vocabulario empresarial

2

Click here to load reader

Upload: norberta01

Post on 06-Jul-2015

2.965 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vocabulario empresarial

VOCABULARIO EMPRESARIAL

COMIENZOS DEFINICIONES TÉRMINO SEGÚN DEFINICIONESINT 1 DINEROINC 2MON 3FIN 4MIN 5MAY 6FIN 7MER 8EMP 9HUE 10FIN 11MER 12INV 13GREM 14DIN 15GAS 16DIS 17INV 18MON 19DIR 20INT 21INT 22EMP 23INV 24MER 25ING 26DIR 27

DEFINICIONES : 1. Medio de cambio de general aceptación que puede ser declarado medio legal de pago, constituido

por piezas metálicas acuñadas, billetes y otros instrumentos fiduciarios. DINERO

2. Persona a cuyo cargo está la dirección de un negocio, cuerpo o establecimiento especial.

3. Todo objeto, servicio o moneda cuyo cambio habitual constituye una fuente de beneficio para el que hace el tráfico. Bien económico que, por sus características naturales y sociales, puede ser objeto de compra y venta en el mercado.

4. Reparto de un producto a los lugares donde ha de comercializarse.

5. Caudales, bienes. Hacienda Pública.

6. Perteneciente o relativo a la hacienda pública, a las cuestiones bancarias y bursátiles o a los grandes negocios mercantiles. Persona versada en la teoría o en la práctica de estas mismas materias.

7. Asiento de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o sociedad, hecho con orden y distinción.

8. Acción y efecto de dirigir.

Page 2: Vocabulario empresarial

VOCABULARIO EMPRESARIAL

9. Gasto en bienes de equipo o de capital, o en activos financieros, con objeto de obtener una rentabilidad.

10. Aportar el dinero necesario para una empresa. Sufragar los gastos de una actividad.

11. Persona que, con responsabilidad propia, crea, toma a su cargo o dirige una empresa.

12. Expender o emplear el dinero en una cosa.

13. Corporación profesional constituida por artesanos y comerciantes de una misma profesión u oficio. Conjunto de personas que tiene un mismo ejercicio, profesión o estado social.

14. Unidad económica que combina los factores de la producción (trabajo, tierra y capital) para la obtención de bienes o de servicios que satisfagan unas necesidades .

15. Cese del trabajo a causa de un paro colectivo de los obreros,originado por motivos de índole política, social o económica, que puede ser parcial o general. Es un derecho constitucional en España y otros muchos países.

16. Estímulo que se ofrece a una persona, grupo o sector de la economía para elevar la producción.

17. Comerciante que vende al por mayor. Se dice del comercio en que se vende o compra al por mayor.

18. Política económica vigente en Europa entre los siglos XVI y XVIII, basada en el fomento de la agricultura y la manufactura a fin de aumentar las exportaciones y restingir las importaciones.

19. Sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para vender, comprar o permutar géneros o mercancías. Conjunto de operaciones comerciales que afectan a un determinado sector de bienes.

20. Medio o instrumento que desempeña en las relaciones económicas cuatro funciones principales : unidad de cuenta, medio de cambio, medida de valor e instrumento para el ahorro. Pieza de metal acuñada con el busto del soberano o el sello del gobierno que tiene la prerrogativa de fabricarla.

21. Ejercicio exclusivo de una actividad. Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que ésta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o comercio.

22. Comerciante al por menor.

23. El precio de utilización del dinero por unidad de tiempo. Ganancia obtenida por un acreedor por el capital prestado al deudor.

24. Relativo a dos o más naciones.

25. Que media entre dos o más personas, y especialmente entre el productor y el consumidor.

26. Emplear y gastar los caudales en la adquisición de bienes o equipos de los que se espera obtener una rentabilidad.

27. Ganancias económicas.