voleibol

Upload: andres-valderas-rosas

Post on 07-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Voleibol

TRANSCRIPT

VOLEIBOLEljuegodeVoleibolfue creado en 1.895 por WILLIAM G. MORGAN, Director Fsico de la Y.M.C.A., en Holyoke, Massachusetts (USA.), comodeportederecreacin. Esto ocurri justamente un ao antes de la realizacin de los 1ros.JuegosOlmpicos modernos desarrollados en Atenas.

Muchos hombres de negocio sintieron que ste juego les daba la oportunidad de recrearse y combatir elstress.Comentando sus primeras experiencias, Morgan dijo:"En la bsqueda de un juego conveniente, el tenis me pareci el ms adecuado, pero necesitaba de las raquetas,redy otros aditamentos y por esto lo descarte, solo tom de ste juego la idea de la red; la elevamos 6 pies y 6 pulgadas del piso, "justo sobre la altura de la cabeza de unhombre".Hubo muchosproblemaspara fijar las Reglas de Juego, y fue solo despus de muchotiempocuando se logr encontrar las que hoy da se aplican.Haba la necesidad de un baln; se trat de utilizar la tripa del baln deBaloncestopero se comprob que era demasiado liviana y lenta; entonces se prob con el mismo baln de Baloncesto, pero era demasiado pesado y grande. Finalmente se decidi que un baln hecho a semejanza del actual era lo que necesitbamos; "entonces se recurri a la firma A.G. SPALDING y HERMANOS para que lo fabricase y as lo hicieran en su fabrica de Chicoppe (Massachusetts)".El baln era decuero, tena una tripa de goma, su tamao era entre 25 y 27 pulgadas de circunferencia y su peso estaba entre 9 y 12 onzas.

Aprincipiosde 1.896, el Director Fsico de la Y.M.C.A., dio unaconferenciaen el SPRINGFIELD COLLEGE. El Dr. Luther Halsey Gulick, Director de laEscueladeEducacinyEntrenamientoFsico Profesional (tambin Director Ejecutivo del Departamento de EducacinFsicadel Comit Internacional de la Y.M.C.A) invit a realizar una exhibicin en el New College Gymnasium.Morgan alquil un autobs y llev dos equipos de cinco jugadores cada uno a Springfield donde se realizara el juego ante los conferencistas en el East Gymnasium. El capitn de uno de los equipos fue el mayor J.M. Curran, y del otro, el jefe de bomberos John Linch.Morgan explic el nuevo juego, llamado en un principio mintonette, diseado para un gimnasio o sala de ejercicios, pero que tambin poda ser jugado a campo abierto (tambin se le dio las siguientes designaciones: voleibol, volibol, baln volea y volleyball, ms adelante).Cualquier cantidad de personas poda jugarlo. No se habla de sets perodo como hoy, el lapso en que un jugador con elserviciose pona el baln enmovimientoy nadie contestaba a su saque, en lugar de punto, se llam inning. El objeto era mantener el baln en movimiento sobre la red de un lado a otro del campo de juego. Era jugado combinando caractersticas del Tenis y Handball.Despus de observar la demostracin y escuchar el reporte de Morgan, elprofesorAlfred T. Halstead tom el vocablo de pase de voleo que se realizaba en el juego y la uni con el vocablo "Ball", llamndole "Volleyball". Este nombre fue aceptado por Morgan y elgrupode conferencistas y as naci el nombre con el cual le conocemos.

Las siguientes reglas nos dan una idea de cmo se jugaba el "VOLLEYBALL" en sus primeros tiempos:1.- EL JUEGO:deba consistir en nueve inings.2.- LOS ININGS:un ining consista en:a. Cuando unapersonaest jugando de un lado, otra est sirviendo del otro lado.b. Cuando tres o ms jugadores estn jugando a cada lado, se efectan tresserviciosa cada lado. El jugador contina sirviendo hasta que la bote o cometa una falta al devolver el baln. Cada jugador debe servir por turno.3.- EL CAMPO:meda 25 pies de ancho por 60 pies de largo.4.- LA RED:meda 2 pies de ancho y 27 pies de largo. Se colocaba a una altura de 1,80 mts. del piso.5.- EL BALN:debe ser de una tripa de goma, cubierta de cuero o lona. Su medida debe comprender no menos de 25 ni ms de 27 pulgadas de circunferencia. Su peso deber comprender de 9 a 12 onzas.6.- JUGADOR AL SERVICIO O SAQUE:debe colocarse en la lnea final, pisndola con un pi. El baln debe ser golpeado con una sola mano. Se permiten dos servicios opruebaspara colocar el baln en el campo contrario, como en el tenis. El baln debe ser enviado a no menos de 10 pies, no se permite driblarla. Un servicio o saque puede tocar la red, si la traspasa y cae en el campo contrario ser considerado como bueno. Si se efecta el saque o servicio y ste cae fuera del campo, no se dar una segunda oportunidad.7.- LA PUNTUACIN: cada servicio bueno no devuelto, o baln en juego no devuelto por los receptores vale un punto para el equipo que realiza el saque. Un equipo solo obtiene puntuacin cuando efecta un servicio o saque. Una falta en el saque implica que el baln sea ganado por el otro equipo.8.- BALN EN LA RED:un baln que toque la red se considera bola muerta.9.- BALN EN LAS LNEAS:se considera fuera.10.- JUEGO Y JUGADORES:cualquier nmero de jugadores est permitido. Si algn jugador toca la red, se considera como falta. No se permite retener el baln. Si el baln golpea cualquier objeto fuera de la cancha se considera como bueno. Se permite bloquear a 4 pies de la red.

REGLAS BSICAS DEL VOLEIBOLJuego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima deuna red. Los puntos se anotan cuando el baln toca elsueloen el lado de la pista de los oponentes o cuando stos fallan una devolucin. La pista devoleiboltiene una superficie de 9,14 por 18,29 m. Est dividida en dos lados de 9,14 m separados por unaredms alta que la cabeza de los jugadores.Las reglas para jugar en un recinto interior recomiendan que haya al menos 8 m de altura sin ningn obstculo en toda la pista. La red tiene 9,75 m de largo por 0,91 m de ancho y est confeccionada con hilo de bramante negro o castao oscuro formando una malla de cuadrados de 10,2 cm de lado que se mantiene a travs de la pista tensa y tirante sujeta por sus cuatro esquinas. La altura del borde superior de la red es de 2,44 m para los hombres, 2,29 m para las mujeres y 2,13 m o menos para losnios. Una lnea de 5,1 cm de anchura se extiende a travs de cada una de las dos reas dejuego, desde un lado hasta el otro, paralela a la lnea de centro o de red, y a una distancia de 3,05 m de la misma.La pelota es una esfera de un material inflado recubierto decuero. Ms pequea y ligera que la debaloncesto(bsquetbol), tiene una circunferencia entre 63,5 y 68, 6 cm y pesa entre 255 y 283 gramos.Los seis jugadores de un equipo de voleibol comprenden tres atacantes, que estn cerca de la red, y tres defensores. El jugador que comienza sirviendo se sita detrs del tercio derecho de la lnea trasera de su campo y sirve por encima de la red al campo contrario, lanzando la pelota alairey golpendola con su mano o mueca. En elservicioslo est permitido un intento. Golpeando la pelota atrs y adelante por encima de la red, con las manos, muecas, antebrazos, cabeza, o cualquier parte del cuerpo por encima de la cintura, el juego contina hasta que un equipo falle, es decir, no devuelva la pelota o cometa una violacin de las reglas.La pelota debe ser devuelta por uno de los equipos por encima de la red despus de un mximo de tres toques y ningn jugador puede golpear la pelota dos veces sucesivas. La devolucin sobre la red debe hacerse sin agarrar, empujar o sujetar la pelota, sin que ningn jugador toque la red y sin entrar en el espacio del equipo rival. Slo puede anotar un punto el equipo que est sirviendo; un jugador tiene el servicio mientras su equipo anote puntos; en caso contrario, el privilegio de servir cambia al otro equipo. En uncambiode saque todos los miembros del equipo que le toca servir rotan una posicin movindose a favor de las agujas del reloj, pasando el jugador que estaba en la posicin delantera derecha a la parte trasera derecha o posicin de servicio.El primer equipo que anote quince puntos gana el set, siempre que la diferencia sea de al menos dos puntos. Un partido de voleibol se juega al mejor de cinco sets. Si hay empate a catorce puntos, se contina jugando hasta que un equipo saque dos puntos de ventaja. Los partidos son controlados por un rbitro principal, un ayudante, un cronometrador, un anotador y jueces de lnea. Una jugada vital en voleibol es el mate, un potentesmashsobre la red. Para efectuar un mate un jugador debe saltar alto en el aire y golpear confuerzala pelota hacia abajo a la pista del rival, en un sitio donde sea virtualmente imposible la devolucin. Los jugadores de atrs (defensores) pueden efectuar mates slo desde detrs de la lnea de 3,05 m. Una pelota bien situada, alta y cerca de la red, para que un compaero efecte un mate, es una colocacin. Una dejada es una pelota que se pasa a la pista opuesta despus de haber sido golpeada de forma ligera; normalmente la usa el colocador para sorprender a los jugadores del equipo contrario que intentan anticiparse para bloquear un mate.Estn permitidas las recuperaciones de pelotas que dan en la red, es decir, una pelota que ha tocado la red en el primer o segundo toque puede continuar en juego, siempre que no agote los tres toques y que ningn jugador golpee la pelota dos veces consecutivas. Una pelota que golpea la red cerca del borde superior suele caer verticalmente hacia el suelo, pero una que golpee en la parte de abajo normalmente sale impulsada hacia atrs y se puede recuperar.Defensivamente se utilizan los bloqueos, que pueden ser individuales o mltiples. En esta jugada, uno o varios jugadores de la delantera saltan cerca de la red con los brazos y las manos situadas frente al posible mate del atacante, e intentan bloquear la pelota o desviarla hacia un compaero que pueda devolverla.Una serie de habilidades contribuyen alxitodel equipo, en especial un servicio preciso a un punto dbil del lado opuesto bien efectuado con fuerza e imprimindolevelocidad, o bien lento y con efecto, haciendo que se bambolee en el aire de forma incierta. Tambin es importante elcontrolal recibir un servicio, recepcionando un mate o colocando la pelota en el lugar preciso para que un compaero la devuelva a la pista contraria.El trabajode equipo en voleibol se desarrolla por una buena compenetracin entre los jugadores, intuyendo cada uno lo que van a hacer los otros y practicando varios tipos de jugadas.El juego lo invent en 1895, como un pasatiempo, el estadounidense William G. Morgan, director deeducacinfsicade la Asociacin Cristiana de Jvenes de Holyoke, en Massachusetts. Su juego, que originalmente fue llamadomintonette,se hizo popular rpidamente no slo enEstados Unidossino en todo el mundo.Se jug por primera vez en 1913 en losJuegosdel Lejano Oriente, celebrados en Manila, Filipinas. La Federacin Internacional de Voleibol (FIVB) se form en 1947. Los primeros campeonatos del mundo se celebraron en 1949, con una periodicidad de cuatro aos desde 1952. En la competicin masculina han dominado la antigua Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS) y la anterior Checoslovaquia. En la competicin femenina, la antigua URSS,JapnyChinahan obtenido los mayores xitos. Fue incluido en los Juegos Panamericanos en 1955 y haestadoen los Juegos Olmpicos desde 1964. Los campeonatos deEuropa(instituidos en 1948 para hombres y en 1949 para mujeres), han estado dominados casi exclusivamente por los equipos de la anterior URSS (tanto en hombres como en mujeres). Hay una Copa del Mundo que se celebra cada cuatro aos desde 1965 para hombres y desde 1973 para mujeres. Tambin hay una Liga Mundial que se celebr por primera vez en 1990 y la componen en la actualidad diez pases. En 1993 se introdujo un Grand Prix femenino compuesto por los equipos de los ocho mejores pases clasificados del mundo.1. REA DE JUEGOEl rea de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simtrica. DIMENSIONESLa cancha de juego es un rectngulo que mide 18x9 m rodeado por una zona libre de un mnimo de 3 m de ancho por cada lado.1.2 SUPERFICIE DE JUEGODebe ser plana, horizontal y uniforme. Est prohibido jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas.1.3 LNEAS DE CANCHATienen 5 cm. de ancho, decolorclaro y diferente al suelo. Tanto las lneas laterales como las de fondo estn marcadas dentro de las dimensiones de la cancha. En cada campo, semarcauna lnea de ataque a 3 m desde el eje de la lnea central.1.4 ZONAS Y REASLa zona de saque es una superficie de 9 m de ancho por detrs de la lnea de fondo. La zona de sustitucin est limitada por la prolongacin de ambas lneas de ataque hasta la mesa del anotador.2. RED Y POSTESLa altura de esta es de 2.43 m hombres y 2,24 mujeres, tiene 1 m de ancho y 9,5 m de largo. Dos bandas blancas que se ajustan verticalmente a la red tienen 5 cm de ancho y 1 cm de largo, se consideran parte de la red. Una antena es una varilla flexible de 1,8 m de largo y 10 mm de dimetro. Se ajusta una antena al extremo exterior de cada banda lateral, se consideran parte de la red y delimitan lateralmente el espacio de paso. Los postes se colocan a una distancia de 0.5-1 m de cada lnea lateral y tiene una altura de 2,55 m, estos son redondos y pulidos, fijados al suelo sin cable.3. BALONESEl baln debe ser esfrico, con una cubierta de cuero flexible o cuero sinttico y con una cmara interior hecha decauchoo un material similar, su color ha de ser uniforme y claro o una combinacin decolores, su circunferencia es 65-67 cm y su peso es 260-280. Todos los balones usados en un encuentro han de tener las mismas caractersticas.4. EQUIPOSEstn compuestos por 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un mdico. Todos los miembros del equipo deben llevar la misma camiseta, calcetines y pantaln excepto el libero.5. PARA ANOTAR UN PUNTOCuando el baln toca la cancha del equipo contrario, cuando el equipo contrario comete una falta, cuando el equipo contrario recibe un castigo. Para ganar el set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mnima de 2 puntos. En caso de empate 24-24, el juego contina hasta que se consigue una ventaja

GRFICOS Y MEDIDAS DE LA CANCHA DE VOLEIBOL.EL CAMPO DE JUEGO

Se juega en un campo rectangular de 18 metros de largo por 9 metros de ancho, con una zona libre de obstculos en todo su permetro, de 2 metros de anchura si se juega en cancha cubierta, y de 3 metros si se juega en campo descubierto. Una red divide la cancha en dos partes iguales. Mide 9,50 metros de largo por 1 metro de ancho, y se sita a 2,43 metros del suelo para las competiciones masculinas, a 2,24 metros para las femeninas, y a 2,14 metros en las categoras juveniles. Debajo de la red, la lnea central marca la divisoria entre los dos campos. A 3 metros de esta lnea se traza la lnea de ataque, que delimita la zona ofensiva por excelencia. A 20 centmetros detrs de la lnea de fondo se sita el rea de saque.El baln reglamentario es de forma esfrica, parecido al de baloncesto, aunque ms pequeo y ligero. Debe ser de un solo color, de 21 centmetros de dimetro y de unos 270 gramos de peso.FUNDAMENTOS TCNICOS DEFENSIVOS Y CLASIFICACIN.El voleibol se compone de seis movimientos tcnicos bsicos. Independientemente que cada uno de ello tiene su variante, en cada uno de ellos tambin son caractersticos diferentes desplazamientos y posiciones que estn intrnsecos en la ejecucin tcnica y en suenseanzaes difcil tratarlos de forma independiente, ahora bien, existen sobre todo ciertas posiciones del cuerpo (posturas) que como fundamentos tcnicos bsicos, si son comunes y caractersticos a la motricidad especifica del juego de voleibol y por tanto se tendrn que considerar de forma relevante al comienzo de la enseanza del voleibol.