voleibol

36

Click here to load reader

Upload: colegiovicenteochoa

Post on 16-Apr-2017

2.388 views

Category:

Sports


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: VOLEIBOL
Page 2: VOLEIBOL
Page 3: VOLEIBOL

Objetivo: pasar el balón por encima de la red para que bote en el campo contrario e impedir que caiga en el nuestro.

El equipo tiene tres golpes para

devolver el balón (además del golpe de bloqueo).

Un jugador sólo puede tocar una vez el balón para pasarlo a cualquier compañero o enviarlo al campo contrario.

El balón se pone en juego con un saque.

La jugada continúa hasta que el balón toca el suelo, va "fuera" o un equipo no logra enviarlo de regreso de forma correcta.

Page 4: VOLEIBOL

El equipo que gana una jugada anota un punto.

Cuando el equipo que recibe gana una jugada, obtiene un punto y el derecho al saque, y sus jugadores rotan una posición en el sentido de las agujas del reloj.

El equipo que antes gana 3 sets de 25 puntos cada uno con diferencia de 2 (se puede acabar 25 - 23 ó 38-36).

El 5º set, lo ganará el que antes llegue a 15 con diferencia de 2.

ATENCIÓN: En las categorías Alevín e Infantil y en las competiciones Escolares se juega a 2 sets ganados.

¿ Cuándo es Punto ? Siempre que el balón bote en el suelo o el arbitro señale falta.

Page 5: VOLEIBOL

El área de juego incluye el campo de juego y la zona libre.

Debe ser rectangular y simétrica.

Page 6: VOLEIBOL

El campo de juego es un rectángulo de 18 x 9 m., rodeado por una zona libre.

Page 7: VOLEIBOL

Limites del campo: Dos líneas laterales y dos

líneas de fondo. Las líneas forman parte del

campo.

Línea central El eje de la línea central divide

la cancha en dos campos de juego iguales de 9x 9m.

Línea de ataque En cada campo, una línea de

ataque, a 3 m. de la línea central, marca la zona de frente.

Page 8: VOLEIBOL

Zona de frente En cada campo, la zona de frente está limitada

por la línea central y la línea de ataque.

Se considera que la zona de frente se extiende más allá de las líneas laterales, hasta el final de la zona libre.

Zona de saque La zona de saque es un área de 9 m. de ancho

detrás de cada línea de fondo Lateralmente está limitada por dos líneas

cortas, como una prolongación de las líneas laterales.

En profundidad, la zona de saque se extiende hasta el final de la zona libre

Zona de sustitución La zona de sustitución está limitada por la

prolongación de ambas líneas de ataque.

Área de calentamiento Las áreas de calentamiento, de un tamaño

aproximado de 3 x 3 m, están localizadas en ambas esquinas laterales.

Page 9: VOLEIBOL

ALTURA DE LA RED Altura: 2.43 m para los

hombres y 2.24 m para las mujeres.

ESTRUCTURA

La red mide 1 m de ancho.

ANTENAS Una antena se fija en el

costado de la red, en el extremo exterior de cada banda lateral.

Las antena están ubicadas en lados opuestos de la red.

Las antenas se consideran parte de la red y delimitan lateralmente el espacio de paso.

Page 10: VOLEIBOL

El balón debe ser esférico, de cuero.

Su color puede ser uniforme y claro, o una combinación de colores.

Circunferencia es de 65 – 67 cms.

Peso es de 260 – 280 grs.

Page 11: VOLEIBOL

Un equipo marca un punto:

Por contacto del balón con el piso del campo de juego adversario.

Cuando el equipo oponente comete una falta.

Page 12: VOLEIBOL

Si el equipo que estaba sacando gana una jugada, anota un punto y continúa sacando.

Si el equipo que estaba recibiendo gana una jugada, anota un punto y debe realizar el próximo servicio.

Page 13: VOLEIBOL

PARA GANAR UN SET

Gana el primer equipo que anota 25 puntos, con una ventaja mínima de 2 puntos.

En caso de un empate 24 – 24, el juego continúa hasta conseguir una ventaja de 2 puntos (26 – 24, 27 – 25;...).

PARA GANAR EL PARTIDO

Ganar 3 sets. En el caso de empate 2 – 2, el

set decisivo (5º), se juega a 15 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos.

Page 14: VOLEIBOL

Un equipo puede componerse de un máximo de 12 jugadores.

Debe haber siempre seis jugadores por equipo en juego.

La formación inicial de los equipos indica el orden de rotación de los jugadores en la cancha.

Este orden debe mantenerse a lo largo del set.

Page 15: VOLEIBOL

En el momento del saque cada equipo debe estar ubicado dentro de su campo, en el orden de rotación (excepto el sacador).

Las posiciones de los jugadores se numeran de la siguiente forma:

Los tres jugadores colocados frente a la red son los delanteros y ocupan las posiciones 4 (delantero izquierdo), 3 (delantero centro) y 2 (delantero derecho).

Los otros tres son jugadores zagueros y ocupan las posiciones 5 (zaguero izquierdo) 6 (zaguero centro) y 1 (zaguero derecho).

Relación de posición entre jugadores Cada jugador zaguero debe estar

ubicado más lejos respecto de la red que su delantero correspondiente.

Los jugadores delanteros y los zagueros, respectivamente, deben estar ubicados lareralmente en el orden indicado.

Después del golpe de saque, los jugadores pueden moverse y ocupar cualquier posición en su propia cancha y en la zona libre.

Page 16: VOLEIBOL

Se determina por la formación inicial del equipo.

Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque, sus jugadores deben efectuar una rotación en el sentido de las manecillas del reloj.

Page 17: VOLEIBOL

LIMITACIONES DE LAS SUSTITUCIONES

Se permite un máximo de seis sustituciones por equipo por set. En minivoley 3 ó 4.

Pueden sustituirse uno o más jugadores a la vez.

Un jugador de la formación inicial puede salir del juego, sólo una vez en el set y reingresar únicamente a su posición previa en la formación.

El jugador A es sustituido por el B y si quiere volver al campo sólo lo puede hacer por el mismo B en el mismo set.

En el set siguiente podrán salir los jugadores que quieran ya que sólo son cambios los que se hacen en el desarrollo del set.

Los cambios del libero no cuenta como sustitución.

Page 18: VOLEIBOL

¿Cuantos tiempos se pueden pedir?

Cada equipo tiene 2 tiempos muertos de 30” en cada set.

Descanso entre sets:

El descanso entre sets es de 3 minutos.

Page 19: VOLEIBOL

BALON EN JUEGO El balón está en juego

desde el de saque .

BALON “DENTRO” Cuando toca el piso del

campo de juego, incluyendo las líneas.

BALON “FUERA” El balón que toca el suelo

fuera de las líneas de la cancha.

Toca las antenas, cuerdas, postes, o la propia red fuera de las bandas laterales;

Atraviesa la red por fuera del espacio de paso.

Cruza por debajo de la red.

Page 20: VOLEIBOL

Cada equipo debe ejecutar sus acciones dentro de su propio espacio de juego.

El balón puede ser recuperado desde más allá de la zona libre.

Cada equipo tiene derecho a un máximo de tres toques (además del bloqueo).

Los toques por equipo incluyen los golpes intencionales y los contactos accidentales con el balón.

Un jugador no puede golpear el balón dos veces en forma consecutiva (a excepción del bloqueo).

Page 21: VOLEIBOL

El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo.

El balón debe ser golpeado, no tomado ni lanzado.

Page 22: VOLEIBOL

CUATRO TOQUES: un equipo toca el balón cuatro veces antes de enviarlo al campo contrario.

RETENCION: un jugador no golpea el balón, y el balón es retenido y/o lanzado.

DOBLE GOLPE: un jugador golpea el balón dos veces en forma consecutiva.

Page 23: VOLEIBOL

PASO DEL BALÓN POR ENCIMA DE LA RED

El balón, enviado al campo contrario, debe pasar por encima de la red dentro del espacio de paso limitado por:

Abajo, por el borde superior de la red.

A los lados, por las antenas y su prolongación imaginaria.

Arriba por el techo.

BALON QUE TOCA LA RED

Un balón que cruza la red puede tocarla.

BALON EN LA RED Un balón que toca la red puede

ser recuperado dentro de los tres toques del equipo.

Page 24: VOLEIBOL

REBASAR CON LAS MANOS POR ENCIMA DE LA RED.

Durante el bloqueo se puede tocar el balón por encima y más allá de la red, a condición de no interfiera el juego del adversario.

FALTAS DEL JUGADOR EN LA RED

Un jugador toca el balón o a un adversario en el espacio contrario antes o durante el golpe de ataque.

Un jugador penetra en el espacio adversario por debajo de la red interfiriendo el juego adversario.

Un jugador toca la red o la antena

durante su acción de jugar el balón o interfiere en el juego.

Page 25: VOLEIBOL

ORDEN DE SAQUE

Los jugadores deben seguir el orden de saque de la formación inicial.

Después del primer saque, el jugador que saca será:

Cuando el equipo que sacó gana la jugada, saca de nuevo el jugador que realizó el saque anterior.

Cuando el equipo que recibió el saque gana la jugada, obtiene el derecho a sacar y efectúa una rotación antes de sacar. El saque será realizado por el jugador que pasa de delantero derecho a zaguero derecho.

EJECUCION DEL SAQUE

El balón debe ser golpeado con una mano o cualquier parte del brazo después de ser lanzado o soltado de la/s mano/s.

Se permite solo un lanzamiento del balón.

Al momento de golpear el balón o elevarse para ejecutar un saque en salto, el sacador no puede tocar la cancha.

Después de golpear el balón, puede caminar o caer fuera de la zona de saque, o dentro del campo.

Page 26: VOLEIBOL

En el saque has de evitar:

Pisar la línea de fondo.

No soltar el balón para golpearlo.

Que el balón no traspase la red.

Golpear con el brazo encogido.

Lanzarse el balón detrás de la cabeza.

Page 27: VOLEIBOL

Sitúate detrás de la trayectoriadel balón.

Piernas flexionadas.

Pies separados con uno de ellos más adelantado.

Manos entrelazadas.

Brazos extendidos.

Proyecta los hombros hacia arriba y extiende las piernas proyectando el cuerpo hacia arriba y adelante procurando que el balón te golpee en la parte interior de los antebrazos.

Page 28: VOLEIBOL

En la Recepción o Golpeo de Antebrazos has de

evitar: Golpear con los codos flexionados.

Mover los brazos excesivamente.

Golpear con las piernas extendidas.

Golpear con los puños.

Separar las manos.

Page 29: VOLEIBOL

El Balón lo enviaremos a otro compañero que hará el segundo toque con un PASE DE DEDOS O COLOCACION:

Te situarás de cara a tu compañero. Piernas semiflexionadas. Manos formando un triángulo con los dedos

pulgares e índices y el resto en forma de copa y a la altura de la vista.

Para golpear debes iniciar una extensión de tu cuerpo arriba y delante, como si fueses un muelle.

Recuerda que al contactar con el balón debes tocarlo con la yema de los dedos.

Page 30: VOLEIBOL

En el pase debes evitar: Golpear con las manos separadas.

Golpear con las manos excesivamente rígidas.

Golpear el balón por debajo de la cara.

Golpear lejos de la cara.

No extender las piernas.

Tener los dedos de punta.

Page 31: VOLEIBOL

Golpea al balón con toda la mano abierta.

En el Remate debemos evitar:

Tocar la Red.

Saltar a destiempo.

Golpear con el puño.

Page 32: VOLEIBOL

BLOQUEO DENTRO DEL ESPACIO ADVERSARIO

No está permitido tocar el balón más allá de la red hasta que el adversario haya realizado un golpe de ataque.

BLOQUEO Y TOQUES DEL EQUIPO

El toque de bloqueo no cuenta como un toque del equipo.

Después de un toque de bloqueo, el equipo tiene derecho a tres toques para regresar el balón.

El primer contacto después del

bloqueo puede realizarlo cualquier jugador, incluso el que ha tocado el balón durante el bloqueo.

BLOQUEO DE SAQUE

Está prohibido bloquear el saque del adversario.

Page 33: VOLEIBOL

Debes evitar:

Tocar la red, al subir o al bajar.

Poner las manos blandas.

Cerrar los ojos.

Poner los dedos encogidos o juntos.

Saltar muy lejos de la red.

Page 34: VOLEIBOL

Designación del Libero Cada equipo tiene derecho a

designar un jugador defensor especializado “Libero”.

Indumentaria El jugador Libero debe vestir un

uniforme cuya camiseta contraste con el color de la de los otros miembros del equipo.

Acciones que involucran al Libero Las acciones de juego

Se permite al Libero reemplazar a cualquier jugador en posición de zaguero.

Sólo puede jugar de zaguero. El no puede sacar ni

bloquear.

Reemplazo de jugadores Su número es ilimitado, pero

debe haber una jugada entre dos reemplazos de Libero.

El Libero solo puede ser reemplazado por el jugador a quien él reemplazó.

Page 35: VOLEIBOL

Tocar dos veces seguidas el balón Ningún jugador puede contactar dos veces seguidas con el

balón salvo que sea por haber bloqueado (Doble Toque).

Rebasar por completo la línea divisoria Está prohibido rebasar la línea central totalmente con el pie

o contactar con la mano el campo contrario (Invasión).

Toque de Red La red no puede ser tocada por ningún jugador, pero sí por

el balón. Recuerda: No debes de tocar la red en el saque.

Remate y Bloqueo en campo contrario Prohibido rematar y bloquear el balón en el campo

contrario.

Acompañamiento de dedos El balón se debe golpear y no empujar (Acompañamiento

de dedos).

Page 36: VOLEIBOL