volcanes fuente de vida

14

Click here to load reader

Upload: universidad-de-puerto-rico-en-arecibo

Post on 12-Jun-2015

274 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Volcanes  fuente de vida

O r t i z | 1

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Arecibo

Trabajo Escrito: Volcanes, Fuente de vida.

Jean C. Ortiz Calderón

840-11-5568

Elementos de la Geografía

Geog 3155 LB0

Page 2: Volcanes  fuente de vida

O r t i z | 2

Tabla de contenido

Introducción Pág.3

Definición- ¿Qué es un volcán? Pág. 4

Vulcanología: la ciencia de los volcanes Págs. 4-5

Tipos de volcanes Pág. 5

Erupciones volcánicas Págs. 5-6

Calamidades volcánicas Págs. 6-7

¿Fuente de vida o de destrucción? Págs. 7-8

Conclusión Pág. 8

Bibliografía Pág. 9

Page 3: Volcanes  fuente de vida

O r t i z | 3

Introducción

A través de los siglos los fenómenos naturales se han concebido como “catástrofes

naturales”, como “castigo de los dioses”, o simplemente como eventos desafortunados que hieren

la integridad de los seres vivos que son “víctimas” de los mismos. Sin embargo, lejos de ser

potencialmente negativos todos los eventos naturales han sido parte de un ciclo natural planetario

como parte de su constante cambio y renovación. Es decir, la gran mayoría de los efectos

naturales son desencadenados por las fuerzas innatas de la Tierra como potentes agentes de

cambio en la corteza terrestre, en todas las formas de vida y los ecosistemas.

Los fenómenos naturales que han sido catalogados como desastrosos por la humanidad,

usualmente, son aquellos que tienen un efecto severo y adverso para la vida humana, no obstante,

eventos como los huracanes e incluso los terremotos juegan un papel fundamental en la

preservación de la vida terrestre. El huracán sirve como un gigantesco filtro purificador, tan

potente que puede reformar la corteza terrestre pero a la vez tan importante porque acarrea toda

una fuerza atmosférica que consecuentemente es liberada, alivia al planeta de su calor, remueve

árboles secos y contribuye al nacimiento de otros nuevos, entre otros. Por su parte el terremoto

uno de los más radicales eventos naturales conlleva la responsabilidad de liberar la energía

atrapada dentro de la Tierra, que de lo contrario podría resultar en la inestabilidad del planeta, el

fin de la vida.

Como seres que conformamos aquello que es afectado por las diversas manifestaciones

naturales es menester conocer la importancia de todos estos eventos, que aunque lucen

desastrosos y dañinos en realidad preservan la salud de nuestro planeta, por consiguiente nuestra

vida. En este escrito me aventuraré a desvelar diferentes aspectos del ente natural que componen

los volcanes, su definición, los diferentes tipos de volcanes, y los eventos relacionados a las

erupciones volcánicas; también intentaré explicar cómo los volcanes funcionan como una fuente

de vida, y por último reflexionaré acerca de la importancia de los volcanes en la Tierra.

Page 4: Volcanes  fuente de vida

O r t i z | 4

¿Qué es un volcán?

En los filmes hollywoodenses es usual que proyecten un volcán como una montaña

gigantesca con un cráter en su cúspide de donde se expulsan, a manera de explosiones masivas,

cenizas, proyectiles (rocas expulsadas por las explosiones) y una sustancia liquida color roja; una

catástrofe natural con carácter de fin del mundo. Aunque la descripción provista por las

películas no se aleja del todo de la realidad son superfluas y carecen de una realidad ajustada a la

situación general de los volcanes en el mundo, dado a que existen volcanes como nos describe

Hollywood, pero también existen volcanes menos invasivos, más pequeños y con un efecto

mucho menos evidente.

Formalmente se puede definir un volcán como la estructura geológica por la que la roca

fundida o fragmentada por el calor y gases calientes (denominada como magma), gases y cenizas

emergen a través de una abertura desde las partes internas de la tierra a la superficie. El volcán es

una estructura en forma de loma o montaña que se forma alrededor de la abertura mencionada

por la acumulación de los materiales emitidos; generalmente en su cumbre, o en sus costados, se

encuentra la apertura, en forma de grandes cavidades circulares denominada cráteres. La emisión

del magma, los gases y las cenizas se conoce como erupción volcánica.

Vulcanología: la ciencia de los volcanes

La actividad volcánica es una de las manifestaciones más impactantes de los procesos

internos que revelan la evolución de la Tierra. Los vulcanólogos son los responsables de estudiar

las actividades volcánicas y con sus estudios contribuyen a la prevención y a la predicción de

erupciones volcánicas, además de actividad tectónica. Entre los vulcanólogos se reconoce una

pareja de científicos sumamente destacados: Katia y Maurice Krafft. La pareja de franceses

dedicaron su vida al estudio de las erupciones volcánicas, y juntos recopilaron cientos de horas

de pietaje que filmaban a pocos pies de las erupciones volcánicas. Desafortunadamente la vida

de éstos célebres se perdió mientras estaban grabando lo que fue su último video de la erupción

del Mount Unzen. Un flujo piroclástico (término que se definirá adelante) arrasó el campamento

matando a otra decena de científicos. Por otra parte, la labor de los Krafft marcó un precedente

Page 5: Volcanes  fuente de vida

O r t i z | 5

en la vulcanología moderna con sus valerosos acercamientos, y algunos científicos afirman que

su valentía adelanto décadas en el estudio del interior de la Tierra.

Tipos de volcanes

Los volcanes pueden ser clasificados respecto a su actividad volcánica, es decir, la

cantidad y el tiempo entre las erupciones volcánicas; además se clasifican por el tipo de

complexión física.

Los volcanes activos son aquellos que constan de alguna actividad eruptiva. Asimismo

los volcanes durmientes son los que se activan esporádicamente y luego entran en un estado de

reposo total, para ser considerados durmientes deben estas más de veinticinco mil (25,000) años

inactivos. Por último, los volcanes extintos son aquellos que pudieron haber tenido actividad

volcánica hacen siglos atrás, con muy pocas probabilidades de reactivarse nuevamente.

Por otra parte, los volcanes exhiben ciertas características y son clasificados en diferentes

categorías: los conos de ceniza, son volcanes formados por los materiales más débiles, gases,

cenizas y rocas de poca consistencia; esos materiales comprimidos forman la pared del cráter.

También, los volcanes en escudo, son otro tipo de volcán caracterizado porque su diámetro es

muchísimo mayor que su altura (una expresión muy puertorriqueña para describirlo sería

explaya’o) formados por la acumulación continua corrientes de lava muy fluida, también se le

conocen como calderas volcánicas. El último tipo principal de los volcanes son los volcanes

estratificados, estos volcanes poseen una estructura increíblemente irregular, por lo regular de

constan de un cráter definido, sino que las erupción volcánica emerge a través de múltiples

fisuras (fracturas en la corteza terrestre por donde puede salir la lava); estos tipos de volcanes

fueron formados tras una actividad volcánica explosiva continua, seguido por corrientes de lava

fluida.

Erupciones volcánicas

Las erupciones volcánicas se definen como la expulsión violenta de todo el material de

magma desde el interior de la Tierra, esta acción conlleva diferentes procesos que ocurren dentro

del planeta y son totalmente impredecibles. La presión atrapada por el interior de nuestro planeta

Page 6: Volcanes  fuente de vida

O r t i z | 6

eventualmente logra escaparse por finitas grietas que van desde lo más profundo hasta la

superficie de la Tierra. El magma no es parte de la liberación en sí de la presión gaseosa del

planeta, sin embargo, se encuentra en el paso de los gases y es empujado hasta la superficie con

la fuerza de toda la presión; esto explica brevemente todo el proceso de la erupción volcánica, no

obstante, cada volcán actúa de forma diferente, pero se ha tratado de crear una clasificación

general de los tipos de erupciones volcánicas.

Erupción de tipo hawaiana, este tipo de erupción de caracteriza por carecer de

explosiones gaseosas, primordialmente sólo cuentan con expulsiones de lava a través de fisuras,

de tal magnitud que crean lagos de lava y corrientes (o ríos) de lava. Las erupciones de tipo

estromboliana por su parte se distinguen por sus explosiones masivas y continúas, exhiben muy

poca o ninguna ceniza y no emerge tanta lava como las de tipo hawaiana. Otro tipo de erupción

son las vulcanianas, su particularidad radica en la inmensa cantidad de explosiones gaseosas que

se llevan a cabo, creando una enorme pared de cenizas, cuentan con muy poca erupción de lava.

Por otro lado tenemos las erupciones de tipo plinianas, que se caracterizan por las expulsiones de

ceniza alto en la atmosfera y en forma de hongo. Por último se encuentran las erupciones de tipo

peleana y krakatoana, ambas se caracterizan por emerger lava extremadamente viscosa, esto

significa que se solidifican rápidamente creando una especie de tapón en el cráter, esto se conoce

como domo de lava. Las erupciones peleanas suelen explotar las paredes volcánicas y emerger

lateralmente, en contraste con las de tipo krakatoana que no logran emerger y crean una enorme

explosión interna que puede causar maremotos, terremotos, cambios climáticos, entre otros.

Calamidades volcánicas

Dado a la naturaleza de las erupciones volcánicas, la corteza terrestre y los lugares aledaños a

los volcanes sufren cambios, que van desde formaciones de laderas hasta maremotos o terremotos. El

primero de los efectos como consecuencia de una erupción volcánica son las escorrentías de lava, a su

vez, la lava puede ser fluida y líquida y cada tipo de roca fundida respectivamente puede causar

diferentes malformaciones, o bien, nuevas formaciones en la corteza terrestre, como nuevas islas;

asimismo el impacto que puede tener contra la vida es muy poco o ninguno, sin embargo la vegetación

podría verse sumamente afectada. Por otra parte, los flujos piroclásticos, término que hace referencia a

Page 7: Volcanes  fuente de vida

O r t i z | 7

la gigantesca nube de humo incandescente tras una erupción volcánica, se caracterizan por

transformarse en lahares y en nubes de ceniza de caída libre. Los lahares son avalanchas de lodo,

formado por rocas incandescentes, rocas erosionadas y el agua caliente liberada tras la erupción de un

volcán, en algunos casos los lahares pueden surgir a partir de le nieve/hielo concentrado en la cumbre

del volcán. Por su parte, la ceniza, que básicamente son los restos de cristales fundidos tras la erupción,

pueden arropar todo el epicentro de la explosión volcánica y a su vez pueden viajar distancias

inconmensurables a través del viento. El último de los eventos asociados con las erupciones volcánicas

son las descargas de rayos. Tras la liberación de gases y ceniza la resistencia del aire se torna casi nula,

es decir, está susceptible a cualquier tipo de carga por mínima sea; así se crean la tormentas eléctricas

tras las erupciones volcánicas.

¿Fuente de vida o de destrucción?

Indudablemente los volcanes pueden ser considerados por gran parte de la humanidad

como un evento sumamente catastrófico, dado que las fuerzas liberadas pueden llegar a alcanzar

un nivel de energía similar a una bomba atómica. Las erupciones volcánicas y sus calamidades

han borrado de la faz de nuestro planeta incontables poblados e incluso le han causado la muerte

a numerosas personas desde el principio de los tiempos, y claro, teniendo en cuenta la fauna y

flora también. No obstante, las erupciones volcánicas le permiten al planeta liberar la energía

acumulada en su interior, además, tras las erupciones volcánicas múltiples fenómenos naturales

entran en juego y completan un sistema de procesos predeterminados por la Tierra.

En un principio, el planeta era una roca incandescente conformada por mares de lava, un

sinnúmero de volcanes y constantes explosiones. Mientras se iba enfriando la primera corteza

terrestre se iba conformando, una finita fracción de tierra sobre el mar de fuego. Por otro lado,

los gases liberados tras las constantes erupciones volcánicas crearon lo que se conoce como

proto- atmósfera, la primerísima capa de gases, altamente tóxicos, que protegió al planeta de la

mayoría de los impactos intergalácticos. Consecuentemente, los pocos meteoros que lograban

entrar a la corteza terrestre eran fundidos casi inmediatamente por los volcanes y mientras eran

atrapados en el mar de fuego liberaban agua. Por lo que, luego de millones de años de

reformaciones de corteza, de meteoros siendo fundido y de la liberación del agua en forma de

Page 8: Volcanes  fuente de vida

O r t i z | 8

vapor se conformó una atmosfera similar a la que conocemos, entonces ocurrió el gran diluvio,

se precipitó todo el vapor de agua por años dando paso a la creación del océano primitivo. Todo

como consecuencia de las erupciones volcánicas primitivas.

Primeramente, los flujos de lava, que no son más que roca fundida, el enfriarse pueden

reformar la corteza terrestre, dando paso a la formación de nuevas estructuras geológicas, como

valles y laderas, que, a su vez, forman nuevos ecosistemas; asimismo, hoy en día los volcanes

submarinos, en otras palabras volcanes bajo la superficie de los océanos, en la placa tectónica,

cumplen con el objetivo de dar forma a nuevas tierras, las constantes erupciones submarinas, que

se enfrían casi inmediatamente, forman nuevas formaciones terrestres. Por otra parte, las

erupciones volcánicas alivian al planeta de sus altas temperatura internas, además las capas de

cenizas producen un efecto de enfriamiento, puesto que reflejan la luz solar.

Conclusión

No me resta más que decir que todos los fenómenos naturales, cual sea su impacto, son

fundamentales para la existencia armoniosa con el planeta, desde los grandes terremotos hasta las

tormentas de arena, desde marejadas hasta los vientos alisios. En mí, muy particular tema, los

volcanes fungen como catalizadores de la presión interna del planeta, a través de las erupciones

volcánicas se liberan las energías como consecuencia del fugaz escape de los gases subterráneos

a la superficie de la Tierra, de la mano surgen las escorrentías de lava que pueden formar nuevas

tierras o deformar las ya existentes, surgen gigantescas nubes de humo que, al precipitarse, se

tornan en cenizas o en derrumbos gigantescos. Aunque se destaquen los efectos catastróficos que

desencadenan tras la actividad volcánica, no es veraz concluir que las erupciones volcánicas

tienen un efecto negativo en el medio ambiente. Lejos de tal asunción, los volcanes en realidad

proveen al planeta de estabilidad, además reforman, y crean, nuevos ecosistemas. Sin embargo,

comparto las emociones y sentimientos de todas las victimas involucradas en las manifestaciones

naturales, por lo que me pregunto, ¿Cuándo seremos capaces de compenetrarnos y alinearnos

armoniosamente con la madre naturaleza?

Page 9: Volcanes  fuente de vida

O r t i z | 9

Bibliografías

Ediciones Nauta, S.A. (1999). Atlas Universal: Puerto Rico, América Central y el Caribe.

España-Puerto Rico: Editorial Lector.

Sund, Robert B., Adams, Donald K., Hackett, Jay K. y Moyer, Rhichard H. (1991).

Investiguemos en Ciencias. Estados Unidos de América: Editorial Macmillan/McGraw

Hill.

Santillana Educación (2005). La enciclopedia del estudiante: 08 Geografía general.

Buenos Aires, Argentina: editorial Santillana.

G. Bankoff, G. Frerks, D. Hilhorst (2003). Mapping Vulnerability: Disasters,

Development and People. Estados Unidos de América, VA: Earthscan.

Ball, Jessica. Volcanic Hazards: Many types of hazards are asociated with volcanoes.

Artículo recuperado cibernéticamente: geology.com

García, David (2012). Volcanes y su importancia. España, artículo recuperado

cibernéticamente: davidgarcía.blogspot.com

National Geographic. Volcanoes: Earth’s Fiery Power. Articulo recuperado

cibernéticamente: Earth’s Observatory NASA

Wolfe, Jason (2000). Volcanoes Climate Change. Artículo recuperado cibernéticamente:

Earth’s Observatory NASA

Hauser, Rachel (2001). Life on the Brink. Artículo recuperado cibernéticamente: Earth’s

Observatory NASA

Page 10: Volcanes  fuente de vida

O r t i z | 10

Ball, Jessica. Chaitén Volcanoe, Chile. Artículo recuperado cibernéticamente:

geology.com