volcanes de guatemala

14
Volcán Tajumulco El volcán Tajumulco está localizado en el municipio de Tajumulco, departamento de San Marcos y se encuentra a unos 17 km de la frontera con México. Este volcán es el más alto de Guatemala y de Centroamérica: tiene una altura de 4,220 metros. Esta altura contrasta con la del volcán más alto de El Salvador que es el volcán Santa Ana con una altura de 2,365 metros, el más alto de Nicaragua que es el volcán Musún con 2,000 metros y el de Costa Rica que es el volcán Irazú con 3,432 metros. Honduras no tiene volcanes reconocidos. El volcán Tajumulco cuenta con 2 cúspides. La cúspide mayor se encuentra en el lado este y tiene un pequeño cráter de unos 50 metros de diámetro, además de una torre de triangulación. La cúspide menor se conoce como Cerro Concepción y tiene una altura de 4,100 metros. Las torres de triangulación que se encuentran en algunos volcanes han sido colocadas por el Instituto Geográfico Nacional y sirven para medir distancias y latitudes. El volcán Tajumulco está muerto o extinto; esto quiere decir que no está en actividad. El tipo de roca de ambas cimas es andesita de horblenda y piroxena.

Upload: gudiel-mendez

Post on 27-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TODOS LOS VOLCANES DE GUATEMALA

TRANSCRIPT

Volcn Tajumulco

El volcn Tajumulco est localizado en el municipio de Tajumulco, departamento de San Marcos y se encuentra a unos 17 km de la frontera con Mxico.Este volcn es el ms alto de Guatemala y de Centroamrica: tiene una altura de 4,220 metros. Esta altura contrasta con la del volcn ms alto de El Salvador que es el volcn Santa Ana con una altura de 2,365 metros, el ms alto de Nicaragua que es el volcn Musn con 2,000 metros y el de Costa Rica que es el volcn Iraz con 3,432 metros.Honduras no tiene volcanes reconocidos.El volcn Tajumulco cuenta con 2 cspides.

La cspide mayor se encuentra en el lado este y tiene un pequeo crter de unos 50 metros de dimetro, adems de una torre de triangulacin.

La cspide menor se conoce como Cerro Concepcin y tiene una altura de 4,100 metros. Las torres de triangulacin que se encuentran en algunos volcanes han sido colocadas por el Instituto Geogrfico Nacional y sirven para medir distancias y latitudes.El volcn Tajumulco est muerto o extinto; esto quiere decir que no est en actividad. El tipo de roca de ambas cimas es andesita de horblenda y piroxena.

Volcn de PacayaEl volcn de Pacaya est ubicado entre los departamentos de Guatemala y Escuintla, y tiene una altura de 2,550 metros, y es de tipo activo.El volcn de Pacaya est ubicado entre los departamentos de Guatemala y Escuintla, y tiene una altura de 2,550 metros. Esta altura ha variado con los aos debido a las diversas erupciones.Este volcn forma parte de un macizo volcnico que comprende los cerros: Hoja de Queso con una altura de 2,090 metros, el Cerro de Agua con una altura de 2,560 metros y el Cerro Chiquito con una altura de 2,420 metros.A la vez forma parte de una gran caldera volcnica que comprende el lago de Amatitln y la laguna de Calderas. Cuenta con un ducto secundario que se llama Pico Mackenney que actualmente est en actividad.Debido a las constantes erupciones, la forma del cono cambia constantemente. Tambin tiene bocas o salidas de lava por diferentes partes, stas pueden ser observadas desde "La Meseta" y el "Cerro Chino".Es un volcn activo. Las erupciones son de tipo estromboliano, es decir arroja hacia arriba cenizas, vapor de agua y piedras pequeas conocidas como "lapilli".En la cima del volcn o sea el crter observar el Cerro de Agua, y si est despejado los volcanes de Agua, Acatenango y Fuego.

Volcn TacanDurante el perodo indgena, entre los mames se conoci como Tacnahuy o Tacnajuy.Ubicacin: Mun. Tacan, S. M., por donde pasa la lnea divisoria con Mxico conforme al Tratado de Lmites del 27 septiembre 1882. lat.150754, long. 920630.Durante el perodo indgena, entre los mames se conoci como Tacnahuy o Tacnajuy,que seria cerro de Tacan. En el perodo hispnico es mencionado tambin como volcn de Soconusco y en una escritura de compra-venta que se realiz de parte del mercedario Diego de Reinoso a Blas de Len Cardona en 1628, como "el volcn que llaman de cresta" V.: Tacan (municipio). Es un cono truncado de unos 10 km. de dimetro en la base. Su cspide est formada por una cpsula de lava, al pie de la cual se encuentra una pequea planicie bordeada por una cresta semicircular.Otras dos planicies o atrios, se encuentran en la falda sureste, respectivamente a unos 3,870 y 3,800 mts. de altura, estando en cada una de dichas crestas o sommas antiguas, un crter ms joven. En la falda suroeste se encuentra un crter adventicio elptico, a unos 190 mts. bajo la cima. El crter de la cima, del cual sali la cpula, tiene unos 400 mts. de dimetro.El volcn se asienta en un macizo de granito, en lo que se ha dado en designar sierra Madre. La roca principal de la cpula de la cima, es andesita de angita e hiperstena de color claro. La roca al pie este del volcn, cerca de Sibinal, es andesita de horblenda e hiperstena negra. En la base afloran tambin tobas, brechas y pmez. El tipo es estratovolcn con cpula de lava en su cspide. Nombre geogrfico oficial. Volcn Tacan.

Volcn Cerro QuemadoEste volcn se encuentra en el municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango.El volcn Cerro Quemado est formado por un complejo de cpulas de lava. La cspide ms alta tiene una altura de 3,197 metros. Estas lavas han sido catalogadas como andesita de horblenda y mica. As como pmez andestico horblndico.Su nombre, "Cerro Quemado", es la traduccin de la palabra Catinocjuyup, que era como lo llamaban los indgenas k'iche's de Quetzaltenango.En la actualidad tiene actividad fumarlica que se presenta en varios sitios de su cima y sus faldas. Entre ellos estn los baos termales ubicados en la calle principal del municipio de Almolonga. Adems del lugar conocido como "Los Vahos" que saca vapor de este volcn.En el municipio de Almolonga se han construido diversos balnearios de aguas termales provenientes del volcn Cerro Quemado.

Volcn de Fuego

El volcn de Fuego, es uno de los ms impresionantes por sus erupciones que se han registrado desde 1524 hasta 1974. Las cenizas han llegado hasta El Salvador y Honduras.

Este volcn est ubicado entre dos departamentos, en el municipio de Alotenango, Sacatepquez y parte de Chimaltenango. La altura de este macizo ha variado debido a sus erupciones. Actualmente posee una altura de 3,763 metros.Su nombre en idioma kaqchikel es "Chi Gag" que quiere decir "donde est el fuego". El volcn de Fuego es hermano gemelo del volcn de Acatenango por su cercana. La unin entre estos 2 volcanes se llama "Horqueta" y tiene una altura de 3,300 metros.Esta horqueta tiene un drenaje especial llamado "Barranca Honda" por donde saca la lava.El volcn de Fuego, es uno de los ms impresionantes por sus erupciones que se han registrado desde 1524 hasta 1974. Las cenizas han llegado hasta El Salvador y Honduras. Adems, en las cercanas se escuchan los retumbos y temblores. Estas erupciones continuas a lo largo de cuatrocientos aos ha motivado su estudio por el personal tcnico del Instituto Nacional de Sismologa, Vulcanologa, Meteorologa e Hidrologa - INSIVUMEH -.Este es el volcn ms difcil de subir debido a que est cubierto de lava fra.

Volcn de Agua

Situados entre los departamentos de Escuintla, Guatemala y Sacatepquez.En la Memorial de Solol o Anales de los Cakchiqueles, se lee que al llegar stos al actual territorio guatemalteco "dos veces anduvieron su camino, pasando entre los volcanes que se levantan en fila, el de Fuego y el Hunahp. All se encontraron frente a frente con el espritu del volcn de Fuego".La referencia a los dos volcanes en fila, en cakchiquel Chuconol bolch nuy Chi Gag chi Hunahp, es la ms antigua que a la fecha se sepa. Chi Gag, el volcn de Fuego, en cakchiquel, conserva hasta hoy entre los aborgenes su nombre, muy merecido por la actividad constante que posee. En cuanto al Hunahp se trata del que se conoce hoy en da como volcn de Agua, nombre que se le dio a raz de la destruccin de la segunda capital, Santiago, en la noche del 10 al 11 de septiembre de 1541.El Comisario franciscano fray Alonso Ponce sali el lunes 14 de julio de 1586 de Almolonga o Ciudad Vieja haca la costa por el valle de Alotenango, y en su obra asent que la correntada de agua que baj del volcn en septiembre de 1541 fue a dar al ro Guacalate en el valle de Alotenango: "A este ro vino a dar el agua de la laguna del volcn que revent y por all fue a parar al Mar del Sur...". Por su parte, el franciscano Francisco Vzquez en su obra se refiere al actual volcn de Agua y a la correntada que baj de sus faldas, proporcionando su nombre antiguo y etimologa.Con que en otro tiempo aneg la ciudad el vecino (volcn) llamado de los naturales Hunahp, que es lo mismo que ramillete o floresta". En su Recordacin Florida escrita en la ltima dcada del siglo XVII, Fuentes y Guzmn confirma que la corriente de agua fue a dar al ro Guacalate: Por la falda que tiene a la parte del valle que va a dar a Alotenango, por uno de los portones por donde reventado fluy al valle, que es el ms transitable de todos...". Aunque comete una inexactitud por haberse comprobado posteriormente que el volcn ms alto de Guatemala y por ende de Amrica Central es el Tajumulco, as como que el volcn de Agua no ha estado activo en tiempo histrico, resulta interesante citar lo que Juarros escribi en su Compendio en la primera dcada del siglo XIX: "En esta provincia de Sacatepquez) estn los famosos volcanes de Guatemala: el que llaman volcn de Agua es el monte ms empinado de todo el reino y hay pocos en el mundo que le hagan ventaja.Tiene la figura de un cono, vestido hasta la cumbre de rboles siempre verdes, que presenta un espectculo muy agradable a la vista. Tiene al norte la Antigua Guatemala, al este el volcn de Pacaya y al oriente el que apellidan de Fuego, que conforme a las ltimas demarcaciones de estas Provincias pertenece a la jurisdiccin de Chimaltenango.Uno y otro han hecho grandes erupciones las ms notables, de que tenemos noticia, son la que hizo el de Pacaya el da 11 de julio de 1775 y las que ha hecho el volcn de Fuego en los aos de 1623, 1703, 1710 y 1711. Al pe de este monte hay un pocito de aguas termales, muy calientes, en que se curan de diversas enfermedades, que llaman de San Andrs, por estar cerca de un pueblo de este nombre y otro bao templado, que despide un olor azufroso y es remedio eficaz para la sarna". La referencia al poblado es San Andrs Ceballos, como se le conoce en la actualidad.La regin inferior ya est algo disecada por la erosin. Al evaluar las fotografas areas verticales tomadas encima del crter, se pueden reconocer tres costillas paralelas que del borde nor-noreste del crter se dirigen falda abajo en ese rumbo. Entre ellas, existen dos pequeos canales paralelos, causando la impresin de haber sido originados por taludes que rebalsaron del crter, indicando inequvocamente un deslizamiento forzado y sbito de masas provenientes del interior del crter, no quedando duda que el borde del mismo debe haber estado un poco ms alto que el actual.En la pendiente noroeste, en la regin del pe y en el tercio inferior de su altura relativa, encuntranse seis pequeos crteres alineados en direccin nor-noreste sur-sureste. Estn inmediatamente debajo del lmite de vegetacin de la falda superior y como a unos cuatro kilmetros al sur de Ciudad Vieja.El volcn no ha estado activo en tiempo histrico, siendo an materia de discusin las corrientes de lodo que en la noche del 10 al 11 de septiembre de 1541 bajaron por las faldas del volcn y que, unidas a un terremoto, o a fuertes sismos, destruyeron la capital de Guatemala en su segundo asiento oficial. La roca del volcn es una andesita piroxnica, segn muestras tomadas del crter y del pie noreste. El tipo es estrato-volcn.

Volcn Santa Maria

Este volcn est ubicado en el municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango.Tiene una altura de 3,772 metros.El macizo volcnico Santa Mara pertenece a lo que fue el sistema volcnico ms antiguo y en l tambin se hallan el volcn Siete Orejas y parte del volcn Chicabal.Es un estrato volcn, o sea que se form de capas alternas de lava y piroclstos o sea fragmentos de lava. Tiene un crter de explosin en su falda oeste y actualmente se conoce como volcn Santiaguito.Los indgenas k'iche's lo llamaban Gagxanul, que quiere decir "montaa o volcn desnudo". Y se tiene noticia de las erupciones en el Memorial de Solol, Siglo XVI.El 24 y 25 de octubre de 1902 hubo una gran erupcin que sac material magmtico a 8.6 kilmetros de distancia. Quetzaltenango estuvo cubierto con medio metro de ceniza volcnica y la columna de humo alcanz 30 km de altura.

Volcn Quezaltepeque

Este volcn est localizado en el municipio de Quezaltepeque, departamento de Chiquimula.

Tiene una altura de 1,903 metros. En esta poblacin se conoce como el Cerro Chiramay. Es un bosque muy cerrado que tiene poca visibilidad.Conforme asciende se adentra en una montaa frondosa, sin embargo, al acercarse al casero Los Planes disminuye la arboleda y se puede gozar de una vista panormica. Si est despejado, al fondo, se pueden observar los volcanes Ipala y Suchitn. Al ascender a la cumbre, si observa con atencin se ve la Baslica de Esquipulas.

Volcn Atitln

Con un cono bello y simtrico, est inmediatamente al sur del volcn Tolimn.Su ubicacin es en los deptos. Solol y Suchitepquez.Nombre geogrfico oficial: Volcn Atitln.Con un cono bello y simtrico, est inmediatamente al sur del volcn Tolimn, principalmente en jurisdiccin municipal de Santiago Atitln Solola, aunque la parte sur del macizo cubre la zona norte del departamento de Suchitepquez. Lat.143457, long. 9111'11". San Lucas Tolimn 1959 I.En su falda norte, el lmite de la selva ha llegado casi hasta la cima del volcn, aunque hay cascos de las fincas. Principalmente de caf, como por ejemplo Monte de Oro, San Lzaro, Los Andes, etctera. En su falda sur, desde aproximadamente unos 2,500 mts. hacia arriba, el volcn est casi exento de vegetacin. La cspide tiene un crter de unos 250 mts. de dimetro y de unos 50 mts. de profundidad, abierto hacia el sur y rodeado por hendiduras y grietas concntricas, de las cuales emanan dbiles fumarolas. Hacia el norte y este se encuentra una pequea planicie en la cima, donde est otra depresin cratrica de igual tamao.Las formas de la cspide son consecuencia de la actividad volcnica del siglo XIX. La pendiente sur inferior est profundamente disectada por la erosin y cubierta por bosque. En sentido estructural, el volcn est ntimamente ligado con la gnesis del lago de Atitln, que es una depresin formada por hundimientos tectnicos. La cspide del volcn est situada exactamente sobre la prolongacin de la lnea de falla que limita la depresin del lago hacia el sur la falla misma se reconoce morfolgicamente bien clara por el escarpado escaln de terreno que desde el pie sur del (inactivo) volcn de San Pedro, corre hacia el este-sureste en direccin al Atitln.El cerro Santa Clara, al suroeste del San Pedro no ha sido volcn sino que constituye nicamente la elevacin mayor de dicho escaln de falla. Este volcn es el nico de los tres que bordean el lago, que en tiempo histrico desde el perodo hispnico ha estado activo repetidas veces. Por documentos indgenas, se sabe que tambin lo estuvo aproximadamente alrededor del ao de 1469. Su ltima erupcin registrada fue el 3 de junio de 1853 cuando las cenizas arrojadas provocaron un oscurecimiento.La roca del volcn es aparentemente andesita. El tipo es un estrato-volcn. Este propio volcn, cuando revent el de Guatemala, puede haber tres aos poco ms o menos ech fuego, aunque muy poco. Y ansi de cuando en cuando, por las maanas y algunas tardes echa humo, aunque es poca cosa. Llmase este volcn en la lengua materna Hunqat, que suena cosa que quema entre s.El otro volcn que est junto a l hacia la parte del norte no ha reventado ni jams se ha visto humear ni tiene seal de haber echado fuego.". Esta ltima referencia, no puede ser ms que al actual volcn Tolimn.En los datos del Censo General de Poblacin de 1880 que se refieren al actual Santiago Atitln, se hace una referencia al volcn en erupcin: "Este pueblo est situado entre dos volcanes, de los cuales uno est en constante erupcin", sin dar mayores detalles.

Volcn San Pedro

El volcn San Pedro est ubicado en el municipio de San Pedro La Laguna, departamento de Solol y tiene una altura de 3,020 metros.

Este volcn tiene un cono casi simtrico. La entrada a su crter se localiza hacia el lado del lago y generalmente el camino est cubierto de maleza. El crter es pequeo y se desconoce su profundidad debido a que lo cubren grandes rboles.Hace millones de aos estall el lugar en donde se encuentra actualmente el lago de Atitln. La explosin fue tan grande que la arena lleg hasta Mxico, segn datos obtenidos por gelogos. Posteriormente, salieron ms focos eruptivos, en cuenta el volcn San Pedro y los volcanes Tolimn, Atitln, y el Cerro de Oro, entre otros.Este volcn est separado por los volcanes Tolimn y Atitln y ha sido muy fotografiado por turistas nacionales y extranjeros. Adems, es de fcil acceso.

Siete orejas

Si este volcn se observa desde la carretera que conduce de San Marcos hacia San Juan Ostuncalco da la impresin de una mujer acostada.Abarca parte de los municipios de Quetzaltenango, La Esperanza, San Martn Sacatepquez, Concepcin Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco del departamento de Quetzaltenango. Como su nombre lo indica este volcn tiene siete picos u orejas, que es como se le conoce. La parte ms alta tiene una altura de 3,370 metros y est ubicada en el rea norte.

Volcn Jumay

Este volcn est ubicado en el municipio de Jalapa, departamento de Jalapa. Es un gran macizo volcnico que no tiene crter marcado.

Tiene una altura de 2,176 metros y es el volcn ms alto de oriente.Las coladas de lava que fueron expulsadas atraviesan la carretera de Sansare-Jalapa. Sin embargo, no se puede observar detenidamente porque han sido cubiertas por la maleza. La parte baja del volcn ha sido deforestada y en la cumbre se observan cultivos de maz.

Este volcn se encuentra muy cerca del municipio de Jalapa.

Volcn Tolimn

Segn dicen los naturales que lo han andado, "Es tierra muy intil para sementeras". Los zutujiles hacan sacrificios al volcn.Volcn en la margen sur del lago de Atitln, depto. Solol. Al este de la baha de Santiago y de la cab. mun. Santiago Atitln, al oeste de la baha de San Lucas y de la cab. mun. San Lucas Tolimn, al norte del volcn Atitln. Nombre geogrfico oficial: Volcn Tolimn. Tiene dos picos, estando el sur a 3,158 mts. SNM, lat. 143645, long. 911120, mientras que el pico o cono norte se encuentra a 3,134 mts. SNM, lat. 143715, long. 911120. San Lucas Tolimn 1959 I.De los volcanes que se formaron despus de verificado el hundimiento de la depresin que hoy ocupa el lago de Atitln, posiblemente el Tolimn sea el ms joven. Toda la falda norte est cubierta por lavas viscosas que se reconocen por sus formas morfolgicas excepcionalmente ilustrativas, tales como formas fluviales semicirculares en la superficie canales y filos de lava.En la pendiente noroeste estas lavas tienen un gran espesor, formando su superficie terrazas planas y poco inclinadas. Es ms que probable que las lavas, o por lo menos su mayor parte fue producto de erupciones laterales, es decir, por grietas en la falda. En la prolongacin hacia el norte de la lnea que une los picos del volcn Atitln con los dos del Tolimn, se encuentra a inmediaciones de la margen del lago la cpula de lava conocida como Cerro de Oro, cuyo origen puede considerarse de edad geolgica muy reciente. El cono principal es el norte. Tiene en su cima un crter rocoso, elptico, de unos 40 metros de profundidad y de 150 a 200 metros de dimetro. El pico sur puede considerarse ms como cono adventicio y posee tambin un pequeo crter en su cima. No se conocen erupciones volcnicas dentro del tiempo histrico. Las muestras de rocas han sido clasificadas como andesitas piroxnicas con horblenda.Las corrientes viscosas de lava de la falda norte, son sin duda andesitas cidas y muy posiblemente tambin existen dacitas. El tipo es un estrato-volcn, compuesto esencialmente por corrientes de lava viscosa. Entre las descripciones del siglo XVI, est la relacin que se hizo en febrero 1585 en Santiago Atitln, en paleografa actualizada parcialmente por Francis Gall. Se mencion que adyacente al volcn Atitln: "El otro volcn que est junto a l hacia la parte del norte no ha reventado ni jams se ha visto humear ni tiene seal de haber echado fuego. Llmanle en la materna los naturales Oxiqahol, que significa o quiere decir los tres moos. Es todo l montuoso de arriba abaxo, de pinales y encinales y robredales y madroales y alisos, y todo l es fragoso, de grandes pedregales y tierra muy fra, segn dicen los naturales que lo han andado, y es tierra muy intil para sementeras". Los zutujiles hacan sacrificios al volcn.