vitivinicultura en argentina

57
DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Presidencia de la Nación Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo Subsecretaría de Planificación Económica Dirección Nacional de Planificación Regional Dirección Nacional de Planificación Sectorial INFORMES DE CADENAS DE VALOR AÑO 1 - N° 13 – Septiembre 2016 ISSN 2525-0221 Vitivinicultura

Upload: veranada

Post on 12-Apr-2017

3.444 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

0 | P á g i n a

Ministerio de Hacienda y

Finanzas Públicas

Presidencia de la Nación

Secretaría de Política Económica y Planificación del DesarrolloSubsecretaría de Planificación Económica

Dirección Nacional de Planificación RegionalDirección Nacional de Planificación Sectorial

INFORMES DE

CADENAS DE VALOR AÑO 1 - N° 13 – Septiembre 2016

ISSN

25

25

-02

21

Vitivinicultura

Page 2: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

1 | P á g i n a

AUTORIDADES

Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas

Lic. Alfonso Prat-Gay

Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo

Lic. Pedro Lacoste

Subsecretario de Planificación Económica

Dr. Ernesto O'Connor

Directora Nacional de Planificación Regional

Lic. Carolina Szpak

Director de Información y Análisis Regional

Lic. Walter Lucci

TÉCNICOS RESPONSABLES

Lic. Micaela Bevilacqua, Lic. Lucía Canitrot y Lic. Virginia Giordano.

Page 3: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

2 | P á g i n a

INDICE

GLOSARIO Y SIGLAS ............................................................................................ 3 RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 4

Parte I. CADENA DE VALOR VITIVINICOLA ........................................................... 7

I.1 Estructura de la cadena .......................................................................................................... 7

I.2 La cadena y su localización territorial por provincias........................................................... 14

Parte II. SITUACION PRODUCTIVA Y ECONOMICA Y DE LA CADENA ................... 18

II.1. Producción .......................................................................................................................... 18

II.2. Empleo generado por la cadena ......................................................................................... 20

II.3. Costos ................................................................................................................................. 22

II.4. Precios ................................................................................................................................ 24

II.5. Ventas al mercado interno. Consumo ................................................................................ 28

II.6. Exportaciones ..................................................................................................................... 29

Parte III. MERCADO GLOBAL .............................................................................. 33

III.1. Tendencias de producción y comercio .............................................................................. 33

III.2. Tendencias de demanda y precios .................................................................................... 37

III.3. Tratados internacionales y políticas comerciales .............................................................. 38

Parte IV. POLÍTICAS PÚBLICAS RELEVANTES ...................................................... 40

Parte V. OTROS ASPECTOS RELEVANTES ............................................................ 43

V.1. Innovación y tecnología ..................................................................................................... 43

Parte VI. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ............................................................ 46

V.1. Identificación de principales desafíos y tendencias de la cadena ..................................... 46

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................48 ANEXO ..............................................................................................................50

Este informe tiene por objeto realizar una descripción analítica y estructural de la cadena de valor vitivinícola. Se consideran temáticas como: la configuración de relaciones económicas; su contexto internacional y tendencias; su proceso productivo y su evolución; la localización territorial; la incidencia de las políticas públicas, entre otros aspectos de relevancia.

Publicación propiedad del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación. Director Dr. Ernesto O’Connor. Registro DNDA Nro. 5303003. Hipólito Yrigoyen 250 Piso 8° (C1086 AAB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – República Argentina.

Tel: (54 11) 4349-5945 y 5918. Correo electrónico: [email protected] URL: http://mecon.gov.ar

Page 4: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

3 | P á g i n a

GLOSARIO Y SIGLAS

ACOVI: Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas.

COVIAR: Corporación Vitivinícola Argentina.

FAO: Food and Agriculture Organization.

IBAM: Instituto de Biología Agrícola de Mendoza.

IDR: Instituto de Desarrollo Regional.

INDEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

INTA: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

INTI: Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

INV: Instituto Nacional de Vitivinicultura.

ISCAMEN: Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza.

MAGyP: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

MCBA: Mercado Central de Buenos Aires.

MTEySS: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

OIV: Organisation Internationale de la Vigne et du Vin.

OVA: Observatorio Vitivinícola Argentina.

Sistema de conducción: implica la adaptación de las plantas a las condiciones del ambiente. Incluye la forma de ocupar el espacio, el uso de estructuras soportantes, la adaptación a la luz, entre otros elementos.

UE: Unión Europea.

UN COMTRADE: United Nations Commodity Trade Statistics Database.

UNCuyo: Universidad Nacional de Cuyo.

USDA: United States Department of Agriculture.

USDA-APHIS: United States Department of Agriculture - Animal and Plant Health Inspection Service.

Page 5: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

4 | P á g i n a

RESUMEN EJECUTIVO

Argentina es el quinto productor mundial de vino y el décimo exportador, con una participación

del 2,6% del comercio mundial. Se ubica dentro del grupo de países denominados del Nuevo

Mundo, junto con Estados Unidos, Chile, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, diferenciándose

de los productores tradicionales del Viejo Mundo como Italia, Francia y España, que lideran la

producción mundial. También es el segundo exportador mundial de mosto, con una participación

del 17% en el comercio mundial.

Las principales provincias productoras de vino son San Juan y Mendoza, concentrando el 76% y

18% de la producción, respectivamente. Otras provincias productoras destacadas son La Rioja,

Salta, Catamarca, Neuquén y Río Negro.

La producción primaria se encuentra fuertemente atomizada. El área destinada al cultivo

comprende más de 224 mil hectáreas distribuidas en 25 mil viñedos. Es un eslabón heterogéneo

en términos de escala, antigüedad de las plantaciones, tecnología y vinculación entre agentes de

la cadena. La etapa de elaboración de vino y mosto presenta cierta desconcentración,

registrándose 1.284 bodegas con alta participación de pequeñas y medianas empresas. Se

evidencia mayor concentración en la etapa de fraccionamiento, especialmente de vino genérico.

El 92% de la uva cultivada se destina al vino, correspondiendo un 54% a variedades tintas, un

26% a rosadas y el 20% restantes a blancas. En el año 2015, se elaboraron 17,7 millones de

hectolitros, de los cuales el 75% se destinaron a la elaboración de vino y el 25% a la producción

de mosto. Del vino elaborado, el 64% corresponde a vino genérico y el 36% a vino con

certificación varietal.

El 80% de la producción total de vinos se destina al mercado doméstico.

El comercio internacional presenta saldo favorable. Las exportaciones adquirieron relevancia a

partir de la reestructuración de la cadena de valor iniciada en los años noventa. El 93% de las

exportaciones argentinas corresponde a vinos varietales, entre los principales destinos se

encuentran Estados Unidos (37% de participación en volumen y 37% en valor), Reino Unido (13%

de participación en volumen y 11% en valor), Canadá (10% de participación tanto en volumen

como en valor) y Brasil (5% de participación en volumen y 6% en valor).

La producción de mosto se despacha en un 22% a mercados externos. Los principales destinos de

exportación son Estados Unidos (40% de participación en volumen y 37% en valor), Sudáfrica

(20% de participación en volumen y 20% en valor), Japón (15% de participación en volumen y

14% en valor) y Canadá (10% de participación en volumen y 9% en valor).

La producción mundial de vinos tuvo un leve crecimiento en los últimos cinco años.

Paralelamente, desde la demanda, se observa una tendencia de más largo plazo que muestra una

reducción en el consumo de vinos, tanto en el nivel local como en el internacional. El mayor

impacto se registra en el segmento de vinos genéricos, sustituidos por bebidas de menor

graduación alcohólica como la cerveza. Los nuevos consumidores demandan vinos de alta

consistencia y calidad.

Page 6: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

5 | P á g i n a

Indicadores seleccionados

La información estadística de este trabajo ha contado con la especial colaboración del Instituto Nacional de

Vitivinicultura, el Ministerio de Agroindustria, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social -Observatorio

de Empleo y Dinámica Empresarial- y la Bolsa de Comercio de Mendoza.

Volumen millones Variación 2015/14 Variación 2015/10

Producción primaria● Uva para vinificar (quintales métricos) 24,2 -8,3% -7,8%

Producción industrial

● Vino (hectolitros) 13,4 -12,1% -17,8%

● Mosto de uva (hectolitros) 4,3 -5,8% 24,9%

Participación Ranking

● 4,9% Nº 5

US$ millones Variación 2015/14 Variación 2015/10

● Mosto 114 -24,3% -8,3%

● Vino 817 -2,9% 11%

Varietales (91%)

Genéricos (7%)

Espumosos (2%)

En %

● Total de exportaciones de vino sobre el total de exportaciones 1,2%

● 2,3%

Precio Variación 2015/14 Variación 2015/10

● Precio vino varietal (US$/hl) 333 -3,1% 3,7%

● Mosto (US$/hl) 127 -30,1% -31,3%

Puestos Variación 2015/14 Variación 2015/10

Elaboración de vinos y otras bebidas

fermentadas a base de frutas21.124 1,2% 14,0%

● La Rioja, Salta, Catamarca, Neuquén y Río Negro

Otras provincias productoras destacadas son:

Total exportaciones de vino de Argentina sobre el total de exportaciones de vino mundiales

Distribución TERRITORIAL de la producción

Mendoza (71% sup. impl. con vid y 76% de la prod. de vino)

San Juan (22% sup. impl. con vid y 18% de la prod. de vino)

PRODUCCIÓN (2015)

EXPORTACIONES (2015)

PRECIOS implícitos FOB (2015)

EMPLEO registrado (Promedio 2015)

PARTICIPACIÓN argentina en la producción mundial (2015)

Elaboración de vino

PARTICIPACIÓN argentina en las exportaciones vitivinícolas

Page 7: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

6 | P á g i n a

Esquema de la Cadena

Fuente: elaboración propia con base en INV.

Etapa IndustrialProducción primaria

Cadena de Valor Vitivinícola

Mercado Interno

ProductoEtapa productiva

Destino

Cadenas Proveedoras

Maquinaria y herramientas

Servicios e insumos agropecuarios

Servicios de investigación y

desarrollo

Logística y transporte (carga y

pasajeros)

Mercado Externo

Consumidor

Cadenas de Valor

Turismo

Productos con mayor inserción internacional relativa

Bodegas

Vivero

Producción de primaria

uva

Mosto concentrado

Fábricas de Mosto

Vino genérico granel

Vino varietal granel

Mosto sulfitado

Bodegas trasladistas

Vino genérico fraccionado

Vino varietal fraccionado

Vino granel

Servicios e insumos industriales (vidrio, corcho papel, toneles,

tanques, vidrio)

Page 8: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

7 | P á g i n a

Parte I. CADENA DE VALOR VITIVINICOLA

I.1 Estructura de la cadena La cadena de valor vitivinícola comprende un conjunto de eslabonamientos productivos orientados a

la elaboración de vino y mosto, a partir del procesamiento de la uva.

La producción primaria abarca la actividad desarrollada en los viñedos en donde las plantaciones

entran en producción al tercer año de su implantación y pueden llegar a dar frutos durante unos 30 o

40 años aproximadamente. En esta etapa de la cadena de valor se realizan diferentes labores

culturales que corresponden al manejo de la canopia (parte aérea de la planta), es decir, podar, atar

y acomodar brotes; manejo del suelo y riego; tratamientos fitosanitarios y cosecha. Durante el otoño

y el invierno, la planta entra en receso vegetativo y se efectúa la poda y el atado de los sarmientos de

las vides. Paralelamente, se realizan algunas labores de acondicionamiento del suelo y aplicación de

enmiendas orgánicas. A partir de la primavera comienzan tareas que se prologan hasta el período de

cosecha, que consisten en riego, laboreo, control de malezas y plagas, fertilizaciones, desbrote y

acomodado de brotes. Finalmente, la cosecha o vendimia se realiza entre los meses de marzo y abril,

período al que corresponden los mayores requerimientos de mano de obra.

Una vez realizada la vendimia se inicia el proceso de industrialización. Primero se procede a la

limpieza para la molienda y prensado de la uva, etapa en la que se estruja y tritura la uva. De esta

forma, de las cubas se extraen tallos, hollejos y pepitas y sustancias indeseadas para obtener el

mosto.

Para la elaboración de vino se procede a su fermentación, cuyo principal efecto es la conversión de

los azúcares del mosto en alcohol etílico a partir de la utilización de levaduras. La fermentación se

produce dentro de distintos recipientes (principalmente cubas de acero inoxidable) y pasa por cuatro

fases: a) maceración, por la cual las levaduras se aclimatan a las condiciones del mosto; b)

crecimiento de las levaduras; c) estacionamiento en el que se alcanza una velocidad constante en el

proceso de fermentación y, por último, d) la fase declinante en la cual se obtiene una elevada

concentración de alcohol etílico y empiezan a disminuir las levaduras. Mediante este proceso se

convierte el mosto en vino y este desarrolla su color. Luego se produce la clarificación y filtración de

las impurezas. A continuación, se procede a la refrigeración, reposo y añejamiento en las distintas

barricas de madera para la maduración del vino.

Posteriormente, se dispone el fraccionamiento del producto en botellas, y una menor cantidad se

comercializa a granel. El fraccionamiento es el proceso productivo que realizan algunas de las

bodegas y que abarca la preparación del vino para el embotellado, el embotellado en sí mismo, así

como el etiquetado y el proceso de control del vino durante el llenado. Todos estos aspectos se

vuelven especialmente relevantes porque son los que permiten conservar la calidad del vino

obtenido previamente.

Page 9: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

8 | P á g i n a

Para la elaboración de mosto o jugo concentrado de uva, se evita su fermentación mediante la

adición de anhídrido sulforoso (SO2), proceso denominado sulfitación. Al final, se realiza la

clarificación, filtración, absorción, desulfitación y concentrado, y se procede al envasado.

PRODUCCIÓN PRIMARIA

La actividad se desarrolla en oasis productivos de las provincias cuyanas de Mendoza y San Juan, que

concentran la mayor parte de la producción, junto con La Rioja, Salta, Catamarca, Neuquén y Río

Negro. Mendoza representa el 71% de la superficie implantada con vid y el 76% de la producción de

vinos; a San Juan le corresponde el 22% y el 18%, respectivamente La Rioja, Salta, Catamarca,

Neuquén y Río Negro representan el 3%, 1,4%, 1,2%, 0,8% y 0,7% de la superficie, respectivamente.

Por su parte, la provincia de La Pampa (0,1% de la superficie total) proyecta ampliar las hectáreas

destinadas a la actividad vitivinícola, existiendo inversiones de una tradicional bodega mendocina. En

las dos principales provincias productoras la cadena de valor tiene una fuerte presencia, tanto en el

nivel de empleo como en la producción.

La superficie destinada al cultivo supera las 224.000 hectáreas distribuidas en más de 25.000

unidades productivas (viñedos). En el país, la superficie media es 8,97 hectáreas. Este eslabón es el

más atomizado, el 60% posee menos de 5 hectáreas de extensión. Respecto a la antigüedad de las

plantaciones cabe destacar que el 36% de superficie implantada tiene una antigüedad inferior a 15

años, mientras que mas del 42% supera los 25 años.

En el encepado predominan las variedades de vinificar que en 2015 representaron el 92% del total

implantado con un incremento del 10% respecto del año 20001. Le siguen las uvas destinadas a

consumo en fresco (6%) y a pasas (2%).

1/ Se compara con respecto al año 2000, fecha en la que se llevó a cabo la actualización del Registro de viñedos por

Resolución C 27/00. Queda de manifiesto la adecuación de la superficie iniciada en la década del noventa hacia variedades de alta calidad enológica.

Page 10: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

9 | P á g i n a

En el total de superficie implantada con uvas para vinificar, predominan las variedades tintas (54%),

seguidas por las rosadas (26%) y las blancas (20%). Las variedades tintas mostraron un incremento

del 61% respecto del año 2000. Por su parte, las variedades rosadas y blancas disminuyeron su

participacion (22% y 19%, respectivamente), adecuando la superficie a las demandas de variedades

de alta calidad enológica destinadas a la elaboracion de vinos varietales, fundamentalmente tintos,

promovidos desde la modernización de la actividad a partir de mediados de los noventa.

En 2015, el 67% de la superficie plantada con uvas de vinificar en el país correspondió a variedades

de alta calidad enológica con 139.000 hectáreas, con un incremento del 34% con respecto al año

2000. Las plantaciones de cepas de alta calidad tienen por lo general redimientos menores a las

genéricas.

Entre los varietales tintos se destaca la variedad Malbec; le sigue en importancia Cabernet Sauvignon

y Syrah, entre otras2. La variedad Malbec abarca la mayor cantidad de hectáreas y muestra un

aumento en la superficie implantadas del 141% respecto del año 2000.

El mercado de vino se divide entre vinos genéricos y varietales. En Argentina, históricamente la

producción de vinos se ha orientado a la elaboración de genéricos y al abastecimiento del mercado

interno, pero desde mediados de los años noventa se evidenció una tendencia al consumo de vinos

de mayor calidad enológica tanto en el mercado local como en el mundial, lo que promovió un

proceso de reconversión de la actividad para la elaboración de vinos varietales y un creciente

impulso para la exportación, en paralelo al aumento del comercio mundial del vinos. En este sentido,

desde los ’90, en el marco del proceso de reconversión en la etapa primaria, se erradicaron viñedos

viejos y se implantaron nuevos varietales, de los cuales el más difundido es el de la uva Malbec.

Paralelamente, se empezó a sustituir el sistema de conducción a parral –predominante dentro del

tipo genérico– por el sistema de espaldera a partir de nuevos desarrollos tecno-productivos.

La mencionada reconversión introdujo nuevos agentes integrados, muchos de capital extranjero, que

adquirieron viñedos que dotaron de modelos de conducción y sistemas de riego modernos, entre

otras innovaciones incorporadas. Esto promovió una mayor articulación de la trama entre los

sectores primario e industrial, fundamentalmente a partir del control de la calidad.

No obstante, cabe destacar que la estructura de agentes involucrados en esta etapa presenta una

importante heterogeneidad. La misma se observa en las escalas y antigüedad de la superficie, las

cepas de uva que producen, el mercado objetivo, los bienes de capital y tecnología que disponen y la

integración con las siguientes etapas de elaboración y distribución.

2/ También se encuentra la variedad Bonarda aunque con un menor peso de mercado. En las variedades rosadas se pueden

mencionar Cereza, Criolla Grande y Moscatel Rosado. En las blancas la mayor superficie corresponde a la variedad Pedro Giménez, Torrontés Riojano, Chardonnay y Moscatel de Alejandría, entre otras variedades.

Page 11: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

10 | P á g i n a

Por último, respecto a la modalidad de ingreso de la uva a los establecimientos industriales, cabe

destacar que para 2014 alrededor del 36% correspondía a uva propia, el 29% a uva comprada y el

35% a uva de terceros (ingresa pagando un cobro por los servicios) o a través del sistema de maquila

(cuando el pago es en vino).

INDUSTRIALIZACIÓN

La actualización de la cadena de valor desde mediados de los años noventa se evidenció también en

el eslabón industrial, en el cual se promovió la modernización de bodegas tradicionales y se produjo

una importante radicación de nuevas bodegas de la mano de agentes económicos de capital

extranjero que orientaron su producción a vinos varietales, adecuándose a los estándares

internacionales. Estos agentes avanzaron en un sistema de producción integrado que comprendió a

las distintas etapas de producción. En este marco se registró una expansión de las bodegas

Descripción

Productores de uvas

para vinos comunes o

mostos

Pequeños y medianos productores de uvas de baja calidad

enológica, que tienen como destino la elaboración de vino genérico

o mosto, en general proveedores de bodegas trasladistas*.

Presentan problemas tecnológicos. Por diversos motivos no

pueden hacer frente a una reconversión.

Productores de uva de

alta calidad enológica

Productores de uvas de alta calidad enológica y niveles

tecnológicos elevados. Abastecen a las grandes bodegas

integradas que complementan la producción propia con la

comprada a este segmento. Reciben asesoramiento y

financiamiento de las bodegas. La vinculación, en general, es

mediante contratos de producción “informales”.

Cooperativas

vitivinícolas

(integración horizontal)

Productores que integran cooperativas y elaboran y comercializan

el vino por esa vía. En Mendoza existen 32 cooperativas

vitivinícolas (29 son miembros de FeCoVitA). Son 5.000 productores

integrados y más de 2.000 terceros que elaboran vino en las

cooperativas, que abarcan aproximadamente 25 mil de hectáreas.

En La Rioja se destaca la presencia de La Riojana que agrupa a 450

productores primarios.

Terceros asociados

Se trata productores que entregan su producción de uva a la

bodega que elabora el vino y cobra un porcentaje por este servicio

El vino –propiedad del productor primario– luego puede ser

vendido a la misma bodega o a otra como vino de traslado. En esta

relación media un contrato.

Producción propia de

bodegas integradas

(integración vertical)

Bodegas dedicadas a vinos varietales y de alta gama, han

adoptado esta modalidad con el fin de asegurarse un piso de

materia prima de calidad y tener parámetros comparativos de

costos para la uva que compran a productores independientes o

“terceros asociados”.

El contratista no posee tierras. Se asocia con el propietario de la

tierra y se hace cargo de todo el proceso productivo, recibiendo en

pago un porcentaje de la producción (varía entre el 15% y 18%). Ha

disminuido su importancia en las últimas décadas.

* Bodegas que no comercia l i zan marcas propias s ino que vende sus vinos a los fraccionadores con marcas .

Fuente: Elaboración propia en base a Col lado, P. y Rofman, A., 2005.

Tipología de Productores Primarios

Tipo de Productor

Productores

independientes o no

integrados

(sólo participan en la

primera etapa de

producción y venden

la uva en las

bodegas)

Productores

integrados

Contratista de viñas

Page 12: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

11 | P á g i n a

elaboradoras que integraron viñedos y el fraccionamiento. En el caso del fraccionamiento, el mismo

se efectuó mediante la incorporación de líneas de embotellado en las bodegas de mayor escala.

Se observa cierta desconcentración en lo que respecta a la elaboración de vinos a nivel del país, con

una alta participación de empresas pequeñas y medianas/pequeñas. Muchas de éstas se encuentran

ligadas al modelo tradicional de producción de vinos genéricos, y registran problemas de escala y

equipamiento obsoleto. Las mismas en su mayoría son trasladistas3. Por otra parte, se evidencia una

mayor concentración en la etapa de fraccionamiento, que se registra especialmente en la producción

de vino genérico4. De acuerdo a Bocco et al. (2005), el 78% de las bodegas fraccionadoras eran

grandes con más de 10 millones de litros producidos por año.

La concentración en la etapa de fraccionamiento favorece a estas empresas en la fijación de

condiciones de pago y precios a los productores primarios y a las bodegas trasladistas. En la mayoría

de las operaciones no se utiliza la formalización de contratos y los plazos de pago se extienden a

varias cuotas anuales. Si bien en la actualidad existen precios de referencia de la uva y del vino de

traslado5 registrados en la Bolsa de Comercio de Mendoza, éstos son poco representativos dado que

se establecen en función de los contratos de comercialización formalizados que tienen escaso

alcance entre los productores, especialmente los de pequeña escala6.

En 2015, de acuerdo a datos brindados por el INV, las bodegas inscriptas ascendieron a 1.279 entre

las cuales 884 efectivamente elaboraron vino (69% del total). Mendoza y San Juan son las provincias

que poseen el mayor número de establecimientos con el 71% y el 16% del total, respectivamente. El

número total de bodegas inscriptas y elaboradoras, viene decreciendo a una tasa acumulativa anual

de 0,8% y 2,1% respectivamente desde 2010.

Las bodegas integradas con perfil exportador adquirieron mayor importancia a partir de la década

del noventa, especialmente en Mendoza, aunque predominan en el país las empresas que

mayoritariamente comercializan el vino en el mercado doméstico.

3/ Como se mencionó previamente, las bodegas trasladistas elaboran vino a granel de sus propias uvas y también elaboran

vino de terceros, ya sea cobrando por el servicio en dinero o en vino (maquila). Luego venden su vino a granel a grandes bodegas o fraccionadoras. 4/ Las bodegas orientadas a la elaboración de vinos varietales de precios altos y bajos volúmenes de producción, cuentan

con sistemas de embotellado y etiquetado móviles que son alquilados temporalmente.

5/ Vino elaborado –aún no fraccionado– que es comercializado entre bodegas.

6/ Un rol destacado lo presenta la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FeCoVita) que actualmente agrupa a

29 cooperativas que reúnen a más de 5.000 productores y elaboradores vitivinícolas. Generalmente, los productores agrupados en esta entidad de primer grado, reciben un precio levemente superior a los precios medios que se pagan en el mercado. No se registran ingresos de nuevas cooperativas a la Federación, en función a la cupificación que rige para la elaboración de vino por cada cooperativa. No obstante, casi todas las cooperativas cuentan con productores asociados que se benefician de las condiciones de comercialización y provisión de insumos de los asociados, con la condición de ser proveedores fidelizados.

Page 13: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

12 | P á g i n a

En promedio, en los últimos cinco años alrededor del 40% de los vinos elaborados presentó certificación varietal, mientras que el 60% siguió correspondiendo a vinos genéricos7.

7/ La ley de denominación de origen establece un sistema para la protección y registro de los nombres geográficos

argentinos para la designación del origen de los vinos. En efecto, existen tres categorías para estos nombres: la indicación de procedencia (IP, reservada para los vinos de mesa o regionales), la indicación geográfica (IG, para vinos de calidad) y la denominación de origen controlada (DOC).

Caracterización

El segmento de vinos genérico la estrategia pasa por asegurarse una elevada

producción debido al escaso margen de rentabilidad relativa en cada una de

las etapas . Siguió estando fuertemente articulado a la presencia de

cooperativas, la presencia de bodegas trasladistas y una fuerte concentración

sobretodo en la etapa de fraccionamiento (3 bodegas principales, aunque una

es cooperativa).

Las bodegas trasladistas elaboran vino con uva propia o de terceros, y no

poseen escala ni capacidad financiera suficiente para ocuparse de la

distribución y quedan sometidas a la determinación de los precios y de las

condiciones de pago del vino de traslado que fi jan las grandes

fraccionadoras. A la vez, a estas últimas la presencia de trasladistas les

permite recomponer stocks en épocas estacionales en donde se presentan los

menores precios.

Vinos

varietales

de bajos

precios

La escala sigue siendo importante para asegurar la rentabilidad, ya que si

bien se diferencian de los vinos genéricos, operan en un rango de precios

relativamente bajo. En este segmento de calidad operan empresas que

producen vinos genéricos, como Peñaflor y Fecovita; algunas que solo

elaboran vinos varietales, y otras que, además, se encuentran en el rango de

vinos finos de alta gama, como Santa Ana, Finca Flichman, Bodegas y Viñedos

López, La Agrícola, etc.

Vinos

vareitales

de altos

precios

La bodega y las variedades util izadas –que figuran en la etiqueta– tienen un rol

importante. La rentabilidad se basa en la diferenciación y la calidad del

producto, se elaboran partidas reducidas de alta calidad y alto precio,

orientadas a los consumidores de altos ingresos y, en especial, al mercado

externo. Las principales variedades util izadas son Chardonnay, Sauvignon,

Syrah, Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Pinot Noire, Sangiovese. En este

segmento actúan bodegas medianas y pequeñas que se han reconvertido, y

empresas nuevas, surgidas de la venta de bodegas tradicionales a capitales

extranjeros, o bien con origen de capital en otras actividades económicas o

fondos de inversión. Paralelamente, es el segmento que registra mayor

integración vertical y es fuertemente innovador en tecnología de bodegas. En el

subsegmento de vinos premium/ultrapremium se destaca la mayor exigencia de

calidad con la identificación de los lotes involucrados a partir de las

Denominaciones de Origen Controladas. Paralelamente, las estrategias

adoptadas promueven la diferenciación del producto, con un elevado número

de marcas por bodega. En este subsegmento, los capitales extranjeros son

predominantes y presentan estrategias variadas de diversificación y

especialización.

Fuente: Elaboración propia en base a Azpiazu y Basualdo (2001).

Segmentación de Mercado y Estrategias Empresarias en los '90

Tipo de vino

Vino genérico

Vinos

varietales

Page 14: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

13 | P á g i n a

En el segmento de los vinos varietales la competencia está definida a partir de diferenciaciones por

calidad, escala del producto y marcas. Este tipo de vino exhibe una alta variabilidad en los precios. Un

rol importante en la fijación de precios lo tienen las bodegas integradas que producen parte de la uva

que procesan con el fin de asegurarse un piso de materia prima de calidad, y a su vez les permite

tener parámetros comparativos de costos para la uva que compran a productores independientes o

“terceros asociados”.

Un aspecto a destacar es el trabajo de fiscalización que realiza el Instituto Nacional de Vitivinicultura

(INV) de todas las etapas del proceso vitivinícola con el objetivo de asegurar la genuinidad y aptitud

de los vinos y otros productos vitivinícolas. Esto comprende inspecciones en las etapas de

producción, elaboración, transporte y comercialización de los productos, con modalidades

específicas de acuerdo con el tipo de establecimiento8.

PRODUCCIÓN DE MOSTO

Dado el antecedente de décadas de caída en el consumo de vino genérico -por su reemplazo por

bebidas sin alcohol o de menor graduación alcohólica- desde mediados de los noventa se ha

estimulado la diversificación de usos de la uva mediante la producción de mosto, que se consolidó

como principal alternativa productiva, para regular el stock vínico y sostener los precios de la uva.

La evolución del mercado de mosto se encuentra fuertemente articulada al registrado en el mercado

del vino, en particular desde que existe un acuerdo interprovincial entre Mendoza y San Juan -

consensuado en 1994- que estimuló su desarrollo. Para evitar la sobreproducción de vino y las

abruptas caídas en los precios, se estableció que, en base al pronóstico de cosecha que realiza el INV

anualmente, las provincias acuerdan el porcentaje de la producción de uva para vinificar que debe

destinarse a la producción de mosto, fortaleciendo este segmento de la cadena. Mayormente la

producción local se orienta hacia la exportación y su mercado funciona como un commodity.

El mosto primero es sulfitado y luego concentrado para su comercialización. Su producción promedio

de los últimos cinco años superó 4,3 millones de hectolitros, de las cuáles se destinó el 22% a la

exportación. En 2014, 10 establecimientos estaban inscriptos como fábricas de mosto, de los cuales

siete se localizan en la provincia de San Juan.

Cabe aclarar que en Mendoza las mismas bodegas son las elaboradoras de mosto y existe un

acuerdo con San Juan para enviar uvas para la elaboración de mosto. En caso de incumplimiento,

las bodegas deben pagar multas por ese incumplimiento. En cambio, en San Juan se han desarrollado

plantas “mosteras” independientes de las bodegas vitivinícolas y por su oferta varietal, la producción

de mosto es más relevante.

El mosto es un commodity utilizado como endulzante que tiene como sustituto el jugo concentrado

de manzana, y su demanda externa depende de los precios relativos de ambos productos. Por otra

parte, el mercado mundial del mosto se encuentra altamente concentrado en muy pocos países y

8/

El Instituto elabora pronósticos de cosecha, lleva las estadísticas del sector e intervine anualmente en la fijación del grado

de alcohol mínimo, de acuerdo a la variedad y zona de procedencia de la uva que deben tener los vinos para ofrecerse en el mercado. Anualmente también fija la fecha de liberalización de la comercialización del vino elaborado, generalmente a partir del primero de junio.

Page 15: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

14 | P á g i n a

empresas, con la presencia de Estados Unidos como el principal comprador. La industria californiana

condiciona fuertemente –por su alto poder de negociación–, el precio y los volúmenes máximos de

importación hacia ese país (principal destino de las ventas de la Argentina). Dentro del mercado

mundial, Argentina se ubica entre los principales productores y exportadores de mosto junto con

España e Italia. En 2015, se exportó 994.000 hectolitros por un valor de US$ 114 millones.

COMERCIALIZACIÓN DE VINOS

Los despachos que se dirigen al mercado interno son casi en su totalidad fraccionados, siendo la

botella o el tetra-brik las modalidades de envío preponderantes. En relación al vino en botella, cabe

destacar que desde mediados de los noventa viene registrando una expansión en cuanto a

modalidad de comercialización, en concordancia con el incremento del consumo de los vinos

varietales. Por su parte, al mismo tiempo descendió la comercialización en damajuana para los vinos

genéricos y empezó a crecer el envío en envases multilaminados (tetra-brik).

Cabe mencionar que en los últimos años, especialmente en 2015, se buscó promocionar los envases

bag-in-box, principalmente vinculados a la comercialización de vinos de bajo precio sin mención

varietal, bi-varietal o varietal. Este envase se encuentra bastante difundido en los países europeos, y

como novedoso permite su preservación en heladera una vez abierto, hasta cuatro meses. Se

comercializa en envases de cuatro/cinco litros.

I.2 La cadena y su localización territorial por provincias Como se mencionara en los apartados anteriores, la principal zona vitivinícola del país se encuentra

en la Región Cuyo, en las provincias de Mendoza y San Juan. En estas provincias se implantaron los

primeros viñedos entre 1569 y 1589, lo que dio lugar, con el transcurso del tiempo, al desarrollo de la

actividad en el país facilitado por las óptimas condiciones climáticas y de suelo9. Actualmente la

9/ También en la provincia de Córdoba la producción vitivinícola se remonta a la época colonial, de la mano de los jesuitas.

Damajuana 4%

Botella 54%

Tetrabrick 42%

Salidas de vino autorizadas para el consumo interno según modalidad de fraccionamiento

Año 2015

Fuente: Elaboración propia con base en INV

Page 16: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

15 | P á g i n a

cadena de valor tiene una fuerte presencia, tanto en el nivel de empleo como en la producción. Otras

regiones vitivinícolas importantes son la Región Noroeste y la Región Patagónica.

Mendoza presenta condiciones naturales ideales para el desarrollo de la vitivinicultura: presenta una

altitud entre 500 y 1500 metros sobre el nivel del mar, suelos áridos y una buena amplitud térmica

entre el día y la noche. Las zonas vitivinícolas se extienden hacia el Oeste de la capital provincial - en

los oasis del Valle de Uco (parte de los departamentos de Tupungato, Tunuyán, y San Carlos) y en la

zona alta del río Mendoza (Luján de Cuyo y zona alta de Maipú) - predomina el cultivo de uvas para la

elaboración de vinos varietales y se concentran las bodegas más modernas, principalmente de

capitales extranjeros. Por el contrario, en el Oasis Este (San Martín, Junín, Lavalle y Rivadavia) se

encuentra la zona de producción más antigua con el predominio de pequeños productores

tradicionales de variedades genéricas orientadas a la elaboración de vino a granel. También allí se

localizan las bodegas de mayor volumen de producción del país. En el Oasis Norte (Guaymallén, Las

Heras, San Martín, y la zona más baja de Maipú) la zona en general se caracteriza por la producción

de uvas blancas para mosto o vino a granel. En el Oasis Sur (San Rafael y General Alvear) predominan

la producción uvas varietales, tanto tintas como blancas. En las uvas para vinificar, las tintas

constituyen el 58,1% del total, las rosadas el 25,1% y las blancas el 16,8%. EL 77,7% de las variedades

tintas corresponde a las variedades Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon y Syrah.

La Provincia de San Juan presenta un clima seco y templado con una altitud sobre el nivel del mar de

630 metros. La vitivinicultura se desarrolla principalmente en el Valle del Tulum y, en menor

proporción, en los valles de Zonda y Ullum, ubicados entre la Cordillera de los Andes y la Sierra de Pie

de Palo, a ambos lados del río San Juan. Se caracteriza por presentar una fuerte diversificación, en

donde la uva es destinada a la producción de vinos y mostos, al consumo en fresco y a la elaboración

de pasas. Dentro de las cepas comunes predomina la Cereza, y le siguen en importancia la Alejandría,

Pedro Jiménez y Torrontés. A su vez, existen variedades de uvas aptas para mostos, con altos

rendimientos de producción y tenor azucarino (alrededor de 14.000 hectáreas se destinan a

mosto)10. Los vinos elaborados en la provincia se destinan mayormente al mercado interno, con

escasa participación de los varietales. Dentro de los vinos de alta calidad enológica, la variedad Syrah

es emblemática de la provincia.

En ambas provincias, vinculado a la actividad vitivinícola se ha desarrollado la actividad turística, con

distintas propuestas de visitas gastronómicas y de alojamiento, para conocer las especificidades de la

actividad en el país. Se destacan las llamadas rutas del vino, que consisten en actividades turísticas

relacionadas con el vino, como presenciar los procesos de cosecha y elaboración de vinos,

degustaciones de vino y de gastronomía regional y cabalgatas por los viñedos. Los tres caminos más

emblemáticos de Mendoza son los de Lujan de Cuyo, Maipú y Valle de Uco. En San Juan el recorrido

está dividido en cuatro zonas: Norte, Sur, Este y Oeste, abarcando 12 bodegas.

10

/ Las principales variedades que se destinan a mosto son: Sugraone o Superior, Red Globe, Sultanina, Flame Seedless,

entre otras. Respecto a la producción de pasas, San Juan es el principal productor y exportador de pasas de uva del país. Sus condiciones climáticas son excepcionales para la aplicación del proceso de secado natural.

Page 17: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

16 | P á g i n a

Otra importante provincia productora en Cuyo es La Rioja (3,3% de la superficie total nacional). En

esta provincia la producción está concentrada en pequeños valles ubicados al oeste de la provincia,

entre las sierras de Velasco por el este y la sierra de Famatina por el oeste; la variedad cultivada que

predomina es el Torrontés Riojano.

La Región Noroeste comprende parte de las provincias de Salta y Catamarca11. El cultivo de la vid

realiza en valles cordilleranos que reúnen las condiciones de irrigación y altitud requeridas. En

Salta (1,4% de la superficie total nacional), la producción está localizada mayormente en la región de

Cafayate y San Carlos, predomina la producción de Torrontés. Catamarca concentra el 1% de la

superficie total, las regiones vitivinícolas más importantes son Tinogasta y Santa María.

La Región Patagónica abarca las provincias de Río Negro y Neuquén, que concentran el 0,75% y

0,78% de la superficie total. En Río Negro, la actividad se centra en el Alto Valle y el Valle Medio, en

el departamento de General Roca. En Neuquén, la actividad se centra principalmente en San Patricio

del Chañar, departamento de Añelo. La Región es la más austral de todas las regiones vitivinícolas

y la que está ubicada a menor altitud. Debido al clima, la región no es apta para el cultivo de

variedades de ciclo largo y alto rendimiento, por lo tanto las uvas y mostos tienen características

diferentes de las zonas andinas: tienen mayor acidez y regular tenor azucarino. La elaboración se

centra en vinos genéricos de alta calidad enológica. Prevalecen las variedades Malbec, Merlot,

Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Syrah.

Otras zonas del país en donde se desarrolla la vitivinicultura marginalmente son las provincias de

Córdoba y La Pampa (0,12% y 0,11% de la superficie total respectivamente). En Córdoba fue donde

se produjeron los primeros vinos del país en el siglo XIX y actualmente se realizan vinos artesanales

en la zona de Colonia Caroya, en el Departamento de Colón. En La Pampa, se destaca la presencia de

viñedos en el margen del Río Colorado, en las zonas de Colonia 25 de Mayo, Casa de Piedra y

Gobernador Duval. La actividad comenzó en 2006, y con resultados sumamente positivos, se espera

que a futuro se expanda12.

11

/ A pesar de que La Rioja pertenece a la Región Cuyo, por sus condiciones agro-ecológicas el INV la incluye en la Región Noroeste. 12

/ En el Anexo II se detalla la superficie cultivada con uva para vinificar por departamento en las provincias donde se desarrolla la actividad vitivinícola.

Page 18: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

17 | P á g i n a

Mapa. Localización de la superficie implantada de las provincias productoras más destacadas

Año 2015

Fuente: elaboración propia con base en INV.

Page 19: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

18 | P á g i n a

Parte II. SITUACION PRODUCTIVA Y ECONOMICA Y DE LA CADENA

II.1. Producción

PRODUCCIÓN PRIMARIA

En 2015, la producción total de uvas fue de 24 millones de quintales, predominando las variedades

de vinificar, que ascendieron al 92% del total implantado. El 60% correspondió a variedades tintas,

que vienen aumentando en detrimento de las variedades rosadas y blancas.

Considerando que la superficie se ha mantenido relativamente estable en 224.000 hectáreas, las

variabilidades de la producción de uva obedecen esencialmente a cuestiones climáticas. Como se

observa en el gráfico, la producción de uva para vinificar en el período 2010-2015 tuvo oscilaciones

significativas. El pico de producción del período se obtuvo en 2011 con 28,1 millones de quintales;

nivel que prácticamente se repitió en 2013. En los últimos años, sobretodo heladas y lluvias

provocaron una caída de la producción, alcanzando para 2016 el nivel más bajo, que alcanzó los 20

millones de quintales, con una caída del 16% de acuerdo a la estimación realizada por el INV a

febrero del presente año.

ELABORACIÓN DE VINOS Y MOSTO

En 2015, se elaboraron 17,7 millones de hectolitros, de los cuales el 75% se destinaron a la

elaboración de vino y el 25% a la producción de mosto, porcentaje que varía según los años. En lo

que hace a la elaboración de mosto concentrado, requerimiento para su comercialización en el

exterior, en 2015 se han elaborado 4,3 millones de hectolitros, de las cuales el 22% se comercializó

en los mercados externos. En 2013, se obtuvo el pico de producción de otros productos vitícolas con

7 millones de hectolitros y luego se observó una tendencia decreciente. No obstante, en el período

2010-2014 se registró una tasa de crecimiento anual del 4,5%.

22%

11%

-23%

28%

-7% -7%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

0

10

20

30

40

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Var

iaci

ón

an

ual

Mill

on

es d

e q

q

Producción de uva ingresada a establecimientoEn millones de quintales y variación anual

Uva p/vinificar (eje izq.) Var. anual (eje der.)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del INV.

Page 20: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

19 | P á g i n a

Del vino elaborado en 2015, el 64% correspondería a vino genérico y el 36% restante a vino con

certificación varietal13. Estas participaciones se han mantenido relativamente estables a lo largo de

todo el período analizado.

Tomando en consideración el color del vino, predomina la elaboración de tintos, que representa el

63% del total elaborado. Por su parte, el vino blanco y el rosado alcanzan participaciones del 34% y el

3%, respectivamente. En el caso del vino con certificación, la participación de los tintos asciende a

78%.

13

/ No obstante, cabe destacar que no todo el vino elaborado con varietales es certificado, y puede haber vino sin mención varietal elaborado con uvas de alta calidad enológica. La certificación implica el procesamiento y estacionamiento en tanques y vasijas independientes (en la actualidad mayormente de acero inoxidable y roble).

-

2

4

6

8

10

12

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es d

e h

ecto

litro

s

Elaboración de vinos según tipo Años 2010-2015. En millones de hectolitros

Sin mención varietal Varietal Espumosos Otros

Fuente: elaboración propia con base en INV

Page 21: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

20 | P á g i n a

EVOLUCIÓN DE EXISTENCIAS DE VINO

Las existencias de stock de vino fluctúan a lo largo del año, de acuerdo al ciclo productivo. El primero

de junio de cada año, el INV define la liberalización de stock del volumen vínico elaborado en la

cosecha. En consecuencia, es el momento del año en el cual el stock es más alto. Luego, de acuerdo

al consumo empieza a decrecer. Entre los despachos al mercado interno y las ventas al exterior se

estima una reducción mensual promedio de 1 millón de litros.

En el gráfico a continuación, entre 2010 y 2015 se advierte una recuperación de los stocks,

estableciéndose en los 21 millones de hectolitros.

En la campaña 2014, en función de la estimación de producción, se determinó un porcentaje

destinado a mosto muy bajo (19%) que derivó en la existencia de sobrante de vino, especialmente de

vino blanco escurrido. Este excedente incidió en la evolución de los precios sectoriales, en particular,

sobre el precio pagado al productor de uva de variedades genéricas y en el precio de uva de traslado.

Si se comparan las existencias a diciembre de 2012 y 2015, se observa que en el último año fueron un

7% superior. A febrero de 2016, el stock ascendió a 11,1 millones de litros.

II.2. Empleo generado por la cadena

ETAPA PRIMARIA

La etapa primaria de la cadena de valor es un segmento intensivo en mano obra, que presenta una

demanda laboral marcada por una fuerte estacionalidad y coincidente con los periodos de cosecha.

En un estudio de La Universidad Nacional de Cuyo (2010), sobre la importancia de la vitivinicultura en

la economía argentina, se observa una estimación de los requerimientos de jornales necesarios por

hectárea para el cultivo, considerando el tipo de viñedo y tecnología utilizada. Se calculan las horas

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-

12

sep

-12

no

v-1

2

ene-

13

mar

-13

may

-13

jul-

13

sep

-13

no

v-1

3

ene-

14

mar

-14

may

-14

jul-

14

sep

-14

no

v-1

4

ene-

15

mar

-15

may

-15

jul-

15

sep

-15

no

v-1

52012 2013 2014 2015

mile

s d

e h

ecto

litro

s

Existencias de vino por tipo y color Período 2012-2015. En miles de hectolitros

Sin mención varietal Blanco Sin mención varietal Tinto Varietal Blanco Varietal Tinto

Fuente: Elaboración propia con base en datos OVA

Page 22: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

21 | P á g i n a

hombres requeridas por el sistema de conducción de acuerdo a la superficie cubierta distinguiendo

entre demanda estacional y permanente, y se convierte el dato en equivalencias de dedicación plena

o jornada completa, ya que en muchas de las actividades la dedicación del personal es parcial o

temporaria. Los resultados del estudio indican un requerimiento laboral en la etapa primaria de

55.249 empleos equivalentes a dedicación plena para el sector vitivinícola al año 2010.

Con respecto a la tendencia actual en el sector vitivinícola, orientada a la especialización en la

producción de vinos varietales, el estudio afirma que se evidencian cambios en la demanda laboral.

La nueva tendencia requiere un proceso laboral más integrado, que desestacionaliza la demanda.

También, existe mayor mecanización de las labores con la adopción de nuevos sistemas de

conducción y del riego presurizado. Asimismo, aumenta la especialización requerida, tanto en los

trabajadores permanentes como en los transitorios, disminuye la presencia del contratista de viña y

aumenta la importancia de los asalariados permanentes quienes tienen una remuneración mensual.

Por su parte, el trabajo familiar predomina en los estratos de hasta 25 hectáreas y tiene una

presencia muy baja en los establecimientos más grandes. Muchas veces se combina con demanda de

trabajadores transitorios, que provienen de las regiones del norte del país o de países limítrofes,

fundamentalmente de Bolivia.

INDUSTRIA

En el eslabón industrial, el número de asalariados registrados en la rama que comprende la

actividad14 ascendía a 21.124 trabajadores en promedio en 2015, según los datos del Observatorio de

Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE). Tal como se observa en el gráfico siguiente, el empleo creció

un 13,9% acumulado entre 2010 y 2015, pasando de 18.534 empleados a 21.124 empleados,

respectivamente. Los datos de empleo registrado aumentan anualmente en el primer trimestre,

marcados por la demanda de empleo temporal necesario para la cosecha, y luego descienden en los

trimestres posteriores. El primer trimestre también coincide con los niveles más altos de

informalidad.

14

/ Rama de actividad 1552 del Código Industrial Internacional Uniforme: elaboración de vinos y otras bebidas fermentadas a partir de frutas.

18,5

21,1

-3%

6%

5%

1%

0%

1%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

0

6

12

18

24

30

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Va

ria

ció

n a

nu

al

Mil

es d

e a

sala

ria

do

s

Evolución del empleo asalariado registrado en el sector elaboración de vinos y otras bebidas fermentadas a base de frutas.

Período 2010-2015

Empleo asalariado registrado (eje izq.) Tasa var. (eje der.)

Fuente: Elaboración propia en base a datos del OEDE.

Page 23: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

22 | P á g i n a

La mano de obra asalariada en el sector industrial está empleada mayormente en firmas de gran

tamaño (57,7% al año 2011). Esto pone de manifiesto el grado de concentración en términos de

empleo formalizado por estratos de empresas. Las medianas concentran un 20,8%, las pequeñas un

17,8% y las microempresas un 3,6% del empleo.

II.3. Costos Los costos de producción de uva para vinificar están vinculados a las actividades que se realizan en el

viñedo (ver Anexo I) y con aquellas actividades relacionadas con el tamaño de la finca, la escala y el

volumen de producción15. En este sentido, se analizan dos modelos productivos que difieren en el

sistema de conducción utilizado en la provincia de Mendoza.

En el primer modelo, el sistema de conducción es por parral16, con un rendimiento promedio (uva

blanca más uva tinta) de 220 qq/ha, tomando el ciclo productivo junio 2014 a abril 2015 y sin tener

en cuenta el costo de la tela antigranizo. En el segundo modelo en cambio, el sistema de conducción

es por espaldera17, con un rendimiento 170 qq/ha, considerando sólo uva básica, el ciclo productivo

de junio de 2013 a abril de 2014.

Ambos modelos teóricos toman en cuenta una superficie con rango de 1 a 10 hectáreas, teniendo en

cuenta al propietario de la finca y de la maquinaria, sin tener en cuenta el contratista.

En el análisis por rubros, ambos modelos reflejan una fuerte incidencia de la mano de obra en el

costo total (41% y 26%, respectivamente).

15

/ Cálculo del costo de producción de uva para vinificar, 2015. Instituto Nacional de Vitivinicultura, ex Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación, Fondo Vitivinícola de Mendoza. 16

/ En el sistema de conducción por parral, por lo general, la vegetación queda en posición horizontal y paralela al terreno. Su estructura básica queda definida, a una altura de aproximadamente 2,10 m, por la disposición de alambres horizontalmente en dos ejes, entrecruzándose y formando una malla de 0,5 x 0,5 m. Es un sistema adecuado para el cultivo de variedades blancas, tanto tempranas como tardías; es el más conveniente para la producción de variedades tardías a muy tardías rojas o negras; y para el cultivo de variedades con problemas de asurado o en zonas donde la insolación excesiva pueda dañar las bayas también es el mejor sistema. Este sistema de conducción permite la instalación de plásticos para adelantar la maduración y mejorar las condiciones del cultivo. 17

/ En el sistema de conducción por espaldera, la vegetación queda verticalmente con respecto al suelo, con lo cual su mejor orientación se consigue situando las líneas en la dirección norte-sur, con el objeto de aprovechar mejor la luz del sol, aunque en terrenos con mucha pendiente se deben seguir éstas. Su estructura básica queda definida por la disposición vertical de alambres (normalmente 3) unos sobre otros, en donde el primero se sitúa a 60-80 cm del suelo y los demás a una separación variable de entre 25 y 50 cm, variando así su altura total. Es el sistema más conveniente para el cultivo de variedades tempranas, rojas y negras, así como las blancas; es el idóneo para grandes superficies y terrenos en pendiente.

Page 24: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

23 | P á g i n a

Es importante tener en cuenta que el costo fijo está dado por aquellos gastos pagados en concepto

de seguros, impuestos, contribuciones y otros pagos generales. El costo variable, por su parte,

incluye el costo de materias primas y productos directamente consumidos en el cultivo, y los costos

de maquinaria y mano de obra (gastos de combustible, mantenimiento y reparación de la

maquinaria, gastos de mano de obra retribuida no familiar).

Dentro de lo que es el costo variable de producción, la mano de obra directa se valora en horas por

hectárea y la mecanización se valora en litros de combustible por hectárea.

DISTRIBUCIÓN DEL VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN EN LOS ESLABONES DE LA CADENA DE VALOR

Dentro de la cadena de valor, el eslabón que genera el mayor valor agregado es la producción

primaria, en la que, por ser una actividad mano de obra intensiva, su valoración cobra un peso muy

significativo, representando el 53% del valor bruto de producción de ese eslabón. Por el contrario,

tanto en la elaboración de vino como en la de mosto, el valor agregado es muy inferior, con un peso

relativamente similar entre la mano de obra y el excedente bruto de explotación. Contrasta con esta

situación la etapa de fraccionamiento, en la que el valor agregado representa el 39%, y, por ser una

producción “capital intensiva”, la mano de obra tiene un peso muy bajo, resultando el excedente

bruto de explotación el más alto del complejo. Esto lleva a considerar que aquellas empresas que

tienen sus etapas productivas integradas logran un diferencial significativo en el margen de

utilidades18.

18

/ De cualquier modo, se destaca que, las bodegas más importantes no integran la totalidad de la etapa primaria y cuentan con una proporción relativamente estable en torno del 33% de producción propia, con el objetivo de externalizar parte de los costos y transferir las posibles inestabilidades de los mercados.

Page 25: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

24 | P á g i n a

Fuente: elaboración propia sobre la base de Fiochetta, C., Anexo I, del estudio “Impacto

de la Vitivinicultura en la Economía Argentina 2010”, UNCuyo, 2011, sobre la base de

Alturria, L., “Costos en Vitivinicultura 2010”.

Los rubros principales del costo primario son: insumos físicos (por ejemplo, rollos para atar),

agroquímicos, maquinaria y mano de obra. En el siguiente eslabón de la cadena, se consideran los

costos de elaboración para diferentes tipos de vino de acuerdo con la calidad. Los distintos ítems que

integran el costo se agrupan en cuatro componentes básicos: insumos físicos, energía,

mantenimiento y mano de obra. Aquí aún no se han incluido los costos de fraccionamiento –etapa

posterior que puede estar o no integrada con la elaboración. Finalmente, el vino elaborado puede ser

vendido a granel o fraccionado en diferentes envases para su venta final. Entre los costos de

fraccionamiento19 existen una serie de rubros diferenciados: envase (damajuana, botella, tetra brik),

corcho o tapa rosca, etiqueta, cápsula y otros costos, considerando, además, en el caso de la botella,

distintos rangos de calidad de vino que conllevan diferentes costos de sus insumos. De esta forma,

tomando en cuenta información del INV sobre los despachos al mercado interno, se consideró que el

75% del vino fraccionado en botella en 2010 correspondió a vinos comunes, el 20% a varietales y un

5% a alta gama. En cuanto a las exportaciones, se estimó que el 60% de lo exportado en botellas fue

de varietales. Dentro de estos, el 35% se consideró alta gama y 5% fueron considerados especiales o

top. Al consolidar esta información, se llega a un cálculo de consumo intermedio para el total del

vino fraccionado.

II.4. Precios El precio de referencia de la uva es el que se registra en los contratos formalizados entre viñateros y

bodegas. Si bien sólo una parte de las operaciones se formalizan por medio de contratos, se puede

estimar estos valores medios como referencia para las ventas de los productores independientes.

Se analizan los precios en las dos primeras etapas de la cadena sobre la base de información de la

Bolsa de Comercio de Mendoza, que registra los contratos (pago contado o financiado) de uva para

vinificar por color y calidad, y de los vinos de traslado también según color. En este caso se han

19

/ Para analizar los costos, el consumo intermedio y el valor bruto de producción de la etapa de fraccionamiento, se han considerado los despachos al mercado interno por tipo de envase y rango de precios de 2010, así como los envíos de exportación. Es decir que, a diferencia de las estimaciones de uva y elaboración de vino, el consumo intermedio de esta etapa corresponde al vino vendido en 2010 y no al que efectivamente se ha fraccionado ese año.

Mano de obraExcedente bruto

de explotación

Consumo intermedioValor agregado

Participación del CI y VA por etapa productiva en el VBP total de la cadena (en %)

Valor bruto de

producción

100%

Prod.

uva20% 53% 27% 100%

Elab.

vino92% 5% 3%

100%

Fracc.

vino61% 2% 37% 100%

Mosto 96% 2% 2%

Page 26: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

25 | P á g i n a

considerado los precios de contado de uvas blancas y tintas y de uva variedad Malbec, puestos en

bodega20.

Como se observa en el gráfico, en el período analizado los precios de la uva blanca y tinta común han

seguido la misma tendencia. La brecha entre ambos tipos de uva se fue achicando en los últimos

años. La preferencia por el vino tinto en el mercado interno y externo –con alza en los precios medios

de exportación– y una elevada producción de uva en 2011 –que alcanzó para abastecer la demanda

de producción de vino y de mosto–, pone en evidencia el diferencial de precios de los dos primeros

años de la serie, donde la uva tinta casi duplica al valor de la blanca. En 2016, los datos de la bolsa de

comercio de Mendoza indican que el precio de la uva tinta común es de 431 $/quintal, mientras que

el de la uva blanca es de 270 $/quintal. El salto en los precios en la presente campaña se encuentra

asociado a una menor producción de uva debido a contingencias climáticas que afectaron la

actividad.

20

/ La Bolsa de Comercio de Mendoza realiza dos estimaciones anuales. La primera estimación se realiza en el mes de mayo con los contratos ingresados hasta el 31/05, y la segunda estimación a junio, con los contratos ingresados hasta el 30/06.

Page 27: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

26 | P á g i n a

De manera complementaria, se pueden observar los precios pagados al productor de la fruta con

destino a fresco y a vinificar. Estos precios relevados por la Red de Precios Pagados al Productor de la

Fundación IDR, identifican el precio de la primera venta, es decir, en puerta de finca (sin costos de

flete, seguros y otros). En el caso de la uva Malbec, el mismo alcanzó los $ 2,43 por kilogramo.

Entre los vinos varietales, se consideró la variedad Malbec por ser la más representativa y

emblemática de la producción local. En 2010, se recomponen tanto la producción como las

exportaciones y luego se produce una leve caída en la producción de vino en 2011, aunque

acompañada por el continuo incremento de los precios medios de exportación. En 2015, el precio de

95%

24%

-1%

-14%

14%6%

-25%

0%

25%

50%

75%

100%

125%

0

100

200

300

400

500

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Var

iaci

ón

an

ual

Pes

os

po

r q

uin

tal

Evolución del precio de uva Malbec al contado Años 2010 -2015

Uva Malbec (eje izp.) Var. Anual (eje der.)

Fuente: elaboración propia con base en Bolsa de Comercio de Mendoza

Page 28: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

27 | P á g i n a

la uva Malbec alcanzó los 429 $/quintal, un 6% por encima del precio registrado el año anterior. Por

su parte, en 2016 el precio de la uva Malbec al contado se ubicó en los 705 $/quintal. Esto se

correspondió con una menor producción para esta campaña. Como puede observarse existe un

marcado diferencial de precios entre la uva blanca y tinta, respecto la de variedad Malbec.

Para analizar la evolución de precios en el sector industrial, se toman como referencia los precios del

vino de traslado, cuyos contratos registra la Bolsa de Comercio de Mendoza. Se distinguen los valores

según su color: blanco y tinto.

Como se observa en el gráfico, los precios del vino de traslado tinto mostraron una tendencia

creciente, con una tasa de crecimiento acumulativo anual del 4%. El vino blanco de traslado presenta

un comportamiento similar, aunque con niveles de precios inferiores y una tasa de crecimiento anual

acumulativa del 8% en el período analizado. No obstante este comportamiento, la brecha entre

ambos tipos de vino es variable. Mientras que en 2010 el precio es un 91% superior, en 2015, la

diferencia fue del 59%.

Por su parte, los precios medios de exportación también presentaron una tendencia creciente en

concordancia con la incorporación de varietales a la canasta exportadora y el incremento de las

ventas externas. En 2015, el precio medio de exportación alcanzó los 303 US$/hectolitro, registrando

una leve caída del 4% respecto a 2014. Por su parte, el precio promedio vino varietal (92% de las

exportaciones vínicas argentinas) fue de 333 US$/hectolitro en 2015, aumentando un 4% con

respecto a 2010.

Page 29: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

28 | P á g i n a

II.5. Ventas al mercado interno. Consumo Las ventas en el mercado doméstico representan aproximadamente el 80% de la demanda total de

vinos argentinos. En consecuencia, su evolución determina en gran parte la del sector.

En 2015, los despachos al mercado interno alcanzaron los 10,2 millones de hectolitros. A lo largo del

período 2010-2015 los mismos se han mantenido estables. La mayoría de los despachos fueron de

vino en botella (54%) seguido por el envase tetra-brik (42%). A marzo de 2016, el acumulado de los

despachos de vinos tuvo una baja del 6,8% con respecto al año anterior.

En relación al consumo de vinos, cabe mencionar que desde los años ochenta se viene observando

una reducción en el consumo de vinos per cápita, tanto en el nivel local como en el internacional. En

el mercado local, implicó una caída del 3,1% de la tasa acumulativa anual en las últimas décadas. Esto

obedece a una modificación en las preferencias de los consumidores, que se inclinan hacia bebidas

no alcohólicas de bajo contenido etílico (cerveza). En un contexto de creciente segmentación del

mercado consumidor, el mayor impacto se produce en los vinos genéricos, que son sustituidos por

vinos de calidades superiores. A su vez, vale destacar que hay una preferencia por el vino tinto en

-7%

0% 1%0%

2%

-9%

-10%

-5%

0%

5%

10%

0

5

10

15

20

25

30

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Var

iaci

ón

an

ual

l/h

ab./

año

Evolución del consumo per cápitaPeríodo 2010-2015. En litros/habitante/año

Consumo per cápita (eje izq) Var. anual (eje der.)

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INV.

Page 30: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

29 | P á g i n a

forma constante, que representa más del 76% del consumo. Si se observa el comportamiento del

consumo per cápita para el período 2010-2015, el mismo se mantiene estabilizado hasta el 2014 y

luego desciende en 2015 hasta 23,3 litros por habitante por año. Este descenso, que podría

continuarse en el año en curso, se articula al hecho de que el vino no es un producto de primera

necesidad y por lo tanto se ve afectado por la evolución de la actividad económica.

II.6. Exportaciones La balanza comercial de la cadena vitivinícola presenta saldo favorable dado que las importaciones

de vino son poco relevantes, y el sector exportador de vinos finos presenta un gran dinamismo desde

fines de los noventa. Como se mencionara en los apartados precedentes, las exportaciones

desempeñaron un rol central para la restructuración que tuvo lugar en la actividad vitivinícola, ante

la constante reducción de la demanda interna, y el crecimiento y la transformación del mercado

externo. En particular, la expansión del segmento de vinos varietales tuvo lugar como consecuencia

de las modificaciones ocurridas en el aparato productivo y en la comercialización.

En 2015, se registraron exportaciones por US$ 931 millones. El 88% correspondió a las exportaciones

de vino y el 12% a las de mosto. En el gráfico se observa que las exportaciones mantienen una

tendencia creciente hasta 2012 dónde alcanzan un máximo y luego se revierte la tendencia

mostrando una caída de las mismas en los últimos años de la serie considerada.

En 2015, las ventas externas de vinos alcanzaron los US$ 817 millones y un volumen exportado de

aproximadamente 2,7 millones de hectolitros. Esto significó una leve caída del 2,9% en dólares FOB y

un incremento en el volumen del orden del 1,8% con respecto a 2014. El precio promedio se ubicó

alrededor de los 303 US$/hectolitro. En el conjunto, los vinos varietales fueron los de mayor

participación, tanto en valor exportado (91%) como en volumen (84%)21.

21

/ Los datos de vinos varietales tienen como fuente el INV. El valor total de las exportaciones de INV puede diferir ligeramente de las de INDEC por tratarse de diferentes metodologías de cálculo.

Page 31: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

30 | P á g i n a

Durante el período 2010-2015 las exportaciones de vinos varietales crecieron un 13% en términos de

volumen y un 17% en términos de valor, mientras que las exportaciones de vino genérico

decrecieron un 45% en volumen y un 31% en términos de valor. Con respecto a la modalidad de

envío, el crecimiento en las exportaciones totales de vino hasta 2012 estuvo asociado al incremento

de la modalidad de exportación de vino a granel, que incrementó su participación entre 2010 y 2012,

alcanzando un participación del 35% en el total. En 2015 su participación cayó, ubicándose en un

15%. La caída en el volumen total de vino en 2014 estuvo asociada a una menor producción de uva

para vinificar.

A continuación, se destacan los principales vinos varietales exportados en 2015, con una notoria

participación de la variedad Malbec, emblemática en Argentina.

El vino Malbec representó más del 56% del volumen exportado en 2015, registrando el mayor precio

promedio entre todas las variedades comercializadas por Argentina.

Variedad HectolitrosValor FOB

(Miles de US$)

Precio Promedio

(US$/hectolitro)

Participación Vol

(%)

Participación

acumulada (%)

Malbec 1.249.818 458.604 366,9 56% 56%

Cabernet Sauvignon 277.801 81.542 293,5 12% 68%

Chardonay 115.235 37.057 321,6 5% 73%

Torrontes riojano 65.231 16.284 249,6 3% 76%

Syrah - Malbec 57.858 10.974 189,7 3% 79%

Syrath 45.802 11.107 242,5 2% 81%

Resto 424.479 128.630 303,0 19% 100%

Total 2.236.224 744.199 332,8 100%

(*)Los precios promedio para el "resto" presentan una variabilidad entre US$ 1,71 y US$ 13,5 por litro.

Fuente: elaboración propia con base en INV

Exportaciones de vino por variedad. Año 2015

Nota: El valor total de las exportaciones de INV puede diferir ligeramente de las de INDEC por tratarse de diferente metodología de

cálculo

Page 32: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

31 | P á g i n a

Entre los principales destinos de los vinos argentinos, Estados Unidos mantiene su liderazgo, con una

cuota de mercado del 37%, le siguen Reino Unido (11%) y Canadá (10%). Se destaca la participación

del Reino Unido, dado que en 2015 tuvo un incremento en las compras del 20% en valor y del 35% en

volumen, en relación al año anterior, lo que le permitió posicionarse como el segundo mercado en

importancia.

Por su parte, Brasil, adquiere gran significación para los productos argentinos por lo que Argentina

sigue buscando consolidarse como su principal proveedor. Los Países Bajos también muestran un

consumo creciente en los últimos años y son referentes en la innovación en gustos. En el “resto” se

destacan países como Paraguay y China que compran fundamentalmente vino genérico.

En cuanto al mosto, Argentina tiene una posición privilegiada y se ubica entre los principales países

exportadores de este commodity. El mosto concentrado es el principal producto exportado. En 2015,

las exportaciones de mosto se ubicaron en los 994.000 hectolitros por US$ 114 millones.

124 114

0

50

100

150

200

250

-

250

500

750

1.000

1.250

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Mill

on

es d

e d

ola

res

Mile

s d

e h

ecto

litro

s

Evolución de las exportaciones de mosto concentrado Años 2010 - 2015

volumen (eje izq.) millones de dólares (eje der.)

Fuente: elaboración propia con base en INDEC e INVNota: El valor total de las exportaciones de INV puede diferir lde las de INDEC por tratarse de diferente metodología de cálculo

Page 33: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

32 | P á g i n a

Como se mencionara oportunamente, el crecimiento de las ventas externas de mosto se produce a

partir del acuerdo firmado en 1994 entre la provincias productoras (Mendoza y San Juan), mediante

el cual se logró asegurar un cierto piso de producción con el fin de cumplir con los compromisos

internacionales en aquellos momentos de caída de la producción de vino para vinificar.

Paralelamente, tiende a descomprimir el mercado de vino de traslado en años de abundante materia

prima.

El destino de las exportaciones de mosto está muy concentrado. En el gráfico se observa que el 85%

de las ventas externas de mosto tienen como destino cuatro países. Estados Unidos concentra el 39%

de las mismas, seguido por Sudáfrica, Japón y Canadá.

Page 34: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

33 | P á g i n a

Parte III. MERCADO GLOBAL

III.1. Tendencias de producción y comercio

SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN DE UVA

A nivel mundial el área destinada al cultivo en 2015 fue de 7,5 millones de hectáreas (de acuerdo a

los datos de OIV), donde los seis mayores productores de vid son España, China, Francia, Italia,

Turquía y EE.UU. La superficie cultivada con vid presentó una reducción de casi 2% entre 2010 y

2015. Esta disminución obedece a diversos factores. Por un lado, los países europeos implementaron

el Programa de Regulación del Potencial de Producción Vitícola de la Unión Europea (campaña

2011/2012)22, reduciendo así el total de hectáreas cultivadas. Pero por otro lado, esta reducción en

parte ha sido compensada parcialmente en los últimos años por el incremento en las superficies

plantadas en China y América, en dónde la superficie vitícola total ha continuado en aumento.

Por su parte, la producción de uva ha registrado una tendencia al alza desde el año 2000, al

incorporarse áreas de mayor rendimiento y la introducción de nuevas variedades, tecnologías y al

cambio en el manejo del cultivo en las plantaciones existentes. Entre 2010 y 2015 pasó de 670 a 737

millones de quintales (incremento de 10%). Alrededor del 55% de la producción mundial se destina a

la elaboración de vinos.

PRODUCCIÓN DE VINOS

La producción de vino alcanzó aproximadamente 275,7 millones de hectolitros en 2015, mostrando

un alza del 2% con respecto al año anterior. Los países productores tradicionales –denominados del

Viejo Mundo- Italia, Francia y España lideran la producción mundial. Durante el período 2010-2015 se

observa un comportamiento a la baja hasta 2013 cuando alcanzaron el pico de producción, y desde

ahí en adelante mostraron niveles medios de producción.

22

/ Reglamento (Comunidad Europea) nº 479/2008 del Consejo, de 29 de abril de 2008, por el que se establece la Organización Común del Mercado Vitivinícola.

Page 35: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

34 | P á g i n a

Seis países aparecen como importantes jugadores fuera de los países tradicionales. Son los

productores del Nuevo Mundo e incluyen a Estados Unidos (8%), Argentina (5%), Chile (5%), Australia

(4%), Nueva Zelanda (4%) y Sudáfrica (1%). Durante el período 2010-2015, al igual que con la

producción de los países tradicionales, se observó un comportamiento estable hasta 2013, en el cual

registró un pico de producción y a partir del mismo, en 2014 y 2015, se habría registrado una

tendencia a la baja, pero alcanzando niveles superiores a los registrados en 2010-2012.

COMERCIO INTERNACIONAL DE VINOS

Al igual que con el volumen producido, los países que son productores tradicionales dominan las

exportaciones. La importancia relativa de los principales países exportadores difiere según se

considere el volumen o el valor exportado, como se puede observar en los gráficos siguientes.

Mientras Francia sigue conservando el primer puesto como proveedor mundial de vinos, exportando

con precios promedios elevados, se ubica tercero si se considera el volumen exportado. Por su parte,

España es el principal exportador por volumen y, dado que exporta vino de mesa con bajo precio

medio, tiene una importancia relativa inferior cuando se considera el valor del producto. Italia por su

parte obtuvo una participación del 19% en el total de las exportaciones mundiales tanto en volumen

como en valor.

-3%

1%

-4%

13%

-8%

2%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

200

220

240

260

280

300

320

340

20

10

20

11

20

12

20

13

*2

01

4

*2

01

5

Var

iaci

ón

inte

ran

ual

Mill

on

es d

e h

ecto

litro

s

Producción mundial de vinoAños 2010-2015. En millones de hectolitros

Producción Mundial de Vino (eje izq.) Var anual (eje der.)

Fuente: Elaboración propia con base en OIV.

Page 36: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

35 | P á g i n a

De los productores del Nuevo Mundo, el que obtuvo el liderazgo es Chile tanto en volumen como en

valor. Los principales destinos de sus exportaciones fueron la Unión Europea, Reino Unido y Estados

Unidos. Australia le sigue a Chile con una participación del 5%, exportando a Estados Unidos, Reino

Unido, China y Canadá. Estados Unidos, por su parte alcanzó un record de US$ 1.500 millones en

2015, con una participación del 4,9%. Los principales destinos de las exportaciones estadounidenses

fueron la Unión Europea, Canadá, Hong Kong y China.

Argentina, a pesar de ser el quinto productor de vinos a nivel mundial, es el décimo exportador,

obteniendo una participación del 2,6% en el comercio mundial. En 2015 exportó US$ 817 millones,

con un volumen 270 millones de litros. Los principales mercados de destino fueron: Estados Unidos

(36%), Canadá (10%) y Reino Unido (10%). China emerge como un nuevo destino interesante para las

exportaciones vitivinícolas argentinas: creció casi 20% en facturación y en volumen de litros.

En relación a las importaciones, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos son los mayores

compradores mundiales de vino, tanto si se considera por valor o por volumen comprado. Alemania

es el mayor mercado de importación a partir de la compra de vinos de muy bajo precio medio, algo

menor a 2 US$/litro. Reino Unido es un mercado relevante según valor, con altos precios unitarios.

Estados Unidos paga un precio promedio alto y se convierte en un mercado muy rentable para los

exportadores, con un mercado interno en crecimiento. Canadá, Bélgica, Japón y Rusia también

constituyen mercados de un alto valor unitario, pero con demandas más acotadas en cuanto a

volumen.

E.E. U.U.11%

Reino Unido13%

Alemania14%

China6%

Canada4%

Japón3%

Holanda4%

Bélgica3%

Francia8%Rusia

4%

Resto30%

Principales importadores de vinoSegún volúmen importado. Año 2015

Fuente: Elaboración propia con base en OVA

E.E. U.U.17%

Reino Unido14%

Alemania8%

China6%

Canada5%

Japón5%

Holanda4%

Bélgica3%

Francia3%

Rusia2%

Resto33%

Principales importadores de vinoSegún valores importados. Año 2015

Fuente: Elaboración propia con base en OVA

Page 37: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

36 | P á g i n a

Asimismo, fuera de estos grandes importadores, aparecen otros mercados con fuerte dinamismo

aunque con menores niveles de importación. En esta situación encontramos a China, que en los

últimos cinco años incrementó sus importaciones en un 150% en términos de valor, Hong Kong cuyas

importaciones crecieron en un 55% y Japón con un incremento del 27%.

PRODUCCIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL DE MOSTO

La producción mundial de mosto, tiene como objetivo la obtención de dos productos diferentes entre sí. El mosto blanco, es demandado principalmente por la industria de bebidas y jugos para endulzar o rellenar otros jugos concentrados, sus sustitutos son otros jugos concentrados, como por ejemplo el jugo de manzana, ananá y pera. El mosto tinto, por su parte, se utiliza como colorante en diferentes industrias alimenticias y farmacéuticas. El tipo de uva utilizada es del tipo híbrido, su participación en el total de mosto comercializado es pequeña.

Los principales proveedores mundiales de mosto de uva son España, Argentina e Italia. Los principales importadores son Estados Unidos, Japón y Canadá.

País

exportador

Exportaciones

2015

millones US$

% variación

2014-2015

en valor

% variación

2014-2015

en volumen

Acumulado

EEUU 22%

Reino Unido 18%

China 17%

Canadá 9%

EEUU 14%

China 12%

Reino Unido 11%

Japón 11%

Brasil 6%

Canadá 27%

Reino Unido 18%

Hong Kong 7%

Japón 6%

Alemania 6%

EEUU 28%

Reino Unido 25%

Australia 23%

Canadá 7%

EEUU 17%

Reino Unido 12%

Australia 8%

Canadá 6%

Alemania 15%

Reino Unido 13%

EEUU 10%

Francia 10%

Países Bajos 4%

EEUU 16%

Reino Unido 14%

Alemania 9%

China 7%

EEUU 24%

Alemania 18%

Reino Unido 14%

Suiza 6%

Canadá 5%

Fuente: Elaboración propia en basee a International Trade Center y Observatorio Internacional Vitivinícola.

Principales países competidores y destinos

66%

Principales destinos

2015

Australia 1.628 -3% 7%

EEUU 1.546 5% 4% 64%

Chile 1.843 -1% 9% 54%

Sudáfrica 698 -11% 1% 43%

Nueva

Zelanda1.071 -5% 2% 83%

Francia 9.153 -11% -2% 46%

España 2.962 -13% 5% 52%

Italia 5.974 -12% -1% 67%

Page 38: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

37 | P á g i n a

III.2. Tendencias de demanda y precios

CONSUMO DE VINO

Luego de la crisis económica de 2008, el consumo mundial de vino se ha estabilizado. En 2015, la

Organización Internacional de la Viña y el Vino estimó un consumo de 240 millones de hectolitros.

Estados Unidos es el principal consumidor mundial con 31 millones, que aumentó un 12% con

respecto a 2010. Italia, Francia y España han disminuido su consumo, que continúa con la tendencia a

la baja a causa de los cambios en la preferencias de los consumidores que priorizan gaseosas y

bebidas saborizadas o bien bebidas de menor contenido alcohólico como la cerveza. China ha

aumentado su consumo un 5,4% en este período. Por su parte, pese a haber disminuido su consumo

per cápita en valores, Argentina aumentó su consumo total de vinos.

En lo correspondiente a Argentina, se considera que el mercado más atractivo para las exportaciones

es el de Estados Unidos, que además de ser el primer importador mundial de vinos y el principal

destino de las exportaciones argentinas, es un mercado que aún no alcanzó la madurez. En este

sentido, el consumidor estadounidense está muy abierto a vinos importados, y la gran presencia de

consumidores latinos puede impactar favorablemente en la preferencia por vinos argentinos.

Otra tendencia de mercado es la presencia de nuevos consumidores que demandan vinos de alta

consistencia y calidad, además de productos innovadores. La contracara es la disminución del

consumo de vinos básicos, los cuales pasan a ser sustituidos por bebidas gaseosas o cervezas. Este

tipo de bebidas es generalmente producida por grandes agentes económicos participantes de

estructuras de mercado concentradas y con gran capacidad de penetración gracias a una elevada

inversión en publicidad y poder de negociación en canales de distribución, por lo que se convierten

en sustitutos relevantes.

Respecto de la fidelización de clientes, la identidad e imagen de “Marca País” asume relativa

importancia en el consumo de vinos importados. El desarrollo paralelo del “enoturismo” es una

estrategia que, además de fomentar el desarrollo en las distintas localidades productoras, afianza la

imagen y el conocimiento del producto.

Finalmente, respecto de la comercialización, es dable destacar el rol creciente de grandes comercios

como súper e hipermercados en la venta de vinos. Esta tendencia genera un mayor acceso a los vinos

por parte del consumidor pero al mismo tiempo, incorpora en la cadena de valor a un eslabón

conformado por agentes con alto poder negociador, con su correspondiente impacto en la

distribución de los ingresos hacia el interior de la cadena.

PRECIO INTERNACIONAL

Los precios varían según segmento de mercado y el país de origen. El mayor exportador a nivel

mundial, Francia exportó vinos por un valor promedio de 7,18 US$/litro en 2015, presentando un

aumento del 9,0% con respecto a 2014. El 70% de sus ventas corresponden a vinos con

Denominación de Origen Protegida o Indicación Geográfica Protegida, vinos de alta calidad; el 9% de

sus exportaciones corresponde a Champagne y solo el 21% restante corresponde a vinos sin

indicación geográfica.

Page 39: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

38 | P á g i n a

Italia y España exportaron vinos por valores de 3,26 US$/litro (+7,2% con respecto al año anterior) y

1,34 US$/litro (-2,9% con respecto al año anterior), respectivamente. En Italia, los vinos

embotellados constituyen el grueso de las exportaciones de vinos y espumantes, con más del 60%

del total. España, en cambio, exportó el 58% de sus vinos a granel, lo cual explica el bajo precio

promedio por litro exportado.

Entre los productores del nuevo mundo, Estados Unidos exportó vinos a un precio promedio 4,05

US$/litro (+20,5% con respecto a 2014), Chile a 2,29 US$/litro (+9,6% con respecto a 2014) y

Argentina a 3,33 US$/litro (+12,5% con respecto a 2014).

III.3. Tratados internacionales y políticas comerciales Un importante factor a tener en cuenta para analizar la competitividad de un producto es la situación

de acceso a terceros mercados con la cual se enfrenta. En este sentido, Argentina es estado miembro

del Mercosur, por lo tanto, sus acuerdos comerciales se insertan en el marco de esta unión

aduanera. Actualmente, posee acuerdos comerciales, principalmente en el marco de ALADI o

Mercosur ampliado, con países latinoamericanos. Por otro lado, debe negociar acuerdos comerciales

con otros países junto al resto de sus socios de manera conjunta.

Respecto de sus principales competidores, Chile ha firmado TLC con el NAFTA desde 2004, por lo

tanto ingresa con arancel cero a Estados Unidos, Canadá y México, grandes importadores de vino.

Como puede observarse en el cuadro siguiente, mientras que Chile presenta un arancel ad-valorem y

específico nulo, Argentina se enfrenta a aranceles específicos en distintas posiciones arancelarias en

Estados Unidos y Canadá.

2014 2015

Argentina 2,96 3,33 12,5%

Australia 2,20 2,41 9,5%

Chile 2,09 2,29 9,6%

España 1,38 1,34 -2,9%

Estados Unidos 3,36 4,05 20,5%

Francia 6,59 7,18 9,0%

Italia 3,04 3,26 7,2%

Nueva Zelanda 5,43 5,59 2,9%

Portugal 3,16 3,22 1,9%

Sudáfrica 1,73 1,83 5,8%Fuente: elaboración propia con base en OIV

Nota: El valor en dólares del litro de vino de Argentina difiere del

previamente mencionado dado se utilizó un tipo de cambio promedio

para el periodo, atento que los valores originales reportados por OIV

se encuentran en euros.

Evolución del precio de vino de los principales países

exportadores

PaísValores (US$/litro) Variación

2014-2015

Page 40: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

39 | P á g i n a

Asimismo, las exportaciones chilenas con la Unión Europea también se encuentran libres de todo

tipo de aranceles en el marco del acuerdo de libre comercio que mantiene con la región, mientras

que Argentina está afectada por aranceles específicos en 57 posiciones arancelarias a seis dígitos.

Por otro lado, Chile es miembro asociado del Mercosur, por lo tanto también ingresa con arancel

cero a Brasil, que es el mayor importador de la región.

En cuanto a Estados Unidos, otro de los exportadores de vino del Nuevo Mundo, al ser miembro del

NAFTA, tiene arancel cero para ingresar a los mercados de México, Canadá y Chile.

En el cuadro a continuación, se presenta un detalle de los aranceles aplicados por los principales

países importadores para las dos posiciones arancelarias más relevantes de la cadena de valor en

términos de comercio exterior23. Se expresa el tratamiento aplicado bajo la cláusula de Nación Más

Favorecida (NMF), a Chile y a Argentina.

23

/ En Anexo IV, se presenta mapa con nivel de protección arancelaria (y ventas externas a principales destinos) según promedio de aranceles aplicados a Argentina para los productos exportados más relevantes de la cadena.

Líneas

arancelarias

ad-valorem

Promedio ad-

valorem

Líneas con

derechos no

ad-valorem

Derechos no ad-

valorem

Líneas

arancelarias ad-

valorem

Promedio ad-

valorem

Líneas con

derechos no ad-

valorem

Derechos no

ad-valorem

Estados Unidos 0 0% 50,06 us$/litro -

0,19 us$/litro0 0% 0 $ 0

UE 0 0% 570,15 euro/litro -

0,32 euro/litro0 0% 0 $ 0

Canada 11 0% 20,05 cad/litro-

0,19 cad/litro0 0% 0 $ 0

Brasil 0 0% 0 $ 0 0 0% 0 $ 0

Canada 13 0% 0 $ 0 0 0% 0 $ 0

Estados Unidos 0 0% 40,08 us$/litro -

0,22 us$/litro0 0% 0 $ 0

Estados Unidos 0 0% 1 0,04 us$/litro 0 0% 0 $ 0

Canada 2 0% 0 $ 0 0 0% 0 $ 0

Japón 3 23% 229,8% o

23yen/kg4 7% 1

13% or 10,06

yen/kg

Sudafrica 1 25% 0 $ 0 1 25% 0 $ 0

Revis ión HS12. Año 2015, excepto Bras i l , año 2014.

* Argentina es equiva lente a la NMF con excepción de Bras i l por ser miembro del Mercosur

Fuente: Elaboración propia con base en OMC

Vino

fraccionado

220421

Vino a granel

220429

Mosto

220430

Chile

ProductosPrincipales

importadores

Argentina *

Aranceles aplicados por los principales mercados importadores.(1)

Page 41: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

40 | P á g i n a

Parte IV. POLÍTICAS PÚBLICAS RELEVANTES

La actividad vitivinícola recibió históricamente la aplicación de numerosas medidas y regulaciones.

Por un lado, desde mediados del siglo pasado, hubo políticas no específicas que incentivaron la

inversión y la implantación de nuevas áreas de cultivo que han tenido una influencia decisiva en la

determinación de los rasgos estructurales de la cadena de valor y que “han coadyuvado a

profundizar algunos rasgos críticos de la cadena (sobreproducción primaria, profundas asimetrías

tecno-productivas en los viñedos, escasa diversificación productiva, fuerte predominio de uva de baja

calidad enológica, pronunciados desequilibrios entre las distintas fases de la cadena productiva)”24.

Posteriormente, con la reducción del mercado interno de vino común, los ejes centrales se

desplazaron progresivamente a la restricción de la oferta y la regulación del mercado para evitar la

sobre-expansión de la producción, lo cual provoca la caída en los precios, afectando fuertemente a

los productores primarios. Las principales acciones estuvieron asociadas a la fijación de cupos de

producción y comercialización, el bloqueo de los excedentes y el prorrateo de los despachos al

consumo, entre otras. Estas políticas de restricciones de la oferta tuvieron un fuerte impulso a partir

de la década del ochenta, con la Sanción de la Ley Nº 22.667/1982 de Reconversión Vitivinícola, la

cual estuvo en vigencia hasta la década siguiente, cuando se implementó la desregulación de la

actividad económica (Decreto Nº 2.284/1991), la cual terminó con las restricciones a la implantación

de nuevos cultivos y eliminó el sistema de cupos.

En el presente, el sector vitivinícola posee una amplia cobertura en materia de políticas públicas, las

cuales se comentan a continuación.

En primer lugar, la Ley Nº 14.878 sancionada en 1959, se constituyó como ley rectora de la actividad.

Regula “la producción, industria y comercio vitivinícola en todo el territorio nacional” hasta el

presente. Mediante esta ley se creó el INV, constituido como “organismo competente para entender

en la promoción y el control técnico de la producción, la industria y el comercio vitivinícola”. El INV se

financia a través de una sobretasa impositiva, además del ingreso por multas a quienes infringen la

ley. Entre sus funciones se encuentran:

Fiscalizar todas las etapas del proceso vitivinícola con el objetivo de asegurar la genuinidad y

aptitud de los vinos y otros productos vitivinícolas. Esto comprende inspecciones en las etapas de

producción, elaboración, transporte y comercialización de los productos, con modalidades

específicas de acuerdo con el tipo de establecimiento. Asimismo, se realiza la fiscalización sobre la

industria alcoholera.

Determinar anualmente el grado de alcohol mínimo y actualizar la normativa para autorizar la

comercialización de vinos en el mercado.

Registrar, autorizar y controlar la reglamentación de la Ley N° 25.163 y del Decreto N° 57/2004,

reglamentación por medio de la cual se determina la Designación y Presentación de Vinos y

Bebidas Espirituosas de Origen Vínico de la Argentina en las etiquetas. Esta se implementa a partir

de estudios de perfiles de composición de jugos de uva y vinos de las distintas regiones

24

/ Azpiazu y Basualdo (2001). “El complejo vitivinícola argentino en los noventa: potencialidades y restricciones” (págs. 10 y 41). Los autores destacan las políticas que promocionaban la incorporación de tierras marginales a la producción, el establecimiento del régimen de promoción en San Juan y leyes de promoción de inversiones para la formación de capital.

Page 42: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

41 | P á g i n a

vitivinícolas argentinas y en donde se determinan las características de genuinidad que tipifican

los productos y que son almacenadas en un banco de datos.

Participar, junto con otros organismos gubernamentales y representantes del sector privado, en

negociaciones internacionales para facilitar el comercio exterior de los productos vitivinícolas

nacionales y la inserción de la imagen del vino argentino en el mundo.

Actualmente, el organismo cuenta con 17 delegaciones distribuidas en las principales provincias

productoras y centros de consumo del país.

Por otra parte, el Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (PEVI) fue elaborado con la

participación del sector público y privado, a partir del trabajo colectivo en el marco de los Foros

Estratégicos de la Vitivinicultura Argentina desarrollados entre 2003 y 2004. A fin de gestionar y

coordinar su implementación se crea, en 2004, la Corporación Vitivinícola Argentina -COVIAR-25. En

este marco, se plantean los siguientes tres grandes objetivos estratégicos:

Posicionamiento de los vinos varietales argentinos de mayor valor en los mercados del hemisferio norte.

Desarrollo del mercado latinoamericano y reimpulso del mercado argentino de vinos. Desarrollo de los pequeños productores de uva con el fin de integrarlos al negocio vitivinícola y

del jugo concentrado de uva. Se propone hacer competitivo el grupo de 8.000 productores primarios no integrados verticalmente, cuyo futuro se encuentra amenazado.

La COVIAR es un organismo público/privado en cuyo órgano de gobierno se establece un Directorio

de Representantes integrado por 17 miembros, en representación del sector privado y del sector

público. Las acciones impulsadas desde la COVIAR para la consecución de los objetivos del plan son

financiadas en un 75% por aportes de la agroindustria en función de un impuesto que rige por

volumen de uva procesada. El restante 25% es cubierto por diferentes vías de financiamiento

público, nacionales y provinciales.

Otra norma importante que da marco a la actividad vitivinícola es la Ley Nº 25.163 -indicación de

Procedencia (IP), Indicación Geográfica (IG) y Denominación de Origen Controlada (DOC).

Protección de IP, IG y DOC-. Fue sancionada en 1999, tiene por objeto establecer un sistema para el

reconocimiento, protección y registro de los nombres geográficos argentinos para designar el origen

de los vinos y de las bebidas espirituosas de naturaleza vínica. Los vinos y bebidas espirituosas de

origen vínico, amparados por el régimen de esta ley, gozan de los siguientes beneficios: a) derecho

de exclusividad y protección legal en el uso de la IP, la IG o la DOC, debidamente registradas; b)

derecho al uso de las siglas, logotipos, marbetes y etiquetas que hayan sido autorizados por la

Autoridad de Aplicación26 de la ley para identificación; c) certificación de genuinidad y garantía de

calidad, expedida por la Autoridad de Aplicación de la ley.

En los años recientes también se realizaron algunas normas tendientes a favorecer la producción y

consumo del vino argentino. Un ejemplo de ello es el Decreto Nº 1.800/2010 que caracterizó al vino 25

/ Por medio de la Ley N° 25.849. 26

/ La Autoridad de Aplicación de esta ley es la ex Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Ministerio Economía y Obras y Servicios Públicos, a través del Instituto Nacional de Vitivinicultura, con jurisdicción en todo el territorio la Nación Argentina.

Page 43: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

42 | P á g i n a

como “Bebida Nacional”. Esto implica que en todos los eventos y actividades culturales, sociales o

deportivas de carácter oficial o que se encuentren previstos en las agendas oficiales nacionales o

internacionales, deberá preverse la presencia de la expresión, imagen e isologo del Vino Argentino

Bebida Nacional, y la promoción de esta bebida y sus tradiciones.

También, a través de la Resolución Nº 9/2012 del INV, se volvió a dar impulso al “Vino Turista” y al

“Vino Turista Varietal”, en el marco de la Ley Nº 20.860/1984. Bajo esta normativa, se busca impulsar

un vino económico, pero de calidad. En la etiqueta será obligatorio el isologo “Vino Argentino-Bebida

Nacional”; debe incluirse, además, un sello de calidad certificada por el organismo. Las bodegas

pueden adherir voluntariamente, pero los restaurantes están obligados a tener en exhibición el vino

turista.

Asimismo, se realizó una exención impositiva para vinos espumantes. Con el fin de fomentar el

desarrollo de viñedos, promover la Marca País y la adquisición de bienes de capital, por Decreto Nº

57/2005 se estableció la suspensión de la alícuota del 12% de impuestos internos que deberían

abonar las bodegas que producen vinos espumantes. Originalmente se estableció un plazo de tres

años, pero se ha ido prorrogando sucesivas veces; mediante el Decreto N°628/2016 se prorroga

nuevamente, hasta fines de diciembre de 2016, la exención del impuesto interno a cambio de

inversiones.

En cuanto al comercio exterior de vinos, en diciembre 2015, una de las medidas focalizadas en las

economías regionales fue la eliminación de derechos de exportación a productos regionales. En este

marco, el sector vitivinícola cambió su esquema de derechos a las exportaciones -DE- (sin modificar

las alícuotas de reintegros -RE-). El vino fraccionado, el espumante, el vino a granel y el mosto

pasaron de tener un DE del 5% al 0%. Por su parte, los RE continúan siendo del 6% para los primeros

dos productos (vino fraccionado y espumante) y del 5% para el resto.

Políticas provinciales

Desde 1994 existe un acuerdo entre las provincias de Mendoza (Ley Provincial Nº 6.216) y San Juan (Ley Provincial Nº 6.543) que establece un cupo mínimo de producción de uva fijado anualmente por el Instituto Nacional de la Vitivinicultura que debe destinarse la producción de mosto u otros productos, que apunta a la diversificación como medio de mitigar los efectos de los desequilibrios cíclicos de mercado causados por la sobreoferta de materia prima. El principal objetivo de este acuerdo es el de evitar la sobreproducción de vino, lo cual se logra direccionando los excedentes de oferta de uva hacia un producto comercializable como un commodity. De esta forma, se pretende prevenir eventuales caídas del precio del vino por sobreacumulación de stock. Asimismo, las provincias signatarias impusieron una contribución obligatoria a los establecimientos vitivinícolas inscriptos en el INV ubicados en sus respectivos territorios, originalmente fijada en tres centavos ($0,03) por cada kilogramo de uva que se vinificara a partir de la cosecha de 2004. Además, se obtienen fondos a partir de las penalidades a los establecimientos vitivinícolas que incumplen la normativa respecto de la cuota de diversificación fijada. Con lo recaudado por las dos vías, las provincias acordaron conformar Fondos Vitivinícolas destinándolos al financiamiento del Plan Estratégico. De acuerdo con lo establecido, se constituyó el “Fondo Vitivinícola Mendoza” como organismo público no estatal, integrado por entidades vitivinícolas del sector privado y del Gobierno de Mendoza. Paralelamente, en la actualidad esta es una de las unidades ejecutoras de las estrategias dirigidas a fortalecer el mercado interno en el marco del PEVI 2020.

Page 44: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

43 | P á g i n a

Parte V. OTROS ASPECTOS RELEVANTES

V.1. Innovación y tecnología A nivel mundial, en las últimas dos décadas, la industria vitivinícola ha mostrado una tendencia hacia

la diferenciación de producto y al desarrollo de uvas de alto valor enológico. Esto ha requerido de un

avance en la aplicación de la biotecnología en la etapa de industrialización. En particular, nuevos

desarrollos en el área de levaduras, enzimas y bacterias permitieron transformar el proceso de

elaboración del vino, acelerando los tiempos de producción y mejorando las características del

producto final.

En este contexto, Argentina logró posicionarse como el quinto productor mundial de vino a partir del

proceso de reconversión realizado en la década del noventa. No obstante, la adopción de nuevas

técnicas fue limitado y el cambio tecnológico estuvo relacionado con la incorporación de maquinaria

y de innovaciones en la organización tanto de la producción primaria como industrial, pero salvo

excepciones (grandes bodegas de capitales multinacionales), aún no se ha logrado avanzar en el

desarrollo y utilización de ingredientes biotecnológicos.

Algunas de las técnicas incorporadas por ciertas bodegas son la micro-oxigenación y la maceración

carbónica, que se describen a continuación.

Micro-oxigenación

La técnica de micro-oxigenación consiste en incorporar oxígeno en cantidades pequeñas de manera

continua y controlada al vino, directamente en los tanques o piletas de acero inoxidable, a fin de

reproducir los beneficios de la crianza en barricas. En particular, se busca activar la biomasa y

consentir el desenvolvimiento regular de la fermentación alcohólica, estabilizar el color y suavizar los

taninos reduciendo el gusto herbáceo, disminuye la astringencia, previene los estados de reducción,

y optimiza la expresión aromática en el producto final.

Esta técnica enológica requiere de equipos y tecnologías especializadas que se encuentran

desarrollados y en particular provienen de Italia. Se utiliza principalmente en la elaboración de vinos

tintos de alta calidad.

Se utiliza tradicionalmente en la elaboración de vinos blancos fermentados, en el añejamiento en

botella de vinos espumosos, y en vinos añejados con levaduras de flor –Jerez-. En los últimos años,

muchas bodegas comenzaron a utilizar esta técnica en vinos tintos dado que permite obtener vinos

con mejor estructura, aroma y color. La crianza sobre lías consiste en mantener las lías en suspensión

por medio de agitación. De esta forma el vino entra en contacto con compuestos estructurales e

intracelulares que se liberan al medio luego de la ruptura de las células de levadura por medio de

autolisis. Gran cantidad de moléculas y biopolímeros enriquecen el vino y mejoran las cualidades de

los vinos.

Page 45: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

44 | P á g i n a

Maceración carbónica

La maceración carbónica o maceración intracelular, es una técnica enológica que consiste en

fermentar la uva entera en grandes recipientes (similares los tanques) con gas carbónico con el fin

de agotar la cantidad de oxígeno que trae incorporada la uva material y ambientalmente. De esta

forma, se impide el desarrollo de los microorganismos y esto permite una maceración del vino de

mayor duración en la bodega. El vino elaborado con esta técnica presenta aroma más frutado que el

obtenido de la técnica tradicional. Esta técnica está siendo utilizada por varias bodegas en Argentina,

algunas de las cuales tienen incorporado este método como proceso de producción, en particular,

para vinos de muy alta calidad.

Por otra parte, es importante mencionar que en materia de investigación, el Instituto de Biología

Agrícola de Mendoza (IBAM) está constituido por seis Laboratorios: Biología Molecular, Bioquímica

Vegetal, Cromatografía para Agroalimentos, Fisiología Vegetal, Fitopatología y Biología y Química

Vegetal. Este último, está conformado por cuatro grupos: Fotobiología Vegetal, Genética y Genómica

de vid, Química Analítica y Sistemática Molecular de Algas y Plantas. Aproximadamente, el 70% de

los proyectos de investigación desarrollados por el Instituto están orientados a la vid.

En particular, el Laboratorio de Biología Molecular, tiene como objetivo estudiar los mecanismos de

respuesta de vid ante factores bióticos y abióticos, mediante herramientas fisiológicas, bioquímicas,

analíticas y genético-moleculares. La finalidad es producir conocimiento que permita optimizar las

relaciones entre ambiente-planta que se reflejen el producto final (vino). Además, analiza residuos

de vinificación y sus posibles aplicaciones biotecnológicas. Entre sus principales líneas de

investigación se encuentran:

Extracción y caracterización de compuestos del metabolismo secundario, incluyendo

polifenoles y terpenos, en residuos de vinificación de uvas tintas y sus aplicaciones

biotecnológicas en salud humana, cosmética, control de plagas y tecnología de alimentos.

Regulación por ácido abscísico y giberelinas de la morfología de haces vasculares y la

expresión de genes de proteínas involucrados en el metabolismo, transporte y almacenaje de

carbohidratos en vid cv. Malbec.

Regulación epigenética de la respuesta de vides cv. Malbec a radiación solar ultravioleta-B

(UV-B), restricción hídrica y aplicación de ácido abscísico.

Estudio de bacterias aisladas de rizósfera y plantas de vid con capacidad de promover el

crecimiento y de controlar patógenos (PGPR) en vid cv. Malbec y plantas mutantes de

tomate y de Arabidopsis thaliana.

Efectos de UV-B, restricción hídrica y de sus interacciones sobre la fisiología de vid cv. Malbec

en viñedos de altura y los vinos obtenidos de sus uvas.

El Laboratorio de Fisiología Ambiental, estudia los factores ambientales que influyen en los

mecanismos involucrados en la resistencia a temperaturas bajo cero y alta temperaturas en vid, ajo y

olivo. Entre sus objetivos se encuentran: evaluar a nivel de campo la aplicación de hormonas y

prácticas culturales (deshoje, raleo de racimos, etc.); analizar la expresión de genes involucrados en

la producción y calidad de vid. Identificar factores térmicos en la diferenciación de haces vasculares

en duraznero y vid; identificar genéticamente la filoxera de la vid y evaluar su agresividad bajo

Page 46: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

45 | P á g i n a

distintas condiciones de riego y suelo. Entre las líneas de investigación relacionadas con la vid se

pueden encontrar:

Efecto del ácido salicílico y metil jasmonato sobre la biosíntesis de trans-reveratrol en plantas

de vid de las variedades Malbec y Pixie e identificación de biotipos presentes de filoxera en la

vid en Argentina

Efecto del cambio climático en la fisiología, fenología y en la productividad de la vid.

Simulaciones predictivas utilizando el modelo STICS

Aumento de compuestos fenólicos en vinos tintos mediante factores abióticos y aplicación

exógena de hormonas para mejorar propiedades nutracéuticas

Factores Ecofisiológicos que afectan crecimiento, producción, y composición química de uvas

y vinos.

Caracterización de filoxera en vid bajo distintas condiciones de suelo y riego.

El grupo de Fitopatología, tiene como objetivo estudiar la etiología, epidemiología, ciclos

bioecológicos y manejo de distintas enfermedades en cultivos de vid, olivo cerezo y forestales. Entre

sus líneas de investigación relacionadas con la vid se puede mencionar aquella relacionada con el

manejo de plagas que afectan a la vid en la región de Cuyo mediante el empleo de hongos

entomopatógenos

El laboratorio de Fotobiología Vegetal estudiar los mecanismos asociados a la percepción de señales

lumínicas a través de fotorreceptores y las consecuencias funcionales que dicha percepción tiene

sobre la morfología y fisiología de las plantas, con particular énfasis en entender como la percepción

de plantas vecinas afecta la economía de agua y carbono y las defensas de las plantas. Dicha

información se utiliza para el diseño de cultivos o técnicas de manejo que incrementen el

rendimiento cuali-cuantitativo en alta densidad de cultivo o ambientes sombreados. En particular,

desarrollan investigación relacionada con el efecto de la calidad de la luz sobre la economía de agua y

el carbono de plantas de vid.

Por último, el grupo de Química Analítica desarrolla metodologías analíticas destinadas a la

extracción, purificación, preconcentración y determinación de analitos de interés agronómico. Entre

sus líneas de investigación más destacadas se pueden mencionar: Control ambiental de los niveles de

melatonina en Vitis vinifera cv Malbec, y Melatonina en Arabidopsis thaliana. Identificación de su

función in vivo.

Es importante resaltar que como resultado del trabajo conjunto entre Conicet, la Universidad de

Cuyo y algunas bodegas grandes de la provincia de Mendoza, se han firmado convenios marcos de

interacción continua y transferencia de conocimientos a la sociedad.

Page 47: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

46 | P á g i n a

Parte VI. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

V.1. Identificación de principales desafíos y tendencias de la cadena La cadena de valor vitivinícola presenta ciertos desafíos en diversos aspectos que se mencionan a

continuación:

Fortalecer capacidades productivas y tecnológicas

El primero de ellos se refiere a las mejoras en el modelo productivo y las tecnologías aplicadas.

Puntualmente, en la etapa primaria, si bien se ha dado una fuerte reconversión desde los años

noventa, se requiere avanzar en la recomposición de varietales de uva más afines con la demanda

del mercado y de mayor valor enológico. Esta situación constituye una de las principales restricciones

para los pequeños productores no sólo por el costo de reposición, sino por el lucro cesante hasta que

las plantaciones sean pasibles de explotación. Por otra parte, el propio proceso de modernización

llevado adelante en los últimos veinte años, colaboró en generar una composición heterogénea de

agentes económicos, inclusive con procesos de integración vertical que acentuaron las diferencias

dentro de cada segmento. Es así que la reconversión antes mencionada se vuelve aún más relevante

a fin de favorecer una industria exportadora de vinos de mayor calidad.

En cuanto a la etapa industrial, en la producción de vino llevada a cabo especialmente por pequeñas

bodegas requeriría un mayor nivel de tecnificación de la maquinaria y un incremento de escala, a fin

de favorecer el acceso a mercados con mejores costos.

Por otra parte, la diferenciación por productos es importante para acercarse a la frontera

internacional. En este sentido, el rol que cumple la biotecnología es fundamental dado que permite

la identificación, selección y eventual modificación de las levaduras y bacterias que posibilitan el

sostenimiento de la calidad del vino a lo largo de las campañas productivas. El desarrollo de

levaduras y bacterias adaptadas a las condiciones locales permitiría una sensible mejora en la calidad

de los vinos y su sostenimiento en el tiempo Las bodegas de mayor dinamismo tecnológico muestran

un elevado grado de adopción de levaduras de laboratorio en sus procesos de fermentación. No

obstante no intervienen en la creación, desarrollo o adaptación de las mismas y tampoco intervienen

en procesos de aprendizaje junto con los proveedores. En este sentido, la escasa innovación en esta

materia impide en cierta forma el avance sobre las formas de diferenciación de producto deseables

para competir en los mercados más exigentes.27.

Colaborar en la transparencia e institucionalización de la distribución de ingresos en la

cadena de valor

En función de la conformación de la estructura de los distintos eslabones de la cadena y los cuellos

de botella que pueden generarse en etapas con particular concentración, como por ejemplo el

fraccionamiento, resulta de utilidad propiciar la transparencia y formalidad en la actividad con el fin

de lograr una mejora en la distribución del ingreso en el interior de la cadena y permitir que los

recursos y políticas públicas puedan colaborar en la sustentabilidad de productores de menor

27

/ Algunas experiencias en la variedad Malbec han dado resultados exitosos.

Page 48: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

47 | P á g i n a

tamaño relativo, mejorando la productividad de los predios y la competitividad de la uva, mosto y

vino.

Avanzar en los procesos de certificación de calidad

Otro aspecto relevante refiere a los procesos de certificación, particularmente la Denominación de

Origen Controlada, a partir de la cual se identifica un producto determinado de una zona particular

en donde las cualidades del vino son específicas a esa región geográfica. Esto implica la agrupación

de productores de la región, la realización de estudios sobre las características del lugar y sus

productos y la articulación de controles confiables en la aplicación de las pautas acordadas. Este

proceso colabora en la inserción del vino en determinados mercados. Todos los mecanismos de

información y capacitación a fin de favorecer esta medida, resultan particularmente importantes en

presencia de pequeños y medianos productores.

Por otra parte, en términos de mercados externos, avanzar en el sello de “Marca País” es una tarea

que colabora a mejor posicionar a los productos argentinos.

Fortalecer el desarrollo del mercado (interno y externo)

La recuperación y apertura de nuevos mercados externos y el fortalecimiento del consumo interno

son importantes para ampliar las potencialidades de la cadena de valor. Particularmente, cuando

países que actúan como competidores directos presentan un trabajo avanzado en estos temas.

Mejorar las capacidades laborales

Consolidar los programas de formación y capacitación resulta importante para el fortalecimiento de

las capacidades laborales en el desarrollo de la cadena.

Page 49: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

48 | P á g i n a

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía consultada

Abihaggle, C. (coord.); Pasteris, E.; Rada, D., y Fiochetta, C. (2010), “Impacto de la

Vitivinicultura en la Economía Argentina 2010”, Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo –

Fondo Vitivinícola.

Alturria, L. V.; Antoniolli, E. R., y Ceresa, A. M. (2008), “Elaboración de vinos: defectos en el

proceso que originan costos de no calidad”, en: Revista FCA UNCuyo, Tomo XL Nº1, págs. 1-16.

Azpiazu, D. y Basualdo, E. (2003), “Componente industria vitivinícola”, en: Estudios Sectoriales,

Préstamo BID 925/OC-AR. Coord. Oficina de CEPAL en Buenos Aires. Estudio realizado para la

Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación.

Azpiazu, D. y Basualdo, E. (2002), “Las modificaciones técnicas y de propiedad en el complejo

vitivinícola argentino durante los años noventa”, en: Revista Interdisciplinaria de Estudios

Agrarios Nº 17.

Azpiazu, D. y B., Eduardo (2001), “El complejo vitivinícola argentino en los noventa:

potencialidades y restricciones”, Buenos Aires, CEPAL.

Battistela, M. y Quaranta, G. (2010), “La demanda de mano de obra en uva para la elaboración

de vinos comunes, provincia de San Juan”, en: Estudio sobre la demanda de trabajo en el agro

argentino, Buenos Aires, Ediciones Ciccus, cap. 16.

Banfi Piazza, S. (2010), “Evolución y proyección del mercado vitivinícola mundial y nacional”,

en: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Gobierno de Chile, Septiembre.

Bocco, A.; Dubbini, D.; Rotondo, S. y Yoguel, G. (2007), “Reconversión y empleo en la industria

del vino. Estructura productiva y dinámica del empleo en el complejo vitivinícola: un análisis

del sector bodeguero nacional”, presentado en V Jornadas Interdisciplinarias de Estudios

Agrarios y Agroindustriales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Collado, P. y Rofman, A. (2005), “El impacto de la crisis 2001-2002 sobre el circuito

agroindustrial vitivinícola y los agentes económicos que lo integran”, Facultad de Ciencias

Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), CEUR, Congreso. IV Jornadas

Interdisciplinarias de Economía Agraria, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de

Buenos Aires (UBA).

Goldfarb, L. I. (2007), “Reestructuración productiva en el sector vitivinícola mendocino. La

construcción social de un paradigma de calidad’”, II Seminario Internacional, “Nuevos Desafíos

del Desarrollo en América Latina. La perspectiva de jóvenes académicos”. Marzo.

INTA (2008): Sendero Vitivinícola. INTA Expone.

INV, MAGyP y Fondo Vitivinícola de Mendoza (2015), “Cálculo del costo de producción de uva

para vinificar”.

Neiman, G. y Bocco, A. (2005), “Estrategias Empresarias y Transnacionalización de la

Vitivinicultura en la Argentina”, en: Acerca de la globalización en la agricultura. Territorios,

empresas y desarrollo local en América Latina, Salete Cavalcanti y Guillermo Neiman (comp.),

Buenos Aires, Ediciones Ciccus.

Page 50: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

49 | P á g i n a

Neiman, G.; Lindemann, T. y Troilo, L. (2009), “Desarrollo rural y cooperativismo. Desafíos,

oportunidades y estrategias”, FAO – INTA, FAO.

Observatorio Español del Mercado del Vino, Comercio Mundial de Vinos 2010.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia, “Mercado de Vinos

Embotellados de Brasil 2010”, publicado en sitio de Internet del Observatorio Español del

Mercado de Vinos.

Organisation Internationale de la Vigne et du Vin (OIV), (2011), “Elementos de coyuntura

vitivinícola Mundial”, octubre.

Organisation Internationale de la Vigne et du Vin (OIV), (2007), “Situation du Secteur

vitivinicole Mundial en 2007”.

Perlbach, C. y Ríos Rolla, M. (2005), “La generación de empleo en la cadena vitivinícola a través

de la matriz de insumo producto”, VII Congreso Nacional de Estudios del Trabajo ASET,

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Pizzolato, R.; Goldfarb, L.y otros (2010), “La demanda de mano de obra en uva para la

elaboración de vinos finos, provincia de Mendoza”, en: Estudio sobre la demanda de trabajo

en el agro argentino, Buenos Aires, Ediciones Ciccus, cap. 17.

Ruiz, A. M. A, y Vitale Gutierrez, J. A., (2011), “Prospectiva y estrategia: el caso de Plan

Estratégico Vitivinícola 2020 (PEVI)”, en: Estudios socioeconómicos de los sistemas

agroalimentarios y agroindustriales, INTA, Nº 7.

Páginas webs consultadas

Base de datos de comercio exterior argentino del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Base de datos de comercio internacional de las Naciones Unidas (UN COMTRADE). Disponible

en: http://comtrade.un.org/data ade.un.org/data

Base de datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Disponible en:

http://apps.fas.usda.gov/psdonline/psdquery.aspx

Base de datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAOSTAT). Disponible en: http://faostat.fao.org

Información de la Bolsa de Comercio de Mendoza. Disponible en:

http://www.bolsamza.com.ar/index.php

Información del Instituto Nacional de Vitivinicultura. Disponible en:

http://www.inv.gov.ar

Información del Instituto de Desarrollo Rural de Mendoza. Disponible en:

http://www.idr.org.ar

Información de International Trade Centre. Disponible en: http://www.intracen.org/.org

Información del Organisation Internationale de la Vigne et du Vin (OIV). Disponible en:

http://www.oiv.int/es

Información del Ministerio de Agroindustria. Disponible en: http://www.agroindustria.gob.ar

Información del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS).

Disponible en: http://www.trabajo.gov.ar

Page 51: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

50 | P á g i n a

ANEXO

Anexo I - Tareas que se tienen en cuenta para el cálculo del costo de

producción primaria.

Poda Envoltura Atadura Reposición de fallas y palos Laboreo del suelo Riego Fertilización Desbrote Control de malezas Tratamiento Fitosanitario Control Oidio Control Peronospora control Lobesia Cruzado y Manejo de brotes Aplicación de herbicidas Tratamiento contra botritis Siembra de Vicia Melga Rastreo Cosecha Fertilización post cosecha

Page 52: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

51 | P á g i n a

Anexo II – Cantidad de viñedos y superficie

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

GENERAL ALVEAR 1.309 7,9% 4.407,8 2,8%

GODOY CRUZ 2 0,0% 1,3 0,0%

GUAYMALLEN 155 0,9% 656,6 0,4%

JUNIN 1.668 10,1% 11.952,6 7,5%

LA PAZ 40 0,2% 315,5 0,2%

LAS HERAS 201 1,2% 1.609,0 1,0%

LAVALLE 1.258 7,6% 14.255,6 8,9%

LUJAN DE CUYO 912 5,5% 15.760,9 9,9%

MAIPU 1.173 7,1% 12.835,6 8,0%

RIVADAVIA 1.619 9,8% 15.856,8 9,9%

SAN CARLOS 666 4,0% 8.556,1 5,4%

SAN MARTIN 3.080 18,7% 29.745,9 18,6%

SAN RAFAEL 2.658 16,1% 14.279,5 8,9%

SANTA ROSA 730 4,4% 10.222,1 6,4%

TUNUYAN 447 2,7% 9.307,9 5,8%

TUPUNGATO 592 3,6% 9.885,7 6,2%

MALARGUE - 0,0% - 0,0%

TOTAL MENDOZA 16.510 100,0% 159.649,0 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA : MENDOZA

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

ALBARDON 348 6,8% 1.728,8 3,6%

ANGACO 413 8,1% 2.257,4 4,8%

CALINGASTA 18 0,4% 123,8 0,3%

CAPITAL 1 0,0% 2,0 0,0%

CAUCETE 818 16,0% 7.624,7 16,1%

CHIMBAS 191 3,7% 826,0 1,7%

IGLESIA 10 0,2% 21,8 0,0%

NUEVE DE JULIO 226 4,4% 3.608,9 7,6%

POCITO 486 9,5% 4.031,1 8,5%

RAWSON 326 6,4% 1.748,4 3,7%

RIVADAVIA 68 1,3% 413,8 0,9%

SAN MARTIN 460 9,0% 3.829,2 8,1%

SANTA LUCIA 302 5,9% 1.182,9 2,5%

SARMIENTO 665 13,0% 7.802,8 16,5%

ULLUN 111 2,2% 1.697,1 3,6%

VALLE FERTIL 1 0,0% 0,5 0,0%

VEINTICINCO DE MAYO 569 11,1% 9.003,9 19,0%

ZONDA 106 2,1% 1.491,3 3,1%

TOTAL SAN JUAN 5.119 100,0% 47.394,4 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA : SAN JUAN

Page 53: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

52 | P á g i n a

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

CASTRO BARROS 19 1,5% 230,5 3,1%

CHILECITO 557 45,0% 6.073,8 81,5%

CNEL. FELIPE VARELA 422 34,1% 632,2 8,5%

FAMATINA 150 12,1% 353,9 4,8%

GENERAL LAMADRID 33 2,7% 59,7 0,8%

S BLAS DE LOS SAUCES 13 1,1% 41,1 0,6%

SANAGASTA 4 0,3% 11,8 0,2%

VINCHINA 39 3,2% 46,0 0,6%

TOTAL LA RIOJA 1.237 100,0% 7.449,0 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: LA RIOJA

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

TAFI DEL VALLE 61 98,4% 94,0 95,4%

TRANCAS 1 1,6% 4,6 4,6%

TOTAL TUCUMAN 62 100,0% 98,5 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: TUCUMÁN

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

ANDALGALA 6 0,5% 5,5 0,2%

BELEN 81 6,5% 173,0 6,5%

CAPAYAN 2 0,2% 8,7 0,3%

POMAN 15 1,2% 27,7 1,0%

SANTA MARIA 140 11,2% 706,9 26,4%

SANTA ROSA 1 0,1% 1,4 0,1%

TINOGASTA 1.006 80,4% 1.755,3 65,5%

TOTAL CATAMARCA 1.251 100,0% 2.678,4 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: CATAMARCA

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

ADOLFO ALSINA 16 5,9% 119,6 7,1%

AVELLANEDA 33 12,3% 163,5 9,8%

BARILOCHE 2 0,7% 1,0 0,1%

CONESA 18 6,7% 37,8 2,3%

EL CUY 4 1,5% 59,9 3,6%

GENERAL ROCA 171 63,6% 1.236,9 73,8%

PICHI MAHUIDA 25 9,3% 57,3 3,4%

TOTAL RIO NEGRO 269 100,0% 1.675,9 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: RIO NEGRO

Page 54: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

53 | P á g i n a

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

CACHI 13 4,9% 78,6 2,5%

CAFAYATE 110 41,2% 2.318,3 73,7%

LA VIÑA 1 0,4% 5,0 0,2%

MOLINOS 14 5,2% 125,6 4,0%

SAN CARLOS 129 48,3% 616,3 19,6%

TOTAL SALTA 267 100,0% 3.143,8 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: SALTA

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

CALAMUCHITA 6 4,7% 18,5 6,6%

COLON 96 75,6% 150,6 54,1%

CRUZ DEL EJE 4 3,1% 19,7 7,1%

ISCHILIN 3 2,4% 45,8 16,5%

PUNILLA 1 0,8% 0,7 0,2%

SAN ALBERTO 1 0,8% 4,6 1,6%

SAN JAVIER 10 7,9% 24,1 8,6%

SANTA MARIA 3 2,4% 9,2 3,3%

TULUMBA 3 2,4% 5,3 1,9%

TOTAL CÓRDOBA 127 100,0% 278,4 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: CORDOBA

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

ÑORQUIN 1 1,1% 0,6 0,0%

AÑELO 38 42,2% 1.601,3 91,4%

CHOS MALAL 7 7,8% 5,9 0,3%

COLLON CURA 1 1,1% 4,8 0,3%

CONFLUENCIA 34 37,8% 111,6 6,4%

LACAR 1 1,1% 0,6 0,0%

PEHUENCHES 3 3,3% 3,1 0,2%

PICUN LEUFU 4 4,4% 22,0 1,3%

PICUNCHES 1 1,1% 1,2 0,1%

TOTAL NEUQUÉN 90 100,0% 1.751,2 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: NEUQUÉN

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

CURACO 1 7,1% 3,6 1,5%

PUELEN 13 92,9% 239,9 98,5%

TOTAL LA PAMPA 14 100,0% 243,5 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: LA PAMPA

Page 55: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

54 | P á g i n a

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

EL CARMEN 1 6,7% 3,1 17,7%

HUMAHUACA 2 13,3% 5,0 28,6%

TILCARA 7 46,7% 9,0 51,5%

TUMBAYA 5 33,3% 0,4 2,2%

TOTAL JUJUY 15 100,0% 17,4 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: JUJUY

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

25 DE MAYO 1 11,1% 1,0 5,3%

CAINGUAS 2 22,2% 7,8 43,9%

CAPITAL 1 11,1% 5,7 32,2%

LEANDRO N ALEM 5 55,6% 3,3 18,6%

TOTAL MISIONES 9 100,0% 17,8 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: MISIONES

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

AVELLANEDA 3 6,7% 3,8 3,1%

BALCARCE 1 2,2% 3,5 2,9%

BENITO JUAREZ 1 2,2% 0,3 0,2%

BERISSO 23 51,1% 19,5 16,0%

CAÑUELAS 1 2,2% 0,6 0,5%

CORONEL DORREGO 1 2,2% 0,0 0,0%

CORONEL PRINGLES 1 2,2% 2,3 1,9%

CORONEL SUAREZ 2 4,4% 19,5 16,0%

DE LA COSTA 1 2,2% 0,2 0,2%

GENERAL PUEYRREDON 1 2,2% 10,5 8,6%

SAAVEDRA 1 2,2% 18,0 14,8%

TANDIL 4 8,9% 6,9 5,6%

TORNQUIST 2 4,4% 12,1 9,9%

VILLA GESELL 1 2,2% 0,4 0,3%

VILLARINO 2 4,4% 24,5 20,1%

TOTAL BUENOS AIRES 45 100,0% 122,0 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: BUENOS AIRES

Page 56: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

55 | P á g i n a

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

COLON 3 15,0% 4,8 12,0%

CONCORDIA 3 15,0% 14,4 35,9%

DIAMANTE 3 15,0% 7,9 19,8%

GUALEGUAYCHU 1 5,0% 1,0 2,5%

NOGOYA 1 5,0% 0,3 0,6%

PARANA 4 20,0% 4,7 11,7%

URUGUAY 1 5,0% 0,3 0,6%

VICTORIA 4 20,0% 6,7 16,8%

TOTAL ENTRE RIOS 20 100,0% 40,1 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: ENTRE RÍOS

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

AYACUCHO 1 14,3% 10,1 9,8%

GENERAL BELGRANO 1 14,3% 4,0 3,9%

JUNIN 2 28,6% 27,4 26,8%

LA CAPITAL 3 42,9% 60,9 59,5%

TOTAL SAN LUÍS 7 100,0% 102,4 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: SAN LUÍS

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

CUSHAMEN 2 33,3% 20,9 56,9%

FUTALEUFU 2 33,3% 4,2 11,5%

LANGUIÑEO 1 16,7% 0,1 0,3%

SARMIENTO 1 16,7% 11,5 31,3%

TOTAL CHUBUT 6 100,0% 36,7 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: CHUBUT

Departamento Viñedos ParticipaciónSuperficie en

hectáreasParticipación

CAPITAL 1 100,0% 8,8 100,0%

TOTAL SANTIAGO DEL ESTERO 1 100,0% 8,8 100,0%

Fuente: INV

PROVINCIA: SANTIAGO DEL ESTERO

Page 57: Vitivinicultura en Argentina

I N F O R M E S D E C A D E N A S D E V A L O R SEPTIEMBRE 2016

S U B S E C R E T A R I A D E P L A N I F I C A C I Ó N E C O N Ó M I C A DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN REGIONAL - DIRECCIÓN NAC. DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

56 | P á g i n a

Anexo III: Protección Arancelaria

Fuente: elaboración propia con base en ITC e INDEC. Nota metodológica: Posición arancelaria 220421: vino en recipientes con capacidad igual a o inferior a 2 litros. Revisión HS12. La fuente consultada utiliza la metodología Equivalentes ad valorem (EAV), a través de la cual los aranceles aplicados no-ad valorem (NAV) son convertidos a EAV al dividir el elemento específico del arancel NAV, expresado como una cantidad por unidad. Con el fin de lograr un valor porcentual, el resultado es multiplicado por 100 (tAVE = tNAV/UV * 100); donde tAVE es el arancel equivalente ad valorem por unidad; tNAV es el arancel no-ad valorem por unidad; y UV el valor del producto por unidad)