vocaciones del cristianismo1

12
LA INFLUENCIA DEL CRISTIANO Mateo: 5:13-16 . INTRODUCCION El mundo indudablemente perseguirá a la iglesia (10-12); pero el llamado de la iglesia es servir a este mundo que la persigue (13-16). Por increíble que parezca, Jesús se refirió a ese puñado de aldeanos de Palestina como la sal de la tierra y la luz del mundo, tan largo alcance tendría su influencia . Para definir la naturaleza de la influencia que ellos tendrían, Jesús recurrió a dos metáforas tomadas de la vida hogareña. Todo hogar, aunque fuera pobre, usaba y todavía usa sal y luz. Durante su propia niñez Jesús tuvo que haber observado a menudo a su madre usando sal en la cocina y poniendo luz a los candeleros cuando caía el sol. La sal y la luz eran artículos indispensables en el hogar. La verdad básica que descansa detrás de estas metáforas y es común a ambas es que la iglesia y el mundo son comunidades diferentes . Por una parte existe "la tierra", por la otra "vosotros" que sois la sal de la tierra. Por una parte existe "el mundo"; por la otra "vosotros" que sois la luz del mundo. Nos dicen algo sobre ambas comunidades. El mundo evidentemente es un sitio oscuro, que tiene por sí mismo poca luz o ninguna, puesto que se necesita una fuente de luz externa para iluminarlo. El mundo también manifiesta una tendencia constante al deterioro. No puede por sí mismo interrumpir el proce so de descomposición. Sólo la sal que se introduce desde el exterior puede hacer esto. El cRISTIANO debe ser una influencia que purifica, preserva, cura, da sabor y despierta sed en el sentido espiritual y moral. Si manifiesta las características del verdadero discípulo (vv. 3–12), su testimonio tendrá este efecto. HAY UN MUNDO EN DESCOMPOSICION

Upload: el-teson-aguilar

Post on 02-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bi

TRANSCRIPT

Page 1: Vocaciones Del Cristianismo1

LA INFLUENCIA DEL CRISTIANOMateo: 5:13-16

.INTRODUCCION

El mundo indudablemente perseguirá a la iglesia (10-12); pero el llamado de la iglesia es servir a este mundo que la persigue (13-16). Por increíble que parezca, Jesús se refirió a ese puñado de aldeanos de Palestina como la sal de la tierra y la luz del mundo, tan largo alcance tendría su influencia . Para definir la naturaleza de la influencia que ellos tendrían, Jesús recurrió a dos metáforas tomadas de la vida hogareña. Todo hogar, aunque fuera pobre, usaba y todavía usa sal y luz. Durante su propia niñez Jesús tuvo que haber observado a menudo a su madre usando sal en la cocina y poniendo luz a los candeleros cuando caía el sol. La sal y la luz eran artículos indispensables en el hogar.

La verdad básica que descansa detrás de estas metáforas y es común a ambas es que la iglesia y el mundo son comunidades diferentes. Por una parte existe "la tierra", por la otra "vosotros" que sois la sal de la tierra. Por una parte existe "el mundo"; por la otra "vosotros" que sois la luz del mundo. Nos dicen algo sobre ambas comunidades. El mundo evidentemente es un sitio oscuro, que tiene por sí mismo poca luz o ninguna, puesto que se necesita una fuente de luz externa para iluminarlo. El mundo también manifiesta una tendencia constante al deterioro.No puede por sí mismo interrumpir el proce so de descomposición. Sólo la sal que se introduce desde el exterior puede hacer esto.

El cRISTIANO debe ser una influencia que purifica, preserva, cura, da sabor y despierta sed en el sentido espiritual y moral. Si manifiesta las características del verdadero discípulo (vv. 3–12), su testimonio tendrá este efecto.

HAY UN MUNDO EN DESCOMPOSICION

Tomemos en primer lugar nuestra vocación de ser sal. El apóstol Pablo, al final del primer capítulo de su carta a los Romanos 1:21 -32, pinta un retrato siniestro de lo que sucede cuando la sociedad suprime la verdad Se deteriora. Sus valores y normas constantemente declinan hasta que se vuelve totalmente corrupta.

Cuando los hombres rechazan lo que conocen de Dios, Dios los abandona a sus propias nociones distorsionadas y pasiones pervertidas, hasta que la sociedad hiede ante las fosas nasales de Dios y de toda la gente buena.

 Hoy se asesinan miles de niños que aún no han nacido cada día, y todo en nombre «del derecho de la mujer sobre su propio cuerpo».•   Anualmente se gasta más dinero en vicios y juegos, que lo que se invierte en comida.,bombardeados y saturados con pornografía en libros, televisión, películas e internet, etc.SE consumen el 65% de todas las drogas ilegales en el mundo, a

Page 2: Vocaciones Del Cristianismo1

pesar de que sólo constituyen el 5% de la población mundial.   Unos cinco millones de personas mueren cada año por causa de drogas como heroína, cocaína y similares, eso sin contar el alcohol, cigarrillo y otras. •   Nuestras familias están siendo destruidas por una epidemia de violencia intrafamiliar, abuso de los niños y divorcio. •   Las prisiones están colmadas, debido a los millones que quebrantan la ley y el orden. •   Las ciudades son junglas de violencia en donde las personas no se atreven a salir durante la noche. •   Los hogares se han convertido en fortalezas, con rejas en las ventanas y puertas, armas de fuego en los gabinetes y sistemas de seguridad electrónica para monitorear los alrededores de la casa. •   Las escuelas están colmadas con drogas, rebelión y violencia.Los cuerpos gobernantes están saturados de corrupción. •   Las iglesias son espiritualmente apáticas y completamente mundanas. •   La industria del entretenimiento se ha convertido en proveedora de violencia e inmoralidad, conforme exportan sus productos al mundo entero y sirve como contaminadora moral de la humanidad.

Cuando observamos más de cerca ambas metáforas, vemos que han sido deliberadamente formuladas para ser mutuamente paralelas. En cada caso, Jesús hace primero una afirmación ("Vosotros sois la sal de la tierra", "Vosotros sois la luz del mundo"). Luego, hace un aditamento, la condición de la cual depende la afirmación (la sal debe retener su sabor, a la luz debe permitírsele brillar). La salno sirve para nada si pierde su salazón;Vla luz no sirve para nada si se la oculta.

1.La sal de la tierra (13)

La afirmación es franca: Ustedes son la sal de este mundo . Dios pretende que el más poderoso de todos los restrictores dentro de la sociedad pecadora lo constituya su propio pueblo redimido, regenerado y justo. Como R.G.V. Tasker lo escribió, los discípulos deben "ser el desinfectante moral en un mundo donde las normas morales son bajas, están en constante cambio, o no existen'"La efectividad de la sal, sin embargo, es condicional: tiene que retener su facultad de salar. Ahora bien, estrictamente hablando, la sal nunca puede perder su capacidad de salar. Entiendo que el cloruro de sodio es un compuesto químico muy estable, que resiste casi a cualquier ataque.En las costas del mar Muerto se conseguía una sal de una calidad mediocre, después de la evaporación del agua salada. También se conseguía sal de la que se adhería a los acantilados. Los moradores de Canaán y de las regiones circundantes se servían de la sal para sazonar sus alimentos y para conservarlos

El cristiano, para ser efectivo, debe retener su semejanza con Cristo, de la misma manera que la sal debe conservar su capacidad de salar. Si los cristianos se ajustan social y culturalmente a los no cristianos y se contaminan con las impurezas del mundo, pierden su influencia,

Page 3: Vocaciones Del Cristianismo1

La influencia de los cristianos en y sobre la sociedad depende de que sean distintos, no idénticos.

"La gloria del evangelio es que cuando la Iglesia es completamente distinta del mundo, nunca deja de atraerlo. Entonces hace que el mundo escuche su mensaje, si bien al comienzo quizás lo odie"," De otro modo, si nosotros los cristianos no nos distinguimos de los no cristianos, no servimos para nada

La sal que usamos hoy en día no puede perder su sabor, pero la sal que usaban en el primer siglo se producía en el mar Muerto y tenía una mezcla de varios minerales. La sal podría diluirse en agua y perderse, dejando los demás minerales, parecidos a la sal. También el creyente, o la iglesia, pueden perder su salinidad, guardando las apariencias, pero no deja de ser insípido y no cumple su propósitoCol 4:6 Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que

sepáis cómo debéis responder a cada uno.

Mar 9:50 Buena es la sal; mas si la sal se hace insípida, ¿con qué la sazonaréis?(L) Tened sal en vosotros mismos; y tened paz los unos con los otros.

Luk 14:34 Buena es la sal; mas si la sal se hiciere insípida, ¿con qué se sazonará?

Luk 14:35 Ni para la tierra ni para el muladar es útil; la arrojan fuera. El que tiene oídos para oír, oiga.

2Ki 2:21 Y saliendo él a los manantiales de las aguas, echó dentro la sal, y dijo: Así ha dicho Jehová: Yo sané estas aguas, y no habrá más en ellas muerte ni enfermedad.

2Ki 2:22 Y fueron sanas las aguas hasta hoy, conforme a la palabra que habló Eliseo.

2. La luz del mundo (14-16)Joh 1:4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Joh 1:5 La

luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella. 1Th 5:5 Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas v.filipenses 2:15 Joh 8:12 Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo;(B) el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.

Realmente Cristo es la luz del mundo (comp. Juan 1:4–9; 8:12). Los creyentes son la luz del mundo solamente en la medida que Cristo mora y reina en sus vidas. Más bien, el creyente refleja la luz de él. Cultivar diariamente una comunión vital con Cristo es la única manera para asegurar que la lámpara esté encendida. Cuando la luz está encendida, para cumplir su función debe colocarse en un lugar

Page 4: Vocaciones Del Cristianismo1

alto y visible, como una ciudad asentada sobre un monte (v. 14). Sería absurdo encender una lámpara, cuya función es iluminar en la obscuridad, y esconderla de modo que no se vea la luz. Así los discípulos deben vivir delante del mundo y en el mundo. Sus vidas deben y ser visibles a todos de modo que puedan ver el poder y beneficios del evangelio: sus vidas transformadas y sus buenas obras a favor de otros.La motivación debe ser la de glorificar a Dios, no de ensalzarse a sí mismos. Glorificar a Dios significa dejar que él se vea tal cual es: todo poder, todo amor, toda bondad y toda misericordia.

(Anextoda)Un caballero estaba atravesando las calles obscuras de cierta ciudad, y vio que se le acercaba un hombre con un farol encendido en la mano. Cuando se acercó bastante, el caballero vio, por la luz de la linterna que ese hombre llevaba, que éste tenía los ojos cerrados. Pensativo, siguió adelante el caballero, mas sorprendido, se dijo: “Me parece que ese hombre está ciego.” Entonces regresó, alcanzó al ciego, y le dijo: --Amigo, ¿es usted ciego? --Sí, señor –contestó el interpelado. --Entonces, ¿para que lleva usted esa luz? --Para que la gente no tropiece conmigo, señor. De este ciego podemos aprender que es necesario hacer brillar nuestras luces para que evitemos que otros tropiecen a causa de nuestra ceguedad espiritual.

Jesús introduce su segunda metáfora con una afirmación similar: Vosotros sois la luz del mundo. En verdad, más tarde diría, "Yo soy la luz del mundo'l" Pero nosotros lo somos también por derivación, brillando con la luz de Cristo, brillando en el mundo , como estrellas en el cielo nocturno.

Jesús aclara lo que es esta luz diciendo que se trata de nuestras "buenas obras". Dejad que los hombres vean vuestras buenas obras, dijo, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos, porque es por esas buenas obras que nuestra luz va a alumbrar

la luz brillante del cristiano seguramente tiene que incluir su testimonio hablado. Así, la profecía del Antiguo Testamento de que el Siervo de Dios sería "luz de las naciones" se cumple no sólo en Cristo mismo, la luz del mundo, sino también por medio de los cristianos que dan testimonio de Cristo." La evangelización debe contarse como una de las "buenas obras" por medio de las cuales nuestra luz alumbra y nuestro Padre es glorificado. Ejemplo en todo lo que hacen)

Es sano que se nos recuerde que creer, confesar y enseñar la verdad son también "buenas obras" que dan evidencia de nuestra regeneración mediante el Espíritu Santo Y Sin embargo, no tenemos que limitarlas a esto. "Buenas obras" son obras de amor al igual que de fe. Expresan no sólo nuestra lealtad a Dios, sinotambién nuestro interés por nuestros congéneres. Ciertamente el significado primordial de "obras" tiene que ser práctico, obras visibles de compasión. Es cuando la gente vea ese tipo de obras, dijo Jesús, que glorificará a Dios, porque ellas encarnan las buenas nuevas de su amor que nosotros proclamamos. Sin ellas nuestro evangelio pierde su credibilidad y nuestro Dios su honor.

Page 5: Vocaciones Del Cristianismo1

Como sucede con la sal, también con la luz la afirmación va seguida de una condición: Así alumbre vuestra luz delante de los hombres. Si la sal puede perder su sabor, la luz que esta .en nosotros puede convertirse en tinieblas

Pero debemos permltir que la luz de Cristo que está dentro de nosotros alumbre hacia afuera, de modo que la gente la pueda ver. No debemos ser como un pueblo o aldea colocada en un valle cuyas luces se ocultan de nuestra vista, sino como una ciudad asentada sobre un monte que no se puede esconder y cuyas luces son vistas claramente a kilómetros de distancia.

De nuevo, debemos ser como una lámpara encendida, "antorcha que ardía y alumbraba" como lo fue Juan el Bautista," que se pone sobre el candelero en una posición prominente en la casa para que alumbre a todos los que están en casa, y no se mete "bajo un cajón" (VP) o se esconde "en un tiesto" (LA), donde no sirve para nada. Es decir, como discípulos de Jesús, no debemos ocultar la verdad que sabemos ni la verdad de lo que somos.. n o debemos fingir ser otros que quienes somos, sino desear ser visibles a todos a causa de nuestro cristianismo. "Huir a la visibilidad es negar el llamamiento.

Más bien debemos ser nosotros mismos , nuestro verdadero ser cristiano, viviendo abiertamente la Vida que se describe en las bienaventuranzas y sin avergonzarnos de Cristo.

Entonces la gente nos verá y verá también nuestras buenas obras, y viéndonos glorificará a Dios. Porque inevitablemente reconocerá que es por la gracia de Dios que somos lo que somos, que nuestra luz es su luz, y que nuestras obras son sus obras hechas en nosotros y a través de nosotros. Así, ellos alabarán laluz, no la lámpara que la lleva; es a nuestro Padre. q ue está en los cielos a quien ellos glorificarán, no a los HIJOS QUE El engendrado y que muestran un cierto parecido familiar. Jesús les habló otra vez, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.13Entonces los fariseos le dijeron: Tú das testimonio de ti mismo; tu testimonio no es verdadero.

3. Lecciones que se aprenden

a. Hay una diferencia fundamental entre los cristianos y los no cristianos, entre la iglesia y el mundoEl Sermón se construye bajo el supuesto de que los cristianos son diferentes, y nos lanza un llamado a ser diferentes. Probablemente la mayor tragedia de la iglesia durante toda su larga y variada historia ha sido su constante tendencia a conformarse a la cultura reinante en vez de desarrollar una contracultura cristiana.

Page 6: Vocaciones Del Cristianismo1

b. Tenemos que aceptar la responsabilidad que esta distinción coloca sobre nosotrosCuando reunimos la afirmación y la condición de cada metáfora nuestra responsabilidad se destaca:En la frase griega cada afirmación con el pronombre enfático "vosotros", simplemente no debéis fallarle al mundo al que sois llamados a servir. Vosotros tenéis que ser lo que sois. Vosotros sois sal, y por eso tenéis que retener vuestra sazón y no perder vuestro sabor cristiano. Vosotros sois luz, y por eso tenéis que dejar que vuestra luz alumbre y no ocultarla de ningún modo, ya sea por el pecado o por componendas, por pereza o por temor. ¡Así que no estamos desvalidos e impotentes después de todo! Porque tenemos a Jesucristo, su evangelio, Ideales y poder, y Jesucristo es toda la sal y luz que este mundo tenebroso y putrefacto necesita. Pero debemos tener sal en nosotros mismos, y debemos dejar que nuestra luz alumbre.

c. Tenemos que ver nuestra responsabilidad cristiana como una responsabilidad .

Así Jesús llama a sus discípulos a ejercer una doble influencia en la comunidad secular, una influencia negativa al detener su corrupción y una influencia positiva al llevar luz a sus tinieblas. Ahora bien, los cristianos han sido colocados por Dios en la sociedad secular para impedir este proceso de descomposición . Dios nos destinó para penetrar en el mundo. La sal cristiana no tiene derecho a quedarse apretujada en elegantes saleritos eclesiásticos; nuestro lugar está en medio de la comunidad secular, frotándonos con ella como la sal se frota con la carne para evitar que se eche a perder.

Pero Jesús, por supuesto, no dijo, 'Vosotros sois la miel del mundo'. Dijo, 'vosotros sois la sal de la tierra'. La sal produce picazón, y el mensaje no adulterado del juicio y la gracia de Dios ha sido siempre algo que pica'."

Pero los seres humanos caídos necesitan más que barricadas para que cesen de volverse tan malos como pueden. Necesitan regeneración, nueva vida por medio del evangelio. De ahí nuestra segunda vocación de ser "la luz del mundo". La verdad del evangelio es la luz, contenida ciertamente en frágiles lámparasde arcilla, pero que brilla a través de nuestra misma constitución arcillosa con la más clara luminosidad. Somos llamados a difundir el evangelio y a enmarcar nuestro estilo de vida de manera que sea digno del evangelio."

CONCLUSIONES

¿Qué significa en la práctica ser sal de la tierra? Para comenzar, nosotros, el pueblo cristiano, debemos ser más valientes, más francos en condenar el mal.: "Alsalar se tiene que provocar comezón. . Si deseáis predicar el evangelio y ayudar a las personas, tenéis que ser sal aguda que se frote en sus heridas, mostrar el lado opuesto y denunciar lo que no está bien... La sal real es la

Page 7: Vocaciones Del Cristianismo1

exposición verdadera de las Escrituras, que denuncia a todo el mundo y no deja que nada permanezca salvo la fe sencilla en Cristo";

El mundo necesita de ambas. Es malo y necesita sal; está oscuro y necesita luz. Nuestra vocación cristiana es ser ambas cosas. Jesucristo lo dijo así, y eso debería bastarnos.Carácter de los Cristianos“dichoso” es el hombre de fe en Dios, el q ue vive una vida santa, En el NT el hombre bienaventurado es el que confía en Cristo como Salvador, se somete a él y le obedece como señor y procura una vida santa. La felicidad se manifiesta en una condición interior o espiritual: una conciencia de paz, gozo, reposo y bienestar término makários 3107 con varios adjetivos en castellano: dichoso, feliz, bienaventurado, favorecido, bendito, afortunado, contento.

Los pobres en espíritu (v. 3).: que reconoce en su corazón que no tiene recursos espirituales o méritos propios. Aparte de Cristo no hay nada, no se tiene nada y no se puede hacer nada (Juan 15:5)Los que lloran (v. 4). un reconocimiento de su pecado y ofensa ante Dios, dolor por su desobediencia y fracaso (comp. Luc. 22:62), y compasión por la condición espiritual de los que nos rodean (ver Luc. 19:41).Los mansos (v. 5). describe el carácter suave, apacible, dócil, dulce, benévolo,considerado y modestoLos que tienen hambre y sed de justicia (v. 6). promete satisfacer el hambre y sed de sus discípulos que anhelan la justicia de Dios en sus vidas. Son dichosos porque ellos tendrán la completa satisfacción de ver la manifestación de la justicia de Dios en su propia vida y en el mundoLos misericordiosos (v. 7). misericordioso” describe el carácter de una persona que es altamente sensible a las necesidades de otros, se identifica con ellos y responde con los recursos a su alcance para aliviar o satisfacer la necesidad.Los de limpio corazón (v. 8). un corazón limpio. Jesús establece una condición moral para poder tener una visión espiritual. El corazón es el asiento de pensamientos y motivos, mente y emociones.Los que hacen la paz (v. 9). La paz es más bien armonía y tranquilidad en el corazón para con Dios y los semejantes

I. Atributos de la Sal   A. Preserva    1. Previene la corrupción       a. Buen antiséptico       b. Ahuyenta los microbios   2. Mantiene la pureza      a. Preserva lo original

Page 8: Vocaciones Del Cristianismo1

      b. Hace limpieza      c. Remueve el hielo y la nieve peligrosa   3. Preserva el balance y la unidad       a. Mantiene integridad      b. Es neutral en una solución  B. Acrecienta el Sabor  1. ¡Resalta el sabor en tu boca!  2. Crea un apetito  3. Crea un anhelo para comer mas  C. Influencia   1. Siempre sera salada  2. ¡No pierde sus propiedades!  3. Se disuelve y penetra completamente  4. Es notable en donde este II. Los atributos de la sal se exhiben en nosotros:A medida que Dios te sala... A. Al Preservar la Palabra   1 Tim. 4:16

  1- ¡Eres escogido!       2 Pedro 1:4

  1. No te corrompas con el mundo       Santiago 1:27

  2. Transfórmate  Rom 12:1f

 B. Al Preservar la Paz      Romanos 14:17

  1. En tus hechos  2. En tu habla               Colosenses 4:6

  3. In En tus pensamientos y actitudes C. Al Influenciar tus Alrededores  1. Con tu celo para las buenas obras Tito 2:14

  2. Con tu deseo para la santidad  2 Cor. 7:1

  3. ¡Se autentico!    Marcos 9:50