vivir con Ética-taller de Ética n º 9

Upload: bioeticaeducativa

Post on 05-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Vivir con tica-Taller de tica N 9

    1/1

    En la Virginia (Risaralda)seis equipos juegan untorneo de golombiano, en

    el que participaban jvenesescolarizados y no escolari-zados y tambin personasque han vivido procesos dereinsercin.

    No hay barreras de sexo niarbitro ni tarjetas, solo unasreglas que al final se sumany dan el ganador.

    . . .

    Este es un ejercicio que serealizan en otros pases,Afganistn y Ruanda, y quehoy da resultados paratratar los conflictos entre losjvenes de comunidadesvulnerables y mejorar susrelaciones gracias a unfutbol transformado

    A diferencia del tradicionalfutbol, en el golombiano noexiste arbitro, sino media-dor, no hay tarjetas amari-llas ni rojas sino fichas convalores que instituyen alosparticipantes sobre elcomportamiento que debentener en la cancha. Tampo-co hay relaciones jerarjicaso patrocinios, pero si,caballerosidad, al entregarlea la mujer la primera oportu-nidad de anotar para suequipo.

    Al final, los goles se letienen en cuenta a cadaequipo, pero no son deter-minantes para definir unpartido. Gana el equipo que,

    en la sumatoria de toda laevaluacin, se haya

    Comportado y respetadolos acuerdos hechos alprincipio del encuentro

    Lee con tu familia o tuscompaeros de colegiolos siguientes apartes opreferiblemente el articu-lo completo y realice lassiguientes actividades:

    - busquen en el peridicoel tiempo o en su archivodigital en eltiempo.comnoticias relacionadascon las conductas inade-cuadas de algunos delos integrantes de lasbarras bravas de losd i ferentes equ iposnacionales en los esta-dios y fuera de ellos.Siguiendo el ejemplo delgolombiano elaborenpara ellos unas fichas de

    reglas y de valores parainstruirlos sobre elcomportamiento quedeben observar en lasgraderas y fuera de losestadios.

    -de igual forma, busquennoticias y artculos queanalicen las causassocieconomicas alascuales se atribuyenestos comportamientosde los miembros de lasbarras bravas. Elaborenotras fichas de reglas yvalores, esta vez para lasociedad en general, afin de contrarrestar lascausas que llevan a losjvenes a adoptar estasconductas.

    HECHOS YOPINIONES

    Humanidad: serefiere al comporta-miento o ala naturalezadel ser humano ascomo ala cualidad deser compasivo sensibley bondadoso hacia sus

    semejantes.

    Derechos humanos:son los que todo serhumano posee solopor el simple hecho deser humano. Soninhertes ala persona,

    no depende de ningnfactor externo de

    estatus

    Compasin: virtud humanaque significa padecer con elotro y tambien la habilidad deponerse en la piel de sus

    semejantes

    Puente: construccin quepermite salvar diversos tiposde obstculos para unir lo

    que esta separado.

    Capitulo Regla de oro. La regla de oro es un principio que seencuentra en todas las tradiciones ticas y religiosas y dice:nohagas a los dems lo que no quieres que te hagan. Incluye cua-tro normas muy concretas alas que toda la humanidad deberaatenerse: no mataras, no robaras, no mentiras y amaos los unosa los otros. Esta relacionada con la naturaleza humana y quien seatiene a ella respeta la regla de la humanidad que dicta que todoser humano debe ser tratado humanamente

    VIVIR CONTICA

    TALLER IX

    EL LENGUAJE DE LA REGLADEOR O

    QU DILEMA!

    CAST IGO EJEMPLAR

    Actualmente existen leyesnacionales y tratados

    internacionales que garantizan alos reclusos un trato digno y

    humano lo mismo que polticascarcelarias con nfasis en la

    humanizacin y laresocializacin. Sin embargo

    todas estas garantas parecen nohacerse en la realidad para las

    crceles siguen siendo sinnimode hacinamiento, desorden, faltade humanidad y olvido por parte

    de las sociedades y de losEstados. Aqu te presentamostres caras relacionadas con el

    tema

    FUTBOL DEVALORESYPA Z .El juego es un medio para ensear a respetar las reglasen todos los escenarios de la vida.

    Todas las personas merecen un trato humano y quienes se encuentan en situacin de vulnerabilidad deben recibir atencinespecial

    ACT IV IDADSUEO

    EL ROBOUn grupo de jvenesarmados entro al edificiodonde viven Roberto ymargarita, encaonaron alcelador y lo amarraron y loamordazaron. Luegosubieron y robaron en tresapartamentos, tras intimi-dar a los residentes.Un vecino se dio cuenta delo que estaba sucediendo,llamo ala polica y losladrones fueron atrapados.Roberto y margarita ,estuvieron presentes en elmomento que los delin-cuentes fueron atrapados ysubidos al carro de policamargarita se impresiono alver que eran unos mucha-chos de la edad de su hijoy quedo preocupada por lasuerte que podan correrde hay en adelante. Rober-to en cambio les grito queojala se pudrieran en lacrcel, esto desato unacontroversia entre los dossobre el tratamiento a losdelincuentes

    Las crceles siguensiendo sinnimo de haci-namiento, desorden, fal-ta de humanidad y olvi-do por parte de las so-ciedades y de los esta-

    dos.

    Suea que corres por una selva densa. En unclaro descubres una tribu indgena. Eres la primerapersona de afuera que se encuentra a esta tribu.Extraamente esos hombres de la selva hablanespaol (todo es posible en los sueos). Despusde algn tiempo te haces amigos de ellos. Quierensaber mucho de ti y despus de un tiempo te pre-guntas por tus reglas de oro personales y tu des-pus de hacer unas reflexiones les dices:

    Escribe aqu tus reglas de oro personalesmas importantes.

    CONSIDERACIONESDE MARGARITAAcepta el hecho de que lasociedad necesita defendersede esos comportamientoscriminales y para ello es nece-sario impartir castigos. Peropiensa, igualmente, que lagente siente que la justicia aactuado cuando los delincuen-tes van a la crcel para purgarsus faltas y de hay en adelan-te , todos, incluso el Estado, seolvidan de ellos. Le consta queen las crceles los reclusos

    viven hacinados en condicio-nes indignas y sometidos atoda clase de violaciones desus derechos pero la sociedadpoco se preocupa por esto,pues solo repara en sus faltasy se olvida de que son sereshumanos que, como todos losdems, merecen recibir untrato humano.

    Ten en cuentas las tres carasde esta situacin y en compa-a de tus compaeros de claseresuelve el siguiente cuestio-nario

    - delincuentes como los queroban en el edificio de Robertoy margarita:

    A. merecen un castigo ejem-plar

    B. Son as por que no hansido bien tratados por lasociedad

    C. Merecen que se les tratecon humanidad

    D. Todas las anteriores

    -si cada cual debe desearle alos dems lo que desea para elmismo lo justo seria que estosmuchachos

    A. no fueran ala crcel

    B. Fueran ala crcel y recibie-ran un poco de lo mismo.

    C. Fueran ala crcel y recibie-ran un trato digno y considera-do.

    Investiga con tu familia ytus compaeros del cole-gio, sobre las falencias delgobierno penitenciario enColombia, las condicionesen las que viven los reclu-sos y el trato que reciben.Analicen las consecuen-cias en trminos de pre-vencin del delito y deresocializacin,. De tratarde forma inhumana aquienes han quebrantadola ley.

    PENSAMIENTO DE ROBERTONo entiende por quemargarita se preocupatanto por lo que les va apasar a esos muchachosque por fortuna quedaronen manos de la justicia yvan a ir a parar ala crcel,que es donde deben estar.Como tenerles compasinsi ellos no tiene compasinde nadie, intimidan ymaltratan a sus victimassin ningn reparo y,cuando les parece, matanal que sea. Segn el, en lacrcel se encontraran conotros como ellos a los queno van a poder amedrantarni someter, all van arecibir de lo mismo quedan. Piensa que personascomo ellos merecen uncastigo ejemplar, sinconsideraciones de ningu-na clase.