vitamina k , yodo y resumen de articulos

3
El Yodo Es un micro-mineral muy importante, ya que es fundamental en la síntesis de hormonas tiroideas, esencial en la regulación del organismo. Se absorbe en el tracto intestinal y es transportado por el torrente sanguíneo hasta llegar a la glándula tiroides para ser almacenado y utilizado en la producción de hormonas. Prácticamente del 96 al 99% del Iodo que utiliza el organismo se metaboliza en la glándula Tiroides. Es un material de construcción de las hormonas tiroideas que son esenciales para el crecimiento, el sistema nervioso y el metabolismo, Interviene en procesos neuromusculares Y Participa en el funcionamiento celular. , Fortificación de sal con yodo en pan aumenta la excreción de yodo en los adultos en Dinamarca en 11 años de estudio de seguimiento El objetivo fue investigar la efectividad del programa danés de fortificación de yodo mediante la comparación de la excreción, para estudiar los factores en la ingesta de yodo incluyendo hábitos dietéticos, los factores de estilo de vida y los parámetros de salud. Resultados La mediana (IQR) la concentración de yodo en la orina había aumentado en 19 (-25-68) mg / L a 83 (47 a 133) mg / L. Estimado 24 h excreción de yodo había aumentado en un 36 (-21- 95) mg / 24 h al 134 (93-206), y se calcula que la ingesta de yodo total (dieta más suplementos) había aumentado en un 16 (-18-48) mg / día. La excreción de yodo había aumentado significativamente en todos los grupos de edad y género, pero todavía estaba por debajo de la cantidad recomendada en el seguimiento. El aumento en la excreción de yodo se asoció positivamente con cambios en la ingesta de leche, con los cambios en el uso de suplementos de yodo, y con la ingesta de pan en el seguimiento. Un programa de fortificación de éxito aumenta la excreción de yodo en todas las personas. Para lograr esto, hay alimentos consumidos por (casi) todos los miembros de una población. El pan y la sal son ejemplos de este tipo de alimentos en nuestra población. Conclusión En conclusión, la estrategia para combatir la deficiencia parece estar trabajando porque la fortificación aumento la excreción urinaria de yodo en (casi) todos los participantes. El aumento de la ingesta de leche y la ingesta de pan durante el seguimiento se asociaron con un aumento en la excreción de yodo. Sin embargo, el nivel de fortificación de yodo de la sal es demasiado baja, y se recomienda un aumento en el nivel de fortificación.

Upload: gaabriell-d-aeggzz

Post on 03-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

vitamina k y yodo

TRANSCRIPT

El YodoEs unmicro-mineralmuy importante, ya que es fundamental en la sntesis de hormonas tiroideas, esencial en la regulacin del organismo.

Se absorbe en el tracto intestinal y es transportado por el torrente sanguneo hasta llegar a la glndula tiroides para ser almacenado y utilizado en la produccin de hormonas.

Prcticamente del 96 al 99% del Iodo que utiliza el organismo se metaboliza en la glndulaTiroides.Es un material de construccin de las hormonas tiroideas que son esenciales para el crecimiento, el sistema nervioso y el metabolismo, Interviene en procesos neuromusculares Y Participa en el funcionamiento celular.,Fortificacin de sal con yodo en pan aumenta la excrecin de yodo en los adultos en Dinamarca en 11 aos de estudio de seguimientoEl objetivo fue investigar la efectividad del programa dans de fortificacin de yodo mediante la comparacin de la excrecin, para estudiar los factores en la ingesta de yodo incluyendo hbitos dietticos, los factores de estilo de vida y los parmetros de salud.ResultadosLa mediana (IQR) la concentracin de yodo en la orina haba aumentado en 19 (-25-68) mg / L a 83 (47 a 133) mg / L.Estimado 24 h excrecin de yodo haba aumentado en un 36 (-21-95) mg / 24 h al 134 (93-206), y se calcula que la ingesta de yodo total (dieta ms suplementos) haba aumentado en un 16 (-18-48) mg / da.La excrecin de yodo haba aumentado significativamente en todos los grupos de edad y gnero, pero todava estaba por debajo de la cantidad recomendada en el seguimiento.El aumento en la excrecin de yodo se asoci positivamente con cambios en la ingesta de leche, con los cambios en el uso de suplementos de yodo, y con la ingesta de pan en el seguimiento.Un programa de fortificacin de xito aumenta la excrecin de yodo en todas las personas.Para lograr esto, hay alimentos consumidos por (casi) todos los miembros de una poblacin.El pan y la sal son ejemplos de este tipo de alimentos en nuestra poblacin.ConclusinEn conclusin, la estrategia para combatir la deficiencia parece estar trabajando porque la fortificacin aumento la excrecin urinaria de yodo en (casi) todos los participantes.El aumento de la ingesta de leche y la ingesta de pan durante el seguimiento se asociaron con un aumento en la excrecin de yodo.Sin embargo, el nivel de fortificacin de yodo de la sal es demasiado baja, y se recomienda un aumento en el nivel de fortificacin.

Vitamina K Es una vitamina liposoluble se dividen en tres grupos:Vitamina K1 o filoquinona de origen vegetal, y la ms presente en la dieta.Vitamina K2 o menaquinona, de origen bacteriano Vitamina K3 o menadiona, liposoluble, de origen sinttico.Sus funciones: qu hace?Intervenir en el proceso de coagulacin de la sangre (ayuda a que las heridas sanen apropiadamente) Es imprescindible para la formacin de los cogulos que evitan las hemorragias.MetabolismoLa vitamina K acta como coenzima de una carboxilasa que determina la carboxilacin de residuos de cido glutmico para formar el aminocido cido -carboxiglutmico (GLA). Esto significa que pueden activar a ciertas protenas:* La protrombina y los factores de coagulacin VII, IX y X,* Las protenas plasmticas C, H, S y Z,* La osteocalcina y la protena GLA de la matriz proteica en el hueso.La forma activa de vitamina K es la hidroquinona (KH2), obtenida a partir de una reaccin de reduccin catalizada por una reductasa dependiente de NADPH (Nicotinamida adenina dinucletido fosfato) y grupos sulfidrilcos.La deficiencia de vitamina K es muy rara y se presenta cuando el cuerpo no puede absorberla apropiadamente desde el tracto intestinal.La vitamina K1 se absorbe a nivel del El leon (la seccin final del intestino delgado,) la menaquinona parece ser absorbida en el colonSe sintetiza en las bacterias intestinales.Asociacin de la ingesta de vitamina k, con mediciones cuantitativas de ultrasonido seo y marcadores bioqumicos en hombres y mujeres de edad avanzadaEl principal objetivo del estudio fue evaluar la asociacin entre la ingesta de vitamina K, la densidad sea, la estructura sea de la calidad y los marcadores bioqumicos del metabolismo seo en pacientes de edad avanzada.Se llev a cabo en 365 adultos mayores, 200 de los cuales tambin fueron incluidos en un estudio de seguimiento longitudinal de 2 aos. Se evaluaron las Ingestas dietticas habituales mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de 137 preguntas semi-cuantitativa (CFA).se estim el consumo de vitamina k utilizando la base de datos del USDA (Base de Datos de Nutrientes para Referencia Estndar Nacional). Marcadores bioqumicos se midieron en un subgrupo de 125 sujetos ResultadosLa ingesta diettica de vitamina K se asoci significativamente con una mayor densidad sea.No se hallaron asociaciones significativas entre la ingesta de vitamina K y los marcadores bioqumicos seos. Aquellos sujetos que aumentaron su ingesta de vitamina K mostraron una menor prdida de la D.O. Se observa un aumento en la ingesta de la vitamina con la edad (r = 0,201, p < 0,05), de hecho las personas que alcanzan las ingestas adecuadas tienen mayor edad (34,5 12,8 aos). De todos los grupos de alimentos de los porcentajes ms altos de ingesta de vitamina K fueron proporcionados por las verduras, los aceites vegetales y las frutas (85%, 8% y 3,6%, respectivamenteRelacin Entre La ingesta de vitamina K y Los Marcadores seos: 100 mg de vitamina K diaria ingesta se asocia con un aumento de 0,008 g / cm 2 en la densidad mineral sea.ConclusinDieta alta ingesta de vitamina K se asoci con propiedades de los huesos superiores.Adems, un aumento en la dieta de vitamina K fue significativamente relacionados con menores prdidas de la densidad mineral sea y los aumentos ms pequeos de la porosidad y la elasticidad atribuido al envejecimiento, que ayuda a explicar el efecto protector descrito previamente de la ingesta de vitamina K contra fracturas osteoporticas.