vitrinita

6
La VITRINITA.- que es una de ellas? es originalmente un compuesto orgánico reconocido en el Carbón mineral es mu! utili"ada para determinar #la madure" t$rmica% de la roca madre. Asimismo t$cnicas con lu" trasmitida de lu" normal ! de &luoresce nci a 'lt ra( iol eta. )ara loc ali "ar e ide nti &ic ar las par t*c ulas que constitu!en el +erogeno es &actible con el uso del microscopio electrónico. , An álisis &*sico-qu *micos.- que permit en di& ere nciar di& erentes tipos de +erogeno e incluso dar in&ormación respecto a su estructura. l m$todo de #di&racción electrónica% da una imagen (erdadera de las partes indi(iduales del +erogeno. / Alis is qu*micos.- aqu* se ut il i"a el m$t odo de l an ál isis el emental di&erenciando el C 0 1 N 2 como constitu!entes qu*micos principales. 2e e(idencia que por cada 3.444 átomos de Carbono 5a! 644 a 3.744 átomos de 5idrogeno8 ,6 a /44 de 19igeno8 34 a /6 de Nitrógeno ! 6 a /4 de A"u&re dependiendo del grado de e(olución de la materia orgánica. TI)12 : ;R1<N1.- l =u*mico Van ;re(elen estudio di(ersas materias orgánicas basándose en las relaciones del contenido del carbono respecto al o9igeno ! al 5idrogeno determinados por sus caminos e(oluti(os 5asta el producto &inal. l #diagrama% que interesa a la <eolog*a del )etróleo es elaborado con los tipos básicos de #carbones% ! en base a las plantas que lo con&orman como son las alginitas8 e9initas8 (itrinitas e inertitas. Ti po I Al ginita.- >2a pro pel ica algal- liptin itas. Cor respon de a una mat eri a orgánica acuática rica en l*pidos con cadenas ali&áticas predominantes. La relación 0 C es ele(ada ! la 1 C es ba@a. structuras aromáticas ! na&tenicas escasas. 2e origina a partir de materia algal o de materia orgánica con alto grado de biodegradación ! retraba@o de microorganismos que enriquecen al material en l*pidos. 2e presenta en especial en ambientes de sedimentación lac ustre. >Tissot -e lte 3B 7 ! :ur and 3B7 4. )ot enc ial de gen eració n de petróleo mu! alto e inclu!e pi"arras bituminosas. Tipo II 9inita.- >2apropelica amor&a-e9initas.2e caracteri"a por ser material Lip tinitic o ! cor respon de a una mat eria org ánica pri nci palmente de ori gen marino marginal rico en &ito ! "ooplancton ! bacterias en un medio reductor. 2e encuentran restos de polen esporas ! algas. Duenas cantidades de aromáticos ! na&tenicos las cadenas ali&áticas son más cortas. )or pirolisis producen mu! buena cantidad de petróleo -menos que la anterior- . La relación 0 C es ba@a ! la 1 C alta. Ti po III Vitri nita. - >0Emic a ligno sa-( itrinit as. )rinc ipalmente corre spon de a ambientes de sediment ación de ori gen con tine ntal ! es materia org áni ca der i(ada de (eg etales sup eri ore s. Ti ene un alto con ten ido de aro mát icos pol ici cli cos gru pos o9i gen ado s ! res ina s. l ren dimiento de pet ról eo por pirolisis es ba@a pero mu! rica en <as. La relación 0 C es ba@a ! la 1 C es alta.

Upload: adriana-garcia-cortez

Post on 13-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 Vitrinita

http://slidepdf.com/reader/full/vitrinita 1/6

La VITRINITA.- que es una de ellas? es originalmente un compuesto orgánico

reconocido en el Carbón mineral es mu! utili"ada para determinar #la madure"

t$rmica% de la roca madre. Asimismo t$cnicas con lu" trasmitida de lu" normal !

de &luorescencia 'ltra(ioleta. )ara locali"ar e identi&icar las part*culas que

constitu!en el +erogeno es &actible con el uso del microscopio electrónico.

, Análisis &*sico-qu*micos.- que permiten di&erenciar di&erentes tipos de

+erogeno e incluso dar in&ormación respecto a su estructura. l m$todo de

#di&racción electrónica% da una imagen (erdadera de las partes indi(iduales del

+erogeno.

/ Análisis qu*micos.- aqu* se utili"a el m$todo del análisis elemental

di&erenciando el C 0 1 N 2 como constitu!entes qu*micos principales. 2e

e(idencia que por cada 3.444 átomos de Carbono 5a! 644 a 3.744 átomos de

5idrogeno8 ,6 a /44 de 19igeno8 34 a /6 de Nitrógeno ! 6 a /4 de A"u&re

dependiendo del grado de e(olución de la materia orgánica.

TI)12 : ;R1<N1.-

l =u*mico Van ;re(elen estudio di(ersas materias orgánicas basándose en

las relaciones del contenido del carbono respecto al o9igeno ! al 5idrogeno

determinados por sus caminos e(oluti(os 5asta el producto &inal. l #diagrama%

que interesa a la <eolog*a del )etróleo es elaborado con los tipos básicos de

#carbones% ! en base a las plantas que lo con&orman como son las alginitas8

e9initas8 (itrinitas e inertitas.

Tipo I Alginita.- >2apropelica algal-liptinitas. Corresponde a una materia

orgánica acuática rica en l*pidos con cadenas ali&áticas predominantes. Larelación 0 C es ele(ada ! la 1 C es ba@a. structuras aromáticas ! na&tenicas

escasas. 2e origina a partir de materia algal o de materia orgánica con alto

grado de biodegradación ! retraba@o de microorganismos que enriquecen al

material en l*pidos. 2e presenta en especial en ambientes de sedimentación

lacustre. >Tissot-elte 3B7 ! :urand 3B74. )otencial de generación de

petróleo mu! alto e inclu!e pi"arras bituminosas.

Tipo II 9inita.- >2apropelica amor&a-e9initas.2e caracteri"a por ser material

Liptinitico ! corresponde a una materia orgánica principalmente de origen

marino marginal rico en &ito ! "ooplancton ! bacterias en un medio reductor. 2e

encuentran restos de polen esporas ! algas. Duenas cantidades de aromáticos! na&tenicos las cadenas ali&áticas son más cortas. )or pirolisis producen mu!

buena cantidad de petróleo -menos que la anterior- . La relación 0 C es ba@a !

la 1 C alta.

Tipo III Vitrinita.- >0Emica lignosa-(itrinitas. )rincipalmente corresponde a

ambientes de sedimentación de origen continental ! es materia orgánica

deri(ada de (egetales superiores. Tiene un alto contenido de aromáticos

policiclicos grupos o9igenados ! resinas. l rendimiento de petróleo por 

pirolisis es ba@a pero mu! rica en <as. La relación 0 C es ba@a ! la 1 C es

alta.

7/23/2019 Vitrinita

http://slidepdf.com/reader/full/vitrinita 2/6

Tipo IV Inertita.- >0Emica carbonosa-inertitas. La materia orgánica pude

pro(enir de cualquier ambiente. 2e trata de material residual alterado -o9idado

! reciclado- !Fo retraba@ado antes del soterramiento. l material carbonatico

presente es inerte ! de&iciente en 5idrogeno no tiene posibilidad e(oluti(a !

tampoco genera petróleo.

2TA:12 : V1L'CI1N G HA:'RACI1N.-

l +erogeno luego de su depósito e9perimentara una serie de

trans&ormaciones o procesos &*sico-qu*micos debidos principalmente al

soterramiento a la pro&undidad al tiempo geológico a la temperatura. stos

son los cambios que dan como resultado la generación de petróleo ! de gas

natural. Tanto la materia que da lugar al carbón como la que &ormara el

petróleo tienden a alcan"ar su ordenamiento qu*mico ! dar productos mas

estables por e&ecto t$rmico eliminando las estructuras desordenadas !

rompiendo las uniones mas d$biles durante la diagenesis ! la catagenesis.

l proceso de soterramiento de la materia orgánica conlle(a automáticamente

un proceso de trans&ormación molecular del +erogeno en &unción de la

presencia de temperaturas moderadamente ele(adas e importantemente

in&luenciada por la duración del &enómeno medido en tiempo geológico.

0a! algunos caminos por los cuales la trans&ormacion de la Hateria 1rganica

>H.1 #a ba@as temperaturas% permite la produccion de 5idrocarburos. )or 

e@emplo los microrganismos producen metano por #&ermentacion% a ba@a

temperatura >gas biogenico en suelos poco pro&undos como en las turberas.

Las particulas producidas por desintegracion radioacti(a bombardeen los

acidos grasos escindiendo grupos carbo9ilos para dar lugar a residuos5idrocarbonados.>tambien producirian 5elio e 5idrogeno presentes aunque no

abundantemente en el gas natural.

sta Hateria 1rganica >H.1 es el +erogeno que constitu!e la &uente principal

de los 5idrocarburos entrampados en el subsuelo ! son los que estan su@etos a

sucesi(as trans&ormasciones descritas por TI221T ! LT. stos cient*&icos

en 3B7 estudiaron este &enómeno ! lo esquemati"aron en #tres estados%

e(oluti(os &undamentales que son

:IA<N2I2.-

s el proceso de consolidación de una roca luego de su sedimentación. Las

causas que determinan este &enómeno puede ser la presión litostática

generada por el peso de la columna sedimentaria que producirá la perdida de

importantes (olEmenes de agua >des5idratación8 por recristali"acion o por 

cementación lle(ada a cabo por los elementos minerales ligantes contenidas en

las soluciones qu*micas percolantes.

Los , &enómenos clásicos de la diagenesis son la compactacion ! la

cementacion. l primero es &isico ! consiste en la compresion de l+as particulas

sedimentarias sueltas a medida que se (an acumulando una capa tras otra.

Con la pro&undidad aumenta la presion las particulas se empaquetan conma!or densidad ! el agua que 5abia entre ellas es e9pulsada. l resultado es

7/23/2019 Vitrinita

http://slidepdf.com/reader/full/vitrinita 3/6

una #roca dura%. 2in embargo esto esta acompaado por la cementacion que

es una alteracion quimica consistente en la precipitacion de nue(os minerales

>silice o9idos de 5ierro calcita dolomita etc en los poros8 estos minerales

despla"an al agua ! unen mas consistentemente a los sedimentos. 1tros

&enómenos diageneticos son la sustitución ! la recristali"acion.

:urante esta etapa las trans&ormaciones son el resultado de la acción

bacteriana ! t$rmica. La in&luencia de las bacterias está limitada a las primeras

centenas de metros de pro&undidad ! decrece en &unción de la temperatura !

presión. Las trans&ormaciones &*sico-qu*micas se producen a temperaturas

in&eriores -entre 64 ! J4 KC - por la acción catal*tica de minerales arcillosos

principalmente la montmorillonita que permite la ruptura de cadenas d$biles

resultando la &ormación de C1, ! de C0 DI1<NIC1. l l*mite de la

diagenesis ! el estado in&erior de la catagenesis es aceptado en 46 de

Re&lectancia de la (itrinita >Ro.

n s*ntesis este ni(el del cambio es básicamente qu*mico ! consiste en laperdida de o9igeno ! la &ormación de compuestos de alto peso molecular.

 Además se generan importantes (olEmenes de gas #metano% especialmente si

se encuentran en los sedimentos materia orgánica de tipo I ! II.

CATAGENESIS.-

s el estado principal de &ormación de los 5idrocarburos especialmente

petróleo ! (olEmenes (ariables de gas natural. sto ocurre a partir de

temperaturas del orden de J4 ! 4 KC (ariable segEn el tipo de +erogeno que

es el que comien"a su maduración.

n esta etapa se puede di&erenciar , &ases la primera corresponde a la etapa

principal de generación de 5idrocarburos l*quidos llamada VNTANA :L

)TR1L1 ! la segunda caracteri"ada por la &ormación de <A2 0'H:1.

La (entana del petróleo se produce entre los 4 ! 3/4KC siendo los 344KC la

temperatura de HAMIHA generación de l*quidos. 1b(iamente la temperatura

guardara una relación directa con la pro&undidad de soterramiento

considerando un gradiente geot$rmico medio. As* mismo estos l*mites tambi$n

estarán su@etos al tipo de +erogeno presente necesitando los del tipo I ! II

temperaturas in&eriores.

=u*micamente a medida que se incrementa la catagenesis se produce el

acortamiento de la cadena la disminución del peso molecular un incremento

de normal-alcanos ! ciclo-aromáticos respecto a los iso-alcanos ! ciclo-alcanos

respecti(amente ! la desaparición del predominio de las cadenas de normal-

alcanos con carbones impares.

)or encima de los 334 KC 5asta apro9imadamente los 364 KC se producen

nue(as rupturas de las uniones C-C del +erogeno restante ! de los

5idrocarburos !a &ormados. stos se 5acen más li(ianos ! luego son

representados solo por gas 5Emedo ! &inalmente por gas seco o metano. l

l*mite entre la catagenesis ! el l*mite in&erior de la Hetagenesis es de , dere&lectancia de la (itrinita.

7/23/2019 Vitrinita

http://slidepdf.com/reader/full/vitrinita 4/6

METAGENESIS.-

ste es el estado de #sobremaduración% de la materia orgánica que a partir de

temperaturas superiores a los 364 KC ! que corresponde a grandes

pro&undidades de soterramiento solamente podrá producir <A2 2C1 ! algEn

residuo estable de 5idrocarburos aromáticos. ste HTAN1 Termoqu*micopuede 5aber sido &ormado por el crac+ing del petróleo de la roca madre como

tambi$n del petróleo !a entrampado.

Con temperaturas superiores a ,44 KC ! con (alores de (itrinita superiores a

el metamor&ismo está presente ! se 5abr*an destruido sus nEcleos 5abi$ndose

&ormando muc5o 0,2 ! N,.

Oinalmente es posible que por la pro&undidad de soterramiento la disminución

de la )1R12I:A: >Tissot P elte 3B7 se acentEe ! se encuentre un l*mite

para la producción comercial del metano antes de encontrar el l*mite de su

destrucción.

La &ormación del gas natural tiene , &uentes principales ! generan un producto

que es básicamente metano. n primera instancia este es un #gas biogenetico%

que se &orma a ba@as temperaturas ! a poca pro&undidad tambi$n ba@o

condiciones anaeróbicas no o9idantes que responde a un sedimentación

rápida con poca carga supra!acente ! asociadas a menudo con depósitos de

origen marino ! deltaico.

l #gas termogenetico% se &orma ba@o condiciones de presión litostatica !

temperaturas de soterramiento que corresponden al proceso de #catagenesis%.

:urante el proceso se &orma primero gases 5Emedos ! condensados ! luegoba@o condiciones más se(eras de temperatura ! pro&undidad el gas producido

será menos 5Emedo 5asta la etapa #metagenetica% donde solo se generara

gas seco >metano.

7/23/2019 Vitrinita

http://slidepdf.com/reader/full/vitrinita 5/6

7/23/2019 Vitrinita

http://slidepdf.com/reader/full/vitrinita 6/6