vivian teresa vera hernÁndez

169
EVALUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DENTRO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA CASO DE ESTUDIO: PUNTOS ECOLÓGICOS VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Pereira, 2017

Upload: others

Post on 27-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

EVALUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DENTRO DE LA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA CASO DE ESTUDIO: PUNTOS

ECOLÓGICOS

VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

Pereira, 2017

Page 2: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

EVALUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DENTRO DE LA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA CASO DE ESTUDIO: PUNTOS

ECOLÓGICOS

VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

Trabajo de grado para optar al título de Administradora Ambiental

Directora

Ing. M.Sc. Janneth Astrid Cubillos Vargas

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

Pereira, 2017

Page 3: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

Nota de aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Firma del Director

Pereira, marzo 2017.

Page 4: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

DEDICATORIA

Madre este es NUESTRO logro, por tu lucha y dedicación hoy damos un paso más

en la vida.

A mi abuelo y a mi padre por ser siempre la fuerza para no rendirme, para

levantarme.

A Dios por permitirme seguir en pie cada mañana.

Page 5: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

AGRADECIMIENTOS

A la Ing. M.Sc. Janneth Astrid Cubillos Vargas por la confianza y el apoyo brindado

en el transcurso de la investigación.

Agradezco a Leidy Johanna Correa García por su ayuda continua y todos los

aportes y conocimiento brindado como Administradora Ambiental, por no soltarme

la mano cuando más lo necesitaba.

A los docentes del consejo de la Facultad de Ciencias Ambientales por sus

instrucciones y colaboración especialmente al Dr. MSc. Ing. Tito Morales Pinzón por

su orientación y atenta colaboración.

Al Grupo de Investigación de Agua y Saneamiento por la oportunidad brindada en

hacer parte de tan grata experiencia.

A los jóvenes investigadores Silvia Lorena Chaparro, Luis Fernando Prieto y Juan

Lavid Ramírez por su sentido de amistad y respaldo continuo.

A toda la comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de Pereira que

atendió con interés la investigación.

Page 6: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

TABLA DE CONTENIDO

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 11

2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 12

3 RESUMEN ...................................................................................................... 13

4 ABSTRACT ..................................................................................................... 14

5 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 15

6 OBJETIVOS .................................................................................................... 16

6.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 16

6.2 OBJETIVO ESPECÍFICO ......................................................................... 16

7 MARCOS DE REFERENCIA .......................................................................... 17

7.1 TEÓRICO CONCEPTUAL ....................................................................... 17

7.2 LEGISLATIVO .......................................................................................... 24

7.3 ANTECEDENTES .................................................................................... 29

8 DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................... 32

8.1 DESARROLLO METODOLOGÍA FASE I ................................................. 35

8.1.1 Actividad 1. Construcción de formato de caracterización. ................. 35

8.1.2 Actividad 2. Identificación de los puntos ecológicos. ......................... 35

8.1.3 Actividad 3. Caracterización de los residuos sólidos. ........................ 35

8.1.4 Actividad 4. Recopilación de información “Folio ecológico” ............... 36

8.2 DESARROLLO METODOLOGÍA FASE II. ............................................... 36

8.2.1 Actividad 5. Selección del espacio muestral. ..................................... 36

8.2.2 Actividad 6. Construcción y aplicación de los cuestionarios de

evaluación de percepción y uso. ..................................................................... 37

8.2.3 Actividad 7. Selección de otros actores involucrados ........................ 38

8.2.4 Actividad 8. Elaboración y aplicación de encuesta a los actores

seleccionados ................................................................................................. 38

8.3 DESARROLLO METODOLOGÍA FASE III. .............................................. 38

8.3.1 Actividad 9. Selección de los problemas encontrados ....................... 38

8.3.2 Actividad 10. Priorización por medio de matriz VESTER ................... 38

Page 7: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

8.3.3 Actividad 11. Elaboración de lineamientos generales ........................ 39

8.3.4 Actividad 12. Elaboración mapas interactivos ................................... 39

9 RESULTADOS ............................................................................................... 40

9.1 RESULTADOS FASE I. ............................................................................ 40

9.1.1 Resultado actividad 1. Construcción de formato de caracterización.. 40

9.1.2 Resultado actividad 2. Identificación de los puntos ecológicos. ........ 41

9.1.3 Resultado actividad 3. Caracterización de los residuos sólidos. ....... 44

9.1.4 Resultado actividad 4. Recopilación de información “Folio ecológico” ..

........................................................................................................... 50

9.2 RESULTADOS FASE II. ........................................................................... 68

9.2.1 Resultado actividad 5. Selección del espacio muestral. .................... 68

9.2.2 Resultado actividad 6. Construcción y aplicación de los cuestionarios

de evaluación de percepción y uso. ................................................................ 69

9.2.3 Resultado actividad 7. Selección de otros actores involucrados ....... 82

9.2.4 Resultado actividad 8. Elaboración y aplicación de encuesta a los

actores seleccionados .................................................................................... 84

9.3 RESULTADOS FASE III. .......................................................................... 97

9.3.1 Resultado actividad 9. Selección de los problemas encontrados ...... 97

9.3.2 Resultado actividad 10. Priorización por medio de matriz VESTER .. 98

9.3.3 Resultado actividad 11. Elaboración de lineamientos generales ..... 101

9.3.4 Resultado actividad 12. Elaboración mapas interactivos ................. 105

10 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN .......................................................................... 106

11 CONCLUSIONES ...................................................................................... 108

12 RECOMENDACIONES ............................................................................. 109

13 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 110

14 ANEXOS ................................................................................................... 112

Page 8: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de los residuos. .................................................................. 18

Tabla 2. Clasificación según la fuente de generación. .......................................... 18

Tabla 3. Antecedentes normativos sobre residuos sólidos. .................................. 25

Tabla 4. Diseño metodológico ............................................................................... 34

Tabla 5. Formato de Caracterización .................................................................... 40

Tabla 6. Cronograma de caracterizaciones ........................................................... 44

Tabla 7. Implementos de seguridad. ..................................................................... 45

Tabla 8. Implementos para el pesaje. ................................................................... 46

Tabla 9. Análisis de mala disposición por contenedores. ...................................... 49

Tabla 10. Docentes consejo de Facultad Ciencias Ambientales. .......................... 79

Tabla 11. Falencias y recomendaciones (Docentes FCA) .................................... 82

Tabla 12. Otros actores involucrados. ................................................................... 83

Tabla 13. Identificación de problemas y potencialidades. (Otros actores) ............ 94

Tabla 14. Problemas percibidos. ........................................................................... 98

Tabla 15.Matriz VESTER ...................................................................................... 99

Tabla 16. Variables críticas. ................................................................................ 100

Tabla 17. Agrupación de variables críticas. ......................................................... 101

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Modelo de gestión integrada de residuos sólidos (GIRS) ................ 20

Ilustración 2. Clasificación de los residuos ............................................................ 47

Ilustración 3. Clasificación de otros residuos......................................................... 48

Ilustración 4. Vista previa del cuestionario “Evaluación del manejo de residuos

sólidos PUNTOS ECOLÓGICOS UTP”, estudiantes. ............................................ 69

Ilustración 5. Vista previa del cuestionario “Evaluación del manejo de residuos

sólidos PUNTOS ECOLÓGICOS UTP”, docentes. ............................................... 70

Ilustración 6. Vista previa mapa interactivo. ........................................................ 105

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Distribución de municipios por tipo de sistema de disposición final ...... 21

Gráfico 2. Pregunta 1. Cuestionario estudiante. .................................................... 71

Gráfico 3. Pregunta 1.1. Cuestionario de estudiantes. .......................................... 71

Gráfico 4. Pregunta 2. Cuestionario de estudiantes. ............................................. 72

Gráfico 5. Pregunta 3. Cuestionario de estudiantes. ............................................. 72

Gráfico 6. Pregunta 4. Cuestionario de estudiantes. ............................................. 73

Gráfico 7. Pregunta 5. Cuestionario de estudiantes. ............................................. 73

Gráfico 8. Pregunta 5.1. Cuestionario de estudiantes. .......................................... 74

Gráfico 9. Pregunta 5.2. Cuestionario de estudiantes. .......................................... 74

Page 9: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

Gráfico 10. Pregunta 6. Cuestionario de estudiantes. ........................................... 75

Gráfico 11. Pregunta 7. Cuestionario de estudiantes. ........................................... 75

Gráfico 12. Pregunta 8. Cuestionario de estudiantes. ........................................... 76

Gráfico 13. Pregunta 9. Cuestionario de estudiantes. ........................................... 76

Gráfico 14. Pregunta 10. Cuestionario de estudiantes. ......................................... 77

Gráfico 15. Pregunta 11. Cuestionario de estudiantes. ......................................... 77

Gráfico 16. Análisis alternos. Cuestionario de estudiantes ................................... 78

Gráfico 17. Resultados pregunta 1 - Encuesta docentes ...................................... 79

Gráfico 18. Resultados pregunta 2 - Encuesta docentes ...................................... 80

Gráfico 19. Resultados pregunta 3 - Encuesta docentes ...................................... 80

Gráfico 20. Resultados pregunta 4 - Encuesta docentes ...................................... 81

Gráfico 21. Resultados pregunta 5 - Encuesta docentes ...................................... 81

Gráfico 22. Cuadrante VESTER .......................................................................... 100

Gráfico 23. Comportamiento punto 1, contenedor 1. ........................................... 119

Gráfico 24. Comportamiento punto 1, contenedor 2. ........................................... 120

Gráfico 25. Comportamiento punto 1, contenedor 3. ........................................... 121

Gráfico 26. Comportamiento punto 2, contenedor 1. ........................................... 122

Gráfico 27. Comportamiento punto 2, contenedor 2. ........................................... 123

Gráfico 28. Comportamiento punto 2, contenedor 3. ........................................... 124

Gráfico 29. Comportamiento punto 3, contenedor 1. ........................................... 125

Gráfico 30. Comportamiento punto 3, contenedor 2. ........................................... 126

Gráfico 31. Comportamiento punto 3, contenedor 3. ........................................... 127

Gráfico 32. Comportamiento punto 4, contenedor 2. ........................................... 128

Gráfico 33. Comportamiento punto 4, contenedor 3. ........................................... 129

Gráfico 34. Comportamiento punto 5, contenedor 1. ........................................... 130

Gráfico 35. Comportamiento punto 5, contenedor 2. ........................................... 131

Gráfico 36. Comportamiento punto 5, contenedor 3. ........................................... 132

Gráfico 37. Comportamiento punto 6, contenedor 1. ........................................... 133

Gráfico 38. Comportamiento punto 6, contenedor 2. ........................................... 134

Gráfico 39. Comportamiento punto 6, contenedor 3. ........................................... 135

Gráfico 40. Comportamiento punto 7, contenedor 1. ........................................... 136

Gráfico 41. Comportamiento punto 7, contenedor 2. ........................................... 137

Gráfico 42. Comportamiento punto 7, contenedor 3. ........................................... 138

Gráfico 43. Comportamiento punto 8, contenedor 1. ........................................... 139

Gráfico 44. Comportamiento punto 8, contenedor 2. ........................................... 140

Gráfico 45. Comportamiento punto 8, contenedor 3. ........................................... 141

Gráfico 46. Comportamiento punto 9, contenedor 1. ........................................... 143

Gráfico 47. Comportamiento punto 9, contenedor 2. ........................................... 144

Gráfico 48. Comportamiento punto 9, contenedor 3. ........................................... 145

Page 10: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

Gráfico 49. Comportamiento punto 10, contenedor 1. ......................................... 146

Gráfico 50. Comportamiento punto 10, contenedor 2. ......................................... 147

Gráfico 51. Comportamiento punto 10, contenedor 3. ......................................... 148

Gráfico 52. Comportamiento punto 11, contenedor 1. ......................................... 149

Gráfico 53. Comportamiento punto 11, contenedor 2. ......................................... 150

Gráfico 54. Comportamiento punto 11, contenedor 3. ......................................... 151

Gráfico 55. Comportamiento punto 12, contenedor 1. ......................................... 152

Gráfico 56. Comportamiento punto 12, contenedor 2. ......................................... 153

Gráfico 57. Comportamiento punto 12, contenedor 3. ......................................... 154

Gráfico 58. Comportamiento punto 13, contenedor 1. ......................................... 155

Gráfico 59. Comportamiento punto 13, contenedor 2. ......................................... 156

Gráfico 60. Comportamiento punto 13, contenedor 3. ......................................... 157

Gráfico 61. Comportamiento punto 14, contenedor 1. ......................................... 158

Gráfico 62. Comportamiento punto 14, contenedor 2. ......................................... 159

Gráfico 63. Comportamiento punto 14, contenedor 3. ......................................... 160

Gráfico 64. Comportamiento punto 15, contenedor 1. ......................................... 161

Gráfico 65. Comportamiento punto 15, contenedor 2. ......................................... 162

Gráfico 66. Comportamiento punto 15, contenedor 3. ......................................... 163

Gráfico 67. Comportamiento punto 16, contenedor 1. ......................................... 164

Gráfico 68. Comportamiento punto 16, contenedor 2. ......................................... 165

Gráfico 69. Comportamiento punto 16, contenedor 3. ......................................... 166

Gráfico 70. Comportamiento punto 17, contenedor 1. ......................................... 167

Gráfico 71. Comportamiento punto 17, contenedor 2. ......................................... 168

Gráfico 72. Comportamiento punto 17, contenedor 3. ......................................... 169

LISTA DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 1. Registro del proceso de caracterización. ......................................... 50

Fotografía 2. Entrevista Aida Milena García .......................................................... 84

Fotografía 3. Entrevista Fernando García ............................................................. 84

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Memorandos solicitud de correos docentes ......................................... 112

Anexo 2. Cuestionario “Evaluación del manejo de residuos sólidos PUNTOS

ECOLÓGICOS UTP”, estudiantes. ...................................................................... 114

Anexo 3. Cuestionario “Evaluación del manejo de residuos sólidos PUNTOS

ECOLÓGICOS UTP”, docentes. ......................................................................... 118

Anexo 4.Comportamiento de caracterización por contenedores ......................... 119

Page 11: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

11

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente la preocupación por el aumento de la generación de residuos sólidos

a nivel mundial se ha visto en incremento, trayendo consigo la necesidad de

construcción de nuevas propuestas de reciclaje, reutilización y reducción en la

generación de residuos, siendo la meta principal la disminución de los impactos

negativos sobre el medio ambiente a causa de la alta producción de basura, y en

una mayor proporción por la mala disposición final.

El municipio de Pereira con una población de 358.681 habitantes, deposita en el

relleno sanitario La Glorita aproximadamente 380 ton/día de residuos sólidos según

el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos elaborado en el año 2009 (PGIRS-

Pereira, 2009). Este sistema urbano posee diferentes construcciones educativas

que en su mayoría albergan miles de personas que se comportan como potenciales

generadores de residuos. En este documento se toma como objeto de investigación

el comportamiento de la comunidad perteneciente a la Universidad Tecnológica de

Pereira, que tiene una producción de 2.676 kilos/mes de residuos sólidos, de los

cuales se aprovecha aproximadamente 1000 Kg, (Instituto de investigaciones

Ambientales, 2009). Gracias a las aptitudes de investigación que esta institución

posee se han venido adelantando diferentes procesos para dar solución a los

problemas encontrados debido a la producción de residuos sólidos.

En el año 2015 la universidad emitió la resolución N° 956 del 5 de marzo, la cual

tuvo como propósito hacer constar la existencia de documentos de gran importancia

para la gestión ambiental universitaria, como la Política Ambiental Institucional,

Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria - GAGAS, Secretaría

Técnica Ambiental, Plan Institucional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

y El Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares. Estos

documentos tienen como objetivo tratar todos los temas relacionados con la gestión

de los residuos sólidos del campus y los diferentes grupos que apoyan estas

actividades dentro de la institución; se entiende como una adecuada gestión de los

residuos sólidos a un proceso complejo que incluye varias etapas, y se enmarca

principalmente en una separación en la fuente (S.F) correcta, con el fin de clasificar

los residuos en grupos, subgrupos y peligrosidad para evitar mezclas o

contaminación de los residuos que poseen capacidad de aprovechamiento.

Con este propósito la Universidad Tecnológica de Pereira por medio del Centro de

Gestión Ambiental constituye un proceso que tuvo como fin el establecimiento de

17 puntos ecológicos (P.E), ubicados estratégicamente en las zonas de mayor

Page 12: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

12

cercanía a las cafeterías o lugares de adquisición de alimentos. Este proceso tiene

como objetivo facilitar la separación en la fuente de diferentes residuos con el fin de

aprovechar una cantidad mayor.

A pesar de que estos puntos fueron establecidos hace aproximadamente 8 años se

pueden observar algunas situaciones problemáticas como la ausencia de registros

de uso y la falta de conocimiento de un plan de manejo; este vacío de información

deriva en la imposibilidad de exponer resultados que demuestren el impacto que

este proceso tiene dentro de la universidad. Finalmente, y no menos importante el

problema más notorio dentro del campus es la mala utilización de los puntos

ecológicos que demuestra que realmente existe una necesidad de evaluación y

fortalecimiento.

2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Por medio de la observación realizada en algunos de los puntos ecológicos del

campus se logró percibir que estos no están siendo usados adecuadamente, por

esta razón se genera la siguiente pregunta de investigación, ¿Qué tipo de

propuesta o alternativa de mejoramiento sería efectiva para lograr el propósito

del programa de puntos ecológicos dentro de la UTP?, se espera responder a

esta pregunta por medio de los resultados aquí obtenidos.

Page 13: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

13

3 RESUMEN

La Universidad Tecnológica de Pereira en unión con el Centro de Gestión Ambiental

Universitaria demuestran su compromiso con la Gestión Integral de Residuos

Sólidos (GIRS) estableciendo dentro del campus 17 Puntos Ecológicos (P.E) en el

año 2008 con el fin de proporcionar un mecanismo de Separación en la Fuente para

la población universitaria. En vista de la falta de seguimiento y diagnóstico de esta

herramienta se vio la oportunidad de compilar una base sólida que aclare su

situación actual y demuestre la capacidad del Administrador Ambiental para realizar

estos procesos. Este documento como soporte teórico-práctico ofrece al lector La

Evaluación del manejo de los residuos encontrados en los puntos ecológicos y

comprende el desarrollo progresivo de las diferentes etapas, iniciando por el

proceso ideológico y legislativo, continuando con un proceso de caracterización

realizado 24 días que tuvo como resultado una base estadística que permitió

identificar la calidad y cantidad de los residuos dispuestos en los contenedores y

que además permitió visualizar el estado físico de los mismos. Seguido, el proceso

de percepción y uso el cual se evaluó por medio de un cuestionario virtual que fue

aplicado a una muestra de 96 estudiantes seleccionados aleatoriamente de toda la

población estudiantil y 7 docentes pertenecientes al consejo de la facultad de

Ciencias Ambientales, este muestreo permitió ratificar la situación problemática con

respecto al manejo de los puntos ecológicos. Finalmente, por medio de una matriz

Vester se priorizaron los problemas y se generaron las estrategias de fortalecimiento

y mejoramiento requeridas.

Palabras claves: Articulación de actores, bases estadísticas, caracterización,

educación ambiental, muestreo aleatorio simple, lineamientos, residuos

universitarios, separación en la fuente.

Page 14: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

14

4 ABSTRACT

The Technological University of Pereira and the Environmental Management Center

have shown their compromise with Integrated Management of Solid Waste (IMSW)

by establishing 17 Ecological points (E.P) in the campus in 2008 with the purpose of

providing Mechanisms of separation at the source for the University population. The

lack of monitoring and diagnosis of this tool gave the opportunity to compile a solid

base that clarify the current situation and show the ability of the Environmental

Administrator to carry out these processes. This document as a theoretical-practical

support offers the reader the review of the management of residues found in the

ecological points and includes the progressive development of the different steps,

starting with the ideological and legislative process, followed by a characterization

process executed in 24 days that showed as a result a statistical base that identify

the quality and quantity of the waste disposed in the containers and also allowed to

visualize the physical condition of them. As well, the process of perception and use

that was evaluated through a virtual questionnaire that was applied to a sample of

96 randomly selected students from the entire university population and also to 7

professors that belong to the board of the Faculty of Environmental Sciences. This

sampling allowed to ratify the problematic situation regarding the management of

ecological points. Finally, the problems were prioritized using a vester matrix and the

strategies of strengthening and improvement required were generated.

KEYWORDS: Articulation of actors, statistical databases, characterization,

environmental education, simple random sampling, guidelines, University waste,

separation at source.

Page 15: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

15

5 JUSTIFICACIÓN

En materia de la Gestión de Residuos Sólidos la Universidad Tecnológica de Pereira

actualmente cuenta con varios grupos de personas que trabajan en torno a estos

temas, uno de los más representativos es UTP Recicla, el cual tiene como fin hacer

del reciclaje un hábito de la comunidad universitaria por medio de prácticas de

reducción, reutilización, recuperación y reciclaje de residuos. Adicionalmente la

Universidad cuenta con una Política Ambiental, cuyo propósito es generar un

campus donde se promueva el desarrollo sustentable, teniendo en cuenta la

importancia de la participación de sus integrantes, esta política posee unos

compromisos principales basados en la ética ambiental y en la generación de

planes, programas, prácticas y técnicas que contribuyan a la construcción de un

medio agradable y saludable para toda la comunidad universitaria. También se

formula el Plan de Desarrollo Institucional de la UTP, el cual enmarca la gestión y la

sostenibilidad ambiental teniendo en cuenta la importancia del buen manejo de los

residuos sólidos recuperables, y se valora la adecuada gestión de los mismos como

un factor de disminución de costos de manejo que además genera un nuevo ingreso

económico por la recuperación de algunos materiales. A pesar de la existencia de

estos documentos es posible que no se estén implementando correctamente,

causando contradicciones en los objetivos y metas propuestos.

Con el propósito de hacer separación en la fuente surge la iniciativa de puntos

ecológicos desarrollada por el Instituto de Investigaciones Ambientales; a pesar de

que la iniciativa visualmente causó un impacto positivo dentro del campus, el uso

de los diferentes contenedores por parte de la comunidad universitaria no ha sido

correcto, se evidencia también la falta de seguimiento de este programa limitando

así la identificación de la calidad de este proceso.

En este orden de ideas y por medio de la investigación en campo se buscará generar

una base de datos que proporcione información cuantitativa de los residuos

dispuestos en los puntos ecológicos, además de ello se construirán formularios de

opinión universitaria que permitan identificar la percepción que se tiene en frente a

esta iniciativa de separación en la fuente; finalmente y lo que busca este proyecto

es hacer un análisis completo de los puntos ecológicos con el fin de construir

alternativas de fortalecimiento y mejora de la gestión integral de residuos sólidos

dentro del campus.

Page 16: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

16

6 OBJETIVOS

6.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la eficiencia de los puntos ecológicos ubicados en la Universidad

Tecnológica de Pereira, en relación a la recuperación y reciclaje de los residuos

sólidos desde la fuente.

6.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

Caracterizar los residuos sólidos dispuestos en los puntos ecológicos,

teniendo en cuenta variables como cantidad y tipo.

Reconocer la percepción y los hábitos de uso de la comunidad universitaria

con respecto a los puntos ecológicos ubicados en el campus.

Formular lineamientos generales que contribuyan al mejoramiento del uso de

los puntos ecológicos de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Page 17: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

17

7 MARCOS DE REFERENCIA

Dentro de esta investigación se encontrarán temas relacionados a los residuos

sólidos principalmente los que corresponden a la disposición, manejo y

aprovechamiento. Estos marcos de referencia servirán como guía conceptual y

legislativa que dé al lector un conocimiento básico para comprender y ubicar la

investigación, también se tendrán una breve recopilación de los avances más

representativos e impactantes a nivel mundial sobre residuos sólidos.

7.1 TEÓRICO CONCEPTUAL

La evolución del hombre a pesar de que ha traído consigo grandes cambios

positivos que mejoran la calidad de vida del ser humano también ha sido un factor

detonante para la aparición de una amplia variedad de problemas ambientales

reconocidos como indicadores de desequilibrio entre la relación sociedad-

naturaleza. Estos desequilibrios han contribuido a la generación de problemáticas

ambientales e igualmente al desarrollo de alternativas que solucionen o mitiguen los

efectos de este fenómeno. El desarrollo humano también ha acrecentado las

estrategias de supervivencia y expresiones de organización social presentando

actualmente el 70% de la población habitantes de ciudades (Arboleda et al., 2005).

El incremento poblacional es también uno de los factores configuradores de

problemas ambientales, sumado a la alta demanda de recursos naturales y a la

necesidad de consumo y producción de bienes y servicios que dan como resultado

una alta generación de residuos sólidos.

Los residuos generados por las diferentes actividades del hombre son vistos como

una amenaza para la tierra, por esta razón se toman en cuenta en la primera

Cumbre de la Tierra celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de

junio de 1972 donde en su Principio 6 se expresa;

“Debe ponerse fin a la descarga de sustancias tóxicas o de otras materias y

a la liberación de calor, en cantidades o concentraciones tales que el medio

no pueda neutralizarlas, para que no se causen daños graves o irreparables

a los ecosistemas. Debe apoyarse la justa lucha de los pueblos de todos los

países contra la contaminación”

En el año 2007 El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (Hoy Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible) de la Republica de Colombia crea el documento

Gestión Integral de Residuos y Desechos Peligrosos donde proporciona

Page 18: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

18

importantes bases conceptuales en relación a los residuos sólidos y a los desechos

y los define de la siguiente manera:

“Cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del

consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales,

comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona,

rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación

en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final. Los residuos

sólidos se dividen en aprovechables y no aprovechables. Igualmente, se

consideran como residuos sólidos aquellos provenientes del barrido de áreas

públicas”.

En este documento también se menciona la importancia de tener en cuenta que la

propia definición de “residuo” se trata de un término intrínsecamente subjetivo, pues

quien decide si un determinado objeto continúa siendo útil o no, es su propietario.

En la búsqueda del entendimiento de este concepto y sus amplias interpretaciones

El Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico –RAS

2000-proporciona clasificaciones que diferencian y distinguen los residuos

agrupándolos por características similares de la siguiente manera:

Tabla 1. Clasificación de los residuos.

De acuerdo con Tipos de residuos

Procedencia

Residencias

Industriales

Institucionales

Hospitalarios

De barrido

Factibilidad de manejo y disposición Comunes

Especiales

Grado de peligrosidad Comunes

Peligroso Tomado de: Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Tabla 2. Clasificación según la fuente de generación.

Tipo Fuentes de generación

Residencial o Domestico

Residencias unifamiliares y multifamiliares, edificios de

apartamentos, de poca, mediana y gran altura

Comercial Tiendas, restaurantes, mercados,

edificios de oficinas, hoteles, moteles,

Page 19: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

19

Tipo Fuentes de generación

almacenes de impresos, reparación de automóviles, instalaciones médicas e

instituciones, etc.

Industrial

Construcción, fabricación, manufacturas ligeras y pesadas,

refinerías, plantas químicas, madera, minería, generación de electricidad,

demolición, etc.

Institucional Escuelas, hospitales, cárceles, centros

gubernamentales y otras

Áreas libres o Servicios Municipales Calles, avenidas, parques, terrenos vacantes, terrenos de juego, playas, autopistas, áreas recreacionales, etc.

Sitios de Plantas de tratamiento Agua, aguas residuales, ordeñaderos,

corrales de ganado y animales, granjas, etc.

Residuos Sólidos Urbanos o Municipales

Todos los anteriores

Tomado de: Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Esta clasificación trae consigo herramientas de aprovechamiento de los residuos

sólidos como el reciclaje, aunque este proceso no posee una fecha exacta se puede

decir que se inició como un accionar involuntario desde el comienzo de la civilización

con el fin de disminuir la cantidad de materias primas dándole reutilización a la

mayoría. El reciclaje se puede definir como la obtención de materias primas a partir

de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida, en el reciclaje se utiliza

principalmente la estrategia conocida como “las tres R” correspondiente a Reducir,

Reusar y Reciclar (Muñoz, 2011)

Debido a los resultados y los impactos positivos que se obtuvieron a partir de la

buena implementación de estas estrategias en la década de los 80 se empieza a

hablar del modelo de Gestión Integrada de Residuos Sólidos (GIRS), este fue

creado por profesionales en ambiente y desarrollo urbano de WASTE y por sus

socios, organizaciones y por el Grupo de Trabajo Colaborativo (CWG) sobre el

manejo de los residuos a mediados de los años 90. Este modelo analiza de manera

más profunda la generación de residuos sólidos, incluyendo los actores

involucrados en toda la cadena incluyendo acciones, comportamientos; vínculos

técnicos, ambientales, socioculturales, legales, institucionales y económicos que

permiten o limitan el funcionamiento de la GIRS (Abarca-Guerrero, et al. 2013). El

modelo se construyó de la siguiente manera:

Page 20: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

20

Ilustración 1. Modelo de gestión integrada de residuos sólidos (GIRS)

Fuente: (Abarca-Guerrero, et al. 2013)

Por medio de este modelo se puede identificar las diferentes vías que pueden tomar

los residuos sólidos según el tratamiento que se les proporcione. Esta investigación

tiene como objetivo principal hacer la evaluación de una de las vías de la GIRS

como lo es la Separación en la fuente, este proceso según el Titulo F del RAS tiene

como objetivo realizar un manejo diferenciado de los residuos aprovechables en

recipientes independientes de los residuos que serán transportados al relleno

sanitario, una de las principales ventajas de este mecanismo es que los residuos

aprovechables serán identificados más fácilmente y no serán contaminados con los

demás residuos que deben ser llevados directamente al relleno sanitario.

Teniendo presente la conceptualización de esta investigación anteriormente dada,

centraremos el propósito al contexto colombiano específicamente, es importante

mencionar que uno de los muchos problemas ambientales que presentan los

sistemas poblacionales de este país y que, a su vez, causan un gran deterioro

ambiental es la falta de inversión estatal en tratamientos de sistemas de disposición

de residuos sólidos y sumado a los demás factores que han llevado a que el

Page 21: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

21

panorama ambiental del país sea preocupante. Colombia con una población de

aproximadamente 48’747.632 (DANE, 2005) y una producción de residuos sólidos

alrededor de 26.528 toneladas al día (SSPD, 2015) representa para el mundo un

nivel de contaminación por residuos de 0,75% (Banco Mundial, 2012). En el informe

anual de la superintendencia de servicios públicos del año 2015, se pudo ver el

comportamiento de la disposición final de los residuos en los municipios de

Colombia observando que, de los 1102 municipios del país, 886 correspondiente al

81% se encuentran disponiendo en rellenos sanitarios y el resto de municipios

utilizan otros métodos como lo muestra la siguiente gráfica. (SSPD, 2015).

Gráfico 1. Distribución de municipios por tipo de sistema de disposición final

Fuente: (SSPD, 2015)

Es importante mencionar el alto porcentaje de municipios que están haciendo una

disposición inadecuada de residuos y la manera como estos métodos son en su

mayoría los causantes de la problemática ambiental presente en Colombia.

El municipio de Pereira, Risaralda no se muestra ajeno a esta situación y muestra

un panorama preocupante no solo para el municipio sino también para todo el

departamento. Risaralda posee un relleno sanitario central llamado La Glorita

ubicado en Pereira, a este relleno actualmente llegan en promedio 20.500 toneladas

mensuales de residuos, de las cuales el 70% aproximadamente corresponden a la

ciudad de Pereira, el otro 30% a los municipios aledaños. Este relleno cuenta con

una capacidad instalada actual de 6.807.551 toneladas para la disposición final, lo

que se traduce en 15 años de vida útil, se ha estimado que del 100% de los residuos

Page 22: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

22

que llegan a La Glorita el 40% son residuos ordinarios y el 60% restante son

orgánicos. (Empresa de aseo de Pereira, 2015)

Uno de los principales objetivos de la gestión integral es minimizar la cantidad de

residuos sólidos que se generan, aumentando el aprovechamiento de los sistemas

de eliminación, tratamiento y disposición de residuos sólidos (Política nacional para

la gestión de residuos sólidos, 2005). De esta manera el municipio construye un

programa denominado BASURA CERO, el cual busca reducir en un 90% la

disposición final en el relleno de manera escalonada por medio de acciones de

reciclaje; este programa se resume en un impacto positivo para el municipio,

extendiendo la vida útil del relleno en aproximadamente 4,2 años, disminuyendo la

cantidad de lixiviados vertidos en la cuenca del Rio Otún y las emisiones de metano

y dióxido de carbono, además de ello pretende impulsar los proyectos de tipo social

como la dignificación y empleo para los recuperadores ambientales también

llamados recicladores, asimismo como la implementación de un programa de cultura

y respeto por el ambiente incluyendo a la sociedad y a los gobernantes (Empresa

de aseo de Pereira, 2015).

La concentración urbana de la población ha dado paso al surgimiento de diferentes

problemas ambientales que trascienden la escala local, y aunque estos se derivan

principalmente de las actividades realizadas en los hogares, las grandes industrias

y el transporte, las instituciones juegan un papel muy importante, en especial las

universidades que se caracterizan por tener una población flotante muy alta y

diversas áreas de trabajo no solo académicas sino administrativas, de investigación

y extensión, constituyéndose en un eje fundamental del sistema urbano. Estas

instituciones requieren la utilización y aprovechamiento de recursos, bienes y

servicios provenientes de la industria y de los ecosistemas y de la misma manera,

generan emisiones contaminantes al aire, el agua y el suelo, lo que genera impactos

ambientales a escala local que se suman a los impactos generados a nivel nacional

por las grandes ciudades.

Es por esto que en la década de los noventa, las universidades internacionalmente

reconocidas desarrollan políticas de gestión global, lo que se conoció como la

“Ambientalización de la Universidad”. Se formaron importantes alianzas para la

creación de herramientas de evaluación, el cambio de hábitos y prácticas, de la

misma manera abordaron la sustentabilidad en la educación superior desde una

amplia variedad de temas (Conde et al., 2006).

Page 23: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

23

Lo dicho anteriormente se refleja en la determinación de la Cumbre de la Tierra en

1992, de asignar a la educación superior la tarea de integrar en todas las disciplinas

y métodos la concientización y la promoción de un compartimiento que lleve a la

sustentabilidad. Así mismo en 1993, más de 400 universidades se comprometen

con el reto que generó la Declaración de Swansea y la Declaración de Kyoto (Conde

et al., 2006).

Teniendo en cuenta las consecuencias ambientales que traen las actividades

institucionales dentro de la problemática ambiental, muchas universidades a nivel

nacional e internacional, han empezado a realizar procesos para asumir su

responsabilidad con el ambiente a través de diferentes actividades como campañas

ambientales, implementación de sistemas de gestión ambiental, e incluso la

transformación curricular de muchos de sus programas académicos.

Según el informe de Gestión Ambiental Universitaria - GAU generado en el año

2013, por la Universidad Tecnológica de Pereira esta posee una población de

18.172 estudiantes y 1.304 docentes y como institución de educación superior no

solo tiene el compromiso de educar sino también en fomentar principios ambientales

con el fin de reducir los impactos que generan sus actividades. Esta institución

mostró interés e inició con sus procesos ambientales en el año 1983 con la creación

del Jardín Botánico, considerado hoy el bosque mejor conservado de la ciudad de

Pereira. En 1993 se crea la facultad de Ciencias Ambientales ofreciendo programas

de formación de profesionales en temas ambientales y turismo sostenible. En el año

2006 se conforma el Grupo de Gestión Ambiental y Sanitaria (GAGAS), el cual ha

contribuido al manejo y planificación de los temas ambientales pertenecientes a la

universidad. En el año 2008 se crea el proyecto UTP Recicla el cual tiene como

objetivo realizar procesos de separación en la fuente de los residuos sólidos

comunes generados en el campus y además fomentar una cultura ambiental

universitaria con el fin de disminuir los impactos generados por las actividades que

se realizan dentro de la institución. (García; Agudelo, 2013).

En el año 2012 se toma la iniciativa por parte de la universidad y el Centro de

Gestión Ambiental, el establecimiento de 17 “Puntos Ecológicos” con el objetivo de

facilitar la separación en la fuente a partir de zonas claramente demarcadas y

señalizadas compuestas por 3 contenedores cada una, diferenciados por colores

definidos por el ICONTEC en su Norma Técnica Colombiana GTC-24 y

acompañado por información que orientan al usuario a realizar una disposición o

separación correcta (Proyecto de Acuerdo 071, 2010), este programa tiene como

propósito incentivar a la comunidad universitaria a realizar una separación en la

Page 24: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

24

fuente reduciendo la cantidad de residuos que se disponen en el relleno sanitario y

que finalmente contribuya a la adquisición de un nuevo hábito. Los puntos

ecológicos como tema focal de la presente investigación serán descritos con mayor

rigurosidad dependiendo la evolución de la misma.

En una de las entrevistas realizadas a Directora de Centro de Gestión Ambiental de

la universidad en el año 2014, Aida Milena García, constata el compromiso y la

responsabilidad académica que esta institución tiene con el medio ambiente,

ubicándola en el puesto 5 de las universidades más sostenibles de Colombia,

clasificándose como la 225 en el ranking internacional Green Metric 20141. En el

año 2015 el Centro de Gestión Ambiental de la universidad crea el “PLAN

INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA” elaborando un informe del estado

de la gestión ambiental de la institución, con su marco legal y una base de

información guiada principalmente al manejo de los residuos peligrosos, en este

plan también se incluyen gráficos de identificación de centros de acopio y

almacenamiento que serán útiles para esta investigación (PGIRS-UTP, 2015).

De esta manera, se logra identificar que la universidad posee escenarios y

oportunidades de investigación relacionados con temas ambientales, que no solo

contribuyen al mejoramiento de la calidad del campus, sino que también brindan un

prestigio y reconocimiento a la institución en programas internacionales como los

mencionados anteriormente.

Así, surge la iniciativa de poner en evaluación el proceso de “puntos ecológicos”

establecidos en el campus de la universidad con el fin principal de hacer un

seguimiento que permita diagnosticar cuales son las falencias más importantes para

que se esté evidenciando el mal uso y finalmente elaborar una propuesta de

mejoramiento acorde a las necesidades vistas en el transcurso de la investigación.

7.2 LEGISLATIVO

A medida que las bases conceptuales van obteniendo forma también se inicia un

proceso legislativo que va adquiriendo fuerza e importancia para Colombia con el

transcurso de los años. Aproximadamente en el año 1974 la preocupación por los

niveles de contaminación ambiental se vio en aumento, y dio paso a la construcción

del código de los recursos naturales, donde se habló inicialmente de la necesidad

1 Entrevista realizada por Laura Betancourt Alarcón, para el periódico EL TIEMPO, mayo de 2014. Para más información

acerca del UI GreenMetric World University Ranking consulte la pagina: http://greenmetric.ui.ac.id/

Page 25: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

25

de regular todos los elementos del paisaje tanto de los recursos naturales como de

los bienes producidos por el hombre, teniendo en cuenta que estos bienes generan

finalmente basuras; se tuvo como meta principal regular la conducta humana,

individual o colectiva y la actividad de la Administración Pública, respecto al

ambiente y los recursos naturales renovables, así como las relaciones que surgen

del aprovechamiento y conservación de tales recursos y del ambiente (Decreto

2811, 1974). Después del código de los recursos naturales Colombia inicia la

construcción de diferentes documentos normativos por parte de las autoridades

responsables de la regulación y la implementación de las políticas ambientales

encargadas del sistema de manejo de residuos sólidos como la Dirección General

Marítima (DIMAR), el Ministerio de Salud y el de Minas y los diversos organismos

locales –las CAR y las autoridades de salud.

Para el año 1975 el Ministerio de Salud, Dirección de Saneamiento Ambiental

realizó el primer intento por conocer la situación de los residuos sólidos en el país,

la información obtenida en este primer proceso fue la base para la creación del

Programa Nacional de Aseo Urbano (PRONASU), el cual identificó una serie de

problemas ligados al control y la poca planeación que se realizaba para el manejo

de este tema. Históricamente se reconoce en el país que el manejo de los residuos

sólidos se ha hecho en función de la prestación del servicio de aseo dejando fuera

aspectos relevantes para tratar un de tan alto impacto ambiental a nivel mundial

(Medina, 1999).

En 1979 la República de Colombia inicia procesos de gran importancia como la

aparición de diferentes documentos normativos que tienen como propósito brindar

medidas y guías de manejo de residuos sólidos, en la siguiente tabla se pueden ver

algunos de los documentos reglamentarios y la evolución que han tenido:

Tabla 3. Antecedentes normativos sobre residuos sólidos.

Tipo de reglamento Propósito

Ley 09 de 1979 Medidas sanitarias sobre manejo de

residuos sólidos.

Resolución 2309 de 1986

Define los residuos especiales, los

criterios de identificación, tratamiento y

registro. Establece planes de

cumplimiento vigilancia y seguridad

Resolución 541 de 1994

Reglamenta el cargue, descargue,

transporte, almacenamiento y

disposición final de escombros,

Page 26: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

26

Tipo de reglamento Propósito

materiales concreto y agregados

sueltos de construcción.

Documento CONPES 2750 de 1994 Políticas sobre manejo de residuos

sólidos.

Resolución 0189 de 1994

Regulación para impedir la

introducción al territorio nacional de

residuos peligrosos.

Decreto 605 de 1996

Procedimientos básicos para una

gestión consistente de los residuos

sólidos.

Ley 430 de 1998

Prohíbe el ingreso de residuos

peligrosos al territorio nacional,

establece el manejo de los desechos

producidos en el país y las

obligaciones de sus productores.

Ley 511 de 1999 Por la cual se establece el Día

Nacional del Reciclador y del Reciclaje

(1 de marzo de cada año)

Decreto reglamentario 2462 de 1999

Reglamenta los procedimientos sobre

explotación de materiales de

construcción.

Decreto 1669 de 2002 Gestión integral de residuos

hospitalarios y similares.

Decreto 4741 de 2005

Por el cual se reglamenta parcialmente

la prevención y el manejo de los

residuos o desechos peligrosos

generados en el marco de la gestión

integral.

Ley 1259 de 2008

Por medio de la cual se instaura en el

territorio nacional la aplicación del

comparendo ambiental a los infractores

de las normas de aseo, limpieza y

recolección de escombros; y se dictan

otras disposiciones.

Decreto 3695 de 2009

Por medio del cual se reglamenta la

Ley 1259 de 2008 y se dictan otras

disposiciones.

Page 27: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

27

Tipo de reglamento Propósito

Decreto 2981 de 2013 Por el cual se reglamenta la prestación

del servicio público de aseo.

Resolución 754 de 2014

Por la cual se adopta la metodología

para la formulación, implementación,

evaluación, seguimiento, control y

actualización de los Planes de Gestión

Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)

Decreto 1077 de 2015 Por medio del cual se expide el

Decreto Único Reglamentario del

Sector Vivienda, Ciudad y Territorio.

Decreto 596 de 2016

Por el cual se modifica y adiciona el

Decreto 1077de 2015 en lo relativo con

el esquema de la actividad de

aprovechamiento del servicio público

de aseo y el régimen transitorio para la

formalización de los recicladores de

oficio, y se dictan otras disposiciones

Resolución 276 de 2016

Ministerio de vivienda, ciudad y

territorio. Define los lineamientos del

esquema operativo de la actividad de

aprovechamiento del servicio público

de aseo y del régimen transitorio para

la formalización de los recicladores de

oficio acorde con lo establecido en

decreto 1077 de 2015, decreto único

reglamentario del sector vivienda,

ciudad y territorio. Fuente: UPME; Sánchez et al., 2006; Decreto 1076/2015.

Como se observa anteriormente, Colombia posee una alta gama de normatividad

ambiental únicamente para residuos sólidos, la mayoría de estas han sido incluidas

como tema principal en las políticas de gestión ambiental, un ejemplo claro es la

política nacional de producción y consumo sostenible que tiene como propósito

orientar e incluir los diferentes actores de la sociedad buscando un fortalecimiento

normativo que se refleje en la disminución de la contaminación y el mejoramiento

de la calidad del medio ambiente, ofreciendo un documento guía y soporte que

introduce al lector en los diferentes contextos y desafíos relacionados con la

sostenibilidad en el país.En el año 2002 por medio del Decreto 1713 se observa el

Page 28: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

28

compromiso nacional de dar cierta contundencia relacionada con los residuos

sólidos y en su artículo 1° se logra dar la siguiente definición: “cualquier objeto,

material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en

actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que

el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de

aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de

disposición final”. Se observa una identificación más clara que da importantes

diferenciadores para los residuos sólidos. Además de ello y de gran importancia

para esta investigación este decreto incluye en sus definiciones la Separación en la

fuente como “la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan

para su posterior recuperación” y el Manejo como “el conjunto de actividades que

se realizan desde la generación hasta la eliminación del residuo o desecho sólido”.

Comprende las actividades de separación en la fuente, presentación, recolección,

transporte, almacenamiento, tratamiento y/o la eliminación de los residuos o

desechos sólidos” claramente esta definición de manejo permite reconocer que el

proceso de separación en la fuente DEBE ser incluido en el manejo de los residuos

sólidos, apoyando esta idea, en el artículo 9 del mismo decreto en su numeral 2 y 5

brinda los aspectos que deben ser tenidos en cuenta en la construcción del PGIRS

donde enfatiza la importancia de identificar las alternativas con énfasis en

programas de separación en la fuente, y además la exigencia de describir los

programas que se desarrollaran dentro de este documento referente a este tema

(Decreto 1713 de 2002).

El 20 de mayo de 2005 el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

(ICONTEC) crea la guía NTC GTC 24 que además de actuar como un manual para

la separación en la fuente ofrece una claridad de esta actividad como parte

importante de la GIRS, también sugiere la relevancia de llevar a cabo una

recolección selectiva de los residuos seleccionados con el fin de que esta actividad

no pierda valor. Las diferentes pautas que ofrece esta guía facilita el entendimiento

e importancia de esta actividad, pero además demuestra la importancia de ser

empleada de forma integral con las demás guías ambientales de residuos sólidos.

El 20 de diciembre del 2013 con el Decreto Nacional 2981 Por el cual se reglamenta

la prestación del servicio público de aseo, se inicia un proceso de separación de la

gestión integral de los residuos sólidos en Colombia, la definición de residuo sólido

tiene algunas modificaciones donde se incluyen otros residuos como los de barrido,

limpieza de áreas y vías públicas, corte de césped y arboles; además se separan

dos grandes tipos de residuos, aprovechables y no aprovechables; se evidencia que

Page 29: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

29

normativamente se quiso incluir el aprovechamiento de los residuos y no solo hablar

de disposición final. (Decreto 2981, 2013)

No es indiferente para nadie que una de las particularidades de la normatividad

colombiana es la flexibilidad que ha tenido siempre no solo para su cumplimiento

sino también para los plazos dados, por esta razón en el año 2015 y después de la

adopción de la nueva metodología para la creación de PGIRS por medio de la

Resolución 754 de 2014 se crea la CIRCULAR CONJUNTA N° 020 por parte del

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, la cual fija plazo para la actualización o

generación y adopción de nueva metodología hasta el 20 de diciembre de 2015. El

20 de mayo de 2016 el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio organizó procesos

de seguimiento y reporte de PGIRS donde pudo constatar que el 39,56% de los

municipios de Colombia poseen un documento de PGIRS actualizado y que el

43,92% poseen un acto administrativo de adopción, a pesar de que el panorama es

bueno aún queda un 16,52% de municipios que no tienen ningún registro.

Finalmente, lo que propone el MVCT es que “Nuevos alcaldes deben tener PGIRS

actualizado a 31 de diciembre de 2016”2 de nuevo una prórroga para este

documento, quizás por esta razón los objetivos para una Gestión Integral efectiva

están cada vez más lejos.

7.3 ANTECEDENTES

En el ámbito mundial la Gestión de Residuos Sólidos actualmente ha tenido un auge

notorio, a pesar de que esta herramienta debería ser usada en todo el mundo

algunos países han sobresalido por sus grandes y rápidos cambios en cuestión de

residuos sólidos. Algunos de los ejemplos.

La Agenda Ambiental de Perú Aprobada por la Resolución Ministerial N° 405 -2014-

MINAM perteneciente al periodo 2015-2016 permitió observar que después del

notorio aumento de producción de residuos sólidos asociado al crecimiento

económico obligó a las autoridades locales a responder a esta situación. El MINAM

actualmente se encuentra desarrollando importantes programas de segregación en

la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos a nivel nacional en el cual se

han adscrito 211 Municipalidades con el programa de segregación en la fuente y

116 Municipalidades que incorporaron a recicladores formalizados en el proceso de

recolección selectiva, además de ello se aprueban 3 normas técnicas para la gestión

del RAEE, también se generan procesos de capacitación macro-regionales

descentralizados que tiene como objetivo contribuir a fortalecer la coordinación y

2 Presentación realizada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en el XVI Congreso Internacional en Disposición Final de Residuos y Perspectivas Ambientales “Reducción, Metas y Soluciones”

Page 30: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

30

articulación entre los diferentes niveles de gobierno, para mejorar la gestión

ambiental en aspectos estratégicos del desarrollo regional (Agenda Nacional de

Acción Ambiental Perú, 2015-2016). En la parte educativa se han incluido algunas

de las universidades con el fin de que aporten en las diferentes investigaciones y

puedan incluirse en los diferentes procesos gubernamentales. Una de las

universidades que se resaltan es la Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima),

donde se desarrolla una diplomatura en la formulación de proyectos de inversión

pública en gestión integral de residuos sólidos municipales y que además aporta su

material intelectual para estos procesos (Ciudad Saludable, 2014).

En uno de los estudios realizados por parte de la Universidad Nacional José

Faustino Sánchez Carrión de Perú en el 2013 referente a la percepción y manejo

de los residuos dentro de la universidad realizada a una muestra de 115 estudiantes

seleccionados aleatoriamente, en uno de sus resultados permitió reconocer que los

estudiantes creen que las condiciones para que funcione un programa de

separación de basura en la Universidad debe ser de la siguiente manera: 1.Se

requiere de una buena disposición de las autoridades (42.0%), 2. de un sistema de

la Información y comunicación con un 23.0% 3. la necesidad de una infraestructura

adecuada, (22.7%) y 4. la educación de los alumnos con un 7.9%. Además de ello

se pudo identificar que la segregación de la basura en la Universidad:

La gran mayoría de entrevistados (84.3%) cree que es el desinterés personal

el principal factor que no permite que se separe la basura en la Universidad,

un 11.3% le atribuye a la falta de información y un 3.5% cree que es la falta

de infraestructura. De otro lado el 80.9% de los entrevistados sostienen que

están dispuestos a no tirar la basura fuera de los botes para mejorar el

problema de la basura en la universidad, y el 70.4% sostienen que no

consideran el separar la basura como un trabajo extra lo que concuerda con

que el 52.2% sostienen que esto repercutirá en tener un ambiente más

saludable; beneficio que se esperaría por la separación de la basura en la

universidad además de una mejor imagen (47.0%). Finalmente, si se

realizara una campaña de comunicación para la separación de la basura en

la Universidad, es el Internet el medio preferido para recibir información

(35.9%), La prensa escrita 20.2%, la radio 18.3% y la televisión 16.7%

(Estanislao, et al. 2013)

Otro de los ejemplos de gran impacto mundial fue presentado en el XVI Congreso

de Residuos sólidos por la ponente Linda Breukers de Holanda, su trabajo tiene

como base “El futuro de residuos sólidos sin rellenos”. La situación de Holanda para

Page 31: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

31

1900 y 1991 era preocupante debido a la poca capacidad instalada que poseía para

hacerle una correcta gestión a los residuos sólidos, además el aumento desmedido

de los volúmenes de residuos sólidos era aún más preocupante, solo se

aprovechaba el 55% de los residuos y solo se separaba en la fuente el 16%, además

de ello no poseían datos sobre el sector de residuos sólidos y no había cooperación

entre los diferentes niveles de gobierno. Después de varios procesos de evaluación,

apoyo y consulta se logró para el 2016 una tasa de recuperación del 83% para todos

los flujos de residuos, cooperación entre todos los niveles de gobierno en la

planificación, aplicación y cumplimiento, establecieron la recolección separada de

los residuos domésticos con un sistema estable, lograron formalizar normatividad

exigente, generaron altos impuestos y se eliminaron los lugares pequeños de

disposición, ilegales e inestables. Actualmente cuenta con capacidad de disposición

para más de 20 años y la GIRS es una de las más admiradas a nivel mundial.

En el ámbito local es fácil identificar que muchas de las universidades poseen

estudios relacionados con la GIRS que tratan específicamente el proceso de

Separación en la Fuente. En el año 2003 en la Universidad Lasallista sede caldas

se realizó el estudio “Impacto del manejo integral de los residuos sólidos en la

Corporación Universitaria Lasallista” por los profesores y alumnos integrantes del

Semillero de Investigación sobre materia orgánica SISMO en la que se presentó

una propuesta de educación ambiental para la comunidad universitaria con el fin de

crear hábitos en la correcta separación en la fuente. Esta investigación les permitió

reconocer que: El beneficio educativo y cultural fue evaluado por el cambio de

actitud de muchas personas de la comunidad educativa al realizar la separación de

los residuos en la fuente. También se identificó una nueva fuente de ingresos

gracias a la venta de los residuos reciclables por un valor de $1´081.350 pesos y se

reconoció el gran aporte que tuvo hacia esto en el mejoramiento de la separación

en la fuente (Castrillón; Puerta. 2003)

La Pontificia Universidad Javeriana en su calidad de centro de investigación, de

enseñanza y de formación, ha asumido una postura responsable frente al tema

ambiental, y a través del Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo-

IDEADE de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, ha propuesto el diseño

de un Sistema de Gestión Ambiental para el campus, orientado bajo los principios

de la norma NTC-ISO 14001 y la misión de la Universidad. Una de las líneas más

importantes de trabajo dentro de su gestión ambiental es el manejo integral de los

residuos sólidos en el campus, los estudiantes de la carrera de Ecología han

asumido el liderazgo en este tema a través de un proyecto piloto, que plantea la

consolidación de un modelo de investigación, análisis y gestión que fomente el

Page 32: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

32

manejo eficiente de los residuos sólidos en la Universidad con una proyección hacia

otros espacios de la sociedad (Arboleda et al., 2005).

En el año 2010 La Universidad del Quindío realizó un estudio llamado “Diagnostico

de la Generación y Manejo de Residuos Sólidos en la Universidad del Quindío” y

esta permitió identificar que la inadecuada separación en la fuente, se refleja en las

consecuencias que trae para la comunidad universitaria, en relación a los altos

costos en los que la universidad debe incurrir para hacer su manejo. (Jiménez, et

al. 2010).

Son algunos de los ejemplos encontrados en diferentes universidades del país que

nos permiten reconocer las fortalezas y debilidades que poseen las instituciones a

nivel nacional con relación a la GIRS. La Universidad Tecnológica de Pereira,

aunque posee amplios documentos debidamente reglamentados y adoptado, aún

muestra falencias muy visibles con respecto a la Gestión de los Residuos Sólidos,

de esta manera se espera aportar por medio de esta investigación al fortalecimiento

y mejoramiento de la calidad ambiental de la universidad.

8 DISEÑO METODOLÓGICO

Para lograr los diferentes objetivos propuestos en esta investigación, el orden

analítico propuesto se muestra en la Tabla 4, asi mismo se describirán claramente

las pautas de intervención para cada fase.

La primera fase con el propósito de evaluar el funcionamiento de los puntos

ecológicos, por medio de parámetros como la cantidad y el tipo de residuos

encontrados en cada uno, se desarrolló un proceso de caracterización aplicado al

100% de los puntos ecológicos, este se llevó a cabo por medio de la metodología

de cuantificación y caracterización utilizada por el docente Luis Fernando Marmolejo

y su grupo de trabajo en la ciudad de Santiago de Cali (Marmolejo, et al. 2006) de

la siguiente manera:

Se realizó un pesaje inicial a cada una de las bolsas encontradas en los 3

contenedores lo que permitió identificar el volumen dispuesto en cada uno de ellos,

después se separaron los residuos de cada bolsa y se pesaron por tipo, lo que

permitió identificar el porcentaje por tipo de residuos dispuesto en cada contenedor;

finalmente la diferencia de peso inicial y peso por tipo permitió identificar algunas

anomalías referentes al estado del contenedor.

Page 33: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

33

Con el fin de identificar la percepción de la comunidad universitaria y los hábitos de

uso de los puntos ecológicos, se seleccionó una muestra representativa de

estudiantes por medio de la metodología de muestro aleatorio simple propuesta por

Ciro Martínez en el año 2013, a la cual se le aplicó el cuestionario virtual, además

se seleccionó un grupo de docentes pertenecientes al consejo de la facultad de

Ciencias Ambientales aplicando una encuesta en físico, este proceso para docentes

y estudiantes tuvo como fin evaluar tanto el uso como el conocimiento que tienen

frente a la herramienta de puntos ecológicos.

La tercera fase o fase propositiva, se inicia a partir de los datos obtenidos en las

fases anteriores, con el fin de construir los lineamientos generales que contribuyan

en el mejoramiento de la disposición de los residuos sólidos en los puntos

ecológicos, se plantean alternativas a corto, mediano y largo plazo, priorizando por

medio de una matriz Vester los problemas más significativos, y de este modo como

valor agregado, se incluyen los diferentes actores de este programa con el fin de

fortalecer y enfocar correctamente la gestión integral de residuos sólidos dentro de

la institución.

En todo el desarrollo de la investigación se impulsó la elaboración de diferentes

tipos de mapas estáticos e interactivos que permitirán visualizar de diferentes

maneras este proceso y que además serán de libre acceso para la comunidad

universitaria.

Page 34: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

34

Tabla 4. Diseño metodológico

FASE ACTIVIDADES PARÁMETRO A EVALUAR

TÉCNICA HERRAMIENTAS DURACIÓN

Fase l. Caracterización de residuos.

1. Construcción de formatos de caracterización.

Cantidad de residuos sólidos.

Fichaje.

Formato de captura de información.

4 semanas.

2. Identificación de los puntos ecológicos ubicados en el campus.

3. Visitas a cada punto ecológico. Observación

directa.

4. Pesaje.

5. Elaboración de mapas. Cartografía. SIG. Arcgis, Qgis, Google Maps.

6. Separación de los residuos. 7. Pesaje. 8. Registro documental y fotográfico.

Tipo de residuos. Observación

directa.

Formato de captura de información.

Folios ecológicos.

Fase ll. Identificación de la percepción

1. Elaboración del cuestionario. 2. Determinación de la muestra. 3. Realización de la encuesta.

Percepción y uso. Encuesta. Cuestionario. 3 semanas.

4. Selección de representantes docentes FCA. 5. Aplicación cuestionario.

6. Transcripción de encuestas. 7. Elaboración de gráficos estadísticos.

Información en campo.

Análisis estadístico.

Microsoft Office Excel. 2 semanas.

Fase lll. Propuesta de mejoramiento y fortalecimiento

1. Análisis de información de las etapas anteriores Resultados analizados.

Análisis documental.

Microsoft Office Excel.

4 semanas. 2. Elaboración de lineamientos generales. Priorización de

variables Matriz de marco

lógico. Matriz Vester.

3. Elaboración de mapas.

Cartografía. SIG. Arcgis, Qgis, Google Maps.

Fuente: Elaboración propia

Page 35: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

35

8.1 DESARROLLO METODOLOGÍA FASE I

Caracterizar los residuos sólidos dispuestos en los puntos ecológicos, teniendo en

cuenta variables como cantidad y tipo.

8.1.1 Actividad 1. Construcción de formato de caracterización.

Debido a la necesidad de compilar la información obtenida en cada uno de los

puntos ecológicos se construyó un formato de caracterización, su utilización fue de

forma física y permitió diligenciar datos de gran importancia como pesos iniciales,

peso por tipo de residuo, ubicación y número de punto, también se recopilaron

diferentes observaciones que afectaban de alguna manera, el estado de los

residuos sólidos y que implicaban una situación problema.

Este formato además de agilizar el proceso de recolección de datos facilitó la

selección de los criterios a evaluar en cada punto ecológico y también proporcionó

un fácil acceso a la información durante todo el proceso de caracterización.

8.1.2 Actividad 2. Identificación de los puntos ecológicos.

Antes de iniciar con el proceso de caracterización se realizó un recorrido de

identificación y ubicación de los puntos ecológicos, gracias a este ejercicio se

evaluaron las posibles rutas para la caracterización, identificando accesos rápidos,

directos y el tiempo promedio en cada punto. Finalmente se georreferenciaron los

puntos y se construyeron dos mapas.

8.1.3 Actividad 3. Caracterización de los residuos sólidos.

Debido a que el desarrollo de esta investigación intervenía en un proceso interno de

recolección de residuos dentro de la universidad, fue necesario realizar trabajo en

conjunto con el Jefe de Mantenimiento Orlando Cañas Moreno y la Coordinadora

de ASSERVI Liliana Flórez Peña, y por medio de este trabajo se acordaron los

permisos necesarios y los horarios pertinentes para llevar a cabo las mediciones de

los residuos sin causar molestia alguna en las recolecciones programadas en la

Universidad.

El proceso de caracterización representa para este objetivo la parte más importante

y se sustenta en el pesaje y la separación de los residuos dispuestos en los

contenedores de la siguiente manera:

Page 36: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

36

Antes de realizar el pesaje de las bolsas se realizaron las observaciones de cada

contenedor, después se procedió a sacar la bolsa para pesarla, utilizando una pesa

y una balanza para los residuos de menor peso.

El proceso de separación se realizó en los alrededores de cada punto, para lo cual

se procedió a vaciar todo el contenido de la bolsa y a separarlo por tipo de residuo

encontrado, después se pesó cada elemento (residuo sólido) y se diligenció en el

formato de caracterización, esta actividad se distribuyó durante el año 2016 en los

meses de mayo, septiembre, octubre y noviembre en 4 caracterizaciones cada una

por 6 dias y tuvo una duración total de 24 días.

8.1.4 Actividad 4. Recopilación de información “Folio ecológico”

Finalmente, con todos los datos obtenidos durante las dos primeras fases de esta

investigación se quiso realizar esta actividad como complemento, con el fin de tener

la información más compacta y darle un acceso sencillo y rápido al lector, esta

actividad se denominó “folio ecológico” porque en ella se puede encontrar la mayor

cantidad de información del punto ecológico tanto de su parte física como del

resultado que se obtuvo gracias a los procesos realizados en el transcurso de la

investigación.

8.2 DESARROLLO METODOLOGÍA FASE II.

Reconocer la percepción y los hábitos de uso de la comunidad universitaria con

respecto a los puntos ecológicos ubicados en el campus.

8.2.1 Actividad 5. Selección del espacio muestral.

Este segundo objetivo hace parte del reconocimiento de la percepción y la inclusión

de los principales actores o usuarios de los puntos ecológicos, asi como conocer las

debilidades y los problemas más significativos que la población estudiantil identifica

para el uso de estos dispositivos de separación, con el fin de realizar una propuesta

coherente y que realmente aporte al mejoramiento de la herramienta de puntos

ecológicos.

Cuando se trata de realizar análisis en poblaciones claramente concentradas, pero

no es posible evaluar el 100% por temas de costos y tiempo se hace necesaria la

utilización de técnicas de muestreo que permitan generalizar los resultados

obtenidos de una forma estadísticamente correcta. Para esta investigación se

identifica una población de estudiantes con poca variabilidad para el propósito de la

Page 37: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

37

investigación, lo que facilita la utilización de la fórmula de muestreo aleatorio simple

(Martínez, 2003), gracias a esta fórmula se reconoce el número de personas

necesarias para lograr representatividad y además se identifica la forma correcta de

selección de los mismos.

Fórmula de muestreo aleatorio simple.

Dónde:

n= Tamaño de la muestra

Z⍺= Nivel de confianza

p= proporción esperada

q= 1-p

e=%error

8.2.2 Actividad 6. Construcción y aplicación de los cuestionarios de evaluación de

percepción y uso.

Para dar cumplimiento a esta actividad se construyen dos (2) cuestionarios uno de

ellos para los docentes el cual fue aplicado de forma física y el otro para los

estudiantes de forma virtual que fue construido por medio de la plataforma de libre

acceso y uso de Google Drive (Formularios de Google), este fue valorado por parte

del grupo de apoyo del trabajo logrando un cuestionario de fácil entendimiento en el

cual se abordaron los diferentes aspectos necesarios para una evaluación correcta.

Para la aplicación del cuestionario virtual en primera instancia se solicitaron las

bases de datos correspondientes a los correos electrónicos de los estudiantes y

docentes inscritos en la universidad en el año 2016, se logró acceder a la base de

datos de los estudiantes y se presentaron problemas con la información de los

docentes como se expone en el Anexo 1. Finalmente se seleccionan los correos de

estudiantes y se propone realizar una prueba pequeña en los docentes para suplir

el vacío de información, por la facilidad de abordaje se selecciona como muestra el

grupo de docentes pertenecientes al consejo de la facultad de Ciencias Ambientales

y se les aplica un cuestionario en físico que permitió identificar algunas fallas vistas

por este grupo de usuarios.

Page 38: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

38

8.2.3 Actividad 7. Selección de otros actores involucrados

Además de seleccionar los estudiantes y docentes para la aplicación de la encuesta,

también se identificaron otros actores involucrados en el proceso de puntos

ecológicos, esta actividad se realizó con el fin de tener diferentes puntos de vista

que además de influir en la construcción de la propuesta de mejoramiento también

sean tenidos en cuenta como parte importante en la investigación.

8.2.4 Actividad 8. Elaboración y aplicación de encuesta a los actores

seleccionados

Al identificar estos actores se elaboraron y aplicaron cuestionarios de acuerdo al

papel de cada actor dentro del proceso de puntos ecológicos, se tuvo una

participación activa por parte de todos y una colaboración positiva. Esta actividad

además de informar sobre este proyecto a los involucrados, también actuó como un

vínculo para conocer las quejas y las debilidades presentadas, lo que permitió

observar la descoordinación que presenta el proceso uso y manejo de los puntos

ecológicos.

8.3 DESARROLLO METODOLOGÍA FASE III.

Formular lineamientos generales que contribuyan al mejoramiento del uso de los

puntos ecológicos de la Universidad Tecnológica de Pereira.

8.3.1 Actividad 9. Selección de los problemas encontrados

Por medio del análisis de toda la información recopilada en la ejecución y alcance

de los objetivos I y II del proyecto, se identificaron diferentes problemas relacionados

con los puntos ecológicos, no solo en la disposición de los residuos sino también en

aspectos operativos y administrativos, este procedimiento fue de gran importancia

para la siguiente actividad y permitió realizar una recopilación vital para su

ejecución.

8.3.2 Actividad 10. Priorización por medio de matriz VESTER

Por medio de la técnica desarrollada por Frederic Vester 1997, en esta actividad se

procedió a calificar la influencia de las variables que en este caso son los problemas

identificados. Esta actividad tiene como objetivo buscar cuales son las de mayor

Page 39: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

39

conflicto y serán tomadas como los problemas prioritarios para ser utilizados como

foco del proceso de mejoramiento y fortalecimiento.

8.3.3 Actividad 11. Elaboración de lineamientos generales

Los lineamientos tienen el propósito de brindar un conjunto de medidas u objetivos

a seguir, así, se formularon lineamientos generales que aportaron medidas de

acción o corrección para los problemas críticos encontrados en los puntos

ecológicos de la UTP, por medio de actividades o estrategias de corrección que

involucran a los diferentes actores.

8.3.4 Actividad 12. Elaboración mapas interactivos

Esta actividad como un aporte adicional a esta investigación se realizó con el fin de

dinamizar el conocimiento y los resultados adquiridos, para lo que se construyeron

diferentes mapas estáticos e interactivos que agilizan el entendimiento y a su vez

actúan o pueden ser parte de un proceso educativo.

Page 40: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

40

9 RESULTADOS

9.1 RESULTADOS FASE I.

9.1.1 Resultado actividad 1. Construcción de formato de caracterización.

El formato de caracterización realizado para esta investigación actuó como bitácora

diaria para los puntos ecológicos, por medio de éste, se pudo tener en físico de

manera ordenada y práctica la información adquirida en campo. Los parámetros

cantidad y tipo identificados en el inicio de esta investigación fueron la base para su

construcción, finalmente se les adicionó información importante perteneciente a las

características de identificación del punto y observaciones de su estado físico.

Tabla 5. Formato de Caracterización

FORMATO DE CARACTERIZACIÓN

Punto n° Fecha:

Ubicación Hora:

Peso Inicial (gr)

Contenedor 1 Contenedor 2 Contenedor 3

Vidrio y latas Plástico Ordinarios

SEPARACION

Tipo de residuo

Peso residuo separado (gr)

Tipo de residuo

Peso residuo separado

(gr)

Tipo de residuo

Peso residuo separado (gr)

Observaciones

Se utilizó un formato por cada punto, en el cual se diligenciaba toda la información

requerida; la parte superior izquierda permite identificar el nombre del punto y la

ubicación exacta el mismo; la parte inferior derecha tiene como objetivo identificar

el día y la hora de inicio de la caracterización, esta información permitió calcular el

tiempo promedio requerido en cada punto teniendo en cuenta el desplazamiento

Page 41: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

41

que se debía realizar por todo el campus; la parte media del formato es la principal

de esta actividad ya que en ella se recopilaron los pesos totales en cada bolsa y el

peso por cada tipo de residuo, por último la parte inferior permite anotar las

observaciones presentes en cada punto relacionadas con el estado tanto de los

contenedores como de los residuos dispuestos en cada uno de ellos. Finalmente se

completan 408 formatos durante la investigación, los cuales son digitalizados y

analizados en la Actividad 3. Pesaje de las bolsas y separación de los residuos por

tipo.

9.1.2 Resultado actividad 2. Identificación de los puntos ecológicos.

Por medio de esta actividad se buscó organizar que el proceso de caracterización

se diera de manera continua y sin irrumpir en las actividades de gestión de residuos

dentro de la universidad; de esta manera se solicitan lo apoyos y permisos

necesarios para iniciar el reconocimiento de los puntos ecológicos, su distribución y

ubicación real en el campus que finalmente permitiera coordinar la actividad de

caracterización que se realizaría durante el año.

El día 20 de mayo en horas de la tarde se tuvo el primer acercamiento con el jefe

de mantenimiento de la universidad Orlando Cañas Moreno y la Coordinadora de

ASSERVI Liliana Flórez Peña donde se compartió el trabajo de investigación y la

necesidad de trabajar de la mano con ellos y su equipo; se acuerda que el horario

pertinente para realizar esta actividad seria a partir de las 6:00pm; este acuerdo se

debió a que el personal de la empresa ASSERVI encargada de la recolección de los

residuos sólidos de la universidad iniciaba su proceso a las 6:00am todos los días,

y existía la posibilidad de que la caracterización no se completara antes de que los

residuos de los puntos ecológicos fueran recolectados. En vista del apoyo y el

interés prestado, el recorrido de identificación se realizó el día lunes 23 de mayo a

las 6:00p.m. Por medio de este recorrido de prueba se identificó la existencia de 17

puntos ecológicos y su ubicación exacta, además se trazó la ruta que se utilizaría

durante todo el trabajo de campo teniendo en cuenta las variables vistas

relacionadas con la cantidad, la ubicación y los puntos accesos; gracias a esta

actividad se logró calcular un tiempo promedio en todo el proceso de

aproximadamente 3 horas 30 minutos, teniendo en cuenta que el recorrido se realizó

por todo el campus y que en algunos puntos no se encontraba una gran cantidad

de residuos sólidos se pudo establecer un promedio de 15 a 25 minutos en cada

punto ecológico; de la mano con esta actividad se realizaron los siguientes mapas:

Por medio del Mapa 1, se logró georreferenciar todos los puntos ubicados en el

campus lo que permitió corroborar la existencia de los contenedores al año 2016.

Page 42: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

42

Mapa 1. Identificación puntos ecológicos

Page 43: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

43

Mapa 2. Ruta de caracterización.

Page 44: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

44

El Mapa 2. muestra el recorrido utilizado en todo el trabajo de campo para la

actividad de caracterización de los residuos sólidos, exponiendo principalmente la

estrategia empleada para optimizar y agilizar el tiempo del recorrido

Teniendo en cuenta que este proceso se realizó de manera exitosa, se programó

dar inicio a la caracterización el día 24 de mayo del 2016 hasta el 1 de junio del

mismo año, con el fin de realizar el primer diagnóstico antes de finalizar el semestre

en curso, de igual manera se programó realizar esta actividad 1 vez por mes al

iniciar las actividades académicas en el siguiente semestre, obteniendo el siguiente

cronograma de caracterizaciones.

Tabla 6. Cronograma de caracterizaciones

Cronograma de caracterizaciones

Semestre 2016-1 Semestre 2016-2

Caracterización 1 Caracterización 2 Caracterización 3 Caracterización 4

mayo 24 - junio 1 septiembre 5 - septiembre 10 octubre 3 - octubre 8 octubre 31 -noviembre 5

Fuente: elaboración propia

La importancia de ejecutar este cronograma de forma correcta radicó en tener datos

en diferentes meses de las actividades académicas durante el año aumentando la

representatividad de los datos obtenidos en campo.

9.1.3 Resultado actividad 3. Caracterización de los residuos sólidos.

El proyecto de puntos ecológicos establecido dentro del campus de la UTP está

constituido por tres (3) contenedores cada punto, con sus respectivas indicaciones

y colores, los cuales tienen como propósito orientar al usuario a una separación en

la fuente adecuada que facilite los procesos de recuperación y reciclaje, no obstante

con los problemas presentados con relación a la disposición de los residuos por

parte de los usuarios en estos puntos, se ve la necesidad de corroborar

cuantitativamente la presencia de los mismos abriendo paso a un proceso de

caracterización que permitirá la recolección de datos numéricos como soporte para

esta investigación.

Este proceso está fundamentado principalmente en la metodología utilizada por

Departamento Administrativo de Planeación de Cali (DAP) y la Universidad del Valle

aplicada en un estudio realizado en Santiago de Cali en 2006, debido a la falta de

información sobre la cuantificación y composición de los Residuos Sólidos (RS) que

permitiera dar cumplimiento a las estrategias planteadas en el PGIRS, después de

realizar la selección de las viviendas se hizo la recolección y separación de los

Page 45: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

45

residuos, se pesaron en su totalidad debido a que la cantidad de RS permitió su

procesamiento. Finalmente, la metodología les permitió identificar la distribución

porcentual de la composición física de los residuos sólidos y los diferentes errores

que podían ocurrir en el escenario que estaban trabajando (Marmolejo, 2006).

La metodología anterior sirve como base para esta investigación y además permite

visualizar las capacidades y facilidades que se adquieren al tener esta información

sobre la producción de residuos sólidos que hacen parte del soporte para la toma

de decisiones y se desarrolló de la siguiente manera:

Antes de iniciar el proceso de caracterización se identificaron algunos instrumentos

de seguridad que fueron utilizados en todo el proceso:

Tabla 7. Implementos de seguridad.

Objeto Propósito Imagen

Overol o bata

de laboratorio

Cuando se trata de

residuos sólidos se

debe tener en cuenta

que pueden tener

contaminantes

líquidos, por esta

razón se utilizan estos

implementos con el fin

de evitar el contacto

por algún tipo de

derrame o salpicadura.

También se toma

precaución en la

manipulación de los

residuos evitando el

contacto manual y

previniendo cortaduras

o punciones.

Gafas

Guantes

Botas

Fuente: Elaboración propia

Page 46: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

46

También se utilizaron los siguientes objetos para realizar el pesaje de las bolsas:

Tabla 8. Implementos para el pesaje.

Objeto Propósito Foto

Pesa WeiHeng de 50 kilogramos

Esta pesa tipo digital con su capacidad de

50 kilogramos permitió pesar las bolsas de mayor

proporción sin ningún tipo de problema.

Balanza Triple beam balance

marca OHAUS de 610 gramos

Esta balanza fue utilizada para los

residuos de menor peso.

Bolsas plásticas comunes

Al vaciar las bolsas y hacer la separación por tipo se requirió

darles un almacenamiento

temporal para poder pesar el material, de

este modo se utilizaron

aproximadamente 2 bolsas por semana.

Fuente: Elaboración propia

La metodología utilizada en esta fase de caracterización corresponde a una

adaptación realizada en base al título F del Reglamento del sector de agua potable

y saneamiento básico (RAS, 2012) y la “Metodología de cuantificación y

caracterización local” (Marmolejo, et al. 2006) explicada anteriormente; para esta

investigación se planteó de la siguiente manera:

1.Visita de reconocimiento: Este recorrido tuvo como objetivo identificar la ubicación

de cada punto ecológico, se procedió a la toma de sus respectivas coordenadas y

además se realizó la inspección de la zona donde se realizaría la separación de los

residuos encontrados en los contenedores.

Page 47: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

47

2.Selección de los puntos ecológicos: Además de ubicar los puntos ecológicos

dentro del campus se observó el fácil acceso a la totalidad de los contenedores y la

capacidad de realizar el pesaje en cada uno de ellos, se seleccionó el 100% de los

mismos para realizar el proceso de evaluación.

3.Muestra de prueba o prueba piloto: Antes de iniciar con el proceso de

caracterización se realizó una prueba para identificar accesos y tiempo promedio en

cada punto, además se evaluó la efectividad de las herramientas utilizadas como

las pesas, los formatos de caracterización, los implementos de seguridad y

separación de residuos. Las tres fases anteriores pueden ser reconocidas con

mayor rigurosidad por medio de los resultados de la actividad 2. Identificación de

los puntos ecológicos.

4.Procesamiento de las muestras de residuos sólidos: Antes de realizar el pesaje

de las bolsas se diligenciaron las observaciones de cada contenedor con relación a

su estado físico, después se procedió a sacar la bolsa de cada contenedor para

identificar su peso inicial, para este proceso se utilizó una pesa de 50 Kilogramos y

una balanza de 610 gramos.

5.Clasificación de la caracterización: La tipología utilizada para el proceso de

separación y pesaje se realizó siguiendo las indicaciones de cada contenedor y se

agrupo así:

Ilustración 2. Clasificación de los residuos

Clasificación 1.

VIDRIO Y LATAS

Recipientes de

vidrio

Recipiente de lata

Clasificación 2.

PLÁSTICO

Bolsas

Vasos

Botellas

Platos

Cubiertos

Clasificación 3.

ORDINARIOS

Empaques

Chicles

Icopor

Residuos de comida

Servilleta

Tetra pack

Page 48: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

48

Además de ello se identifican otros residuos que no están contemplados en esta

clasificación, algunos de ellos son:

Ilustración 3. Clasificación de otros residuos

El proceso de separación de los residuos se realizó en los alrededores del punto

con el siguiente orden:

Se dio inicio por el punto ecológico ubicado en las canchas de bienestar universitario

y se continuo el recorrido propuesto en el Mapa 2. Ruta de Caracterización; se vació

todo el contenido de la bolsa y se separó manualmente por tipo de residuo, haciendo

uso de la pesa o de la balanza, se determinó el valor de cada tipo de residuo y se

diligenció en el formato de caracterización, se tuvo en cuenta el peso de la bolsa del

contenedor con el fin de identificar diferencias en los valores iniciales y por tipo,

finalmente los residuos se regresan a la bolsa y se ponen en su respectivo

contenedor; este proceso se realizó durante seis (6) dias a la semana por cuatro (4)

semanas en las fechas definidas en el cronograma de caracterizaciones para un

total de veinticuatro (24) días, una (1) vez por contenedor equivalente a tres (3)

veces por punto iniciando a las 6:00 p.m. y terminado aproximadamente a las 9:00

p.m. diariamente, siguiendo el cronograma de caracterización.

El proceso de caracterización anteriormente mencionado realizado al 100% de los

contenedores de los puntos ecológicos fue analizado y compilado en bases

estadísticas resumidas en gráficos y tablas que describen la disposición de los

residuos sólidos; por medio del

Clasificación 4. Otros

residuos

Cartón

Papel

Aluminio

Material textil

Residuos de barrido

Page 49: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

49

Anexo 4.Comportamiento de caracterización por contenedores se puede visualizar

que la gráfica 1, recopila diariamente los residuos encontrados en cada contenedor

con su respectivo peso; la gráfica 2 muestra la división porcentual de los residuos

durante todo el proceso y por último la gráfica 3 muestra que porcentaje de residuos

tuvieron una buena o mala disposición.

Como resultado se encontró que el 67% de los contenedores tiene una mala

disposición en valores mayores del 50%, equivalente a 34 contenedores de los 51

evaluados y que solo el 33% de los mismos tiene valores mayores de 50% con

buena disposición.

Por medio de las gráficas también se logró hacer el siguiente análisis:

Tabla 9. Análisis de mala disposición por contenedores.

Tipo de contenedor Número de

contenedores

Número de

contenedores con mala

disposición

Vidrio y latas 17 16

Plástico 17 10

Ordinarios 17 8

El contenedor 1 del punto ecológico 4 ubicado en el edificio administrativo no tuvo

presencia de residuos sólidos durante todo el proceso, así que se puede inferir que

el 100% de los contenedores de vidrio y lata son mal utilizados, para los

contenedores de plástico y ordinarios, su distribución porcentual de mala

disposición es de 59% y 47% respectivamente. En el tema de buena disposición se

observó que los contenedores de plástico tuvieron una efectividad del 41% y los

contenedores 3 (residuos ordinarios) del 59%

Por medio de esta caracterización también se determinó que los puntos ecológicos

1. Canchas Bienestar Universitario, 4. Edificio Administrativo, 6. Edificio Centro de

Recursos de Informática Educativa, 13. Facultad de Ciencias de la Salud, 15.

Humedal de Bellas Artes, y 17. Facultad de Bellas Artes fueron puntos que

registraron valores mínimos de residuos sólidos, que puede representar que su

ubicación no es práctica y poco visible.

En estas gráficas también se pudo observar que la distribución de los residuos

sólidos en cada contendor es muy variable diariamente, demostrando que los

usuarios no observan el contenedor en el momento de disponer el material.

Page 50: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

50

Finalmente se recopilan algunas fotografías de todo el proceso.

Fotografía 1. Registro del proceso de caracterización.

9.1.4 Resultado actividad 4. Recopilación de información “Folio ecológico”

Los denominados “Folios ecológicos” tiene el objetivo de recopilar información

importante de cada punto ecológico, las imágenes en cada folio ofrecen datos como

ubicación del punto en el campus, fotografía del punto, estadísticas de recolección

de residuos por tipo en gramos y la efectividad de separación que posee cada uno

en porcentaje, además se especifican sus posibles usuarios, las observaciones del

estado físico del punto, y lo problemas identificados, estos folios se construyeron de

la siguiente manera:

Page 51: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

51

PUNTO ECOLÓGICO 1. Canchas bienestar universitario.

Usuarios: Este punto está ubicado en la parte lateral izquierda de la zona deportiva de

la UTP dentro de la zona de atletismo y es frecuentado principalmente por las personas

que utilizan la pista de atletismo o la cancha de futbol.

Observaciones: Los contenedores del punto 1 se encuentran en buen estado en

general, con las tapas completas y las indicaciones no han sufrido ningún desgaste ni

han sido cubiertas con nada. Se observó que no acopia grandes cantidades de residuos

diariamente, esto puede deberse a su ubicación, ya que solo tienen acceso las

personas que usan las canchas deportivas.

En la semana 3 se observó que el contenedor 3 presenta daños en la tapa.

Problemas: La poca cantidad de residuos encontrados en este contenedor obedecen a

que su ubicación no es estratégica y que el punto es poco visible, en el tema de

mantenimiento se encontró que los residuos no son recolectados todos los días debido

a que se encontró el mismo residuo varios días a la semana

16

310

378

1

0 100 200 300 400

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

43%57%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 52: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

52

PUNTO ECOLÓGICO 2. Cafetería bienestar universitario.

Usuarios: Está ubicado aproximadamente a 15 metros de la cafetería de bienestar

universitario y a 10 metros de las oficinas, es frecuentado principalmente por las

personas que hacen uso de los diferentes espacios deportivos de la UTP, también tiene

cercanía a la facultad de Eléctrica y a las oficinas de ASSERVI.

Observaciones: Contenedores 1 y 3 presentan daños en las cubiertas internas de las

tapas.

Problemas: Debido al daño en las cubiertas el agua ingresa libremente a los

contenedores.

52

1850

2186

297

0 500 1000 1500 2000 2500

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

56%44%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 53: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

53

PUNTO ECOLÓGICO 3. Facultad Mecánica.

Usuarios: Está ubicado en frente de la entrada lateral derecha de la faculta de

mecánica, este es uno de los puntos ecológicos con altos valores de residuos sólidos,

debido a que en sus alrededores se encuentran ubicados aproximadamente 5 puestos

de venta de alimentos los cuales disponen sus residuos en este punto, también se

encuentra cercano a la facultad de Industrial y al parqueadero central.

Observaciones: El contenedor 3 no tiene tapa, las indicaciones han sido afectadas por

el agua y la intervención humana.

Problemas: Por el daño en las indicaciones es imposible reconocer el contenedor

correcto para disponer los residuos, la falta de tapa permite el ingreso de agua, este

contenedor tiene una fuerte disposición por la cercanía de los puestos de comida

principalmente en el contenedor 3.

173

3798

3880

588

0 1000 2000 3000 4000 5000

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

54%46%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 54: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

54

PUNTO ECOLÓGICO 4. Edificio Administrativo.

Usuarios: Se encuentra ubicado en una de las zonas peatonales del llamado “parque de los sapos”, son usados principalmente por las personas que ingresan o salen del

edificio Administrativo.

Observaciones: Los contenedores 2 y 3 presentan daños en los cubre tapa. Se puede observar publicidad y daños sobre las indicaciones.

Problemas: La falta de indicaciones imposibilita la buena disposición, durante el proceso de caracterización el contenedor 1 no evidencio residuos lo que apoya la idea

que este contenedor no es visible para los usuarios, también la falta de cubre tapa permite el ingreso de agua a los contenedores.

0

456

656

48

0 200 400 600 800

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

52%48%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 55: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

55

PUNTO ECOLÓGICO 5. Cafetería Central

Usuarios: Por su ubicación en una de las entradas laterales a la cafetería central sus

principales usuarios son quieres adquieren alimentos en este sitio, también está cercano a la facultad de Industrial, cerca de este punto están ubicados 4 puestos de

comida pertenecientes a estudiantes, los cuales hacen uso frecuente de los contenedores.

Observaciones: Los tres contenedores no poseen tapas.

Problemas: El agua entra libremente en grandes proporciones, por la cercanía a puestos de comidas estos contenedores son llenados en forma desmedida en algunas

ocasiones. Las indicaciones presentan daños y partes ilegibles.

811

3999

6349

643

0 2000 4000 6000 8000

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

66%

34%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 56: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

56

PUNTO ECOLÓGICO 6. Edificio Centro de Recursos de Informática Educativa

Usuarios: Sus usuarios principalmente son las personas que ingresan en las

ventanillas de registro y control académico de la UTP o en el CRIE, también está cerca

del parqueadero de administrativos y parqueadero central.

Observaciones: El contenedor 3 presenta daños en la tapa.

Problemas: El daño en la tapa permite la infiltración de agua, alterando los residuos los

días de lluvia. Este punto hace parte de los de menor uso dentro del campus, a pesar

de que está ubicado visiblemente.

166

1294

1760

7

0 500 1000 1500 2000

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

40%60%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 57: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

57

PUNTO ECOLÓGICO 7. Cafetería La Barrita

Usuarios: Este punto también es uno de los de mayor uso de la UTP, sus usuarios

principalmente son las personas que adquieren alimentos en la cafetería “La barrita”, también presenta cercanía a la cafetería central conocida dentro del campus como

“Galpón”, su ubicación en la parte lateral de la vía peatonal principal y su fácil visibilidad hace que este punto sea también usado por cualquier persona que transite por este

lugar. Observaciones: Los contenedores 2 y 3 no poseen tapas

Problemas: En los contenedores de este punto se pudo observar su uso desmedido y además se encontraron grandes diferencias en los pesos iniciales vs los pesos de los

residuos por la cantidad de agua que ingresaba a los mismos.

911

6585

6630

6

0 2000 4000 6000 8000

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

51%49%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 58: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

58

PUNTO ECOLÓGICO 8. Facultad de Ciencias de la Educación

Usuarios: Además de su cercanía a la facultad de Educación también se encuentra cerca de la facultad de Comunicación, sus principales usuarios son las personas que transitan en estas facultades o ingresan a los módulos de estudio de esta zona, se

encuentra aproximadamente a 10 metros de algunos puestos de alimentos y artesanías pertenecientes a estudiantes, los cuales hacen uso de este punto

Observaciones: El contenedor 2 presenta daños en el cubre tapa; el contenedor 3 no tiene tapa.

Problemas: Los daños en la tapa y cubre tapa permiten el ingreso del agua, en algunas situaciones se encontraron residuos de laboratorio.

905

1713

1871

316

4805

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

TOTAL DE RESIDUOS

Peso por tipo de residuo, gr

60%40%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 59: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

59

PUNTO ECOLÓGICO 9. Edificio 8 Laboratorio de Análisis de Aguas y Alimentos

Usuarios: Se encuentra ubicado en unos de los senderos peatonales traseros entre la

facultad de Comunicación y el Laboratorio de Análisis de Agua.

Observaciones: El contenedor 1 no tiene tapa, el contenedor 2 presenta daños en el

cubre tapa.

Problemas: Este punto no es muy visible y la cantidad de residuos no es muy

representativo, los daños en sus cubiertas permiten el ingreso de agua.

230

1088

1282

28

0 500 1000 1500

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

57%43%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 60: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

60

PUNTO ECOLÓGICO 10. Planetario

Usuarios: Su ubicación en el sendero principal para peatones de la UTP representa

una alta visibilidad de este punto, además de los transeúntes está a aproximadamente

a 10 metros del planetario, ese sitio además de ser visitado por instituciones locales

también actúa como zona de eventos, lo que hace que este punto tenga una alta

actividad de disposición de residuos

Observaciones: El contenedor 1 y 3 no poseen tapa.

Problemas: Se encontró que el agua ingresa libremente a los contenedores, en

algunos días este punto tuvo grandes usos por los eventos en esta zona.

305

2550

3182

1014

0 1000 2000 3000 4000

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

64%

36%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 61: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

61

PUNTO ECOLÓGICO 11. Media Torta Facultad de Ciencias Ambientales

Usuarios: Por su ubicación los usuarios son principalmente las personas que se

encuentran en este lugar de reunión y eventos, también quienes ingresan o salen de la

Biblioteca o del Auditorio Jorge Roa Martínez de la UTP. Este punto es unos de los de

mayor uso en el campus por su visibilidad.

Observaciones: Contenedor 2 y 3 sin tapa.

Problemas: El agua ingresa dentro de los contenedores libremente.

864

3358

5511

53

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

47%53%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 62: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

62

PUNTO ECOLÓGICO 12. Cafetería Facultad de Ciencias Ambientales

Usuarios: Se encuentra a aproximadamente 5 metros de la entrada de la cafetería de

la facultad de Ciencias Ambientales, sus usuarios son principalmente quienes

adquieren alimentos en este sitio, cerca de este punto también se encuentran ubicados

3 puestos de alimentos pertenecientes a estudiantes.

Observaciones: Los tres contenedores no poseen tapa.

Problemas: A pesar de que en la imagen se observa que el contenedor 2 tiene tapa al

finalizar el proceso se observó que la tapa ya había sido retirada, lo que ocasiona que

el agua ingrese a los contenedores fácilmente.

185

4148

5112

86

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

52%48%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 63: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

63

PUNTO ECOLÓGICO 13. Facultad de Ciencias de la Salud

Usuarios: Principalmente sus usuarios son las personas que ingresan o salen de la

facultad de Ciencias de la Salud, no tiene cercanía a ninguna otra facultad y está

ubicado a 10 metros de la entrada principal.

Observaciones: Tres contenedores en buen estado, punto ecológico sin indicaciones.

Problemas: Al no tener indicaciones los residuos que se encontraron bien dispuestos

fueron por coincidencia.

57

497

589

274

0 200 400 600 800

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

82%

18%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE

SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 64: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

64

PUNTO ECOLÓGICO 14. Centro Multidisciplinario

Usuarios: Sus usuarios son especialmente quienes ingresan al edificio 13, en este

edificio están ubicados dos (2) auditorios frecuentados constantemente, este punto esa rodeado por aproximadamente 5 puestos de venta de alimentos pertenecientes a

estudiantes, los cuales hacen uso de los contenedores. Observaciones: Los contenedores 1 y 2 presentan daños en los cubre tapas, el

contenedor 3 tiene indicaciones ilegibles; el punto está ubicado dentro del edificio así que no presento ningún daño por la exposición al ambiente.

Problemas: Todos los daños presentado en este contenedor obedecen al esfuerzo al querer introducir residuos de gran tamaño principalmente botellas y cajas resultantes de

los puestos de comidas cercanos.

755

4347

4645

954

0 1000 2000 3000 4000 5000

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

64%

36%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 65: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

65

PUNTO ECOLÓGICO 15. Humedal de Bellas Artes

Usuarios: Está ubicado en unos de los laterales del humedal de la UTP entre la

facultad de bellas artes y el edificio 13, sus usuarios son principalmente las personas

que transitan por este sendero peatonal.

Observaciones: El contenedor 2 presenta daños en el cubre tapa, en algunas

ocasiones se encontraron los contenedores sin bolsa.

Problemas: Es un punto con poco uso lo que puede representar que su ubicación no

es efectiva. Se evidencio ingreso de agua por el problema en el cubre tapa.

417

1351

1484

202

0 500 1000 1500 2000

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

53%47%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 66: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

66

PUNTO ECOLÓGICO 16. Cafetería Facultad de Bellas Artes

Usuarios: Está ubicado en la zona de exposición de obras de los estudiantes de la

facultad de Bellas Artes en frente de la cafetería, este como lugar de adquisición de

alimentos y su visibilidad hacen que este sea constantemente usado, además está

cafetería es una de las más grandes del campus.

Observaciones: Los contenedores 2 y 3 no poseen tapas.

Problemas: Por la falta de tapas los contenedores se encontraban constantemente

llenos de agua, se evidencio también que las bolsas de recolección no siempre se

usaban en los contenedores.

385,05

2843

2126

75

0,00 500,001000,001500,002000,002500,003000,00

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

Peso por tipo de residuo, gr

54%46%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Page 67: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

67

PUNTO ECOLÓGICO 17. Facultad de Bellas Artes

Usuarios: Este punto ubicado a aproximadamente 15 metros de la entrada de la

facultad de Bellas Artes o edificio 12, es un punto visible en la plazoleta y tiene

uso exclusivo para los estudiantes que ingresan o salen de estas instalaciones.

Observaciones: La mayoría de veces los contenedores se encontraron sin

bolsa; el contenedor 1 y 3 tenían daños en los cubre tapas.

Problemas: El agua ingresa a los contenedores fácilmente, este punto a pesar

de su visibilidad fue uno de los de menor uso.

291

786

855

106

0 200 400 600 800 1000

VIDRIO Y LATAS

PLASTICO

ORDINARIOS

OTROS

57%43%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA

FUENTE

Mal dispuesto

Bien dispuesto

Peso por tipo de residuo, gr

Page 68: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

68

La construcción de los folios ecológicos hace parte del proceso de análisis físico y

de disposición de los residuos sólidos dentro de los puntos ecológicos, la

información dispuesta en cada hoja permite identificar datos importantes que

recopilan la cantidad de residuos dispuestos semanalmente y el porcentaje de

buena o mala disposición del punto en general.

Estos folios permitieron identificar que el 83% de los puntos ecológicos tiene

porcentajes mayores o iguales de 50% en mala disposición y que solo el 17% tienen

valores entre 50% y 60% en buena disposición pertenecientes a los puntos

1.Canchas Bienestar Universitario, 6. Edificio Centro de Recursos de Informática

Educativa y 11. Media Torta Facultad de Ciencias Ambientales, esta información

cruzada con los posibles usuarios nos permiten identificar en que facultades o zonas

del campus están realizando mejor disposición; por medio de las observaciones

realizadas se identificó que el 100% de los puntos ecológicos tienen daños en las

tapas o en los cubre tapas lo que representa que todos los residuos de algunos de

los contenedores van a tener contaminación o daños por el ingreso del agua. Esta

situación no es favorable para el porgrama de reciclaje que desarrolla la

Universidad, ya que de este modo los materiales se humedecen y se dañan

impidiendo que el personal que vende el matial pueda hacer el correcto

aprovechamiento del mismo.

9.2 RESULTADOS FASE II.

9.2.1 Resultado actividad 5. Selección del espacio muestral.

En primera instancia se identificó una población de 18.172 individuos

correspondiente al número de estudiantes de la UTP inscritos en el año 2016, se

seleccionó y aplicó la metodología de muestro aleatorio simple propuesta por Ciro

Martínez en el 2003, esta se seleccionó debido a que cada elemento de la población

tiene igual oportunidad de ser seleccionado en la muestra, para su aplicación se

requirió de la siguiente formula:

Fórmula de muestreo aleatorio simple.

Por medio de su aplicación se pudo calcular que el número de estudiantes necesario

para lograr resultados representativos era de 96 individuos; con la ayuda de la

Page 69: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

69

herramienta de “número aleatorio” de Microsoft Excel y con la base de datos de los

correos estudiantiles proporcionada por Admisiones, Registro y Control de la UTP

con anterioridad, se asignó un número de 1 a 18.172 a los correos y se

seleccionaron aleatoriamente 96 números para enviarles el cuestionario virtual.

9.2.2 Resultado actividad 6. Construcción y aplicación de los cuestionarios de

evaluación de percepción y uso.

CONSTRUCCIÓN

A pesar de que los datos obtenidos por medio del primer objetivo contienen

información muy útil para la toma de decisiones, fue de gran importancia conocer la

opinión de los usuarios de los puntos ecológicos, de esta manera se construyó el

cuestionario “Evaluación del manejo de residuos sólidos PUNTOS ECOLÓGICOS

UTP” (ver Anexo 2) por medio de la plataforma de libre acceso y uso de Google

Drive formularios de Google para ser aplicado a los 96 estudiantes seleccionados

aleatoriamente como parte de la investigación, a continuación se muestra una vista

previa del cuestionario en la plataforma:

Ilustración 4. Vista previa del cuestionario “Evaluación del manejo de residuos

sólidos PUNTOS ECOLÓGICOS UTP”, estudiantes.

Este cuestionario se realizó con el fin de evaluar el conocimiento de la comunidad

estudiantil frente a los puntos ecológicos, iniciando por el concepto de separación

en la fuente y pasando por temas como el uso y las observaciones más relevantes

de los puntos, es importante resaltar que la mayoría de las preguntas del

cuestionario tuvieron como propósito conocer la percepción que tienen los

Page 70: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

70

estudiantes frente a este proceso y que a su vez fueran participes en la identificación

de los problemas que poseen, además se brinda a los encuestados la posibilidad

de realizar recomendaciones y sugerencias para la fase propositiva de la

investigación.

También se realizó el cuestionario para los docentes del consejo de la facultad de

ciencias ambientales (ver Anexo 2) que fue aplicado en una de sus reuniones donde

se presentó la investigación y su propósito, este cuestionario tuvo como objetivo

principal evaluar el conocimiento de los docentes acerca de los puntos ecológicos y

la separación en la fuente. A continuación, una vista previa del cuestionario:

Ilustración 5. Vista previa del cuestionario “Evaluación del manejo de residuos

sólidos PUNTOS ECOLÓGICOS UTP”, docentes.

APLICACIÓN

La importancia de tener en cuenta las diferentes percepciones, es saber qué tipo de

sensaciones y opiniones posee la comunidad, también actúan como insumo

importante para contemplar las convicciones y los aspectos que condicionan la

atención prestada por parte de los usuarios hacia este proceso de separación en la

fuente.

Debido a que algunas de las preguntas del cuestionario fueron abiertas se realizó

un proceso de análisis que tuvo como propósito compilar las respuestas de manera

que pudieran ser evaluadas estadísticamente y puestas en diagramas, de esta

manera se lograron obtener los siguientes resultados en cada pregunta:

Page 71: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

71

Gráfico 2. Pregunta 1. Cuestionario estudiante.

El total de estudiantes seleccionados

fueron 96 como lo indicó la utilización

de la fórmula de muestreo aleatorio

simple. De esos 96 encuestados 70

de ellos no habían recibido

información sobre separación en la

fuente y 26 si la habían recibido. Esta

pregunta se realizó con el fin de

identificar si reconocían el tema base

de los puntos ecológicos.

Gráfico 3. Pregunta 1.1. Cuestionario de estudiantes.

Complementaria a la pregunta anterior

se preguntó dónde recibieron esta

información sobre separación en la

fuente para quienes respondieron que

si la habían recibido y se encontró que

el 50% la habían recibido en la

Universidad y el otro 50% en otros

lugares como en el colegio o trabajo,

también 15% de ellos no quisieron dar

respuesta a esta pregunta.

26

70

SI NO

¿Ha recibido orientación acerca de la separación en la fuente?

8%

50%15%

8%4%

15%

¿Donde?

Colegio

Universidad

Trabajo

Independiente

SENA

No responde

Page 72: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

72

Gráfico 4. Pregunta 2. Cuestionario de estudiantes.

Se encontró que 56 estudiantes si

sabían que era un punto ecológico y 40

no los reconocía.

Gráfico 5. Pregunta 3. Cuestionario de estudiantes.

A los 56 estudiantes que respondieron

que si sabían que era un punto

ecológico se les pregunto si alguna vez

los habían usado y se tuvo como

resultado que 44 de ellos si lo habían

hecho y 12 no lo habían hecho.

56

40

SI NO

¿Sabe usted que es un punto ecológico?

44

12

SI NO

¿Ha usado los puntos ecológicos?

Page 73: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

73

Gráfico 6. Pregunta 4. Cuestionario de estudiantes.

Esta pregunta también se realizó únicamente para los que respondieron que si sabían

que era un punto ecológico, se construyó de tipo abierto con el fin de identificar si reconocían los puntos como tal y cuáles de ellos se les facilitaba más recordar, se

encontró que el punto más reconocido por los encuestados fue el de la cafetería central, también se encontraron 12 respuestas sin claridad donde mencionaban los puntos

posconsumo que son manejados por el programa de UTP recicla o los contenedores ubicados dentro del galpón para recolección de PET y tapas.

Gráfico 7. Pregunta 5. Cuestionario de estudiantes.

Al preguntarles si creían que

los puntos ecológicos cumplían

con el objetivo de manera

correcta la mitad (28) de los 56

que conocen los puntos

ecológicos consideraron que si

cumplían, la otra mitad

respondieron que no.

19

12

11

10

10

8

7

5

4

2

2

2

2

1

1

0

0

0

CAFETERÍA CENTRAL

NO TIENEN CLARIDAD

CAFETERÍA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

CAFETERÍA LA BARRITA

CENTRO MULTIDISCIPLINARIO

MEDIA TORTA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

CAFETERÍA BIENESTAR UNIVERSITARIO

EDIFICIO ADMINISTRATIVO

FACULTAD MECÁNICA

EDIFICIO CENTRO DE RECURSOS DE INFORMÁTICA …

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CAFETERÍA FACULTAD DE BELLAS ARTES

HUMEDAL DE BELLAS ARTES

FACULTAD DE BELLAS ARTES

CANCHAS BIENESTAR UNIVERSITARIO

EDIFICIO 8 LABORATORIO DE AGUAS Y ALIMENTOS

PLANETARIO

¿Cuál de los puntos ecológicos de la UTP ha utilizado alguna vez?

28 28

SI NO

¿Cree usted que los puntos ecológicos de la UTP cumplen con su objetivo de una

manera eficiente?

Page 74: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

74

Gráfico 8. Pregunta 5.1. Cuestionario de estudiantes.

Como soporte a la pregunta anterior se interrogo porque consideraban que, si cumplía

con su objetivo, se logró reconocer que creen que los Puntos Ecológicos (P.E) tiene una

buena ubicación, pero también se encontraron 6 respuestas donde solo creían que por

estar establecidos cumplían y además 6 respuestas fueron inconsistentes, donde no

daban claridad a su dictamen anterior.

Gráfico 9. Pregunta 5.2. Cuestionario de estudiantes.

A los que respondieron que no cumplían se les pregunto también porque creían

que no y en su mayoría respondieron porque no sabían cómo hacer la

disposición o porque simplemente no conocían los P.E.

7

6

6

4

4

3

3

1

1

1

0 2 4 6 8

BUENA UBICACIÓN

SOLO POR ESTAR DENTRO DE LA UNIVERSIDAD SON UN …

RESPUESTAS INCONSISTENTES

INFORMACIÓN CLARA Y EXACTA

FUNCIONAN CORRECTAMENTE

APORTAN AL MEDIO AMBIENTE

CONTRIBUYEN CON EL FORTALECIMIENTO CULTURAL Y …

FÁCIL ACCESO

CANTIDAD CORRECTA

ES LA ÚNICA ESTRATEGIA DE RECICLAJE PARA EL CAMPUS

SI - ¿Por qué?

16

5

3

3

2

1

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

NO CONOCEN COMO HACER LA DISPOSICIÓN

NO CONOCEN LOS PUNTOS ECOLÓGICOS

FALTA DE INTERÉS Y CULTURA

POR SU UBICACIÓN, CANTIDAD Y DISEÑO

PORQUE NO LES HACEN MANTENIMIENTO

RESPUESTAS INCONSISTENTES

NO- ¿Por qué?

Page 75: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

75

Gráfico 10. Pregunta 6. Cuestionario de estudiantes.

Esta pregunta con el fin de analizar la perspectiva de los estudiantes hacia los

puntos ecológicos permitió reconocer que el tema de conocimiento acerca de

cómo disponer y usar los puntos es donde se encuentran la mayor parte de

falencias.

Gráfico 11. Pregunta 7. Cuestionario de estudiantes.

En este bloque de preguntas debían responder si o no según su criterio

respecto a la ubicación, indicaciones y objetivo de los P.E.

7

7

7

6

5

4

3

3

2

0 1 2 3 4 5 6 7 8

FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE EL P.E

FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE S.F

FALTA CLARIDAD EN LAS INDICACIONES

MALA UBICACIÓN

FALTA DE INTERÉS POR PARTE DE LOS USUARIOS

EL DISEÑO

NO HAY MANTENIMIENTO

POCA CANTIDAD

POCA CAPACIDAD

¿Que falencias ha encontrado o ha observado con relación a los puntos ecológicos?

79%

21%

¿Los puntos ecológicos ... [Se encuentran bien ubicados]

SI

NO 64%

36%

¿Los puntos ecológicos ... [Poseen indicaciones visibles]

SI

NO

48%52%

¿Los puntos ecológicos ... [Tienen información

completa ]

SI

NO59%

41%

¿Los puntos ecológicos ... [Cumplen con el objetivo de

separación en la fuente]

SI

NO

Page 76: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

76

Gráfico 12. Pregunta 8. Cuestionario de estudiantes.

Finalmente, se les pidió a los encuestados que realizaran alguna recomendación con el

fin de fortalecer la herramienta de P.E donde se identificaron 32 respuestas con

diferentes estrategias guiadas a la educación ambiental y el resto con fines de

mejoramiento de la parte física y de manejo de los puntos.

Gráfico 13. Pregunta 9. Cuestionario de estudiantes.

Como resultado de la pregunta 2. Se tuvieron que 40 personas no sabían que era un

punto ecológico y por este motivo el cuestionario se le redirigió a un bloque de usuarios que no tenían conocimiento acerca de esta herramienta, la primera parte de este bloque

tenía una imagen de uno de los puntos ecológicos de la universidad con sus indicaciones y una explicación corta de su funcionamiento, finalmente se tuvo como

resultado que 17 personas (43%) si los usaban, pero de alguna manera no los reconocían por su nombre.

21

12

7

7

4

4

3

2

2

0 5 10 15 20 25

CAMPAÑAS EDUCATIVAS

MEJORAR LAS INDICACIONES Y ESTÉTICA DE LOS PUNTOS

PUBLICIDAD Y EDUCACIÓN VIRTUAL

AUMENTAR LA CANTIDAD DE P.E

ELABORAR PROPUESTAS EDUCATIVAS SOBRE R.S

MEJORAR LA UBICACIÓN

SEGUIMIENTO Y CONTROL

PONER INCENTIVOS A LOS USUARIOS

RECOLECCIÓN CONTINUA

¿Que le recomendaría a los gestores de los puntos ecológicos para fortalecer sus objetivos?

17

7

5

3

3

2

1

1

1

1

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

SI LOS USO

NO SABE COMO USARLOS

NO SABIA DE SU EXISTENCIA

FALENCIAS EN LA RECOLECCIÓN POR MANTENIMIENTO

MALAS ESPECIFICACIONES

MAL ESTADO

NO GENERO RESIDUOS

POCOS P.E EN EL CAMPUS

UBICACIONES MUY DISTANCIADAS

DESINTERÉS

¿Cuál es el principal motivo por el que no usa los puntos ecológicos?

Page 77: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

77

Gráfico 14. Pregunta 10. Cuestionario de estudiantes.

De igual manera a los 40 estudiantes que no sabían que era un punto ecológico

después de mostrárselos se les pregunto qué falencias creían que tenían y los

resultados se resumieron en esta tabla.

Gráfico 15. Pregunta 11. Cuestionario de estudiantes.

Por último, se les pidió también que hicieran una recomendación para los

gestores del programa de P.E y se encontró que les gustaría que se realizara un

fortalecimiento educativo y claro también mejoras en la parte física y

administrativa.

8

7

6

6

6

4

3

2

2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

NO ES CLARA SU CATEGORIZACIÓN

NO SE REALIZA LA SOCIALIZACIÓN DEL PROCESO

NO SE REALIZA LA SEPARACIÓN ADECUADA

POCOS P.E

POCA EDUCACIÓN AMBIENTAL

POCO INTERÉS

DISEÑO

SU UBICACIÓN NO ES ESTRATÉGICA

DETERIORO

¿Que falencias ha encontrado o ha observado con relación a los puntos ecológicos?

21

9

7

4

3

2

1

0 5 10 15 20 25

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA UTP

MEJORAR LAS INDICACIONES

AUMENTAR LOS PUNTOS

MEJORAR DISEÑO

SEGUIMIENTO

MANTENIMIENTO

MEJORAR UBICACIÓN

¿Qué le recomendaría a los gestores de los puntos ecológicos para fortalecer sus objetivos?

Page 78: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

78

Así como se construyeron estas graficas por medio de la información recopilada por

parte de los estudiantes, también se elaboraron análisis alternos partiendo del cruce

de la información, de este modo se construyeron las siguientes gráficas.

Gráfico 16. Análisis alternos. Cuestionario de estudiantes

De los 56 encuestados que sabían que era

el P.E, 12 jamás los han usado.

De los 12 que dijeron que no los habían

usado la mitad (6) aun consideraban que

si cumplían con su objetivo y 6 que no.

De los 26 que respondieron que si habían

recibido información sobre S.F, 4 aseguran

no saber que es un P.E.

De las 40 personas que respondieron que

no sabían que era un P.E después de

recibir información acerca del mismo 17

cambiaron de opinión.

4044

12

56

Conocimiento vs. Uso

Sabe que es un P.E

No sabe que es un P.E

Ha usado los puntos

No ha usado los puntos

44

6

6

12

Uso vs. Cumplimiento de objetivos

No ha usado Ha usado

Cumple objetivos No cumple objetivos

70

4

2226

Conocimiento Separación en la Fuente vs. Conocimiento Puntos

Ecológicos

Recibieron información S.F

No recibieron información S.F

No saben que son puntos ecologicos

Si saben que son puntos ecologicos

5623

1740

Cambio de opinión

No sabe que es un P.E Si sabe que es un P.E

Mantiene su opinión Cambia de opinión

Page 79: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

79

La encuesta de docentes fue realizada teniendo en cuenta la participación del grupo

perteneciente al consejo de la facultad de Ciencias Ambientales, principalmente

debido a que dichos docentes por el tema en el cual se desempeñan deben tener

una visión importante sobre la temática de manejo de residuos sólidos y de este

modo pueden dar aportes relevantes que permitan analizar la situación actual de

uso de los puntos ecológicos y asi mismo, aspectos significativos para la

formulación de estrategias del tercer objetivo de la investigación. De ese modo se

lograron completar siete (7) cuestionarios con la opinión de representantes

importantes de dicha facultad, este grupo especifico fue seleccionado por el

contacto que se había tenido durante la formación profesional, lo que representaba

facilidad de compartirles la investigación, finalmente se tuvo la participación de los

siguientes docentes:

Tabla 10. Docentes consejo de Facultad Ciencias Ambientales.

Nombre completo del docente encuestado

Juan Mauricio Castaño Rojas

Luis Gonzaga Gutiérrez López

Tito Morales Pinzón

Juan Carlos Camargo García

Carlos Alfonso Victoria Mena

Ana Patricia Quintana Ramírez

Carlos Ignacio Jiménez Montoya

Los resultados obtenidos se evaluaron de la siguiente manera:

Gráfico 17. Resultados pregunta 1 - Encuesta docentes

Acerca del conocimiento de los puntos ecológicos seis (6) de los siete (7) docentes

encuestados respondieron que si conocían la estrategia establecida dentro de la

UTP y solo 1 persona respondió que no lo conocía. Porcentualmente se distribuyó

en un conocimiento 86% positivo y 14% negativo.

6

1

0 1 2 3 4 5 6 7

SI

NO

¿Conoce la estrategia de puntos ecológicos?

Page 80: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

80

Gráfico 18. Resultados pregunta 2 - Encuesta docentes

En la pregunta de uso el punto ecológico más utilizado por este grupo de docentes

fue el de la cafetería de la facultad de Ciencias Ambientales, seguido el del edificio

Administrativo y en menos proporción el de la cafetería de Bellas Artes, media torta

FCA, facultad de Educación, cafetería la barrita y facultad de Mecánica.

Gráfico 19. Resultados pregunta 3 - Encuesta docentes

0

0

1

2

0

0

1

1

0

0

1

4

0

0

0

1

0

CANCHAS BIENESTAR UNIVERSITARIO

CAFETERÍA BIENESTAR UNIVERSITARIO

FACULTAD MECÁNICA

EDIFICIO ADMINISTRATIVO

CAFETERÍA CENTRAL

EDIFICIO CENTRO DE RECURSOS DE INFORMÁTICA …

CAFETERÍA LA BARRITA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDIFICIO 8 LABORATORIO DE ANÁLISIS DE AGUAS Y …

PLANETARIO

MEDIA TORTA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

CAFETERÍA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CENTRO MULTIDISCIPLINARIO

HUMEDAL DE BELLAS ARTES

CAFETERÍA FACULTAD DE BELLAS ARTES

FACULTAD DE BELLAS ARTES

¿Cuál de los siguientes puntos ecológicos ha utilizado alguna vez?

0% 28%

43%

29%

¿Considera usted que su conocimiento acerca de la separación en la fuente es?

No sabe que es separación en la fuente

Ha escuchado sobre el tema

Considera que su conocimiento es bastante bueno

Maneja perfectamente el tema

Page 81: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

81

El tema de separación en la fuente de los residuos sólidos hace parte del principal

objetivo de los puntos ecológicos, por esta razón se generó esta pregunta con el fin

de identificar si realmente tienen conocimiento del punto ecológico y su función.

Finalmente se identificó que el 28% de los docentes apenas han escuchado sobre

el tema que el 43% considera que su conocimiento es bastante bueno y que el 29%

tiene un manejo perfecto del tema.

Gráfico 20. Resultados pregunta 4 - Encuesta docentes

En la pregunta de percepción seis (6) docentes consideraron que los puntos

ecológicos del campus no cumplen con sus objetivos de manera eficiente y uno de

ellos no tenía conocimiento acerca de si cumplía o no.

Gráfico 21. Resultados pregunta 5 - Encuesta docentes

0

6

1

SI NO NO SABE

¿Cree usted que los puntos ecológicos de la UTP cumplen con su objetivo de una

manera eficiente?

15%

57%

14%

14%

¿Que falencias ha encontrado o ha observado con relación a los puntos

ecológicos?

No se haceseparacion efectiva

Problemas deeducación, culturaambiental y difusion

Pedagogía ycomunicación

No sabe

5

1 1

CAMPAÑAS EDUCATIVAS Y CULTURALES

INCLUIR ESTOS TEMAS EN LA

ACADEMIA

NO SABE

¿Que le recomendaría a los gestores de los puntos

ecológicos para fortalecer sus objetivos?

Page 82: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

82

Se realizaron dos (2) preguntas abiertas con el fin de identificar las falencias vistas

por este grupo de docentes y recopilar algunas recomendaciones, finalmente se

compilaron en estas gráficas demostrando una consistencia tanto en las falencias

como en las recomendaciones. Los problemas de educación, cultura ambiental y

difusión del proceso de puntos ecológicos se denota como el principal e igualmente

se recomienda reforzar con campañas educativas y culturales.

Como resultado final de estas encuestas se realiza la siguiente tabla según la

opinión del grupo de docentes:

Tabla 11. Falencias y recomendaciones (Docentes FCA)

Falencias Recomendaciones

No se separan los residuos sólidos

efectivamente. Realizar campañas culturales y de

concientización. Problemas de educación, cultura

ambiental y difusión.

Falta de pedagogía y comunicación.

Incluir dentro de las materias temas

relacionados con la GIRS.

No conocen los puntos ecológicos de la

UTP.

No hay buen conocimiento sobre la

separación en la fuente.

Uno de los resultados de esta entrevista fue encontrar en un grupo de siete (7)

docentes que uno (1) de ellos no conocía los puntos ecológicos y que además

apenas había escuchado del tema de separación en la fuente, la relevancia de este

resultado reside en que son docentes de la Facultad de Ciencias Ambientales, en

la cual normalmente se trabajan estos temas y se hace un especial énfasis dentro

de la misma, a pesar de que no es un resultado muy representativo es importante

verlo como un punto a fortalecer.

9.2.3 Resultado actividad 7. Selección de otros actores involucrados

Esta actividad con la finalidad de dar otros puntos de vista, permitió analizar el

programa de puntos ecológicos desde su establecimiento hace 8 años hasta su

actual gestión, para lo cual se tuvo la participación de los siguientes actores:

Page 83: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

83

Tabla 12. Otros actores involucrados.

Actor Cargo

Aida Milena García Arenas Directora del centro de gestión

ambiental de la UTP

Liliana Flórez Peña Coordinadora empresa prestadora de

servicio de aseo ASSERVI

Grupo de funcionario ASSERVI Empleados encargados de la

recolección y mantenimiento de los

puntos ecológicos.

Fernando García COOPAZFU Empleado encargado de recibir los R.S

y realizar la separación en la fuente.

Como se puede observar estos actores hacen parte importante del programa de

puntos ecológicos ya sea en el área administrativa, coordinando u organizando

personal o realizando la recolección y disposición de los residuos.

La identificación de estos actores y la aplicación de las encuestas permitió incluir

además de su opinión, los problemas identificados por medio del acercamiento y la

observación en las reuniones realizadas con el fin de construir una propuesta que

incorpore todos los involucrados en el tema y que aporte al mejoramiento con una

propuesta puntual y congruente.

Page 84: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

84

9.2.4 Resultado actividad 8. Elaboración y aplicación de encuesta a los actores

seleccionados

Estos actores fueron involucrados en esta actividad porque hacen parte importante

de los puntos ecológicos, para lograr tener su opinión se realizaron cuatro (4)

cuestionarios dependiendo el papel o la función de cada uno y de sus respuestas

se extrajeron algunas falencias o problemas vistos por los mismos. Se realizaron

los siguientes cuestionarios:

Fotografía 2. Entrevista Aida Milena García

Fuente: Propia

Fotografía 3. Entrevista Fernando García

Page 85: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

85

Page 86: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

86

Page 87: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

87

Page 88: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

88

Page 89: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

89

Page 90: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

90

Page 91: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

91

Page 92: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

92

Page 93: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

93

La relevancia de esta actividad radicó principalmente en las respuestas dadas por

los actores, debido a que de estas se extrajeron los principales problemas; también

se tuvieron en cuenta las sugerencias o potencialidades vistas por este grupo,

finalmente se logró construir la siguiente tabla:

Page 94: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

94

Tabla 13. Identificación de problemas y potencialidades. (Otros actores)

Dependencia Problemas Potencialidades Alternativas o sugerencias

Administrativo (Centro de Gestión Ambiental

Universitario)

Falta de interés por parte del estudiantado.

Aprovechar la calidad y existencia de la infraestructura.

Cambio de estructura en cuestión de visibilidad y material.

Dificultades en el mantenimiento (Robo de las partes de los contenedores).

Poco seguimiento.

No se tiene relación con los operarios de manejo.

Aumentar la cantidad de puntos (dentro de las facultades).

Insuficiente capacitación a los operarios.

Ausencia de interés por parte de los usuarios.

Poca motivación de los usuarios para realizar

correctamente la disposición.

Gestión y manejo (Funcionarios

ASSERVI)

Los funcionarios de ASSERVI no tiene claridad en el concepto

de separación en la fuente. Tienen disponibilidad de los implementos de

seguridad.

Mejorar la división de los espacios.

Dar a los puntos identificaciones e instrucciones más claras y

visibles.

La recolección de los residuos no se realiza de forma

separada con los demás R.S del campus.

Capacitar a los estudiantes.

Page 95: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

95

Dependencia Problemas Potencialidades Alternativas o sugerencias

Desorganización y poco control (mezcla de los residuos).

Capacitar a toda la comunidad universitaria principalmente a los

vendedores resaltando como pueden hacer uso de los P.E.

Los funcionarios reconocen donde están los P.E. al explicarles cuales

son.

Hacer claridad en cuales de los contenedores se pueden

disponer los residuos.

No se realiza ningún proceso de separación en la fuente en

los contenedores.

Realizar procesos de capacitación por medio de publicidad enfocando los

mayores productores de residuos sólidos.

Los implementos de seguridad no son utilizados siempre.

Algunos alumnos muestran el interés hacia

esta actividad y aportan en el cuidado del campus.

Educar a los estudiantes para que no contaminen los residuos

con restos de comidas o bebidas.

Aumentar la educación ambiental con respecto a la disposición de los residuos sólidos en todo el

campus.

Coordinación ASSERVI

Los usuarios no observan los contenedores al hacer la

disposición.

Aumentar el mantenimiento de los contenedores.

El diseño de los contenedores no es apto.

Realizar capacitaciones para toda la comunidad universitaria

con el fin de inculcar la importancia de la separación

adecuada.

No hay contacto con las demás dependencias, no hay

coordinación ni comunicación.

Page 96: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

96

Dependencia Problemas Potencialidades Alternativas o sugerencias

La estética de los puntos no permite visualizar un buen

proceso. Realizar actividades que incluyan los procesos de separación en la

fuente. No se conoce el seguimiento que se le realiza a los puntos

ecológicos por parte del CGAU.

Separación y reciclaje COOPAZFU-Centro de

acopio

Falta de cultura para la disposición de los RS, los

estudiantes ignoran la clasificación.

Renovar las instrucciones de los puntos.

Los contenedores se llenan de agua y el material se daña.

No se reconoce el proceso de puntos ecológicos como

estrategia de separación en la fuente. Realiza campañas educativas

constantemente. No se tiene comunicación con los demás involucrados en los

puntos ecológicos.

No se realiza ningún tipo de capacitación por parte de la

universidad. Capacitar a las personas de mantenimiento para que no

hagan la recolección de todos los contenedores en una sola bolsa

No se reconocen los puntos ecológicos por su

denominación.

Page 97: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

97

La mayoría de los resultados extraídos de las entrevistas anteriormente realizadas

demuestran una desarticulación y falta de comunicación por parte de las cuatro (4)

dependencias evaluadas, también se observa que la preocupación por la falta de

educación ambiental dentro del campus es observada por todos los actores

incluidos, se reconoce que la estrategia de puntos ecológicos no ha tenido un buen

funcionamiento desde su establecimiento y que ha venido presentando problemas

con su mantenimiento, manejo y coordinación que no han sido corregidos

adecuadamente.

Las potencialidades identificadas obedecen a los esfuerzos que se han realizado de

forma unitaria como la disponibilidad de indumentaria para los empleados; también

se denota como potencialidad la existencia de la infraestructura requerida para

realizar el proceso de separación en la fuente, a pesar de algunos errores la

inversión que se realizó amerita darle un buen aprovechamiento. La mayoría de

alternativas o sugerencias identificadas corresponden al fortalecimiento educativo

por medio de procesos de concientización y cultura ambiental, que aumente el

entendimiento y la motivación por realizar separación en la fuente.

Los resultados de esta tabla serán tenidos en cuenta como punto fundamental en la

fase propositiva de la investigación donde se trabajará principalmente en la

articulación y la comunicación de las diferentes dependencias involucradas en el

proceso de puntos ecológico

9.3 RESULTADOS FASE III.

La tercera fase de esta investigación hizo parte de la compilación y análisis general

del proceso, se utilizaron diferentes herramientas de análisis y priorización con el

fin de lograr un resultado acorde a las necesidades encontradas.

9.3.1 Resultado actividad 9. Selección de los problemas encontrados

Por medio de las dos (2) fases anteriores se lograron construir diferentes tablas de

problemas, potencialidades y alternativas que serán el insumo base para las

próximas actividades, se reunieron y analizaron con el fin de identificar las más

representativas y agrupar las que guardaban el mismo propósito, por medio de esta

actividad se realizó la siguiente tabla:

Page 98: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

98

Tabla 14. Problemas percibidos.

ACTORES PROBLEMAS PERCIBIDOS.

Académicos

Estudiantes UTP Docentes

consejo de FCA

Administrativos

Centro de Gestión Ambiental Universitaria (CGAU)

Servicios

ASSERVI

Centro de acopio UTP-

Deficiencia en los procesos de educación ambiental.

No existe pedagogía para la enseñanza en temas de residuos sólidos a los estudiantes.

No existe conocimiento acerca de la separación en la fuente.

No se reconocen los P.E por su denominación.

Inadecuado seguimiento de los operarios de mantenimiento.

No hay comunicación y cohesión entre los actores involucrados.

Desconocimiento de los conceptos de separación en la fuente por parte de los funcionarios encargados de la recolección.

Deficiencia en la recolección de los residuos dispuestos en los P.E.

Apoyo insuficiente para la coordinación de funcionarios de mantenimiento.

No se reconocen los P.E como estrategia de Separacion en la fuente (S.F) dentro del campus.

No existe una articulación entre los principales actores de los P.E y la Universidad.

No existe un seguimiento para el proceso de P.E

Mala ubicación de los P.E.

Mala disposición de los R.S dentro de los P.E.

Bajos porcentajes de materiales aprovechables.

Deficiencia en el mantenimiento de los contenedores.

Deficiencia en las indicaciones de los P.E

Insuficiencias en el diseño de los P.E.

9.3.2 Resultado actividad 10. Priorización por medio de matriz VESTER

La tabla construida en la actividad anterior es la base principal para la elaboración

de los lineamientos, en esta matriz se evaluó la influencia de las variables unas con

otras por medio de la lógica de llenado fila por fila asignando valores dependiendo

si la influencia era alta (3), media (2), baja (1) o nula (0) (Penagos, 2012). Después

de obtener estas calificaciones y calcular la sumatoria de influencia y dependencia

se procedió a crear una gráfica con estos valores y se generó un cuadrante VESTER

por medio de Microsoft Office Excel el cual permitió identificar los diferentes tipos

de problemas, se obtuvieron los siguientes resultados:

Page 99: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

99

Tabla 15.Matriz VESTER

Fuente: Elaboración propia

Problemas A B C D E F G H I J K L M N O P Q RTotal

influencia

A Deficiencia en los procesos de educación ambiental. 3 3 3 0 2 3 3 1 3 1 1 0 3 0 3 0 3 32

B No existe pedagogía para la enseñanza en temas de residuos solidos a los estudiantes. 3 3 3 0 0 0 0 0 3 0 0 0 3 0 0 0 3 18

C No existe conocimiento acerca de la separación en la fuente. 2 0 2 0 0 3 3 0 3 0 0 0 3 0 3 0 3 22

D No se reconocen los P.E por su denominación. 3 0 2 0 0 3 3 2 3 3 3 0 3 3 2 0 3 33

E Inadecuado seguimiento de los operarios de mantenimiento. 0 0 0 0 3 3 3 3 2 3 3 0 0 3 0 0 2 25

F No hay comunicación y cohesion entre los actores involucrados. 3 3 3 3 2 3 1 3 3 3 3 2 0 3 3 3 1 42

G Desconocimiento del concepto de S.F por parte de los funcionarios encargados de la recolección. 3 0 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 13

H Deficiencia en la recolección de los residuos dispuestos en los P.E. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 3 5

I Apoyo insuficiente para la coordinación de funcionarios de mantenimiento. 0 0 3 2 3 1 3 3 3 3 0 0 0 3 0 0 3 27

J No se reconocen los P.E como estrategia de S.F dentro del campus. 3 0 3 3 3 0 3 3 2 3 3 0 3 0 3 0 3 35

K No existe una articulación entre los principales actores de los P.E y la Universidad. 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 3 3 3 3 3 3 2 26

L No existe un seguimiento para el proceso de P.E 0 0 0 0 3 3 0 0 3 3 3 0 0 3 3 3 2 26

M Mala ubicación de los P.E. 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 3 0 3 3 0 0 3 15

N Mala disposición de los R.S dentro de los P.E. 3 3 3 3 0 3 0 2 0 3 3 0 0 3 0 0 3 29

O Deficiencia en el mantenimiento de los contenedores. 0 0 0 3 3 3 3 0 3 0 3 0 0 3 0 0 2 23

P Deficiencia en las indicaciones de los P.E 3 0 3 0 0 3 0 0 0 0 3 0 0 3 0 0 3 18

Q Insuficiencias en el diseño de los P.E. 3 0 0 0 0 3 0 0 0 0 3 0 3 3 2 3 3 23

R Bajos porcentajes de materiales aprovechables. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total dependencia 26 9 23 22 17 27 24 24 20 26 34 16 8 32 28 23 9 44

MATRIZ VESTER

Page 100: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

100

Seguido de la calificación se procedió a graficar los valores en el plano cartesiano.

Gráfico 22. Cuadrante VESTER

El cuadrante Vester permite ubicar los puntos con los valores asignados según su

influencia o dependencia, en la parte superior izquierda se encuentran las variables

Activas, entendidas como variables de poca influencia causal sobre las demás, en

la parte superior derecha se encuentran las variables críticas que son entendidas

como de gran causalidad, requieren gran cuidado y análisis ya que de su

intervención dependen buenos o malos resultados, en la parte inferior izquierda se

encuentran las variables indiferentes que son problemas de baja influencia y baja

prioridad y en la zona inferior derecha las variables reactivas las cuales tendrán un

cambio si se trabajan las demás (Penagos, 2012). Finalmente se identificaron las

siguientes variables:

Tabla 16. Variables críticas.

A Deficiencia en los procesos de educación ambiental.

F No hay comunicación y cohesión entre los actores involucrados.

J No se reconocen los P.E como estrategia de S.F dentro del campus.

K No existe una articulación entre los principales actores de los P.E y la Universidad.

N Mala disposición de los R.S dentro de los P.E.

O Deficiencia en el mantenimiento de los contenedores.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

KL

M

N

O

P

Q

R0

21

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Page 101: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

101

Las anteriores seis (6) variables hacen parte de los problemas críticos según la

evaluación realizada por medio de la matriz Vester; estas seis (6) variables se

agruparon en tres (3) grandes bloques para darle paso a la construcción de los

lineamientos de la siguiente manera:

Tabla 17. Agrupación de variables críticas.

Grupo Variables Objeto

Articulación

-No hay comunicación y

cohesión entre los actores

involucrados.

-No existe una articulación

entre los principales

actores de los P.E y la

Universidad

Crear lazos de

comunicación entre los

actores involucrados

Mejora

-Deficiencia en el

mantenimiento de los

contenedores

Realizar una mejora y un

seguimiento al proceso

de P.E.

Educación

-Deficiencia en los

procesos de educación

ambiental.

-No se reconocen los P.E

como estrategia de S.F

dentro del campus.

-Mala disposición de los

R.S dentro de los P.E.

Generar conocimiento

ambiental que se pueda

diagnosticar, planificar,

documentar, implantar y

mantener.

9.3.3 Resultado actividad 11. Elaboración de lineamientos generales

Los lineamientos son definidos como las etapas, fases y pautas para desarrollar una

actividad o propósito guiado a la orientación o direccionamiento de prioridades con

el fin de asignar recursos y toma de decisiones para alcanzar un objetivo (Arrieta,

2010). Esta definición dio claramente una base sólida para el desarrollo del tercer

objetivo de esta investigación partiendo desde el principio de contribución para el

mejoramiento del uso de los puntos ecológicos de la UTP.

Con el fin de tener más claro el propósito a futuro de la herramienta de puntos

ecológicos dentro de la UTP por medio de esta investigación se elaboró una

estructura ideal denominada escenario deseado donde se incluyeron diferentes

aspectos de la siguiente manera:

Page 102: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

102

9.3.3.1 Escenario deseado.

La herramienta de puntos ecológicos, como emblema principal de la separación en

la fuente dentro de la Universidad Tecnológica de Pereira vista como un proceso

articulado, planificado y guiado a la mejora continua.

La comunidad universitaria, con fortalezas en educación ambiental con capacidades

de innovar y crear estrategias de mejoramiento y fortalecimiento de la GIRS dentro

del campus.

La Universidad Tecnológica de Pereira, como pionera en el uso de herramientas

efectivas para el buen manejo de residuos sólidos que permita aumentar la cantidad

de materiales recuperados y reciclados y que a su vez incorpore los diferentes

conocimientos que brinda para cumplir este logro.

9.3.3.2 Eje estructurante 1. Articulación de actores.

Uno de los problemas identificados dentro del análisis de la herramienta de puntos

ecológicos de la UTP fue la descoordinación y poca comunicación entre los actores

involucrados en el proceso tanto de la parte administrativa como la gestión y

manejo, por esta razón se reconoce como una gran limitante que debe ser tratada

con primacía para darle funcionamiento a los lineamientos.

Línea estratégica: LINEAMIENTO PARA LA ARTICULACION DE LOS ACTORES

PRESENTES EN LA HERRAMIENTA DE PUNTOS ECOLÓGICOS DE LA UTP

DESDE EL RECONOCIMIENTO, COMUNICACIÓN Y ASIGNACION DE

DEBERES.

Lineamientos generales.

1.Reconocimiento de los actores según su rol, nivel de aporte y participación con el

fin de identificar las áreas y momentos de intervención por medio de mapeo de

actores y mesas de trabajo.

2.Definicion de un espacio de comunicación para los diferentes actores involucrados

donde deben discutir y aclarar la interrelación de cada uno de los procesos

ejecutados por ellos.

Page 103: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

103

3.Construir sinergia y unidad mediante exploración de intereses, conocimiento del

entorno, experiencias y fortalecimiento de las competencias básicas para establecer

un conjunto de acciones, estrategias y medios que permitan disminuir la brecha de

autonomía y cree proceso colectivo guiado al buen manejo de los puntos ecológicos.

4.Formalizar procesos de evaluación y retroalimentación que puedan ser

documentados y analizados basados en el principio de mejora continua.

9.3.3.3 Eje estructurante 2. Responsabilidades.

Por medio de las actividades 3 y 6 de esta investigación se logró reconocer que el

uso inadecuado de los contenedores; el daño y contaminación de los residuos

dispuestos obedece al descuido y falta de mantenimiento a los puntos ecológicos

percibido por sus usuarios, estos problemas también se observan como efectos

colaterales de los problemas del eje estructurante 1.

Línea estratégica: LINEAMIENTO PARA ASIGNACION DE

RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS ENTORNO AL MANEJO Y

MANTENIMIENTO DE LA HERRAMIENTA DE PUNTOS ECOLOGICOS DE LA

UTP.

Lineamientos generales.

1.Elaborar una evaluación que permita a los responsables de gestión del

mantenimiento de los puntos ecológicos reconocer sus funciones y capacidades e

identifiquen adecuadamente los elementos sobre los que se hace necesaria su

actuación, que permitan a su vez la formulación e implementación de un adecuado

plan de mantenimiento.

2.Realizacion de las actividades de rehabilitación, reparación, mejoramiento o

equipamiento de infraestructura existente con el fin de brindar calidad visual y

operativa de los puntos ecológicos.

3.Control y vigilancia del plan de mantenimiento y procesos de reparación por medio

de documentos que garanticen una evaluación y evolución permanente.

Page 104: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

104

9.3.3.4 Eje estructurante 3. Educación continua.

Línea estratégica: LINEAMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA

EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD PERTENECIENTE A LA UTP

BASADA EN LA PLANIFICACION, APROPIACION Y PERMANENCIA.

Lineamientos generales.

Partiendo de uno de los compromisos más importantes de la Política Ambiental

Institucional de “Generar en la Universidad Tecnológica de Pereira procesos

educativos, tecnológicos y de cultura ambiental que promuevan el desarrollo

sustentable del campus, a través de la participación activa de cada integrante de la

comunidad universitaria” (Propuesta de Política Ambiental, 2010) se formaron 5

lineamientos generales que contribuyen a este compromiso y que a su vez tiene en

cuenta los resultados de la presente investigación.

1.Aplicar la educación ambiental como tema transversal de manera sencilla y

pedagógica, haciendo uso de las herramientas virtuales y de fácil acceso que

formen una comunidad universitaria conocedora y aportante en temas relacionados

con la gestión de los residuos sólidos dentro de campus.

2.Promover la investigación desde los diferentes grupos académicos y semilleros,

con el fin de generar información que contribuya a la ampliación de saberes e

introduzca la GIRS a la cultura universitaria.

3.Realizar sensibilizaciones y socializaciones trimestrales que se enfaticen en la

importancia del buen uso de las herramientas de manejo, disposición y separación

de residuos sólidos establecidas dentro de la UTP.

4.Garantizar que en los procesos educativos se vinculen los diferentes actores

teniendo en cuenta el nivel de contacto que cada uno posee con relación a los

residuos sólidos, con el fin de crear empoderamiento del tema.

5.Asegurar que el personal a cargo del manejo de los puntos ecológicos domine

totalmente el tema de separación en la fuente.

Page 105: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

105

9.3.4 Resultado actividad 12. Elaboración mapas interactivos

Esta actividad complementaria a toda la investigación fue realizada con el fin de

dinamizar los conocimientos adquiridos, se construyeron 3 mapas de 2 tipos, los

primeros dos estáticos que ubican los puntos ecológicos dentro del campus y

muestran la ruta utilizada en el trabajo de campo, estos mapas se elaboraron

utilizando como base el “Mapa Esquemático y Explicativo Campus Universidad

Tecnológica de Pereira” que muestra la nueva nomenclatura utilizada para las

facultades.

El tercer mapa de tipo interactivo se construyó utilizando como base Google Maps

y la ubicación de los puntos con sus respectivas coordenadas, cada punto ofrece

una serie de imágenes, videos e información educativa acerca de los residuos

sólidos, la separación en la fuente, el manejo de las tres R’s, y la herramienta de

puntos ecológicos de la UTP; este mapa puede ser visto en su totalidad en el

siguiente enlace o ser solicitado al correo [email protected]:

https://drive.google.com/open?id=1DpIoZrJJ-iGttBBJmSABjWKpZ_A&usp=sharing

Ilustración 6. Vista previa mapa interactivo.

Page 106: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

106

10 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

La evaluación del manejo de residuos sólidos dispuestos en los puntos ecológicos

establecidos dentro del campus de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP)

permitió entrar en un tema de gran relevancia para la Gestión Integral de Residuos

Sólidos (GIRS) como lo es la Separación en la Fuente (SF), este proceso se evaluó

de forma objetiva buscando que los involucrados mostraran sus opiniones y

perspectivas con el fin de construir una estrategia de mejoramiento y fortalecimiento.

En general se obtuvieron buenos resultados, aunque no muy alentadores para la

herramienta de puntos ecológicos debido a que de los 100,694 Kilogramos que se

disponen en la semana en estos contenedores, el 56% se encuentran mal

dispuestos, por supuesto que este resultado posee un trasfondo que va más allá de

la buena o mala disposición.

Si se evalúa el panorama nacional se puede encontrar que la separación en la

fuente no es un tema de gran fortaleza e impacto en la normatividad Colombiana,

únicamente se encuentra la NTC GTC 24 que ofrece una guía para la separación

en la fuente y los demás documentos solo dan la definición de este término. En el

ámbito regional, el documento necesario para que cada municipio coordine el tema

de los residuos sólidos es el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS

pero este plan deja la libre decisión de que los dirigentes de cada municipio realicen

un efectivo y evaluable programa acerca de la separación en la fuente.

En el entorno universitario se evidencia la existencia de programas de separación

en la fuente, pero las evaluaciones de efectividad y buena disposición no hacen

parte de estas herramientas y se demuestra en la poca disponibilidad de

experiencias documentadas acerca de este tema. A pesar de ello la Universidad

Tecnológica de Pereira a partir del año 2008 inicia un proceso de fortalecimiento de

la GIRS dentro del campus, por medio del Instituto de Investigaciones Ambientales

hoy Centro de Gestión Ambiental Universitario (CGAU) y empieza con la

construcción de documentos de gran importancia para la universidad, la

consolidación del plan de manejo ambiental en el 2008, la adopción de la política

ambiental en el 2010, el documento sobre gestión ambiental universitaria en el 2013

y otros programas relacionados con la educación ambiental con grandes fortalezas

en el tema agrícolas.

En relación con los residuos sólidos la Universidad Tecnológica se enfatizó en el

programa UTP recicla que realiza procesos de reciclaje de papel, cartón y archivo

el cual tiene un constante seguimiento. En la actualización realizada al plan de

Page 107: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

107

manejo ambiental 2009 se incluyó en uno de sus puntos la ejecución de un proceso

de establecimiento de “combos ecológicos” pero actualmente es el único documento

que se tiene acerca de esta herramienta de Separacion en la Fuente a pesar de que

se debía complementar con una etapa de monitoreo y de asesorías, el registro de

estas no se realizó.

De esta manera se puede observar que las falencias relacionadas con los procesos

de separación en la fuente dentro de la UTP radican en la debilidad de bases y

fundamentos que se poseen y que los resultados obtenidos dentro de esta

investigación dan soporte a los anteriores juicios.

Finalmente, soportado en las bases estadísticas de caracterización y

reconocimiento de la percepción y uso, se logró identificar que la herramienta de

puntos ecológicos establecida dentro del campus de la UTP no está teniendo un

funcionamiento efectivo y se hace necesaria la aplicación de los lineamientos aquí

propuestos debido a que los problemas encontrados relacionados con la

coordinación, mantenimiento y educación requieren un rápido y efectivo accionar

para su mejoría.

Page 108: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

108

11 CONCLUSIONES

Esta investigación permitió calcular que la herramienta de puntos ecológicos

establecida dentro del campus de la UTP recoge 100,694 Kilogramos

semanalmente de residuos sólidos.

La metodología utilizada en el proceso de caracterización dio la posibilidad de

identificar que el 56% de los materiales dispuestos en los puntos ecológicos se

realizan de manera incorrecta.

El proceso de verificación hecho en los contenedores de los puntos ecológicos

permitió observar que el 100% de los mismo poseen daños estructurales.

La evaluación de la perspectiva y uso realizada a los estudiantes dio como resultado

que la mayoría de estudiantes no posee conocimiento acerca de la separación en

la fuente y que a pesar de que respondieron que si conocían los puntos ecológicos

sus respuestas fueron inconsistentes y contradictorias.

Los resultados obtenidos por medio del cuestionario realizado al consejo de la

Facultad de Ciencias Ambientales muestran que existen falencias en la parte

académica que deben ser tenidas en cuenta como parte fundamental para el

proceso educativo.

La identificación de todos los actores involucrados sirvió como base para identificar

que los problemas relacionados con los puntos ecológicos poseen causas múltiples

no directamente relacionadas con la disposición de los residuos sólidos sino

también ligadas a la coordinación, manejo y recolección.

Page 109: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

109

12 RECOMENDACIONES

Seguir el orden de actuación como se propone en los lineamientos aportara en las

correcciones necesarias para mejorar el funcionamiento de los puntos ecológicos.

El eje estructurante 3. Educación continua debe guardar su principio de continuidad

y ser complementado con actividades de recapitulación del tema, para lograr que el

100% de los estudiantes reciban información acerca de los temas de la GIRS

principalmente de la separación en la fuente se recomienda que sean incluidos en

actividades obligatorias como en los procesos de inducción a la vida universitaria.

El proceso de recolección de residuos sólidos de los puntos ecológicos realizado

por el personal de manejo de la empresa ASERVI debe ser operado de diferente

manera, procurando que los materiales sean transportados de forma separada.

El principio de articulación de actores juega un papel de gran importancia en el

proceso de fortalecimiento y debe ser abordado con prioridad.

Uno de los problemas relacionados con la mala disposición de los residuos sólidos

fue encontrar que los estudiantes no veían los puntos ecológicos como una

herramienta llamativa o visualmente apta para ser efectiva, por ello se recomienda

evaluar la posibilidad de mejorar el aspecto físico de los contenedores y ampliar las

indicaciones de disposición.

Utilizar la capacidad artística y de diseño de los estudiantes especializados en estas

áreas para hacer de los puntos ecológicos una herramienta atractiva y vistosa

dentro del campus.

Reevaluar la clasificación y tipos de residuos propuestos en las indicaciones de los

puntos ecológicos teniendo en cuenta la aplicación de la NTC GTC 24.

Hacer uso de los diferentes medios de comunicación como páginas en internet

institucionales, redes sociales, radio, y espacios publicitarios dentro de las

facultades, para compartir información acerca del manejo de los residuos sólidos

dentro del campus enfatizando en las herramientas disponibles en la UTP.

Para que el mejoramiento de esta herramienta sea efectivo es indispensable

formular una propuesta a partir de los lineamientos propuestos en la actual

investigación.

Page 110: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

110

13 BIBLIOGRAFÍA

Abarca-Guerrero, L; Mass, G, Hogland, W. 2013. Desafíos en la gestión de residuos

sólidos para las ciudades de países en desarrollo. Tecnología en Marcha. Vol.

28, Nº 2. Abril-junio. Pág. 141-168.

Agenda Nacional de Acción Ambiental Perú, 2015-2016. AgendAmbiente. Ministerio

del Ambiente.

Arrieta, L. 2010. Lineamientos y Directrices. Programa de las Naciones Unidas

para el Medio Ambiente (PNUMA). Panamá.

Castrillón, O. Puerta, MS. 2003.Impacto del manejo integral de los residuos sólidos

en la Corporación Universitaria Lasallista. Revista Lasallista de Investigación.

Vol. 1. N° 1. Pág. 15-21. En:

http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/Revista/Vol1n1/015-

021%20Impacto%20del%20manejo%20integral%20de%20los%20residuos%

20s%C3%B3lidos%20en%20la%20CUL.pdf

Ciudad Saludable. 2014. Estudio de caso: Gestión Integral de los residuos sólidos.

El Modelo de Ciudad Sustentable en Perú.

Cumbre Mundial de la Tierra. 1972. Declaración de Estocolmo. Principio 6. En:

http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/INST%2005.

pdf

Estanislao, B. Sánchez, FR. Sarmiento, J. Vásquez, E. 2013. Percepción y manejo

de los residuos sólidos en universitario. Universidad Nacional José Faustino

Sánchez Carrión. Repositorio Digital. En:

http://190.116.38.24:8090/xmlui/bitstream/handle/123456789/149/vASQUEZ

%20-manejo%20residuos%20solidos.pdf?sequence=1

García AM, Agudelo, YJ. 2013. Pereira, Colombia. Gestión Ambiental

Universitaria. Construyendo un Campus Sustentable. Universidad

Tecnológica de Pereira.

Gestión integral de residuos o desechos peligrosos. Bases conceptuales. Bogotá,

D.C., Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,

2007. 186 pág. En:

https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrba

na/pdf/sustancias_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/gestion_integral

_respel_bases_conceptuales.pdf

Page 111: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

111

Jiménez, LF. Lozano, CM. Nieto, OA. Nieto, MM. 2010. DIAGNOSTICO DE LA

GENERACION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA UNIVERSIDAD

DEL QUINDIO. Centro de Investigaciones Biomédicas, Facultad Ciencias de

la Salud, Universidad del Quindío. Pág. 153-165. En:

http://blade1.uniquindio.edu.co/uniquindio/revistainvestigaciones/adjuntos/pdf

/352f_RIUQ2019.pdf

Martínez, C. 2003. Estadística y Muestreo. Santa fe de Bogotá: ECOE Ediciones.

Muñoz, M. 2011. Residencia Estudiantil con Materiales Reciclables. Tesis de grado

presentada como requisito para la obtención de título de Arquitecto.

Universidad de San Francisco de Quito.

NTC GTC 24. mayo 05 2009. Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. Guía para la

separación en la fuente. En:

http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GT

C%2024%20DE%202009.pdf

Penagos, M.2012. Estructuración de proyectos bajo esquemas internacionales.

AIRM. Asociación colombiana para el avance de la ciencia.

Propuesta de Política Ambiental, 18 de noviembre de 2010. Universidad

Tecnológica de Pereira.

República de Colombia. Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015. Decreto

Reglamentario Único del Sector Ambiente. DRUSA

Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: TÍTULO F.

Sistemas de Aseo Urbano / Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico.

Bogotá, D.C. Colombia, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 2012. 264

p.

Universidad Tecnológica de Pereira. 2009. Actualización al plan de manejo

ambiental.

Universidad Tecnológica de Pereira. Acuerdo N° 41. 2010. Adopción de política

ambiental.

Page 112: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

112

14 ANEXOS

Anexo 1. Memorandos solicitud de correos docentes

Page 113: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

113

Page 114: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

114

Anexo 2. Cuestionario “Evaluación del manejo de residuos sólidos PUNTOS ECOLÓGICOS UTP”, estudiantes.

Page 115: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

115

Page 116: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

116

Page 117: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

117

Page 118: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

118

Anexo 3. Cuestionario “Evaluación del manejo de residuos sólidos PUNTOS

ECOLÓGICOS UTP”, docentes.

Page 119: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

119

Anexo 4.Comportamiento de caracterización por contenedores

PUNTO ECOLÓGICO 1. Canchas bienestar universitario.

Gráfico 23. Comportamiento punto 1, contenedor 1.

Contenedor con el 100% del material mal dispuesto debido a que en debía encontrarse vidrio

y lata, pero solo se evidenció plástico y ordinarios.

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

21

,2

21

,2

5,7

0,5

8,6

48

,2

0,3 2

,6

11

,3

3,9

11

,4

0,2

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros 0%

78%

22%

0%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

100

0

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 120: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

120

Gráfico 24. Comportamiento punto 1, contenedor 2.

33

,5

33

,3

29

,5

21

,3

18

,5

9,3

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

23

,3

4,0

27

,5

10

,2

10

,5

16

,6

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

0,0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICO

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

61%

0%

39%

0%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

39%

61%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 121: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

121

Gráfico 25. Comportamiento punto 1, contenedor 3.

27

,9 39

,9

28

,9

28

,9

11

3,4

17

,5

3,5 8

,8 12

,3

16

,3

0,2

19

,0

0,0

0,0

0,0

0,0

16

,3

0,0

0,0

0,0

0,0 1,3

0,0

0,0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 3 ORDINARIOOrdinarios Plastico Vidrio y latas Otros

77%

18%

5% 0%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

23%

77%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 122: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

122

PUNTO ECOLÓGICO 2. Cafetería bienestar universitario.

Gráfico 26. Comportamiento punto 2, contenedor 1.

Contenedor con el 96% del

material mal dispuesto

0,0

0 28

,00

17

,50

0,0

0

0,0

0

0,0

0

23

3,9

0

57

,60

55

,48

55

,90

16

6,0

3

66

,65

20

7,3

5

63

,60

33

,30

79

,23

16

,85

78

,63

0,0

0

0,0

0

5,9

8

0,0

0

0,0

0 25

,38

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

4%

53%

40%

3%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

96%

4%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 123: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

Gráfico 27. Comportamiento punto 2, contenedor 2.

52% de material mal

dispuesto, compuesto de

residuos ordinarios y

otros.

13

4,0

8

13

4,0

8

13

4,0

8

13

4,0

8

13

4,0

8

13

4,0

8

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

93

,58

12

2,7

5

82

,15

11

5,4

8

78

,68 1

36

,13

25

2,5

0

3,4

5

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICOPlastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

48%

0%

37%

15%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

52%48%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

123

Page 124: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

124

Gráfico 28. Comportamiento punto 2, contenedor 3.

11

9,2

5

14

9,7

8

28

4,2

8

80

,00

25

5,4

3

18

9,9

5

79

,00

14

,00

14

8,0

0

22

,18

23

,63

12

3,1

3

0,0

0

4,0

0

0,0

0

2,0

0

0,0

0

0,0

0

4,2

5

1,6

3

0,0

0

3,8

5

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

OCONTENEDOR 3 ORDINARIO

Ordinarios Plastico Vidrio y latas Otros

72%

27%

0% 1%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

28%

72%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 125: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

125

PUNTO ECOLÓGICO 3. Facultad Mecánica

Gráfico 29. Comportamiento punto 3, contenedor 1.

83% del material mal

dispuesto

64

,00

0,0

0

0,0

0

19

,00

15

,25

36

,00

38

,83

24

,75

51

,50

30

,25

36

,00

44

,35

63

,50

28

,75

19

,75

52

,00

94

,98

68

,70

20

,50

0,0

0

68

,03

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATASVidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

17%

29%42%

12%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

83%

17%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 126: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

126

Gráfico 30. Comportamiento punto 3, contenedor 2.

12

6,0

0

10

0,0

0 13

2,0

5

13

3,5

8

90

,00

10

2,1

8

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

91

,50

96

,85

76

,25

66

,75 9

4,0

5

81

,20

0,0

0

0,0

0

0,3

3

31

,18

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

OCONTENEDOR 2 PLÁSTICO

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

56%

0%

41%

3%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

44%56%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 127: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

127

Gráfico 31. Comportamiento punto 3, contenedor 3.

El 53% de los residuos sólidos

se encontraban mal dispuestos

principalmente compuestos de

plástico.

42

3,7

5

51

1,5

8

50

1,7

7 63

0,8

5

43

5,3

0

54

2,9

3

58

9,9

0

30

4,1

5

51

3,5

8

45

8,5

5

66

0,6

0

36

1,7

3

2,5

0

0,0

0

36

,00

0,0

0

0,0

0

0,0

0

15

7,5

0

18

,18

26

9,5

0

22

,50

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

OCONTENEDOR 3 ORDINARIO

Ordinarios Plastico Vidrio y latas Otros

47%

45%

1%7%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

53%47%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 128: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

128

PUNTO ECOLÓGICO 4. Edificio Administrativo

El contenedor 1 no evidencio residuos durante el proceso de caracterización

Gráfico 32. Comportamiento punto 4, contenedor 2.

57% del material mal dispuesto principalmente

por la presencia de residuos ordinarios.

49

,60 63

,55

21

,33

58

,13

26

,67

78

,63

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

51

,65

73

,08

47

,20

83

,45

82

,58

56

,68

0,0

0

0,0

0 8,0

0

0,0

8

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICO

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

43%

0%

56%

1%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

57%43%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 129: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

129

Gráfico 33. Comportamiento punto 4, contenedor 3.

29

,48

30

,20

74

,60

21

,45

26

,75

79

,33

44

,03

24

,88

6,5

0

12

,50

48

,48

21

,25

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

5,0

0

0,0

0

22

,67

12

,67

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 3 ORDINARIO

Ordinarios Plastico Vidrio y latas Otros

57%34%

0%9%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

43%

57%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 130: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

130

PUNTO ECOLÓGICO 5. Cafetería Central

Gráfico 34. Comportamiento punto 5, contenedor 1.

87% de los residuos

sólidos mal dispuestos

principalmente por residuos

ordinarios.

40

,00

20

6,5

8

65

,00

38

,68

48

,25 12

1,1

8

21

3,2

5

20

9,0

3

21

2,9

0

20

6,4

5

18

2,0

5

23

7,1

5

33

3,0

0

66

1,3

0

22

3,6

5

22

8,6

8 35

1,0

0

37

6,5

8

10

,00

0,0

0

18

,85

7,8

5

3,5

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros 13%

32%54%

1%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

87%

13%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 131: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

131

Gráfico 35. Comportamiento punto 5, contenedor 2.

El 62% de material está

dispuesto incorrectamente

debido a que se

dispusieron altos valores

de residuos ordinarios.

14

3,0

0

23

0,2

3

30

1,0

5

25

3,6

0

21

5,1

0

53

0,6

3

0,0

0

0,0

0 47

,25

0,0

0

0,0

0

11

3,5

0

41

1,7

5

48

2,0

3

18

4,7

3

53

4,5

5

32

8,9

3

38

3,7

5

0,0

0

31

,15

22

4,6

5

0,0

0

14

,00

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICOPlastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

38%

4%

52%

6%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

62%

38%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 132: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

132

Gráfico 36. Comportamiento punto 5, contenedor 3.

34

4,5

0

41

5,1

8

28

9,8

0

30

3,8

5

23

6,1

3

25

9,8

5

81

,25

22

7,4

0

17

7,6

0

11

2,7

0

24

9,5

8

21

5,9

3

25

,50

2,9

5

0,0

0 63

,50

34

,50

4,4

8

15

3,7

5

95

,93

34

,00

49

,65

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 3 ORDINARIOOrdinarios Plastico Vidrio y latas Otros

55%31%

4%10%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

45%55%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 133: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

133

PUNTO ECOLÓGICO 6. Edificio Centro de Recursos de Informática Educativa

Gráfico 37. Comportamiento punto 6, contenedor 1.

69% del material mal

dispuesto compuesto

por materiales de

plástico y ordinarios.

0,0

0

16

,08

49

,00

0,0

0

0,0

0

48

,00

0,0

0

37

,00

18

,18 24

,93

10

,00

20

,9827

,75

21

,50

38

,75

0,0

0

27

,25

23

,25

0,8

5

0,0

0

0,0

0

3,5

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATASVidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

31%

30%

38%

1%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

69%

31%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 134: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

134

Gráfico 38. Comportamiento punto 6, contenedor 2.

19

9,3

3

81

,20 1

28

,95

45

,45

13

3,7

3

11

5,4

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

53

,38

0,0

0

10

8,3

3

97

,83

70

,93

97

,83

92

,60

47

,73

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICO

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

55%

4%

41%

0%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

45%55%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 135: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

135

Gráfico 39. Comportamiento punto 6, contenedor 3.

29

3,7

5

10

0,7

8 17

2,5

0

85

,65

28

4,8

3

16

9,0

5

11

9,0

0

70

,10

93

,15

14

,73

17

6,0

0

6,3

5

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

2,8

5

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 3 ORDINARIO

Ordinarios Plastico Vidrio y latas Otros

70%

30%

0%0%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

30%

70%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 136: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

136

PUNTO ECOLÓGICO 7. Cafetería La Barrita

Gráfico 40. Comportamiento punto 7, contenedor 1.

El 57% de los residuos fueron

encontrados mal dispuestos

pertenecientes a materiales

de plástico y ordinarios.

55

,75

14

,75

23

,25

19

6,0

0

0,0

0

13

4,5

0

34

,00

93

,20

12

,40

29

,20

84

,20

38

,00

45

,75

14

,00

13

9,5

0

0,0

0

36

,08

40

,38

0,0

0

5,6

7

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATASVidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

43%

29%

28%

0%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

57%43%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 137: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

137

Gráfico 41. Comportamiento punto 7, contenedor 2.

Los materiales ordinarios,

vidrio y latas encontrados

en este contenedor

pertenecen al 52% que a

su vez está dispuesto de

manera incorrecta.

34

4,2

5

43

5,6

5

51

7,2

0

41

8,6

3

47

9,2

5

42

5,2

0

0,0

0

0,0

0

23

2,4

3

0,0

0

0,0

0

12

1,7

5

48

6,5

0

48

2,3

5

37

5,0

3

42

2,3

0

29

9,6

8

37

2,3

3

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICOPlastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

48%

7%

45%

0%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

52%48%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 138: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

138

Gráfico 42. Comportamiento punto 7, contenedor 3.

95

4,3

5

53

0,5

5

68

3,4

8

81

9,5

8

38

2,8

5

54

5,2

5

49

4,3

0 73

7,7

5

69

5,1

8

42

0,0

5

74

4,5

5

58

2,4

3

0,0

0

45

,35

0,0

0

50

,18

0,0

0

36

,70

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 3 ORDINARIO

Ordinarios Plastico Vidrio y latas Otros

51%47%

2% 0%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

49%51%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 139: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

139

PUNTO ECOLÓGICO 8. Facultad de Ciencias de la Educación

Gráfico 43. Comportamiento punto 8, contenedor 1.

El 60% de los residuos

tuvieron una mala

disposición y fueron

constituidos por plástico y

ordinarios, es importante

resaltar que el material

bien dispuesto tiene 40%

pero este valor es

representativo solo porque

el peso del vidrio es

mayor en proporción a los

demás residuos.

0,0

0

15

0,7

5

66

,00

0,0

0

0,0

0

0,0

0

32

,25

32

,50

35

,75

14

,50

33

,00

34

,75

6,7

0

1,7

0

10

,07

60

,10

44

,67

19

,47

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

40%

34%

26%

0%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

60%

40%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 140: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

140

Gráfico 44. Comportamiento punto 8, contenedor 2.

El 67% de los residuos

compuestos por vidrio y

ordinarios se encontraron

mal dispuestos.

11

8,8

5

10

2,1

3

75

,18

16

9,8

5

10

3,1

0 14

2,9

8

3,5

0 41

,00

11

0,7

5

20

1,8

5

14

2,0

0 18

9,5

0

19

2,2

5

63

,70

71

,93

21

2,9

5

52

,30

13

7,5

3

0,0

0

0,0

0

8,3

3

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICO

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

33%

32%

34%

1%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

67%

33%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 141: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

141

Gráfico 45. Comportamiento punto 8, contenedor 3.

53% del material mal

dispuesto perteneciente a

plástico y otros.

21

3,0

0

91

,35

97

,35

12

1,8

3

29

7,5

8

17

6,4

8

10

5,0

0

49

,30

19

8,3

8

65

,65

17

5,8

3

22

4,1

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

044

,50

13

,75 64

,00

31

,18

15

4,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 3 ORDINARIOOrdinarios Plastico Vidrio y latas Otros

47%

39%

0%

14%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

53%47%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 142: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

142

PUNTO ECOLÓGICO 9. Edificio 8 Laboratorio de Análisis de Aguas y Alimentos

El 78% de los residuos se

encontraron mal dispuestos,

compuestos por ordinarios y

plásticos.

9,0

0 22

,00

10

,50

15

7,1

5

0,0

0 26

,73

62

,55

0,3

5

57

,95

55

,23

69

,43

73

,70

12

7,4

3

91

,58 1

25

,88

51

,40

28

,38 6

2,9

0

0,0

0

0,0

0

0,9

5

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

22%

31%

47%

0%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

78%

22%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 143: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

143

Gráfico 46. Comportamiento punto 9, contenedor 1.

78% del material mal

dispuesto principalmente

por residuos ordinarios y

plástico.

9,0

0 22

,00

10

,50

15

7,1

5

0,0

0 26

,73

62

,55

0,3

5

57

,95

55

,23

69

,43

73

,70

12

7,4

3

91

,58 1

25

,88

51

,40

28

,38 6

2,9

0

0,0

0

0,0

0

0,9

5

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATASVidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

22%

31%

47%

0%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

78%

22%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 144: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

144

Gráfico 47. Comportamiento punto 9, contenedor 2.

14

7,5

0

53

,10 78

,15

13

7,0

5

10

2,2

8 14

2,2

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

15

4,0

0

12

4,2

3

66

,60

63

,75

57

,20

75

,40

0,0

0

0,0

0

0,0

0

3,6

5

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICO

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

55%

0%

45%

0%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

45%55%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 145: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

145

Gráfico 48. Comportamiento punto 9, contenedor 3.

39

,50

23

,80

35

,80

95

,48

0,0

0

58

,95

1,0

0 9,7

5

16

,75

54

,95

25

,25

0,4

0

0,0

0

0,0

0

4,5

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

4,7

5

0,0

0 18

,58

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 3 ORDINARIO

Ordinarios Plastico Vidrio y latas Otros

65%

28%

1% 6%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

35%

65%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 146: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

146

PUNTO ECOLÓGICO 10. Planetario

Gráfico 49. Comportamiento punto 10, contenedor 1.

El 100% del material en este

contenedor se encontró

dispuesto de forma

incorrecta.

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

10

7,0

0

72

,67 1

54

,85

24

,40

12

,70

28

,651

00

,65

10

1,3

5

41

6,0

0

78

,80

10

2,7

5

76

,15

21

,00

0,0

0

2,1

8

6,4

3

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros 0%

31%

67%

2%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

100%

0%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 147: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

147

Gráfico 50. Comportamiento punto 10, contenedor 2.

10

8,5

0

84

,85

18

3,5

8

11

1,2

0

11

9,6

0

91

,88

0,0

0 21

,00

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

11

1,2

5

44

,80

13

9,1

5

30

,53 57

,75

10

5,3

8

0,0

0

0,0

0

0,0

0 24

,00

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICO

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

57%

2%

39%

2%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

43%

57%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 148: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

148

Gráfico 51. Comportamiento punto 10, contenedor 3.

El 60% de los residuos

pertenecientes plástico, vidrio

y otros se encontraron mal

dispuestos en este

contenedor.

18

6,2

5

13

9,7

3

77

4,2

5

37

4,4

0

91

,10 2

51

,85

10

8,3

3

46

0,1

8

45

3,5

0

0,5

7 94

,67

33

2,9

3

0,0

0

0,0

0

0,0

0 13

7,3

3

14

7,0

0

0,0

0

27

,50

1,8

0

93

1,4

3

0,0

0

0,1

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 3 ORDINARIO

Ordinarios Plastico Vidrio y latas Otros

40%

32%

7%

21%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

60%

40%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 149: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

149

PUNTO ECOLÓGICO 11. Media Torta Facultad de Ciencias Ambientales

Gráfico 52. Comportamiento punto 11, contenedor 1.

63% de los residuos

pertenecientes a plástico y

ordinarios se encontraron

mal dispuestos.

16

7,5

0

16

7,0

3

11

6,2

5

91

,50 1

19

,25

12

8,0

0

93

,75 1

21

,35 15

4,8

3

16

1,8

3

18

8,0

8

14

7,8

8

64

,00

15

,05

10

6,9

3

82

,20 1

16

,95

74

,73

0,0

0

0,0

0

0,0

0 15

,00

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

37%

41%

21%

1%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

63%

37%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 150: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

150

Gráfico 53. Comportamiento punto 11, contenedor 2.

Se encontraron 58% de los

residuos mal dispuestos

pertenecientes a ordinarios

plástico, vidrio y latas y

otros.

27

6,7

5

16

3,4

0

27

2,8

8

22

0,3

8

51

2,1

3

40

8,8

8

50

,00

0,0

0

7,6

8

0,0

0

0,0

0

0,0

0

20

8,7

5

25

3,0

0

61

0,0

8

59

7,2

8

27

5,2

0

51

7,0

8

0,0

0

0,0

0

28

,68

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICO

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

42%

1%

56%

1%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

58%

42%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 151: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

151

Gráfico 54. Comportamiento punto 11, contenedor 3.

14

7,2

5

29

4,4

8

42

8,9

8

87

7,1

3

36

0,6

0

48

1,1

5

11

4,0

0

13

6,6

0

12

8,2

3

13

6,8

8

75

,85

44

,63

0,0

0

0,0

0

17

,25

0,0

0

0,0

0

0,0

0

9,7

5

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

OCONTENEDOR 3 ORDINARIO

Ordinarios Plastico Vidrio y latas Otros

80%

20%0% 0%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

20%

80%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 152: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

152

PUNTO ECOLÓGICO 12. Cafetería Facultad de Ciencias Ambientales

Gráfico 55. Comportamiento punto 12, contenedor 1.

El 93% de los residuos

fueron mal dispuestos

compuestos por plásticos y

ordinario.

12

8,2

5

21

,00

36

,00

0,0

0

0,0

0

0,0

0

20

9,3

3

16

7,8

8

14

5,1

8

21

3,1

8

28

5,1

8

18

3,4

0

20

7,5

8

12

2,9

8

22

4,1

0

18

0,4

5

17

8,0

8

13

9,2

0

14

,25

0,0

0

0,0

0

6,6

8

18

,25

15

,75

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

8%

48%

42%

2%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

93%

7%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 153: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

153

Gráfico 56. Comportamiento punto 12, contenedor 2.

35

8,0

0

31

6,9

3

16

2,5

8

36

2,0

3

30

3,9

3

29

1,2

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

21

5,5

0

23

1,2

3

24

3,2

8

23

8,6

3

26

7,8

3

22

3,1

5

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICOPlastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

56%

0%

44%

0%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

44%56%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 154: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

154

Gráfico 57. Comportamiento punto 12, contenedor 3.

54

9,5

8

55

3,6

8

39

5,8

8

29

3,9

3 42

0,1

5

42

6,6

5

20

5,7

5

19

1,2

3

21

4,3

8

20

8,2

3

19

4,3

5

13

5,1

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

31

,33

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 3 ORDINARIO

Ordinarios Plastico Vidrio y latas Otros

69%

30%

0%1%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

31%

69%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 155: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

155

PUNTO ECOLÓGICO 13. Facultad de Ciencias de la Salud

Gráfico 58. Comportamiento punto 13, contenedor 1.

Se encontró que el 94% de

los residuos en este

contenedor estaban

dispuestos

incorrectamente.

31

,75

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

80

,50

31

,68

32

,50 4

7,3

5

14

,75

18

,40

22

,50

19

,55

51

,58

80

,75

17

,50

42

,505

7,5

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros 6%

41%

43%

10%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

94%

6%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 156: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

156

Gráfico 59. Comportamiento punto 13, contenedor 2.

Se encontró mala

disposición en el 79% de

los residuos.

4,2

5 11

,98

6,2

8

0,1

5

0,0

0

34

,18

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

28

,00

22

,63 3

0,7

5

23

,33

39

,50

41

,63

0,0

0

8,7

5

0,0

0

0,0

0

10

,50

3,3

8

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICO

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

21%

0%

70%

9%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

79%

21%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 157: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

157

Gráfico 60. Comportamiento punto 13, contenedor 3.

Los residuos sólidos

pertenecientes al plástico,

vidrio y latas se encontraron

mal dispuestos, perteneciente

al 72% del total.

34

,75

71

,60

42

,55

5,7

3

0,0

0 13

,85

43

,75

26

,50 44

,43

38

,18

23

,50

39

,05

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0 10

,75

14

,00

0,0

0

0,0

0

11

5,5

3

37

,75

0,0

0

40

,50

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 3 ORDINARIO

Ordinarios Plastico Vidrio y latas Otros

28%

36%

4%

32%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

72%

28%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 158: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

158

PUNTO ECOLÓGICO 14. Centro Multidisciplinario

Gráfico 61. Comportamiento punto 14, contenedor 1.

98% de los residuos sólidos

con mala disposición.

8,0

0

14

,50

0,0

0

2,3

3

0,0

0

0,0

0

11

6,7

5

24

7,1

5

16

0,8

8

49

,75

40

,08 8

1,2

3

20

0,1

5

14

3,5

0 19

5,8

5

51

,10

10

8,3

5

13

4,1

0

49

,25

16

,25

14

,75

0,9

0

8,7

5

4,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

1%

42%

51%

6%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

98%

2%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 159: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

159

Gráfico 62. Comportamiento punto 14, contenedor 2.

60% del material dispuesto

de forma incorrecta.

42

2,0

0 60

9,5

5

26

7,2

8 46

2,2

3

46

2,1

0

41

7,7

3

0,0

0

0,0

0

15

,25

23

3,5

0

28

5,1

0

19

6,2

537

2,6

5

68

1,9

5

67

9,6

0

31

1,9

8

31

0,2

5

29

7,1

0

10

8,7

5

23

0,9

0

11

,75

18

6,4

3

0,0

0 64

,55

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICOPlastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

40%

11%

40%

9%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

60%

40%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 160: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

160

Gráfico 63. Comportamiento punto 14, contenedor 3.

El 52% del material dispuesto

perteneciente a residuos

plásticos y otros se encontraron

mal dispuestos.

17

8,6

5

20

0,2

5

12

1,1

8

31

9,9

3

21

1,9

5

12

6,5

0

15

7,0

0

13

0,0

5

82

,25

31

9,3

0

16

8,6

0

15

2,7

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

1,7

5 38

,15

12

7,9

5

51

,18

0,0

0 39

,13

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 3 ORDINARIOOrdinarios Plastico Vidrio y latas Otros

48%

41%

0%11%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

52%48%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 161: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

161

PUNTO ECOLÓGICO 15. Humedal de Bellas Artes

Gráfico 64. Comportamiento punto 15, contenedor 1.

El 60% de los residuos se

encontraron mal

dispuestos.

10

0,0

0

0,0

0

48

,75

11

3,3

3

64

,25

74

,75

8,7

5

0,0

0

10

4,6

3

28

,80

28

,78

10

,93

0,0

0

5,0

8

12

4,7

0

81

,85

15

9,6

5

42

,33

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0 18

,00

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATASVidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

39%

18%

41%

2%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

60%

40%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 162: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

162

Gráfico 65. Comportamiento punto 15, contenedor 2.

10

3,7

5

15

3,2

3

13

5,2

0

14

0,8

0

10

0,0

0

95

,70

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

77

,25 10

6,3

0

18

5,4

5

10

1,6

8

45

,25

58

,15

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICOPlastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

56%

0%

44%

0%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

44%56%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 163: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

163

Gráfico 66. Comportamiento punto 15, contenedor 3.

El 56% de los residuos

tuvieron una mala

disposición.

11

0,2

5

70

,35

11

5,4

5

89

,95

59

,95

50

,35

64

,50

35

,25

13

7,5

0

11

2,3

5

61

,80

28

,58

0,0

0

0,0

0 16

,00

0,0

0

0,0

0

0,0

0

99

,67

18

,33

0,0

0 17

,00

26

,33

22

,33

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

OCONTENEDOR 3 ORDINARIOOrdinarios Plastico Vidrio y latas Otros

44%

39%

1%

16%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

56%

44%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 164: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

164

PUNTO ECOLÓGICO 16. Cafetería Facultad de Bellas Artes

Gráfico 67. Comportamiento punto 16, contenedor 1.

El 73% de los residuos

dispuestos en este

contenedor se realizaron de

manera incorrecta, su

composición fue en plástico

ordinarios y otros.

56

,25

58

,00

97

,50

0,0

0 19

,25

0,0

012

,75

11

,60

94

,75

91

,65

27

,08

15

9,1

8

1,7

5

2,5

5

54

,68

24

,00

3,2

0

11

9,7

0

1,6

7

0,0

0 16

,67

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

27%

47%

24%

2%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

73%

27%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 165: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

165

Gráfico 68. Comportamiento punto 16, contenedor 2.

41

4,7

5

34

1,2

8

47

3,4

5

41

5,0

8

74

,13

63

,13

0,0

0

0,0

0

80

,48

17

,23

56

,35

0,0

0

31

0,7

5

32

7,9

3

20

0,3

3

21

3,5

8

11

7,4

0

25

3,1

5

0,0

0

0,0

0

0,0

0

14

,03

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

OCONTENEDOR 2 PLÁSTICO

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

53%

5%

42%

0%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

47%53%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 166: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

166

Gráfico 69. Comportamiento punto 16, contenedor 3.

59% de los residuos compuestos

por plástico y otros se

encontraron mal dispuestos.

65

,25

13

8,6

0

55

,45

10

3,5

3

96

,25

37

,55

11

3,0

0

16

,43

12

6,4

3

12

2,3

8

13

4,0

0

15

2,3

3

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0 19

,50

3,3

8 19

,50

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 3 ORDINARIO

Ordinarios Plastico Vidrio y latas Otros

41%

55%

0% 4%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

59%

41%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 167: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

167

PUNTO ECOLÓGICO 17. Facultad de Bellas Artes

Gráfico 70. Comportamiento punto 17, contenedor 1.

El 61% de los residuos se

encontraron mal

dispuestos.

49

,00

29

,18

69

,25

13

8,0

5

0,0

0

5,8

8

28

,00

13

,60

11

6,6

7

36

,85

26

,08

28

,15

16

,75

0,7

0

10

3,7

8

0,0

0

31

,40

3,6

8

0,0

0 10

,18

0,0

0

22

,68

8,6

8

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 1 VIDRIO Y LATASVidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

39%

34%

21%

6%

CONTENEDOR 1 - VIDRIO Y LATAS

Vidrio y latas Plastico Ordinarios Otros

61%

39%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 168: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

168

Gráfico 71. Comportamiento punto 17, contenedor 2.

Se encontraron 58% de

residuos ordinarios

dispuestos en este

contenedor que a su vez se

encontraron mal dispuestos.

67

,75

26

,28

68

,08

88

,40

23

,83

36

,13

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

6,0

0

14

,70

16

8,5

0

57

,88

14

8,7

8

24

,70

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 2 PLÁSTICOPlastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

42%

0%

58%

0%

CONTENEDOR 2 - PLÁSTICOS

Plastico Vidrio y latas Ordinarios Otros

58%42%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto

Page 169: VIVIAN TERESA VERA HERNÁNDEZ

169

Gráfico 72. Comportamiento punto 17, contenedor 3.

51% de los residuos sólidos

encontrados en este contenedor

poseían una mala disposición.

32

,25

14

,53

56

,83

40

,83

12

4,6

5

9,3

0

36

,33

20

,40

10

3,1

5

26

,20

13

,43

26

,38

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

0,0

0

1,2

5

3,3

0

47

,58

10

,58

2,1

0

0,0

0

D Í A 1 D Í A 2 D Í A 3 D Í A 4 D Í A 5 D Í A 6

GR

AM

OS

DE

RES

IDU

O

CONTENEDOR 3 ORDINARIOOrdinarios Plastico Vidrio y latas Otros

49%

40%

0%11%

CONTENEDOR 3

Ordinarios

Plastico

Vidrio y latas

Otros

51%49%

PORCENTAJE DE EFECTIVIDAD DE SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Material Mal Dispuesto Material Bien Dispuesto