vivimos en la fragilidad

1
Vivimos en la fragilidad. Nuestra condición es la amenaza; siempre, esto es, en cualquier momento, la desaparición total nos aguarda. Nuestra vida es el día relámpago de una noche eterna. Entonces frente a tal fragilidad se construye un mundo ideal, dioses que nos protegen del infortunio, que no envejecen, que no tienen la mesura propia de nuestra condición. Ambrosia que eterniza nuestro putrefacto alimento. Como nuestra condición es la amenaza, por tanto, un cielo salvaguardado en el que no haya posibilidad de ser amenazados, como nuestra condición es ser sufrientes efímeros, entonces, una eternidad de dicha. Prometeo, además de crear al hombre y darle el fuego, le dio el olvido de su propia condición de mortal, de su fragilidad. Es el modo en que el mito resuelve el sentimiento de amenaza. El mito, a la vez que da un soporte más firme sobre el cual asentar la existencia concede la posibilidad de brindarle un cobijo en el olvido del hecho esencial: vivimos amenazados, nuestra condición es la amenaza. Cómo hacer del desconocimiento un soporte? No sé cuando acaecerá el momento final de mi existencia, cuando lo efímero ceda paso al movimiento de lo eterno, mas de esa ignorancia florece la alegría plena de la existencia, una alegría incuestionable. La amenaza es el soporte frágil de toda creación.

Upload: adriano-perianez

Post on 17-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Texto que nos habla de la amenaza mortal como condición de creatividad. Escrito por Adriano Periañez

TRANSCRIPT

Page 1: Vivimos en La Fragilidad

Vivimos en la fragilidad. Nuestra condición es la amenaza; siempre, esto es, en cualquier momento, la desaparición total nos aguarda. Nuestra vida es el día relámpago de una noche eterna. Entonces frente a tal fragilidad se construye un mundo ideal, dioses que nos protegen del infortunio, que no envejecen, que no tienen la mesura propia de nuestra condición. Ambrosia que eterniza nuestro putrefacto alimento. Como nuestra condición es la amenaza, por tanto, un cielo salvaguardado en el que no haya posibilidad de ser amenazados, como nuestra condición es ser sufrientes efímeros, entonces, una eternidad de dicha. Prometeo, además de crear al hombre y darle el fuego, le dio el olvido de su propia condición de mortal, de su fragilidad. Es el modo en que el mito resuelve el sentimiento de amenaza. El mito, a la vez que da un soporte más firme sobre el cual asentar la existencia concede la posibilidad de brindarle un cobijo en el olvido del hecho esencial: vivimos amenazados, nuestra condición es la amenaza.

Cómo hacer del desconocimiento un soporte? No sé cuando acaecerá el momento final de mi existencia, cuando lo efímero ceda paso al movimiento de lo eterno, mas de esa ignorancia florece la alegría plena de la existencia, una alegría incuestionable. La amenaza es el soporte frágil de toda creación.