vocabulario de tecnología de materiales

17
VOCABULARIO DE TECNOLOGÍA DE MATERIALES 1. Árido: Es la arena y la piedra o el cascote que forman en junto unos de los constituyentes del concreto, siendo los otros el cemento y el agua. 2. Argamasa: Es un tipo de mortero empleado como material de construcción en albañilería, compuesto por una mezcla de cal, arena y agua. 3. Ariostria: Pieza que, puesta oblicuamente, asegura armazones o estructuras. 4. Agregado Artificial: Son los subproductos de procesos industriales, como ciertas escorias o materiales procedentes de demoliciones, utilizables y reciclables. 5. Agregado Saturado Superficialmente Seco (SSS): Es el agregado en condiciones de saturado o superficialmente seco, es decir con todos sus poros abiertos llenos de agua y libre de humedad superficial, condición ideal que pocas veces se da en la práctica. 6. Agregado Ideal: Es aquel agregado que por una parte nos permite realizar los cálculos oportunos y que se acerque lo más posible al agregado real. 7. Agregado Reciclado: Son residuos de la construcción que pueden ser almacenados y reutilizados en la elaboración de materiales prefabricados, morteros y concretos. 8. Agregado Global: Es un método de diseño de mezcla que consiste en optimizar sistemáticamente la proporción arena piedra (A/P) como un solo material, con la finalidad de controlar la trabajabilidad de la mezcla del concreto, obtener la máxima compacidad de la combinación de los agregados mediante ensayos de laboratorio, para alcanzar en el concreto una mayor resistencia y compatibilizar el módulo de fineza de la arena y la piedra. 9. Alabeo: (1) Es el efecto que sufren elementos tales como muros, tabiques, acabados cuando son sometidos a cargas verticales excesivas para su esbeltez. (2) Distorsión permanente de una madera de su verdadera forma, debida a causas tales como su exposición al calor o a la humedad.

Upload: lamorxa

Post on 28-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnologia de materiales

TRANSCRIPT

VOCABULARIO DE TECNOLOGA DE MATERIALES1. rido: Es la arena y la piedra o el cascote que forman en junto unos de los constituyentes del concreto, siendo los otros el cemento y el agua.2. Argamasa: Es un tipo de mortero empleado como material de construccin en albailera, compuesto por una mezcla de cal, arena y agua.3. Ariostria: Pieza que, puesta oblicuamente, asegura armazones o estructuras.4. Agregado Artificial: Son los subproductos de procesos industriales, como ciertas escorias o materiales procedentes de demoliciones, utilizables y reciclables.5. Agregado Saturado Superficialmente Seco (SSS): Es el agregado en condiciones de saturado o superficialmente seco, es decir con todos sus poros abiertos llenos de agua y libre de humedad superficial, condicin ideal que pocas veces se da en la prctica.6. Agregado Ideal: Es aquel agregado que por una parte nos permite realizar los clculos oportunos y que se acerque lo ms posible al agregado real.7. Agregado Reciclado: Son residuos de la construccin que pueden ser almacenados y reutilizados en la elaboracin de materiales prefabricados, morteros y concretos.8. Agregado Global: Es un mtodo de diseo de mezcla que consiste en optimizar sistemticamente la proporcin arena piedra (A/P) como un solo material, con la finalidad de controlar la trabajabilidad de la mezcla del concreto, obtener la mxima compacidad de la combinacin de los agregados mediante ensayos de laboratorio, para alcanzar en el concreto una mayor resistencia y compatibilizar el mdulo de fineza de la arena y la piedra.9. Alabeo: (1) Es el efecto que sufren elementos tales como muros, tabiques, acabados cuando son sometidos a cargas verticales excesivas para su esbeltez. (2) Distorsin permanente de una madera de su verdadera forma, debida a causas tales como su exposicin al calor o a la humedad.10. Alveolo: Es el hueco o perforacin que se hacen a las unidades de albailera en general o elementos prefabricados con la finalidad de reducirle su peso propio o como tambin resultan apropiados para su empleo en albailera reforzada.11. Barro: Masa ms o menos consistente que resulta de la mezcla de tierra arcillosa con agua.12. Calibracin: Es el conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones especificadas, la relacin entre los valores de magnitudes indicados por un instrumento o sistema de medicin, o valores representados por una medida materializada o un material de referencia y los correspondientes valores aportados por patrones.13. Calicanto:14. Curva Envolvente: 15. Ciclo de Vida: (1) Es el periodo que comienza con la implementacin de un estndar tecnolgico y finaliza con el desarrollo de nuevas herramientas ms eficientes. (2) Conjunto de fases por las que pasa el sistema que se est desarrollando desde que nace la idea inicial hasta que el software es retirado o reemplazado (muere).

16. Cimientos Corridos: O continuos van por debajo de los muros de carga, para recibir su peso. Son los ms comnmente usados. Pueden ser mampostera de piedra, mampostera de tabique, de mampostera de bloque hueco o de concreto reforzado.17. Carbonatacin: La carbonatacin es una reaccin qumica en la que el hidrxido de calcio reacciona con el dixido de carbono y forma carbonato clcico insoluble. La carbonatacin es un proceso lento que ocurre en el concreto, donde la cal apagada (hidrxido clcico) del cemento reacciona con el dixido de carbono del aire formando carbonato clcico. Esta reaccin, necesariamente se produce en medio acuoso, ya que el dixido de carbono reacciona con el agua formando cido carbnico, ya que ste reaccionar con el hidrxido de calcio, obteniendo como resultado el carbonato de calcio y agua. Dado que la carbonatacin provoca una bajada de pH (cido) esto puede llevar a la corrosin de la armadura y daar la construccin.18. Cuarteo: Es un mtodo para la reduccin de muestras de agregado al tamao apropiado para el empleo en tcnicas de ensayos y est destinado a minimizar las variaciones en las caractersticas ponderadas entre muestras as seleccionadas, y la muestra mayor.19. Confitillo: Es un tipo de agregado grueso que comprende una combinacin granulomtrica de los 6.0 mm hasta 38mm (1 ).20. Concreto Ciclpeo: Se denomina as al concreto simple que esta complementado con piedras desplazadoras de tamao mximo de 10, cubriendo hasta el 30% como mximo, del volumen total. Las piedras deben ser introducidas previa seleccin y lavado, con el requisito indispensable de que cada piedra, en su ubicacin definitiva debe estar totalmente rodeada de concreto simple. (Concreto Simple + Piedra Desplazadora = Concreto Ciclpeo).21. Concreto Estructural: Se denomina as al concreto simple, cuando este es dosificado, mezclado, transportado y colocado, de acuerdo a especificaciones precisas, que garanticen una resistencia mnima pre-establecida en el diseo y una durabilidad adecuada.22. Control de Calidad: Controlar la calidad de un producto consiste en general en evaluar ciertos criterios y parmetros tcnicos antes, durante y despus del proceso productivo, para garantizar que el resultado final satisfaga los requerimientos esperados. En un proceso de tipo fabril, la mayora de factores que intervienen se pueden limitar, regular, uniformizar y medir, lo que facilita enormemente dicho control y sus resultados. En el caso del proceso constructivo con concreto, el panorama es bastante ms complejo pues normalmente no se tiene la posibilidad de limitar factores como son el medio ambiente, la variabilidad de los materiales como el agua, cemento, agregados y aditivos, y la diversidad de equipos, tcnicas constructivas y mano de obra. Esto redunda en que el control de calidad de este material revista caractersticas muy particulares.23. Confinamiento: (1) Es el amarre perimetral de los muros. (2) Conjunto de elementos de concreto armado, horizontales y verticales, cuya funcin es la de proveer ductilidad a un muro portante.24. Calcinacin: Es el proceso de someter un material a un efecto prolongado de caldeo a alta temperatura.25. Chuceo:26. Clinker: Es la Caliza cocida. Esa es la definicin ms exacta de lo que se conoce como clinker, la principal materia prima de la que se obtiene el cemento. Previamente, el clinker es sometido a un proceso de coccin, a partir del cual puede ser utilizado por las industrias que lo sometern a una trituracin laboriosa de la que se obtiene el cemento. Para ello, los operarios de las fbricas de cemento emplean unos molinillos especiales en los que se muele directamente el clinker, que est constituido por una especie de bolas de color grisceo de tamao similar al dimetro de una pelota de golf, aunque en ocasiones son ms pequeas.27. Desplomar: Es la inclinacin de un parmetro de muro con respecto a una vertical. Hacer perder la posicin vertical, caer.28. Dosificar: Proporcin en que deben juntarse los componentes de una mezcla.29. Desagregacin: 30. Deshielo: Es un fenmeno cclico de descongelacin del agua contenida en los poros de concreto endurecido en perodos de tiempo determinados. Constituye uno de los agentes agresores ms destructivos del concreto, ya que involucra y afecta tanto la pasta y los agregados individualmente como en conjunto.31. Eflorescencia: Es la formacin de depsitos blancos cristalinos en las superficies de las paredes; originadas al secarse las sales del yeso o mortero.32. Erosin: Es el desgaste paulatino y continuo del suelo producido por agentes atmosfricos como la lluvia, el viento, etc., y coadyuvado directa o indirectamente por la accin del hombre y los animales.33. Estufa: Aparato para calentar un recinto que consiste en un recipiente cerrado donde se quema un combustible (gas butano, madera, carbn, etc.), o en una armazn metlica con una resistencia elctrica.34. Esfuerzo de Fluencia:35. Escuadrilla: Es el cuadro de la seccin de una madera cortada a escuadra.36. Especificacin tcnica: Son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construccin de obras. Forman parte integral del proyecto y complementan lo indicado en los planos respectivos, y en el contrato. Son muy importantes para definir la calidad de los acabados.37. Espcimen: Son las muestras de concreto endurecido usadas para las pruebas de resistencia. No deben ser tomadas hasta que el concreto haya endurecido lo suficiente y permita la extraccin de las muestras sin alterar su estructura interna. El concreto debe tener un mnimo de 14 das de edad para que se puedan extraer los especmenes, los cuales deben obtenerse de zonas de concreto no daadas.

38. Epxico: Los epxicos tienen caractersticas especficas como la aplicacin bajo agua, la resistencia a bajas temperaturas o su alta velocidad de pegado. Los productos epxicos se presentan comnmente en dos o ms elementos: Las resinas y el endurecedor forman el sistema bsico del material, mientras que el resto de los componentes son adiciones inertes para caractersticas determinadas y especficas. La resina es el adhesivo en s, mientras que el endurecedor permite la reactividad y reticulacin de las molculas para formar la malla de pegado en el producto. Es importante recordar que los adhesivos en base a resinas epxicas requieren el uso de elementos de seguridad personal para su aplicacin, que cuentan con un tiempo limitado de almacenado y sellado en su envase original, y que se debe establecer con claridad su uso especfico, verificando que efectivamente responda a los requerimientos.39. Fibra de Carbono: Es un material compuesto, constituido principalmente por carbono. Tiene propiedades mecnicas similares al acero y es tan ligera como la madera o el plstico. Por su dureza tiene menor resistencia al impacto que el acero. Al igual que la fibra de vidrio, es un caso comn de metonimia, en el cual se le da al todo el nombre de una parte, en este caso el nombre de las fibras que lo refuerzan.Al tratarse de un material compuesto, en la mayora de los casos -aproximadamente un 75% se utilizan polmeros termoestables. El polmero es habitualmente resina epoxi, de tipo termoestable aunque otros polmeros, como el polister o el vinilster tambin se usan como base para la fibra de carbono aunque estn cayendo en desuso.40. Falsa Fragua: 41. Fibra Orgnica: Las fibras orgnicas tienen fuerte anisotropa. Son obtenidas a partir de molculas polimricas aromticas, son muy rgidas, tienen un coeficiente de dilatacin trmica longitudinal nulo, tienen baja densidad y radio transparente, con excelente resistencia al impacto.42. Fisuracin: Es la hendidura en una roca determinada en principio por una fractura, un plano de divisin o una falla, y que se ensancha despus por disolucin o erosin; puede ser abierta o estar rellena con depsitos superficiales.43. Fundente: El fundente es un producto qumico usado en proceso de soldar y en la fabricacin de placas y otros componentes electrnicos. Sirve para, entre otras funciones, aislar del contacto del aire, disolver y eliminar los xidos que pueden formarse y favorecer el mojado del material base por el metal de aportacin fundido, consiguiendo que el metal de aportacin pueda fluir y se distribuya en la unin. El propsito principal del fundente es disolver la capa de xido formada continuamente con el calentamiento de la pieza de trabajo y generalmente proteger la unin de todas las influencias del medio.44. Filler: Los fillers son sustancias finamente divididas las cuales son insolubles en asfalto pero que pueden ser dispersadas en el, como un medio de modificar sus propiedades mecnicas y consistencia. Usualmente sus sustancias minerales; materiales orgnicos tales como madera o corcho, raramente se utilizan. Tpicos fillers minerales: cal, cemento, polvo de tiza, cenizas de combustible pulverizada, talco, slice, etc. El efecto general de la adiccin de fillers es endurecer el asfalto. En trminos prcticos significa que existir una reduccin en su deformacin o fluencia producida por una carga, un incremento en su punto de ablandamiento, una reduccin de su penetracin y un incremento en el stiffness. La propiedad de endurecimiento o stiffness depende de la cantidad de filler agregado o del tamao de la partcula as como de la forma de la misma. Fillers tales como polvo de tiza producen un efecto menor. Para fillers normales, el efecto del filler sobre la penetracin y el punto de ablandamiento del asfalto es proporcional a la concentracin del filler para concentraciones de hasta un 40% del filler/asfalto. Para fillers tipo fibra, el lmite es menor a 40%.45. Ferro cemento: Es un material para la construccin, es una construccin de concreto de poco espesor, flexible, en la que el nmero de mallas de alambre de acero de pequeo dimetro estn distribuidas uniformemente a travs de la seccin transversal. Se utiliza un mortero muy rico en cemento logrndose un comportamiento notablemente mejorado con relacin al hormign armado cuya resistencia est dada por las formas de las piezas.46. Gravilla: (1) Es la grava de dimetro reducido, generalmente entre 6,4 y 9,5 mm (1/4 y 1/3 de pulgada) que ha sido cribada en condiciones determinadas. (2) Es el producto de la trituracin de una roca cuyos elementos tienen un grosor mximo de 25 mm. Su composicin depende del uso que se le vaya a dar, ejemplo: para la construccin se utiliza gravilla de origen grantico por su resistencia, para uso acutico sea peceras se utiliza la gravilla blanca que proviene de la trituracin de rocas compuestas de slice.47. Guijarros: (1) Los guijarros son piedras duras o cantos usados en la construccin de paredes. (2) Son fragmentos de roca sueltos, susceptibles de ser transportados por medios naturales como las corrientes de agua, los corrimientos de tierra, etc.48. Grumos: 49. Hilada: Es una serie horizontal de ladrillos o sillares que se coloca a medida que se construye.50. Hidratacin: Es la incorporacin de agua a los minerales anhidros siendo el agua de origen atmosfrico o magmtico. As la anhidrita, por hidratacin, se convierte en yeso y los feldespatos en zeolitas.51. Hormign: El agregado denominado hormign, es una mezcla natural en proporciones arbitrarias, de agregado fino y grueso procedente de ro o cantera.52. Huso Granulomtrico:53. Inhibir:54. Intemperismo: (1) Es el efecto de la accin del medio ambiente sobre los agregados en su estado natural. (2) Intemperismo o meteorizacin es la alteracin de los materiales rocosos expuestos al aire, la humedad y al efecto de la materia orgnica; puede ser Intemperismo mecnico o de desintegracin, y qumico o de descomposicin, pero ambos procesos, por regla general interactan. Las variaciones de humedad y temperatura inciden en ambas formas de intemperismo toda vez que afectan la roca desde el punto de vista mecnico y que el agua y el calor favorecen las reacciones qumicas que la alteran.

55. ININVI:56. Inversin: Es la accin de emplear capital en proyectos en general; tambin, se puede definir como la colocacin de dinero, para hacerlo productivo o precaverse de su desvalorizacin.57. Isotropa: (1) Un material es istropo cuando sus propiedades no dependen de la direccin segn la cual ellas son medidas. Es decir, cuando una propiedad tiene el mismo valor independiente de la direccin segn la cual se hace la medida. (2) Un material o pieza es isotrpico cuando presenta exactamente las mismas medidas propiedades en todas las direcciones. Lo contrario es que sea anisotrpico, o sea, que tenga propiedades distintas para cada direccin (propiedades direccionales).58. Insitu: El trmino Insitu significa en el lugar en el sitio. Los ensayos "in situ" son literalmente los que se realizan en el mismo lugar donde se encuentra el objeto de anlisis. En construccin suele emplearse para definir los ensayos de materiales a pie de obra, sobre todo en los elementos de cimentacin. Tambin se realizan ensayos in situ en otros campos, tales como medio ambiente (mediciones de ruido y contaminacin principalmente), agricultura, etc.59. Inspeccin: Inspeccin significa en trminos generales examinar o reconocer una cosa. En ampliacin del concepto incluye el examen, verificacin o vigilancia que se realiza por un personal especializado sobre una cuenta de contabilidad, un proceso industrial, un producto, etc. para determinar si se est llevando a cabo correctamente, para comprobar si se cumplen todas las condiciones exigidas, para determinar su calidad. Aplicado a la construccin de una obra es entonces: El examen, la verificacin y vigilancia que se realiza por un personal especializado (el ingeniero inspector y su grupo) sobre el proceso de construccin de una obra, para determinar si se est llevando a cabo correctamente de acuerdo con los planos, normas y especificaciones aprobadas o establecidas, para comprobar que se cumplen con todas las condiciones exigidas en el contrato respectivo y para garantizar, en fin, su buena ejecucin y calidad.60. Labrar: (1) Es la accin de trabajar piedras y maderas. (2) Es la operacin realizada en la madera, para reducirla al estado o forma conveniente para su uso.61. Ladrillo Recocho: (1) Ladrillo que se ha cocido demasiado, est ligeramente deformado por zonas y su color no es uniforme. (2) Est bien cocido y tiene una buena resistencia.62. Material Ecolgico: Es un tipo de material que se elabora a partir de escombros y de residuos slidos industriales, que sustituyen el consumo creciente de materias primas, escasas o ubicadas en sitios distantes, reduciendo el incremento de costos y resultando ms econmicos que los materiales tradicionales de construccin. Podemos citar como ejemplo los sistemas de ahorro de agua y autoabastecimiento con energa solar y/o elica. No obstante, de poco sirve utilizar materiales ecolgicos si los edificios no estn bien diseados, fallando por ejemplo la orientacin y necesitan para calentarse un gran gasto energtico y si este se hace a base de combustibles fsiles emitiendo diariamente grandes cantidades de CO2.

63. Mampostera: (1) Se llama mampostera al sistema tradicional de construccin que consiste en erigir muros y paramentos, para diversos fines, mediante la colocacin manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos) que pueden ser, por ejemplo: ladrillos, bloques de cemento prefabricados, piedras, talladas en formas regulares o no, etc. (2) La mampostera es la unin de bloques o ladrillos de arcilla o de concreto con un mortero para conformar sistemas monolticos tipo muro, que pueden resistir acciones producidas por las cargas de gravedad o las acciones de sismo o viento.64. Material Sinttico: Un material sinttico es aquel producto de la "sntesis qumica", que consiste en el proceso de obtencin de compuestos qumicos partiendo de sustancias ms simples. Por ejemplo el proceso permite obtener productos que no se encuentran en la naturaleza, como los plsticos.65. Mezcla Asfltica: Es la mezcla de betn con gravilla o arena, empleada como pavimento en terrazas o revestimientos impermeables.66. Mortero Fluido: (1) Mortero de cemento y cal, de consistencia lquida, empleado para llenar alvolos de la unidades de albailera. (2) El mortero fluido no necesita equipo de compactacin, es elaborado con base en cemento. Es empleado en el relleno de cavidades y conformacin de bases en reemplazo de suelos o materiales granulares o arcilloso. Presentan una fluidez especficamente diseada para permitir el relleno total de las cavidades de una excavacin, logrando por sus caractersticas especficas, las mejores condiciones de valor soporte sin necesidad de compactacin alguna, especialmente en las reas de difcil acceso donde los suelos no pueden ser compactados debidamente.67. Muestra Representativa: Es aquella que por su tamao y caractersticas similares a las del conjunto, permiten hacer inferencias o generalizar los resultados al resto de la poblacin con un margen de error conocido.68. Mdulo de Elasticidad: (1) El mdulo de elasticidad, tambin denominado mdulo de Young, es un parmetro que se obtiene empricamente a partir de un ensayo denominado ensayo a traccin. En caso de que tengamos un material elstico lineal e istropo, el mdulo de Young calculado en el ensayo a traccin tambin resulta vlido para los casos en que haya compresin. El ensayo a traccin estudia el comportamiento de un material sometido a un esfuerzo de traccin progresivamente creciente, ejercido por una maquina apropiada, hasta conseguir la rotura. (2) Es la relacin entre el esfuerzo normal y la deformacin unitaria correspondiente, para esfuerzos de traccin o compresin menores que el lmite de proporcionalidad del material.69. Muro de Tabiquera: 70. Muro Arriostrado: (1) Es un muro cuya estabilidad lateral est confiada a elementos de arriostre horizontales y/o verticales. (2) Muro en la cual se han introducido elementos de arriostre, satisfaciendo las condiciones indicadas en el captulo 5 para muros portantes y en el 4 para muros no portantes.

71. Micro slice: (1) Es un producto inorgnico amorfo extraordinariamente fino, producido en las fbricas de silicio metal o de aleaciones en base a silicio. Sus acentuadas propiedades puzolnicas y elevada finura, permiten preparar pastas morteros y hormigones de menor porosidad, es decir, con una estructura ms homognea y densa. (2) Micro slice es un mineral compuesto de esferas de bixido de silicio ( ) ultrafino, amorfo y cristalino, producido durante la fabricacin de silicio o ferrosilicio. Este proceso involucra la reduccin de cuarzo de alta pureza en hornos de arco elctrico a temperaturas superiores a 2000 C. (3) La micro slice es un aditivo que reacciona en un ambiente hmedo con el hidrxido de calcio resultado de la hidratacin del cemento, esta reaccin genera nuevos productos de silicato de calcio que proporcionan una mayor resistencia y durabilidad. Las partculas extremadamente finas de la microslice ocupan fcilmente los espacios entre los granos de cemento creando tambin una estructura ms impermeable.72. Madera Estructural: (1) Es la que por sus caractersticas mecnicas, principalmente, resulta apta para la elaboracin de las piezas utilizadas en estructuras. (2) Es aquella que cumple con la Norma ITINTEC 251.104, con caractersticas mecnicas aptas para resistir cargas.73. Norma Tcnica: La norma tcnica (NT) es un documento que contiene definiciones, requisitos, especificaciones de calidad, terminologa, mtodos de ensayo o informacin de rotulado. La elaboracin de una NT est basada en resultados de la experiencia, la ciencia y del desarrollo tecnolgico, de tal manera que se pueda estandarizar procesos, servicios y productos. 74. Norma ISO: (1) La Organizacin Internacional para la Estandarizacin, ISO por sus siglas en ingls (International Organization for Standardization), es una federacin mundial que agrupa a representantes de cada uno de los organismos nacionales de estandarizacin (como lo es el IRAM en la Argentina), y que tiene como objeto desarrollar estndares internacionales que faciliten el comercio internacional. (2) La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalizacin en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federacin de organismos nacionales, stos, a su vez, son oficinas de normalizacin que actan de delegadas en cada pas, como por ejemplo: AENOR en Espaa, AFNOR en Francia, DIN en Alemania, etc. con comits tcnicos que llevan a trmino las normas. Se cre para dar ms eficacia a las normas nacionales.75. Nano fibra: Son fibras tan pequeas, prcticamente invisibles. En trminos tcnicos una nano fibra tiene un dimetro menor de un micrn lo que es equivalente a la millonsima parte del metro.76. Oxidacin: Es la adicin de oxgeno a un compuesto. En trminos ms generales, es toda reaccin que implica la prdida de electrones por un tomo.

77. Propiedad Tecnolgica: Son las que estn relacionadas con el comportamiento de los materiales durante la fabricacin. Dentro de ella tenemos: Fusibilidad: Es la capacidad de los materiales de pasar del estado slido al lquido cuando son sometidos a una temperatura determinada. Ductilidad: Es la capacidad de los materiales de transformarse en hilos cuando se estiran. Maleabilidad: Es la capacidad de los materiales de transformarse en lminas cuando se les comprime.78. Pirca: (1) Pared hecha de piedras en seco, sin argamasa. (2) Tapia de piedras calzadas, de poca altura, usada en el imperio incaico. Aun hoy se usan en el campo, para separar los lotes de terrenos de diferentes propietarios. (3) Nombre que le daban a las murallas los pueblos incaicos y aquellos dominados por stos, de construccin de piedra y barro, del cual proviene el nombre se algunas localidades conocidas as.79. Panel Estndar: 80. Pasta de Cemento: Es una mezcla de cemento y agua sin la adicin de arena. Tambin llamada lechada de cemento.81. Proceso Constructivo: Se puede definir como el mtodo y organizacin de disposicin de elementos y sistemas constructivos, que consiste en el empleo y combinacin de materiales en funcin de sus cualidades, naturaleza y destino todo ello con la finalidad de obtener mayor solidez y aptitud. El proceso constructivo tambin va muy relacionado con la planificacin del proyecto y la programacin de obra.82. Pared: Es la construccin, usualmente de ladrillo, piedra o adobe, construida para cerrar un espacio, como una habitacin, y que sostiene a menudo la carga de los pisos y de techo superior.83. Prensa Hidrulica: (1)Una prensa hidrulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente rea que, mediante pequeas fuerzas, permite obtener otras mayores. (2) La prensa hidrulica es una mquina que se basa en el principio de Pascal para transmitir una fuerza. Aprovechando que la presin es la misma, una pequea fuerza sobre una superficie chica es equivalente a una fuerza grande sobre una superficie tambin grande, proporcionalmente iguales.84. Piedra Desplazadora:85. Parapeto: Antepecho o pretil. Es la baranda que se pone para defensa en techumbres, escaleras y ventanas.86. Pigmento: Cuerpo de naturaleza pulverizante, generalmente obtenido qumicamente, cuya esencial caracterstica es su insolubilidad en agua y aceite; la mayora son colorados y con ellos se obtienen las pinturas de colores ms vistosos, siendo la base de las mismas.87. Proyecto: Es el plan prospectivo de una unidad de accin capaz de materializar algn aspecto de desarrollo econmico, proponer la produccin de algn bien o la prestacin de algn servicio, con el empleo de una cierta tcnica y con miras a obtener un determinado resultado o ventaja econmica o social.88. Pie Tablar: (1) Es la unidad de medida representada por el volumen de una tabla de un pie de largo, un pie de ancho y una pulgada de espesor. Equivalente a un doceavo de pie cbico.89. Quincha Mejorada: Es una tecnologa constructiva adecuada para fabricar viviendas, aulas escolares, postas mdicas, locales comunales, etc., en zonas rurales y semiurbanas. Esta tecnologa supone un progreso en relacin al uso de quincha tradicional y a las diversas variaciones que se han ido experimentando a lo largo de los ltimos treinta aos por parte de los constructores, de las instituciones que norman las construcciones (SENCICO, Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento) y los programas de construccin de las universidades. Las edificaciones de quincha mejorada, generalmente se disean para un solo piso pero, en condiciones favorables, tambin pueden realizarse construcciones de dos pisos.90. Revoque: (1) Es la operacin de rellenar los huecos de la superficie de una pared con una mezcla basta, antes de cubrirla con yeso. (2) Es la operacin de incluir el interior de una chimenea con cal y mortero. (3) Es la pasta o arcilla blanca del mismo coeficiente de dilatacin que la pasta o arcilla sobre la cual se aplica. Tiene por objeto ocultar el color negruzco de la tierra y permitir el empleo de barnices como medio de decoracin. Se aplica sobre la tierra cruda y en estado hmedo. (4) Capa de mortero con que se cubre un parmetro con objeto de protegerlo contra la accin de los agentes atmosfricos y mecnicos.91. Rigidez: En ingeniera, la rigidez es la capacidad de un objeto slido o elemento estructural para soportar esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones o desplazamientos. Los coeficientes de rigidez son magnitudes fsicas que cuantifican la rigidez de un elemento resistente bajo diversas configuraciones de carga. Normalmente las rigideces se calculan como la razn entre una fuerza aplicada y el desplazamiento obtenido por la aplicacin de esa fuerza. Para barras o vigas se habla as de rigidez axial, rigidiez flexional, rigidez torsional o rigidez frente a esfuerzos cortantes, etc.92. Retentivo: Es la virtud que posee un cuerpo o materia de retener cosas, sustancias, etc.93. Reaccin lcali-agregado: La reaccin lcali-agregado se produce entre los lcalis, generalmente aportados por el cemento y ciertos componentes reactivos que pueden tener algunos agregados, siempre que existan condiciones adecuadas de humedad. Como resultado de esta reaccin se produce un gel. Este gel absorbe el agua, dando lugar a hinchazn importante que puede originar fuertes presiones sobre la pasta de cemento, produciendo su rotura. Es por esto, que es necesario evaluar los agregados desde el punto de vista de su reactividad alcalina potencial antes de ser utilizados en un hormign. Los mtodos de ensayo para esta evaluacin requieren de 6 meses a 1 ao, aunque tambin se cuenta con ensayos acelerados orientadores de esta situacin. En ocasiones, el ataque se manifiesta en las superficies del hormign en forma de fisuras de pata de gallo. Este fenmeno es importante en aquellas zonas del pas donde se dispone de agregados reactivos.94. Retraccin: (1) Es la reduccin persistente de volumen en ciertas materias. (2) La retraccin es la disminucin del volumen del hormign durante el proceso de fraguado del mismo, y se produce por la prdida de agua (debida a evaporacin). Dicha prdida de volumen genera tensiones internas de traccin que dan lugar a las fisuras de retraccin. Dependiendo de la cantidad de finos, de la cantidad de cemento, del tipo de cemento, de la dosificacin agua-cemento, del espesor de la solera, y de la temperatura ambiental, la retraccin puede ser mayor o menor, dando lugar a fisuras e incluso grietas.95. Sustancia Deletrea: Las sustancias deletreas son sustancias dainas y venenosas que incluyen los efluentes industriales y las descargas de alcantarillados municipales, as como petrleo para buques, amoniaco, aguas residuales, grava, conservadores de madera (como compuestos de tetraclorofenol y pentaclorofenol), adems del combustible dsel. Estas sustancias no son usadas en la construccin ya que son nocivas y perjudiciales para la salud y el medio ambiente. 96. Succin: Son tcnicas de hormigonado que atrae, por vaco, el agua en exceso del hormign.97. Tabique: (1) Es el elemento constructivo que sirve para dividir o separar ambientes en una edificacin y que no resiste ms carga que su propio peso. (2) Muro no portante de carga vertical, utilizado para subdividir ambientes o como cierre perimetral.98. Tabla: (1) Pieza de madera generalmente de poco espesor y mayor ancho usada principalmente en piso y recubrimientos. (2) Pieza de madera larga, estrecha y de poco espesor (mximo 3 cm).99. Tamiz: (1) Es el cedazo de alambres finos. (2) Es un utensilio que se usa para separar las partes finas de las gruesas de algunas cosas y que est formado por una tela metlica o rejilla tupida que est sujeta a un aro100. Volatizar: Transformar un cuerpo slido o lquido en vapor o gas.101. Vitrificar: Es hacer que una cosa adquiera la apariencia o las caractersticas del vidrio.102. Xilema: Es la capa interior de la madera. El cual es el origen del cambium.103. Zona Elstica: Es la zona recta en la cual los esfuerzos son proporcionales a las deformaciones; se cumple la ley de Hooke y es zona Clsica de trabajo en ingeniera para el diseo de piezas y estructuras ya que, retirando la carga, el material vuelve a sus dimensiones originales.