma, cumplir los mismos protocolos, obtener mejores resultados y beneficiar a las mujeres del pueblo que se enferman de cáncer de mama y que no puede pagar ni una sesión de quimioterapia, o peor aún más sesiones de radioterapia, o donde los hospitales públicos rebalsan de pacientes, los médicos especialistas faltan y los pocos que hay, trabajamos inclusive como médicos adscritos ¨ad honoren ̈a un servicio o en otros casos, con un sueldo que no cubre ni los requerimientos básicos como se merece un profesional en un país de primer mundo.(1)

Las técnicas de reconstrucción inmediata o diferida con

expansor-implante son utilizadas muy frecuentemente en otros centros de referencias a nivel mundial, sin embargo, creemos que están bien indicadas cuando la paciente no será sometida a radioterapia. Por otro lado, la literatura que habla a favor de las técnicas de reconstrucción con colgajos autólogos pediculados o microquirúrgicos libres como primera opción siempre priorizan la correcta selección de los pacientes en base a muchos criterios que deben ser tomados en cuenta por el equipo reconstructor, como la disponibilidad de recursos técnicos, realidad socioeconómica de cada país, protocolos médicos quirúrgicos y otros factores intrínsecos correspondientes a cada paciente. Finalmente, la lipo transferencia es actualmente un recurso muy valioso, de baja morbilidad con resultados interesantes con el objetivo de refinar resultados estéticos en las mamas reconstruidas. (3, 4, 5 y 6)

La mayor parte de la literatura de Estados Unidos sobre reconstrucción mamaria está a favor de la colocación de

expansor-prótesis durante la reconstrucción inmediata en un 80 % de los casos descritos, teniendo en cuenta de que las principales fuentes de obtención de datos pertenecen a la seguridad privada, situación opuesta en países de Europa, como es el caso de España que la seguridad social representa

la mayor fuente de cobertura de esta enfermedad y por tanto también de datos. (7y 8)

Sin embargo, ante todo lo expuesto, el establecer y determinar cuándo es el mejor momento para efectuar la reconstrucción mamaria, es decir si será realizada de manera inmediata o diferida, el tipo de técnica quirúrgica que será empleada o desarrollada por el equipo, permite la obtención de un mejor resultado y lógicamente un menor porcentaje de complicaciones que conlleven al éxito del resultado y no al fracaso de la técnica. (9,10)

Debido a que la conducta de nuestro equipo es ejecutar la reconstrucción mamaria de manera inmediata es que presentamos una pequeña casuística de apenas 5 casos descritos de pacientes que únicamente fueron sometidas a reconstrucción diferida en 3 tiempos quirúrgicos con

expansor-implante, uso de matriz dérmica autóloga obtenida generalmente de cicatriz cesárea o del área supra púbica, de una cicatriz de abdominoplastia o de la mama contra lateral para reforzar el polo inferior de la mama y de limitar mejor el surco sub mamario como método auxiliar y substitutivo debido a la carencia de otros materiales como mallas semi absorbibles, no absorbibles , mallas dérmicas acelulares, o materiales heterólogos. También empleamos la transferencia de grasa autóloga en los tres tiempos operatorios. Durante el segundo tiempo operatorio ejecutamos la pexia mamaria contra lateral

con o sin implantes de la mama sana y un tercer tiempo para la reconstrucción del ¨CAP ̈con tejidos autólogos, es decir piel total de región inguinal para la areola, 3 colgajos dermo grasos locales que cubren 4 ladrillitos apilados de cartílago conchal, uno encima de otro, para obtener la proyección adecuada a largo plazo del neo pezón reconstruido. Obteniendo así el equilibrio armónico de tipo físico y emocional en la mujer, reduciendo el impacto social y psicológico que representa la mastectomía sea esta uní o bilateral.

Los casos presentados en el siguiente artículo, fueron operados en una clínica privada de esta ciudad en el periodo comprendido de 5 años y fueron remitidas a mi consultorio privados por médicos cirujanos mastólogos u oncólogos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Es un estudio retrospectivo, observacional, además longitudinal y descriptivo sobre pacientes operadas de mastectomía simple con ganglio centinela que fueron sometidas tardíamente por diversos motivos a reconstrucción mamaria diferida y que no habían sido irradiadas como parte del tratamiento integral del cáncer de mamas, colocando una prótesis-expansor temporal con puerto incorporado o puerto a distancia, en el periodo comprendido entre abril del 2015 y octubre del 2020, en una clínica privada de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en América del Sur.Fueron únicamente 5 las pacientes sometidas a reconstrucción diferidas donde además utilizamos la Matriz Dérmica Autóloga (MDA) en el primer tiempo operatorio para reforzar el segmento inferior del músculo pectoral y así delimitar mejor el surco sub mamario como también durante la substitución del expansor por prótesis ¨definitiva ̈ en el 2do tiempo quirúrgico, para reforzar el lugar de la incisión en el plano muscular del pectoral mayor. Reportamos 5 pacientes operadas de las cuales 2 mujeres fueron mastectomías bilateralmente y 3 fueron unilaterales, siendo 1 del lado derecho y 2 del lado izquierdo. En las 5 pacientes utilizamos la ¨MDA¨, habiéndola obtenido en 2 pacientes de cicatrices previas de cesáreas, en 1 paciente de cicatriz de abdominoplastia, en otra de la mama contra lateral durante el primer tiempo operatorio en que ejecutamos la pexia mamaria del lado derecho, y en la paciente de reconstrucción bilateral la obtuvimos de la región toraco-dorsal de una cicatriz

Page 27: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 27

previa de torso plastia, donde por ubicación anatómica la dermis es más gruesa. (1)

En todos los casos luego de la obtención de la MDA la sumergimos apenas en solución fisiológica hasta su utilización, pero no fue enriquecida ni con antibióticos, ni soluciones de preservación de tejidos, ni albumina, ni Plasma rico en plaquetas (PRP), ni fracción vascular estromal de médula ósea.

Fig1.a) Paciente de 68 años mastectomizada lado izquierdo, 1 año post mastectomía y quimioterapia, no acepto reconstrucción con colgajo dorsal ancho y fue sometida a colocación de implante expansor anatómico de 370 mls, con puerto a distancia y matriz dérmica autóloga (MDA). b) Substitución del expansor por prótesis definitiva en el segundo tiempo y simetrización contra lateral de mama derecha con reconstrucción del CAP con tejidos autólogos. c) Post operatorio de 2 meses del tercer tiempo con reconstrucción del CAP con tejidos autologos.se observan cicatrices inmaduras y la integración del neo CAP de lado izquierdo.

Fig.2: a-b) Matriz Dérmica Autóloga obtenida de región supra-púbica de cicatriz de cesárea c.) Colocada en dos planos, primero para reforzar el segmento inferior del músculo pectoral mayor y segundo más superficialmente en plano subcutáneo para

reforzar la zona de la cicatriz de la mastectomía. (Pintada con azul de metileno).

Page 28: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 28

Implantamos en 3 pacientes expansores temporales con puerto a distancia y en 2 pacientes expansores de doble lumen con puerto expansor incorporado, siendo 1 paciente de reconstrucción bilateral, pero que también tuvo que ser substituido posteriormente por presentar una deflación de uno de los implantes al tercer año de su colocación y la otra paciente de reconstrucción mamaria unilateral del lado derecho. Todos los expansores mamarios fueron colocados en plano sub muscular fijando la ¨MDA ̈con hilo de poliglactina 0 y nylon 3-0 al extremo muscular, así como también al neo surco sub mamario, tiñendo con azul de metileno la MDA para efectos netamente didácticos y fotográficos. Colocamos drenajes tipo sondas K-30 en plano sub expansor para ser aspirados con jeringas de 20 mls en el post operatorio. Hacemos antibiótico terapia profiláctica con cefazolina 500 mgs Ev 30 minutos previos al acto quirúrgico y mantenemos hasta la retirada de los drenajes entre el 5to y 7mo día de post operación. (2)

Como terapéutica complementaria y con el objetivo de reforzar el grosor de la pared cutánea en la mama reconstruida con expansor y MDA, injertamos grasa autóloga obtenida del

abdomen anterior, en plano subcutáneo con volúmenes pequeños que oscilan entre 100 a 200 mls en la primera sesión, sobre todo en el plano inferior o en la zona de depresión en la que el músculo pectoral mayor tiene sus fibras de inserción más distal y el músculo serrato mayor se hace más anterior en el tórax, a la altura del cuadrante inferior externo de la mama, o en la parte lateral del surco sub mamario.

La expansión la ejecutamos de manera ambulatoria en el consultorio privado y por lo general en dos a tres sesiones, conseguimos alcanzar el llenado total del implante temporal, esto rutinariamente hasta el 3er mes de post operación y si no ha habido percances técnicos y la paciente esta apta, procedemos al cambio del expansor, colocación de prótesis siliconada que por lo general usamos redondas micro-texturizadas debido a la dificultad en el mercado de acceder electivamente a prótesis anatómicas debido al coste superior en relación a las redondas y a que las casas comerciales no las importan con frecuencia, ni en todos los volúmenes. Tampoco podemos contar con implantes lisos normalmente en todos los volúmenes. Similar dificultad presentamos durante la elección de los expansores en nuestro país. Es decir, muchas veces nos vemos y nos sentimos con las ̈ manos amarradas ̈no pudiendo escoger ni el volumen indicado como tampoco la forma ideal del implante.

Durante el segundo tiempo operatorio cuando implantamos la prótesis definitiva simetrizamos la mama afectada con injerto de grasa autóloga, generalmente no enriquecemos la grasa con factores de regeneración autólogos ni la centrifugamos, sencillamente la decantamos. Una vez concluida su obtención, la trasvasamos a varias jeringas de 10 mls a través de un conector metálico entre ambas jeringas y la aplicamos en el plano subcutáneo a manera de espaguetis en retro inyección con pequeñas cánulas de 1 a 2 mms.

El volumen injertado oscila entre 200 a 250 mls por lo general hasta lograr una volumetría con su contra lateral que sea aceptable y alcance la simetrización. (Segunda sesión de lipo-transferencia).

Fig.3: a) Área pintada de color verde en mama mastectomizada lado derecho demarcando limite distal del músculo pectoral con una línea roja y área donde será colocado el injerto de grasa autóloga, volumen injertado 150 mls. b) traspasando de

grasa de jeringa de 10 mls a otra a través de un conector metálico.

Page 29: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 29

Al segundo mes de post operación del segundo tiempo operatorio ejecutamos la reconstrucción del complejo areola pezón (CAP) empleando tejido autólogos, es decir para el Pezón elaboramos 3 colgajos en ¨ala ̈ o tipo Thomas, con base inferior o superior dependiendo de donde se encuentre la cicatriz transversal de la mastectomía previa para evitar sufrimiento de estos colgajos que estarán sustentados en su proyección anterior con cuatro bloques pequeños de cartílago conchal como si fueran ladrillos apilados, fijados uno encima de otro a través de un hilo nylon 4-0 y anclados en el celular subcutáneo para evitar su desplazamiento. La reconstrucción de la circunferencia de la areola la logramos injertando piel total obtenida de la región inguinal contra lateral a la mama afectada y reconstruida, esto a efectos de evitar cruces entre cirujanos y viabilizar la cirugía facilitando la ¨ergonomía ̈ quirúrgica dentro del equipo y durante la cirugía. La piel total de la región inguinal es de nuestra predilección debido al color más oscuro pero que no siempre se asemeja al CAP del lado sano. También indicamos el uso de tatuajes en algunos casos como única conducta o procedimiento auxiliar para reconstruir el CAP. O también de la misma forma, indicamos la realización de tatuaje

de la areola injertada para simetrizar el color en relación a su homo lateral.

RESULTADOS

La edad de las pacientes mastectomizadas que acudieron al consultorio para ser sometidas a reconstrucción mamaria diferida oscilo entre 38 y 68 años, con una edad promedio de 51 años como media. Es importante aclarar que hoy en día la terapéutica quirúrgica se prioriza en efectuar la reconstrucción inmediata mediante expansor implante y esa es también la conducta a seguir en nuestro equipo excepto en quienes harán radioterapia, pero todas estas pacientes refirieron no solo dificultad económica para someterse a reconstrucción inmediata ya que son pacientes privadas y sin un seguro social privado y las obras sociales en nuestro país no consideran la cobertura reconstructiva de esta patología como parte del tratamiento integral del cáncer de mama. Dos pacientes manifestaron la dificultad de encontrar por parte del médico cirujano reconstructor al momento de la mastectomía el volumen apropiado de implante o cualquier prótesis expansor para poder llevar a cabo la técnica con expansor-implante de manera inmediata debido a las dificultades propias del medio en que nos desarrollamos de adquirir en las casas importadoras de prótesis, el volumen requerido del expansor. Para esta serie pequeña de 5 pacientes el volumen del expansor utilizado oscilo entre volúmenes de 290mls a 370mls con puerto expansor a distancia en 3 pacientes y en 2 con puerto incorporado, que los únicos volúmenes disponibles en el mercado comercial nacional.

Fig.4: a) foto de frente, pre operatorio de 2do tiempo quirúrgico, b) retirada de prótesis expansor con su puerto a distancia, colocación de prótesis definitiva de 255 mls redonda micro-texturizada e injerto autólogo de grasa de 200 mls. Relleno de la depresión retráctil

axilar en la línea axilar anterior y volumetría mamaria. (2da sesión).

Fig.4: a) foto de frente, pre operatorio de 2do tiempo quirúrgico, b) retirada de prótesis expansor con su puerto a distancia, colocación de prótesis definitiva de 255 mls redonda micro-texturizada e injerto autólogo de grasa de 200 mls. Relleno de la depresión retráctil

axilar en la línea axilar anterior y volumetría mamaria. (2da sesión).

Page 30: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 30

De las 5 pacientes sometidas a expansión diferida, en 3 utilizamos expansores anatómicos y en 2 mujeres, expansores redondos que eran los únicos al momento de la operación que teníamos a disposición. En 2 pacientes empleamos prótesis expansor de doble lumen siendo una paciente mastectomizada bilateralmente y la otra unilateral del lado derecho. En las otras 3 pacientes empleamos expansores temporales también con puertos a distancia siendo 1 paciente mastectomizada bilateralmente y 2 unilaterales. En la paciente mastectomizada bilateralmente en la que colocamos los expansores de 290 mls de doble lumen, uno sufrió una deflación espontanea a los 3 años posterior a su colocación. Motivo que genero la retirada y la substitución por prótesis redondas definitivas de 290 mls. Por elección propia de la paciente que escogió ese volumen. En todas las pacientes empleamos la matriz dérmica autóloga (MDA) para reforzar el polo inferior de la mama y re afirmar el surco sub mamario para evitar asimetrías en relación a la contra lateral. Obteniéndola en 2 pacientes de cicatrices de cesárea, 1 de la mama contra lateral ,1 de cicatriz de abdominoplastia y 1 de cicatriz de torso plastia. En las 5 pacientes descritas y referidas en el presente estudio, utilizamos transferencia de grasa autóloga obtenida del abdomen anterior sin centrifugar, sin enriquecer la grasa con factores regeneradores de tejidos como PRP, fracción vascular estromal, albumina o soluciones de preservación de tejidos. Simplemente se decantó la grasa y se transfirió de jeringa de 10 mls a jeringa de 10 mls a través de un conector metálico pequeño y portátil.

Los volúmenes de grasa injertados en la primera sesión cuando se implanto la prótesis expansora oscilo entre 100 a 150 mls con un promedio de 120 mls, en las cinco pacientes y rutinariamente empleamos la grasa para rellenar depresiones producidas por la retracción de la mastectomía y donde el músculo pectoral mayor está ausente en sus fibras de inserción en el cuadrante inferior externo, así como también para engrosar la pared cutánea de la mama a reconstruir para evitar sufrimientos cutáneos durante la expansión que generen extrusiones del implante y el consecuente fracaso de la técnica. De igual manera injertamos la grasa autóloga sin enriquecer en las retracciones cicatriciales de la región axilar. Durante la retirada del expansor y el cambio por la prótesis definitiva también efectuamos la transferencia de grasa con volúmenes que oscilaron entre 200 a 250 mls, con un promedio de 230 mls, obteniendo también la grasa donante de la pared anterior del abdomen. En 4 de las 5 pacientes efectuamos la reconstrucción del CAP el cual se llevó a cabo como promedio de 2 a 3 meses posterior al segundo tiempo o al recambio del expansor por prótesis definitiva , con los 3 colgajos dermo-grasos en ¨ala ̈ o tipo Thomas, rellenados con 4 ladrillitos de cartílago conchal apilados uno encima de otro, es decir en 1 paciente de mastectomía bilateral no efectuamos la reconstrucción del ¨CAP ̈por opción propia de la paciente de no someterse más a ninguna operación, manifestando satisfacción con los resultados alcanzados hasta el segundo tiempo de reconstrucción mamaria. Es importante mencionar que en

Tabla # 1: indica edad, tipo de expansores usados y el tipo de mastectomía previa.

Page 31: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 31

este 3er. tiempo operatorio también realizamos transferencia de grasa autóloga en las mamas reconstruidas, avizorando mantener un equilibrio con la mama opuesta y el volumen injertado oscilo entre 100 a 150 mls, siendo generalmente el hueco axilar y el polo inferior de la mama las áreas más tratadas en este tiempo operatorio.

Tabla # 2: indica edad, lugar de obtención de la MDA, si se efectuó la reconstrucción del CAP y lipo-injerto.

La mastopexia compensadora o de simetrización de la mama sana en el caso de 2 pacientes sometidas a reconstrucción diferida unilateral, se la efectuó durante el segundo tiempo o de substitución del expansor por prótesis y en todos los casos se empleó prótesis siliconadas redondas implantadas en plano sub muscular, utilizando el colgajo II de Liacyr para causar la elevación y la volumetría suficiente de la mama sana. Y en 1 paciente de 38 años portadora de prótesis mamaria solo se realizó en cambio de implante del lado sano y una mastopexia circular seguida de jareta con hilo no absorbible.

No presentamos casos de extrusión protésica, cuadros infecciosos, sufrimiento de tejidos o de los colgajos en las 5 pacientes de reconstrucción diferida. Apenas recogimos un caso de seroma tardío en una paciente sometida a reconstrucción diferida unilateral del lado derecho que apareció al 7mo mes de post operatorio tras un esfuerzo físico al cargar muebles pesados en su domicilio. Vale decir que se trató de un seroma de origen traumático inflamatorio y no así de probablemente ¨LACG ̈asociada a prótesis mamarias.

1 caso de deflación tardía del implante de doble lumen del lado derecho al tercer año post implante, el cual fue substituido por una prótesis definitiva de 290 mls redonda.

En las 4 pacientes a quienes se le reconstruyo el ¨CAP¨ con tejidos propios, es decir, piel total de región inguinal,

colgajos locales y cartílago conchal, ninguna se quejó de la diferencia de color entre el ¨CAP ̈del lado sano en relación al reconstruido. Tenemos poca experiencia aplicando tatuaje post reconstrucción o tatuando la areola como técnica reconstructiva del ̈ CAP¨. Sin embargo, es una muy buena opción técnica.

Page 32: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 32

Figura 6: a, b, c y d) Paciente de 38 años, 8 meses post operatorio de mastectomía izquierda, será sometida a colocación de prótesis expansora temporal con puerto a distancia más lipo transferencia de grasa autóloga.la paciente es portadora de prótesis redonda de 300 mls, presento un Carcinoma In situ – luminal A y sometida a

quimioterapia (4 sesiones) sin radioterapia.

Fig. 7: a y b) Prótesis expansora con puerto a distancia en plano sub muscular, pared muy fina reforzada con la matriz dérmica autóloga obtenida de región supra púbica

pintada en azul de metileno. c) Transferencia de grasa autóloga de 130 mls.

Page 33: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 33

Fig.8: a, b y c) Planificación operatoria. Pre operatorio de primer tiempo, para colocación de expansor temporal con puerto a distancia y transferencia de grasa en

mama y axila.

Fig.9: 2do. Tiempo Quirúrgico, retirada de expansor y del puerto a distancia, substitución por prótesis siliconada redonda de 250 mls en ambos lados más transferencia de grasa

autóloga de abdomen a región axilar.

Page 34: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 34

Fig.10: 3er. Tiempo Quirúrgico, lipo transferencia de región de cintura a áreas señaladas con azul. Reconstrucción del CAP con 3 colgajos en ̈ ala ̈o tipo Thomas de base inferior, rellenado con 4 ladrillitos de cartílago conchal e injerto de piel total de región inguinal.

Fig.11: a) Fin de la cirugía con similitud en la proyección mamaria alcanzada con injerto de grasa autóloga y reconstrucción del neo CAP. b y c) 1 mes post operatorio con prótesis redonda de 255 mls. Neo CAP integrado, si bien existe una asimetría discreta entre ambas mamas en cuanto al tamaño con la mama sana, podría compensarse con otra sesión de transferencia de grasa, pero en relación al pre operatorio el resultado es favorable. Usamos un vasito de plástico recortado por 30 días para proteger la

proyección del CAP por debajo del corpiño.

Page 35: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 35

Fig. 12: Antes y después del CAP reconstruido con tejidos autólogos.

DISCUSIÓN

La tendencia actual en cuanto a reconstrucción mamaria es hacerlo de manera inmediata sistemáticamente e independiente de la técnica operatoria efectuada, aunque en EUA la incidencia de reconstrucción inmediata seguida de colocación de implante sigue siendo la primera opción (8). ¿La pregunta es, en qué momento sería ideal realizar la reconstrucción mamaria? ¡Al menos muchas publicaciones científicas así lo cuestionan! (9) Aunque en realidad dicho momento este determinado por diversos factores como los protocolos de cada institución de salud, las posibilidades técnicas de cada hospital según la región, país o continente, la condición socioeconómica de cada individuo, inclusive si los planos de salud dan cobertura a la reconstrucción mamaria, caso que no sucede por ejemplo en nuestro país, donde las prioridades como país en vías de desarrollo son diferentes y no existen políticas de salud volcadas a apoyar la reconstrucción mamaria como un importante paso en el tratamiento integral del cáncer mamario y sus consecuencias, como sucede en países de Europa, como España por ejemplo(18). Así como también los propios factores de la paciente (intrínsecos), edad de la mujer, preferencias y comorbilidades, pero científicamente hablando y no dejando de lado la parte técnica sería más apropiado pensar por la necesidad o no, de ejecutar como tratamiento adyuvante, la radioterapia entre otras cosas o del estadio del tumor. Es decir, si se opta por la reconstrucción mamaria diferida lo importante es plantear cual sería el tiempo de espera desde que finalizan los tratamientos adyuvantes hasta el primer tiempo de reconstrucción quirúrgica (10).De las 5 pacientes referidas en este estudio y sometidas a reconstrucción diferida, ninguna había sido sometida a radioterapia, 4 a quimioterapia, y 1 mujer que no recibió quimioterapia y si únicamente tamoxifeno posterior a la mastectomía, no refiriendo ninguna otra terapia previa

de tratamiento. Tal vez el antecedente al no haber una contraindicación casi que absoluta para la reconstrucción mamaria con expansor-implante como la radioterapia y el daño tisular provocado por ella además de tratarse de pacientes que se operaron en forma privada, significando también un menor tiempo de internación que genero un menor costo a pesar de ser 3 los tiempos operatorios reconstructivos, es que optamos por esta técnica operatoria.Todas las pacientes que llegaron a la consulta privada desconocían la medicación oncológica otorgada ya que fueron tratadas en diversos centros privados sin embargo podían precisar el número de sesiones a las que fueron sometidas y el impacto sobre ellas al perder el cabello, perder peso, depresión, mal estar general en las últimas sesiones etc. Pero manifestaban estar de alta médica oncológica para realización de la reconstrucción respectiva y portaban una carta de referencia del médico tratante indicando esto. 3 pacientes habían sido operadas (mastectomizadas) de forma privada y 2 en un hospital de seguridad social semi pública en esta ciudad. Esto nos demuestra que en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra donde ejercemos la profesión, a pesar de los protocolos médicos oncológicos están bien establecidos y ejecutados, o tal vez bien indicados en centro públicos y privados aun observamos que no hay una unificación de criterios o un solo protocolo nacional regido o supervisado por nuestro ministerio de salud o la secretaria de salud regional o bien una cohesión de criterios terapéuticos protocolizados a nivel de Sociedad Científica Boliviana de Mastología, de Cirugía Plástica, o colegio médico nacional que rija tanto en pacientes de seguridad social, públicos o privados para unificar conductas lo que a posterior facilite la decisión sobre el tratamiento correcto con respecto a la conducta a seguir del punto de vista reconstructivo por nosotros los cirujanos plásticos en este país, cuyo beneficio final es y será la paciente. A pesar de que necesitamos 3 tiempos quirúrgicos hasta

Page 36: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 36

alcanzar la reconstrucción mamaria total, es decir, un primer tiempo la colocación de expansor y relleno con grasa autóloga, segundo tiempo: pexia contra lateral en el caso de las reconstrucciones unilaterales con o sin implantes, y segunda sesión de injerto de grasa con cambio de prótesis a definitiva, cuya característica morfológica fueron principalmente redondas y no anatómicas debido a lo ya expuesto con respecto a la dificultad de adquisición en las importadoras debido al alto coste de las mismas(1) y finalmente un tercer tiempo que fue dirigido a reconstruir el CAP (complejo areola pezón)con tejidos autólogos, es decir cartílago conchal, 3 colgajos locales tipo Thomas, para el pezón y piel total de región inguinal, más una tercera sesión de Lipo injerto para re afinamientos de la ambas mamas, el grado de satisfacción de estas mujeres fue aceptables luego de ver y sentir la presencia de nuevamente de un órgano tan importante para la feminidad y para la autoestima de la mujer afectada mejorando inclusive los niveles de sobre vida ya que la reconstrucción no conlleva un mayor riesgo de mortalidad especifica por cáncer de mama..(20)El reaprovechamiento de tejidos autólogos como la matriz dérmica autóloga(1, 15,16) que se adecuan a nuestra realidad socio económica al no poder echar mano de otras matrices como de pericardio bovino (17), mallas de poliglactina o la propia capsular protésica (12,13), dermis porcina (11), matrices dérmicas acelulares (15), o mallas semi absorbibles de polipropileno azul y poliglecaprone (14) cartílagos auriculares y piel total de la región inguinal y la transferencia de grasa autóloga para el refinamiento estético dentro de la reconstrucción mamaria son para nuestro equipo quirúrgico una prioridad en la terapéutica.(1)No ponemos en consideración los beneficios de otras técnicas como la utilización de colgajos autólogos, es decir, dorsal ancho o ̈ TRAM¨, TRAM libre o DIEP, ni tampoco los aspectos en contra que tiene cada una de ellas en cuanto a resultados alcanzados, comparando en este caso, si la reconstrucción diferida con prótesis expansora y substitución con prótesis definitiva en 3 tiempos, fue la más adecuada en estas pacientes descritas en el presente manuscrito. Ya que por lo expresado anteriormente debido a tantas limitaciones técnicas, no hacemos microcirugía y por otro lado las dificultades socioeconómicas que no hacen posible ejecutar alguna técnica quirúrgica mas invasiva de elección, pensado en lo que significaría en ¨costes ̈para la paciente, una posible complicación que prolongue el tiempo y estadía en un hospital privado.Citamos también en discusión que a pesar de los beneficios de la transferencia de grasa autóloga en cuanto a volumetría mamaria y simetrización, creemos que nos falta experiencia y volumen de pacientes en reconstrucción diferida para observar otras posibles complicaciones descritas en la literatura como infección, necrosis grasa, así como las dificultades de diagnóstico vertidas en nuestro criterio por inexperiencia en cuanto a la lectura de imágenes radiológicas por parte de los ¨radiólogos imaginólogos¨, que surgen luego de la inyección de grasa, al confundirse con recidivas reales de lesiones tumorales, como están descritas en otros artículos científicos.

(19)Emitiendo un concepto de carácter personal creo que no es el injerto de grasa autóloga en sí, lo que dificultaría el diagnostico de lesiones recidivantes probables si acaso el radiólogo-imaginólogo tuviera mucha experiencia en la lectura de estos exámenes, seguido lógicamente de un buen informe del médico cirujano plástico tratante. Sino más bien la conjunción de técnicas simultaneas que generan mucha fibrosis en los tejidos de la mama reconstruida lo que podría dificultar dicho diagnóstico.La elección de una técnica operatoria depende según lo expuesto de muchas variables, experiencia profesional, disponibilidad de materiales, realidades de cada país y conductas gubernamentales en cuanto a políticas de salud, modernidad en los servicios de salud, y la disponibilidad de ellos. Pero lo importante es evaluar la tasa de fallo o recidivas en complicaciones o el grado de fracasos de la técnica que condujeron a un mal resultado que se repiten en variadas oportunidades y cuyo porcentaje de insatisfacción profesional es muy alto.La literatura recoge datos importantes e interesantes sobre tasas de fracasos para la reconstrucción mamaria a través de expansor - implante del 7.3% según Thorarinsson, y del 18% según S. Spear y las referidas por Rodríguez Martin del 27,4% quien relata la aplicación de esta técnica en pacientes irradiadas. (10)Si comparamos la técnica de reconstrucción diferida con expansor-implante versus colgajos sin duda el tiempo de hospitalización es más corto, lo que significa un menor coste para la paciente traducida igualmente a una morbilidad menor y un retorno más rápido a la actividad diaria y laboral aunque la técnica necesite refinamientos quirúrgicos en 3 tiempos operatorios.

CONCLUSIÓN

Con todo lo expuesto creemos y consideramos que nuestra casuística es aún menor o pequeña en reconstrucciones diferidas y así como debemos evolucionar profesionalmente también debemos generar mayor conciencia en los políticos de turno y en las autoridades en salud que generen mayores posibilidades para que las mujeres sin condiciones económicas o para que los seguros de salud privados o semi privados u obras sociales puedan abrir mayores oportunidades a otros equipo de reconstrucción mamaria que aunque son reducidos en Bolivia, puedan acceder las pacientes que necesitan re insertarse en la sociedad desde todo punto de vista social, laboral, profesional y/o de género, y no verse o sentirse mutiladas por tan agresiva patología. Así como también unificar criterios entre las distintas sociedades científicas a nivel nacional y ejecutar protocolos de atención que beneficien a la mujer con patología cancerosa mamaria que necesite de una reconstrucción mamaria. Si bien es cierto que la utilización de colgajos autólogos otorga a la mama reconstruida un aspecto más natural y no genera asimetrías en relaciona a la mama sana, y aunque la

Page 37: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 37

primera opción en reconstrucción aun sea para nuestro equipo quirúrgico el expansor-implante con matriz dérmica autóloga seguido del refinamiento con grasa debido a la baja morbilidad y reconstrucción de ̈ CAP ̈con tejidos propios, mismo así… aún seguimos creyendo que para pacientes del ámbito privado en el país donde ejercemos la especialidad, las complicaciones o fracaso de esta técnica son bajas en relación a presencia de necrosis de colgajo, seromas duraderos y persistentes, infecciones, etc., las cuales prolongarían el tiempo de estadía en una clínica privada, representando aun un costo más alto para nuestras posibilidad económica reales con las que se tuviera que lidiar.

BIBLIOGRAFÍA

1. Suárez Oyhamburú, D., Escobar Ugarte, R.: Uso de matriz dérmica autóloga en reconstrucción mamaria, un recurso accesible. Cir. Plást Iberolatinoam.2018, vol 44, no2, p. 169-176.

2. Phillips Brett T., Halvorson, Eric G.: Antibiotic Prophylaxis following Implant-Based Breast Reconstruction: What is the Evidence?. Plast Reconstr Surg. 2016, vol. 138 (4), p.151 -157.

3. Chirappapha, P. et al.: Evaluation of lipofilling in elderly patients with breast cancer. Plast Reconstr Surg. Global Open. 2015, vol. 3: p.20-26.

4. Coleman, S.R., Saboeiro, A.P.: Fat grafting to the breast revisited: Safety and efficacy. Plast Reconstr Surg. 2007, 119: p. 775 -785; Discussion 786.

5. Del Vecchio, D., Bucky, L.P.: Breast augmentation using pre expansion and autologous fat transplantation: a clinical radiographic study. Plast Reconstr Surg. 2011, vol. 127: p.2441-2450.

6. Petit,J.I. et al.: Fat grafting after invasive breast cancer: a matched case-control study. Plast Reconstr Surg. 2017, vol. 139 (6): p. 1292-1296.

7. Gutiérrez Gómez, C., Rivas León, B. and Cárdenas Mejía, A.: Reconstrucción mamaria con expansor tisular e implante: Indicaciones y experiencia en 24 casos. Cir. plást. iberolatinoam., Dic 2012, vol.38, no.4, p.323-328

8. Sepulveda, S. Reconstrucción mamaria.: Rev. Med.Clin. Condes.2016, 27(1): 65-75.

9. Escriba JM, Pareja L, Galvez J, Melia A, Roca L, et al. Trends in the surgical procedures of women with incident breast cancer in Catalonia, Spain, over a 7-year period (2005-2011).: BMC Res Notes.2014; 7: 587.

10. Rodríguez Martín, B., Vallejo Pascual, E., Diago Santamaría, V., Sierra Vega, M., Mures Quintana, M. J,. Cáncer de mama y reconstrucción en hospital de tercer nivel de Castilla y León, España.: Cir. plást. iberolatinoam., 2018, vol 44, no.2, p. 177-185.

11. Martí toro, E. et al. Un reto en reconstrucción mamaria.: Cir plást. iberolatinoam., 2012, 38(1):1-7.

12. Mayer, H.F., Loustau, H.D.: Capsular grafts and flaps in inmediate prosthesic breast reconstruction. Aesth plast surg. 2014, 38(1):129-138.

13. Henderson,S. et al.: Is vicryl mesh really a safe alternative

to acellular dermis in tissue expander-based breast reconstruction. Plast. Reconstr Surg. 2015, 135(5S):.S53.

14. Filiciani, S., Siemienczuk, G.: El uso de mallas parcialmente absorbibles como cobertura y sostén del polo inferior en reconstrucción mamaria. Rev Arg Cir Plast. 2015, 20(3):84-93.

15. Haddad-tame, J.L., Rincon-Lozano,R., Hesiquio-Silva, R.: Reconstrucción mamaria inmediata mediante la utilización de matriz dérmica acelular o dermis autóloga. An Med (mex). 2014, 59(1):48-53.

16. Darden, N.W. et al. Dermal autograft using donor breast as alternative to acellular dermal matrices in tissue expander breast reconstruction. A comparative review. : Ann Plast Surg.2017: 1-4.

17. Aguilera-Sáez, J. et al. Experiencia en reconstrucción mamaria inmediata con implante y matriz acelular de pericardio bovino tras mastectomía ahorradora de piel.: Cir plást. iberolatinoam., 2015, 41 (4):385-392.

18. Novo-Torres, A., Lorda-Barraguer, E. and Laredo-Ortiz, C. Coste de la Reconstrucción mamaria en la sanidad pública española según la técnica aplicada.: Cir plást. iberolatinoam. 2014, 40(1):13-20.

19. Petit JY, Lohsiriwat V, Clough KB, sarfati I, Ihrai T, Rietjens M, et al. The oncologic outcome and immediate surgical complications of lipofilling in breast cancer patients: a multicenter study- Milan- Paris- Lyon experience of 646 lipofilling procedures.: Plast. Reconstr Surg. 2011; 128 (2): 341-346.

20. Platt J, Baxter NN, McLaughlin J, Semple JL. Does breast reconstruction after mastectomy for breast cancer affect overall survival? Long-term follow-up of a retrospective population-based cohort. : Plast. Reconstr Surg. 2015; 135(3): 468e-76e.

AGRADECIMIENTO

Agradecer a la Dra. María del Mar Vaquero, directora de la Revista FILACP, por el constante incentivo y estímulo para que la publicación en lengua española alcance todos los rincones del mundo, y en particular por habernos enseñado a publicar y transmitir de forma escrita lo que con amor y perseverancia uno ejecuta en el día a día de nuestra profesión a pesar de las dificultades presentes y característicos reales de cada país. No podemos olvidar el apoyo importante de los colegas miembros de este equipo, Dr. Roger Banegas Cuellar y Dr. Jorge Meschwitz López, Anestesiólogos, Inst. Dra. Maribel Coca, Instrumentista y Bioquímica, y a la Dra. Jessika Schaymann por la corrección del idioma inglés.

RECORDATORIO

A todos los colegas médicos de otras especialidades que dieron su vida durante esta pandemia por el COVID 19 que actualmente azota al mundo entero y en especial a mi padre, Prof. Dr. Rolando Suárez Morales, fallecido por esta terrible enfermedad. Para él, mi eterno agradecimiento muy sentido y especial por haber corregido, aún en vida gran parte del cuerpo de este trabajo que recién se publica.

Page 38: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 38

Colgajo inguinal de Mac Gregor para la reconstrucción de mano traumática.

“Mc Gregor Inguinal flap for reconstruction of traumatic hand”

Palabras Clave: Colgajo inguinal. Trauma de mano. Amputación y perdida de sustancia.Key Words: Inguinal Flap, Hand Trauma, Amputation and Substance loss.

ABSTRACT

Background and ObjectivesThe reconstruction of the traumatic hand with substance loss, involves a reconstruction with surgical procedures, which provide an adequate covering of skin and soft tissues with the use of fascio cutaneous Flaps. In the present case, the use of Mc Gregor’s Inguinal Flap is a technique that allows to achieve significant results to restore the functionality of the affected area, when performing an immediate and timely maintenance treatment, the subsequent sequelae are significantly reduced. Speaking of history Mc Gregor and Jackson in 1972 described the inguinal flap, vascularized by the superficial iliac circumflex artery branch of the femoral artery, being the only one consecrated by the use (not only used as a pedicle flap, but also as a free flap) for coverage of head, neck, trunk and limb conditions, allowing an acceptable functional and aesthetic result. Present work reports the case of a 6 years and 7 months old male patient, with history of left-hand trauma due to dynamite explosion, with substance loss and traumatic amputation of the 1st. and 2nd. Fingers.

RESUMEN

Introducción y ObjetivosLa reconstrucción de la mano traumática con pérdida de sustancia, plantéa una reconstrucción con procedimientos quirúrgicos, que proporcionen una cubierta adecuada de piel y tejidos blandos con el uso de Colgajos fasciocutáneos. En el presente caso, el uso del Colgajo Inguinal de Mc Gregor es una técnica que pemite alcanzar resultados significativos para restablecer la funcionalidad de la zona afectada, al realizar un tratamiento inmediato y de mantenimiento oportuno, se disminuye de manera notable las secuelas posteriores. Hablando de historia Mc Gregor y Jackson en 1972 describiéron el colgajo inguinal, vascularizado por la arteria circunfleja ilíaca superficial rama de la arteria femoral, siendo el único consagrado por el uso (no solo utilizándose como colgajo pediculado, sino también como colgajo libre) para la cobertura de afecciones de cabeza, cuello, tronco y extremidades, permitiendo un resultado funcional y estetico aceptable. El presente trabajo reporta el caso de un paciente de sexo masculino de 6 años 7 meses de edad, con antecedente de traumatismo en mano izquierda por explosión de dinamita, con pérdida de sustancia y amputación traumática del 1er. y 2do. dedos de la mano izquierda.

Dra. Jessika Fernández Nino de GuzmánCirujana Plástica y ReconstructivaHospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría La Paz, Seguro Social Universitario La Paz. Consultorio asistencial: Edificio Plaza 15, PB oficina 7, calle 15 Calacoto Nro. 8054. Movil : 788 [email protected].

Page 39: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 39

INTRODUCCIÓN

En el caso de mano traumatica, cubrir los defectos cutáneos con grandes pérdidas de sustancia es un reto desde el punto de vista anatómico y funcional, para lo cual la Cirugía Plástica Recontructiva tiene como herramienta segura el uso de los colgajos. Es por este motivo que es de uso frecuente en Servicio de Cirugia Plastica y Reconstructiva del Hospital del Niño de la Ciudad de La Paz, por diversas patologias, la tecnica de los Colgajos.Historia: Fue hasta finales de los 60 y principios de los 70 que Milton y Daniel describieron la importancia del aporte sanguíneo en el diseño de los colgajos, y se empezaron a usar colgajos basados en las arterias que viajan a través del tejido subcutáneo siguiendo el eje axial de la piel, lo que hoy conocemos como colgajos axiales. Los primeros en ser descritos fueron el colgajo deltopectoral por Bakamjian en1968 y el inguinal por Mc Gregor en 1972. Manchot en 1889 basándose en disección de cadáveres había aportado una descripción sobre la vascularización cutánea y los territorios vasculares del cuerpo. Spalteholz en 1893, usando la técnica de inyección de gelatina y pigmento en cadáveres, describió que todas las arterias de la piel podían ser consideradas ramas directas o indirectas de un vaso fuente subyacente. Michel Salmon, en 1930, usando la técnica de inyección de óxido de plomo acompañada de estudios radiográficos y disección de cadáveres, aportó la primera descripción detallada sobre los territorios vasculares, incluyendo observaciones sobre las perforantes cutáneas.Descripcion de Colgajo: Se define como la transferencia de tejidos vascularizados para reconstruir un defecto, la vascularización del tejido transferido se conserva por los vasos nutrientes de su pedículo. Los colgajos son útiles para cerrar defectos grandes brindando un cierre primario y en donde el injerto de piel es inadecuado por su escasa irrigación.Flujo sanguíneo en colgajos: Al levantar los colgajos, los sistemas neuronal, humoral, físico local y metabólico que regulan el flujo sanguíneo de la piel, se alteran liberándose neurotransmisores, que producen vasoconstricción, disminuyendo dramáticamente la presión de perfusión durante las primeras 12 a 18 horas, especialmente en la porción distal del colgajo. El restablecimiento de la perfusión del colgajo se logra con vasodilatación de los vasos previamente permeables y gracias a la dilatación de vasos de choque. Los vasos de choque, son vasos de calibre reducido que sufren dilatación progresiva más dramática entre las 48 a 72 horas de elevado el colgajo. Al levantar el colgajo las resistencias cambian y en el colgajo la arteria perforante tiene un flujo con mayor velocidad que la arteria de origen. Por otra parte, al levantar el colgajo se seccionan vasos, y el flujo se redirecciona incrementándose el porcentaje de sangre que va del vaso fuente a la arteria perforante. Por este fenómeno, la velocidad y cantidad de flujo sanguíneo que llega a la piel es mayor en este tipo de colgajos.

Clasificación de Colgajos:Según método de tranferencia (por deslizamiento, rotación y transposición).Según la composición del tejido transferido (cutáneo, músculocutáneo, fasciocutáneo, adipofascial, osteocutáneo y sensitivo).Según el tipo de vascularización (local, regional, randomizado, a distancia, pediculado, libre).Según la vascularización del colgajo Fasciocutaneo Mathes-Nahai (A: vaso cutáneo directo que penetra aponeurosis, B: vaso septocutáneo que penetra aponeurosis, C: vaso músculocutáneo que penetra aponeorosis).Anatomia del Colgajo Inguinal de Mc Gregor:Es un colgajo fasciocutáneo Tipo A pediculado, cuyo vaso dominante es la arteria circunfleja ilíaca superficial, rama de la arteria femoral, tiene un pediculo menor que es la arteria epigastrica superficial inferior, este colgajo puede extenderse 30 x 15 cm con un diseño en forma de elipse, que se origina a 2,5 cm por debajo del ligamento inguinal. Su calibre en el origen siempre es pequeño (1 mm). Estas arterias presentan numerosas variaciones, pueden tener un orígen común (48%), orígenes separados (42-47%) ó presentar una larga arteria circunfleja sin arteria epigástrica. Esto puede requerir una modificación del trazado del colgajo a nivel de la arteria epigástrica superficial. Por lo tanto, se aconseja identificar los vasos con Doppler antes de la intervención.

CLASO CLÍNICO

Se trata de un paciente masculino de 6 años y 7 meses de edad, procedente de l provincia Saavedra de la ciudad de Potosí, que ingresa al Hospital del Niño Dr Ovidio Aliaga Uria de la ciudad de La Paz en fecha 23/05/19. Producto del primer embarazo, por parto normal a termino. Refiere antecedente de explosión de dinamita en mano izquierda, mientras el niño se encontraba jugando en las calles de su barrio, el mismo ocasiona pérdida de sustancia con amputación traumática del 1er. y 2do. dedos de mano izquierda, acude en primera instancia al Hospital

Figura 1. Lesión traumática de mano con amputación del 1er y 2do dedos de la mano izquierda. Fotografía de ingreso a la guardia del Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uria La Paz Fuente: Dra. Jessika Fernández (masculino de 6 años, Hospital del Niño Dr.

Ovidio Aliaga Uría La Paz)

Page 40: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 40

Figura 2. Fotos de la lesión traumatica en mano izquierda, ya epitelizada con vista pre quirúrgica.

Bracamonte donde se le realizan dos Limpiezas quirúrgicas para luego ser referido a nuestro nosocomio, con 6 días de evolución del cuadro clínico. A su ingreso y examen clínico se evidencia extremidad superior izquierda con pérdida de sustancia y amputación traumática del 1er. y 2do. dedos de mano. Por lo cual se llega al diagnóstico de: Mano traumatica izquierda con amputación del 1er. y 2do. dedos de mano y pérdida de sustancia. Recibe desde su internacion tratamiento farmacologico en base a Cloxacilína (esquema de 7 días) y Gentamicína (5 días), Evaluado por servicio de Traumatología que indica no amerita manejo quirúrgico por parte de la especialidad. Es evaluado por Cirugía Plástica quien decide manejo quirúrgico adecuado con Colgajo

Inguinal de Mc Gregor.Técnica de diseño y movilización del colgajo con cierre directo de la zona donante.Fig 3. ,3.1 y 3.2 Se identifica la espina ilíaca anterosuperior (EIAS) y la espina del pubis . Se dibuja el ligamento inguinal que

las une. Se identifica la arteria femoral , que es el límite interno del colgajo. El origen de la arteria circunfleja ilíaca superficial está situado en el eje de la femoral, a dos traveses de dedo bajo el ligamento inguinal. El eje del colgajo se identifica por la recta que une el punto precedente con la EIAS. El borde superior del colgajo es paralelo a este eje y pasa por el punto situado en el eje de la arteria femoral, a dos traveses de dedo por encima del ligamento inguinal.El borde inferior del colgajo también es paralelo a este eje, a dos traveses de dedo por debajo de él. La anchura ideal de este colgajo es de unos 10-12 cm. Es posible aumentarla, pero en este caso, la sutura directa de la zona donante no es posible. La longitud máxima del colgajo puede ser de hasta 30 x 15 cm, sabiendo que a partir de alrededor de 5 cm en sentido lateral a la EIAS, el colgajo deja de ser axial y se comporta como una extensión aleatoria. En esta parte, vascularizada por los plexos vasculares dérmicos y subdérmicos, puede eliminarse el tejido adiposo de entrada sin riesgos.

Fig. 3 Delimitación del colgajo.Fuente: EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética Volume 22, Issue 2, June 2014,

Pages 1-11

Fig. 3.1 Marcación del colgajo (1) EIAS y espina del pubis (2) limite interno

Page 41: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 41

Fig. 3.2 Con ayuda de una gasa podemos ver como se podrá movilizar el colgajo y la cobertura que tendrá sobre la lesión.

Movilización del colgajoFig 4. Se realiza una disección de lateral a medial, es decir, desde el extremo hacia la base del colgajo. La disección pasa a ras del plano musculoaponeurótico. Cuando se requiere una longitud máxima, se debe sobrepasar el sartorio en sentido medial. En este caso, para proteger el pedículo del colgajo, hay que incluir la aponeurosis del sartorio con el colgajo y ligar los vasos destinados a este músculo. Existe un riesgo de lesionar el nervio cutáneo femoral lateral (o femorocutáneo), que sale bajo el ligamento inguinal medial al sartorio y cruza la cara anterior de este músculo para hacerse superficial e inervar la piel de la cara externa del muslo. Cuando el colgajo está destinado a cubrir la mano y/o la muñeca, debe llegar a dicha localización por su borde cubital para permitir los movimientos de pronosupinación. Fig 5. La parte proximal del colgajo se tubuliza. Se debe colocar un apósito adhesivo que fije el antebrazo al abdomen para evitar una tracción sobre las suturas al despertar.

Fig 4 Movilización del colgajo.

Fig. 5 Tubulizacion del colgajo y fijación a región abdomnoinguinal.

Page 42: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 42

Sección del pedículo del colgajoFig. 6, 6.1, 6.2, 6.3 y 6.4. Se realiza a las tres semanas. Cuando la longitud del colgajo es muy grande, puede producirse una necrosis cutánea de la porción proximal del colgajo, que no está suficientemente revascularizada a contracorriente por la

Fig 6. Vista pre quirúrgico del colgajo de Mc Gregor, luego de 21 días, apto para su liberación del área abdominoinguinal.

porción distal cicatrizada del colgajo. En estas condiciones, es preferir realizar la sección del pedículo del colgajo en dos tiempos: ligadura y sección de los vasos circunflejos ilíacos superficiales en un primer tiempo, seguida de la sección del puente cutáneo.

Cabe notar que el zonas estratégicas fue necesario fija con puntos el antebrazo a pared abdominal.

Fig 6.1 En el proceso de liberación del colgajo, importante delimitar la art. Circunfleja iliaca superficial

Fig 6.2. Se observa colgajo de Mc Gregor recién liberado de la zona abdominal.

Fig 6.3. Se observan ambas zona quirúrgicas, luego de la liberación, suturadas.

Page 43: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 43

INDICACIONES

Su indicación principal es la cobertura de las pérdidas de sustancia de la mano y del antebrazo. Sus otras indicaciones son menos frecuentes: cobertura de los vasos femorales expuestos, cobertura de una escara trocantérea, faloplastia, cobertura de la pared abdominal inferior. Si el pedículo vascular no se busca con precisión, se habla de colgajo sin disección anatómica de dicho pedículo. En cambio, una disección anatómica del pedículo o pedículos es necesaria para individuar un colgajo en isla, lo que mejora la movilización del colgajo.

CONCLUSIONES

Desde el aporte de 1972 por McGregor, el colgajo inguinal vascularizado por la arteria ilíaca superficial continua siendo consagrado por el uso, no solo utilizándose como colgajo pediculado, sino como colgajo libre para los problemas de la cabeza, cuello, tronco y extremidades este colgajo a distancia,

brindando de esta manera una solución a la mayoría de los problemas de pérdida de sustancia severa de la mano. Por tanto el colgajo inguinal, descrito por McGregor, sigue siendo el rey de los colgajos de rescate en la cirugía de la mano, teniendo como uno de sus inconveniente la inmovilización durante 3 semanas antes de la sección del pedículo, lo que puede ocasionar rigideces articulares irreducibles. Ante una lesión grave de mano, se debe abordar el caso con la idea de reconstrucción funcional, contrapuesta a la idea menos lógica de solo dar cobertura. La cirugía reconstructiva inicial y sus hallazgos son importantes y de su procedimiento depende el resultado final.La elección de la técnica para la reconstrucción de mano, en la práctica quirúrgica se dispone de varias alternativas, como injertos de piel, colgajos locales en defectos de los dedos, colgajos regionales para defectos distales de la extremidad superior, la mayoria son colgajos pediculados, colgajos regionales distantes siendo el más relevante el inguinal de Mc Gregor y colgajos libres considerados la mejor opción reconstructiva cuando hay pérdida de más de un tejido.En nuestro caso clínico, dada la gravedad de la lesión de mano izquierda con amputación traumática de 1er. y 2do. dedos de la mano, la mejor opción fue el Colgajo Inguinal de Mc Gregor. Este colgajo consta de una técnica en dos tiempos, primero se realiza la marcación del trayecto de la arteria circunfleja iliaca superficial, se escinde la piel elevando el colgajo para transponerlo a la zona receptora y el área donante casi siempre cierra en forma primaria. En un segundo tiempo el colgajo se libera de la región abdominoinguinal a los 15 a 21 días, tiempo de haber creado su vascularización propia. La prueba de pinzamiento a nivel de la tubulación, indica autonomía satisfactoria del colgajo.El beneficio incalculable de esta técnica en varias patologias traumaticas no solo de mano, muy frecuentes en el Hospital del Niño de la ciudad de La Paz , considerando además el grupo etareo específico y delicado que manejamos, han hecho de nuestro Servicio de Cirugía Plástica un lugar de referencia de prestigio de la región.

BIBLIOGRAFÍA

1. Schoofs M, Ebelin M. Cobertura cutánea de la mano y de los dedos. Elsevier. 2010. EMC página: 14-21

2. Binder J. Servant M. Revol. Colgajos cutáneos. Elservier. 2014. EMC. Pagina: 1-8

3. Roman J. Olivera M. Valenzuela C. Reparacion de quemadu-ra eléctrica en mano con colgajo de Mcgregor. Experiencia en hospital tipo 3. Reporte de caso. Rev. Med.Clin Condes. 2018. 29(3), 360-364.

4. Palacios J. Calvache M, Moreno E. Cobertura fasciocutanea en trauma de mano con colgajo inguinal. Presentacion de un caso. Hospital Luis Vernaza. Guayaquil. Ecuador. 2006, Rev. Medicina. Vol 12 Nº4, paginas 287-290.

5. Dautelo G.MD: Cobrtura cutánea. 5ta Ed. Editorial Merle M,

Fig 6.4. Resultados de la liberación del colgajo, que demuestra cobertura total de la zona, con buena funcionalidad de la zona afectada.

Page 44: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 44

barcelona España 178-196, 1993.

6. Phillips E MD: Cirugía Ortopédica. 8va Ed. Editorial Camp-bell, Mosby – St Louis 2824 – 3120, 1994.

7. Mc Gregor IA, Jackson IT. MD: The groin flap. Rev Plst Surg, 25 (6) : 3 – 16, 2005.

8. 8.- Masquelet A. Injertos pediculados de los miembros. 2009.Elsevier. España. Paginas 11-13.

9. Correa D. Garcia H. Colgajos perforantes. 2012. Rev Med 20(1):42-51

10. Coiffman, F. Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética: 2da Ed. 1994, Tema, Colgajos.

11. Mc Carthy, JG. Cirugía Plástica – Ed. 1992, Tema colgajos.

12. Samson A. Guinard D. Cirugía de las pérdidas de sustan-cia cutánea de miembros superiores. 2009.Elsevier. EMC. Paginas: 1-14

13. Fuente fotográfica: Dra. Jessika Fernández Niño de Guz-mán, paciente masculino de 6 años de edad, Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría La Paz.

Page 45: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 45

Resúmenes Ponencias XII Congreso Bolivariano de la FILACP

RESUMEN

Introducción y ObjetivoLa mama tuberosa es sin lugar a duda una malformación o anomalía congénita evidenciada durante el desarrollo de la mama en la pubertad. Presenta alteraciones morfológicas en el complejo areola pezón (CAP) y en segmento o polo inferior de la mama. Una de las posibles causas atribuidas es la falta de desarrollo de la fascia mamaria por debajo del CAP lo que probablemente produciría una herniación de la glándula mamaria y una consecuente protrusión exagerada del CAP, mayormente perceptible en los tipos II y III de Grolleau.

El objetivo es describir la técnica propuesta en un solo tiempo quirúrgico y considerar los resultados obtenidos.

Material y MétodoTomamos en cuenta la clasificación de Grolleau, y nos referimos al tratamiento únicamente de los tipos II y III y no así a las mamas tuberosas del tipo I que bien pueden ser tratadas con diferentes colgajos de mastopexia.Iniciamos colocando un implante sub muscular a través de una incisión sub mamaria de 3 cms. se reposiciona el nuevo surco sub mamario si fuera necesario, luego tratamos el CAP con una incisión peri-areolar completa para tratar el anillo fibroso constrictivo y retirada de piel para reducción del CAP, seguida de incisiones radiadas de descarga peri areolares, no realizamos incisiones radiadas en el polo inferior de la mama como la mayoría de las técnicas propuestas y concluimos con lipo-transferencia autóloga (mamoplastia hibrida),

ResultadosNo reportamos infecciones ni presentamos casos de necrosis grasa, ni irregularidades o asimetrías en el polo inferior mamario ya que este segmento poco desarrollado fue tratado a través de la Lipo transferencia autóloga (mamoplastia hibrida) para lograr mejor volumen, forma y relleno, sumado lógicamente a la expansión del polo inferior lograda por el aumento protésico. Así como tampoco presentamos necrosis, sufrimiento de tejidos ni epidermólisis del CAP.

Conclusiones Considero que la radiación peri-areolar de descarga reduce la protrusión exagerada, patológica y anómala del CAP en los tipos II y III de Grolleau, sumada a la reducción de piel areolar mejoran considerablemente su forma y proyección. La expansión del segmento o polo inferior es lograda a través del implante protésico sub muscular y por la transferencia de grasa autóloga por lo que no realizamos la radiación del polo inferior como otras técnicas propuestas. Es un único tiempo quirúrgico, bajo índice de re abordajes quirúrgicos y de complicaciones y de satisfacción razonable, aunque no se realizó ninguna escala de valoración subjetiva para evaluarlos, simplemente si existía conformidad o no durante el post operatorio.

Corrección de la mama tuberosa.Dr. Suárez Oyhamburú Dario Lautaro

Cirujano Plástico titular de la SBCPER, FILACP, ASPS.Presidente de la SBCPER, filial Santa Cruz.

Page 46: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 46

Resúmenes Ponencias XII Congreso Bolivariano de la FILACP

RESUMEN

El trabajo es para mostrar los beneficios de la combinación de procedimientos estéticos quirúrgicos y no quirúrgicos para lograr el rejuvenecimiento armónico de la cara y el cuello

Se estudiaron 5 pacientes en 1 año de marzo del 2018 a marzo de 2019 en la clínica Nuclear Santa Cruz, 4 femeninos y 1 masculino, entre 44 y 72 años, en todos los casos se realizaron tratamientos combinados (lifting de cara y cuello con Plicatura del SMAS, blefaroplastias, plasma rico en plaquetas, toxina botulínica tipo A).

Los resultados obtenidos fueron buenos, las complicaciones fueron menores por lo tanto podemos decir que la cara y el cuello desde el punto de vista estético-quirúrgico deben ser abordadas como una sola unidad, ya que la ausencia de tratamiento de alguno de sus componentes desluce el resultado final. Los tratamientos combinados quirúrgicos y médicos estéticos no invasivos son una herramienta a tener en cuenta a la hora de embellecer un rostro.

Rejuvenecimiento facial y cervical.Dra. Verónica Gutierrez León

Cirugía Plástica y ReconstructivaMedicina Estética

Page 47: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 47

Resúmenes Ponencias XII Congreso Bolivariano de la FILACP

RESUMEN

La práctica de la cirugía se ha basado en principios quirúrgicos sólidos que han sido adquiridos a lo largo de los años por cirujanos experimentados y han sido expuestos por muchos autores notables. Ambroise Pare, el famoso cirujano barbero del siglo XVI, muy experimentado como cirujano en el campo de batalla, expresó principios de práctica simples pero fundamentales que todavía están en uso hoy en día. Ralph Millard, un icono de la Cirugía Plástica del siglo XX escribió un libro sobre principios que se basó en su vasta experiencia y su trabajo con Harold Gillies. La rinoplastia exitosa también se basa en principios sólidos. Los avances en la rinoplastia se han producido en los últimos 20 a 25 años que contrastan con las enseñanzas de José y Aufricht. Ha habido un cambio a un conjunto más anatómico y preciso de técnicas, incluyendo la rinoplastia abierta. Hay menos técnicas de reducción y más conservación y aumento con el injerto de cartílago. También se ha restablecido el apoyo estructural. La rinoplastia secundaria también ha cambiado con un mayor uso de injertos de cartílago de injertos de puntal y técnicas de sutura. La disección en un plano tisular cicatrizado se evita mediante el uso de un plano supra-pericondrial y sub-periosteal. La rinoplastia moderna también ha visto un cambio hacia técnicas más abiertas. Aunque las técnicas cerradas siguen siendo apropiadas en ciertas situaciones. Hay ventajas y desventajas de cualquiera de las dos técnicas. Se hace una distinción entre rinoplastia cosmética y reconstructiva. La definición simple es la que las compañías de seguros utilizan para aprobar o denegar la cobertura.Después de una breve revisión de la anatomía y las diferencias en la estructura normal y anormal, procedemos con algunos ejemplos de casos. Estos ejemplos nos llevarán a describir las diferentes técnicas que han sido bien descritas en la rinoplastia cosmética. Técnicas similares también se utilizan eficazmente en la rinoplastia reconstructiva, pero se adaptan y modifican con el fin de producir el efecto deseado. Presentaremos una rinoplastia puramente cosmética en la que se indican ciertas técnicas. Además de muchos de los principios ya indicados, añadimos el principio de realizar la operación sobre la base de la presentación clínica específica y también la experiencia del cirujano, así como el primum non nocere o primero no hacer daño.A continuación, centramos nuestra atención en un problema más reconstructivo, que es la rinoplastia secundaria en una nariz unilateral de labio fisurado. Describimos los estigmas asociados con esta deformidad congénita. A continuación, describimos las diferentes técnicas quirúrgicas disponibles tal como las tendríamos en un paciente cosmético, pero ahora adaptadas a los problemas reconstructivos. A continuación, describimos las técnicas quirúrgicas utilizadas y los resultados obtenidos. A continuación, revisamos las diferentes técnicas que se utilizan comúnmente. Estos incluyen, pero no se limitan a injertos de batten alar, injertos de punta columelar, injertos de punta nasal, injertos de esparcidor. También se incluyen el surtido de diferentes técnicas de sutura utilizado en varias regiones de la nariz. Las técnicas de sutura proporcionan estructura y fuerza. También cambian el contorno y la convexidad de los elementos de cartílago. También se utilizan para colocar con precisión ciertos injertos de cartílago. A continuación, se proporcionan otros ejemplos, incluido un caso que podría considerarse cosmético a pesar de que se basa en una deformidad congénita.Terminamos con un video acelerado de una septoplastia y colocación de gráficos esparcidores y un injerto de puntal columelar para demostración.Nuestras conclusiones son que hay muchas técnicas disponibles en la rinoplastia. Estas técnicas se utilizan en la rinoplastia cosmética y se adaptan y modifican en cirugía nasal reconstructiva. Sin embargo, los principios de la rinoplastia no cambian. Entre ellos están buscar la simetría y el contorno estético en todos los casos de rinoplastia. La elección del uso de una técnica de rinoplastia cerrada o abierta dependerá de las circunstancias y necesidades específicas del paciente, así como de la experiencia del cirujano. Un análisis clínico completo y un plan quirúrgico es esencial para lograr un buen resultado confiable.

Principios y técnicas estéticas en la reconstrucción nasal.Dr. Henry C. Vasconez, MD

Cirugía Plástica

Page 48: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 48

Resúmenes Ponencias XII Congreso Bolivariano de la FILACP

RESUMEN

IntroducciónLa reconstrucción es un desafío, se debe conocer la Interacción entre anatomía, estética y función; Además un correcto planeamiento pre operatorio es fundamental, para una reparación adecuada y con mínimas complicaciones.El Principio fundamental, está basado en la reconstrucción de las sub unidades, Analizar los componentes comprometidos: lámelas anteriores y posteriores, tensión de Ligamentos cantales y aparato lacrimal.El Parpado Superior es más difícil de reconstruir, debido a que este, debe ser móvil. Debe poder abrirse para ver y debe poder cerrarse para dar protección. Aunque haya una pequeña perdida de este especialmente en la parte central, la córnea puede quedar expuesta durante el sueño y producir ulceración, pudiendo perder el ojo. El Parpado Inferior, en cambio a parte de epifora, la pérdida total puede ser tolerable razonablemente bien.

Principios de ReconstrucciónUsar el parpado inferior para reconstruir el superior, pero utilizar otras estructuras, para reconstruir el inferior. Solamente más de un cuarto del ancho de cualquier parpado, requiere de ser reconstruido; La pérdida de un cuarto de cualquier parpado puede ser cerrado directamente. El Cierre siempre requiere un mínimo de 3 elementos: 1. Capa externa de piel, con Nylon 7/0. 2. Capa interna de Mucosa y 3. Esqueleto semirrígido entre ellos con Vicryl 6/0.

Métodos de ReconstrucciónPara el Parpado Inferior: Defecto menor al 25%, (8mm): Cierre Directo. Defectos del 25 al 50% (8mm a 15mm): Liberación Cantal mas colgajo semicircular de Tenzel. Defectos del 50 al 75%: Cantolisis Externa + Gran Colgajo Yugal por rotación + con incisión recurrente (Tipo Burow) para el Cierre. Defectos del 75 al 100%: Cantolisis externa gran Colgajo de Mustarde con incisión recurrente + Colocación de Cartílago y mucosa para sostén del parpado.Para el Parpado Superior: Defecto menor al 25%, (8mm): Cierre Directo. Defectos del 30 al 50%: Colgajo de Rotación de Parpado Inferior, que mide la mitad del defecto del Parp. Sup. y que es igual en altura (vertical) al defecto del Parp. Superior con base lateral. Escisión en “Escudo”. Defectos del 50 al 75%: Colgajo de Rotación de Parpado Inf. con base Medial. Incisión vertical para aflojar colgajo de mejilla, con escisión de triángulos para aumentar longitud de este. Defectos del 75 al 100% la Técnica del Colgajo de Cutler Beard Para reparar defectos amplios del párpado superior

Discusión/ ConclusiónLa correcta preparación e investigación de la mejor técnica, mas el tratamiento quirúrgico fino y delicado nos proporcionaran los mejores resultados

Reconstrucción palpebral.

Dr. Guillermo Wiegering CecchiCirugía Plástica

Lima - Perú

Page 49: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 49

Resúmenes Ponencias XII Congreso Bolivariano de la FILACP

RESUMEN

Introducción El amnios es una membrana flexible, fuerte y resistente que constituye la capa más interna de la placenta, tiene múltiples usos en diferentes especialidades y en cirugía plástica es muy útil para una variedad de lesiones.Se describe en esta presentación la manera en la que se obtiene la MA, su conservación y la manera en la que se usa en Cirugía reparadora con ejemplificación de algunos casos.

MétodoLa M. A. se obtiene de forma inmediata luego del alumbramiento, de forma manual, luego se la conserva a 5 °C y el momento de utilizarla se la lava con solución fisiológica.

ResultadosSe trataron para ejemplificar esta presentación 5 pacientes con diferentes patologías, se usó la M.A. como cobertura temporaria, apósito biológico, en herida agudas y crónicas, consiguiendo un resultado satisfactorio.

DiscusiónLa M.A. es de fácil obtención, de bajo costo y versátil en su uso, considerada una alternativa más en el tratamiento de quemaduras, ulceras y otro tipo de heridas.

Uso de membrana amniótica en cirugía reparadora.

Dra. C. Alejandra PeláezCirugía Plástica

Page 50: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 50

Resúmenes Ponencias XII Congreso Bolivariano de la FILACP

RESUMEN

Introducción Ultimamente la cirugía de aumento glúteo con implantes, viene presentando notable aumento en porcentaje de procedimientos realizados, comparándola con otros tipos de cirugías corporales. Técnicas quirúrgicas de Gluteoplastia utilizando diversos planos de implantación, han sido propuestas por autores de diferentes países a través de los años, tratando de encontrar un procedimiento que proporcione mayor facilidad de ejecución, menos complicaciones, y mejores resultados. El autor presenta una nueva técnica quirúrgica en plano intramuscular, utilizando un espacio anatómico novedoso allí presente, exento de estructuras vasculonerviosas importantes, no descrito anteriormente en la anatomía descriptiva o quirúrgica mundial del músculo glúteo mayor, ideal para la colocación de implantes, denominado “Espacio intramuscular de FROD”.

MétodoRevision restrospectiva de técnicas de Gluteoplastias con implantes publicadas hasta la fecha, con sus respectivos planos de implantación, complementada con un interesante estudio anatómico de la region glútea en cadaveres, donde se descubrió el espacio anatómico mencionado, por el autor de éste trabajo. Se compara detalladamente la via de abordaje, el plano de implantación, sus complicaciones y también los resultados de cada procedimiento, tratando de demostrar sus diferencias, ventajas y desventajas.

ResultadosLa Técnica Intramuscular utilizando el Espacio de FROD, espacio anatómico real, de buen tamaño y profundidad, sin estructuras vasculonerviosas en su interior, mostró muchas ventajas y los porcentajes de complicaciones como seroma, hematoma, dehiscencia, dolor, desplazamiento, superficialización, infección, mionecrosis, o compresión nerviosa, se redujeron al máximo. Los casos clínicos utilizando este novedoso espacio anatómico de FROD, en plano intramuscular, también evidenciaron resultados estéticos agradables y atractivos, para el paciente y el cirujano.

DiscusiónPor sus multiples ventajas y disminución del porcentaje de complicaciones en Gluteoplastias de aumento con implantes, colocamos esta nueva opción quirúrgica a disposición de todos los colegas de nuestra especialidad.

Keywords: Gluteoplastia con implantes, Espacio intramuscular de FROD, Anatomía Glúteo mayor, Planos de implantación glútea.

Gluteoplastia con implantes: evolución de los planos de implantación.

Dr. Freddy Rodríguez G.Cirugía Plástica

Barranquilla - Colombia

Page 51: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 51

Resúmenes Ponencias XII Congreso Bolivariano de la FILACP

RESUMEN

IntroducciónCirugía facial, métodos no quirúrgicos y complementarios.

MétodosConcepto actual de la anatomía facial, vascular y nerviosa, conocimiento de los planos de la grasa, uso de ecografía doppler, evaluando su utilidad para tratar cada región facial, cumpliendo con la armonización, disminuyendo los riesgos y complicaciones.Incluyo estos procedimientos en el transoperatorio del lifting quirúrgico.Demuestro a través de diferentes procedimientos autologos como, prp, endoret, lipoestructura, nanofat, resultados adecuados a las expectativas del paciente.Aplicación de productos heterologos como, peelings, lasers, enzimas recombinantes, fillers, neuromoduladores, hilos pdo, pcl, bioestimuladores.Aparatologia: ultraonido microfocalizado, radio frecuencia, plasma yet, dermapen, face lite, ipl, morpheus 8.Logrando resultados óptimos sin modificar los vectores faciales y su equilibrio.Utilizamos estos recursos cuando existen limites por coomorbilidad, limite del budget, miedo del paciente a entrar a quirófano, y otras causas.

Resultados

Cirugia facial, metodos no quirurgicos y complementarios.

Dra. Angela Di Stasio Cirugía plástica y reconstructivo

Presidente de la svcprem, capitulo carabobo. 2018-2021

Page 52: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 52

Resúmenes Ponencias XII Congreso Bolivariano de la FILACP

Resultados

DiscusiónEvaluando los resultados, se concluye que todo procedimiento no quirúrgico, debe de autolimitarse. El conocimiento de la anatomía, es la base para el manejo adecuado de cada producto, cuanto es su tiempo de duración, y como se reabsorbe, así como solucionar posibles complicaciones, el conocer cada equipo y su función, saber cuando detenerse, y decidir procedimientos quirúrgicos.Ser objetivo y tratar al paciente con conciencia, haciendo del acto medico nuestra esencia, lo que nos aleja cada ves mas del intrusismo.

Cirugia facial, metodos no quirurgicos y complementarios.

Dra. Angela Di Stasio Cirugía plástica y reconstructivo

Presidente de la svcprem, capitulo carabobo. 2018-2021

Page 53: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 53

Resúmenes Ponencias XII Congreso Bolivariano de la FILACP

RESUMEN

IntroducciónLa pared torácica, estructura semirrígida destinada a dar protección a órganos vitales de nuestro cuerpo. Las lesiones de gran tamaño en el tórax, requieren casi siempre para su reparación plastias complejas, que en algunos casos han de combinar el uso de tejidos autólogos y/o materiales sintéticos.

Material y métodoResumimos como opción reconstructiva el empleo de materiales sintéticos y tejidos autólogos. Mujer de 58 años, con recidiva de Ca ductal invasor infiltrante en región anterior de pared torácica. Se realizó resección (clavícula, costilla 1,2 y 3, hemiesternotomía). Reconstrucción con malla doble de polipropileno y metilmetacrilato, + colgajo miocutaneo en isla de pectoral mayor contralateral.

DiscusiónLos colgajos de gran tamaño son imprescindibles para aportar tejidos vascularizados y cubrir materiales aloplásticos que permitan reconstruir grandes defectos o rellenar espacios muertos.

ConclusionesLos colgajos pediculados miocutaneos son de gran valor para reconstrucciones torácicas complejas. Aportan grandes pastillas de tejido para rellenar defectos o cubrir materiales aloplásticos con aceptable morbilidad.

Reconstrucción de defecto total de pared torácica.

Dr. Javier Toro HassenteuffelCirugía Plástica

Page 54: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 54

Resúmenes Ponencias XII Congreso Bolivariano de la FILACP

RESUMEN

IntroducciónLa mama tuberosa es sin lugar a duda una malformación o anomalía congénita evidenciada durante el La abdominoplastia es uno de los procedimientos estéticos más realizados en todo el mundo. Esta tiene un papel vital en la reconstrucción del paciente post bariátrico removiendo los tejidos redundantes, para brindar al paciente un contorno corporal armonioso y eliminar las secuelas de la pérdida de peso masiva.

Objetivo: Este trabajo tiene por objeto comparar las complicaciones posteriores a una abdominoplastia entre pacientes post bariátricos con un grupo control y evaluar si existen diferencias entre estos.

MétodosFueron analizados prospectivamente 94 pacientes sometidos a abdominoplastia clásica.

ResultadosSe analizó la incidencia de complicaciones en ambos grupos y se constató que el índice de complicaciones es mayor en el grupo de pacientes post bariátricos con un 40% en comparación con el grupo control que tuvo una incidencia de complicaciones de 30.6%. Se constató que existe 1.8 veces más probabilidad de ocurrir una complicación en pacientes post bariátricos, con un intervalo de confiabilidad de 95%. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos con relación a la incidencia de seroma, siendo este porcentaje de 26,6% para los pacientes post bariátricos frente a un 6,1% para el grupo control. También se encontró diferencia estadísticamente significativa para el tiempo de permanencia del drenaje y en relación a la presentación de más de una complicación por paciente. Se encontró que 78,78% de los pacientes que presentaron una complicación pertenecieron al grupo de pacientes operados con IMC mayor a 25 kg/mt2 independientemente si son del grupo de pacientes post bariátricos o el grupo control. Conclusiones: Es nuestro deber informar al paciente post bariátrico en el período pre operatorio, de la posibilidad de tener un mayor índice de complicaciones. Se deben realizar más trabajos prospectivos para determinar el verdadero impacto de las complicaciones en abdominoplastia en la población post bariátrica.

Evaluación comparativa de las complicaciones en abdominoplastia entre pacientes post bariátricos y pacientes no post bariátricos.

Dra. Vanessa Jordán LedezmaCirugía Plástica

Page 55: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 55

Resúmenes Ponencias XII Congreso Bolivariano de la FILACP

RESUMEN

IntroducciónEl injerto de extensión septal es un injerto cartilaginoso que aumenta la proyección caudal y/o anterior del septum. Ha sido descrito con anterioridad, pero en la actualidad se ha popularizado por su efecto confiable en el tiempo. Esta indicado para la elongación nasal, aumento caudal, proyección de la punta y rotación cefálica de la punta. Puede diseñarse con injertos espaciadores extendidos e injerto en frente del borde caudal ó como injerto suturado firmemente a un lado del extremo caudal del septum proyectándose anterior y caudalmente. Se utiliza injerto tomado del septum y cuando no se cuenta con este, tomamos injerto de cartílago costal. El abordaje puede ser abierto o cerrado. En lo personal lo realizamos en forma abierta con una técnica estructural. Otra opción para lograr los mismos objetivos es la utilizar el injerto tipo poste en columela (entre las cruras mediales).

Materiales y métodosExplicamos la técnica que utilizamos con abordaje abierto, haciendo énfasis en la necesidad de usar un injerto de buen tamaño que permita un mínimo cuatro suturas de PDS 5.0 para fijarlo firmemente.

ResultadosMostramos casos de todas las indicaciones que tenemos para el uso de este injerto: Nariz corta congénita, nariz corta como secuela de sobre resección caudal de septum, en columela oculta y en casos de rotación y proyección de la punta nasal.

DiscusiónEs un método efectivo para modificar la posición de la punta nasal en sentido de proyección anterior, proyección caudal y rotación cefálica, con adecuados resultados en el tiempo como lo han reportado otros autores.

Injerto de extensión septal.

Dr. Rolando Prada MadridCirugía Plástica

Page 56: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 56

Noticias SBCPER:

Campaña Solidaria de Acción Social de la SBCPER - Filial Santa Cruz, dirigida al hospital “Instituto Oncológico del

Oriente Boliviano” al Servicio de mastólogia.

Entrega de 32 unidades de implantes mamarios siliconados externos como donación de la empresa Variedad Silplas al Depto de mastología del Hospital Oncológico, canalizado por la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica, Filial de Santa Cruz de la Sierra.

La Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica filial Santa Cruz canalizo a través de la Empresa Variedad Silplas Import Export, una importante donación de 32 unidades de prótesis siliconadas de uso externo para aquellas mujeres que por cualquier motivo no pudieron ser sometidas a reconstrucción mamaria y que debido al gran impacto que una mastectomía significa en cada mujer operada estos implantes tienen una importancia y utilidad desmedida para disminuir el shock psicológico que todo esto implica.

La SBCPER filial Santa Cruz no solo es una entidad científica, sino que también cumple con labores sociales de gran impacto en nuestra población. Agradecemos de manera abierta y sin ningún conflicto de interés al empresariado cruceño que solidariamente en época de pandemia y de crisis mundial abre sus manos solidarias y las entiende en pro de los más necesitados.

Page 57: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 57

Donación de prótesis mamarias siliconadas de uso externo, presentes el Dr. Darío Suárez y el Dr. Javier Pacheco, miembros de la SBCPER.

Este importante donativo fue entregado al Comité de Donación en manos de la Dra. Medrano y de la Dra. Claudia Sitic, Jefa del servicio de Mastologia del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano. Agradecemos al Lic. Moises Schayman, Gerente General de la Empresa Variedad Silplas y al Dr. Nelson Béjar, Director del Hospital Oncológico por viabilizar este importante donativo y accionar humano dirigido a todas esas mujeres guerreras y batalladoras que atraviesan por este inmenso flagelo.

La entrega fue realizada el día 4 de mayo del presente año, en el auditorio del departamento de pediatría del hospital oncológico por el Dr. Darío Suárez Presidente y Dr. Javier Pacheco, Vicepresidente de la SBCPER filial Santa Cruz, administrativos dela importadora Variedad Silplas y el Sr. Enrique Arteaga representante comercial de la empresa donadora, a las colegas jefas de servicio del Hospital en presencia de la prensa televisiva ATB y Red Uno.

Dr. Darío Lautaro Suarez Oyhamburú.Cirujano Plástico Titular SBCPER.

Presidente en ejercicio de la SBCPER filial Santa Cruz.

Page 58: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 58

Page 59: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 59

Reglamento de Preparación de los Artículos

CONSIDERACIONES GENERALESLas decisiones relativas a la edición, revisión, aceptación o rechazos de los manuscritos serán tomadas por el Comité de Redacción en función de las recomendaciones realizadas por los revisores correspondientes. El Comité de Redacción tiene potestad para abreviar el artículo, reducir el número de ilustraciones o tablas o formato. Los trabajos pueden ir acompañados por uno o más comentarios de colegas invitados si el Comité de Redacción así lo considerara. En cualquiera de los casos se le comunicara al autor para su aceptación. Los artículos publicados pertenecen a la Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, y solo pueden ser reproducidos total o parcialmente en otras publicaciones con expreso consentimiento.

PREPARACIÓN DE MANUSCRITOSLos trabajos se presentarán tipiados a doble espacio, incluyendo leyendas de figuras, bibliografías y tablas, en papel DIN A4, en una sola cara. Se dejará un margen superior, inferior, derecho e izquierdo de 3 cm. Todos los trabajos se enviarán en español, con resumen en español e inglés, con dos copias. Se acompañará un disco magnético de 3’5 HD, con el texto procesado en Microsoft Word, etiquetado con el título de artículo y los nombres de los autores. Las ilustraciones no se incluirán en el disco. Se incluirá una foto reciente en color del primer autor (opcional).

PÁGINA INICIAL• Titulo completo del trabajo. • Lista de los autores, incluyendo nombre, apellidos y grado

académico. • Procedencia/ centro de trabajo de los autores.

• Nombre y dirección del autor con el que se establecerá la correspondencia.

• Pie de página indicando posibles subvenciones o ayudas recibidas para la realización del trabajo.

RESUMEN DEL TRABAJOAparecerá en la segunda página se podrá estructurar en secciones y contendrá entre 500 y 600 palabras. En el resumen no deben aparecer siglas, abreviaturas ni referencias bibliográficas. Al final del resumen se incluirá no más de tres “palabras claves” utilizando la lista del Medical Subject Headings del índex Medicus. Cuerpo del trabajo se debe ajustar a las normas ortográficas y sintácticas de los idiomas español e inglés. El contenido debe ser claro, conciso, coherente y lógico. Se debe evitar el empleo de abreviaturas o siglas a no ser que sean de uso muy común. En este caso la primera vez que aparezcan deberán colocarse en paréntesis y el término al que se refiere se escribirá por completo. Ejemplo: carcinoma basocelular (CBC). Las citas bibliográficas se incluirán en el texto numeradas en orden de aparición. El texto debe comprender los siguientes apartados:

INTRODUCCIÓNA. En ella se establecen las bases del conocimiento y el propósito del trabajo. Se incluirán solo las referencias bibliográficas indispensables. B. Material y métodos. Se describirá con detalle el material (pacientes o amínales de experimentación), incluyendo criterios de exclusión e inclusión. Asimismo, se explicarán detalladamente los métodos y técnica empleados en el desarrollo del trabajo. La metodología estadística utilizada también se detallará, incluyendo sistemas informáticos y

Es el órgano oficial de difusión de la Sociedad Boliviana de Ciru-gía Plástica, Estética y Reconstructiva, asociación Civil. La solici-tud de publicación de trabajos deberá dirigirse a Comité Editorial, Dr. Javier Pacheco, Equipetrol, calle 9, número 34, teléfonos: 591 3402688, celular 591 78423623, correo electrónico: [email protected], [email protected].

Page 60: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 60

programas de tratamiento de datos y estadísticas. C. Resultado. Los datos cuantitativos se deberán incluir en tablas o gráficos para evitar sobrecargar el texto y se numerarán por orden de citación en el texto, debiendo numerarse independientemente las Tablas de los Gráficos. D. Discusión. En ella se comentan los hallazgos propios y se comparan los resultados obtenidos por otros autores. E. Conclusión. Debe ser concisa. F. Agradecimiento. Se citará el nombre de personas o instituciones que hayan colaborado en ciertos aspectos del trabajo: revisión, análisis estadísticos, traducción, etc.

BIBLIOGRAFÍALas referencias bibliográficas irán numeradas siguiendo el orden de aparición en el texto y serán exclusivas del tema central de la publicación. El estilo de la referencia ser ala siguiente: - Articulas de revistas: Letterman GL, Schurter H: corrección quirúrgica de la ginecomastia. Am J Surg 35:322, 1969. - Libros: Bostwick III. “plastic and reconstructive breast surgery. Vol 1”. St. Louis: Quality Medical Publising, inc. 1990. Pp. 215-227. - Capitulos de libros: Dellon AL. “Radical sensory neme entrapment” En: Operative neme repair and reconstruction. Vol. II. editor: Richard H Geelberman. Ed. iB Lippincott Company, Philadelphia, 1991. pp. 1039-1051.- Artículos de revistas de publicación en formato electrónico: además de los datos ya señalados, se indicará la dirección electrónica de la revista.Recomendamos que cuando el número de autores del artículo citado sea superior a 3, los 3 primeros se citen de la forma indicada y se añada” y col.” para resumir a los demás.Recomendamos que el número total de citas bibliográficas en un artículo original no sea superior a 20 y entre 10-12 si se trata de un caso clínico o revisión. El Comité Editorial de la Revista se reserva el derecho de solicitar a los autores la reducción del número de citas cuando se considere que no aportan información relevante, están repetidas o incluidas en otras citaciones previas.

ILUSTRACIONESPueden ser fotografías, tablas, gráficos o dibujos. Se enviarán siempre independientemente del texto (no incluirlas en el archivo word).1.- Fotografías. Serán remitidas en color y publicadas sin ningún costo adicional para el autor. Formato digital JPG, resolución de 300 ppp, bien contrastadas, enfocadas y no retocadas. Las que correspondan al “antes” y al “después” deben ser tomadas en la misma posición, distancia y luminosidad. En las microfotografías se incluirá una barra de escala.En las imágenes preoperatorias se indicará la edad y el sexo del paciente y la técnica quirúrgica empleada; en los intraoperatorios detalles de la técnica y momento de la cirugía y en las postoperatorias, tiempo tras la cirugía al que están tomadas.Cuando se incluyan imágenes microscópicas o de Anatomía Patológica debe indicarse siempre: tipo de microscopía empleada, tinción y aumento al que está tomada la foto.

Cuando se trate de imágenes de técnicas diagnósticas debe indicarse tipo de aparatología empleada, uso o no de contraste y corte o posición en la que está tomada la imagen.Todas las figuras, sean del tipo que sean, deben estar identificadas por su correspondiente número de acuerdo con el orden de aparición en el texto y tendrán su texto explicativo en el apartado final de Leyenda de tablas y figuras.

DIBUJOSDeberán ser realizados preferentemente por profesionales, en color y se enviarán en formato digital igual que las fotos.Deben estar identificados por su correspondiente número de acuerdo con el orden de aparición en el texto y tendrán su explicación en el apartado final de Leyenda de tablas y figuras.

TABLAS Y GRÁFICOSSeguirán las siguientes normas:Tablas: se presentarán sin sombrear e identificadas en la parte superior por su número correspondiente en marcación romana (Ej.: Tabla I) y su título en negrita. Si se considera necesario, se puede añadir un comentario a la tabla tras el título.Gráficos: en diferentes colores y tramas identificadas en la parte superior por su número correspondiente en marcación ordinaria (Ej.: Gráfico 1) y su título en negrita. También se podrá incluir un comentario.

FOTO PRIMER AUTORDebe enviarse siempre una foto reciente en color, formato digital JPG.

FOTOS PARA PUBLICAR EN LA REVISTALas fotos para publicar en la revista deben reunir las siguientes características:

CÁMARA DIGITALSi están tomadas con una cámara digital, la resolución es de 72dpi es suficiente. Deben guardarse en formato tif, eps o jpg. Preferentemente en photoshop) en modo CMYK

ESCANEADASSi están escaneadas, deben tener una resolución de 300dpi en los mismos formatos.

BLANCO Y NEGROEn caso que las fotos sean en blanco y negro deberán tener también una resolución de 300dpi.

PUREZA GARANTIZADA EFICACIA COMPROBADA

de pureza98.7%

Page 61: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Sociedad Boliviana de Cirugía Plástica

/// 61

PUREZA GARANTIZADA EFICACIA COMPROBADA

de pureza98.7%

Page 62: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

EL COMPLICE DE LA ETERNA JUVENTUD

NOVETAFILNatural Beauty

Page 63: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

EL COMPLICE DE LA ETERNA JUVENTUD

NOVETAFILNatural Beauty

Page 64: Volumen II Número 8revistabolivianacirplastica.com/revista/8va_edicion.pdf · 2021. 6. 14. · revista publica su último número y podemos descargarlo y compartirlo con un par de

Ésta es una publicación de la Sociedad Bolivianade Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva