visualizaciones

12
Las visualizaciones Durante el embarazo y parto La visualización es una ejercicio psicológico que utiliza la relajación ,la concentración y la meditación para mejorar el desempeño atlético, combatir el cáncer y las enfermedades, reducir el stress, aliviar el dolor y alcanzar el éxito en las metas deseadas. Las imágenes mentales que somos capaces de crear tienen un efecto profundo de excitación o relajación en nuestro cuerpo. Si recreamos escenas ficticias o reales llenas de sensualidad, como un abrazo y un sinfín de caricias entre una pareja, podemos provocar un nivel determinado de excitación sexual corporal. Si las escenas corresponden a un hecho triste y penoso, lágrimas pueden correr por nuestras mejillas. Durante el embarazo se pueden realizar diversas visualizaciones para incrementar el vínculo con el bebé in utero y favorecer su desarrollo integral; se pueden realizar visualizaciones para reducir el stress de la gestación normal y aún más en aquellos casos que se rodean de factores de riesgo físico ,social y emocional. La madre puede relajarse y conectarse con el bebé a través de una visualización donde " penetra " al útero y ve el rostro de esa pequeña criatura, sus facciones, sus gestos y movimientos. Un ejercicio tan simple que permite un momento de atención que incrementa la conciencia de la gestación. En los casos de amenaza de parto prematuro, por ejemplo, la mujer puede hacer visualizaciones donde identifica el útero envuelto en un suéter donde el cuello esta ceñido alrededor del cérvix uterino o imagina que el bebé esta dentro de una botella con un corcho bien apretado. Esto podría ser un factor valioso en detener o minimizar las contracciones uterinas y la dilatación prematura del cuello uterino.

Upload: pili-doula

Post on 24-Nov-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Las visualizaciones Durante el embarazo y parto La visualizacin es una ejercicio psicolgico que utiliza la relajacin ,la concentracin y la meditacin para mejorar el desempeo atltico, combatir el cncer y las enfermedades, reducir el stress, aliviar el dolor y alcanzar el xito en las metas deseadas. Las imgenes mentales que somos capaces de crear tienen un efecto profundo de excitacin o relajacin en nuestro cuerpo. Si recreamos escenas ficticias o reales llenas de sensualidad, como un abrazo y un sinfn de caricias entre una pareja, podemos provocar un nivel determinado de excitacin sexual corporal. Si las escenas corresponden a un hecho triste y penoso, lgrimas pueden correr por nuestras mejillas. Durante el embarazo se pueden realizar diversas visualizaciones para incrementar el vnculo con el beb in utero y favorecer su desarrollo integral; se pueden realizar visualizaciones para reducir el stress de la gestacin normal y an ms en aquellos casos que se rodean de factores de riesgo fsico ,social y emocional. La madre puede relajarse y conectarse con el beb a travs de una visualizacin donde " penetra " al tero y ve el rostro de esa pequea criatura, sus facciones, sus gestos y movimientos. Un ejercicio tan simple que permite un momento de atencin que incrementa la conciencia de la gestacin. En los casos de amenaza de parto prematuro, por ejemplo, la mujer puede hacer visualizaciones donde identifica el tero envuelto en un suter donde el cuello esta ceido alrededor del crvix uterino o imagina que el beb esta dentro de una botella con un corcho bien apretado. Esto podra ser un factor valioso en detener o minimizar las contracciones uterinas y la dilatacin prematura del cuello uterino.

  • Ya ha sido tratado y es conocido el efecto potenciador del dolor percibido durante el trabajo de parto por el miedo , los pensamientos negativos y la tensin. Los pensamientos negativos en las fases iniciales del trabajo de parto se asocian a perodos del parto ms prolongados , dolorosos y complicados. Esto no ocurre as en mujeres cuyos pensamientos estaban centrados en las habilidades positivas para lidiar con el proceso. Combinar las visualizaciones con la msica, el masaje, la aromaterapia,la respiracin, un acompaamiento adecuado durante el parto y un ambiente relajado y seguro ofrece a la parturienta una atractiva opcin con un potencial elevado de xito y satisfaccin durante el parto.

    Elementos que ayudan a logran una buena visualizacin.- - Maneje y practique una secuencia de relajacin de

    manera de lograr el mximo relax corporal. - Desarrolle su concentracin practicando meditacin.

    El propsito de la meditacin es aprender a enfocar sus pensamientos en una sola cosa. Se puede practicar meditando en un objeto sencillo, como un lpiz, una flor o en la llama de una vela. Tambin puede hacerse con una palabra, un color o un sonido como el del oleaje del mar. Trate de lidiar con los miles de pensamientos de otra ndole que irrumpen a su mente simplemente ignorndolos o aceptndolos pasivamente y dejndolos pasar para retornar al objeto inicial. Resulta de gran utilidad la prctica frecuente de la meditacin Zen, Yoga o cualquier otra disciplina similar.

  • - Utilice imgenes para practicar su proceso de visualizacin. Es importante utilizar y reconocer los siguientes recursos:

    1. Empleo el mximo de los sentidos para hacer ms vvida cada imagen . Recree colores, formas, olores, sonidos, sabores sensaciones tctiles lo mas completo posible. 2- Practique frecuentemente para mejorar su capacidad para visualizar. 3- Deje que la visualizacin venga a Ud. sin un esfuerzo intenso; sea un poco pasivo y deje que ello le ocurra.

    Tipo de visualizaciones.- Visualizacin libre: En este tipo de visualizacin se deja que las imgenes vengan solas a su mente, sin planificar. Escoja un sitio donde se encuentre relajado, seguro y a gusto y comience a evocar con todos los sentidos posibles ese lugar. Puede ser real o imaginario y llegar a convertirse en un refugio poderoso cuando se est tenso, ansioso o con dolor. Puede practicarse antes de dormir. Si se trata de su habitacin o una habitacin de una casa de campo , imagine las ventanas con sus cortinas ondulando al viento, sienta en su piel la brisa fresca y el olor del pasto hmedo. Visualice la luz suave y clida del atardecer detallando los contrastes de sombras que sutilmente matizan los colores de los objetos. Perciba en su cuerpo el movimiento ondulante al mecerse en una hamaca. Escuche el cantos de los pjaros silvestres que buscan refugio para dormir. Sienta como el ritmo de su respiracin se acompasa con la tranquilidad del momento y como le inunda una sensacin de paz y tranquilidad.

  • Se puede escoger un lugar de playa, un parque lleno de flores, una habitacin especial de su casa o cualquier otro sitio agradable y sereno. Puede ser que le provoque incluir una persona o personas de su agrado al estar realizando la visualizacin. Es conveniente que al menos una de esas personas escogidas sea la misma que le acompae durante su trabajo de parto. Visualizacin programada: En estas visualizaciones se planifica el pensamiento y se trata de asignar una tarea a su imaginacin. Existen varios tipos que pueden ser de utilidad durante el trabajo de parto: las visualizaciones para el alivio del dolor utilizadas para aliviar cualquier dolor o ser un sustituto agradable del mismo. La visualizacin del desenlace donde se identifica una meta positiva colocndose por encima del dolor. La visualizacin del parto le permite trabajar con la tensin y relajacin que producen en su cuerpo las sensaciones fsicas del parto. El sueo creativo es otro tipo de visualizacin donde se hace uso de la imaginacin mientras se duerme. Cada persona se sentir mejor encontrar mas apropiada y efectiva una de estas alternativas. Prubelas y una vez a gusto con alguna en especial, grbela en cassette y practquela con regularidad y constancia. Simule un dolor que no le ocasione dao real como un pellizco en la parte interna de los muslos o sobre los msculos trapecios entre los hombros y el cuello. Y Practique. Practique. Practique... Visualizaciones para el alivio del dolor.- Transformacin del dolor: Se trata de modificar y convertir el dolor de manera de hacerlo desaparecer progresivamente. Primero localice el dolor ,ya sea espontneo o provocado. Cmo se siente exactamente? Puede transformarlo en una sensacin confortable. Si lo siente como un ardor

  • podra convertirlo en una sensacin de presin o de estiramiento? Si el dolor es de color rojo o anaranjado sera capaz de convertirlo en un azul suave o verde agua? Qu necesita para enfriarlo ? Si es como un nudo ,un cuadrado o grande y duro como una bola de can podra verse a si mismo desanudarlo, convertirlo en una esfera lisa y sin bordes cortantes o imaginarlo achicarse y ablandarse hasta el tamao de un guisante y luego desaparecer ? Coloque el dolor dentro de un globo de caucho de color y observe como el globo se expande y se expande y luego comienza a desinflarse a medida que el dolor desaparece. O pudiera ser que el globo lleno flota y se aleja cada vez mas llevndose el dolor. Puede dirigirse al centro del dolor y percibir como ste se alivia hacia la periferia o ver como se diluye entre los tejidos del cuerpo y se expulsa por la piel. Inhale energa y oxgeno y exhale tensin y dolor. Visualice el dolor alejarse de su cuerpo. Encuentre la zona mas relajada de su cuerpo y permita que esta relajacin se transmita al resto hasta sentirse total y confortablemente aliviado. Imagnese una luz intensa, hermossima y gloriosa sobre su cabeza y djela que penetre inundndole a medida que respira. Lleve esa luz al sitio doloroso y sienta como alivia su dolor. El guante anestsico: Imagnese que tiene al frente un balde lleno de un lquido transparente, sin olor que contiene un anestsico potente capaz de penetrar y eliminar el dolor de cualquier tejido. A la cuenta de tres, introduzca su mano hasta la mueca en el balde. Sienta como la punta de sus dedos comienza a perder sensibilidad. Perciba el hormigueo en los dedos y en toda la mano a medida que le hace efecto. Mueva en crculos su mano para impregnarse bien del anestsico hasta sentir sus msculos entumecidos.

  • Luego, al contar hasta tres, saque su mano del balde y colquela en aquella zona dolorosa y deje que su mano transmita el anestsico y su efecto a esta zona. Repita la operacin varias veces y sienta como su mano transfiere la anestesia a la zona dolorosa y el dolor de esta zona se transfiere a su mano y luego al balde. Cuando est aliviado el dolor y el ejercicio finalice, agite su mano para regresar la sensibilidad normal. Auto-transformacin: Cuando tenga dolor, transprtese a su lugar especial. Imagneselo con todos sus sentidos y encuentre all un sitio donde dejar o guardar todo el dolor y la tensin. Encuentre otro sitio donde pueda recargarse de energa y poder para enfrentar el parto. Si no le provoca temor ,salga de su propio cuerpo y explore los espacios a su alrededor. Aceptacin del dolor: En este caso, se trata de visualizar exactamente el dolor que se produce durante el parto. Puede ser conveniente nutrirse de imgenes anatmicas del tero ,del cuello uterino o quizs de los registros impresos de las contracciones uterinas. Conocer un poco de la fisiologa del proceso, como el saber que a medida que las contracciones son ms intensas , duraderas y frecuentes, mas cerca se est del nacimiento del beb. Las evocaciones pueden ser reales o imaginarias. Puede visualizar el cuello uterino dilatndose y a la vez deslizndose por la cabeza y la frente del beb a medida que ste desciende por la pelvis y se asoma al exterior a travs de la vulva. Vea como este fenmeno ocurre con cada contraccin y como es ms efectivo con las contracciones intensas y duraderas. O puede visualizar un botn de rosa que se abre hasta extender todos sus ptalos. Cualquier imagen simblica que evoque abrir, dejar salir, liberar puede ser que gran utilidad.

  • La visualizacin del desenlace.- En este tipo de visualizacin se imagina a Ud. misma en el futuro con su hijo ya nacido. El objetivo es estimular la focalizacin en la realidad inminente de tener al nio en sus brazos a pesar de lo interminable que puede parecer el trabajo de parto. La imagen de un futuro positivo es de gran ayuda para relajrse entre contraccin y contraccin. Trate de relajarse profundamente e imagine al beb ya nacido entre sus brazos. Sienta su piel hmeda, suave y delicada. Observe su color sonrosado, la forma y el color del pelo. Imagine ese primer encuentro de miradas y las primeras palabras que le quiere decir. Escuche encantada sus ruiditos y primeros suspiros. Recree la presin de su cuerpo contra su pecho y sienta con alegra la succin de sus labios en su pezn. Algunos padres pueden sentirse mas cmodos visualizando un nio de mayor edad. El esposo a veces gua y ayuda a su pareja en esta visualizacin recordndole en algunos momentos imgenes del beb. La visualizacin del parto.- En esta visualizacin se evoca y recrea el proceso del parto y el parto tal como es. Adptelo a sus necesidades y grbelo , intercalando pausas cortas, de manera que pueda tener tiempo de relajarse. Ubquese en un lugar confortable donde pueda descansar sin interrupciones por 20 minutos aproximadamente. Cierre los ojos y afloje las tensiones en su cuerpo. Respire lentamente, inhalando profundamente y exhalando la tensin. Sienta como la respiracin rtmica calma su mente y relaja su cuerpo. Imagine a su beb flotando en el clido lquido amnitico rodeado y protegido la bolsa amnitica y por la fuerte musculatura del tero. Ha sido esta su hogar por varios

  • meses. La puerta de salida que es el cuello uterino ha estado cerrada hasta el momento del parto. Visualice esa zona tubular parecida al cuello de una botella cuyo canal contiene un moco gelatinoso espeso que protege al beb y a Ud. misma de las infecciones. Es el tapn mucoso. A veces parte de ese moco se expulsa indicando la cercana o el inicio del trabajo de parto.. En ocasiones, la membrana amnitica se rompe y deja salir un chorro de lquido caliente que le empapa anunciando el inicio del parto. Es comn que sean las contracciones uterinas de intensidad creciente, frecuentes y rtmicas las que sealan que el proceso comenz. Ahora , imagine que se inicia el trabajo de parto y que el msculo uterino comienza a contraerse acortando sus fibras , produciendo una tensin tolerable, acortando y abriendo gradualmente el cuello uterino. Cada contraccin abre un poco ms el cuello logrando dilatarlo a medida que se suceden una contraccin tras otra durante varias horas. Visualcese lidiando con facilidad con el proceso, en su propia casa, caminando un poco , haciendo lo que le provoque e inclusive ,descansando y tratando de dormir . Si camina ,recuerde que la deambulacin favorece la presencia de contracciones efectivas que facilitan el curso normal de la dilatacin cervical y del trabajo de parto. Vea como cada contraccin firmemente apreta al beb y lo empuja hacia abajo ayudando a dilatar el cuello en su camino al exterior. Las contracciones aumentan de intensidad y frecuencia. Reciba cada contraccin y trate de relajarse con cada una de ellas. Fluya con un proceso donde la fuerza es naturalmente uterina y el resto de su musculatura se relaja pasivamente para permitir que el tero haga su trabajo. Recuerde que su actitud de aceptacin ,tranquilidad, serenidad y entrega favorece la secrecin natural y equilibrada de hormonas. Se estimula la secrecin de las endorfinas que modulan positivamente la percepcin y tolerancia de las contracciones.

  • Viene otra contraccin. Perciba como llega poco a poco hasta instalarse con fuerza. Trate de relajarse a medida que siente la presin en la cadera y en la parte baja de la espalda. Respire tranquilamente y sienta como disminuye y se aleja la contraccin. Djela irse y aproveche para relajarse hasta que llegue la prxima. Vase dirigirse y llegar a la clnica de maternidad donde le esperan cariosamente. Vea como la reciben, como es bienvenida a la habitacin donde se rodea de las personas que escogi para su apoyo durante el proceso. Hoy es el da del nacimiento de su hijo y una inmensa alegra la embarga. Sienta como reconoce la llegada de otra contraccin y como su intensidad se hace cada vez mayor. Respire y trate de relajar sus msculos .Deje que la tensin la efecte el msculo uterino. Afloje su perin y permita el descenso gradual de la cabeza del beb en lo profundo de su pelvis. En algunos momentos pareciera que ya no puede ms con las contracciones, pero SI ERES CAPAZ Y LO ESTAS HACIENDO BIEN. Tu cuerpo sabe lo que hace . Convirtete en su aliado. Otra contraccin aparece con una fuerza increble. Respira, muvete, expresa tu esfuerzo, confronta la presin con tu respiracin, tu puedes. Pide un masaje , apyate en tu pareja, escucha la msica que escogiste o si quieres pide silencio. Es una contraccin menos que te coloca muy cerca del parto y de conocer a tu beb. Tu cuello uterino se abre casi totalmente y empiezas a sentir la presin hacia la zona rectal a medida que la cabeza desciende ms y ms. Lentamente la contraccin disminuye de intensidad y puedes recuperarte. Respira profundamente inundando de oxgeno a tu hijo y a tus tejidos permitiendo recuperarte hasta la siguiente contraccin. Casi sin darte tiempo otra contraccin se anuncia con fuerza. Respira. Siente la presin en la vagina cuando tu beb est a punto de coronar. Su cabeza descendiento te provoca una sensacin irreprimible de pujo. Tu vagina es blanda, elstica y hmeda. Se estira al mximo para dejar

  • salir al beb. Tu eres su aliada y relaja la musculatura perineal y puja desde arriba con fuerza. La cabeza del beb se moldea adaptndose al canal del parto. Imagnate que l atraviesa el canal como si se estuviera colocando un suter de cuello de tortuga muy ajustado. Piensa en las palabras "salir", "soltar ", "abrir "... La contraccin cede brevemente y esta vez la presin se mantiene al estar la cabeza casi afuera. Aprovecha, si quieres, para tocar con tu mano la cabecita que an no ha salido. Imagnate pujando con la siguiente contraccin y la satisfaccin de hacer un esfuerzo coordinado con las fuerzas ancestrales de la naturaleza. Visualiza la o las posiciones verticales que adoptaras para facilitar el nacimiento. Observa como haces esto varias veces , con varias contracciones y como ,entre las mismas ,respiras profundamente. Tu beb casi ha nacido. Una nueva contraccin y tu esfuerzo bajan al beb an mas y siente esa sensacin de ardor y estiramiento mximo cuando sale su cabeza y respira. Es conveniente cuando esto ocurre no pujar con tanta fuerza sino dejar que el tero lo empuje suavemente al exterior. Jadea y siente como sale finalmente la cabeza. el alivio es tremendo ! La siguiente contraccin expulsa el resto del cuerpo del beb y puedes sentir un chorro de lquido amnitico tibio que sale con l. Pronto lo tienes en tu regazo ,an unido a ti por el cordn umbilical, su piel suave y hmeda contra la tuya, escucha sus primeras respiraciones y su llanto si llora. Deja que el escuche tu corazn, es msica relajante para su espritu. Con la luz tenue permite que el beb abra sus ojos y vea los tuyos , continuando el nexo iniciado en tero y descubrindose mutuamente. Un milagro a ocurrido y tu eres partcipe de l. Hblale , si lo deseas , para que reconozca tu voz y se tranquilice. Recbelo con el amor mas grande que eres capaz de dar. Cuando sea el momento Mam o Pap podr cortar el cordn umbilical. La contraccin uterina y a veces la salida de sangre avisan que la placenta se ha desprendido y viene hacia fuera . Tus

  • tejidos se estiran , pero ahora es mucho mas tolerable y fcil el alumbramiento. Visualiza como tu tero se contrae firmemente, sale la placenta y el cuello se cierra firmemente. Visualzate ahora con tu beb en los brazos, reconociendo facciones y gestos familiares y preparndote para amamantarle. Ese momento tan esperado a llegado. Date la oportunidad de sentirte orgullosa y tranquila. Imagnate lo hermosa e iluminada que est tu cara despus del nacimiento y disfrtalo. Respira profundamente inhalando vida y alegra. Ahora ,lentamente regresemos al presente. Cuando llegue el momento del nacimiento de tu beb, tu cuerpo sabr exactamente que hacer. T tendrs la fuerza necesaria y sers capaz de ayudarle en el proceso permitiendo que el nacimiento ocurra de la mejor manera posible. Lentamente mueva sus brazos y piernas, respire profundamente y regrese al presente. Llvese consigo esta agradable sensacin de anticiparse alegremente al nacimiento de su beb. El sueo creativo.- Durante el embarazo la mujer presenta una variedad de sueos desde el mas hermoso hasta las mas horribles pesadillas. Son eventos propios de la vida psquica de un individuo y la forma como se interpretan y manejan pueden ser de utilidad durante el parto. Algunos autores sugieren que cuando la mujer es asertiva acerca de sus pesadillas pueden tener trabajos de parto mas cortos que cuando las padecen como vctimas. Esta situacin puede ser la expresin de una mujer pasiva y sumisa en relacin a los eventos difciles y traumticos del embarazo y el parto. En cambio , una actitud asertiva en la vida diaria y en los sueos ,puede representar una actitud dispuesta a defenderse o superar los retos que representa la gestacin. Los sueos reflejan los temores que con frecuencia no son conscientes: miedo a no estar preparada para la

  • maternidad, a perder la independencia, miedo al cambio corporal, miedo al dolor o a la muerte, aumento de la vulnerabilidad entre otros. Soar aspectos relacionados con el parto podra representar una especie de preparacin para el nacimiento, una especie de ensayo psicolgico. En el sueo creativo se trata de inducir un sueo del parto al repetir una frase como esta, " esta noche voy a parir en mis sueos " . Puede repetir esto en cualquier momento del da que se encuentre relajada y varias veces cuando est a punto de quedarse dormida. Visualice su sueo como si estuviera ocurriendo realmente. No se desilusione si no lo logra pues toma varias semanas inducir el sueo deseado. Si logra soar el parto trate de interpretar el mensaje que trae. Escrbalo tan pronto se despierte y pregntale a las imgenes, los hechos y los personajes del sueo quienes son y que significan.