voces nº 35-36

28
Territorio y minería en debate El gobierno de Ollanta Humala genera expectativas y temores sobre el futuro de la actividad minera en Cajamarca. Nº 35-36 Cajamarca Julio 2011 Precio S/0.50

Upload: noticias-ser

Post on 11-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Noticias y actualidad sobre cajamarca

TRANSCRIPT

Page 1: VOCES  Nº 35-36

Territorio y minería en debate

El gobierno de Ollanta Humala genera expectativas y temores sobre el futuro de la actividad minera en Cajamarca.

Nº 35-36 Cajamarca Julio 2011 Precio S/0.50

Page 2: VOCES  Nº 35-36

Lunes a Viernesde 9:00 a 10:00pm

ConduccónPedro Sánchez Legras

CAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCACAJAMARCA

CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25CANAL 25

Escuche nuestro informativo:

10am, 11am, 3pm, 4pm y 8pm.

Las Lídernoticias de la HoraAdemás:

6 a 8 am, 12m a 2pm y 5 a 7pm.

El Centinela del Aire

“Somos la red más informativadel norte del país”

Cía. de Radio y TV Líder S.A.C.

Visítenos:Jr. Huánuco 2361Cajamarca – Perú

Comuníquese con nosotros:Telefax : 34-1347Cabina : 976-636321 rpm *251897Prensa : 976-969047 rpm *248450E-mail: [email protected]

“ L í d e r e n i n f o r m a c i ó n i n t e g r a l p a r a e l d e s a r r o l l o r e g i o n a l ”

Page 3: VOCES  Nº 35-36

3

Revista de Opinión y Análisis

EDITORIAL

Aescasos días para finalizar el segundo período de gobierno del presidente Alan García, continuamos siendo testigos de la inadecuada gestión de los conflictos so-

ciales. Los hechos sucedidos en Puno confirman que en los últimos años no se ha desarrollado un adecuado manejo del tema y que no basta con te-ner una Oficina Social de Gestión de Conflictos So-ciales de la Presidencia del Consejo de Ministros o crear oficinas sectoriales.

En Cajamarca, sin llegar a los niveles de crisis de Puno, la situación no es mucho mejor. Un ejemplo de ello es el proyecto de explotación minero La Zanja, en la provincia de Santa Cruz, cuya parali-zación es solicitada por un sector de la población, luego de que el gobierno regional emitiera una ordenanza protegiendo la zona de Pulán por ser cabecera de cuenca. A este se suma, la reciente detención y condena a cuatro años de prisión efec-tiva del presidente de las Rondas Campesinas de Santa Cruz, Estinaldo Quispe Mego, quien es uno de los principales líderes de la provincia y por tanto opositor a la empresa minera.

Por otro lado, en la provincia de Celendín, el pro-yecto Minas Conga de propiedad de Yanacocha, también genera una serie de tensiones. Así, la em-presa minera afirma que la población asentada en las inmediaciones del proyecto lo respalda plena-mente; sin embargo, los Frentes de Defensa y la Plataforma Interinstitucional Celendina, se oponen

rotundamente a la ejecución de Conga por los im-pactos ambientales que ocasionaría, principalmen-te por la desaparición de cuatro lagunas en la zona.

Desde Voces consideramos que para una adecua-da gestión de los conflictos se requiere necesaria-mente revisar el marco normativo del sector mine-ro, especialmente en lo referido a los mecanismos de participación y el procedimiento de entrega de concesiones. En relación al primer punto, la nor-matividad actual prácticamente ha “privatizado” el derecho de participación, ya que son las empresas quienes elaboran sus planes de participación y eli-gen los mecanismos a ser implementados, limitan-do la capacidad de los ciudadanos y ciudadanas para intervenir en la toma de decisiones sobre los asuntos de su interés. Asimismo, la entrega de con-cesiones genera gran incertidumbre en la pobla-ción que percibe que sus derechos de propiedad y posesión sobre la tierra se encuentran en riesgo, ante la entrada de un actor extraño y poderoso que cambiará el contexto local de todo el territorio.

Un nuevo gobierno con una posición política distin-ta al actual está por comenzar, y por tanto se abre la oportunidad para dar paso a las reformas legales mencionadas e iniciar procesos de ordenamiento territorial tanto a nivel nacional como regional. Sin políticas que atiendan la planificación territorial, en donde participen todos los actores involucrados, los conflictos seguirán en aumento y con ello las protestas sociales.

Cajamarca Julio 2011 Nro. 35-36

PresidenteAsociación SERRoger Agüero Pittman

Comité editorialAngela AcevedoMaría Luisa BurneoRonald OrdóñezPaulo Vilca

DirectorJavier Torres Seoane

EditorChristian Reynoso

ReporteroJuan Arribasplata

ColumnistasMirtha VásquezMiguel GarnettFernando RomeroRicardo Morel

FotografiaAsociación SER

Distribución, ventas y publicidadCajamarca: Pilar Cabanillas076 368710995053788

Lima: Clarita Espinoza01 4727937 995053868

Impresión - DiagramaciónGiacomotti Comunicación Gráfica

Voceses unapublicaciónde laAsociaciónSER

OficinasLima:Jr. Mayta Capac 1329 Jesús María01 472 7937www.ser.org.pe

Cajamarca:Jr. Sullana 270 – 2do piso076 [email protected]

Las opiniones expresadas en los artículos firmados no representan necesariamente la posición editorial de la revista.

Page 4: VOCES  Nº 35-36

4

Revista de Opinión y Análisis

ENTREVISTA POLÍTICA

Werner Cabrera Campos, actual Congresista de la República por Unión por el Perú que termina sus funciones el 28 de julio, es también el vocero de Gana Perú en nuestra región. En esta entrevista opina sobre la agenda regional y las expectativas con el próximo gobierno.

JUAN ARRIBASPLATA

¿Cuál es la agenda de Gana Perú para Cajamarca?

El reto es cumplir todas las prome-sas que se han ofrecido en campaña. En Cajamarca se tendrá que trabajar una agenda con el gobierno regional. Cumplir con asfaltar la carretera Ca-jabamba - San Ignacio, que es una de las prioridades para el gobierno cen-tral.

¿En cuanto al sector agropecuario?

Lo que se tiene que hacer es de-fender la producción regional y na-cional, porque ahora hay mucha dependencia agroalimentaria, lo que significa que debemos hacer una re-negociación con los grandes oligopo-lios. También hay que invertir en el sector agropecuario para que pueda competir con las grandes industrias.

¿Y en relación a la gran minería en nuestra región?

Ollanta Humala escuchará a la gente. El partido de Gana Perú siem-pre estará a favor del pueblo y tomará en cuenta sus decisiones. En Caja-marca se ha trabajado la Zonificación Ecológica y Económica para luego pasar al Ordenamiento Territorial, ahora lo que falta es la decisión po-lítica. Hay que ordenar el territorio y de acuerdo a eso se sabrá donde debe haber actividades extractivas. Las empresas mineras tendrán que asumir su responsabilidad ambien-tal y social para evitar los conflictos. Debemos ser socios de la población, para que entiendan que los benefi-cios que la minería genera también son para ellos.

Nosotros dialogamos y no metemos bala

Page 5: VOCES  Nº 35-36

5

Revista de Opinión y Análisis

ENTREVISTA POLÍTICA

¿Se dice que el nuevo gobierno estaría negociando la propuesta del impuesto a las sobreganancias mineras con las grandes empresas?

Es un tema no negociable. Este im-puesto se tiene que dar. Las empresas mineras tendrán que pagar este im-puesto de todas maneras.

¿Cómo será la relación con el Gobierno Regional y el presidente Santos?

La relación será horizontal, no sola-mente con Gregorio Santos sino tam-bién con todos los gobiernos regiona-les y locales. Se tendrá que coordinar acciones conjuntas con cada uno de ellos.

¿Qué opina de la gestión de Santos?

Todavía es prematuro hacer una evaluación de su gestión. Lo que sí hay que destacar es que en su equipo hay profesionales de primer nivel lo cual es excelente para hacer las cosas bien por el desarrollo de Cajamarca.

¿Cuál será la posición en cuanto a las hidroeléctricas que se piensan construir en el Marañón?

Estas hidroeléctricas son un proble-ma. Lo que están generando son nue-vos conflictos sociales. Lo que Alan García ha hecho no ha sido consul-tado con las comunidades. No que-remos que aquí suceda lo que viene pasando en Puno con el tema de la hi-droeléctrica del Inambari. Tendrá que dialogarse y llegar a acuerdos con la población. Tendrá que haber un nue-vo contrato social con el Estado, las comunidades y el capital para evitar estos conflictos.

La bancada parlamentaria cajamarquina está un tanto fragmentada con tres de Fuerza 2011, dos de Gana Perú y uno de Perú Posible. ¿Será esto un problema?

Lo ideal al margen del partido al que cada congresista pertenezca es El partido de Gana Perú siempre estará a favor del pueblo y tomará en cuenta sus decisiones.

trabajar concertadamente con la fina-lidad de que Cajamarca se desarrolle. Por encima de los intereses personales o particulares que hay, se debe tener la capacidad de trabajar por la región. La política debe funcionar para que todos se pongan de acuerdo. Puede haber discrepancias pero también hay coin-cidencias y sobre eso hay que trabajar.

Algunos analistas cajamarquinos opinan que en materia de conflictos sociales en nuestra región, Ollanta Humala hará poco para resolverlos.

Resolver los conflictos en Cajamar-ca y en todo el Perú para mí sería lo más fácil. Nosotros dialogamos y no metemos bala. Nuestra política es conversar con el pueblo para llegar a un entendimiento, porque cuando la población no es escuchada entonces reacciona. Se debe decir a la gente cuales son los beneficios que dejara la actividad extractiva. Cuando una em-presa quiera explotar una zona donde hay mineral se tendrá que cobrar so-bre las tierras y gran parte de ese dine-ro servirá para el desarrollo de todos, invirtiendo en educación y en las ne-cesidades de las poblaciones.

Finalmente, otro tema abandonado en nuestra región es el desarrollo de

la educación en el sector rural. ¿Qué podemos esperar de Gana Perú en ese sentido?

Los niveles de analfabetismo son muy altos en el Perú y no es cierto lo que Alan García ha venido diciendo últimamente, que estamos libres de analfabetismo. Creemos que el tema de la educación es un punto estratégi-co para el desarrollo y hay que poner-le todo el énfasis. Hay que inyectarle un mayor presupuesto. Tenemos que hacer una revolución educativa. Ade-más, también hay que combatir la des-nutrición crónica para que los niños puedan estudiar, así como fortalecer el Proyecto Educativo Nacional incre-mentado el presupuesto del 3% al 6%, que Alan García no quiso subir.

Nuestra política es conversar con el pueblo para llegar a un entendimiento, porque cuando la población no es escuchada entonces reacciona

Page 6: VOCES  Nº 35-36

6

Revista de Opinión y Análisis

ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

Un nuevo escenario político

RONALD ORDÓÑEZ

Con esperanzas y temores de lo que puede suceder en los próximos años, el gobierno de Gana Perú, con Ollanta Humala como presidente electo, está a pocos días de asumir funciones. El presente artículo tiene por objetivo acercarnos a un análisis de lo que fue el proceso electoral de la segunda vuelta en nuestra región Cajamarca, donde como en la mayoría de los departamentos del país, el nacionalismo triunfó.

Lo que dicen las cifras En Cajamarca, Gana Perú reba-

só sus resultados de primera vuelta logrando 332 mil 339 votos a nivel regional (51.16% de votos válidos), Mientras que Fuerza 2011, obtuvo 317 mil 317 votos (48.84%) En la primera vuelta, Fuerza 2011 ocupó el primer lugar con 195 mil 586 votos (34.05%), mientras que Gana Perú quedó en segundo lugar con 181 mil 247 votos (31.56%).

Fuerza 2011 mantuvo su lideraz-go en las provincias de San Marcos, Contumazá, Cajamarca y Cajabamba. En estos lugares, los programas socia-les que se implementaron durante la década de los noventa causaron un impacto significativo en la mejora

Page 7: VOCES  Nº 35-36

7

Revista de Opinión y Análisis

de la vida de los pobladores rurales. Otro factor interesante, fue la acogi-da que tuvo en el electorado femeni-no cajamarquino, la candidatura de Keiko Fujimori, pues una gran mayo-ría de las mujeres de la ciudad decían sentirse mejor representadas con una Jefa de Estado.

Tanto en la provincia, como en el distrito de Cajamarca, el apoyo a Fu-jimori se consolidó. Esto se explica por el apoyo de la clase media y cier-tos sectores rurales que se han visto beneficiados con las inversiones de la minería y que consideraban como una amenaza a sus intereses la victo-ria de Humala.

Gana Perú, por su parte logró arre-batarle a Fuerza 2011, la preferencia electoral en las provincias de San Miguel y San Pablo por muy poco margen; sin embargo, obtuvo la pri-mera votación en las provincias de Celendín, Cutervo, Chota, Hualga-yoc, Jaén y San Ignacio. En estas tres últimas provincias el apoyo a su can-didatura fue bastante considerable. Hay que decir que Hualgayoc que es una zona minera, con varios conflic-tos sociales sin atender y con altos niveles de pobreza, no ha recibido la atención del gobierno central, mien-tras que Jaén y San Ignacio, en el norte, siguen desarticuladas del resto de la región.

En el caso de Humala, hay varios factores que explican su victoria. De un lado las visitas que hiciera el can-didato por varias provincias de la re-gión, priorizando aquellas en donde la votación no le había favorecido. Asimismo, la baja intensidad de las actividades proselitistas de Fuerza 2011 encargadas por Keiko Fujimori al congresista electo Joaquin Ramí-rez, quien desplegó una agresiva y mi-llonaria campaña electoral en la pri-mera vuelta pero que tras ser elegido, se desgastó y no desplegó la misma cantidad de recursos para la segunda vuelta, sobre todo en las zonas rurales donde la gente esperaba recibir pro-ductos con el distintivo fujimorista.

7OPINIÓN

El nuevo gobierno y los conflictos sociales

El nuevo gobierno recibi-rá un país en el que se han acumulado una se-

rie de insatisfacciones que en los últimos meses han tenido su manifestación más alta en la protestas producidas en Puno y Huancavelica. La propuesta de Gana Perú, si bien fue modera-da durante la segunda vuelta, ha generado altas expectativas entre los sectores menos favo-recidos por el modelo económi-co, y se dice que por eso tendrá que afrontar grandes presiones sociales desde el primer día de su gestión.

Esto no necesariamente debe ser así. Dependerá en buena parte del contenido del mensaje de 28 de julio y de la composi-ción del gabinete. Ambos mos-trarán las prioridades que ten-drá la gestión gubernamental. Dependerá también de la ma-nera cómo el gobierno entienda y trate la conflictividad social. Hay una agenda de derechos cuyo cumplimiento es esperado por un importante sector de la población. El gobierno ganará si entiende que allí existe una oportunidad para avanzar en la implementación de su propues-ta de inclusión social.

En ese sentido, se espe-ra que el mensaje presidencial anuncie, entre otros asuntos, la creación del impuesto a las so-breganancias y el destino que dará a esos ingresos; la revi-sión de los criterios y proce-

dimientos para la entrega de concesiones y el otorgamiento de EIAS; la decisión de aprobar la ley sobre consulta previa y las medidas necesarias para forta-lecer los organismos públicos encargados de la supervisión y fiscalización, en particular de aquellos relacionados a la ges-tión de los recursos naturales y el ambiente.

Sin duda, tendrá que plan-tear también el “timing” de sus políticas de modo tal que encau-se las expectativas y evite que las presiones sociales se acumu-len. Por otro lado, se requiere que el gobierno asuma un en-foque distinto para entender y gestionar el conflicto social. Este puede ser una oportunidad según como se le gestione.

La violencia sólo surge por la desidia estatal, por la ausen-cia de canales para tratar los conflictos o la debilidad organi-zativa de los manifestantes que les dificulta utilizar estrategias distintas al bloqueo de carrete-ras o porque hay algún grupo interesado en agudizar la con-frontación, aprovechando esa desidia y debilidad.

El gobierno requerirá supe-rar la respuesta reactiva, y cons-tituir un sistema de gestión de conflictos que le de coherencia a la acción gubernamental e in-corpore a los demás niveles del Estado en la prevención y ges-tión de los mismos.

OJOS ABIERTOS

FERNANDO ROMERO

Page 8: VOCES  Nº 35-36

8

Revista de Opinión y Análisis

El gobierno de Ollanta Humala es visto como una buena oportunidad para ejecutar proyectos de impacto para el desarrollo de Cajamarca

Fuerza 2011 mantuvo su liderazgo en las provincias de San Marcos, Contumazá, Cajamarca y Cajabamba.

ANÁLISIS POLÍTICO REGIONAL

Asimismo, otro factor importan-te ha sido el rechazo de gran parte de la población cajamarquina a las prácticas fujimoristas de corrupción y violación a los derechos humanos durante la década de los noventa; y, aunque no sintonizaban del todo con las propuestas nacionalistas optaron por elegir al “mal menor”. Un ejem-plo de esto es el caso de la provincia de Jaén, donde durante el gobierno de Alberto Fujimori se registraron varias denuncias contra funcionarios públicos que aprovecharon sus cargos para cometer actos ilícitos. Ellos mis-mos fueron los que dirigieron la últi-ma campaña electoral.

Finalmente, una buena oportuni-dad para que el voto se incline a favor de Humala fue la propia propuesta de Fuerza 2011, que significaba a to-das luces la continuación del modelo económico con la actividad minera como principal soporte. En una re-gión como la nuestra, donde la agen-da es marcada precisamente por los conflictos producidos por la actividad minera, que a su vez ha generado el surgimiento y fortalecimiento en los últimos años de varias organizaciones

sociales con el objetivo de poner un alto a la extracción de los recursos naturales, era lógico que la propuesta fujimorista no encontrara eco.

Santos y Humala: ¿A dónde vamos?

La elección de Gregorio Santos al gobierno regional de Cajamarca y luego la de Ollanta Humala en la presidencia de la República, no hace más que evidenciar el descontento de la población con el modelo económi-co, cuyos tan anunciados beneficios no han sido adecuadamente redistri-buidos. Humala logró la victoria en la mayoría de regiones, precisamente

donde la pobreza y la conflictividad social no encuentran solución.

Existen muchas coincidencias en-tre la propuesta de Santos y el plan inicial de Humala, sin embargo, con los ajustes posteriores, habrá que es-perar el discurso presidencial y cono-cer las primeras acciones de gobierno para señalar con mayor acierto qué tipo de articulaciones se pueden dar entre ambos niveles, sobre todo para tratar el tema minero, puesto que la gestión regional, todavía no muestra evidencias claras de cómo trabajará este tema.

En definitiva, para la gestión regio-nal, el gobierno de Ollanta Humala es visto como una buena oportunidad para ejecutar proyectos de impacto para el desarrollo de Cajamarca. San-tos no ha demorado en avizorar un futuro diferente para Cajamarca, de-clarando permanentemente que las relaciones con el nuevo gobierno na-cional serán del todo óptimas. Se ha ofrecido públicamente a estar a dis-posición del electo presidente, pre-tendiendo quizás una participación activa en la gestión de Gana Perú.

Page 9: VOCES  Nº 35-36

9

Revista de Opinión y Análisis

El adiós, la gestión de García en Cajamarca

La gestión de Alan García deja un sabor amargo en los poblado-res de Cajamarca. Una región que aporta en gran medida a la econo-mía nacional no ha tenido la aten-ción requerida, ya que el gobierno se ha dedicado a fortalecer las ac-tividades extractivas, descuidando las inversiones en la agricultura, situación que ha provocado que la pobreza de los sectores rurales se mantenga. Tampoco ha habido una gestión adecuada de los conflictos socio ambientales, demostrándose la irresponsabilidad del gobierno para atender las demandas de la po-blación.

Por otro lado, la descentralización sigue mostrando problemas. Los go-biernos regionales no han podido ejecutar obras por las trabas buro-cráticas que todavía existen, ade-más de los intentos de restricción de las competencias de los gobier-nos regionales. Por ejemplo, en ma-teria de planificación territorial, la reciente propuesta de la “Estrategia Nacional de Zonificación Ecológica y Económica” hecha por el Ministe-rio del Medio Ambiente, pretende que los procesos de planificación del territorio sean dirigidos y apro-bados solo por el gobierno nacional, amenazando así con desconocer el proceso de ZEE–OT regional que luego de tres años de trabajo ha lo-grado importantes resultados.

Cajamarca sigue presentando se-rios problemas y es lamentable que en este quinquenio poco se haya hecho para encontrar salidas. Que-da claro, que no todo debe prestar-se a la evaluación solamente de ci-fras macroeconómicas, sino de los beneficios que reciben o no los ciu-dadanos. Nuestra región ha careci-do de metas estratégicas al 2011 y a puertas de iniciar un nuevo go-bierno, es importante señalar en primera instancia, los indicadores de pobreza que deseamos superar para el 2016.

9OPINIÓN

Un gobierno pro minero hasta el final

Una de las principales políticas que ha teni-do el gobierno saliente

durante todo su mandato, ha sido la protección de las mega inversiones en el país, en la minería, el petróleo, la ener-gía hidroeléctrica, entre otras; la que se ha dado con el uso de la fuerza pública imponiéndose sobre la población afectada que múltiples veces ha reclamado contra proyectos que modifican y anulan sus posibilidades de vida. Mientras el gobierno usaba el garrote en una mano, con la otra usaba al propio aparato del Estado con el que ha intentado legitimar sus acciones con nor-mas “seudo” legales.

Aquí solo algunos ejemplos para rememorar el manejo de conflictos del gobierno de Gar-cía. En julio del 2007, nos sor-prendió con 11 decretos legis-lativos que criminalizaban la protesta social, incrementando las penas por delitos de distur-bios hasta con 25 años de pri-sión y declarando inimputables a policías y militares que usaran sus armas para reprimir protes-tas sociales. Por si fuera poco, en el 2010 reforzó estas normas con la publicación de otro gru-po de Decretos de Urgencia, como el 1095 y el 1097 que le-gitimaban la fuerza letal en los conflictos e intentaban, ade-más, aplicar la figura de pres-

cripción a juicios por delitos de lesa humanidad.

Mientras tanto, casi desaperci-bidamente, el propio Ministerio de Medio Ambiente (MINAM) se encargaba de cerrar las puertas a cualquier intento institucional por colocar frenos a las mega in-versiones; así en 2007 cuando los gobiernos locales intentaban pro-teger zonas amenazadas en su va-lor natural, se emitió el D.S. 015-2007- AG que eliminó la facultad municipal de declarar Áreas de Conservación. En el 2009 y en el 2010 se publicaron el Plan Direc-tor de Áreas Naturales Protegidas y la Resolución 205-2010-SER-NAMP, respectivamente, para re-gular la no creación de Áreas Na-turales Protegidas en lugares con concesiones, a menos que “el titu-lar de las mismas las autorizara”.

A un mes de irse, el gobierno por intermedio del MINAM ha emitido el 25 de junio, dos nor-mas de extrema importancia para el país, una de las cuales tiene que ver con la Zonificación Económi-ca y Ecológica (ZEE). Se pretende anular los procesos de ZEE que se han realizado hasta el momento y reevaluar su aplicación en zonas de concesiones y mega proyectos. Esta es la herencia en gestión am-biental que se deja. Dos opciones: derogar estas normas por incons-titucionales, o muchos nuevos conflictos que enfrentar.

CAVILANDO

MIRTHA VÁSQUEZ

Page 10: VOCES  Nº 35-36

10

Revista de Opinión y Análisis

DEBATE

Minería y territorio en debate

En los últimos años se ha incrementado las actividades mineras y los conflictos en Cajamarca y en otras zonas del Perú. Para analizar la situación en el nuevo escenario político Voces organizó un conversatorio con Sergio Sánchez, Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca y Freddy Regalado Vásquez, Coordinador regional del Grupo Norte.

El gobierno que se va apostó ple-namente por la la actividad minera como motor del desarrollo del país. ¿Hasta donde puede llegar la acti-vidad extractiva en el Perú?

Freddy Regalado: La economía pe-ruana ha sido dinamizada desde que los gobiernos empezaron a promover las inversiones y específicamente las mineras que han demostrado ser las más importantes para la recaudación de recursos. Nuestra economía ha pasado a ser una de las cuatro más importantes del mundo en términos de crecimiento al ritmo de la China, de la India y Brasil. Esto ha llevado a que el nivel de vida en general en el Perú y Cajamarca mejore. Creo que hubiera sido más importante si es que los gobiernos hubieran hecho una mejor gestión del presupuesto que he-mos tenido, utilizándolo más eficien-temente en atender las necesidades más elementales con principios de equidad, eliminando la corrupción. El 2010 ha sido donde más ejecución ha RONALD ORDÓÑEZ

Page 11: VOCES  Nº 35-36

11

Revista de Opinión y Análisis

DEBATE

habido y el gobierno regional ha sa-cado adelante proyectos de alcance regional como electrificación rural, agua y saneamiento, carreteras, así como el hospital regional. En mate-ria educativa se ha crecido en más de 60% gracias a las inversiones mineras.

Sergio Sánchez: En el caso de la minería es evidente el crecimiento en Cajamarca pero somos la región más rural del país con un 67%. La econo-mía depende demasiado de la mine-ría, y el Estado equivoca un poco, en el sentido de que casi todas las nor-mas apuntan a una actividad que no tiene existencia infinita y los recursos algún día se pueden acabar. Entonces lo ideal sería mirar la oportunidad que se tiene con todos los ingresos de ahora. Para ello se debe dar impor-tancia a la agricultura, al turismo, a la agroindustria. Creo que el gobier-no que se va, fue bastante perezoso, y gobernó más para la costa que para la sierra. Hubiera sido excelente que con los fondos que tiene el gobierno se hubiese aprovechado esos índices históricos de crecimiento para gene-rar políticas más inclusivas. Si el go-bierno hubiera sido equitativo, el go-bierno regional no hubiera tenido que pedir un préstamo de 528 millones para hacer obras de electrificación ru-ral, agua y saneamiento.

Por primera vez en veinte años el PBI de la minería metálica ha mos-trado índices negativos ¿Es posible que la minería pueda crecer a las tasas que las empresas y las autori-dades piensan?

Freddy Regalado: El Perú debe se-guir creciendo en inversión minera. En relación a los conflictos quien está encargado de manejarlos es el Estado atendiendo las necesidades de las po-blaciones más alejadas y excluidas. El potencial minero es enorme y el que se descubra minerales en la costa y en la selva da cuenta de que las tecnolo-gía que se está utilizando para separar los minerales se ha desarrollado mu-chísimo. Por ello debemos aprovechar el buen precio de los minerales por-que éstos pueden bajar y quedarnos sin nuestra actividad más importante en términos de ingresos. El Perú es eminentemente minero y es el tercer país con más posibilidades de inver-sión del mundo después de China y Canadá y esa es una ventaja que de-bemos sacarle el máximo provecho, para que esto se traduzca en desarro-llo social.

Sergio Sánchez: Nosotros tenemos en la Zonificación Económica y Eco-lógica un sub Modelo del Valor Pro-ductivo de Recursos Minerales, que

fue trabajado con el apoyo de las em-presas. Esto demuestra el potencial de la minería metálica y no metálica en la región. Yo creo que la actividad minera va a seguir creciendo pero es importante que los marcos regulato-rios sean más fuertes. La mayoría de problemas que se generan están en las concesiones, los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y los derechos de agua. En las concesiones los mecanis-mos de comunicación tienen que ser más abiertos y más agresivos para que la gente sepa adecuadamente lo que significa una concesión y qué bene-ficios se pueden obtener de la misma actividad. De otro lado, las empre-sas deben ser más transparentes, y los marcos regulatorios a nivel de los EIA y de los derechos de agua tienen que cambiar.

Desde el 2006 se viene debatiendo el tema de crear un impuesto a las sobreganancias mineras ¿Es ade-cuado este impuesto?

Freddy Regalado: Tenemos una de las tributaciones más importantes, por encima del promedio de otros países. Imponer más desincentivaría las inversiones y haría que las empre-sas se vayan a otros lugares donde hay más ventajas. El impuesto a la sobre-ganancias, que sería tal vez una opor-tunidad en razón del incremento del precio de los metales, se determina en

Sergio Sánchez: “El Estado debe aplicar una norma para que las sobreganancias se inviertan directamente a las comunidades”

Sergio Sánchez, Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca.

Page 12: VOCES  Nº 35-36

12

Revista de Opinión y Análisis

DEBATE

una negociación, donde se llame a los actores y se diga que existe esa nece-sidad. Los recursos no están llegando de manera adecuada a las zonas más pobres del país. Es el sector minero el que ha promovido el canon para las regiones y hay que ver cómo se han conducido las cosas en materia de distribución. Si miramos vamos a encontrar que el dinero se ha gastado en construir plazas de toros, plazas de armas, estadios, coliseos, monumen-tos y no se ha gastado en llevar ser-vicios elementales y acercar el Estado a la población. Esta ruralidad del casi 70% hace que el esfuerzo que tenga que hacer el gobierno en Cajamarca tenga que ser el doble de otras regio-nes.

Sergio Sánchez: El nuevo gobier-no nacional ha puesto en el tapete las sobreganancias mineras. Desde el punto de vista del gobierno regional creemos que son una oportunidad para poder llegar a esas zonas rura-les alejadas y poder soñar con desa-rrollar temas de agua y saneamiento, educación y desarrollo económico. La región es pobre y los conflictos se dan también porque la gente quiere bene-ficiarse con los recursos. Se dice que pueden desmotivar las inversiones, pero yo creo que no, por ejemplo Bo-livia y Ecuador aplicaron el impuesto

a las sobreganancias. Asimismo, hay un problema bien grande que es el de la corrupción pública y por eso es que vemos siempre a lo privado como lo exitoso. Por último el Estado debe aplicar una norma para que las sobre-ganancias se inviertan directamente a las comunidades.

¿Qué deberá tener en cuenta el gobierno de Ollanta Humala para continuar los procesos de planifi-cación de territorio y Zonificación Ecológica y Económica?

Freddy Regalado: En el Perú ya era tiempo de que se inicie un pro-ceso que en otras sociedades ha faci-litado el uso adecuado del territorio y la conservación del medio ambien-te. Lo que hay que tener en cuenta es que no solamente hay que hacer ordenamiento para limitar la mine-ría. Este proceso va a poner la pau-ta para saber dónde se puede hacer agricultura, ganadería y minería de manera sostenida. La pregunta es: ¿En un lugar se puede realizar más de una actividad económica? Cree-mos que hay una oportunidad en este momento que se llama minería y no aprovecharla podría llevarnos a “patear” el desarrollo en cinco o más años. Realizar una actividad mi-nera responsable, cumpliendo con

la normatividad y haciendo un buen monitoreo no va a ser mayor riesgo, sobre todo teniendo normas como la Ley de Recursos Hídricos que ha sido mejorada o las normas de plan de cierre de minas del 2006 que son muy claras.

Sergio Sánchez: Lo primero que hay que mirar es que tenemos que hacer desarrollo territorial en un contexto en el que hay superposición de normas desde el nivel nacional, entre los ministerios y luego entre el gobierno nacional y regional. Lo que hicimos en la primera etapa de la ZEE Cajamarca es un diagnóstico gigante que muestra todas las limitaciones y potencialidades del territorio. El Ordenamiento Territorial significa generar políticas públicas de manera consensuada. El tema es cómo gana-mos todos en esta visión de desarrollo que se quiere implementar. Hay zonas donde se va a desarrollar la minería, pero también hay zonas donde no se respetan los derechos de las comu-nidades, donde se les impone una concesión e incluso, algunos casos, donde se les ha expropiado su terre-no, que es una de las causas de los conflictos. Si hablamos en temas de fiscalización, en el Perú no es efectiva y no es culpa de las empresas sino del Estado.

Freddy Regalado: “Creemos que hay una oportunidad en este momento que se llama minería y no aprovecharla podría llevarnos a “patear” el desarrollo en cinco o más años” Minera Gold Fields en provincia de Hualgayoc, Cajamarca.

Page 13: VOCES  Nº 35-36

13

Revista de Opinión y Análisis

DEBATE

Se han creado ordenanzas que de-claran intangibles a las zonas donde hay actividad agrícola y ganadera. ¿Creen que se seguirá dando este mecanismo de declarar a estas zo-nas como reservadas para la agri-cultura libre de minería?

Sergio Sánchez: Las políticas pú-blicas tienen que definir muy bien y establecer claramente los niveles de actividad que se pueden desarrollar en el sentido de las restricciones que se pueden dar. Tenemos que ver el meca-nismo y la forma más acertada para to-dos, porque tampoco se puede excluir a una actividad así nomás. Es cierto que hay cabeceras de cuenca que dan lugar a ríos, como la de Pulan, Pisit y San Lorenzo que son espacios impor-tantes que generan agua para lugares como Zaña y otros más. En ese sen-tido, en algún momento las políticas públicas tienen que definir el nivel de restricción porque no todos los cerros altos son cabeceras de cuenca.

Freddy Regalado: La concesión y autorización de explotación de la zona de La Zanja ha sido producto de EIAs, que han sido socializados con la pobla-ción. Se tiene la licencia y las autori-zaciones del nivel correspondiente. Yo

creo que establecer a esta altura del proceso de ZEE restricciones es una inconsecuencia. Hace poco la autori-dad del agua de Chancay, Lambayeque luego de hacer un monitoreo de ese río determinó contundentemente que las aguas servidas y los residuos sólidos de los pequeños pueblos son arrojadas a la cuenca. Pero eso no tiene “rebote” y no se hace conocer a la población.

¿Qué se debería hacer para gestio-nar mejor los conflictos sociales?

Freddy Regalado: La información y comunicación es vital. Una en-cuesta sobre el nivel de conocimien-to que los congresistas tienen sobre la ZEE da casi nulo y lo mismo en algunos funcionarios y docentes de la universidad. ¿Nosotros qué po-demos pensar de este proceso? La comunicación es vital para generar consensos, sino estamos informa-dos podemos ser manipulados. La información tiene que basarse en la investigación. Acá nuestro conoci-miento es casi empírico basado en el pensamiento popular y eso no se puede mantener. Las empresas tie-nen la responsabilidad de comunicar mejor, cumplir con las nuevas nor-mas, respetar la determinación de la

población, pero ésta debe basarse en el conocimiento real y objetivo.

Sergio Sánchez: El poco manejo que se tiene sobre la gestión de con-flictos en las provincias, hace que lo más fácil sea ir a la pelea, en lugar de sentarse a conversar. Y generalmente puedes llegar a acuerdos importan-tes. Como gerencia hemos hecho una propuesta de lo que debe cambiar en el tema de concesiones y las áreas de conservación y hay muchas normas que deben cambiar. Se tiene que me-jorar las estructuras y los mecanismos de comunicación para el tema de con-cesiones. Los EIA tienen que demorar y no ser aprobados tan rápido sin ha-cer un estudio minucioso. El tema de los derechos de agua es otro problema y en el gobierno regional necesitamos una oficina de gestión de conflictos.

¿Qué expectativas tiene en relación a las propuestas de Ollanta Humala en el tema de la actividad minera para Cajamarca?

Freddy Regalado: Las expectativas que ha generado el nuevo gobierno en la población son enormes y para que la región se pueda desarrollar, éste requiere de las inversiones. Por ello esperamos que se tomen las mejores decisiones y de esa manera se haga viable el desarrollo con políticas más inclusivas y con una mejor distribu-ción de los recursos del Estado, con mayor eficiencia de quienes tienen a cargo la gestión a efectos de eliminar la corrupción.

Sergio Sánchez: Yo miro con op-timismo lo que pueda ocurrir con la nueva política de gobierno. Ahora, para que se sigan promoviendo las in-versiones se van a tener que cambiar muchas cosas con marcos regulatorios y una fiscalización adecuada, para que la gente se sienta segura y no haya el temor de la pérdida de los recursos naturales. Aquí hace varios meses la gente de las provincias se está reu-niendo para generar propuestas que el gobierno regional va a presentar al nuevo gobierno nacional.Freddy Regalado Vásquez, Coordinador regional del Grupo Norte.

Page 14: VOCES  Nº 35-36

14

Revista de Opinión y Análisis

INFORME

Buscando implementar beneficios mutuos, autoridades de las regiones de Cajamarca y Lambayeque se han reunido a lo largo de estos últimos años en reiteradas oportunidades. En el 2007, en la gestión de Jesús Coronel por Cajamarca y Yehude Simon por Lambayeque, se buscó la integración entre las dos regiones. En ceremonia en la Universidad Nacional de Cajamarca sede Jaén, los dos presidentes regionales suscribieron el Acta de Lineamientos Vinculantes para el Desarrollo Integral de la región Cajamarca – Lambayeque, conocida como Acta de Jaén, con fecha 4 de octubre de 2007.

JUAN ARRIBASPLATA

En dicha acta se acordó tra-bajar el tema de cuencas, desarrollo agrícola y rural,

complementariedad de los pro-yectos de irrigación, generación eléctrica y electrificación, explo-tación minera y descentraliza-ción del Ministerio de Agricul-tura, entre otros puntos. Simon calificó de “histórica” la firma del Acta de Jaén, señalando: “Es una lección al Ejecutivo, al par-lamento y a la clase política del país, porque se está haciendo una región desde abajo, integrando a dos pueblos hermanos porque antes que lambayecanos y caja-marquinos somos peruanos y de-bemos trabajar en forma conjun-ta por los más pobres y excluidos del Perú”.

Por su parte, Jesús Coronel manifestó que para poder llevar a cabo una verdadera integra-ción se necesitaba una actitud de diálogo, concertación y cons-trucción para estrechar los lazos. “La firma del acta significa el de-sarrollo de proyectos de impac-to regional y nacional pero con justicia, abandonando la actitud confrontacionista”. Así, dicha asamblea fue de gran importan-cia y trascendencia para sentar las bases para que hoy en día se sigan reuniendo los nuevos presi-dentes regionales y se continúen con los ánimos de integrar las dos regiones.

El largo camino de la integración regional Cajamarca-Lambayeque

Page 15: VOCES  Nº 35-36

15

Revista de Opinión y Análisis

INFORME

Retomando el camino Actualmente los presidentes re-

gionales de Cajamarca y Lamba-yeque, Gregorio Santos y Hum-berto Acuña, respectivamente, han expresado su decisión de continuar con la integración bi-rregional Cajamarca – Lambaye-que. El 19 de mayo de 2011 hubo una primera reunión en el Go-bierno Regional de Lambayeque donde trataron los mismos temas que involucran a ambas regiones. Esto ha significado continuar con los ánimos de integración en ma-nos de las nuevas gestiones regio-nales.

Finalmente, el 2 de junio pa-sado en Chiclayo, autoridades y funcionarios de ambas regiones se reunieron para implementar una agenda para la integración birregional. El consejero regional de Cajamarca, Elzer Elera López, en la reunión manifestó que la implementación de una agenda birregional permitirá atender las demandas más urgentes de las poblaciones, especialmente de

Regiones de Cajamarca y Lambayeque podrían conformar una macro región norte en beneficio del desarrollo de cada una, gracias a la voluntad y disposición de las actuales autoridades regionales.

las zonas limítrofes. “Lambaye-que y Cajamarca tienen una gran oportunidad para acercarse más”, dijo.

Se informó que la agenda in-cluirá actividades a favor del me-dio ambiente, integración y co-hesión social, educación, empleo, entre otros puntos. Posterior-mente, el 13 de junio en la sede regional de Cajamarca, se reali-zó una nueva reunión entre los presidentes regionales. En esta oportunidad también participa-ron los Comités de Regantes de Pítipo, Catope, Reque, Monsefú, Mórrope Mochumí, Muy Finca y la Junta de Usuarios de Chancay - Lambayeque. Durante un día se abordó y discutió la problemáti-ca de las dos regiones. Se confor-maron también mesas temáticas para debatir el desarrollo birre-gional. Entre los temas más im-portantes tratados destacaron la integración a través de la infraes-tructura vial, el desarrollo social y económico y la protección de los recursos naturales.

Hablan los presidentesGregorio Santos y Humberto

Acuña conversaron con Voces. El presidente regional de Lambaye-que en la reunión del 13 de junio afirmó que es importante hablar sobre el tema de la salud, edu-cación, mortalidad infantil ade-más de la importancia de inter-cambiar experiencias entre los funcionarios de ambas regiones. “Los conocimientos se tienen que compartir a fin de que las dos re-giones puedan intercambiar ex-periencias y hacer trabajos efec-

La agenda incluirá actividades a favor del medio ambiente, integración y cohesión social, educación, empleo, entre otros puntos.

Page 16: VOCES  Nº 35-36

16

Revista de Opinión y Análisis

INFORME

destacó la labor de los presiden-tes regionales en sus intentos de unificarse. Tanto Santos como Acuña hicieron pública la volun-tad de descentralizar las regiones y conformar un espacio para la integración birregional anun-ciando que para ello, a lo largo de este año, se realizará ferias de integración donde se pueda expo-ner lo que produce cada región.

Aseguramiento Hídrico y Ordenamiento Territorial

En cuanto al tema de la pro-tección de los recursos hídricos y el Ordenamiento Territorial, los compromisos del Gobierno Regional Cajamarca para los be-neficiarios de la cuenca Chancay son: Defender las cabeceras de cuenca, potenciar el sector agro-pecuario, desarrollar un progra-ma de forestación y reforestación. Con ese cometido, el presidente Santos invocó a los agricultores y ganaderos de las dos regiones a

reunirse con el futuro presidente del Consejo de Ministros en la gestión de Ollanta Humala para plantearle la protección de las cabeceras de cuenca y evitar la expansión minera donde existen recursos hídricos.

Los representantes de la cuen-

ca Chancay se comprometieron a construir e implementar un vive-ro forestal para plantar árboles en todas las cordilleras donde nacen las aguas que riegan los valles de la región Lambayeque y así con-servar los colchones acuíferos de la región Cajamarca y contribuir a que dichos territorios se orde-nen de acuerdo al proceso del Ordenamiento Territorial. Final-mente, Gregorio Santos, resaltó que también trabajarán proyectos que tengan que ver con la inte-gración vial e infraestructura de riego del proyecto Olmos Tinajo-nes, y el desarrollo agropecuario y agroforestal.

La octava Feria Ganadera Agroindustrial, Ecoturística y Ar-tesanal llevada a cabo el 31 de octubre del 2007, en el kilómetro 2,5 de la carretera Chiclayo – Po-malca, fue el punto de partida para el desarrollo de otras ferias de in-tegración. Aquella vez estuvieron presentes los presidentes regionales Simon y Coronel.

En el 2008 se realizó la prime-ra Feria birregional de Integración Económica y Cultural en el dis-trito de Oyotún, Lambayeque. La segunda edición se realizó en 2009 en el distrito de Llama, Cajamarca. Otra feria importante fue la que se realizó en el distrito lambaye-cano de Olmos en junio 2010 de-nominada “III Feria Birregional de Integración Cultural y Económica

Cajamarca Lambayeque”. En esta oportunidad se congregaron más de 100 productores de ambas regiones que exhibieron productos de su re-gión. Por Lambayeque se exhibie-ron el zapallo loche, frutales, ají, arroz, menestras y otros productos bandera como el Kin Kong. Por Ca-jamarca se exhibieron productos artesanales, platos típicos como el cuy con papa picante, lácteos, café orgánico, licores a base de frutas, entre otros.

En ese entonces, la Gerente de Desarrollo Económico del Gobier-no Regional de Lambayeque, Rosa Meléndez informó que la feria que duró tres días fue todo un éxito. “Así cumplimos con uno de los acuerdos suscritos en el año 2007 para la implementación de un Plan

de Desarrollo Económico Lamba-yeque - Cajamarca 2010, cuya fi-nalidad es fortalecer la integración regional y la priorización de pro-yectos compartidos a través de es-trategias exitosas de desarrollo con enfoque territorial”, mencionó..

Del 9 al 11 de junio de 2011 se

realizó la IV Feria Birregional de Integración Cultural y Económica Cajamarca – Lambayeque. Esta vez el escenario fue el campo ferial El Limón en la ciudad de Jaén, Ca-jamarca. Al igual que en las ferias anteriores se expusieron productos y platos típicos de cada región. Por Cajamarca estuvo presente el caldo verde y por Lambayeque el seco de cabrito y arroz con pato. A esta fe-ria asistieron más de 5 mil personas de varias partes del Perú.

Ferias para la integración

tivos”. Indicó también que para integrarse en necesario que haya una verdadera planificación con proyectos sostenibles y viables. “La idea es generar proyectos que logren una trasformación prote-giendo el medio ambiente y las aguas de ambas regiones”, indicó.

Por su parte, el presidente ca-jamarquino señaló que la reu-nión sirvió para realizar un pacto a favor de revertir la pobreza, la desnutrición y disminuir las tasas de mortalidad infantil y neona-tal. “Este pacto nos ayudará a no seguir encabezando las muertes infantiles y neonatales, además permitirá el crecimiento de los sectores más pobres, creación de nuevas carreteras y fortaleci-miento de los mercados y circui-tos turísticos”.

Al mismo tiempo, Genaro Vera, presidente de la Junta de Usua-rios de Chancay, Lambayeque,

Page 17: VOCES  Nº 35-36

17

Revista de Opinión y Análisis

DESARROLLO

El impuesto más especulado

Una de las pocas certezas que se tiene en términos económicos tras la elección de Ollanta Humala a la Presidencia de la República es que pronto habrá un impuesto minero. Lo que no resulta igual de claro es cómo se diseñará ni de qué manera se aplicará.

De difícil comparaciónLas referencias internacionales

frente a lo que se ha venido propo-niendo para el caso peruano son problemáticas por lo diferente que es cada situación. Por ejemplo, se ha dicho que en Chile se legisló un im-puesto a las “sobreganancias”, pero no fue así. Se creó un nuevo esquema de regalías –el Impuesto Específico a la Minería, que se aplica a la uti-lidad operativa– sobre la base de la negociación posterremoto. Además, a las mineras que voluntariamente lo aceptaron, se les extendió el régimen de estabilidad de contratos hasta el 2023.

También se ha referido que el Ban-co Mundial está de acuerdo con que se aplique el impuesto a las sobrega-nancias. Pero esa afirmación es, en realidad, más amplia: se refiere a que siempre ve espacio para negociar las cargas mineras, sin referirse a un im-puesto en particular. De hecho, en su HÉCTOR COLLANTES

Page 18: VOCES  Nº 35-36

18

Revista de Opinión y Análisis

DESARROLLO

Semana de las Industrias Extractivas del 2009 celebrada en Washington, el Banco Mundial describió un es-quema tributario minero aconseja-ble en medio de lo que definió como “tiempos turbulentos”. Este esquema está compuesto de tres partes: (i) una modesta regalía a la producción, (ii) impuestos a las utilidades emplean-do herramientas progresivas y (iii) deducciones de costos de preproduc-ción y algunos gastos exploratorios elegidos. Las herramientas progre-sivas sugeridas son tres: regalías es-calables sobre ganancias netas, un reemplazo de la tasa de Impuesto a la Renta por otra con una tasa base y otra escalable según los márgenes de ganancia, además de una adición a la tasa de Impuesto a la Renta aplicada al flujo de caja después de impuestos y vinculada a una tasa de retorno luego de impuestos.

Efectos en el PerúEn un estudio encargado al Instituto

Peruano de Economía (IPE) respecto de la tributación minera en el Perú, se describe que a pesar de la heterogenei-dad en los tipos de derechos cobrados a la minería (impuestos, regalías, dere-chos de exportación y participación de trabajadores, entre otros), una aproxi-mación a los efectos de estas cargas tributarias en el retorno a la inversión es posible. Se hace sobre la base de es-cenarios de rentabilidad respecto de ventas de las empresas mineras, los cuales se plantean porque algunas car-gas son fijas y otras crecen conforme sube la utilidad neta. Así, el IPE esti-ma que Sudáfrica, China, Argentina y Rusia tienen una carga efectiva más alta que el Perú en todos los niveles de rentabilidad evaluados; y también que Brasil, Chile, Colombia y México ofre-cen una carga tributaria menor que la peruana.

La carga sobre la renta minera en el Perú va desde 64.5% cuando la ren-tabilidad es de 10% hasta un mínimo de 42.6% cuando la rentabilidad es de 60%. Esto se debe, principalmente, a que las regalías sobre las ventas cons-tituyen una carga pesada en escena-rios de baja rentabilidad, y la partici-pación de los trabajadores, otra tanta en situaciones de alta rentabilidad. Estas cargas son mayores que las per-

cibidas en Chile o Australia, incluso después de los cambios tributarios en esos países.

El IPE también advierte que una comparación más limpia es posible si se toma en cuenta el peso relativo de la minería en las exportaciones de los paí-ses evaluados y el riesgo país. El Perú, bajo esas condiciones, se parecería más a Chile (con 60% de exportaciones mi-neras del 2009), pero no tanto a Co-lombia (42%) ni a Brasil (10%).

En torno de la experiencia chilena con las regalías, John Tilton, profesor de Economía Minera en la Escuela de Minas de Colorado y en la Pontificia Universidad Católica de Chile, explica que allí se impusieron en respuesta a una situación peculiar que no se da en el Perú. La depreciación acelerada que usó Chile para atraer grandes inver-siones en los noventa hizo que varias mineras pagaran una mínima cantidad de tributos. La discusión terminó en la creación de regalías distintas de las que se aplican en el Perú. Las regalías a la chilena comparten mejor el riesgo de la operación entre el Estado y las empre-sas, pues se aplican después de de que la operación se demuestra rentable. Por eso las empresas las favorecen. En cam-bio, las regalías a la peruana imponen a las mineras más riesgo, pues se apli-can sobre las ventas. El Estado peruano puede recaudar tributos incluso cuando la empresa pierde dinero en la opera-ción.

La finalidad antes que el medioLos gobiernos deben enfocarse en

maximizar el valor presente neto de su recaudación. El problema es que es difícil identificar a priori cuál es la tasa impositiva óptima que no sea ni tan baja que nada recaude ni tan alta que a todos espante. Y, en este caso, también es difícil saber en qué nivel de precios –o utilidades– dejan de darse “sobrega-nancias”.

Y aunque el diseño del esquema tri-butario es crítico para su adecuada implementación, también lo es con-siderar su aplicabilidad, capacidad de exigencia y costo de recaudación. Así,

La depreciación acelerada que usó Chile para atraer grandes inversiones en los noventa hizo que varias mineras pagaran una mínima cantidad de tributos.

Las regalías a la peruana imponen a las mineras más riesgo, pues se aplican sobre las ventas.

Page 19: VOCES  Nº 35-36

19

Revista de Opinión y Análisis

OPINIÓN

Gestión de los Conflictos Sociales

Al inicio del gobierno aprista, en agosto 2006, la Defen-soría del Pueblo reportó 88

conflictos, sólo 10 de ellos “acti-vos” y 78 “latentes”. En septiembre 2008, finalizando los dos años de gestión de Jorge Del Castillo como Primer Ministro, el número de con-flictos se había duplicado alcan-zando 177, pero el número de con-flictos “activos” durante su gestión había subido en más de 1,200%, es decir pasaron de 10 á 126.

Yehude Simon siguió la línea de “Comisiones de Alto Nivel” y “firma de actas de compromiso” promovida por Del Castillo, lo-grando un incremento adicional de 50% en el número de conflic-tos durante los 10 meses de su gestión, llevándolos a 284, aun-que vale la pena resaltar que los conflictos “activos” casi se dupli-caron en este corto período, pa-sando de 126 que dejó Del Casti-llo a 235.

Si bien hay otras causas del incremento de conflictos, además de una mala gestión, este modelo de tener un Primer Ministro de-dicado a “apagar incendios” restó poder a los demás Ministros, a los Viceministros, Directores y a las Autoridades Regionales y Loca-les, pues ante cualquier problema en cualquier lugar del país todos exigían la presencia del Premier.

Javier Velásquez Quesquén trató de variar el esquema, crean-do unidades sectoriales de ges-

tión de conflictos en varios Mi-nisterios, distribuyéndolos como si fueran cartas de una baraja en los diversos sectores. Esta estrate-gia tampoco funcionó, pues estas unidades sectoriales no contaron con los recursos necesarios y al tener su base en Lima, la veloci-dad de respuesta para llegar fue lenta, además del escaso cono-cimiento de la cultura, actores y realidad de cada localidad.

Adicionalmente debemos te-ner en cuenta que la mayoría de conflictos son transversales más que sectoriales. El Primer Ministro Antonio Chang y aho-ra la Premier Rosario Fernández han tratado de frenar la espiral con un enfoque más cuantitati-vo, aunque cualitativamente hay conflictos que se han desbordado recientemente, como los de Puno y Huancavelica.

Realmente no tiene sentido promover la descentralización y delegación de funciones a las re-giones, reteniendo la gestión del conflicto en el gobierno central.

Lo que debe hacerse es con-tar con “Unidades de Gestión de Conflictos” en los Gobiernos Regionales, quienes deben asu-mir un rol protagónico en esta labor, trabajando en prevenirlos y transformarlos, con agilidad en la respuesta, con equipos que co-nocen su propia realidad mejor que nadie y articulados a una es-trategia nacional liderada por el gobierno nacional.

TENDIENDO PUENTES

RICARDO MOREL

un esquema como el de la estimación de un impuesto ajustable que garanti-ce una tasa interna de retorno mínima por proyecto es complicado de calcular para empresas y autoridades tributarias por igual.

Si se opta por el esquema de la con-tribución voluntaria, aún hay proble-mas por enfrentar. A las comunidades les parece que el gobierno renunció a ofrecer mejoras en su provisión de servicios o bienes y abdicó a favor de las mineras, las cuales terminaron asu-miendo responsabilidades distintas de su giro principal, como dar ganado o desayunos.

Asimismo, se asume muy rápidamen-te que la minería será el barco del que el gobierno puede sacar sus promesas electorales, cuando no es tan claro que ello siempre vaya a ser así. Por un lado, los volúmenes producidos han ido des-cendiendo por el envejecimiento de minas, la disminución de leyes y los me-nores esfuerzos exploratorios reempla-zados por mayor explotación para apro-vechar los altos precios. Por el otro, los precios de los minerales podrían no continuar así de altos, especialmente los de los metales básicos, si la econo-mía mundial sigue tambaleándose.

Finalmente, es más importante cómo se gasta que cuánto se recauda. Para ello, Tilton sugiere evaluar la calidad del gasto en educación o salud del país u otros gastos sociales en los que el re-torno potencial puede ser el más alto alcanzable. Dos reservas pueden plan-tearse a esta propuesta: que no puede gastarse adecuadamente tanto dinero o que al hacerlo se creará inflación y el alza del tipo de cambio perjudicará a otras industrias. “Pero creo que es mejor evaluar esos puntos antes de in-vertir esos recursos afuera en un fondo soberano de riqueza. Eso es algo que comprendo más para un país como No-ruega que para uno como Perú o Chi-le”, concluye Tilton.

Nota:Este artículo es una versión resumida de “A rey impuesto” publicado por el autor en Semana Económica el 12/06/2011.

Page 20: VOCES  Nº 35-36

20

Revista de Opinión y Análisis

BALANCE

Balance de García en Cajamarca

Analistas políticos y líderes de opinión cajamarquinos hacen un balance de la gestión del gobierno de Alan García en nuestra región. La mayoría de ellos coincide en la ineficacia que ha habido en temas de manejo de conflicto social, además del abandono de importantes proyectos de desarrollo más allá de la electrificación rural. Asimismo, si bien reconocen que ha habido crecimiento económico, este no se ha visto a favor de las poblaciones rurales. Solamente los intereses privados han sido los beneficiados.

VOCES

Page 21: VOCES  Nº 35-36

21

Revista de Opinión y Análisis

BALANCE

“El gobierno de García no ha tenido una comprensión cabal de lo que sucede en Cajamarca. En primer lugar se han politizado los temas mineros. También ha habido falta de autoridad para resolver los conflictos de una manera más responsable. Se pudo hacer políticas de prevención pero no se hizo. En cuanto al tema de la descentralización no se han tomado medidas para que el gobierno regional utilice el dinero del canon minero de forma más eficiente. Entre los hechos positivos se puede destacar las coordinaciones del gobierno nacional con el gobierno regional, local y el Ministerio de Energía y Minas y las empresas para tratar los temas de electrificación rural en la región”.

Coordinador del Grupo Norte

“Ha habido falta de autoridad para resolver los conflictos”Dante Vera:

“Sierra Exportadora que era un proyecto ambicioso quedo en nada”Pedro Sánchez Legrás:

“La gestión de Alan García ha mantenido los indicadores económicos positi-vos lo que ha permitido sentar las bases del desarrollo del país. Se ha hecho un relanzamiento del programa neoliberal. Gracias a que los precios de los metales como el oro y la plata han ido incrementando la economía. Sin embargo, para nuestra región no ha hecho casi nada. Sierra Exportadora que era un proyecto ambicioso quedo en nada y hubiera permitido a los cajamarquinos insertarnos en el mercado internacional. En el tema de las sobreganancias mineras no se han cumplido con cobrarlas y las empresas han mantenido todas las concesio-nes. En relación a los conflictos sociales, éstos no han sido manejados adecua-damente, y más bien han generado pérdidas de vidas humanas, lo cual demues-tra la irresponsabilidad de García en estos temas”.Analista político.

“En este gobierno se ha visto un crecimiento económico, que ha provoca-do que exista una mayor desigualdad entre ricos y pobres, lo que también ha hecho que el Perú se esté convirtiendo en un país ingobernable, porque al crecer también crecen las expectativas, entonces aumentan los conflictos. En cuanto a la descentralización no se ha avanzado lo suficiente. Lima sigue siendo el centro y los que estamos fuera de la capital no existimos por lo tanto nuestros problemas están lejos de solucionarse y nuestro desarrollo es limitado. En cuanto a los conflictos sociales ha habido muchas muertes in-necesarias que han podido evitarse. La policía no debe asesinar debe disua-dir. Recordemos que en el gobierno de Alejandro Toledo hubo 120 muertos, en el de García hay 90 y eso es injustificable”.Director de Radio Marañón en Jaén

“Los que estamos fuera de la capital no existimos”R.P. Francisco Muguiro:

Page 22: VOCES  Nº 35-36

22

Revista de Opinión y Análisis

BALANCE

“Se ha visto una mejoría social en Cajamarca en el tema de las electrificacio-nes rurales, ampliación de servicios en educación y salud, no obstante que se han mantenido los altos niveles de pobreza porque no ha habido inversión en materia productiva agraria. Se han visto casos de corrupción en el nivel regio-nal de la mano con la corrupción nacional. Ha habido un deterioro de las insti-tuciones dentro del proceso de descentralización ya que los gobiernos regiona-les no han tenido las competencias necesarias en muchos temas. Por otro lado, ha habido una actitud del gobierno para mantener centros económicos urbanos vinculados a la inversión minera lo cual tiene que ver con el modelo econó-mico de este gobierno. Finalmente, no debemos olvidar los diversos conflictos sociales que se han generado en nuestra región y que no han sido resueltos”.Líder de Tierra y Libertad

“Creo que no hay nada positivo que se pueda rescatar del gobierno aprista para nuestra región Cajamarca, más bien, ha sido un gobierno bastante de-ficitario, a pesar de que nosotros somos una de las regiones que más contri-buimos al Producto Bruto Interno (PBI) del país, a través de las actividades de explotación de recursos mineros, pero no obstante de ello, contamos con el mayor déficit en cuanto a estructura vial, carreteras, proyectos de desa-rrollo a lo que se suma los niveles de pobreza que cada vez son más grandes en nuestra región. Por otro lado, creo que Alan García tiene cierto resenti-miento con nuestra región a raíz de que en las elecciones del año 2006 los votos cajamarquinos no le fueron favorables”.

Líder del movimiento Frente Regional

“Los gobiernos regionales no han tenido las competencias necesarias”

“Alan García tiene cierto resentimiento con nuestra región”

Marco Arana:

Javier Bobadilla:

“Hay aspectos positivos y negativos. Dentro de los aspectos positivos podemos destacar que se ha mantenido una estabilidad económica y en Cajamarca los pro-yectos de inversión minera, las exportaciones de productos agrícolas como el café, han hecho que la economía crezca. Hubo algunas iniciativas para mejorar la co-nectividad entre las localidades como la construcción de pistas y carreteras. De igual forma, el programa social Juntos que ha tenido mucho impacto para dismi-nuir la pobreza en Cajamarca. En cuanto a los aspectos negativos, destacan las de-cisiones gubernamentales para al manejo de la inversión minera que han generado conflictos ambientales. También ha habido corrupción en cuanto a la transferen-cia de los presupuestos públicos. Se han mantenido los índices de pobreza y no se han mejorado los servicios de salud, educación e inclusión social”.Decano del Colegio de Abogados

“Se ha mantenido una estabilidad económica”Jorge Salazar Soplapuco:

Page 23: VOCES  Nº 35-36

23

Revista de Opinión y Análisis

BALANCE

“No puedo decir que este gobierno haya hecho algo positivo para Cajamar-ca. Los precios de los productos de primera necesidad han subido y no se ha apoyado a la agricultura ni al campesinado, igualmente subieron los combus-tibles y aumentó la pobreza. En cuanto a los conflictos ambientales en lugar de solucionarlos los ha complicado. Así, el único responsable de que haya conflictos en Cajamarca es el gobierno nacional, además de haber ordenado que intervengan las Fuerzas Armadas para que maten a las personas. Lo que la población hace es defender los recursos naturales en contraposición del gobierno que favorece a las grandes empresas. La política de Alan García so-lamente se ha ocupado de las personas de la clase alta pero no se ha acordado de la gente pobre”.Presidente de las Rondas Urbanas de Cajamarca

“La gestión de Alan García solamente se ha dedicado a vender nuestros recursos mineros a las transnacionales. Se ha perjudicado el medio am-biente y la vida de los cajamarquinos. El gobierno otorgó concesiones in-cluso en zonas donde hay minería ilegal, de esta manera se ha mellado el derecho de los ciudadanos y el desarrollo alternativo que trae la minería. Solamente ha primado los intereses de las grandes empresas y de las tras-nacionales. En Cajamarca el gobierno aprista se ha caracterizado también por casos de corrupción vinculados a las actividades mineras. Finalmente, no hay que olvidar de la responsabilidad que tiene por la muerte de más de 90 personas a lo largo de su mandato producto de no saber resolver los conflictos sociales”.Presidente del Frente de Defensa Ambiental

“El gobierno de Alan García ha practicado una suerte de mega corrupción com-parada solamente al ego del presidente. Las concesiones se han hecho para llenar los bolsillos de algunos como lo ha demostrado el caso de los Petroaudios. Ha sido un gobierno alejado de las zonas de conflicto, sin embargo, ha inaugurado obras como el Cristo del Pacífico para manipular la fe religiosa de los peruanos en asuntos políticos y ocultar los aspectos delictivos que deberían ser investigados. En cuanto a Cajamarca, no creo que haya hecho algo importante. El tema de la electrificación rural ha sido un trabajo que ha venido haciendo el gobierno regional y local. Y García sólo quiere ganar popularidad inaugurando estas obras. Se puede destacar, a comparación de su primer gobierno, el crecimiento económico que ha sido produc-to del modelo que se dio en el gobierno de Alberto Fujimori”.Periodista

“No se ha apoyado a la agricultura ni al campesinado”

“Se ha perjudicado el medio ambiente y la vida de los cajamarquinos”

“No creo que haya hecho algo importante”

Ernesto Terrones:

Wilfredo Saavedra:

Robert Santillán:

Page 24: VOCES  Nº 35-36

24

Revista de Opinión y Análisis

LOCAL

El trabajo infantil en Cajamarca

El trabajo infantil es la actividad que desempeñan niños y niñas para ayudar a la economía de su hogar o para gestionar su propia sobrevivencia, sin embargo, esta actividad puede afectar su desarrollo integral, poner en riesgo su vida y truncar su educación.

En la ciudad de Cajamarca exis-ten más de tres mil niños y niñas menores de 14 años que desem-

peñan diferentes tipos de trabajos como albañiles, lustrabotas, servidumbre, vendedores ambulantes, cargadores de bultos, ladrilleros, cobradores de trans-porte, lavadores de carros y ayudantes de diversos oficios. Esta situación hace que nuestra ciudad se encuentre en el segundo lugar en cuanto al número de niños trabajadores a nivel nacional, según información de la Dirección Re-gional del Trabajo y Promoción del Em-pleo.

A favor y en contraErica Brophy Linares, directora de

Trabajo y Promoción del Empleo en Cajamarca, manifiesta que el trabajo infantil no debe darse en ninguna for-ma porque obstaculiza el normal de-sarrollo de los niños, ya que se privan de una educación adecuada: “Lo que deberían hacer es ir a la escuela y so-lamente preocuparse por estudiar. No-sotros como gobierno no estamos de acuerdo de ninguna manera que un niño trunque su desarrollo por trabajar, además afecta a su salud y desarrollo fí-sico y mental”, sostiene.

Brophy, informa que desde su direc-ción, constantemente vienen capaci-tando a los alumnos y alumnas de los diferentes colegios para que interiori-cen la importancia del estudio por so-bre todas las cosas, haciéndoles cono-cer cuáles son sus deberes y derechos. Reciben también el apoyo de la Asocia-ción Mujer y Familia que trabaja con mujeres de recursos económicos preca-rios “para que puedan trabajar de ma-nera digna a partir de los 18 años”, que es la edad en que las personas deberían empezar a trabajar.

Sin embargo, hay una opinión con-traria. La coordinadora del Movimien-to de Adolescentes y Niños Traba-jadores Hijos de Obreros Cristianos (MANTHOC), Nila Terrones dice: “Nosotros estamos de acuerdo de que los niños trabajen siempre y cuando no se sientan afectados en su salud física y mental; pero no estamos de acuerdo en JUAN ARRIBASPLATA

Page 25: VOCES  Nº 35-36

25

Revista de Opinión y Análisis

25OPINIÓN

Revista de Opinión y Análisis

que sean explotados. Los niños tienen la necesidad de trabajar para poder so-brevivir porque de lo contrario no po-drían estudiar ya que ellos mismos son los que se compran sus útiles escolares”, afirma. Actualmente el MANTHOC organiza a más de 200 niños y niñas con edades que oscilan entre los 7 y los 15 años. El 70% aproximadamente es del sexo masculino.

Experiencia de niños trabajadoresNeider Goicochea Micha, nació en

Cajamarca y tiene 13 años de edad. Es uno de los niños que trabaja lustrando zapatos en la Plaza de Armas de Caja-marca. Lleva en este oficio hace más de dos años. Todos los días se levanta a las seis de la mañana para poder llegar a la plaza e iniciar su trabajo. Camina cer-ca de una hora y media desde su casa. “Yo vivo en Tres Molinos y la plata no me alcanza para pagar mi pasaje”, nos dice. Afirma también que no asiste a la escuela por motivos económicos ya que sus padres no cuentan con trabajo esta-ble y lo poco que ganan no alcanza para que él pueda educarse.

Neider afirma que tiene que traba-jar porque necesita el dinero, el cual es destinado a la canasta familiar. “Todos los días llevo dinero a mi casa porque cuando no hay, no comemos bien y nos quedamos de hambre”. A pesar de ello, él como muchos otros niños dedicados al oficio de lustrabotas, también tienen que sopesar la competencia. “Las perso-nas mayores que también lustran como nosotros nos botan de la plaza, pero igual seguimos trabajando”, cuenta.

Otros niños trabajadores aún tienen el sueño de asistir a la escuela. Es el caso de Antonio Ascencio de 14 años, que se dedica a cantar todos los días en el cerro Santa Apolónia. “Cuando hay gente gano más de 20 soles diarios y ahora estoy ahorrando para poder es-tudiar en el futuro alguna carrera cor-ta”. Antonio no tiene padre y su ma-dre lo abandonó. Las limitaciones no le permitieron concluir sus estudios de colegio, sin embargo, está decidido a retomar el primer año de secundaria al próximo año.

Seguridad ciudadana

Uno de los ofrecimientos del presidente electo es de garantizar seguridad y

paz para los ciudadanos ––un tema que probablemente interesa mu-cho más a la población que obras de infraestructura, porque ya es-tamos hartos de los asaltos, robos, amenazas y secuestros; situación que ha provocado la creación de las Rondas Urbanas––. Justamente, en el número 34 de la revista Voces hubo un artículo sobre éstas (1), y allí se informó de la inconformidad del General Jorge Iparraguirre con respecto a su proceder.

Mientras la postura del General es comprensible, porque la P.N.P. es el organismo oficial para res-guardar la paz y la tranquilidad, el hecho es que no funciona; como tampoco funcionaba en el campo cajamarquino hace treinta y cua-renta años; ocasionando así la crea-ción de las Rondas Campesinas. Éstas ahora están reconocidas por el Estado.

Los motivos de la falta de capa-cidad de parte de la P.N.P. para afrontar adecuadamente los pro-blemas de la inseguridad y la vio-lencia son varios: entre otros, las mismas leyes y la actuación del Po-der Judicial, que contribuyen a obs-taculizar la labor de la policía. Pero también, sugiero al General, con todo respeto, que analice la imagen pública de su institución.

¿Cómo vemos la actuación de la policía en las calles de la ciudad? Parece que tiene dos funciones principales: una es pararse donde hay un semáforo para contrade-cirlo, tocando pito y haciendo una bulla extravagante ––dicho sea de paso, donde no hay un semáforo, pero sí un caos vehicular, no hay policía; supongo porque no hay nada que contradecir––. La segun-da función de los jóvenes policías es hablar todo el santo día por ce-lular, ¡y no me van a decir que son llamadas vinculadas con el trabajo! Disculpe, señor General, pero su institución no tiene una buena ima-gen y no logra asegurar nuestra se-guridad. Entonces, si no funciona lo que está establecido oficialmen-te, no es sorprenderse si acudimos a lo extra oficial, o lo bamba.

Así sucede en otros renglones de la vida, sea en el transporte o sea en los mercados. Claro está, que esta informalidad no es la mejor manera de hacer las cosas, pero, por lo menos, en algo funciona. Para lograr que Cajamarca sea de veras una ciudad segura, es lógico que hace falta una actuación coor-dinada entre el Municipio, la P.N.P, el Poder Judicial, y las rondas; tam-bién es necesario analizar las causas de la inseguridad actual, para im-plementar una política efectiva de prevención en vez de solo una polí-tica de castigo ineficaz.

A OJO DE PÁJARO

MIGUEL GARNETT

Nota: 1. http://www.noticiasser.pe/23/05/2011/cajamarca/las-rondas-urbanas-en-cajamarca

Page 26: VOCES  Nº 35-36

26

Revista de Opinión y Análisis

LECTURAS RECOMENDADAS

¿Es posible pensar el Perú sin tener a las industrias extractivas como el pilar fundamental

de nuestra economía? ¿Es posible plantear alternativas a este modelo de desarrollo? ¿Y si fuera posible qué modelo podríamos desarrollar? Estas son las preguntas que motivan el libro “Transiciones: Post extractivismo y alternativas al extractivismo en el Perú” editado por Red GE y CLAES.

El libro parte de la constatación que hoy en día las actividades extractivas constituyen el principal sustento de nuestra economía y desarrollo. En este escenario, estas actividades han impactado negativamente a las poblaciones circundantes y han dado origen a una cantidad cada vez creciente de conflictos sociales en torno a la defensa de la tierra, el agua y el medioambiente.

En el libro, un conjunto de especialistas peruanos, reflexionan acerca de modelos de desarrollo alternativos. Entre ellos Carlos Monge, Claudia Viale, Epifanio Baca, Javier Azpur, José de Echave, Juan Carlos Sueiro, César Gamboa, Pedro Francke, Vicente Sotelo, Ernesto Raez y Martín Scurrah. Cada uno desde su especialidad parte del paradigma conceptual de “transiciones hacia el post extractivismo” desarrollado por

¿Existe alternativa al extractivismo?

LEONIDAS RAMOS

Eduardo Gudynas, que plantea no eliminar totalmente el extractivismo sino redimensionar el peso de éste sobre nuestras economías.

Los diagnósticos y los planteamientos de cambio en los artículos se basan en argumentos contundentes y verificables que tienen en cuenta el contexto de su aplicación dejando de lado la crítica fácil y sin fundamento. Esta característica convertirá a este libro en un instrumento imprescindible a la hora de elaborar y aplicar políticas públicas en los distintos niveles.

Destaca el artículo de José de Echave de CooperAcción que presenta el estado de la minería en el Perú y propone pistar para la transición en el sector minero que permitan quebrar el predominio de autorregulación privada. Además “se pregunta si es posible que la minería crezca a las tasas que las empresas y las autoridades pretenden, si la orientación general que debe ser acatada es hacer extractivismo minero hasta que el recurso se agote”.

Transiciones: Post extractivismo y alternativas al extractivismo en el PerúCLAES y RedGE Lima 2011216 pp.

Ulises Gamonal Guevara, autor del libro, es un terco y viejo cazador de historias además

de incansable promotor cultural. En este libro nos presenta un conjunto de 60 narraciones, mitos y leyendas recogidas de la tradición oral andi-no-amazónica, respecto a diversos tópicos como historia, gastronomía, religiosidad, medicina ancestral, arte y folklore de las regiones de San Mar-tín, Ucayali, Cajamarca, Lambaye-que, Amazonas y el sur ecuatoriano.

La recopilación escrita de la orali-dad tiene el mérito de hacer que las historias que han sido transmitidas de generación en generación, no se pierdan en el tiempo. Además con-tribuye a que se mantengan en el imaginario social y que puedan ser leídas dentro y fuera de las regiones

Al final del libro se incluye un apartado titulado Diccionario Re-gional, donde se dan a conocer una serie de palabras propias de la región amazónica y sus significados. Esta se-gunda edición del libro evidencia su importancia como un aporte cultural a la resistencia amazónica (Tupay Tu-pana).

Relatos del Alto Marañón

Tupay Tupana y otros relatos del alto MarañónUlises Gamonal Guevara.Editorial FilitoSegunda edición, 2010358 pp.

Page 27: VOCES  Nº 35-36

PRONUNCIAMIENTO

COMPETENCIAS DE GOBIERNOS REGIONALES AMENAZADAS POR EL MINAMEl Ministerio del Medio Ambiente pretende dejar una bomba de tiempo al nuevo gobierno. Con fecha 25 de junio del 2011, el

MINAM de manera sorpresiva publicó en el Diario “El Peruano”, la propuesta legislativa denominada “Estrategia Nacional de

Zonificación Ecológica Económica”, dando solo 10 días de plazo para que los ciudadanos y grupos de interés puedan hacer

las observaciones que consideran pertinentes, antes de que se proceda a aprobar esta norma.

El Gobierno Regional de Cajamarca, la Comisión Técnica Regional del proceso ZEE-OT de Cajamarca, las instituciones y

colectividad en general, rechazamos esta propuesta legislativa, la misma que no debe aprobarse por las siguientes razones:

1. Mediante Resolución Ministerial Nº 139-2011-MINAM se dispone la publicación de la Propuesta de “Estrategia

Nacional de Zonifi cación Ecológica Económica” y la propuesta del “III Plan Operativo Bienal de Zonifi cación

Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial 2011-2013”, sobre lo cual es necesario precisar que la Propuesta

de “Estrategia Nacional de Zonifi cación Ecológica Económica” en su forma es confusa y totalmente imprecisa,

vulnera en el fondo el proceso de descentralización y recorta las facultades de los Gobiernos Regionales en

materia de planifi cación territorial, por cuanto mediante la misma se pretende que estos procesos sean dirigidos

y aprobados desde el gobierno central, desconociendo además los procesos de Zonifi cación que hasta el mo-

mento han realizado los Gobiernos Regionales, algunos de los cuales se encuentran incluso terminados.

2. Porque busca claramente favorecer intereses particulares sobre el territorio, vulnerando el interés común ya que

coloca una serie de fi ltros para evitar que la ZEE se realice en lugares donde el gobierno ha entregado conc-

esiones. Esto complementaría el marco legal imperativo contrario al interés común, que el MINAM ya ha dicta-

do anteriormente (Resolución Ministerial N° 08-2009-MINAM, y Resolución Presidencial 205-2010- SERNANP),

donde establecen que no pueden designarse Áreas Naturales Protegidas en zonas donde existe concesiones y

derechos privados salvo autorización de los titulares de los derechos. Estas normas en la práctica atentan contra

los derechos ambientales de interés común y alientan la generación de confl ictos.

3. Porque el Ministerio del Ambiente en lugar de dictar normas que ayuden a resolver la confl ictividad social que se

halla extendida en todo el país, lo que está haciendo es proponer normas que limitan las competencias de los

gobiernos regionales y locales para resolver los problemas socio ambientales.

Abogamos por normas legales ambientales que garanticen la seguridad y un clima adecuado para las inversiones, que a la

vez protejan ambientalmente a la población; por ello proponemos:

a. Que NO se apruebe esta Propuesta de “Estrategia Nacional de Zonifi cación Ecológica Económica”, sino por

el contrario se la reformule en todo su contenido, ya que los mecanismos utilizados no han sido sufi cientes ni

adecuados; pues no han recogido los aportes de las regiones; además, 10 días para presentar observaciones

no representa ningún proceso democrático de consulta de una norma tan importante, y menos en un momento

en que nos disponemos a contar con un nuevo Gobierno al que legítimamente le tocaría discutir y aprobar estas

leyes que durante años del gobierno saliente no han tenido la intención ni la apertura de trabajar estos temas

trascendentales para el desarrollo y bienestar de las regiones.

b. Proponemos que en el marco de la instalación del nuevo Congreso y el nuevo Gobierno debata ampliamente

técnica y legalmente con el aporte de los Gobiernos Regionales y Locales la Ley de Ordenamiento Territorial, con

enfoque de sostenibilidad, del respeto al derecho de los pueblos y de promoción responsable de las inversiones.

c. Finalmente, solicitamos la derogatoria de la Resolución Ministerial N° 08-2009-MINAM, y la Resolución Presiden-

cial 205-2010- SERNANP, por ser de carácter inconstitucional y que también desconocen las competencias de los

gobiernos regionales y locales.

Gobierno Regional de Cajamarca

Comisión Técnica Regional del proceso ZEE-OT

Cajamarca, 08 de julio del 2011.

Gobierno Regional de Cajamarca

Page 28: VOCES  Nº 35-36

Manténgase ACTUALIZADO con informaciónREGIONAL y NACIONAL todos los JUEVES en:

www.noticiasser.pe