vivir con Ética-taller de Ética n º 5

Upload: bioeticaeducativa

Post on 05-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Vivir con tica-Taller de tica N 5

    1/1

    El Dalai Lama ingreso alauditorio luego de sertransportado desde el

    aeropuerto. Sin muchodespliegue Lo primeroque dijo es que quienesquieran seguir el budismo lohagan sin renunciar asureligion para no generarproblemas. Y resumi estafilosofa diciendo que si nose le puede hacer bien alosdems, no se les debehacer dao.

    . . .

    Al final solo hubo tiempopara tres preguntas. Una deellas sobre el conflictocolombiano. El nobel de lapaz aclaro que aunque noconoce en profundidad lasituacin de Colombia, entodos los casos recomienda

    la no violencia

    . . .

    Luego de dejar el auditorio.El dalia tuvo un encuentrocon la prensa. En el reiteroque vieja por el mundocompartiendo varias ideas:que la paz esta dentro delos seres humanos, y quees necesaria la armonaentre las religiones

    . . .

    Ante una pregunta pidi lamisma compasin parasecuestrados y secuestra-dores Dijo que cuandoalguien es victima de laviolencia la practica es la

    compasin, el perdn y latolerancia. Y se despidicon un mensaje:Siemprelos recordare y orare porustedes

    Lee con tu familia o tuscompaeros de colegio odel trabajo los anteriores

    apartes o preferiblemen-te el articulo completo yrealicen las siguientesactividades

    -Programen para un diadeterminado una mesaredonda de titulo sepueden profesar dosreligiones al mismotiempo? preprense einfrmense con anticipa-cin para participar enella y dilucidar interro-gantes como cualesreligiones son compati-bles entre si y si existenalgunas que definitiva-mente no lo son , de quemanera se podranseguir al tiempo lasdoctrinas y practicas de

    dos religiones y a queproblemas se podrareferir el Dalai Lama.Trabajan sobre lasprincipales religiones delmundo

    -Busquen en el peridicoel Tiempo y en suarchivo digital en eltiem-po.com, noticias sobre elconflicto colombiano quejustifiquen por el DalaiLama pide la mismacompasin para secues-trados y secuestradoresrecrtenlas y organcelasen un dossier sobre elconflicto armado enColombia

    HECHOS YOPINIONES

    Nirvana: Palabra delsanscrito que significadesaparecer. Es la

    liberacin del ciclo derenacimientos, laexperiencia de ser uno

    con el absoluto. Enpalabras de Buda unacondicin donde nohay tierra, ni agua, niaire, ni luz, ni espacio,

    ni limites, ni ningntipo de ser, ni ideas, nifalta de ideas ni estemundo, ni aquelmundo. No hay ni

    muerte, ni causa, niefecto, ni cambio, ni

    detenimiento es el

    final del sufrimiento.

    Iluminado: aquel que alcanza

    el nirvana .

    Samsara: termino de origensanscrito que se refiere alciclo de muertes y renaci-mientos asociado al sufrimien-

    to del mundo material.

    Zen: abreviatura de la palabrajaponesa zenna, que significarecogimiento del espritu

    .El budismo zen es unasntesis del budismo de medi-

    tacin y del taosmo.

    Sangha: termino del sanscri-to que alude al conjunto de

    seguidores del budismo

    Capitulo Budismo El budismo es el conjunto de las ensean-zas y la doctrina predicada hace 2.500 aos por el prncipeSidharta Gautama, que se convirti en el Buda, el Iluminado".Buda enseo la causa del dolor humano y mostro el camino parasu superacin. Enseo que el sufrimiento surge por el ansia devida, por aferrarse a las cosas, por codicia, odio y obcecacin yque la manera de superarlo es renunciar al deseo, olvidarse de simismo y encontrar el camino que lleva del egocentrismo al altruis-mo, a la compasin universal.

    VIVIR CONTICA

    TALLER V

    EL LENGUAJE DEL BUDISMO

    -intenta meditar busca en un libro o en unapagina de internet una imagen de Buda en suposicin meditaba observa la posicin de susmanos y de sus pies y mira como la nariz y elobligo forman una lnea intenta imitar esta postu-

    ra cierra los ojos qudate dos minutos en estaposicin y respira suavemente y haz una pausa

    QU DILEMA !

    CAPITALISTA

    El budismo se esta difundiendo por elmundo rpidamente y existen centrosbudistas en muchos pases. Es que,segn el Dalai Lama, el budismo esmuy atractivo para el mundo modernopor que es razonable y tiene basescientficas. Sin embargo, hay quienespiensan que en occidente , eta lareligion no pasa de ser una moda alcapitalismo y a la sociedad deconsumo. Aqu te presentamos trescaras de una s ituacin relacionadacon este tema.

    EL DALAILLEGCARGADODEBENDICIONESEl Dalai Lama no solo es el lder poltico del pueblotibetano, tambin es el lder espiritual de todos losseguidores del budismo tibetano.

    Los templos budistas japoneses consta de diferentes recintos paraguardar las reliquias sagradas , para la lectura y las reuniones,

    Tilda a Juan Diego de capitalistapues su vida gira en torno a laacumulacin de riqueza y alconsumo, vive con mucho mas

    de lo que necesita y eso no le essufriente porque siempre quieremas. si eso no es codicia yapego a lo material, entoncesque es?le pregunta. Le recuer-da que el budismo condena lacodicia, aunque no la riquezaque se ha obtenido justa yhonradamente. Pero que atre-ves de ella las personas practi-car la entrega .Segn ella, esta

    bien que personas como elmediten y practiquen yoga, peroeso de tomar cursos de budismo

    en Nepal no es mas que unamoda

    CRTICA DEAN AMARIA

    Considera que el hecho de que alas personas como el les gustevivir bien y disfrutar de la vida y delo que se han ganado gracias a sutrabajo, no significa que seancodiciosos y ego centristas o nosean ticos. Cree que las creen-cias, la pobreza y los sacrificiosson fuente de sufrimiento, luegono tiene sentido pensar que paraser consecuentes con las doctri-nas del budismo, las personasdeban mostrar un total desinters

    por el dinero, las comodidades ylas cosas materiales.Toma en cuentas las tres caras deesta situacin para responder elsiguiente cuestionario.Debate tus respuestas con tufamilia o tus compaeros delcolegio o del trabajo.-De Juan Diego se puede decirque:A. interpreta los conceptos budis-tas de liberacin y salvacin delhombre como una bsqueda debienestar individualB. Es libre de buscar su bienestarespiritual a travs de la meditaciny del budismo y no hay razn paraque cambie su filosofa de vida.C. Las doctrinas y practicas budis-

    tas pueden darle un giro a su viday ayudarle a cambiar su pensa-miento

    ACTIV IDADVACUIDAD

    HOMBRE DENEGOCIOS Juan Diego es un prosperohombre de negocios que sededica a la produccin,procesamiento y comerciali-zacin de arroz. Tiene unafinca, un molino de arroz yuna comercializadora degranos, y esta prximo aadquirir una empresa trillado-ra de caf. Asiste a un centrobudista muy reconocido en elmbito de los industriales,donde practica yoga y medi-tacin y toma cursos debudismo. El centro he orga-nizado un viaje al monasterioKopan en Katmandu, paratomar un curso de medita-

    cin y filosofa budista y el yaseparo su cupo. Entusiasma-do, llama a Ana mara, unaamiga suya, para contarlesobre su viaje. Pero ella locritica y le dice que susnuevos intereses le suenanmas a moda y esnobismoque a convicciones religiosas

    Las cosas de este mundo no tienepara los budistas ninguna constancianinguna sustancia duradera ningunaesencia inmutable : en ultimas todoesta vacio y el que esta iluminadoreconoce que esa irrealidad, esavacuidad estado del ser sin esfuer-zo . A la sabidura, a la serenidad, ala alegra en medio de la vida

    Hay quienespiensan que

    en occidente laPractica

    Del budismono pasa de ser

    una moda

    Intenta copiar la sucesin de signos de la palabraSHUNYATA(VACUIDAD) en lo posible con tinta bonita,negra y con trazo grueso. Guate por las flechas.

    -Es acertado afirmar que :A. El pensamiento capitalista es contrario al

    budismo por que alienta la codicia y lasansias de poder y fomentar la pobreza enmedio de la abundancia

    B. La manera de pensar de ana maria alientala pobreza material y el atraso

    C. Ninguna de las anteriores es acertada

    DEFENSA DE JUANDIEGO