vivir con Ética-taller de Ética n º 2

Upload: bioeticaeducativa

Post on 05-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Vivir con tica-Taller de tica N 2

    1/1

    Luego de finalizado elCongreso internacional delBiotica en dialogo Ecum-

    nico e Interreligioso... Sepuede destacar los siguien-tes aspectos:

    - Los problemas tratados enel congreso abarcan dimen-siones planetarias y es poreso requieren de esfuerzosinternacionales para defen-der la vida en medios deuna cultura globalizada dela muerte. Las religionesdeben unir esfuerzos paraapoyar a hombres y mujerescreyentes o no, que estndispuestos a dejar unmundo mejor para lassiguientes generaciones.Las barreras sectarias yfundamentalismos entre

    religiones son una contra-diccin a los mensajes deamor que promueven ydivulgan..

    - Es primordial la concrecinde iniciativa en defensa dela vida reflejadas en polti-cas publicas y en polticaseducativas (Biotica esco-lar). La sociedad estacansada de discursos yhomilas de buena voluntady espera acciones y sobretodo testimonios. Lascomunidades confesionales,como actores sociales,pueden proponer alternati-vas para el cuidado de lavida

    Consulte el articulo comple-

    to en el siguiente vinculohttp://wwww.eltiempo.com/bolg/confesiones/2007/08/religiones y - tica-de-le-vida.php.

    Lee con tu familia o tuscompaeros de clase losanteriores apartes o,

    pre fer ib lemente, e larticulo completo yrealiza las siguientesactividades:

    - Es muy posible que notodos los presentesestn de acuerdo con loque se plantean en estearticulo. Saquen prove-cho de las diferencia yorganicen un debate enel que prevalezca elrespeto y a travs delcual busque una acerca-miento entre posturas yse enriquezcan mutua-mente.

    - Busquen el el peridicoel tiempo o en su archivodigital del tiempo.com,

    noticias sobre hechosque denoten diversasmanifestaciones de faltade respeto por la vida,recrtelas y pguenlasen una cartelera. Discu-tan sobre los factores( sociales, educativos,polticos, etc.) quepuedan haber influido enla ocurrencia de estoshechos y escrbanlos.Pongan en comn suspuntos de vista sobre lasacciones concretas quepodran emprender losrepresentantes de lasdiferentes religiones paracontrar restar estosfactores. Escriban lascon este material, organi-cen una exposicin que

    presentaran en losdems salones. Noolviden buscar un buentitulo para atraer asisten-tes a la exposicin.

    HECHOS YOPINIONES

    E c u m e n i s m o :iniciativa que preten-de buscar un puntode encuentro entelas diferentes religio-nes para lograr deesta manera launidad religiosa

    mundial.

    Dialogo: Conversa-

    cin entre dos y maspartes con distintospuntos de vista paraintentar logara unacuerdo o un acerca-

    miento entre postu-ras .

    Deber: inclinacin

    de las personas aactuar segn los

    valores y las normas, Estaes una inclinacin dictadapor la razn, que nace de la

    libertad.

    Responsabilidad: Virtud

    humana que parte de lalibertad de eleccin. Unapersona responsable tomadecisiones conscientemen-te, acta de acuerdo con

    sus convicciones y aceptalas consecuencias de susactos dispuesta a rendir

    cuenta de ello.

    Conciencia: conocimientointerior del bien y del mal que

    impulsa a las personas a obrar

    bien con rectitud y con

    consideracin hacia los dems.

    Capitulo Necesidad de una tica Mundial. Los valores y nor-mas que se desprenderan de una tica mundial tomaran la formade unos deberes humanos de libres cumplimiento, nacidos de leresponsabilidad y del corazn, que se realizaran con la libre con-ciencia y cuyos objetivos seria preservar la paz mundial y la digni-dad humana, por sus aportes a la paz y la reconciliacin, por supotencial de violencia, las diferentes religiones estn llamadas adialogar para contribuir a formular estos deberes.

    VIVIR CONTICA

    TALLER II

    EL LENGUAJE DE LA ETICAA pesar de los esfuerzos por erradicar loscultivos ilcitos , estos han seguido

    QU DILEMA !

    BUEN NEGOCIO ?

    A pesar de los esfuerzos del ejercito yla polica para erradicar los cultivosilcitos en Colombia , estos siguencreciendo. Quienes manejan el

    negocio del narcotrfico siempre estndispuestos a violar las leyes y sacra

    provecho de la situacin de los menosfavorecidos. Su nico inters esganar dinero y poder no estn

    motivados a respetar la justicia ycarecen de valore morales claros.

    Aqu te presentamos tres cara de unasituacin relacionada con el tema

    * Ten en cuenta las tres caras de estasituaciones para responder el si-

    guiente cuestionario. Debate tusrespuestas con tu familia o en clasecon tus compaeros.

    * Los campesinos se dedican a loscultivos ilegales porque:

    A. No tienen una clara conciencia tica.

    B. No tienen la dimensin del dao queel narcotrfico le causa al pas y almundo.

    C. Deben sobrevivir de alguna maneray no tienen otras opciones.

    D. todas las anteriores

    * para que los pequeos agricultoresdejen de remplazar sus cultivostradicionales por cultivos ilcitos es

    necesario:

    A.meter a la crcel a quienes lo hagan.

    B. que el gobierno y la sociedad se

    acuerden de ellos y se implementenprogramas y polticas que les permitanvivir de la venta de sus productos.

    C. intensificar la vigilancia y la accin

    del ejercito y la polica.

    D. A y c son acertadas.

    * Investiga sobre el negocio delnarcotrfico en el pas: como surgi,quienes son los beneficiados, quie-nes los explotados, como llego afinanciar a los grupos armadosilegales y como permeo todos losestablecimientos sociales. Discute

    con tu familia o en clase a cerca de lacarencia de los valores morales quepermiti que el narcotrfico tuvieraestos alcances en nuestra sociedad.

    RELIGIN YTICADE LA VIDALa responsabilidad a favor de la biosfera es la pilar parala supervivencia futura de la humanidad en condiciones

    Los dilogos interreligiosos deben a partir del aspectos comunes ysu propsito tiene que ser la defensa de la vida

    Don Elas y sus dos hijos mayo-res han sido detenidos porcultivar coca en su parcela y,

    segn los rumores las deteccio-nes continuaran. Es que casitodos los campesinos de laregin se han dedicado al culti-vos de coca es que es muchomas rentable que sembrarplano, yuca y frutas. A demsla venden en los sitios donde lacultivan mientras que para

    vender los otros productos les tocallevarlos a los mercados y muchasveces no tiene donde trasportarlos.El prroco del pueblo quiere interce-

    der por don Elas y los dems agri-cultores de la regin y, mientras queel comandante de las estacin depolica esta de acuerde con que lajusticia actu.

    A LA CARCEL

    ARGUMENTOS DELPARROCODice que mientras los campesinosno gocen de garantas para culti-var los productos tradicionales de

    su tierra, los cultivos de cocaseguirn creciendo. No cree quela solucin sea meter a todoscultivadores a la crcel y se pre-gunta quien va a mantener a susfamilias si lo detiene. Piensa quela solucin esta en mejorar lascondiciones sociales y buscar lamanera que los campesinos ob-tengan por sus productos unaganancia justa que les permitavivir dignamente.

    ARGUMENTOS DELCOMANADANTEPiensa que cualquiera que seinvolucre de una o otra forma enel negocio del narcotrfico debeser judicializado y condenado. La

    nica forma de terminar con esteflagel que tanto dao le causa alpas, segn el, atacarlo en todossus eslabones es combatirlodesde la raz. A segura que mu-cho de los mas temibles caposhan comenzado como raspachines (los que raspan y recogenla hoja de coca) o cultivadores yhan hecho toda la carrera delin-cuencial. Cree que de ser permi-sivo seria como convertirse encmplice del terrorismo , de lacriminalidad y de los grupos ilega-les.

    La tica mundial es un buennegocio para el mundo. Lasganacias en trminos de paz,justicia , humanidad y conser-vacin del palneta serianinestables. Asi pues, esvalido hacer una campaapublicitaria para atraer al

    publico objetivo, que somos

    todos los habitantes de laTierra. Crea un slogan paracomprometer con el Pro-yecto de una tica mundiala los jvenes de tu edad,religiosos y no religiosos.Apela a sus sentimientos, asu sentido de la responsabi-lidad y a su conciencia. Seconcreto, honesto, claro y

    directo

    ACTIV IDADSLOGAN PARA UNA ETICA MUNDIAL

    ESCRIBE AQUTUSLOGAN________________________________________________________________________