volcanismo en el ecuador

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR GEOLOGÌA GENERAL ARCO VOLCÀNICO DEL ECUADOR Nombre: Marjorie E. García G. Curso: Primero “A” Carrera: Ingeniería en Petróleos Fecha: Quito, 28 de junio del 2013 GEODINÀMICA ACTUAL DEL ECUADOR El arco volcánico ecuatoriano está constituido por al menos cincuenta edificios de edad Plio-Cuaternaria, entre los cuales por lo menos 7 volcanes han sufrido erupciones durante la época histórica. Forma parte de la Zona Volcánica Norte de los Andes (NVZ), que se extiende desde los 5° N (Volcán Cerro Bravo, Colombia) hasta los 2° S (Volcán Sangay, Ecuador). Al sur de esta latitud no existe volcanismo activo hasta la región de Arequipa, Perú. Este arco volcánico se ha desarrollado, en su mayor parte, frente a la Cordillera submarina de Carnegie, y presenta una anchura superior a su equivalente septentrional (100-120 km con relación a 30-50 km en Colombia). Zona de Subducción: El arco volcánico ecuatoriano es el resultado de la subducción de la placa oceánica Nazca, la cual produce una alta sismicidad en su recorrido bajo la placa continental de América del Sur. La corteza oceánica subducida, de edad entre 12 y 20 Ma, es portadora de la Cordillera submarina de Carnegie, la cual constituyen los productos volcánicos de la actividad del punto caliente de Galápagos sobre la placa Nazca y que está siendo subducida desde al menos 6 Ma (Gutscher et al.,

Upload: majo-jonas-miller

Post on 26-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Geología General

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR GEOLOGA GENERALARCO VOLCNICO DEL ECUADORNombre: Marjorie E. Garca G. Curso: Primero ACarrera: Ingeniera en Petrleos Fecha: Quito, 28 de junio del 2013

GEODINMICA ACTUAL DEL ECUADOREl arco volcnico ecuatoriano est constituido por al menos cincuenta edificios de edad Plio-Cuaternaria, entre los cuales por lo menos 7 volcanes han sufrido erupciones durante la poca histrica. Forma parte de la Zona Volcnica Norte de los Andes (NVZ), que se extiende desde los 5 N (Volcn Cerro Bravo, Colombia) hasta los 2 S (Volcn Sangay, Ecuador). Al sur de esta latitud no existe volcanismo activo hasta la regin de Arequipa, Per. Este arco volcnico se ha desarrollado, en su mayor parte, frente a la Cordillera submarina de Carnegie, y presenta una anchura superior a su equivalente septentrional (100-120 km con relacin a 30-50 km en Colombia). Zona de Subduccin:El arco volcnico ecuatoriano es el resultado de la subduccin de la placa ocenica Nazca, la cual produce una alta sismicidad en su recorrido bajo la placa continental de Amrica del Sur. La corteza ocenica subducida, de edad entre 12 y 20 Ma, es portadora de la Cordillera submarina de Carnegie, la cual constituyen los productos volcnicos de la actividad del punto caliente de Galpagos sobre la placa Nazca y que est siendo subducida desde al menos 6 Ma (Gutscher et al., 1999).

Bloque sudamericano:La Cordillera Occidental del Ecuador est compuesta de bloques alctonos, los cuales fueron acrecionados al margen Sudamericano durante el Cretcico Tardo y el Terciario Temprano. Cada bloque alctono est compuesto de un basamento mfico ocenico que se encuentra cubierto por rocas sedimentarias.Desplazamientos transcurrentes a lo largo de fallas principalmente de rumbo N-S, son el resultado de varias rotaciones horarias que han producido una compleja yuxtaposicin de unidades tectono-estratigrficas, basados en determinaciones de las zonas fuente de sedimentos y dataciones.

CARACTERSTICAS DEL ARCO VOLCNICO Cordillera Occidental: Conocida como el frente volcnico, la fila de volcanes se puede definir fcilmente gracias a la ubicacin de los centros de emisin y espaciamiento regular, tambin est relacionada con la profundidad de la zona de subduccin y por lo tanto de la gnesis de los magmas; y por las estructuras crustales, particularmente la presencia de fallas y fracturas que intersectan la cordillera en forma diagonal (e.g. NW-SE). Este alineamiento tiene unos 360 km de longitud y 30-40 km de anchura. Las elevaciones de los estratovolcanes principales alcanzan 4500-5000 m, sin embargo, el Chimborazo llega a los 6300 m, siendo el volcn ms alto en los Andes septentrionales. Los principales volcanes son (de Norte a Sur):

*Chiles*Cerro Negro*Cotacachi*Cuicocha*Pululagua*Casitagua*Pichincha*Atacazo*Ninahuilca*Corazn* Illiniza*Quilotoa*Chimborazo*Carihuarazo

Valle Interandino: Se trata de una fila discontinua de volcanes ubicada entre las dos Cordilleras. Los volcanes se encuentran generalmente en forma de grupos (denominados nudos), dispersos de manera transversal a ladepresinInterandina, lo cual sugiere que su ubicacin est controlada por fallas o fracturas de direccin conjugada al rumbo de las Cordilleras. Respecto a las edades de este grupo de volcanes, se puede apreciar que abarcan un gran perodo de tiempo. Los principales volcanes son:

*Mojanda*Cusn* Imbabura*Cubilche*Ilal*Pasochoa*Sagoatoa*Mulmul*Rumiahui

Cordillera Real: Al Este de ladepresininterandina y a lo largo de la C. Real, se encuentra la 3 fila de estratovolcanes. Los edificios volcnicos en esta Cordillera no se encuentran formando una lnea recta, ms bien estn dispersos sin ninguna organizacin. La longitud de esta franja alcanza 350 km con un ancho de hasta 30 km. Su rumbo es sub-paralelo a la fila volcnica de la Cordillera Occidental. Los principales volcanes que definen este lineamiento son (de Norte a Sur):

*Cayambe* Antisana

*Sincholagua*Cotopaxi

*Tungurahua*El Altar

*Sangay*Rumiahui

Tras-Arco/Sub-Andino/Oriente: A 50 km al Este de la C. Real, en la zona sub-andina, se encuentra un pequeo grupo de volcanes alineados N-S. Estn asociados con las fallas de cabalgamiento que demarcan el pie oriental de los Andes. A pesar del nivel intenso de erosin en esa zona, estos volcanes poseen estrato-conos de forma piramidal que indican probablemente una edad joven para estos edificios. Constituido por los volcanes: El Reventador, Pan de Azcar, Yanahurcu y Sumaco.

BIBLIOGRAFIA: http://www.igepn.edu.ec