vocabulario geografia de espana

Upload: juanpe72

Post on 14-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    1/16

    GUA DE TRMINOS (Temas 1 al 4 )

    Zcalos : son llanuras o mesetas formadas en la primaria o paleozoica como resultadodel arrasamiento por la erosin de las cordilleras surgidas en la orognesis (formacin

    de montaas ). En la actualidad son relieves predominantemente horizontales queocupan extensas reas de la mitad horizontal.

    Cordilleras de plegamiento : son grandes elevaciones montaosas que surgieron en laorognesis de la era terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios,

    fundamentalmente calizos, depositados en el mar en la era secundaria . Pueden ser de 2

    tipos. cordilleras intermedias y cordilleras alpinas. En la actualidad las cordilleras de

    plegamiento presentan fuertes pendientes y formas escarpadas.

    Cuencas sedimentarias o depresiones : son zonas hundidas formadas en la eraterciaria y rellenadas con sedimentos, principalmente de caliza, arcilla ,arenisca o

    margas. Las cuencas sedimentarias son de 2 tipos: las cuencas formadas por el

    hundimiento de un bloque de un zcalo a causa de las presiones orognicas de la era

    terciaria (depresiones meseteas del Duero,...), y depresiones prealpinas, localizadas aambos lados de las cordilleras alpinas ( depresiones del Ebro y del Guadalquivir ).

    Erosin : Es el ataque, modificacin y desgaste del relieve por parte de determinadosagentes que pueden ser climticos o atmosfricos (agua, hielo y viento ) y biolgicos (

    animales, plantas y seres humanos.) Las formas que derivan de la actividad de los

    agentes erosivos constituyen el modelado.

    Sedimentacin : Es el depsito sobre la corteza terrestre de materiales slidosprocedente de la disgregacin de las rocas( sedimentacin detrtica) o de sustancias en

    disolucin( sedimentacin qumica ).

    Glaciares . son grandes acumulaciones de hielo en las cabeceras de los valles, ladepresin en la que se acumula se denomina circo. El glaciar arrastra materiales que se

    acumulan en su frente formando colinas llamadas morrenas. Hay 2 tipos de glaciares

    ,:de circo ( que se reducen a la cabecera del valle y que predominan en la pennsulaconvertidos en pequeos lagos tras la fusin de los hielos ) y de valle, que se formancuando el espesor de hielo acumulado en el circo es grande. El hielo contiene

    fragmentos rocosos que excavan el valle, dndole la tpica forma de U.

    Terrazas son antiguos llanos de inundacin abandonados por el posterior encajamientofluvial. Las terrazas son fruto de las alternancias climticas del Cuaternario, as en los

    perodos glaciares los ros perdieron fuerza erosiva y depositaron aluviones en su

    cauce, por su parte, en los perodos postglaciares, al fundirse el hielo crecieron el caudal

    y la fuerza erosiva de los ros, ahondando su cauce y dejando suspendidos a los lados

    los aluviones.( ejemplos terrazas del Duero, Tajo, etc.).Granito es una roca magmtica plutnica, formada en el interior de la tierra ysolidificada al verse obligada a ascender hacia la superficie terrestre. Tiene un color

    claro, grisceo, integrada por granos de cuarzo, feldespato y mica. Adems, es una roca

    cristalina y rgida, sensible a distintas formas de alteracin (qumica y a partir de una

    red de diaclasas o fracturas).

    Berrocales son un conjunto de bolas que aparecen amontonadas unas sobre otras. Sonproducidas por la alteracin, a partir de una red de diaclasas o fracturas perpendiculares.

    Canchales son acumulaciones de fragmentos de rocas al pie de las montaas ( ejemploLa Pedriza).

    Caliza. Roca sedimentaria formada en el exterior de la tierra a partir de fragmentos de

    rocas, depositados despus de haber sido transportados por los ros, ocanos, el viento oel hielo. Est constituida esencialmente por carbonato clcico. Se trata de una roca dura,

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    2/16

    que se fractura formando grietas o diaclasas, pero que se disuelve fcilmente con el

    agua de lluvia. Origina un relieve complejo denominado relieve krstico.

    Hoces. Son valles estrechos y profundos enmarcados por vertientes abruptas causadospor los ros. Se trata de otro ejemplo de relieve krstico.

    Torcas. Son cavidades que se originan en lugares donde el agua se estanca. Pueden

    tener formas diversas: circulares, de embudo,.. y unirse con otras cavidades, creandodepresiones llamadas valas.

    Crcavas. En las zonas en las que alternan largos perodos secos y calurosos con otrosde lluvias torrenciales, y no existe proteccin vegetal, como en el sureste peninsular, el

    agua de arroyada desgasta las vertientes, formado hendiduras estrechas y profundas.

    Cuando predominan sobre una zona dan lugar al paisaje llamado badlands.

    Pramos. son superficies estructurales planas y elevadas, coronadas por un estrato msresistente a la erosin. En ellos la erosin fluvial ha labrado valles en U. Se localizan en

    la zona norte y este de la cuenca de la Submeseta Norte y en el este de la Submeseta

    Sur(la Alcarria y la Mancha ).

    Campias : Son llanuras bajas suavemente onduladas, recorridas por ros, que seforman donde los pramos han sido erosionados. En ellas son frecuentes los cerrostestigos u oteros. Las ms destacadas son las del Duero, Tajo y Guadiana.

    Penillanuras :Son superficies de erosin muy suavemente onduladas sin apenasdiferencia de altura entre los valles y los interfluvios. Las modeladas sobre granito son

    ms llanas( como la del norte de Salamanca ) que las modeladas sobre pizarra

    (Extremadura). En ocasiones aparecen en ellas montes isla o relieves residuales

    constituidos por rocas ms resistentes( cuarcita). En estas penillanuras los ros que

    atraviesan la Meseta han creado profundas gargantas (Arribes del Duero ).

    Piedemontes o somontanos : son tierras llanas, aunque levemente inclinadas entre lastierras exteriores y el centro de la depresin. Estn constituidos por materiales gruesos y

    duros de los relieves montaosos, transportados por los ros. En zonas como el

    somontano pirenaico se forman mallos o torreones rocosos individualizados y tambin

    hoyas o depresiones erosivas en los materiales ms blandos..

    Ras : son valles fluviales encajados, invadidos por el mar que penetra hasta 25 o 35Kms hacia el interior. Son caractersticas de litoral gallego.

    Marismas : son llanuras de fango tpicas de las bahas bajas que se forman con lossedimentos aportados por los ros que las traviesan por los ros que las atraviesan y por

    el mar. Estos sedimentos acaban colmatando la baha. (Marismas del Guadalquivir ).

    Albufera. Es un lago salado separado del mar por un cordn litoral, que puede tenercontacto temporal o permanente con el mar, al final acaba convirtindose en marisma y

    colmatndose por los aportes terrestres.

    Deltas. Son salientes costeros que se forman cuando el ro aporta ms sedimentos de losque puede redistribuir el mar. .Calderas. Son grandes crteres circulares originados por la explosin o subsidencia(hundimiento) de volcanes. Son caractersticas de las Islas Canarias.

    Solana. Es la zona de un relieve montaoso, que por su orientacin recibe el sol delleno. Por su parte la umbra est siempre en sombra.Jet stream ( o corriente en chorro). Se trata de una fuerte corriente de viento, deestructura tubular que circula en direccin oeste-este entre los 9 y 11 km de altitud. El

    chorro separa las bajas presiones que hay sobre el Polo en altura de las altas presiones

    tropicales situadas a la derecha. Los desplazamientos estacionales del chorro en latitud

    determinan que afecte a Espaa principalmente en invierno, pues en verano se traslada

    hacia latitudes ms septentrionales.

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    3/16

    Presin atmosfrica: es el peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide enmilibares con el barmetro y se representan en los mapas de tiempo mediante las

    isobaras o lneas que unen puntos con la misma presin.

    Anticicln : Zona de altas presiones rodeada de otras de presin ms baja. Los vientoscirculan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj. Produce un tiempo estable.

    Depresin, borrasca o cicln : es una zona de bajas presiones rodeada de otras depresin ms alta. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas delreloj.. Produce tiempo inestable, frecuentemente lluvioso.

    Frente Polar : Los frentes son superficies que separan dos masas de aire decaractersticas distintas. En este caso las masas de aire tropical y polar. Sus

    ondulaciones constituyen las borrascas de 2 frentes que originan las precipitaciones.

    Este frente influye en el clima peninsular..

    Masas de aire : son porciones de aire con unas caractersticas concretas detemperatura, humedad y presin. Estas caractersticas las adquieren en las regiones de

    origen o regiones manantiales.

    Isotermas : son lneas que unen los puntos con igual temperatura.

    Amplitud trmica u oscilacin trmica :es la diferencia entre la temperatura mediadel mes ms clido y la del mes ms fro.

    Humedad del aire : es la cantidad de vapor de agua que contiene este, procedente de laevaporacin. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura ( en Espaa se

    supera el 70 % anual en las reas costeras y en la Submeseta Norte).. Por su parte la

    humedad relativa es el tanto por ciento de vapor de agua que contiene el aire en relacin

    con el que podra tener si estuviese saturado.

    Calima :es una bruma seca que reduce la visibilidad. Est causada por la presencia degran cantidad de finas partculas de polvo en las capas bajas de la atmsfera. Se forma

    en la Espaa seca en verano, en situacin anticiclnica .

    Isoyetas : Lneas que unen puntos de igual precipitacinEvaporacin : es el proceso por el que esta se transforma en vapor a temperaturaambiente.. La velocidad de evaporacin aumenta con las altas temperaturas, por lo que

    es mayor en los meses de verano y en las horas centrales del da.

    Evapotranspiracin : es la prdida de humedad de la superficie terrestre debida a lainsolacin y a la transpiracin de las plantas y del suelo.

    Aridez :es la relacin entre el calor y la humedad en un espacio dado. Aumenta con latemperatura y con la escasez de precipitaciones. Existen diversos ndices para calcularla

    como el ndice de Gaussen que mide la aridez mensual.

    Gota fra : se produce por un embolsamiento de aire fro en un entorno de aire msclido y hmedo. Este ltimo al entrar en contacto con el fro se condensa y produce

    precipitaciones violentas, intensas y torrenciales..Anticicln subtropical de las Azores : se caracteriza por tener presiones dinmicaspermanentes suptropicales, responsables de las invasiones de aire clido en nuestras

    tierras. Est situado hacia el Oeste sobre el Atlntico y genera un tiempo estable y

    clido y conoce un desplazamiento en latitud segn las estaciones.

    Gradiente trmico vertical o adiabtico : la temperatura desciende con la altitud arazn de 0,5 Grados centrigrados cada 100 mts de altura .

    Escorrenta : es el desplazamiento de las aguas por la superficie de la tierra osubterrneamente. Puede ser ramificada o concentrada en un lecho.

    Estiaje : es el periodo durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal ms bajo.

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    4/16

    Rgimen fluvial :Son las variaciones estacionales del caudal de los ros. estas variaciones dependen de la

    distribucin de las precipitaciones y de la importancia de la precipitacin nival o de

    nieve( puede ser un rgimen pluvial, nival o mixto, nivo-pluvial y pluvio-nival ).

    Cuenca hidrogrfica : es la superficie que drena un ro principal y sus afluentes, es

    decir la regin de la que proceden las aguas del ro. Cada cuenca est separada de lasotras por una divisoria de aguas, que coinciden con las zonas de cambio de pendiente

    del terreno.

    Vertiente hidrogrfica :es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismomar.

    Perfil de un ro :indica la pendiente de un ro en cada uno de sus tramos y su capacidaderosiva. se expresa mediante un grfico lineal.

    Caudal : es la cantidad de agua que lleva un ro en un punto. Se mide en m3 / segundo.Este se ve influido por el volumen de precipitaciones, la extensin de la cuenca o la

    importancia de sus afluentes .Distinguimos entre caudal absoluto que es el volumentotal que drena un ro a lo largo de un ao, y caudal relativo que pone en relacin lacantidad de agua evacuada con la superficie de la cuenca y se mide en litros / segundosKm 2.

    Ramblas :ros o arroyos de cauce pero que la mayor parte del ao lleva escasa aguasuperficial incluso se seca.( son caractersticos del sur de la Espaa mediterrnea. ).

    Torrentes : son cursos intermitentes que slo llevan agua cuando llueve, gran parte delao sus cauces estn secos. Predominan en la zona mediterrnea yen las islas.

    Lagos : masas permanentes de aguas que se encuentran en territorio firme. Se formande manera natural, por aporte del agua de precipitaciones, de los ros o de corrientes

    subterrneas. Pueden ser endgenos originados por fuerzas o fenmenos del interior dela Tierra ( lagos tectnicos o volcnicos ) y exgenos originados por fenmenos ofuerzas externas como la erosin producida por el hielo, el agua o el viento( lagos

    glaciares, crsticos, arreicos elicos y litorales ) .

    Humedales :son extensiones de terreno cubiertas por aguas profundas, en muchos demanera intermitente, pues durante el periodo de sequa estival baja su nivel e incluso

    puede llegar a desaparecer. Los humedales incluyen marismas, lagunas, deltas y

    albuferas. las zonas encharcadas tienen un gran inters biolgico debido a que hay una

    gran biodiversidad ( Ej. las Tablas de Daimiel ).

    Acuferos : son embolsamientos de agua subterrnea que se forman cuando las aguasde precipitacin se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre l.

    Landas: se trata de una densa vegetacin de matorral. Sus especies ms abundantes sonel brezo, el tojo y la retama. Aparece como degradacin del bosque caducifolio.

    Vegetacin esclerfila : tipo de vegetacin que se caracteriza por sus hojas duras ycoriceas, que se adaptan bien a la sequa .Maquia : formacin arbustiva densa, de ms de 2 mts. De altura, integrada pormateriales esclerfilos como la jara , el brezo o la retama.

    Vegetacin de ribera : vegetacin que se localiza a lo largo de los ros dnde el suelose impregna de humedad. Especies arbreas caractersticas son el aliso, el sauce, el

    chopo o el lamo, y materiales como la madreselva. Este tipo de vegetacin se ha

    reducido por la accin antrpica.

    Endemismos : formaciones vegetales propias y exclusivas de un determinado lugar.Son caractersticas de zonas como las Islas canarias, con especies como el pino canario-.

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    5/16

    Balance hdrico .- Sera la disponibilidad actual de agua en las varias posiciones queesta puede asumir como por ejemplo: volumen de agua almacenado en lagos, pantanos,

    humedad del suelo, todo lo cual puede definirse como la disponibilidad hdrica de la

    cuenca.. Relaciona los recursos hdricos existentes y el consumo que se hace de ellos.

    En Espaa este balance es positivo.Plan Hidrolgico Nacional(PHN).- Coordina los planes de las cuencas e indica lasactuaciones para regular los recursos hdricos en todas ellas. Se trata de un plan

    elaborado con la participacin de tcnicos, usuarios y grupos ecologistas. El nuevo plan

    vigente hasta 2008 prev actuaciones medioambientales y obras de regularizacin.

    Embalses.- Grandes extensiones de agua almacenada artificialmente mediante laconstruccin de una presa. La mayora de los embalses privados se destinan a la

    produccin de electricidad, y los estatales a paliar la escasez crnica de agua.

    Trasvases.- Paso artificial de todo o parte de agua de la cuenca de un ro generalmenteexcedentaria a otra cuenca deficitaria para solucionar problemas de descompensacinhdrica. Actualmente en Espaa funcionan 38.

    Acuferos.- Son formaciones geolgicas subterrneas. Se componen de una o mscapas de roca o de otros estratos porosos y permeables que permiten el flujo y la

    extraccin del agua del subsuelo. Con un gran volumen de reservas hdricas se

    aprovechan mediante pozos y galeras para usos agrcolas, industriales e incluso

    urbanos.

    Contaminacin atmosfrica. Es la alteracin del aire por la presencia de polvo,humos, gases causada por contaminantes primarios vertidos directamente a la atmsfera,

    o por contaminantes secundarios generados por las reacciones qumicas o fotoqumicas.

    Entre los productos contaminantes ms destacados se encuentra el monxido de

    carbono, dixido de carbono y el dixido de azufre. Entre sus consecuencias provoca la

    lluvia cida, el efecto invernadero y la expansin del agujero de la capa de ozono.

    Lluvia cida. Se trata de una precipitacin con un grado de acidez superior al normal.Se produce cuando las emisiones de azufre y nitrgeno se mezclan con el vapor de agua,

    contenido en el aire, y se transforma en cido sulfrico y cido ntrico, que caen a la

    superficie terrestre con el agua de lluvia. Provoca alteraciones en la vegetacin, en los

    suelos, en las aguas y en los edificios.

    Efecto invernadero. Est provocado por la emisin a la atmsfera de gases como elmetano y el dixido de carbono. Estos gases dejan pasar la radiacin solar, pero una vezque llega a la Tierra, la retienen e impiden que escape al espacio exterior, actuando del

    mismo modo que el cristal de un invernadero. Las principales consecuencias son el

    aumento global de la temperatura y cambios climticos.

    Deforestacin. Proceso de reduccin de una masa forestal leosa (rboles y arbustos).Las causas que lo provocan son la roturacin de tierras de cultivo, aparicin de pastos,

    talas masivas de rboles, construccin de infraestructuras.

    Isla de calor .- Es una situacin urbana de acumulacin de calor , y atmosfrica que se

    da en situaciones de estabilidad por la accin de un anticicln trmico. Se presenta enlas grandes ciudades y consiste en la dificultad de disipacin del calor durante las horas

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    6/16

    nocturnas. Es en el centro urbano dnde los edificios y el asfalto desprenden por la

    noche el calor acumulado durante el da. Se trata por tanto de un fenmeno de inversin

    trmica.

    Desertificacin. Proceso de prdida del suelo y vegetacin provocada por causas

    naturales y humanas. Al proceso de degradacin del suelo contribuye adems de lascondiciones climticas (aridez, precipitaciones ) y la deforestacin y la

    sobreexplotacin. En Espaa casi un milln de hectreas pueden considerarse

    desrticas.

    Espacios protegidos. Son ciertos espacios considerados de especial valor ecolgico, enlos que se prohibe realizar numerosas actividades en su interior. Se distinguen 4

    categoras: Parques Nacionales, Reservas Naturales, Monumentos naturales y Paisajes

    protegidos.

    Parques Nacionales. Son espacios naturales poco alterados por la intervencinhumana, que atesoran valores paisajsticos excepcionales que deben preservarse. Lasingularidad de la flora y la fauna y el carcter representativo de su geomorfologa son

    los principales valores naturales. Se crearon en Espaa en 1916. En la actualidad hay

    14 Parques Nacionales ( el ltimo en declararse el de Monfrage- Cceres-)

    Parques naturales. Son de menor extensin que los Nacionales y mantienen laexplotacin de los recursos primarios de la zona, a la vez que fomentan el turismo rural.

    Son gestionados por la Comunidades Autnomas.

    Reservas naturales. Protegen ecosistemas o elementos biticos que por su rareza yfragilidad merecen una valoracin especial. Su extensin es ms reducida.

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    7/16

    GUA DE TRMINOS (Temas 5,6,7 y 8)

    *TEMA 5

    Barbecho.- Consiste en dividir un terreno en varias partes y dejar sin cultivar unade ellas durante uno o varios aos para que el suelo se recupere. Es caracterstico

    de algunas zonas de la agricultura mediterrnea.

    Rotacin de cultivos.- Consiste en alternar diferentes cultivos en un terreno a lolargo del ao con el fin de mantener la fertilidad del suelo.

    Openfield.- Se caracteriza por parcelas sin cercados, diferenciadas por los cultivos,y el predominio de las tierras labradas. Son los denominados campos abiertos y vanasociados a un hbitat concentrado.

    Bocage.- Campos cerrados, caracterizados por la presencia de parcelas cercadaspor setos vivos o muros de piedras, la abundancia de prados y bosques. Vanasociados a un hbitat disperso, localizndose en la Europa atlntica.

    Silvicultura.- Explotacin econmica de los bosques de los que se obtiene madera,resina y frutos silvestres.

    P.A.C. .-( Poltica Agraria comn). poltica agraria comunitaria que tiene comoobjetivo la modernizacin del sector agrario para hacerlo competitivo, proporcionarunas rentas dignas a los agricultores y unos precios asequibles a los consumidores.Establece una serie de medidas como la fijacin de los precios agrarios y elestablecimiento de cuotas de produccin en determinados productos.

    ZAM( Zonas de agricultura de montaa ).- A las actividades agrcolas llevadas acabo en estas zonas, la Unin Europea concede subvenciones a los agricultores queexplotan estas zonas de agricultura de montaa.

    Bancales.- Rellanos de tierra horizontales, situados en una pendiente que seaprovechan para el cultivo. Son de origen artificial y se construyen adems paraproteger los terrenos de la erosin.

    Riego por goteo.- Se trata de un tipo de riego localizado que permite unimportante ahorro de agua, frente al tradicional riego a manta. Actualmente estesistema de riego permite programar informticamente el regado, en lo que se hadenominado el riego por internet.

    Cultivo de invernaderos.- Son cultivos que se desarrollan en espacios cerrados,en donde se crean unas condiciones ambientales ( humedad, calor, luz), que

    permiten la produccin de vegetales fuera de temperatura y aumentar losrendimientos.

    Cultivos hidropnicos. Cultivo sin tierra, en dnde la raiz de la planta se sujetacon grava, arena o ceniza, y las alimenta con soluciones de sales inorgnicas. seusa sobre todo en el cultivo de flores. sta tcnica permite el crecimiento dedeterminados cultivos fuera de temporada.

    Reforma agraria.- Consiste en transformar la estructura territorial de un estadomediante la modificacin de las relaciones sociales, con el fin de mejorar lastcnicas de cultivo y el aumento de la produccin agrcola.

    Colonizacin agraria.- Poltica agraria cuya finalidad es colonizar extensas zonas,principalmente de grandes zonas regables, que iban a ser transformadas en regadogracias a la construccin de grandes embalses.

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    8/16

    Concentracin parcelaria.- Consiste en reducir el nmero de parcelas porexplotacin y as facilitar la mecanizacin y conseguir un aprovechamiento msracional de la tierra. Se concede a cada propietario una sola parcela o unas pocasequivalentes en clase de tierras y tipos de cultivo a las que tena antes. Con estaactuacin se consigue un aprovechamiento racional de la tierra.

    FEOGA ( Fondo Europeo de Orientacin y Garanta Agraria). Se encarga de lapoltica estructural agraria, financiando la modernizacin del sector y el desarrollode nuevas actividades econmicas en las zonas rurales. Se encarga de canalizar lassubvenciones destinada a los agricultores comunitarios.

    Sistema de cuotas.- Poltica comunitaria en materia agrcola que establecencuotas y penalizaciones a aquellas producciones excedentarias dentro del mbitocomunitario.

    Plantas forrajeras.- Material vegetal que sirve para la alimentacin del ganado.Ejemplo de este tipo lo constituye la alfalfa que se emplea en rotaciones de cultivo.

    Es caracterstico del sistema mixto dry farming, localizado en regiones hmedas.Agricultura ecolgica.- Es un tipo de agricultura donde no se utilizan productosqumicos ( fertilizantes, pesticidas ) con el fin de no originar problemasmedioambientales. La productividad es menor y los precios de los productosagrarios son mayores.

    Hbitat concentrado.- En este tipo de poblamiento las viviendas, edificios seencuentran agrupados y las tierras de cultivo y pastos estn separados de las zonasde vivienda. Predomina en regiones como Andaluca o del interior de la Pennsula.

    Hbitat disperso.- En este tipo de poblamiento las viviendas se encuentrandiseminadas por el campo y estn rodeadas por los campos de cultivo y las zonasde pasto. Es ms racional, ya que permite reunir todos los factores productivos enun mismo espacio. Se localiza en el Norte de Espaa.

    Denominaciones de origen.- Se trata de uno de los mecanismos bsicos de lapoltica de promocin de la calidad alimentaria. As estas denominaciones reconocenla calidad de diversos productos junto con su indicacin geogrfica.

    Cultivos enarenados.- Consiste en superponer a una capa de estircol otra desemejante espesor de arena. Con esta tcnica se consiguen ms cosechas por laconservacin de la humedad en el suelo.

    Programa LEADER.-Programa de la Unin Europea que ayuda a las regiones ms

    afectadas negativamente por la P.A.C., subvencionando la creacin de actividadesinnovadoras como el turismo rural.

    TEMA 6Energa nuclear.-Energa que se obtiene por fisin( separacin de tomos pesadosde uranio) o por fusin( unin de istopos de hidrgeno que produce helio ygrandes cantidades de energa). Su produccin fundamental es producirelectricidad, aunque tiene otros usos como la medicina nuclear.

    Biomasa.-Energa renovable que se obtiene de residuos biolgicos agrcolas,ganaderos y forestales. Estos residuos proporcionan energa por combustin directa

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    9/16

    o por transformacin en biogas al fermentar. Asimismo se ha desarrollado ladenominada biomasa verde que utiliza plantas ricas en azcares o en grasas.

    Industria pesada.- Tipo de industria que utiliza grandes cantidades de materiaprima y energa. Adems requieren enormes y complejas instalaciones. Seencargan de convertir las materias primas en bruto en otros productos de mayor

    valor.

    Industria ligera.- Trabaja con pequeas cantidades de materia prima y deenerga. Son las que proporcionan bienes de consumo directo y pueden partir de latransformacin de materias primas directas ( productos agrarios) o de productosque ya estn semielaborados. Ejemplos de industria ligera son la textil o laelctrica.

    Industrias bsicas.- Son industrias que transforman las materias primas enproductos semielaborados. Un ejemplo lo constituye la siderurgia o la petroqumica.

    Industrias de bienes de equipo.- Tipo de industria que convierte los productos

    obtenidos por la industria de base en elementos necesarios para las demsindustrias. Es el caso de la industria mecnica.

    Industria de bienes de consumo.- Producen bienes para el consumo directo de lapoblacin, como la industria alimenticia..

    Empresa.- Unidad bsica que organiza la actividad industrial, con capacidad dedecisin econmica y personalidad jurdica. Atendiendo a su tamao distinguimosentre empresas pequeas, medianas o grandes, y en cuanto a la propiedad, puedeser de un propietario o de varios ( cooperativas, sociedades limitadas, sociedadesannimas, sociedades laborales)Polos de promocin y desarrollo.-Forma parte de las actuaciones recogidas enlos Planes de desarrollo en cuanto al desarrollo industrial. Los polos de promocinse llevaron a cabo en reas ms deprimidas( Burgos, Huelva) y los de desarrolloindustrial se plantearon en ciudades que ya contaban con una cierta baseindustrial.( A Corua, Valladolid..).

    Reconversin industrial.- Proceso de reestructuracin de los subsectores encrisis. Las medidas llevadas a cabo van encaminadas al saneamiento financiero, ala eliminacin de los excedentes de produccin y a la reduccin de la plantillalaboral. El objetivo final es adaptar esas actividades a las necesidades de mercado,modernizarlas y mejorar sus rendimientos.

    Polgonos industriales.- Zonas industriales planificadas en las periferias de lasciudades y junto a las principales vas de transporte, para facilitar el traslado de

    materias primas, productos y personas.Parques tecnolgicos.- Espacios industriales que integran actividades deinvestigacin y desarrollo ( I + D) y de produccin, generalmente relacionadas conlas nuevas tecnologas ( informtica, biotecnologa,..). Se localizan en las afuerasde grandes ciudades y en lugares bien comunicados. Son construidos por iniciativapblica. Ejemplo P.T de Tres Cantos.

    I.N.I.- Instituto Nacional de Industria. Organismo creado en 1941 con el objeto depotenciar el desarrollo de la industria, en especial de los subsectores orientados a ladefensa del pas y de aquellos que permitieron mantener el gobierno autrquico, enel marco de una poltica econmica hacia dentro.

    Z.U.R. ( zonas de urgente reindustrializacion).- Son zonas donde sepromovieron las inversiones necesarias para reactivar el tejido industrial y generarpuestos de trabajo alternativos en aquellas ciudades o comarcas ms gravemente

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    10/16

    afectados por los procesos de reconversin y prdida de empleos. En total fueron 6las reas declaradas en 1985 como ZUR.

    S.E.P.I. ( Sociedad estatal de participaciones industriales).- Tras la disolucinen 1997 de la Agencia Industrial del Estado, organismo encargado de las empresasdel INI, pasaron todas sus participaciones a depender de la SEPI . El objetivo de

    sta es modernizar el sector pblico industrial y concluir las privatizaciones dealgunas empresas.

    Pymes.- Pequeas y medianas empresas que predominan en el tejido industrialespaol.

    Ejes de desarrollo industrial.- reas en las que se concentra la produccinindustrial y que pueden pertenecer a distintos espacios suprarregionales como porejemplo el Eje Mediterrneo.

    Z.I.D ( zonas industriales en declive).- Zonas en las que la industria se halla enretroceso debido a la crisis de los subsectores tradicionales, como la siderurgia, la

    metalurgia pesada, naval. Estas zonas se localizan en casi toda la CornisaCantbrico-atlntica.

    CDTI( Centro para el desarrollo tecnolgico industrial).- Es un organismoestatal que promueve la innovacin y el desarrollo tecnolgico de las empresasespaolas.

    Industria verde.- es una nueva rama industrial que tiene como fin desarrollartecnologas limpias para la industria .As realizan una serie de actuaciones como elahorro de materias primas y de fuentes de energa, el reciclaje...

    Plan I+D+I.- Plan Nacional de Investigacin Cientfica, Desarrollo e InnovacinTecnolgica, aprobado en 1999, que pretende elevar el gasto pblico en I+D,incrementar el nivel de la ciencia y de la tecnologa espaola. A nivel comunitario sedesarrolla el Programa Eureka que impulsa la investigacin y el desarrollotecnolgico en los pases europeos.

    Terciarizacin.- Proceso por el cual el sector terciario de la economa va ganandopeso respecto a los otros sectores hasta convertirse en el sector principal tanto enla poblacin activa como en su aportacin al PIB.

    PEIT(Plan Estratgico de Infraestructuras de Transporte).-Plan con unavigencia entre 2005-2020 y entre cuyos objetivos est el de asegurar lascondiciones de accesibilidad ms equitativas por todo el territorio, fomentar otrosmedios de transporte adems de la carretera y contribuir a la movilidad sostenible.

    TEMA 7

    Comercio Mayorista: Tipos de comercios que compran gran cantidad demercancas a los centros de produccin y los venden a minoristas.

    Comercio Minorista: Empresas o comercios de pequeas dimensiones, quecompran productos a los mayoristas y las venden a los consumidores.

    Balanza comercial : Es la diferencia entre las exportaciones, es decir la venta debienes y servicios a otros pases, y las importaciones, es decir, la compra demercancas y servicios en un perodo de tiempo determinado, generalmente un ao.

    Balanza de pagos: Es el registro contable de todas las transacciones econmicasrealizadas en un ao, se incluye la balanza comercial.

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    11/16

    Aranceles: Son impuestos aduaneros aplicados por los gobiernos sobre lasimportaciones. En un principio estos impuestos pretendan aumentar los ingresosdel estado, hoy en da constituyen un medio para proteger la produccin interiorfrente a la exterior.

    Servicios personales: Son los que intentan cubrir demandas de la poblacin enaspectos tan variados como la hostelera, el turismo, los espectculos, etc.

    Estado de bienestar: Es cuando el estado asume la responsabilidad de garantizara los ciudadanos la proteccin de las necesidades o derechos sociales, como laeducacin, la sanidad, las pensiones y los subsidios.

    Sistema de transporte: Conjunto formado por la red de infraestructuras que haceposible el transporte y por los flujos que la recorren.

    Ecoturismo (agroturismo o turismo rural): Se basa en la estancia en casas,hoteles o albergues rurales, que permiten disfrutar de un trato familiar, de la

    arquitectura local y de un mayor contacto con la naturaleza. Ha tenido una granexpansin en los ltimos aos con la ayuda de los programas Leader en el mbitode la Unin Europea.

    Touroperadores: Empresas tursticas que controlan grandes paquetes de plazashoteleras y viajes. Estas empresas revierten los beneficios a sus pases de origen.

    FEVE.- Son los ferrocarriles de va estrecha. Cubren 2000 kms, principalmente enla cornisa cantbrica aunque tambin hay lneas en otras comunidades autnomas.

    Red transeuropea de transportes.- Construccin de una red de transporteseuropea que mejore las conexiones entre los pases de la U.E y que facilite unamayor integracin entre los pases. Para conseguirlo la U.E ,destina fondos para lamejora de las infraestructuras.

    Programa Vas Verdes.-Este programa potencia el uso de antiguos trazadosferroviarios que estaban cerrados o en desuso y que se han recuperado ,convirtindose en rutas tursticas( carriles-bici...).

    Puerto seco.-Se trata de centros logsticos localizados en zonas del interior quesirven como depsitos y para la distribucin de mercancas( Ej. Madrid- Coslada)

    Tema 8.-Censos :recuento individualizado de la poblacin de un pas en un momentodeterminado. Recoge datos demogrficos, econmicos y sociales de la poblacin:

    total de efectivos, sexo, edad, nivel de instruccin. El censo se realiza en Espaacada 10 aos( desde 1981 en los aos acabados en 1).Padrn municipal: recoge datos sobre el nombre y apellidos, la direccin de cadauno de los habs, datos sobre el sexo, la fecha y el lugar de nacimiento, nacionalidady estado civil. Es un documento vivo y abierto que se modifica constantemente, yque sirve entre otras cosas ,para elaborar las listas electorales. Se efectua a escalamunicipal y cada 5 aos.Registro civil: Se anotan nacimientos, matrimonios y funciones. Con estos datos elINE elabora los libros del Movimiento Nacional de la poblacin que contiene lascifras de nacimientos, matrimonios y funciones.Poblacin de derecho: se refiere a la suma de las personas residentes y ausentesen el momento de llevarse a cabo el censo de residentes. En este grupo se incluyen

    tanto los espaoles como los espaoles que residen en Espaa y quetemporalmente estn residiendo en otros pases

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    12/16

    Poblacin de hecho: se considera a las personas residentes presentes ms lostransentes que estn en determinado lugar en el momento de realizarse el censode habs.Regmenes demogrficos: seran las etapas a lo largo de las cuales la natalidad,la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogneos. Estas etapasson el rgimen demogrfico antiguo, la transicin demogrfica y el rgimen

    demogrfico moderno.Mortalidad catastrfica:.tipo de mortalidad causada por epidemias, guerras yhambrunas.Transicin demogrfica: rgimen demogrfico que se caracteriza por un aumentode la poblacin, debido al mantenimiento de unas elevadas tasas de natalidad y alcontrol de la mortalidad, debido a los avances higinicos y sanitarios y a la mejorade la alimentacin. En este periodo se eliminan las mortalidades catastrficas. EnEuropa este cambio demogrfico se experimenta desde fines del S. XVIII y enEspaa se efectuar con retraso ya a comienzos del S. XX.Generaciones huecas: este trmino designa una poca en que la poblacin jovenreproductora, bsicamente los varones, disminuyen como consecuencia de guerras,produciendo un desequilibrio entre las ramas masculina y femenina de la pirmide,

    con el consiguiente descenso de la natalidad.Baby boom: fenmeno que alude a un fuerte crecimiento de la poblacin, enfuncin de un alza espectacular de la natalidad. En Espaa tuvo lugar entre finalesde los aos 50 y principios de los 70 del S. XX.Tasa de fecundidad: relacin existente entre el nmero de nacidos en un ao porcada 1000 mujeres en edad de procrear, es decir entre 15 y 49 aos.xodo rural: es un tipo de emigracin entre reas rurales y urbanas con carcterdefinitivo o larga duracin. En Espaa entre 1950-75 alcanz el mayor volumenrelacionado con el crecimiento demogrfico, la mecanizacin del campo o el augeindustrial.crecimiento natural o vegetativo: es la diferencia que hay entre el nmero denacimientos y el nmero de fallecimientos en una poblacin determinada. Por suparte el crecimiento real es el resultado de sumar o restar el crecimiento natural losefectos de saldo migratorio.densidad demogrfica: indica el grado de ocupacin media de un territorio porparte de la poblacin. Se expresa en nmero de habs por Km2.ndice de envejecimiento:se trata del indicador ms utilizado en relacin a laestructura por edad. se trata de personas de 65 aos y ms en una poblacin.Cuando el ndice supera el 12% se considera que la poblacin est envejecida.poblacin activa: conjunto de personas de 16 aos y ms que suministran manode obra para la produccin de bienes y servicios o que estn disponibles .Comprenden tanto a la poblacin que trabaja como a la poblacin activa ocupadacomo la que est buscando trabajo.Sex ratio: variable que pone en relacin la proporcin de poblacin masculina yfemenina. Se expresa a travs de las tasas de masculinidad o de feminidad.

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    13/16

    GUA DE TRMINOS 3 EVAL Y RELACIN DE PRCTICAS

    * Los Trminos del tema 8 estn en la gua de la 2 evaluacin

    Tema 9.-

    Plano: conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad. Puedendistinguirse 3 tipos: el irregular presenta calles estrechas y tortuosas, el radiocntricotiene un centro del que parten calles radiales cortada por otras que forman anillos entorno al centro, y el ortogonal, en cuadrcula o en damero.Casco antiguo: es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta laindustrializacin del S. XIX( ciudad preindustrial). Presenta algunas caractersticascomunes( caso todos rodeados de murallas, y de plano generalmente irregular)Jerarqua urbana: establece la importancia de las ciudades en un territorio, debido alas diferentes funciones econmicas que desempean o al nmero de habs. que tienen.ciudades dormitorio: son ciudades que tienen bsicamente una funcin residencial ycuyos habs, generalmente trabajan en la ciudad central y vuelven a estas ciudades

    realizando los denominados movimientos pendulares.Movimientos pendulares: movimientos de poblacin diarios que no implican unacambio de residencia, sino un desplazamiento diario por motivos de trabajo o de ocio,de un municipio a otro.rea metropolitana: es un gran extensin urbana que rodea a una ciudad importante yabarca administrativamente varios municipios entre los que existen importantesrelaciones econmicas y sociales. As la red de comunicaciones es esencial paragarantizar estas relaciones.Conurbacin: formada por 2 o ms ciudades que han nacido separadas, pero con eltiempo al crecer, se han unido manteniendo cada una de ellas su autonoma(ej. SanSebastin y Alcobendas).Trama urbana: orientacin y forma en que se disponen las calles y vas decomunicacin de una ciudad.Ensanches: son zonas urbanas planificadas que adoptan un plano ortogonal o encuadrcula. Surgieron durante la 2 mitad del S. XIX para dar respuesta al desarrollo dela ciudad de acuerdo con los intereses de la burguesa. Para realizarlos se derribaron lasmurallas.Ciudad lineal: se trata de uno de los proyectos ms interesantes del urbanismocontemporneo, que tiene como objetivo urbanizar el campo y ruralizar la ciudad. Elproyecto de Ciudad Lineal de Arturo Soria, se concibi como una gran calle, quetomaba como eje principal una lnea de transporte.

    CDB:( Central Businnes). Es la zona dnde se concentran la gran mayora de lonegocios, especialmente en las ciudades norteamericanas. Se localiza en las zonascentrales con mejores accesos, dnde el elevado precio del suelo impide el usoresidencial. En Espaa el CDB se halla en un slo lugar.

    PGOU( Plan General de Ordenacin urbana): es el instrumento bsico para laordenacin urbanstica integral del municipio. proyecta el desarrollo urbano para ciertonmeros aos:usos del suelo de cada zona, clasificacin del suelo, la edificabilidad, redviaria, equipamientos.

    Rururbanizacin: proceso que indica la penetracin de usos, funciones y actividadesurbanas en un rea rural que se convierte en rururbana, en una zona de transicin entre

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    14/16

    la ciudad y el campo, en las que se mezclan los usos, las funciones y las actividadesagrcolas con las urbanas.rea suburbana(o piriurbana): se trata de una zona de lmites imprecisos, en las quese mezclan usos del suelo y formas de vida propias del campo y de la ciudad( espaciosdedicados a la agricultura, mezclados con industrial y transportes..)

    U.V.A.( Unidades Vecinales de Absorcin): se trata de un ejemplo de barriada depromocin oficial, construidas de 3 o 4 meses como barracones prefabricados, concarcter provisional para un periodo mximo de 5 aos, aunque en realidad hanperdurado durante ms aos( un ejemplo es la UVA de Hortaleza).

    Temas 10,11 y 12

    Nacionalidades histricas: se denominan as a las regiones que haban aprobadoproyectos de Estatuto de Autonoma en el pasado, como Catalua, Pas Vasco y Galicia.Estas regiones se convirtieron en Comunidades autnomas por la va rpida.Estados de las Autonomas. La constitucin espaola de 1978 transforma el marco

    territorial y administrativo espaol, lo que supones la descentralizacin administrativacon lo que las Comunidades Autnomas asumen competencias en materias econmicas,territoriales y de prestacin de servicios.Fondo de Compensacin interterritorial(FCI). Con el fin de corregir losdesequilibrios econmicos entre las regiones y hacer efectivo el principio desolidaridad, se constituir un fondo con destino a gastos de inversin, cuyos recursossern distribuidos por las Cortes Generales entre las Comunidades. Fue creado en 1990.A partir de esta fecha lo reciben aquellas regiones con renta per cpita inferior a lamedia nacional.LOFCA(Ley Orgnica de Financiacin de las Comunidades histricas). Esta leyestableci el principio de corresponsabilidad fiscal, por el que el estado cede a lascomunidades histricas la percepcin y gestin del 33% del IRPF, el 35% del IVA, yentre 40% y el 100% con ciertos tributos especiales.Iniciativas comunitarias: son programas especiales de la Comisin Europeaencaminados a resolver problemas graves que conciernen a toda la Unin. Los gastosson cofinanciados por los fondos estructurales y los estados miembros.Interreg:iniciativa comunitaria que pretende incrementar la cohesin econmica ysocial de la Unin. Con este fin fomenta la cooperacin transfronteriza entre pasesvecinos, la cooperacin transnacional entre las regiones europeas y la cooperacininterregional entre las regiones del mismo pas.Equal: iniciativa comunitaria destinada a combatir la discriminacin y la desigualdad

    en el mercado de trabajo.Urban: iniciativa comunitaria que pretende la regeneracin econmica y social de losbarrios urbanos en crisis, financiando la renovacin de las infraestructuras yequipamientos, el fomento del empleo y la mejora del medioambiente.Zonas especiales: pueden ser creadas por el gobierno si median circunstanciasespeciales. Las ayudas van dirigidas a promocionar actividades viables que permiten ladiversificacin econmica.

    Globalizacin econmica: las relaciones econmicas entre unos pases y otros se hanintensificado en los ltimos aos aunque son unas relaciones desiguales ya que granparte de la produccin y del comercio mundiales estn controlados por multinacionales.

    Las caractersticas de la globalizacin son la multiplicacin de los flujos financieros, elcrecimiento del comercio mundial y la mundializacin de la produccin.

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    15/16

    FAO( Organizacin para la Alimentacin y la Agricultura). Organizacin dependientede la ONU que persigue el incremento de la produccin de alimentos.FMI( Fondo Monetario Internacional). Organismo que pretende el mantenimiento de laestabilidad monetaria internacional y que concede fondos a los pases subdesarrolladosa cambio de duras polticas de ajuste econmico.

    OMC( Organizacin Mundial de Comercio) Fue creada en 1995 en sustitucin delGATT, con sede en la ciudad de Ginebra. Promueve la reduccin de aranceles en lastransacciones comerciales internacionales y acta de rbitro en las disputas.OIT( Organizacin Internacional del Trabajo). Organismo especializado de la ONU quese ocupa de las cuestiones relativas al trabajo y a las relaciones laborales. Tiene ungobierno tripartito integrado por los representantes de los gobiernos,, sindicatos yempresarios. Est integrado por 180 estados y su sede est en Ginebra.( fue creada en1919).OCDE( Organizacin de Cooperacin y Desarrollo econmico) formada por pases quecuentan con un amplio nivel de desarrollo, con el fin de favorecer la expansineconmica y potenciar el comercio mundial.

    UNESCO: Organizacin de Naciones Unidas para la educacin, la ciencia y la cultura..Fomenta los aspectos educativo y culturales. Fue creado en 1946 y tiene su sede enPars.Unin Aduanera: formada por una serie de pases miembros que fijan un arancelexterior comn frente a terceros pases.Mercado Comn: zona dnde existe libre circulacin de mercancas, capitales ypersonas entre los pases miembros.Monopolio: es el control por parte de la empresa de toda la oferta o toda la demanda, locual le permite fijar los precios, independientemente del nivel de equilibrio.Pases centrales: son los ms desarrollados, dnde cuentan con la mayor potenciaeconmico social y el mayor poder de decisin. Estn especializados en las actividadesms dinmicas. Los pases centrales son los pases de la Triada( EEUU, Unin Europeay Japn). Estos espacios concentran la produccin de las innovaciones y losintercambios internacionales.Pases perifricos: son los menos desarrollados y suelen estar subordinados a los pasescentrales a travs de intercambios y demogrficos desiguales y de su dependencia de lacapacidad decisoria. Son pases especializados en la produccin y exportacin dematerias primas o productos industriales de escaso valor.G-8: grupo de pases ms industrializados del mundo que generan las 2/3 de laproduccin mundial. Su objetivo es orientar la economa y la poltica a escala mundial atravs de las cumbres que se celebran anualmente.

    Pases emergentes: son pases que poseen un P.N.B alto, un Idh alto que hanconseguido un desarrollo industrial considerable debido ente otros factores a los bajossalarios( Ej. dragones asiticos- Taiwan, Corea..)Pases semiperifricos: son pases dnde coexisten rasgos de atraso y de modernidad loque generan fuertes desequilibrios internos( pases del Cono Sur de Amrica Latina-Argentina, Chile, antiguas repblicas soviticas..)Movimientos antiglobalizacin: son movimientos que han surgido como respuesta alas consecuencias negativas de la mundializacin, proceso que solo beneficia a unospocos y acrecienta las desigualdades mundiales entre ricos y pobres. Estn constituidospor organizaciones diversas, que organizan manifestaciones paralelas a las reuniones degrandes instituciones como el FMI, la OMC o el G-8. Para coordinarse se ha constituido

    el Foro Social Mundial.

  • 8/2/2019 Vocabulario Geografia de Espana

    16/16

    IDH( ndice de desarrollo humano): lo elabora la ONU desde 1990. Utiliza 3indicadores de desarrollo: el ndice de esperanza de vida, el nivel de escolarizacin y elndice del PIB per cpita. El resultado para cada pas es un nmero entre 0 y 1, quepermite asignarle una posicin a escala mundial.APEC: asociacin para la cooperacin econmica formada por varios pases de Asia y

    Pacfico.CECA( Comunidad Econmica del Carbn y del Acero). Fue creada en1951(Tratado de Pars) integrada por los pases del Benelux, Francia, Italia y Alemania.Constituye un precedente de la Comunidad Econmica Europea.CEE( Comunidad Econmica Europea). Los pases que formaron la CECA crearonmediante el Tratado de Roma una comunidad, cuyo objetivo primordial era elestablecimiento de la Unin Aduanera que garantizase la libre circulacin demercancas, servicios y capitales.Acta nica Europea: En 1997 entr el vigor el Acta que se configur como unareforma de los tratados fundacionales. Las 2 cuestiones fundamentales son: la reformainstitucional y establecer los mecanismos bsicos par configurar un mercado nico.. As

    se sustituy el nombre de CEE por CE.Unin Europea:. En 1992 los pases miembros de la CE firmaron el Tratado deMaastricht que entr en vigor en 1993. Los principales pilares de esta Unin son: laUnin econmica y monetaria, la poltica exterior y de seguridad econmica, lacooperacin en materia de poltica interior y de justicia, y la ciudadana europea.Agenda 2000. Se trata de un documento de la Comisin que marca una serie deobjetivos para principios del S. XXI, como la ampliacin de la UE, y las reformasnecesarias para llevarla a cabo( cambios institucionales, polticas internas como la PACy la poltica de cohesin o cambios en el presupuesto)Tratado de Niza: En 221 se firm este tratado que aprob algunas reformasinstitucionales. Se encargo a una Convencin el planteamiento de los problemas defuturo de la UE y de las propuestas para abordarlos. Su labor cristaliz en la elaboracinde un proyecto de Constitucin Europea.Comisin Europea: institucin comunitaria, con sede en Bruselas que tiene comofunciones fundamentales defender los intereses de la Unin, proponer leyes(iniciativalegislativa), asegurar el cumplimiento de la legislacin y de los tratados, y gestionar elpresupuesto. Hasta 2015 estar formada por un Presidente y un comisario por estadomiembro.Consejo de la Unin Europea( Consejo de Ministros o Consejo). Est formada porun ministro nombrado por cada estado miembro. Sus funciones son aprobar, junto conel Parlamento, las leyes propuestas por la Comisin y el presupuesto, decidir sobre las

    actividades de los 3 pilares de la Unin y elaborar la poltica exterior.Consejo Europeo: formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los estadosmiembros, acompaados de los ministros de Asuntos Exteriores y del Presidente de laComisin.. Sus funciones son impulsar el desarrollo de la U.E y fijar sus grandesorientaciones generales. Las decisiones se tomarn por consenso salvo en los casosestablecidos por la Constitucin( Exteriores, defensa o fiscalidad) que requieren launanimidad.Parlamento: est compuesto por 750 miembros elegidos por los ciudadanos de laUnin Europea por sufragio universal y directo durante un periodo de 5 aos, que sereparten en funcin de la poblacin del pas, aunque los ms pequeos tendrn al menos6 y los ms grandes 96 como mximo. Entre sus competencias est la de ratificar el

    presupuesto comunitario y controlar la labor de la Comisin y del Consejo. La sede delParlamento Europeo est en Estrasburgo(Francia).