volcán krakatoa

8
Volcán Krakatoa Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática . Puedes colaborar editándolo . Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso. Puedes ayudarte del corrector ortográfico , activándolo en: Mis preferencias Accesorios Navegación El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo rojo. Krakatoa El Anak Krakatau ('Hijo del Krakatoa'), volcán que surgió en el mismo lugar que el Krakatoa Tipo Caldera volcánica Ubicación Estrecho de la Sonda ,Indonesia Coordena das 6°06′07″S 105°25′23″ECoordenada s : 6°06′07″S 105°25′23″E (mapa ) Altitud 813 msnm

Upload: jonathan-guerrero

Post on 18-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Jraaj

TRANSCRIPT

Volcn KrakatoaEste artculo o seccin necesita una revisin deortografa y gramtica.Puedes colaborareditndolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso.Puedes ayudarte delcorrector ortogrfico, activndolo en:Mis preferenciasAccesoriosNavegacinElcorrector ortogrficoresalta errores ortogrficos con un fondo rojo.

Krakatoa

ElAnak Krakatau('Hijo del Krakatoa'), volcn que surgi en el mismo lugar que el Krakatoa

TipoCaldera volcnica

UbicacinEstrecho de la Sonda,Indonesia

Coordenadas60607S1052523ECoordenadas:60607S1052523E(mapa)

Altitud813msnm

ltimaerupcin20121

[editar datos en Wikidata]

Krakatoa(nombreindonesioKrakatau2) fue una isla de tres conos volcnicos situada en elestrecho de Sonda, entreJavaySumatra. Estaba localizada cerca de la regin de subduccin de laplaca Indoaustralianabajo laplaca Euroasitica. El nombreKrakatoase usa para designar al grupo de islas de alrededor, a la isla principal (llamada tambinRakata) y a un conocidovolcnque ha entrado en erupcin en repetidas ocasiones, masivamente y con consecuencias desastrosas a lo largo de la historia. Enmayode1883comenz una serie de erupciones que continuaron hasta el27 de agostode ese mismo ao, cuando una explosin cataclsmica vol la isla en pedazos.ndice[ocultar] 1Factores y caractersticas de la erupcin y explosin 2Historia 2.1La erupcin de 417d.C. 2.2La erupcin de 535d.C. 2.3La erupcin de 1883 2.3.1La pre-erupcin 2.3.2Las primeras erupciones 2.3.3Etapa cataclsmica 2.3.4Efectos 2.3.5Los tsunamis 3Anak Krakatoa 4Testimonios 4.1Tempestad de fuego sobre los marineros en el "Berbice" 4.2Como 7000 bombas atmicas de Hiroshima 4.3Un buque de guerra en plena jungla 4.4295 ciudades destruidas y 36000 personas muertas 4.5Efectos globales 5Referencias 6Vase tambin 7Enlaces externosFactores y caractersticas de la erupcin y explosin[editar]Antes se pensaba que las grandes explosiones fueron debidas a vapor extremadamente caliente, generado cuando las paredes del volcn se fracturaron y entr agua del ocano dentro de la cmara de magma desatando untsunamide escala nunca antes vista. Investigaciones actuales revelan que las primeras erupciones vaciaron parcialmente la cmara de magma, permitiendo la entrada de nuevo magma a temperaturas muy superiores, generando gases que incrementaron la presin de manera incontrolable, el nuevo magma adems se mezcl con magma en ascenso, la combinacin desat energas cataclsmicas.La isla hizo explosin, con una energa de 200megatones, es decir, 10000 veces ms poderosa que la bomba atmica deHiroshima. La explosin se percibi en un 10% del globo terrqueo viajando hasta la isla deMadagascary enAustralia(ambas islas distan entre s unos 7600km). Los tsunamis subsiguientes a la explosin alcanzaron los 40m de altura y destruyeron 163 aldeas (incluyendo el faro de una de ellas, Fourthfour Point, del que slo qued la base) a lo largo de la costa deJavaySumatra, matando a un total de 36417 personas. La ceniza de la explosin alcanz los 80km de altitud y adems viaj por la superficie del mar. Tres aos despus, los observadores de todo el mundo describan elcrepsculoy el alba de brillante colorido, producido por la refraccin de los rayos solares en esas partculas minsculas.Historia[editar]

Elestrecho de la Sonda.Antes de la erupcin de 1883, Krakatoa consista en tres islas y varios islotes.Lang(que significa 'larga' enneerlands), ahora llamadaRakata KeciloPanjang, yVerlaten('Abandonado' o 'Desierto'), ahoraSertung, eran los remanentes de borde de una erupcin de caldera anterior muy grande. La islaKrakatoaen s misma tena 9 kilmetros de largo por 5 kilmetros de ancho. Tambin haba un islote cubierto por rboles cerca de Lang llamadoPoolsche Hoed('el Sombrero Polaco', al parecer porque sta se pareca desde el mar a unsombrero con cuatro alasoriginal deCracovia,Polonia), y varias pequeas rocas o bancos entre Krakatoa y Verlaten.Haba tres conos volcnicos sobre Krakatoa: yendo de Sur a Norte estaban:Rakata(823 m),Danan(445 m), yPerboewatan(tambin llamadoPerbuatan; 122 m). Danan puede haber sido un volcn gemelo. Krakatoa est directamente encima de la zona de subduccin eurasitica y la placa Indoaustraliana, donde las fronteras de la placa emprenden un cambio agudo de direccin, posiblemente causando una corteza excepcionalmente dbil en la regin.La erupcin de 417d.C.[editar]ElLibro de los Reyes(Pustaka el Raj) javans registr que en el ao416un sonido fue escuchado de la montaa Batuwara... un ruido similar de Kapi... El mundo entero fue sacudido enormemente, acompaado por fuerte lluvia y tormentas, pero no slo no hizo esta fuerte lluvia extinguir el fuego de la erupcin de la montaa Kapi, sino que aument el fuego; el ruido era espantoso, por fin la montaa Kapi con un rugido enorme se rompi en pedazos y se hundi en lo ms profundo de la tierra. El agua del mar se elev e inund la tierra, el pas al este de la montaa Batuwara, al Raj de montaa Basa, fue inundado por el mar; los habitantes de la parte del norte del pas Sunda al Raj de montaa Basa se ahogaron y fueron arrastrados con toda la fuerza del agua... El agua disminuy, pero la tierra sobre la cual Kapi soportado se hizo el mar, yJavaySumatrafue dividido en dos partes. No hay ninguna prueba geolgica de una erupcin del Krakatoa de este tamao alrededor de aquel tiempo; esto puede describir la prdida de tierra que antes uni Java a Sumatra a travs lo que es ahora elestrecho de la Sonda; o esto puede ser una fecha equivocada, refirindose a una erupcin en el ao 535, tambin en el libro javans de Reyes.La erupcin de 535d.C.[editar]David Keys y otros autores han propuesto que la violenta erupcin del Krakatoa en535puede haber sido responsable decambios climticos globales en 535-536. Keys explora el alcance que podran haber tenido esos efectos globales de la erupcin del siglo VI en su libroLa catstrofe: una investigacin en los orgenes de civilizacin moderna. Adems, en pocas recientes, se ha argumentado que esta erupcin fue la que cre las islas de Verlaten y Lang (los remanentes del original) y los principios de Rakata (todos indicadores del tamao de la caldera del primitivo Krakatoa). Sin embargo, hasta la fecha no se ha encontrado mucho carbn susceptible de ser datado procedente de aquella erupcin, aunque existen muchas pruebas circunstanciales. Los cientficos que estudian evidencias en las capas de hielo encontraron que en la poca sealada que las secciones de hielo correspondientes al ao 500 D.C tienen una mayor presencia decido sulfricodebido al dixido de azufre emanado de la erupcin.3La erupcin de 1883[editar]La pre-erupcin[editar]En los aos anteriores a la erupcin de 1883, la actividad ssmica alrededor del volcn era intensa, con algunos terremotos en lugares distantes como Australia. El 20 de mayo de 1883, tres meses antes de la explosin final, comenzaron a aparecer regularmente escapes de gases en Perboewatan, en el norte de la isla. Las erupciones de ceniza alcanzaron una altura de 6.000 metros y las explosiones pudieron oirse en Batavia (Yakarta), a ms de 150 kilmetros de distancia. La filtracin de agua en la cmara de magma produjo grandes cantidades de vapor y humo, pero la actividad se extingui hacia finales de mayo. Esto trajo como consecuencia la tranquilidad de la poblacin aledaa, que no tom medidas de seguridad mayores; sin embargo, la comunidad cientfica envi cientficos a estudiar la isla y encontraron inquietantes signos de una actividad volcnica que no se aplacaba.Las primeras erupciones[editar]

Dibujo de la erupcin de 1883.El volcn entr de nuevo en erupcin en torno al19 de junio. La causa de la erupcin, segn se cree, fue una nueva fisura o fisuras que se formaron entre Perboewatan y Danan, ms o menos donde est el actual cono volcnico deAnak Krakatau. La violenta erupcin caus mareas excepcionalmente altas en la zona, y los barcos anclados tuvieron que ser amarrados con cadenas. Despus del11 de agostocomenzaron erupciones ms grandes, con penachos emitidos por al menos once fisuras. El24 de agosto, las erupciones lejanas se intensificaron. Aproximadamente a las 13:00 (hora local) del 26 de agosto, entr en su fase de mxima actividad, y alrededor de las 14:00, los observadores pudieron ver una nube negra de ceniza de una altura de 27 kilmetros (17 millas). En este punto la erupcin era prcticamente continua y las explosiones podan orse con intervalos de unos diez minutos. Desde los barcos que se encontraban a 20 kilmetros (11 millas nuticas) de distancia del volcn se inform acerca de la cada de ceniza pesada, con pedazos de piedra pmez caliente de hasta diez centmetros de dimetro, que caan sobre sus cubiertas. Un pequeo tsunami golpe las orillas de Java y Sumatra a aproximadamente 40 kilmetros (28 millas) de distancia entre las 6 pm y 7 pm.Etapa cataclsmica[editar]El 27 de agosto, el volcn entr en la catastrfica etapa final de su erupcin. Cuatro enormes explosiones ocurrieron a las 5:30, 6:42, 8:20, y 10:02. La peor y la ms ruidosa de stas fue la ltima explosin. Cada una fue acompaada portsunamismuy grandes. Un gran rea del estrecho de la Sonda y varios lugares en la costa de Sumatra fueron afectados porflujos piroclsticosdel volcn haciendo hervir el agua cercana a la isla. Las explosiones fueron tan violentas que se oyeron a 2.200 millas (3.500 kilmetros), incluso en Australia y la isla de Rodrigues cerca de Mauricio, a 4.800 kilmetros de distancia. El estruendo de la destruccin de Krakatoa se cree que es el sonido ms alto registrado en la historia, alcanzando los niveles de 180dB (SPL)(una medida del desvo de la presin producida por el sonido y medida en decibelios) a una distancia de 160 kilmetros (100 millas). Se dice que marineros que se encontraban a 40 km. a la redonda quedaron sordos del estruendo. La ceniza fue propulsada a una altura de 80 kilmetros (50 millas). Las erupciones disminuyeron rpidamente despus de aquel punto, y antes de la maana del 28 de agosto Krakatoa estaba tranquilo.Efectos[editar]Los efectos combinados de flujos piroclsticos, cenizas volcnicas y tsunamis tuvieron resultados desastrosos en la regin. No hubo ningn superviviente de entre los 3.000 habitantes en la isla deSebesi, aproximadamente a 13 kilmetros de Krakatoa. Los flujos piroclsticos que viajaron sobre la superficie del agua a 300 km/h mataron alrededor de 1.000 personas en Ketimbang, en la costa Sumatra, a unos 40km al norte de Krakatoa. El nmero de muertes oficial registrado por las autoridades holandesas fue de 36.417 y muchos asentamientos fueron asolados, incluyendo Teluk Betung y Ketimbang, en Sumatra, y Sirik y Semarang, en Java.Las reas de Banten de Java y el Lampong sobre Sumatra fueron devastadas. Hay numerosos informes documentados de grupos de esqueletos humanos encontrados flotando en el ocano ndico sobre balsas de piedra pmez volcnica que llegaron hasta la costa oriental de frica, incluso un ao despus de la erupcin. Algunas tierras de Java nunca fueron pobladas de nuevo; volvieron a convertirse en selva y ahora constituyen elParque Nacional de Ujung Kulon.Los tsunamis[editar]Los barcos en lugares tan distantes comoSudfricase mecieron con lostsunamisque los golpeaban, y se encontraron cuerpos de vctimas flotando en el ocano durante semanas despus del acontecimiento. El tsunami que acompa la erupcin fue supuestamente provocado por flujos piroclsticos gigantescos que entraron en el mar; cada una de las cuatro grandes explosiones estuvo acompaada por unflujo piroclsticomasivo resultado del derrumbamiento gravitacional de la columna de erupcin. Nuevas teoras afirman que fue consecuencia del colapso de la caldera magmtica.Estos varios km3de material entraron en el mar, desplazando igual volumen de agua de mar. Algunos flujos piroclsticos alcanzaron la costa deSumatraa una distancia de hasta 40 kilmetros (25 millas), al parecer tras desplazarse por encima del agua sobre un cojn de vapor sobrecalentado. Hay tambin indicios de flujos piroclsticos submarinos que alcanzaron 15km(10 millas) del volcn.En un reciente documental, un equipo de investigacin alemn realiz pruebas de flujos piroclsticos sobre el agua, que revelaron que la ceniza caliente viaj sobre el agua en una nube de vapor (400C), causando un fatal y devastadortsunami. Tras estas explosiones, la isla qued completamente destruida y soterrada bajo el mar. Soputan informe Report: 4 March-10 March 2015

Based on information from PVMBG and weather models, the Darwin VAAC reported that on 7 March an eruption at Soputan generated ash plumes that rose to an altitude of 9.1 km (30,000 ft) a.s.l. and drifted 260 km SE and SW. A thermal anomaly was detected in satellite images. BNPB noted that the eruption occurred at 1709, and produced ash plumes that rose 4.5 km above the crater and drifted E. Pyroclastic flows traveled 2.5 km down the W flank. Minor ashfall was reported in the Silian Raya district, Touluaan, Tombatu, and party in the districts of Pasan and Rataha. The Alert Level remained at 3 (on a scale of 1-4). The next day the VAAC noted that an ash plume rose to an altitude of 3.7 km (12,000 ft) a.s.l. and drifted almost 95 km SE.